Proyecto NEDA si no...

4
PROYECTO NEDA (No Eres De Almaden si no...) El grupo en Facebook denominado NEDA es un grupo abierto que reúne más de dos mil personas de Almadén o relacionadas con Almadén por algún que otro parentesco. Desde su creación por la paisana Ana Isabel Escobar Babiano, en tan sólo tres días ha crecido muchísimo y es muy grande el entusiasmo de los/as participantes en el grupo. Todos los comentarios comienzan con las siglas NEDA, añadiéndole “si no...” y completado con alguna expresión, hecho, dicho o anécdota que nos une a todos/as y cada uno/a de las personas que hemos pasado tiempo en nuestro pueblo, y que miramos atrás con la añoranza que no querer perder lo que hemos vivido. NEDA es un proyecto de memoria colectiva en clave de humor y nostalgia, es un instrumento que nos hace a todos/as un poco más jóvenes y nos devuelve al cordón umbilical de nuestras raíces. Paralelo al gran grupo, surge otro grupo paralelo de trabajo cooperativo denominado PROYECTO NEDA, con la idea de hacer un trabajo cooperativo de recopilación de todas las aportaciones de los/as paisanos y paisanas en el grupo general. ¿QUÉ PRETENDEMOS? OBJETIVOS: Mantener y recuperar dichos, curiosidades, personajes y situaciones que nos unen a los/as almadenenses desde nuestra infancia a modo de memoria común y colectiva. Establecer un método de trabajo cooperativo, en el que cada miembro del grupo PROYECTO NEDA, se comprometa en la medida de sus posibilidades a recopilar comentarios de los/as paisanos/as en facebook. Realizar una edición o publicación, sin ánimo de lucro y con fines benéficos para Almadén, en la que todos/as los/as paisanos/as, con o sin internet puedan disfrutar de nuestras costumbres. ¿CÓMO LO HAREMOS?: MÉTODO: 1. Creación del grupo PROYECTO NEDA como herramienta de comunicación de todos/as las personas que van a recopilar información. Quien no vaya a realizar dicha tarea en algún grupo, no tiene sentido que forme parte del grupo. YA ESTÁ CREADO. 2. División de los comentarios en distintas temáticas que faciliten la recogida de datos. YA HAY 16 TEMÁTICAS PLANTEADAS 3. Elección de temáticas por parte de los/as participantes en el proyecto. ESTO TENEMOS QUE HACERLO COMO MUY TARDE ESTE FIN DE SEMANA... 4. Creación de una FICHA DE RECOGIDA para todos/as (adjuntamos modelo) 5. Grupos de trabajo por temáticas: pueden salir varias personas que recojan la misma temática. Es decir; quizá haya 4 o 5 que recojan “Dichos populares”. En este caso, el propio grupo de trabajo se organizará para establecer horarios, días de recogida de cada uno/a... nombrando una persona del grupo que será el/la portavoz. 6. Creación de un EVENTO semanal en el grupo PROYECTO NEDA de facebook para comentar cómo nos va el trabajo a los distintos grupos, exponer dudas, dificultades... etc. 7. Establecer una FECHA tope para la recogida (es bueno tener una meta a medio plazo) (¿TRES MESES ESTÁ BIEN?) 8. VOLCADO DE DATOS: Cada grupo elaborará un único documento en el que habrá seleccionado los comentarios de su temática. 9. CENTRALIZAR todos las temáticas para darle a todas el mismo formato. Cada grupo centralizará a través de su portavoz. 10. ILUSTRAR con fotografías que aporten l@s miembros del gran grupo. 11. EDITORIAL y elección de la temática a la que irán los supuestos beneficios.

description

No Eres De Almadén si no...

Transcript of Proyecto NEDA si no...

Page 1: Proyecto NEDA si no...

PROYECTO NEDA (No Eres De Almaden si no...)

El grupo en Facebook denominado NEDA es un grupo abierto que reúne más de dos mil personas de Almadén o relacionadas con Almadén por algún que otro parentesco. Desde su creación por la paisana Ana Isabel Escobar Babiano, en tan sólo tres días ha crecido muchísimo y es muy grande el entusiasmo de los/as participantes en el grupo.

Todos los comentarios comienzan con las siglas NEDA, añadiéndole “si no...” y completado con alguna expresión, hecho, dicho o anécdota que nos une a todos/as y cada uno/a de las personas que hemos pasado tiempo en nuestro pueblo, y que miramos atrás con la añoranza que no querer perder lo que hemos vivido.

