Proyecto organizadores graficos

95
INTRODUCCIÓN Los Organizadores Gráficos son técnicas de estudio que se aplican para obtener un mejor desenvolvimiento dentro del campo educacional; su utilización se hace necesaria para un mejor aprendizaje de los alumnos. La educación actual solicita mejores técnicas dentro de los procesos educativos para hacer de los alumnos con un aprendizaje excelente pero sin embargo en muchas ocasiones no se presenta aquello sus causas pueden ser múltiples ya que el bajo rendimiento educativo son acordes a muchas situaciones que se presentan dentro de diferentes instituciones educativas. El presente estudio se basa en situaciones de aprendizaje dentro de un marco estudiantil para verificar la incidencia de los organizadores gráficos en el aprendizaje y tratar si la incidencia es así solucionarla o tratar de minimizarla. Para este trabajo se utilizará diferentes fuentes de consulta las mismas que ayudarán en el proceso de la investigación, así mismo la metodología adecuada para el tema expuesto. 1

Transcript of Proyecto organizadores graficos

Page 1: Proyecto organizadores graficos

INTRODUCCIÓN

Los Organizadores Gráficos son técnicas de estudio que se aplican para obtener

un mejor desenvolvimiento dentro del campo educacional; su utilización se hace

necesaria para un mejor aprendizaje de los alumnos.

La educación actual solicita mejores técnicas dentro de los procesos educativos

para hacer de los alumnos con un aprendizaje excelente pero sin embargo en

muchas ocasiones no se presenta aquello sus causas pueden ser múltiples ya que el

bajo rendimiento educativo son acordes a muchas situaciones que se presentan

dentro de diferentes instituciones educativas.

El presente estudio se basa en situaciones de aprendizaje dentro de un marco

estudiantil para verificar la incidencia de los organizadores gráficos en el

aprendizaje y tratar si la incidencia es así solucionarla o tratar de minimizarla.

Para este trabajo se utilizará diferentes fuentes de consulta las mismas que

ayudarán en el proceso de la investigación, así mismo la metodología adecuada

para el tema expuesto.

1

Page 2: Proyecto organizadores graficos

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. TEMA

“El uso de organizadores gráficos y su incidencia en el aprendizaje de Estudios

Sociales.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los organizadores gráficos es una técnica apropiada para realizar exposiciones de

temas y por la cual los alumnos tengan una mejor visión y acoplamiento del tema

en estudio.

Los organizadores gráficos son diagramas y dibujos y su utilización es importante

porque es un medio una herramienta para cultivar el pensamiento sistemático, el

mismo que busca captar la totalidad de un tema en estudio, donde los alumnos

puedan “ver” las relaciones de los elementos que la componen de manera concreta

y no abstracta.

La no utilización de organizadores gráficos dificulta el aprendizaje de muchos

estudiantes, ya que con los organizadores se vuelve el entorno de la clase hasta

más acogedora y apreciada.

Algunos docentes solo leen y dictan su clase donde los alumnos se vuelven

racionalistas y sin argumentos de poder captar algo en concreto.

El alumno quien es la persona que recibe el conocimiento a lo expuesto por sus

profesores debe acogerse a sus enseñanzas, pero a pesar de su esfuerzo el

estudiante no obtiene un buen resultado es porque no entiende o no se ha

motivado su aprendizaje y la mejor manera utilizando e implementando

organizadores gráficos.

2

Page 3: Proyecto organizadores graficos

La implementación de organizadores gráficos es fácil de realizarlo cuando se tiene

los conocimientos de cómo y cuáles organizadores son los adecuados en un tema

de estudio.

La enseñanza aplicando organizadores gráficos resulta acogedor en ciertos

alumnos pero de no mejorar su aprendizaje, pero de no mejorar su aprendizaje

mantendrá de igual un equilibrio entre los organizadores gráficos y el tema de

clases.

Para la propuesta de solución a la problemática planteada sería la enseñanza de

estudios sociales a través de organizadores gráficos aplicándolo de la manera más

sutil y agradable posible, haciendo que el alumno se motive y se interese porque

adquirir conocimientos a través de los organizadores gráficos.

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El uso de organizadores gráficos influye en el aprendizaje de Estudios Sociales.

1.4. ALCANCE DEL PROBLEMA

En la presente investigación se desea investigar si la utilización de organizadores

gráficos incide en el aprendizaje de Estudios Sociales y si la poca implementación

es la causa del bajo aprendizaje en los alumnos del 4to. a 8vo. Año Básico del

Centro de Educación Básica “Francisco Bravo” durante el período lectivo 2010 –

2011.

Se plantea solucionar la incidencia o tratar de minimizarla.

1.5. OBJETIVO

1.5.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar si el uso de organizadores gráficos incide en el aprendizaje de

Estudios Sociales mediante una investigación correlativa con el propósito de

buscar una solución que permita solucionar o disminuir el problema.

3

Page 4: Proyecto organizadores graficos

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Verificar si los docentes emplean organizadores gráficos en clases.

Establecer el rendimiento escolar de los alumnos.

Relacionar el aprendizaje de los alumnos con las formas de enseñar de los

docentes o de qué manera influye en el aprendizaje.

1.6. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

El presente estudio es relevante porque busca aclarar la incidencia del proceso

enseñanza – aprendizaje en la adquisición y desarrollo de las destrezas

intelectuales motoras, afectivas, sociales y en las actitudes, valores a través de los

organizadores gráficos necesarios para el aprendizaje sistemático, la misma que

constituye una herramienta fundamental para el desarrollo del pensamiento, de las

capacidades de posteriores aprendizajes.

La vigencia del tema está en relación con los propósitos y planeamientos de la

educación actual y sobre todo con la urgencia y el énfasis que se pone hoy por hoy

al desarrollo del pensamiento como posibilidad y condición ineludible para arribar

a una educación de calidad que conduzca a la transformación de las estructuras

sociales.

El estudio es original por cuanto en nuestro medio poco se ha estudiado o

investigado temas relacionados a la utilización de organizadores gráficos en temas

de aprendizaje.

La utilidad viene dada por el conjunto de beneficiarios directos como son:

autoridades, docentes, educandos de la investigación motivo de la investigación e

indirectos como es la sociedad en general.

Se plantea profundizar la investigación, así como enseñarles a los docentes y a los

educandos a usar los organizadores gráficos para mejorar el aprendizaje.

4

Page 5: Proyecto organizadores graficos

El proyecto es factible de realizar porque se cuenta con la suficiente bibliografía

existe de parte de la investigadora; la motivación, el interés, el tiempo requerido y

los recursos económicos necesarios para desarrollar el estudio. Por otra parte, la

metodología prevista permitirá el acceso y tratamiento de los datos que se

requieran.

5

Page 6: Proyecto organizadores graficos

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

Los organizadores gráficos son técnicas apropiadas para exponer o presentar

cualquier tema en estudio, en ciertas ocasiones se excluyen notándose en los

aprendizajes desfavorables de los alumnos.

La presente investigación servirá como base de aplicación para los docentes

referente a la aplicación de estas técnicas, ya que son apropiados los

organizadores gráficos los mismos que ayudan al profesor para que el alumno

entienda o comprenda mejor un tema en estudio.

Algunas monografías, tesis, con diferentes autores se han publicado referentes al

tema para lo cual describo los siguientes:

2.1.1. LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS Y SU EFECTO EN EL

APRENDIZAJE

Los organizadores gráficos son plasmaciones de la visualización informativa para

lo cual se enfoca o presenta significados desde varios puntos de vista además se

estableció que su investigación permitió como estímulo motivador para el

aprendizaje de los alumnos, ya que la aplicación de los organizadores gráficos

fueron estrategias o técnicas positivas para involucrar al alumnado en su

aprendizaje y con la aportación de todos generan un enriquecimiento del grupo de

aprendices, que por obvias razones educacionales son los que procesan y abstraen

información y que mejor que a través de los organizadores gráficos, que está

estructurado por lo más esencial o importante de un tema en estudio. Su

investigación ayudó al fortalecimiento de los docentes en cuanto a la aplicación de

6

Page 7: Proyecto organizadores graficos

los organizadores gráficos más continuamente en sus clases y los alumnos

mejorarán su aplicación en las clases y por ende su rendimiento ya que se percibía

el vacío que faltaba llenar en ciertos profesores para que aplicaran los

organizadores gráficos y los alumnos deficientes de aprendizaje en su entorno

educacional, la investigación fortaleció los siguientes aspectos: (Muñoz, 2009)

Ayudó a enfocar lo que es importante dentro de los procesos enseñanza –

aprendizaje, proporcionando herramientas para el desarrollo del pensamiento

crítico y creativo a través de los organizadores gráficos.

Ayudó a integrar el conocimiento previo con uno nuevo.

Motivó el desarrollo conceptual.

Promovió el aprendizaje cooperativo.

Se apoyó en criterios de relación y jerarquización ayudando a los alumnos a

aprender a pensar.

Ayudó en el proceso de crear, discutir y evaluar un organizador gráfico entre

alumnos y docentes.

Propició el aprendizaje a través de la investigación activa (Muñoz, 2009)

2.1.2. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA A TRAVÉS DE ORGANIZADORES

GRÁFICOS

La importancia de adquirir y utilizar habilidades son necesarias para el Siglo XXI

ya que es en la actualidad una de las principales preocupaciones de las escuelas

que desean entregar educación de calidad. Esto implica guiar al estudiante para

que desarrolle estrategias que le permitan encontrar, evaluar, interpretar, organizar

y presentar información adecuadamente. Debido a su ayuda educacional los

organizadores gráficos están inmersos en el aprendizaje porque permiten, analizar,

evaluar y pensar de manera crítica. Por ejemplo con diagramas visuales los

alumnos pueden revisar grandes cantidades de información tomar decisiones

basadas en esta y llegar a comprenderla y relacionarla conforme se es necesaria

debido al tema de relacionarla acorde a la necesidad para que el alumno se

7

Page 8: Proyecto organizadores graficos

proponga y aprende más con las metodologías de los organizadores gráficos

(González, 2010).

Con la investigación se procuró incluir un sinnúmero de organizadores dentro de

los planes de clase, ya que facilita el desenvolvimiento profesor – alumno dentro

del proceso enseñanza – aprendizaje. Los docentes si lo aplican pero demasiado

poco para el nivel instructivo que tenían mayor amplitud de realizarlo, ya que las

habilidades que se desarrollaron implementándolos son tan variadas e importantes

como una recolección y organización de información, ya que los alumnos cuando

están llevando a cabo una lluvia de ideas escribiendo una historia o recolectando

información para un trabajo, organizar es lo primero a través del pensamiento

crítico. (González, 2010).

La aplicación de los organizadores gráficos, tuvo gran importancia ya que se

potencia o vivencia lo siguiente:

- Mejoró notablemente la comprensión lectora de los estudiantes.

- Los alumnos que lo usaron mostraron más logros de aprendizaje en todas las

áreas del contenido y en todos los niveles incluyendo a los alumnos con

problemas de aprendizaje.

- El proceso de desarrollar y organizar organizadores gráficos mejoró las

habilidades conceptos, más aún porque se desarrolla a mano o de

herramientas sencillas que estuvieron al alcance de muchos estudiantes.

