Proyecto Panaderia La Union

download Proyecto Panaderia La Union

of 37

Transcript of Proyecto Panaderia La Union

UNIVERSIDAD CATLICA DE HONDURAS

Panadera La UninPara la clase de Gestin de la CalidadPresentado por: Equipo La Unin Integrantes: Edvelin Zelaya Eryis Yanes Jenifer Martnez Rosalinda Cantarero Frank Rodas Roy Snchez

Lema: la unidad es la base del xito

Panadera La Unin 2012Contenido..paginaMisin .................................................................................................................................................. 4 Visin ................................................................................................................................................... 4 Polticas ............................................................................................................................................... 5 Objetivos ............................................................................................................................................. 5 Medicin de la calidad ........................................................................................................................ 6 Responsabilidad .................................................................................................................................. 7 Amabilidad .......................................................................................................................................... 7 Diligencia ............................................................................................................................................. 7 Servicio ................................................................................................................................................ 7 Organigrama........................................................................................................................................ 8 Productos que venden ........................................................................................................................ 9 Pan Simple: ...................................................................................................................................... 9 Semitas: ........................................................................................................................................... 9 Galletas:........................................................................................................................................... 9 Repostera: ...................................................................................................................................... 9 Procedimiento para producir pan ..................................................................................................... 11 Proceso de gestin de Pedidos ..................................................................................................... 11 Proceso de recepcin de la materia prima ................................................................................... 11 Proceso de almacenamiento ......................................................................................................... 11 Proceso de mezclado .................................................................................................................... 11 Proceso de mezclado y estirado.................................................................................................... 12 Proceso de corte ........................................................................................................................... 12 Proceso de coccin ........................................................................................................................ 12 Proceso de empaquetado ............................................................................................................. 12 Proceso de despacho .................................................................................................................... 12 Descripcin de cargos en Panadera La Unin ................................................................................. 13 Gerente ......................................................................................................................................... 13 Administrador ............................................................................................................................... 13 Supervisor de produccin ............................................................................................................. 13 Maestro panadero......................................................................................................................... 13

1

UNICAH

Panadera La Unin 2012Ayudantes de panadera ............................................................................................................... 13 Cajeras ........................................................................................................................................... 13 Despachadores .............................................................................................................................. 14 Empacadores ................................................................................................................................. 14 Repartidores .................................................................................................................................. 14 Aseadora ....................................................................................................................................... 14 Tabla de competencias laborales ...................................................................................................... 15 Generales .......................................................................................................................................... 24 Poltica de Calidad ............................................................................................................................. 24 Recursos Humanos ............................................................................................................................ 24 Productos .......................................................................................................................................... 24 Clientes .............................................................................................................................................. 24 Acciones preventivas/ correctivas .................................................................................................... 25 Anexo N 1 .................................................................................................................................... 26 Diagrama de causa y efecto ...................................................................................................... 26 Materia prima. .............................................................................................................................. 26 Productos inadecuados. ............................................................................................................ 26 Ingredientes Vencidos. .............................................................................................................. 27 Productos de inferior calidad .................................................................................................... 27 Maquinaria .................................................................................................................................... 27 Falta de mantenimiento. ........................................................................................................... 27 Uso inadecuado de la maquinaria. ............................................................................................ 27 Equipo obsoleto. ....................................................................................................................... 27 Mano de obra. ............................................................................................................................... 27 Falta de capacitacin. ................................................................................................................ 27 Falta de compromiso................................................................................................................. 27 Inventario desactualizados........................................................................................................ 27 Procesos de produccin ................................................................................................................ 27 Manipulacin incorrecta. .......................................................................................................... 27 Composicin inadecuada. ......................................................................................................... 27 Diagrama de Pareto................................................................................................................... 28

2

UNICAH

Panadera La Unin 2012Anexo N 2 .................................................................................................................................... 30 Anexo N 3 .................................................................................................................................... 34 Anexo N 4 .................................................................................................................................... 35

tabla 1.................................................................................................................................................. 6 tabla 2................................................................................................................................................ 10 tabla 3................................................................................................................................................ 15 tabla 4................................................................................................................................................ 16 tabla 5................................................................................................................................................ 17 tabla 6................................................................................................................................................ 18 tabla 7................................................................................................................................................ 19 tabla 8................................................................................................................................................ 20 tabla 9................................................................................................................................................ 21 tabla 10.............................................................................................................................................. 22 tabla 11.............................................................................................................................................. 23 tabla 12.............................................................................................................................................. 28 tabla 13.............................................................................................................................................. 29

grafico 1 ............................................................................................................................................... 8 grafico 2 ............................................................................................................................................. 26 grafico 3 ............................................................................................................................................. 28 grafico 4 ............................................................................................................................................. 29

Ilustracin 1 ....................................................................................................................................... 30 Ilustracin 2 ....................................................................................................................................... 30 Ilustracin 3 ....................................................................................................................................... 31 Ilustracin 4 ....................................................................................................................................... 31 Ilustracin 5 ....................................................................................................................................... 32 Ilustracin 6 ....................................................................................................................................... 32

3

UNICAH

Panadera La Unin 2012

IntroduccionEl presente documento muestra la misin, visin, poltica de calidad y nuestros valores de la empresa que hemos escogido para proyecto final de la clase de gestin de la calidad, la cual seria Panadera La Unin.

MisinSomos la empresa de mayor tradicin en la produccin y comercializacin de productos de panadera y pastelera en la zona sur, comprometidos con la calidad y variedad de nuestros productos, la satisfaccin de los clientes y el bienestar de nuestros empleados, con responsabilidad social.

