Proyecto palindromo

9
PROYECTO: PERIODICO ESCOLAR INFORMAL “PALINDROMO” PROPONENTE: MERARDO ORTIZ SANDOVAL SANTA ROSA DE VITERVO 2011

Transcript of Proyecto palindromo

Page 1: Proyecto  palindromo

PROYECTO: PERIODICO ESCOLAR INFORMAL “PALINDROMO”

PROPONENTE: MERARDO ORTIZ SANDOVAL

SANTA ROSA DE VITERVO 2011

Page 2: Proyecto  palindromo

Se ha establecido bajo los modelos educativos actuales, la necesidad de formar claramente algunascompetencias básicas en los estudiantes, como cimiento para construir la gran pirámide que deja en lacúspide dos objetivos:

El primero: estimular el desarrollo de un proceso cognitivo constante de auto aprendizaje.

Segundo: desarrollar integralmente a cada estudiante con el fin de que su producción estecontextualizada y dirigida al ámbito social en la búsqueda de solución a los problemas que aquejan alas comunidades.

Estas competencias básicas son:

Competencias Comunicativas:

- Español

- Segunda lengua

Competencias en Matemáticas

Competencias Científicas:

- Ciencias Naturales

- Ciencias Sociales y Humanas

Esto nos presenta que las competencias comunicativas están en el primer renglón de importancia y quebuscan desarrollar en los estudiantes cualidades como:Hablar, escribir, comprender, interpretar, explorar la literatura, leer símbolos, entender cómo y paraque comunicarse.

La expresión del pensamiento, de la ideología y del desarrollo cognitivo, es uno de los retos másgrandes que tienen los estudiantes en la nueva ola de la educación, y corresponde a la comunidadeducativa proporcionar al alumno las herramientas necesarias para la apropiación de dichascompetencias, así como crear los espacios que le permitan mostrar su desarrollo y perfeccionamiento.

El crear un espacio en el cual el estudiante pueda mediante la producción de textos, desarrollar dichascompetencias, dentro de un ambiente cómodo, experimental, al alcance de su mano; sería unaherramienta válida para el logro de los objetivo.

Page 3: Proyecto  palindromo

La comunidad educativa, en el ejercicio de su función de guiar alalumno hacia el objetivo de la formación integral, dispone decanales y herramientas encaminadas al desarrollo de habilidades ycompetencias comunicativas, tales como las siguientes: redacciónde tareas, talleres, carteleras, artículos para el periódico oficialde la institución, actos culturales etc.

Este proyecto busca la aprobación y creación de un periódicoinformal, y convertirlo en un canal que contribuya a laconsolidación de las competencias comunicativas y familiarice alos estudiantes con un medio de comunicación tan importantecomo el medio escrito.

Partiendo de la premisa que las habilidades comunicativas se venfuertemente afectadas por las emociones, tanto positivas(alegría, seguridad, confianza, deseo de enseñar, etc.), comonegativas (miedo, vergüenza, tristeza, inseguridad, etc.), elproyecto también se propone establecer una herramienta quegenere en el estudiante confianza, familiaridad, y seguridad a lahora de expresar sus ideas en un medio escrito como el periódico.

Page 4: Proyecto  palindromo

OBJETIVO GENERAL

Crear el periódico informal ¨PALINDROMO¨, de la InstituciónEducativa Carlos Arturo Torres Peña.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

•Hacer del periódico informal de la IECATP, un canal decomunicación que permita el desarrollo de las habilidadescomunicativas de los miembros de la comunidad educativa.

•Imprimir ediciones semanales, que aparecerán los días martes.

•Estimular a los estudiantes para que utilicen este medio decomunicación.

•Fomentar de manera respetuosa el pensamiento crítico y lalibertad de opinión y libre expresión.

Page 5: Proyecto  palindromo

En el mundo actual, en el cual el intercambio comercial, la globalización de la economía y laera de la información, son el motor del cambio, se hace indispensable desarrollar un procesosolido de auto aprendizaje, basado en la planeación, seguimiento y autoevaluación. Estoúnicamente podrá lograrse si la clasificación, manejo, sintetizacion, aplicación de la informacióny las técnicas utilizadas son eficientes. Las competencias comunicativas se convierten en unfactor determinante en el desarrollo personal de los estudiantes.