(González, 2010).

2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.2.1. ORGANIZADORES GRÁFICOS

Los organizadores gráficos son técnicas apropiadas para exponer o presentar

cualquier tema en estudio.

La organización de la información y de las ideas en una estructura coherente, al

cual contribuye a la comprensión y a la memoria a obtener un mensaje

8

Page 9: Proyecto organizadores graficos

significativo y funcional. Dentro de los organizadores gráficos que facilitan el

aprendizaje tenemos: los mapas mentales, conceptuales, rueda de atributos,

diagrama de secuencia, etc. (Mctighe, 1992)

2.2.1.1. MAPAS MENTALES

Son organizadores que sirven para ordenar los pensamientos, para que después

puedan expresarse oralmente o por escrito con mayor claridad, facilitando su

comprensión. Al elaborar los mapas mentales, es importante escribir el tema

principal en el centro y dejar suficiente espacio en todos los lados, para que haya

donde anotar todas las ideas que van surgiendo (Mctighe, 1992).

Cómo se Construye?

Al elaborar un mapa mental, se realiza lo siguiente:

1. Definir en primer lugar, el concepto que se constituirá como núcleo del mapa:

incluir una ilustración junto a una palabra, para describirlo claramente.

2. El concepto fundamental se dibujará en el centro de la hoja, y de él

irradiarán, como ramales secundarios, el resto de términos, imágenes u otros

esquemas.

3. Al igual que la mayoría de organizadores, los mapas mentales, presentan

jerarquía de conceptos. Por ello, las ideas más importantes se ubican cerca del

núcleo. Estas ideas se escriben, preferentemente, como una sola palabra

anotada sobre una línea de igual tamaño al espacio que ocupa. Las ideas

secundarias, a su vez, podrían generar nuevos pensamientos que se anotaran

como ramales terciarios.

4. Para mejorar la legibilidad del documento, se sugiere que las palabras se

escriban con mayúscula y en letra imprenta.

5. En búsqueda de mejorar la expresión, sus creadores, recomiendan dejar la

mente en libertad. Es decir, no se debe pensar exageradamente en qué lugar,

ubicar tal o cual palabra. Se vuelve necesario anotar las ideas

espontáneamente; ya que según estudios recientes, se ha descubierto que el

9

Page 10: Proyecto organizadores graficos

cerebro procesa información en forma inmediata y no de manera lineal u

organizada: primero una idea y después la siguiente; más bien aparecen como

una cantidad de ideas sin orden aparente. (Mctighe, 1992).

Fig. 2.1

Fuente: http//pricopedagogía.comElaborado por: Nubia Alcívar 1

2.2.1.2. MAPAS CONCEPTUALES

Los mapas Conceptuales, son estrategias de aprendizaje tienen por objeto

representar esquemáticamente relaciones significativas entre conceptos. Permite al

alumno demostrar lo que sabe sobre determinados conceptos y facilitar el

aprendizaje del alumno. (Mctighe, 1992).

¿Cómo se Construye?

El alumno inicia el mapa escribiendo el concepto de un rectángulo en la parte

superior de la página. Luego usa flechas y palabras conectores para relacionar los

1 Fuente: http//pricopedagogía.com/artículos23:11:2010

10

RECURSOS NATURALE

S

Recursos Renovables

Recursos No

Renovables

Pueden renovarse a corto y largo plazo

Ejemplo:Minerales, petróleo,

oro, plata, etc.

Son aquellos recursos que no pueden

recuperarse inmediatamente

requiere de miles de añoEjemplo:

Bosque, suelo

Page 11: Proyecto organizadores graficos

diferentes conocimientos que tiene al respecto, los conectores sirven como hilo

que conectan un conocimiento y otro. Los mapas mentales salen mejor si los

alumnos los realizan usando diferentes colores, escribiendo los detalles que están

en el mismo nivel en un mismo color. (Mctighe, 1992).

Fig. 2.2

Fuente: http//pricopedagogía.comElaborado por: Nubia Alcívar 2

2.2.1.3. DIAGRAMA DE SECUENCIAS

El diagrama de secuencia es útil para representar cualquier serie de eventos que

ocurre en orden cronológico. Por ejemplo puede servir para recordar los

acontecimientos principales que suceden en un evento histórico, tal como la lucha

por la independencia. Así mismo, puede mostrar las fases en un proceso tal como

las fases de la luna. Se lo usa para representar acontecimientos que ocurren en

secuencia progresiva. Es decir, aquellos eventos que se presentan uno después de

otro, en serie. (Mctighe, 1992).

¿Cómo se Construye?

Al diseñarlo, se deben priorizar los acontecimientos, procesos, acciones, pasos,

niveles, bases, actividades o movimientos principales y el orden con que aparecen,

2 Fuente: http//pricopedagogía.com/artículos23:11:2010

11

EL PLANETA TIERRA

Tercer planeta del Sistema

Solar

Lugar donde habitamos los seres humanos

Existe diversidad de

climas

Único planeta donde hay

vida

Page 12: Proyecto organizadores graficos

con estos componentes, se procede a organizar la información dentro de las

figuras geométricas para ilustrar la secuencia de los eventos se deben incluir

flechas que muestren cual es la dirección y así completar el diagrama que como se

manifiesta es un organizador que también facilita el aprendizaje. (Mctighe, 1992).

Fig. 2.3

Fuente: http//pricopedagogía.comElaborado por: Nubia Alcívar 3

2.2.1.4 RUEDA DE ATRIBUTOS

La rueda de atributos provee una representación visual del pensamiento analítico o

sea lo que pensamos del tema en estudio, la rueda de atributos, tal como se

expresa en su nombre, rueda, por ser un gráfico circular; y de atributos, pues

como organizador gráfico permite expresar cualidades, características o

propiedades de un objeto, concepto o acontecimiento. (Mctighe, 1992).

Cómo se construye?

Su elaboración, se debe generarse a partir de un esquema circular en cuyo centro

se apunta el objeto o acontecimiento que vaya a analizarse. De este eje parten los

rayos que constituyen la rueda, al final de los cuales se escriben las condiciones o

atributos que definirán al objeto o acontecimiento en cuestión que vayamos a

estudiar. (Mctighe, 1992).

3 Fuente: http//pricopedagogía.com/artículos23:11:2010

12

Primera Actividad

Page 13: Proyecto organizadores graficos

Fig. 2.4

Fuente: http//pricopedagogía.comElaborado por: Nubia Alcívar 4

2.2.2. APRENDIZAJE DE ESTUDIOS SOCIALES

El propósito primero de la educación no es sólo impartir conocimientos, igual de

importante es desarrollar las habilidades de pensamiento y la labor educativa debe

dirigirse hacia ambos objetivos. Por tanto habilidades, capacidades y estrategias

son tanto instrumentos como productos del aprendizaje que las instituciones

educativas ene general deben proveer a los estudiantes, y que éstos deben lograr

para hacer realidad los objetivos que el proceso educativo persigue cada día en

alcance de mejores logros para los alumnos ya que los actuales métodos de

enseñanza son más acordes al aprendizaje eficaz y significativo de los alumnos.

http//www.eduteka.org 5

2.2.2.1. Capacidades a desarrollar:

Tradicionalmente concebidas como aptitudes, elementos casi biológicos, con una

consiguiente concepción de adquirir conocimientos nuevos. Hoy entendemos que

las capacidades se aprenden y se desarrollan a través de la generación de

habilidades a propósito de querer superarse. El hecho de tener una capacidad está

en la posibilidad que tiene el individuo de percibir, adjuntar una información y

abordar la realización de una tarea o aprendizaje con las propias capacidades que

4 http//pricopedagogía.com/artículos23:11:20105 http//www.eduteka. org/mejorespracticasCSI.php13:12:2010:4:30pm

13

Presentan derivados

innumerables

Es fuente de riqueza para

el país

Genera estabilidad ya que es fuente

del presupuesto

Page 14: Proyecto organizadores graficos

posee cada alumno. Los Docentes deben procurar que las capacidades de los

alumnos sean más adaptadas a las necesidades de aprender mejores y necesarias

capacidades que pueden reemplazar con técnicas propias a sus capacidades.

2.2.2.2 Habilidades a entrenar:

Podemos decir, que la capacidad pasa a ser habilidad cuando el alumno ha

aprendido distintos procedimientos para utilizarla y desarrollarla. Así, si la

capacidad es el valor y la habilidad su puesta en práctica. El rendimiento es la

manifestación de las capacidades, si bien hay una serie de actos que pueden

determinar el rendimiento inadecuado aun cuando haya una capacidad que

aprender, para luego manifestarlo dentro de cualquier actividad que se delegue a

un estudiante para que demuestre su aprendizaje. Todo alumno puede expresar las

cualidades que es por naturaleza poseemos pero debemos adaptarlas y

relacionarlas en el entorno que se presente. http//www.eduteka.org 6

En el Aprendizaje de Estudios Sociales, resulta conveniente tratar de que los

alumnos desarrollen las habilidades de pensamiento, centradas principalmente en

las habilidades de razonamiento, habilidades de resolución de problemas,

estrategias de aprendizaje, estas habilidades se desglosan y concretan en

habilidades más específicas en relación con el contenido que se va a trabajar o se

está estudiando. No todo lo planificado se puede ejecutar siempre se concreta pero

a la medida crea es esencial o necesariamente para poner en práctica las nuevas

estrategias a aprender. http//www.eduteka.org7

2.2.2.3. Estrategias a desplegar:

En los actuales momentos, las estrategias son significativas dentro de cualquier

aprendizaje ya que es un conjunto de mecanismos que el profesor expone para que

el estudiante tenga y adquiera un mejor aprendizaje que le ayude a desenvolverse

en el tema en estudio. Con la puesta en práctica se persigue que el alumno

conozca lo que hay que hacer, saber hacerlo y controlarlo mientras lo hace. Con

6 http//www.eduteka.org/mejorespracticasCSI.php. 13:12:2010:4:30pm7 http//www.eduteka.org/mejorespracticasCSI.php13:12:2010:4:30pm

14

Page 15: Proyecto organizadores graficos

las estrategias se ejercitan las habilidades y se alcanzan las capacidades. Para tener

éxito en el contexto escolar los estudiantes deben dominar una serie de estrategias

que le permitan realizar eficazmente las tareas de procesamiento de la información

de la clase. Una estrategia nueva siempre es necesaria propia para cualquier tarea

desarrollar. http//www.eduteka.org8

La enseñanza de estrategias de aprendizaje consiste en enseñar a los alumnos a ser

estratégicos, es decir, capaces de actuar intencionalmente para conseguir unos

determinados objetivos de aprendizaje teniendo en cuenta las características de la

tarea, la exigencias del entorno y las propias limitaciones y recursos personales

entre los que tiene un lugar muy importante el conocimiento de métodos y

técnicas de estudio, ya que estos facilitan que el alumno pueda concretar una tarea

o conocimientos nuevos que se piense adquirir, dentro del proceso de aprendizaje.