NEDA es un proyecto de memoria colectiva en clave de humor y nostalgia, es un instrumento que nos hace a todos/as un poco más jóvenes y nos devuelve al cordón umbilical de nuestras raíces.

Paralelo al gran grupo, surge otro grupo paralelo de trabajo cooperativo denominado PROYECTO NEDA, con la idea de hacer un trabajo cooperativo de recopilación de todas las aportaciones de los/as paisanos y paisanas en el grupo general.

¿QUÉ PRETENDEMOS? OBJETIVOS:

– Mantener y recuperar dichos, curiosidades, personajes y situaciones que nos unen a los/as almadenenses desde nuestra infancia a modo de memoria común y colectiva.

– Establecer un método de trabajo cooperativo, en el que cada miembro del grupo PROYECTO NEDA, se comprometa en la medida de sus posibilidades a recopilar comentarios de los/as paisanos/as en facebook.

– Realizar una edición o publicación, sin ánimo de lucro y con fines benéficos para Almadén, en la que todos/as los/as paisanos/as, con o sin internet puedan disfrutar de nuestras costumbres.

¿CÓMO LO HAREMOS?: MÉTODO:

1. Creación del grupo PROYECTO NEDA como herramienta de comunicación de todos/as las personas que van a recopilar información. Quien no vaya a realizar dicha tarea en algún grupo, no tiene sentido que forme parte del grupo. YA ESTÁ CREADO.

2. División de los comentarios en distintas temáticas que faciliten la recogida de datos. YA HAY 16 TEMÁTICAS PLANTEADAS

3. Elección de temáticas por parte de los/as participantes en el proyecto. ESTO TENEMOS QUE HACERLO COMO MUY TARDE ESTE FIN DE SEMANA...

4. Creación de una FICHA DE RECOGIDA para todos/as (adjuntamos modelo)5. Grupos de trabajo por temáticas: pueden salir varias personas que recojan la misma

temática. Es decir; quizá haya 4 o 5 que recojan “Dichos populares”. En este caso, el propio grupo de trabajo se organizará para establecer horarios, días de recogida de cada uno/a... nombrando una persona del grupo que será el/la portavoz.

6. Creación de un EVENTO semanal en el grupo PROYECTO NEDA de facebook para comentar cómo nos va el trabajo a los distintos grupos, exponer dudas, dificultades... etc.

7. Establecer una FECHA tope para la recogida (es bueno tener una meta a medio plazo) (¿TRES MESES ESTÁ BIEN?)

8. VOLCADO DE DATOS: Cada grupo elaborará un único documento en el que habrá seleccionado los comentarios de su temática.

9. CENTRALIZAR todos las temáticas para darle a todas el mismo formato. Cada grupo centralizará a través de su portavoz.

10. ILUSTRAR con fotografías que aporten l@s miembros del gran grupo.11. EDITORIAL y elección de la temática a la que irán los supuestos beneficios.

Page 2: Proyecto NEDA si no...

12. DISEÑO Y EDICIÓN final. (Necesitamos alguien del gran grupo que quiera diseñar la portada)

¿QUÉ TEMÁTICAS HAY?

Nº NOMBRE DE LA TEMÁTICA PORTAVOZ DEL GRUPO y CONTACTO1 Comercios y negocios locales2 Bares3 Personajes Ilustres4 Dichos populares5 Vocabulario local6 Gastronomía 7 Medios de transportes8 Objetos del pueblo9 Costumbres locales10 Calles, plazas y lugares11 Gamberradas12 Cuando íbamos a la Escuela13 Hechos curiosos y anécdotas14 Fiestas del pueblo y Carnaval15 Opuestos (o eres de... o eres de...)

NOTA: Se tendrá especial respeto a la hora de NO recoger comentarios que puedan resultar ofensivos hacia nadie. Ante la duda, no se recogerá.

Page 3: Proyecto NEDA si no...

FICHA DE RECOGIDA DE DATOS PROYECTO N.E.D.A

FECHA:

HORA:

RECOPILADOR/A:

Autor/a y comentario Respuestas interesantes /Fotos...

TEMANº

Maria Velasco Villalón

Neda si de una camiseta, sábanas de algodón, etc no sacas rodillas antes de tirarlas.

8 o 9

Page 4: Proyecto NEDA si no...