Con el desarrollo de las habilidades comunicativas, cualquier estudiante estaría en potencialidadde comenzar su propio proceso de auto estructuración. Es decir que esta herramienta seconvierte en una de las posibilidades que tendría el estudiante para afianzar procesos básicos depensamiento, construcción de ideas, síntesis, pensamiento crítico, liderazgo, etc.

En el ámbito institucional este proyecto, se convertirá en un canal de comunicación efectivo, unmedio para lograr desarrollar en todos los miembros de la comunidad educativa, competencias yhabilidades que serán aplicadas dentro y fuera del contexto educativo, preparándonos mejorfrente a las nuevas exigencias sociales y a la abundancia de información en nuestros días.

En el ámbito personal, el desarrollo de este proyecto me da la posibilidad de mejorar mi papelfrente a la tarea educativa y frente a los compromisos adquiridos en pro del objetivoinstitucional.

Enumerando algunas ventajas generales tenemos:

Crear una herramienta para apoyar la formación de las competencias comunicativas de losestudiantes de la I.E.C.T.P.

Estimular a los estudiantes de la I.E.C.T.P., para desarrollar sus competencias comunicativas.

Fomentar en los estudiantes razonamiento crítico, y respeto por la pluralidad de ideas.

Familiarizar a los estudiantes de la I.E.C.T.P., bajo un ambiente de confianza, con la expresiónordenada y coherente de ideas, noticias, comunicados, información, literatura, artes, etc.

Crear un medio de comunicación entre los diferentes estamentos estudiantiles e institucionales.

Page 6: Proyecto  palindromo

Este proyecto se propone incentivar a los miembros de la comunidadeducativa, para que de manera abierta libre y espontánea seexpresen las diferentes corrientes de pensamiento, en un marco derespeto, ética y valores, con ánimo constructivista y formativo de unambiente académico en el cual podamos desarrollarnosintegralmente desde el punto de vista social.

El proyecto no persigue fines económicos, políticos, ni de ningunaíndole; solo persigue la expresión de la diversidad de pensamiento eideas, dentro de un marco de respeto, ética y valores en direcciónde la construcción de tejido social.

Se imprimirán 200 periódicos por cada edición, edición que serásemanal, apareciendo el día martes de cada semana.

Los artículos impresos serán de cualquier corriente ideológica,política, religiosa; y podrán ser expresiones diversas del arte,poesía, comunicados, publicidad, etc.

Page 7: Proyecto  palindromo

El proceso de creación e implementación del proyecto tendrá 3 etapas fundamentalesasí:

ETAPA 1. Diseño y aprobación de la propuesta.

En esta primera etapa se plantea un diseño inicial del proyecto, y busca la unificaciónde criterios con los objetivos institucionales tanto académicos como curriculares.También encontrar el respaldo a la propuesta por parte de los diferentes estamentos dela institución.

ETAPA 2. Conformación del Equipo de Trabajo.

Dentro del proyecto, una parte importante es la formación de un equipo periodísticoque se encargara de la gestión y dirección del periódico. Este equipo estará conformadopor tres alumnos del colegio, en quienes se perciba el espíritu de trabajo, liderazgo ymanifiesten su intensión de querer participar del proyecto. Además estos estudiantesdesarrollaran aptitudes y destrezas que aportaran a su formación integral.

ETAPA 3. Operación del proyecto.

En esta etapa se pondrá en marcha el proyecto y busca la consolidación del periódicocomo canal de comunicación y como herramienta para desarrollar en los miembros de lacomunidad educativa las competencias comunicativas.

Page 8: Proyecto  palindromo

ACTIVIDAD MARZO MARZO MARZO-

NOVIEMBRE

ETAPA 1 1-8

ETAPA 2 9-15

ETAPA 3 22….

Page 9: Proyecto  palindromo

RECURSOS HUMANOS.

La plataforma de talento humano q posibilitara la puesta en marcha de este proyectoestará conformado por el equipo de dirección, los alumnos que escriben los artículosy los docentes de las diferentes áreas que serán consultados por los alumnos en lainvestigación y redacción de los artículos.

RECURSOS TECNICOS Y TECNOLOGICOS

Los recursos técnicos y tecnológicos que usara el proyecto son herramientas dediagramación, procesamiento de texto, impresión, fotografía, escaneo, internet yotros.

RECURSOS ECONOMICOS

Los recursos económicos para el desarrollo del proyecto serán aportados por el autorde esta propuesta. El periódico se venderá a un costo de 100 pesos, valor que serecaudara para soportar los costos de impresión.