http//www.eduteka.org 9

2.2.2.4. Las estrategias de enseñanza y aprendizaje:

Es evidente que en el aprendizaje no basta con repetir todo lo memorizado de un

tema porque se demostraría que un alumno no está ejerciendo nuevas capacidades

de aprendizaje, en la actualidad se insiste en que el alumno debe comprender, o

sea, dar significado personal a sus aprendizajes y que aprenda a aprender.

http//www.eduteka.org10

El aprendizaje eficaz en los alumnos no depende sólo de la edad, de los años de

experiencia o de la inteligencia, sino de las estrategias que se desarrollan en el

aprendizaje. Así, pues, lo que distingue a los alumnos que aprenden bien de los

que aprenden mal es su capacidad de captar las exigencias de las tareas y

responder adecuadamente. Esta percepción implica la posesión de una serie de

habilidades metacognitivas. http//www.eduteka.org11

8 http//www.eduteka.org/mejorespracticasCSI.php13:12:2010:4:30pm9 http//www.eduteka.org/mejorespracticasCSI.php13:12:2010:4:30pm10 (http//www.eduteka.org/mejorespracticasCSI.php13:12:2010:4:30pm)11 (http//www.eduteka.org/mejorespracticasCSI.php13:12:2010:4:30pm)

15

Page 16: Proyecto organizadores graficos

La enseñanza no debe centrarse exclusivamente en el qué se aprende, sino

también ha de ilustrar a los alumnos sobre cómo aprender, cómo recordar, cómo

pensar, cómo autoevaluarse y educarse sobre todo en el cómo aprender, que es

trabajar con técnicas y estrategias que los estudiantes pueden utilizar y sobre todo

que esté al alcance de los alumnos ya que le puede favorecer en el aprendizaje

más adecuado. http//www.eduteka.org 12

La enseñanza de estrategias de aprendizaje:

Cada disciplina posee sus propios criterios y mecanismos de organización y

construcción del conocimiento, referentes que condicionan las estrategias que se

pueden activar para su aprendizaje por ejemplo en el Área de Estudios se puede

aplicar muchas estrategias referentes a esta disciplina, ya que debido a sus

contenidos de estudios son muy prácticos de realizar cualquier estrategia. Una

manera muy eficaz de abordar la práctica efectiva de la enseñanza y aprendizaje

de estrategias, consiste en trabajarlas en el área mencionada con relación con sus

contenidos específicos propios que están acordes a las enseñanzas actuales.

http//www.eduteka.org 13

La enseñanza de las estrategias debe ser una responsabilidad compartida entre

distintos agentes educativos. La responsabilidad más próxima de esta enseñanza le

compete a los profesores de las áreas o disciplinas del currículo, formando parte

de su trabajo habitual como mediadores entre el alumno y unos contenidos

específicos, pero según las estrategias y la orientación de las mismas, en algunas

circunstancias o contextos escolares esta labor puede entenderse más propia de

profesionales expertos en la asignatura planteada, sin olvidar la indispensable

colaboración y sintonía con el resto del grupo de profesores que mantienen

contacto con el mismo grupo de alumnos que harán que el aprendizaje se haga

más fácil y efectivo. http//www.eduteka.org 14

Según www.eduteka.org/mejoresprácticasCSI.php

12 (http//www.eduteka.org/mejorespracticasCSI.php13:12:2010:4:30pm)13 http//www.eduteka.org/mejorespracticasCSI.php13:12:2010:4:30pm14 (http//www.eduteka.org/mejorespracticasCSI.php13:12:2010:4:30pm)

16

Page 17: Proyecto organizadores graficos

“Se define como la explicación de una serie de estrategias por parte del profesor no implica que dicha información sea adoptada automáticamente por el alumno, pues lo que para el profesor puede ser conocimiento metacognitivo, fruto de la reflexión sobre la pertinencia y eficacia de una serie de procedimientos, puede que para el alumno no lo sea, dándose una confusión entre ambos puntos de vista que aboque al fracaso de la enseñanza de unas determinadas estrategias”.

Considerando esto se manifiesta que todas las estrategias de aprendizajes resultan

eficientes, pero se tienen que mantener o tratar de equilibrar cualquier situación y

verificar como docente cuál es la más adecuada que pueda mediar el conocimiento

en el alumno que aplica el profesor en determinada materia. Decir qué estrategia

es la más adecuada depende, al parcialmente de los objetivos que el profesor

pretenda alcanzar en una situación determinada. La estrategia es útil a la hora de

impartir conocimientos, de presentar información nueva a los alumnos tenemos

que buscar la adecuada que favorezca el aprendizaje del alumno.

Con bastante frecuencia ocurre que los niños tienen habilidades que no emplean

espontáneamente pues no tienen conciencia de las condiciones en que puede ser

útil su aplicación, de ahí la importancia de que junto con la enseñanza de una

estrategia se enseñen también las condiciones de su aplicación. No solo es preciso

enseñar en qué condiciones es indicado emplear una determinada estrategia para

la adquisición de un conocimiento o la realización de una tarea, siempre se tiene

que guiar al alumno para que pueda concretar cualquier tarea designada.

Esto ayudará a obtener un mejor resultado de aprendizaje, ya que un alumno bien

orientado puede realizar un mejor trabajo con sus propias ideas basados en sus

análisis y críticas referentes al tema http//www.eduteka.org15

Muchas de las técnicas y estrategias de aprendizaje forman parte de los contenidos

procedimentales y por lo tanto es el currículo lugar apropiado donde debe

inscribirse su enseñanza en relación con los referentes del mismo y las previsiones

que los docentes planifican en sus aulas de clases, siempre un docente aplica sus

15 http//www.eduteka.org/mejorespracticasCSI.php13:12:2010:4:30pm).

17

Page 18: Proyecto organizadores graficos

clases acordes a los contenidos que se desea enseñar, basándose en las técnicas

propias al tema. http//www.eduteka.org 16

El aprendizaje de las estrategias:Las estrategias y conocimientos no son independientes sino que actúan

conjuntamente, de ahí que la retención de la información sea más precisa cuando

los alumnos tienen un considerable conocimiento relacionado con la tarea del

tema en estudio y emplean estrategias relacionadas con ella, las mismas que

facilitan su secuencia. Es más probable que los alumnos generalicen una nueva

estrategia aprendida si comprenden algunas de las razones por las que funciona la

estrategia, y por tanto, cuando es más eficaz cuando resulta la aplicación de las

estrategias de estudio. http//www.eduteka.org 17

Algunos estudiantes adquieren “trucos de trabajo” para el estudio que en realidad

podrían ser considerados como conocimiento estratégico de planificación, aunque

sean producto de una simple inducción o extracción de experiencias, regularidades

y consecuencias a partir de los ejemplos que se les proporciona y obtienen de la

enseñanza, o sea las enseñanzas diarias que se aplican con las vivencias propias.

http//www.eduteka.org 18

Lo que puede ayudar a la enseñanza y aprendizaje de estrategias:

Los profesores debieran comenzar sus lecciones con una breve exposición de

prerrequisitos del aprendizaje; para la continuación clarificar los objetivos

desde el inicio de la actividad y a lo largo del proceso, explicitándolos en la

manera y los términos necesarios. Y si es preciso mediante la ejemplificación

de tareas representativas de las actividades de aprendizaje propuestas.

Conviene facilitar a los alumnos pautas que les proporcionen orientación y

seguridad a la hora de abordar sus tareas escolares.

Negociar con los alumnos y especificar de forma clara los propósitos

perseguidos y los criterios de evaluación del aprendizaje.

16 (http//www.eduteka.org/mejorespracticasCSI.php13:12:2010:4:30pm) 17 (http//www.eduteka.org/mejorespracticasCSI.php13:12:2010:4:30pm) 18 (http//www.eduteka.org/mejorespracticasCSI.php13:12:2010:4:30pm)

18

Page 19: Proyecto organizadores graficos

Presentar modelos de actuación estratégica y procedimental adecuada y

eficaz, abordando la verbalización y ejecución del proceso de decisión, diseño

y aplicación y valoración del desarrollo de una estrategia.

Discutir las distintas y posibles alternativas, organizaciones, secuencias,

medios, dificultades, proponiendo estrategias de planificación en grupo y de

forma individual.

Establecer organizaciones del trabajo flexibles que permitan a los alumnos

pensar, consultar, ensayar y rectificar, revisar los trabajos especialmente

apropiados para la realización de los trabajos que contemplan la posibilidad

de establecer la colaboración entre alumnos, como alternativa los

Organizadores Gráficos ya que facilitan y organizan el proceso de enseñanza

– aprendizaje. http//www.eduteka.org19

En la actualidad la importancia de adquirir y utilizar habilidades es necesaria ya

que en la actualidad una de las principales preocupaciones de las instituciones

educativas que procuran entregar una educación de calidad, acorde a los nuevos

retos que se presentan, se es necesario practicar nuevas técnicas y métodos lo cual

implica guiar a los alumnos para que desarrollen estrategias que le permitan

encontrar, evaluar, interpretar, organizar y presentar información adecuadamente

dentro de los temas de estudio que procuren actualizarse. (González, 2007).

Siempre las estrategias de investigar ayudan al alumno a adquirir nuevos

conocimientos y con ellos tener profundos conocimientos no obstante las Ciencias

Sociales trae consigo un sinnúmero de de materiales que pueden ser expuestos

para un buen aprendizaje. Los libros, los relatos ayudan el entorno del aprendizaje

eficaz en lo concerniente al área de Ciencias Sociales. Las mejores enseñanzas son

las que demuestran los resultados eficaces donde el alumno expone sus temas con

ideas propias acordes al tema de estudio pero adaptando directrices concretas.

Las clases concretas incentivan al alumno a motivarse para obtener un aprendizaje eficaz. http//www.eduteka.org20

19 (http//www.eduteka.org/mejorespracticasCSI.php13:12:2010:4:30pm)20 http//www.eduteka.org/mejorespracticasCSI.php10:04:2011.

19

Page 20: Proyecto organizadores graficos

Los alumnos que plantean sus propios temas pueden expresar mejor sus

cualidades de aprender todo referente al tema ya que uno de los pilares u objetivos

principales del área de Estudios Sociales es preparar a jóvenes comprometedores

con los ejercicios enrolados en la ciudadanía. El escoger de un alumno es libertad

ya que dentro de los actuales currículos la elección es sinónimo de derecho a la

libre promulgación de poder escoger que tema va a lograr exponer con facilidad

acorde a su preparación. www.eduteka.org 21.

En el aprendizaje de Estudios Sociales su técnica de enseñanza más coherente es

la libre expresión basada en intercambio de ideas ya que así lograremos mejores

formaciones de personalidades conjuntas e integración docentes – alumnos. Las

nuevas expectativas dentro del aprendizaje de Estudios Sociales se manifiestan

que no solo se debe establecer su enseñanza dentro del aula sino también dentro

del medio en general lo cual conllevan a relacionar una meta significativa la de

errolar la tarea educativa basada en la realidad que se pueda obtener del entorno.

www.eduteka.org 22

“Las Ciencias Sociales deben comprometer a los estudiantes tanto en la

indagación independiente como en el aprendizaje cooperativo, para el desarrollo

en ellos hábitos y habilidades necesarios para el aprendizaje responsable a largo

de la vida”

Todos los alumnos de cualquier centro educativo los docentes del área de Estudios

Sociales deben proveer a los alumnos de mejores técnicas de aprendizaje y por

ende comprometerlos en las tareas investigativas ya que harán de ellos personas

que quieren lograr metras u objetivos profundos que solo la investigación puede

entablar mejores alumnos concretos con finalidades más claras.

Muchos temas educativos conciernen en temas que enrolan sus vidas propias lo

que hace que en si se establezcan las Ciencias Sociales en lo que tiene que ver a la

geografía, historia y Cívica que hace del alumno asuma y exponga su identidad y

21 www.eduteka.org/mejorespracticasCSIphp10:04:2011.22 www.eduteka.org/mejorespracticasCSIphp10:04:2011.

20

Page 21: Proyecto organizadores graficos

así mismo establezca una relación con los géneros y las culturas de sus

compañeros y comunidad en general ya que muchos no conocen o no han

investigado su historia o sea sus raíces ya en la actualidad se plantea

especialmente al aprendizaje de las raíces que es lo que conlleva a la identidad y

aprendizaje de sus antepasados. www.eduteka.org 23

2.2 HIPÓTESIS

La falta del uso de organizadores gráficos incide en el deficiente aprendizaje de

Estudios Sociales.

2.3 VARIABLES2.4.1. INDEPENDIENTE

Organizadores Gráficos

2.4.2. DEPENDIENTE

Aprendizaje de Estudios Sociales

2.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ÍNDICES

Variable

Independiente

Organizadores

Gráficos

Variable

Dependiente

Aprendizaje de

Estudios

Sociales

Mapas Conceptuales

Mapas Mentales

Rueda de atributos

Organigrama

Desarrollo de destrezas

intelectuales

Estrategias

Organización

Técnicas

Destrezas

Habilidades

Orden cronológico

Análisis

Interpretación

Reflexión

15%

10%

15%

10%

20%

20%

10%

23 www.eduteka.org/mejorespracticasCSI.php10:04:2011

21

Page 22: Proyecto organizadores graficos

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Dentro de la investigación se presentan diferentes tipos de investigaciones para lo

cual se aplicará el siguiente conforme al tema expuesto.

3.1.1. CORRELACIONALES

Se evaluará la relación existente entre las dos variables o conceptos. Su valor está

en saber cómo se puede comportar una variable conociendo el comportamiento de

otra variable relacionada. Ejm.

La relación entre el uso de Organizadores Gráficos y su incidencia en el

aprendizaje de Estudios Sociales.

En el tema a investigar lo aplicaré en lo más mesurado posible ya que se observará

el uso de los organizadores gráficos y su efecto en el aprendizaje de los alumnos.

3.1.2. BIBLIOGRAFÍA

Los datos obtenidos de fuentes secundarias que son todas aquellas que ofrecen

información sobre el tema a investigar de libros, documentos escritos, etc.

ayudarán a la formulación, tratamiento y entorno de la investigación desde el

punto de vista teórico.

Concretará en el tema investigativo planteado todo lo que se sustenta en el campo

teórico ya que es la base para la realización eficaz de la investigación.

3.1.3. DE CAMPO

22

Page 23: Proyecto organizadores graficos

La información que se obtendrá de fuentes primarias, es decir de donde se origina

la información o envuelve el entorno de la investigación ayudará a obtener la

información requerida de quienes son los investigados o están dentro de la misma.

Aplicaré este tipo de investigación directamente de los principales actores ya que

se requerirá estar en contacto directo con los entes de la investigación.

3.2. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los métodos para adquirir los conocimientos referidos al tema de la investigación

son:

3.2.1. Método de Observación

Proceso por el cual se perciben en los rasgos existentes en el objeto de

conocimiento o sea se plantea, observar para establecer las situaciones formuladas

o planteadas que se desea investigar. En ella se fundamenta para obtener el mayor

número de datos, criterios, ideas, causas que influyen en la investigación

En la presente investigación se observara todo el entorno porque este método

aplicándolo es la principal fuente de información que cualquier investigador

pueda obtener.

3.2.2. Método Inductivo

Es la acción y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones, causas o

experiencias particulares que determinan el efecto motivo de estudio. Es un

proceso mediante el cual se parte del estudio de causas, hechos o fenómenos

particulares para llegar al descubrimiento de un principio o ley general y así

establecer cuál es la causa que más incide en el problema.

La aplicación para el tema propuesta se basará en investigar se los alumnos con el

empleo o sin ellos obtienen repercusiones en su aprendizaje.

23

Page 24: Proyecto organizadores graficos

3.2.3. Método Deductivo

Se inicia con el análisis del conocimiento para llegar a hechos particulares. Para

visualizar las causas se comienza a reflexionar, deducir e investigar cuáles serían

las posibles causas que intervienen en este para que perdure el problema. El

método deductivo se sigue un proceso reflexivo contrario al inductivo, es decir se

parte del problema (efecto) y establece las posibles causas que influyen en el

problema.

Se investigará si el problema planteado se origina por causa de la falta o poca

aplicación en este caso de los organizadores gráficos.

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.1. Población

La población está formada por:

Alumnos 50

Padres de familias 25

Profesores 5

Total 80

3.3.2. Muestra

En esta investigación no se usará ningún cálculo de muestra debido al número

pequeño de la población.

24

Page 25: Proyecto organizadores graficos

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.4.1. Técnicas

Las técnicas que se emplearán en la investigación son:

Encuesta a los alumnos y padres de familia que conforman la investigación.

Entrevista a los profesores.

3.4.2. Instrumentos de Recolección de Datos

Para determinar el proceso de la investigación se aplicará a la población de los

alumnos y padres de familia el cuestionario basado en un conjunto de preguntas

dentro de las dos variables que determinan el proceso de la investigación y a los

profesores se utilizará como instrumento un guión de entrevista el mismo que

servirá para determinar el avance de la investigación.

25

Page 26: Proyecto organizadores graficos

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.4.1.1 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS.4.1.1.1 ENCUESTAS REALIZADAS A LOS ESTUDIANTES.

1. ¿Considera usted que, aprende sin la necesidad que el profesor le ejemplifique la clase con organizadores gráficos?

Tabla 4.1 Pregunta 1 – Alumnos

Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco BravoElaborado por: Nubia Alcívar

Frecuentemente32%

Rara Vez30%

A Veces28%

Nunca10%

Fig.4.1. Representación Porcentual sobre el aprendizaje de Estudios Sociales sin la ejemplificación del profesor con Organizadores gráficos.Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco Bravo.Elaborado por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 50 alumnos constituyen la muestra, 16 que corresponde al 32%

consideran que frecuentemente aprende sin organizadores gráficos, 15 que

corresponde al 30% rara vez, 14 que corresponde al 28% a veces y 5 que

corresponde al 10% Nunca.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se determina que frecuentemente

aprende sin la necesidad de ejemplificar la clase aunque un porcentaje rara vez y a

veces lo que manifiesta que es necesario los Organizadores Gráficos emplearlos.

En su mayoría aprenden sin la necesidad organizadores gráficos pero es

importante ya que un número significativo aprende mejor cuando les emplean

organizadores gráficos.

26

Opciones Frecuencias PorcentajeFrecuentemente 16 32 %

Rara vez 15 30%A veces 14 28%Nunca 5 10%Total 50 100%

Page 27: Proyecto organizadores graficos

2. ¿Considera usted que el docente tiene que practicar nuevas formas de aplicar sus clases ya que algunos solo dictan?

Tabla 4.2 Pregunta 2 - Alumnos

Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco Bravo.Elaborado por: Nubia Alcívar.

En total desacuerdo

36%

En desacuerdo40%

De acuerdo14%

Totalmente acuerdo10%

Fig. 4.2 Representación porcentual referente a que si el docente debe aplicar nuevas formas de aplicar clases.Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco BravoElaborada por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 50 alumnos que constituyen la muestra, 20 que corresponde al

40% está en desacuerdo en que el docente aplique nuevas técnicas, 18 que

corresponde al 36% está en total desacuerdo, 7 que corresponde al 14% está de

acuerdo y 5 que corresponde al 10% está totalmente de acuerdo.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de alumnos está en desacuerdo en que la educación el docente tenga

nuevas formas de enseñar, por lo tanto se verifica que no siempre se escribe todo

lo que el profesor dicta siempre es necesario argumentar sobre lo dictado y

analizados actualmente existen muchas capacitaciones en donde el docente puede

optar por verificar las nuevas formas de enseñar ya que la actualización son

constantes y los docentes deben y tienen que actualizarse.

27

Opciones Frecuencia Porcentaje

En total desacuerdo 18 36%

En desacuerdo 20 40%

De acuerdo 7 14%

Totalmente de acuerdo 5 10%

Total 50 100%

Page 28: Proyecto organizadores graficos

3. ¿Es necesario para una mejor comprensión utilizar organizadores gráficos?

Tabla 4.3 Pregunta 3 – Alumnos

Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco Bravo.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Si70%

No30%

Fig. 4.3 Representación porcentual sobre la necesidad para el aprendizaje de utilizar Organizadores gráficos.Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco Bravo.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 50 alumnos que constituyen la muestra, 35 que corresponden al

70% consideran que si es necesario para el aprendizaje realizar organizadores

gráficos, y 15 que corresponden al 30% manifiesta que no es necesario.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de alumnos considera que si es necesario para el aprendizaje realizar

Organizadores Gráficos por lo tanto si es necesario emplearlo, dentro del contexto

educación es factible realizarlos ya que la gran apertura y variables modelos de

organizadores que se pueden escoger acordes a los perfiles y los tema a tratar

dentro de los organizadores gráficos.

28

Opciones Frecuencia Porcentaje

Si 35 70%

No 15 30%

Total 50 100%

Page 29: Proyecto organizadores graficos

4. ¿En clases de Estudio Sociales capta mejor cuando el profesor presenta organizadores gráficos?

Tabla 4.4 Pregunta 4 – Alumnos

Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco Bravo.Elaborado por: Nubia Alcívar.

En total desacuerdo10%

En des-acuerdo

20%

De acuerdo30%

Totalmente de acuerdo

40%

Fig. 4.4 Representación porcentual referente en las clases de Estudios Sociales si mejor captaba cuando profesor presenta Organizadores gráficos.Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco Bravo.Elaborado por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 50 alumnos que constituyen la muestra, 20 que corresponde al

40% está totalmente de acuerdo en que las se captan mejor con organizadores

gráficos, 15 que corresponde al 30% está de acuerdo, 10 que corresponde al 20%

en desacuerdo y 5 que corresponde al 10% en total desacuerdo.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de alumnos entiende mejor las clases cuando el profesor presenta

Organizadores Gráficos por lo tanto si es necesario el empleo de organizadores

gráficos, ya que los resultados según la encuesta así lo ratifican. Sin embargo un

porcentaje menor no obviamente los organizadores gráficos facilitan el

aprendizaje si es necesaria una aplicación.

29

Opciones Frecuencia Porcentaje

En total desacuerdo 5 10%

En desacuerdo 10 20%

De acuerdo 15 30%

Totalmente de acuerdo 20 40%

Total 50 100%

Page 30: Proyecto organizadores graficos

5. ¿Con qué frecuencia su profesor exponen sus clases con Organizadores Gráficos?

Tabla 4.5 Pregunta 5 – Alumnos

Opciones Frecuencia Porcentaje

Frecuentemente 18 36%

Rara Vez 5 10%

A veces 25 50%

Nunca 2 4%

Total 50 100%

Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco Bravo.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Frecuentemente36%

Rara vez10%

A veces50%

Nunca4%

Fig. 4.5 Representación porcentual referente a la frecuencia con que el profesor expone sus clases con organizadores gráficos.Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco Bravo.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 50 alumnos que constituyen la muestra, 25 que corresponde al

50% a veces el profesor les expone con organizadores gráficos, 18 que

corresponde al 36% frecuentemente, 5 que corresponde al 10% rara vez y 2 que

corresponde al 4% nunca les presentan organizadores gráficos.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de alumnos responde a que a veces el profesor les expone en sus clases

con Organizadores Gráficos por lo tanto se necesita que los apliquen con más

frecuencia, ya que facilitara el mejor aprendizaje de los alumnos y su exposición

frecuentemente les ayudara a que las clases sean ejemplificadas más

frecuentemente.

30

Page 31: Proyecto organizadores graficos

6. ¿Cómo considera usted su aprendizaje sin la utilización de Organizadores Gráficos?

Tabla 4.6 Pregunta 6 – Alumnos

Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco BravoElaborada por: Nubia Alcívar.

Excelente4%

Muy Bueno14%

Bueno30%

Deficiente52%

Fig. 4.6 Representación porcentual sobre como considera en el aprendizaje sin la utilización de organizadores gráficos.Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco Bravo.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 50 alumnos que constituyen la muestra, 26 que corresponde al

52% considera que su aprendizaje es deficiente sin la utilización de organizadores

gráficos, 15 que corresponde al 30% es bueno, 7 que corresponde al 14% es muy

bueno y 2 que corresponde al 4% considera excelente el aprendizaje.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de alumnos considera deficiente su aprendizaje sin la utilización de

organizadores gráficos, por lo tanto se necesita que los profesores implementen

más en sus clases los organizadores gráficos, ya que es una de técnicas e estudio

que hace de las clases más entusiastas, amenas y mejor comprensibles ya uqe

mejoraría el aprendizaje.

31

Opciones Frecuencia PorcentajeExcelente 2 4%

Muy Bueno 7 14%Bueno 15 30%

Deficiente 26 52%Total 50 100%

Page 32: Proyecto organizadores graficos

7. ¿Qué Organizadores Gráficos le gusta que empleen más sus profesores?

Tabla 4.7 Pregunta 7 – Alumnos

Opciones Frecuencia Porcentaje

Mapas Mentales 30 60%

Rueda de Tributos 15 30%

Esquema Conceptual 4 8%

Organigrama 1 2%

Total 50 100%Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco Bravo.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Mapas Menta-les

60%

Rueda de Tributos

30%

Esquema Conceptual8%

Organigrama2%

Fig. 4.7 Representación porcentual referente al organizador gráfico que les gusta que su profesor emplee.Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco Bravo.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 50 alumnos que constituyen la muestra, 30 que corresponde al

60% les gustan que empleen mapas mentales, 15 que corresponde al 30% rueda de

tributos, 4 que corresponde al 8 % los esquemas conceptuales y 1 que corresponde

al 2% le que empleen organigramas.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de alumnos les gusta que el profesor emplee los mapas conceptuales,

por lo tanto se les hace más fácil aprender los estudios con dicho organizador.

Todos los organizadores gráficos se pueden emplear sin embargo hay los

adecuados para el tipo de clases es lo que el docente debe mediar y presentar a

exponer el acorde al tema propuesto de la clase.

32

Page 33: Proyecto organizadores graficos

8. ¿Por qué te gustaría que te enseñen con Organizadores Gráficos las clases?

Tabla 4.8 Pregunta 8 – Alumnos

Opciones Frecuencia Porcentaje

Entender Mejor 10 20%

Facilidad de Aprender 15 30%

Comprensión de Conceptos 13 26%

Motiva el Aprendizaje 12 24%

Total 50 100%Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco Bravo.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Entender me-jor

20%

Facilidad de aprender

30%

Motiva el parendizaje

24%Comprensión de conceptos

26%

Fig. 4.8 Representación porcentual sobre el porqué le gustaría que le enseñen con organizadores gráficos.Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco Bravo.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 50 alumnos que constituyen la muestra, 15 que corresponde al

30% tiene la facultad de aprender con organizadores gráficos, 13 que corresponde

al 26% obtiene comprensión de conceptos, 12 que corresponde al 24% les motiva

el aprendizaje y 10 que corresponde al 20% entiende mejor con los organizadores

gráficos.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de alumnos tiene facultad de aprender con Organizadores Gráficos por

lo tanto son más recomendables que se utilicen o empleen. Sin embargo existen

muchas otras alternativas que facilitan el empleo de organizadores gráficos que

son acordes y facilitan el aprendizaje de los alumnos.

33

Page 34: Proyecto organizadores graficos

9. ¿Qué entiende por Organizador Gráfico?

Tabla 4.9 Pregunta 9 – Alumnos

Opciones Frecuencia Porcentaje

Técnicas de Aprendizaje 23 46%

Resúmenes 15 30%

Investigación 7 14%

Conoce poco de Organizadores Gráficos

5 10%

Total 50 100%Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco Bravo.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Técnicas de Aprendizaje

46%

Resúmenes30%

Investigación14%

Conoce poco de Org.Graf.10%

Fig. 4.9 Representación porcentual sobre qué entiende por organizador gráfico.Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco Bravo.Elaborado por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 50 alumnos que constituyen la muestra, 23 que corresponde al

46% manifiestan que los Organizadores Gráficos son técnicas de Aprendizaje, 15

que corresponde al 30% resúmenes, 7 que corresponde al 14% investigación y 5

que corresponde al 19% conoce poco los organizadores gráficos.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de alumnos manifiesta que los Organizadores Gráficos son técnicas de

estudio, por lo tanto si tiene algunos conocimientos que son necesario para el

aprendizaje. Los organizadores gráficos son técnicas que se emplean apara

facilitar el aprendizaje de los alumnos ya que su empleo es eficaz para un buen

desempeño de los alumnos.

34

Page 35: Proyecto organizadores graficos

10. ¿Cuál cree usted que es la causa de que él o la profesor(a) no apliquen Organizadores Gráficos en sus clases?

Tabla 4.10 pregunta 10 – Alumno

Opciones Frecuencia Porcentaje

Desconocimiento de la aplicación de Organizadores Gráficos

13 26%

Falta de Preparación docente 20 40%

Los Temas de Clase no lo ameritan 17 34%

Total 50 100%Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco Bravo.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Desconocimiento de la utilización

de Org. Graf26%

Falta de Preparación docente40%

Los Temas de Clases no lo ame-

ritan34%

Fig. 4.10 Representación porcentual referente a la causa que tiene el profesor para no aplicar organizadores gráficos.Fuente: Encuesta a los alumnos del C.E.B Francisco Bravo.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 50 alumnos que constituyen la muestra 20 que corresponde al

40% cree que la falta de preparación del docente es la causa para que no emplee

organizadores gráficos, 17 que corresponde al 34% manifiestan que los temas de

clases no lo ameritan y el 13 que corresponde al 26% tienen desconocimiento de

la aplicación de organizadores gráficos.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de alumnos cree que le falta de preparación del docente para la

aplicación de Organizadores Gráficos, por lo tanto se necesita que los docentes se

preparen más y que sigan actualizándose ya que son importantes y demuestran

que un docente está preparado o tiene otras alternativa para exponer sus clases.

35

Page 36: Proyecto organizadores graficos

4.1.1.2. ENCUESTA REALIZADAS A LOS PADRES DE FAMILIA

1. ¿Sus hijos tienen bajo rendimiento escolar?

Tabla 4.11 Pregunta 1 – Padres de Familia

Fuente: Encuesta dirigida a los Padres de FamiliaElaborado por: Nubia Alcívar.

Si60%

No40%

Fig. 4.11 Representación porcentual referente al bajo rendimiento escolar.Fuente: Encuesta dirigida a los Padres de Familia.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 25 Padres de Familia que constituyen la muestra, 15 que

corresponde al 60% manifiestan que sus hijos si tienen bajo rendimiento escolar,

10 que corresponde al 40% no tienen bajo rendimiento escolar.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de Padres de Familia reconocen que sus hijos tienen bajo rendimiento

escolar, por lo tanto se necesita aplicar las técnicas apropiadas para mejorar el

rendimiento de los alumnos. Siempre en todos los casos de bajo rendimiento es

necesaria la aplicación de las técnicas que despierten y animen el interés de

aprender de los alumnos.

36

Opciones Frecuencia Porcentaje

Si 15 60%

No 10 40%

Total 25 100%

Page 37: Proyecto organizadores graficos

2. ¿Considera que el docente está capacitado para aplicar instrumentos o

técnicas en sus clases?

Tabla 4.12 Pregunta 2 – Padres de Familia

Opciones Frecuencia Porcentaje

En total desacuerdo 5 20%

En desacuerdo 5 20%

De acuerdo 10 40%

Totalmente de acuerdo 5 20%

Total 25 100%Fuente: Encuesta a los Padres de Familia del C.E.B Francisco Bravo.Elaborada por: Nubia Alcívar.

En total desacuerdo

20%

En desacuerdo20%De acuerdo

40%

Totalmente de acuerdo

20%

Fig. 4.12 Representación porcentual referente a la capacitación del docente para aplicar instrumentos en sus clases. Fuente: Encuesta a los Padres de Familia del C.E.B Francisco Bravo.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 25 Padres de Familia que constituyen la muestra, 10 que

corresponde al 40% está de acuerdo en el que el docente está capacitado para

ejercer la docencia, 5 que corresponde al 20% totalmente de acuerdo, 5 que

corresponde al 20% en desacuerdo y 5 que corresponde al 20% en total

desacuerdo.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de Padres de Familia está de acuerdo en que el docente está capacitado

para ejercer la docencia, pero otro porcentaje está en desacuerdo lo que quiere

decir que se necesita cubrir esas falencias capacitándose a los docentes que

necesiten y presentar nueva técnicas que motiven el aprendizaje de los alumnos.

37

Page 38: Proyecto organizadores graficos

3. ¿El docente les ejemplifica las clases a sus hijos con organizadores

gráficos?

Tabla 4.13 Pregunta 3 – Padres de Familia

Fuente: Encuesta dirigida a los Padres de FamiliaElaborado por: Nubia Alcívar.

Si48%

No52%

Fig. 4.13 Representación porcentual referente a si los docentes ejemplifican las clases con organizadores gráficos.Fuente: Encuesta dirigida a los Padres de Familia.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 25 Padres de Familia que constituyen la muestra, 13 que

corresponde al 52% manifiesta que el docente no ejemplifica las clases con

organizadores gráficos, y 12 que corresponde al 48% manifiesta que sí.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de Padres de Familia manifiesta que el docente no utiliza las clases con

organizadores gráficos, por lo tanto se necesita técnicas que el docente los aplique

para una mejor comprensión de las clases de los alumnos.

Sin embargo su aplicación se da en escasez pero sería facultativo que el docente

les ejemplifique las clases ya que así tendría el alumnado una opción viable y

veraz de aprender.

38

Opciones Frecuencia Porcentaje

Si 12 48%

No 13 52%

Total 25 100%

Page 39: Proyecto organizadores graficos

4. ¿Considera que sus hijos aprenden más cuando el docente les ejemplificas las clases con Organizadores Gráficos?

Tabla 4.14 Pregunta 4 – Padres de Familia

Fuente: Encuesta dirigida a los Padres de FamiliaElaborado por: Nubia Alcívar.

En total de-

sacuerdo20%

En desacuerdo12%

De acuerdo40%

Totalmente de acuerdo

32%

Fig. 4.14 Representación porcentual referente al aprendizaje de los alumnos aplicando organizadores gráficos.Fuente: Encuesta dirigida a los Padres de Familia.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 25 Padres de Familia que constituyen la muestra, 10 que

corresponde al 40% está de acuerdo en que sus hijos aprenden mas cuando el

docente ejemplifica las clases con organizadores gráficos, 8 que corresponde al

32% totalmente de acuerdo, 4 que corresponde al 16% en total desacuerdo, y 3

que corresponde al 12% en desacuerdo.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de Padres de Familia está de acuerdo en que sus hijos aprenden mas

cuando el docente emplea organizadores gráficos, por lo tanto si es beneficioso

emplearlos en las clases ya que motivaran el aprendizaje y su posterior obtención

39

Opciones Frecuencia Porcentaje

En total desacuerdo 4 16%

En desacuerdo 3 12%

De acuerdo 10 40%

Totalmente de acuerdo 8 32%

Total 25 100%

Page 40: Proyecto organizadores graficos

de seguir los pasos de cualquier organizador gráfico mejorando y analizando los

temas presentados.

5. ¿Cree usted que los Organizadores Gráficos facilita el aprendizaje de sus

hijos?

Tabla 4.15 Pregunta 5 – Padres de Familia

Fuente: Encuesta dirigida a los Padres de FamiliaElaborado por: Nubia Alcívar.

Si72%

No28%

Fig. 4.15 Representación porcentual referente a los Organizadores Gráficos si facilita el aprendizaje de los alumnos.Fuente: Encuesta dirigida a los Padres de Familia.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 25 Padres de Familia que constituyen la muestra, 18 que

corresponde al 72% manifiesta que los Organizadores Gráficos facilita el

aprendizaje de sus hijos, y 7 que corresponde al 38% manifiesta que no.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de Padres de Familia manifestaron que los Organizadores Gráficos

facilitan el aprendizaje de sus hijos, por lo tanto si es recomendable seguirlos

aplicando y con mayor seguimiento ya que motiva el aprendizaje de los alumnos

por su mejor aprendizaje.

40

Opciones Frecuencia Porcentaje

Si 18 72%

No 7 28%

Total 25 100%

Page 41: Proyecto organizadores graficos

6. ¿Cree usted que es importante la aplicación de Organizadores Gráficos

como técnica de estudio?

Tabla 4.16 Pregunta 6 – Padres de Familia

Fuente: Encuesta dirigida a los Padres de FamiliaElaborado por: Nubia Alcívar.

En total desacuerdo20% En desacuerdo

8%

De acuerdo48%

Totalmente de acuerdo

40%

Fig. 4.16 Representación porcentual acerca de la importancia de la aplicación de Organizadores Gráficos como técnica de estudio.Fuente: Encuesta dirigida a los Padres de Familia.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 25 Padres de Familia que constituyen la muestra, 12 que

corresponde al 48% está de acuerdo en la aplicación de Organizadores Gráficos

como técnica de estudio, 10 que corresponde al 40% totalmente de acuerdo, 2 que

corresponde al 8% en desacuerdo, y 1 que corresponde al 4% está en total

desacuerdo.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de Padres de Familia están de acuerdo en que es importante la

aplicación de Organizadores Gráficos como técnica de estudio, por lo tanto los

padres reconocen la importancia de la aplicación de organizadores gráficos.

41

Opciones Frecuencia Porcentaje

En total desacuerdo 1 4%

En desacuerdo 2 8%

De acuerdo 12 48%

Totalmente de acuerdo 10 40%

Total 25 100%

Page 42: Proyecto organizadores graficos

7. ¿Sus hijos se sienten motivados al emplear organizadores gráficos?

Tabla 4.17 Pregunta 7 – Padres de Familia

Fuente: Encuesta dirigida a los Padres de FamiliaElaborado por: Nubia Alcívar.

En total de-

sacuerdo20%

En desacuerdo16%

De acuerdo48%

Totalmente de acuerdo

20%

Fig. 4.17 Representación porcentual referente al bajo rendimiento escolar.Fuente: Encuesta dirigida a los Padres de Familia.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 25 Padres de Familia que constituyen la muestra, 12 que

corresponde al 48% manifiesta que sus hijos se sienten motivados cuando utilizan

organizadores gráficos, 5 que corresponde al 20% están de acuerdo, 4 que

corresponde al 16% en desacuerdo, y 4 que corresponde al 16% está en total

desacuerdo.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de Padres de Familia están de acuerdo en que sus hijo se sientan

motivados cuando emplean organizadores gráficos, por lo tanto es necesaria su

aplicación dentro del proceso enseñanza – aprendizaje.

Los organizadores gráficos motivan la enseñanza ya que algunas se presentan en

coloridos y vivaces organizadores gráficos.

42

Opciones Frecuencia Porcentaje

En total desacuerdo 4 16%

En desacuerdo 4 16%

De acuerdo 12 48%

Totalmente de acuerdo 5 20%

Total 25 100%

Page 43: Proyecto organizadores graficos

8. ¿En qué escala le gusta que sus hijos tengan el rendimiento escolar?

Tabla 4.18 Pregunta 8 – Padres de Familia

Fuente: Encuesta dirigida a los Padres de FamiliaElaborado por: Nubia Alcívar.

Excelente24%

Muy bueno36%

Bueno20%

Regular20%

Fig. 4.18 Representación porcentual referente al rendimiento escolar que desean que tengan sus hijos.Fuente: Encuesta dirigida a los Padres de Familia.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 25 Padres de Familia que constituyen la muestra, 9 que

corresponde al 36% manifiesta que le gustaría que sus hijos tengan el rendimiento

escolar Muy bueno, 6 que corresponde al 24% excelente, 5 que corresponde al

20% bueno, y 5 que corresponde al 20% regular.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de Padres de Familia les gusta que sus hijos tengan muy bueno ene el

rendimiento escolar obviamente es de cualquier padre que desea que su hijo-a sea

un ejemplo a seguir.

43

Opciones Frecuencia Porcentaje

Excelente 6 24%

Muy Bueno 9 36%

Bueno 5 20%

Regular 5 20%

Malo 0 0%

Total 25 100%

Page 44: Proyecto organizadores graficos

9. ¿Cómo califica usted la forma de enseñar de los docentes de sus hijos?

Tabla 4.19 Pregunta 9 – Padres de Familia

Fuente: Encuesta dirigida a los Padres de FamiliaElaborado por: Nubia Alcívar.

Excelente24%

Muy bueno36%

Bueno32%

Malo16%

Fig. 4.19 Representación porcentual referente al rendimiento de los docentes.Fuente: Encuesta dirigida a los Padres de Familia.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 25 Padres de Familia que constituyen la muestra, 9 que

corresponde al 36% manifiesta que califica la forma de enseñar de los docentes de

sus hijos de Muy bueno, 8 que corresponde al 32% bueno, 4 que corresponde al

16% excelente, y 4 que corresponde al 16% califica de mala la forma de enseñar

de los docentes.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de Padres de Familia califica de muy bueno la forma de enseñar de los

docentes aunque también existen porcentajes de deficientes aunque menor pero

considerable lo que quiere dar a entender que se debe mejorar.

44

Opciones Frecuencia Porcentaje

Excelente 4 16%

Muy Bueno 9 36%

Bueno 8 32%

Malo 4 16%

Total 25 100%

Page 45: Proyecto organizadores graficos

10. ¿Recomendaría usted que los docentes realicen cursos de actualización para que estén acordes a las nuevas técnicas de estudio actuales?

Tabla 4.20 Pregunta 10 – Padres de Familia

Fuente: Encuesta dirigida a los Padres de FamiliaElaborado por: Nubia Alcívar.

Si76%

No24%

Fig. 4.20 Representación porcentual referente a la opinión de los padres en recomendar a los docentes que realicen cursos de actualización curricular.Fuente: Encuesta dirigida a los Padres de Familia.Elaborada por: Nubia Alcívar.

Análisis.- De los 25 Padres de Familia que constituyen la muestra, 19 que

corresponde al 76% recomienda que los docentes deban capacitarse para que estén

acordes a las nuevas reformas curriculares, y 6 que corresponde al 24% no.

Interpretación.- De acuerdo a la pregunta se llega a determinar que un gran

porcentaje de Padres de Familia recomienda que los docente actualicen lo que se

da a entender que cualquier docente debe actualizarse ya que la educación está en

constante transformación y por lo tanto los docentes deben seguir preparándose

cada vez más para estar acordes a las nuevas reformas curriculares.

45

Opciones Frecuencia Porcentaje

Si 19 76%

No 6 24%

Total 25 100%

Page 46: Proyecto organizadores graficos

4.1.2. PRESENTACIÓN DE RESPUESTAS DE ENTREVISTAS.

4.1.2.1. ENTREVISTAS DIRIGIDAS A LOS DOCENTES

Pregunta 1. ¿Usted utiliza en sus clases organizadores gráficos?

RESPUESTAS1 Cuando los temas a tratar los requieren los aplican.2 Si los utiliza3 De vez en cuando4 Cuando los temas a ejecutarse lo requieren

5 Realiza Organizadores Gráficos cuando los temas a tratar son acordes a presentarlos, en cuadros, diagramas, etc.

Interpretación: De los docentes que se entrevistaron en su mayoría utiliza

Organizadores Gráficos pero cuando son necesarios ya que hay temas que no son

apropiados en cambio otro si requieren o tienen el formato para realizar los

organizadores gráficos.

Pregunta 2. ¿Considera importante para el aprendizaje de sus alumnos el

aplicar los organizadores gráficos?

RESPUESTAS1 Si son importantes porque facilitan el aprendizaje.2 No son importantes porque hay capítulos que no lo ameritan.3 Si son importantes4 Son importantes pero no necesarios5 Los Organizadores Gráficos son aplicables pero no necesarios

ya que lo importante es querer aprender si el alumno entiende cumple con tareas tendrá un aprendizaje moderado significativo.

Interpretación: De los docentes que se entrevistaron referente a la pregunta que

si los alumnos aprendían más cuando se emplea organizadores gráficos,

manifestaron que si aprendían más ya que los organizadores resumen, es decir se

escribe lo más necesario o esencial de los temas aunque también manifestaron que

el que quiere aprender lo hace así no se facilite su aprendizaje.

46

Page 47: Proyecto organizadores graficos

Pregunta 3. ¿Los alumnos aprenden más cuando emplean organizadores gráficos?

RESPUESTAS1 Si aprenden más.2 Si aprenden más ya que los organizadores se presentan las

clases resumidas, con pequeños conceptos estructurados.3 El aprendizaje se lo realiza de manera secuencial y emplean

organizadores gráficos, aprenden porque se motiva pero no es necesario.

4 El que quiere aprender, aprende con o sin organizadores gráficos.

5 Si aprendes más, ya que son clases o capítulos resumidos.

Interpretación: De los docentes que se entrevistaron en su mayoría utiliza

Organizadores Gráficos pero cuando son necesarios ya que hay temas que no son

apropiados en cambio otro si requieren o tienen el formato para realizar los

organizadores gráficos.

Pregunta 4. ¿Considera importante el empleo de Organizadores Gráficos para un efectivo aprendizaje?

RESPUESTAS1 Son importantes ya que les motiva las figuras, los cuadros,

etc.2 Son importantes porque es una alternativa variada en las

clases.3 Son importantes porque es una manera de realizar las clases

más acogedora.4 Son importantes aplicarlos pero no moderadamente.

5 Si aprenden más pero en ocasiones se realizan más que en otras, es decir dependiendo de la clase.

Interpretación: De los docentes entrevistados referente a que si consideraba

importante el empleo de organizadores gráficos, la mayoría manifestaron que si

pero si la clase lo ameritaba tampoco es aplicarlo por aplicarlo si no si la clase lo

amerita.

47

Page 48: Proyecto organizadores graficos

Pregunta 5. ¿Sus alumnos tienen bajo rendimiento escolar?

RESPUESTAS1 En la mayoría no.2 En la mayoría no pero como en ocasiones se presentan

casos que requieren que los alumnos se apliquen más.3 La mayoría no pero siempre hay falencias que se deben

corregir.4 El rendimiento se mide conforme a sus actuaciones en el

desarrollo de enseñanza – aprendizaje no presenta la mayoría de alumnos bajo rendimiento.

5 Si pero poco, lo normal como en toda institución. No todos los alumnos son iguales unos se preocupan más que otros.

Interpretación: De los docentes entrevistados referente a la pregunta si los

alumnos tenían bajo rendimiento escolar respondieron que la mayor cantidad de

alumnos no tiene bajo rendimiento escolar aunque si existen alumnos con bajo

rendimiento pero por lo general en las instituciones educativas se presentan casos

similares.

Pregunta 6. ¿Cree usted que al no utilizar Organizadores Gráficos dificulte el aprendizaje o afecta ocasionando el bajo rendimiento de sus alumnos?

RESPUESTAS1 Si no el empleo no dificulta el aprendizaje.2 Si no utilizo Organizadores Gráficos no dificulta el

aprendizaje porque el alumno aplicado lo es aunque la clase aunque la clase se presente de manera secuencial.

3 Al no utilizar Organizadores Gráficos no dificulta el aprendizaje.

4 No afecta que el alumno aplicado lo es sin necesidad de presentar alternativas de mejorar el aprendizaje.

5 No creo porque los Organizadores Gráficos son alternativas que se pueden emplear de pendiendo del docente.

Interpretación: De los docentes entrevistados referente a la pregunta que se creía

que al no utilizar Organizadores Gráficos dificultaba el aprendizaje y por ende el

bajo rendimiento escolar en la mayoría se pronuncia que si no los utilizaba no

dificultaba el aprendizaje y que los organizadores son alternativas pero no

necesariamente o indispensables aplicarlos.

48

Page 49: Proyecto organizadores graficos

Pregunta 7. ¿Considera que a sus alumnos les agrada que les ejemplifiquen las clases con organizadores gráficos?

RESPUESTAS1 Si les agrada2 Dependiendo ya que algunos se les dificulta la graficación

de organizadores gráficos.3 Obviamente ya que las clases son más resumidas.4 Si les agrada pero los aplica dependiendo del tema a

ejecutar.5 A la mayoría si porque a veces hay casos de alumnos que

prefieren las clases sin organizadores por no dibujar los organizadores.

Interpretación: De los docentes entrevistados referente a la pregunta que

consideraba que a los alumnos les gusta que les ejemplifiquen con Organizadores

Gráficos la mayoría respondió que a sus alumnos si les agrada pero dependiendo

los temas a ejecutarse aunque en su minoría no por la graficación del mismo.

Pregunta 8. ¿Mencione Organizadores Gráficos que nos emplee?

RESPUESTAS1 Rueda de atributos, esquemas, enlaces.

2 Rueda de atributos, esquemas, etc.

3 Conceptuales, organigramas, esquemas

4 Mapas conceptuales, cuadros sinópticos, etc.

5 Mapas conceptuales, Rueda de atributos, esquemas conceptuales.

Interpretación: De los docentes entrevistados referente a la mención de los

Organizadores Gráficos que mas emplea en su mayoría respondieron rueda de

atributos, mapas conceptuales, etc. Lo que da a entender que si los utiliza pero

cómodamente acorde a las clases o temas.

49

Page 50: Proyecto organizadores graficos

Pregunta 9. ¿Asiste a seminarios para obtener nuevas técnicas de aprendizaje?

RESPUESTAS1 Si asiste2 Cuando se presentan seminarios se asiste para seguirnos

preparando3 Si porque en la actualidad son casi obligatorios.4 Si asiste5 Asiste debido a que los sistemas educativos así lo exigen.

Interpretación: De los docentes entrevistados referente la mayoría asiste a

seminarios debido a que actualmente son casi exigidos lo que denota que la

mayoría de docentes si desean prepararse más ya que la actualidad educativa así lo

requiere docentes que se preparen más e investiguen más.

Pregunta 10. ¿Considera usted que su enseñanza es óptima para que sus alumnos tengan un buen rendimiento?RESPUESTAS

1 El éxito de un docente se ve reflejado en el resultado de sus alumnos y si la gran mayoría de alumnos no presentan casos de bajo rendimiento significa que las técnicas que emplee son las apropiadas.

2 Si aunque en algunos casos de alumno de bajo rendimiento pueden optar por decir que el docente tiene la culpa del bajo rendimiento pero no es así.

3 Si pero el aprendizaje depende del alumno, su predisposición de aprender.

4 Si porque explica o enseña conforme a los nuevos currículos.

5 Práctica lo que se aprendió en la enseñanza que fue para lo que se preparo.

Interpretación: De los docentes que se entrevistaron referente a que si su

enseñanza esa optima para el buen rendimiento, la mayoría respondieron que

explicaban conforme a los nuevos currículos y que si los alumnos tienen bajo

rendimiento no es por culpa del docente sino porque el alumno no tiene

predisposición de atender porque siempre es necesario que el alumno se empeñe

en querer superarse.

50

Page 51: Proyecto organizadores graficos

4.2. VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS

PreguntasResultados esperados

Resultados obtenidos

V F

Alumnos

1. ¿Considera usted que aprende sin la necesidad que el profesor de ejemplifique la clase con organizadores gráficos?

OpciónC, D mayor 55%

C= 38% x

2. ¿Considera usted que el docente tiene que practicar nuevas formas de aplicar sus clases ya que algunos solo dictan?

OpciónC, D mayor 55%

C= 28% x

3. ¿Es necesario para una mejor comprensión utilizar organizadores gráficos?

OpciónA mayor 55%

A= 70% x

4. ¿En las clases de Estudios Sociales capta mejor cuando el profesor presenta organizadores?

OpciónC, D mayor 55%

D= 70% x

5. ¿Con qué frecuencia sus profesores exponen sus clases con organizadores gráficos?

OpciónB,C y D mayor

55%C= 64% x

6. ¿Cómo considera usted su aprendizaje sin la utilización de Organizadores Gráficos .

OpciónD mayor 55%

D= 52% x

7. ¿Qué Organizadores Gráficos le gusta que empleen más sus profesores?

OpciónA mayor 55%

A= 60% x

8. ¿Por qué te gustaría que te enseñen con Organizadores Gráficos las clases?

OpciónB mayor 55%

B= 30% x

9. ¿Qué entiende por organizadores gráficos?

OpciónA, B mayor el

55%A= 76% x

10. ¿Cuál cree usted que es la causa de que el o los profesores no apliquen los Organizadores Gráficos en sus clases?

OpciónB mayor 55%

B=40% x

Padres

1. ¿Sus Hijos tienen bajo rendimiento escolar?

OpciónA mayor 55%

A= 60% x

2. ¿Considera que el docente está capacitado para aplicar instrumentos o técnicas en sus

OpciónA, B mayor 55%

B= 40% x

51

Page 52: Proyecto organizadores graficos

clases?

3. ¿El docente les ejemplifica las clases a sus hijos con Organizadores Gráficos?

OpciónC, D mayor 55%

B= 52% x

4. ¿Considera que sus hijos aprenden más cuando el docente ejemplifica las clases con Organizadores Gráficos ¿

OpciónB mayor 55%

B= 72% x

5. ¿Cree usted que los Organizadores Gráficos facilitan el aprendizaje de sus hijos?

OpciónA mayor el 55%

A= 72% x

6. ¿Cree usted que es importante la aplicación de Organizadores Gráficos con técnica de estudio?

OpciónC, D mayor 55%

C= 88% x

7. ¿Sus hijos se sienten motivados al emplear Organizadores Gráficos en sus clases?

OpciónC, D mayor 55%

C= 68% x

8. ¿En qué escala le gusta que sus hijos tengan el rendimiento escolar?

OpciónA, C, D mayor

55%A= 80% x

9. ¿Cómo califica usted la forma de enseñar de los docentes a sus hijos?

OpciónC, D mayor el

55%C= 48% x

10. ¿Recomendaría usted que los docentes realicen curso de actualización para que estén acordes a las nuevas técnicas de estudios actuales?

OpciónA mayor 55%

A= 76% x

TOTAL 14 6

Por lo expuesto en la verificación de hipótesis se verifica que la hipótesis es verdadera en un 70%.

52

Page 53: Proyecto organizadores graficos

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES A los alumnos les agrada que les ejemplifiquen las clases con

Organizadores Gráficos aunque los docentes no lo hacen en su mayoría,

pero es favorable que lo hagan ya que así se motivaran en su aprendizaje y

procuraran obtener un mayor logro de aprendizaje.

Los alumnos según las encuestas aprenden mejor cuando en docente

utilizan los Organizadores Gráficos, ya que es una excelente técnica como

aprendizaje de estudios.

La mayoría de los padres de familias establecen que sus hijos tienen bajo

rendimiento escolar, aunque las causas son variados pero establecen que es

falta de técnica de enseñanza, por lo cual el docente se tiene que verificar

que técnica será la más adecuada para que su alumno aprenda.

Los padres de familias creen en su mayoría que la utilización de técnicas

como Organizadores Gráficos facilitan el aprendizaje de sus hijos, ya que

los organizadores gráficos están presentando las clases resumidas crea lo

esencial de los temas.

Los docentes consideran importante el aprendizaje de Estudios Sociales

utilizando Organizadores Gráficos pero no indispensables, ya que el

alumno debe procurar obtener mejorar en su aprendizaje y seguir cada vez

mas no dejarse de los pequeños obstáculos que se les pueda presentar en su

diario convivir.

RECOMENDACIONES

Que los docentes les ejemplifiquen las clases a sus alumnos con

Organizadores Gráficos para un mejor aprendizaje de los alumnos, y por

ende una mayor aceptación de rendimiento.

53

Page 54: Proyecto organizadores graficos

Que los docentes que utilizan organizadores gráficos lo sigan haciendo

para mantener el aprendizaje en los alumnos, que es lo que se debe

procurar en las instituciones educativas.

Que los alumnos que tienen bajo rendimiento escolar el o los docentes

planteen soluciones para minimizar la incidencia y exponerlo ante los

alumnos. La mejor manera es tratar de solucionan y verifican a que se

debe el bajo rendimiento escolar.

Que los docentes utilizan Organizadores Gráficos lo sigan haciendo ya que

los padres están conscientes en que aprenden más y obtienen un

rendimiento aconsejable para los actuales momentos que la educación lo

requiere.

Que los docentes que no emplean Organizadores Gráficos en sus clases

traten de utilizarlos ya que es una técnica que mejoraría el aprendizaje de

sus alumnos, ya sea a través de la motivación en nuevos casos de

organizadores gráficos con expresiones divertidas y resumidos los

contenidos.

54

Page 55: Proyecto organizadores graficos

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

6.1. TEMA E LA PROPUESTA

Programa de incentivos, elaboración e implementación de organizadores

gráficos para los docentes alumnos con el propósito de que los alumnos

tengan un mejor aprendizaje.

6.2. JUSTIFICACIÓN

Como toda investigación amerita una propuesta que trate de eliminar o

minimizar la incidencias del tema investigado y por lo cual realizó esta

propuesta ya que es meramente necesario dictar un programa basado en un

curso de incentivar y enseñar a realizar y utilizar organizadores gráficos ya

que es un complemento necesario a la investigación.

El siguiente programa de incentivo, elaboración e implementación de

organizadores gráficos está basado en una donde se va a exponer una serie

de organizadores gráficos en donde los docentes pueden aprender e

interactuar con el alumno y compartir estas técnicas de elaboración de

organizadores gráficos en conjunto ya que es un curso ameno, compartido y

sobre todo enrriquecedor.

6.3. OBJETIVOS

6.3.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar el programa de incentivo, elaboración e implementación de

organizadores gráficos a través d un curso con el propósito de que los

alumnos tengan un mejor aprendizaje.

6.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Organización de los temas referente al curso acerca de los organizadores

gráficos.

- Seleccionar los contenidos que se van a dictar en el curso

55

Page 56: Proyecto organizadores graficos

- Ejecutar el curso.

6.4. POBLACIÓN OBJETO

Este programa basado de un curso va dirigido a docentes y alumnos del

C.E.B Francisco Bravo.

6.5. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

6.5.1. UTILIZACIÓN DE ORGANIZADORES GRÁFICOS.

Dentro del plan de estudio de las instituciones educativas siempre se

enrolan en buscar estrategias y métodos para que los alumnos adquieran y

optimicen el aprendizaje ya que los actuales sistemas educativos así lo

requieren con estrategias, competencias, etc.

(http://www.slidershare.net/guest58a46a/plan-de-estudios-lenss-

1442787/29-07:2011::15:40)

La implementación de organizadores gráficos es una técnica necesaria e

imperiosa ya que es una estrategia metacognitivo que ayudan a los

estudiantes a organizar sus ideas estableciendo pequeños conceptos,

estructura que concretan a organizar y obtener de mejor manera posible el

aprendizaje. (http://www.pedablogiaordpress.com/2007/05/11/como-

trabajar-los-organizadores-gráficos-en-clases/29-07:2011::15:40)

Hay algunas que a pesar de que los docentes les enseñan a los alumnos a

implementar organizadores gráficos se les dificulta ay que no tienen una

idea clara de cómo hacerlo sin embargo la espontaneidad es un efecto.

(http://www.pedagogiaordpress.com/2007/05/11/como-trabajar-los-

organizadores-gráficos-en-clases/29-07:2011::15:40

Para realizar organizadores gráficos es necesario escoger una asignatura y

dentro de ello el tema y los parámetros de la estructura dentro del cual se

56

Page 57: Proyecto organizadores graficos

verifican cual organizador gráfico es el más apropiado para el tema

escogido. (http://www.pedablogiaordpress.com/2007/05/11/como-trabajar-

los-organziadores-gráficos-en-clases/29-07:2011::15:40)

Los organizadores gráficos son técnicas apropiadas es especial para

aquellos alumnos que usan la clases resumida o vivaces, optimas. Etc, se

los puede emplear como es y será el mejoramiento de un aprendizaje.

(http://www.pedablogiaordpress.com/2007/05/11/como-trabajar-los-

organziadores-gráficos-en-clases/29-07:2011::15:40)

Uno de los mejores enseñanzas de realizar organizadores gráficos es que

los alumnos puedan ellos mismos crear sus organizadores gráfico acerca a

los tema planteados ello lleva a los alumnos a motívarlos e incentivarlo a

que consolide la técnica de estudio como meta principal.

(http://www.pedablogiaordpress.com/2007/05/11/como-trabajar-los-

organziadores-gráficos-en-clases/29-07:2011::15:40)

La aplicación de los organizadores gráficos es enriquecedora ya que busca

fomentar las herramientas posibles o alternativas visibles que hagan en los

alumnos manejar sus mentes y estructurarlos en ideas organizativas.

(http://www.pedabloogiaordpress.com/2007/05/11/como-trabajar-los-

organziadores-gráficos-en-clases/29-07:2011::15:40)

Muchos alumnos se ven incentivados al querer aprender con los diferentes

organizadores gráficos que se presentan adquieren preguntas objetiva

referente a un tema lo idean lo planean y lo ejecutan en procesos lógicos

que forman la estructura y acrecienta de mejor manera el organizador

gráfico.(http://www.pedablogiaordpress.com/2007/05/11/como-trabajar-

los-organziadores-gráficos-en-clases/29-07:2011::15:40)

Los organizadores gráficos son buena técnica, y como herramientas

visuales proporcionan ayuda al pensamiento a generar un aprendizaje

importante en los alumnos con lo que encontraran una mejor oportunidad

de logar desarrollar su aprendizaje (Costa y Kallich 1998)

57

Page 58: Proyecto organizadores graficos

Según Marilee Sprenger. P. 65

“Los organizadores gráficos sin una de las maneras de mayor alcance

para construir menorías semánticas”

Por lo general los organizadores gráficos construyen un sinnúmero de

destrezas que hacen del alumno manejar una meta cognitiva profunda ya

que al realizar un organizador gráfico se deduce, e practica pero sobre todo

se analiza.

Los alumnos se incentivan por las clases cuando se utilizan organizadores

ya que les resulta mas fácil cuando se emplean situaciones de aprendizaje,

propios para elaborar un tema amas aun si son historias basadas en hechos

transcendentales. (Daniel A. Robinson 1998)

Según Daniel A. Robinson 1998

“Los organizadores presentan información de manera concisa resaltando

la organización y relación de los conceptos, pueden usarse con cualquier

materia y en cualquier nivel”

Efectivamente los organizadores gráficos por ser técnicas de estudios

apropiados se los emplea en cualquier asignatura ya que su empleo es

eficaz para que el alumnado entienda mejor y capte el aprendizaje que

requiere que lo adquiera.

6.6. LISTADO DE CONTENIDOS TEMÁTICOS.

Curso Nº1 Incentivar y diseñar a los docentes y alumnos a realizar, utilizar e

implementar organizadores gráficos.

1. Introducción

2. Objetivos.

3. Temática y cronograma del curso.

4. Inversión.

6.7. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

58

Page 59: Proyecto organizadores graficos

Curso Nº1

Tema: Incentivar y diseñar a los docentes y alumnos a realizar, utilizar e

implementar organizadores gráficos.

Fecha: del 26 al 28

Duración 12 horas (4 horas por día

Dirigido: a los docentes y alumnos.

Dinámica

Cortar cuadritos de papeles y darle un papel y un lápiz a cada alumno

presente n el curso.

Cada alumno escoge en silencio (en un pensamiento) a otro alumno y escribe

en el otro lado del papel lo que la otra persona debe hacer y además debe

firmar el papel (ejemplo Yo alumna Andrea deseo que Luis cante). Luego

que cada persona haya escrito su deseo deberá doblar el papel y entregarlo a

la persona que realiza la dinámica. Se explica la dinámica.

Luego que todos han escrito deberán hacer lo que escribió en su papel todos

los alumnos participaran.

Introducción

Los organizadores gráficos son excelentes técnica de estudio y no se aplica

en clases, los alumnos no van a alcanzar las metas de aprendizaje en cuanto

al desarrollo de competencias en los alumnos.

Por lo cual los docentes deben recurrir a encontrar técnicas que faciliten las

consecuencias dl aprendizaje y un desarrollo e competencias.

Los organizadores gráficos son buenas técnica ya que una graficación queda

en la mente de los alumnos mas prolongado que un párrafo escrito.

59

Page 60: Proyecto organizadores graficos

Son muchos los beneficios que se dan con el uso de organizadores gráficos

entre ellos el desarrollo del pensamiento crítico capacidades de resumir,

organización de cualquier tema, ampliación del vocabulario, etc.

Objetivo del Curso

Fomentar en la práctica los pasos para el diseño, implementación y

utilización de organizadores gráficos en las tarea de aprendizaje a fin de

optimizar los procesos de aprendizaje en lo alumnos.

Temática y cronograma del curso

DÍAS CONTENIDOS

26 Agosto

27 Agosto

28 Agosto

- Reflexiones en cuanto al uso de

organizadores gráficos, como técnica en el

desarrollo de competencias.

- Implementación de organizadores gráficos.

- Diseño de organizadores gráficos.

- Mapa conceptual

- Mapa Mentefacto

- Mapa mental

- Secuencia de hechos

- Árbol genealógico

- Cuadro sinóptico

Metodología

Para concretar el diseño d los organizadores gráficos se elaboran diversas

tareas de aprendizaje usando como técnica cualquier organizador gráfico. Se

60

Page 61: Proyecto organizadores graficos

desarrollan varios ejercicios de diseños, los cuales son compartidos con los

demás integrantes del curso a fin de corregir fallas.

Recursos del curso

Humanos

- Docentes

- Alumnos

Materiales

- Textos, lecturas, organizadores propuestos, marcadores,

Papelógrafos.

Conclusiones

Este curso es muy enrriquecedor ya que se práctica y se realiza en conjunto

de docentes, alumnos varios ejemplos de organizadores gráficos para ser

utilizados en clases.

Compromisos

Tanto los docentes, como alumnos adquirieron el compromiso de

implementar más seguido en sus clases los organizadores gráficos e ir

profesionalizando más trabajos en conjunto, los docentes y alumnos en la

elaboración en clases del mismo.

Evaluación

Los docentes expusieron a sus alumnos clases con organizadores gráficos lo

cual tuvo mucha aceptación por parte del alumno. Donde también ellos

expusieron el realizado por ellos.

61