VisinEn el ao 2013 Panadera La Unin afianzaran su posicin, como panificadora lder en el sur del pas y vendern sus productos a nivel nacional, a travs del compromiso en la calidad, el servicio, la implementacin de avances tecnolgicos y el bienestar de sus empleados y socios.

4

UNICAH

Panadera La Unin 2012

Objetivos y Polticas de CalidadPolticasPanadera La Unin tiene como poltica de calidad satisfacer las necesidades y las expectativas de nuestros clientes con productos y servicios de panadera y pastelera de alta calidad, manteniendo sus procesos de innovacin y mejora continua teniendo en cuenta el sabor tradicional. Mejorando as el estilo de vida de nuestros empleados y de la personas que nos rodean.

Objetivos Elaborar un pan que satisfaga las necesidades y expectativas del cliente, de manera que ste, pueda degustar de un producto fresco, blando y esponjoso, que perdure, y no pierda sus propiedades en el transcurso de las horas. Mantener el sabor tradicional de nuestros productos para el agrado de nuestros clientes. Garantizar el bienestar de nuestros empleados al capacitarlos para mejor desempeo en la empresa con el fin que conserven su trabajo. Ser una empresa social y responsable con el fin de beneficiar a las personas que nos rodean. Dar mantenimiento preventivo a los equipos que utilizamos dentro de la panadera con el fin de siempre ofrecerle al cliente productos de su satisfaccin.

5

UNICAH

Panadera La Unin 2012Medicin de la calidadPoltica de calidad Satisfacer las necesidades de nuestros clientes Satisfacer las exigencias de nuestros clientes Objetivo de Calidad Relacionado Elaborar un pan que satisfaga las necesidades del cliente Elaborar un pan que llene las expectativas de nuestros clientes Procesos Relacionados Seleccin de materias primas de alta calidad Indicadores de Proceso Compras Pedidos por parte de los clientes Produccin Manejo de las recetas por parte del recurso humano. Capacitacin para los empleados. Meta

Mejorando el estilo de vida de nuestros empleados

Garantizar el bienestar de nuestros empleados al capacitarlos.

Innovar sin olvidar el sabor tradicional que nos ha caracterizado como empresa. Produccin de nuevos productos en base a nuevas practicas.

Aumentar el margen de ganancias a un 5% para fin de ao Aumentar el volumen de clientes a final del ao en un 10% Contar con un 70% de empleados diplomados en cursos de innovacin panadera. Que en 100% todas las personas que viven en las cercanas consuman nuestros productos Disminuir 25% los gastos en reparacin de equipo

Mejorando el estilo de vida de las personas que rodean la empresa.

Ser una empresa social y responsable con el fin de beneficiar a las personas que nos rodean. Dar mantenimiento preventivo a los equipos que utilizamos dentro de la empresa

Contratacin de personal que viva cerca de nuestras instalaciones

Aumento de la plusvala en la ubicacin del negocio.

Usar equipo de alta tecnologa

Mantener el equipo impecable en el sentido que se eviten problemas al momento de utilizarlo.

Reducir el numero de mantenimientos correctivos al ao

tabla 1

6

UNICAH

Panadera La Unin 2012

ValoresResponsabilidadPara Panadera La Unin el ser responsables es algo primordial en cada uno de los empleados, para lograr la satisfaccin de nuestros clientes.

AmabilidadEl trato amable es algo que nos caracteriza desde los proveedores hasta la junta directiva tiene determinado ser siempre amable en el trato de todos los involucrados en Panadera La Unin.

DiligenciaTomamos como valor la diligencia en cuanto es nuestro objetivo llevarle productos de muy buena calidad, para ello procuramos ser diligente en cada uno de los procesos que realizamos.

ServicioOptamos por ser siempre serviciales con el fin de atenderle lo ms pronto posible y as ayudar a cada uno de los clientes que frecuentan Panadera La Unin.

7

UNICAH

Panadera La Unin 2012

Acerca de Panadera La UnionOrganigramaJunta Directiva

Gerente

Supervisor de Produccin

Administrador

Maestro Panadero

Empacadores

Despacchadores

Ayudante de Panadero

Repartidores

Cajeras

Aseadora

grafico 1

8

UNICAH

Panadera La Unin 2012Productos que vendenPan Simple: Pan blanco Pan blanco largo Pan blanco harineado Pan blanco redondo

Semitas: Semita despeinada Semita Mazorca Semita de yema Semita de leche

Galletas: Bizcocho Galleta caballito Galleta mantequilla Margaritas Polvorn Mosaico Galleta Suiza Galleta de cocoa

Repostera: Quequito Torta casera Pastel de pia mini queque

9

UNICAH

Panadera La Unin 2012

Mapa de ProcesosDirectivos

Procesos Directivo s

Conservacion de las recetas

Mantenimiento de la calidad del producto

Supervicion de la elaboracin

Gestion de pedidos

Fermentacion

Corte o Tallado

Recepcion de materias primas Proveedores Procesos de valor

Boleado y reposo

Coccion

Clientes

Almacenamiento

Division

Empaquetado

Mezclado de ingredientes

Amasado

Despacho

Procesos de apoyo

Acciones Preventivas/ Correctivas

Compras

Gestion de Proveerdores

tabla 2

10

UNICAH

Panadera La Unin 2012

Proceso de ProduccionProcedimiento para producir panProceso de gestin de PedidosEl supervisor de produccin es el encargado de manejar el inventario de todas las materias primas y los ingredientes que son utilizados en la fase de produccin de pan, cuando hace falta uno de ellos este es pedido a los proveedores por medio del administrador. Posteriormente se espera la entrega del pedido en otros casos es necesario irlos a comprar en persona.

Proceso de recepcin de la materia primaEn este punto se mantendr total cuidado, pues la materia prima( harina) principal insumo de nuestro producto, no podr tener contacto directo con el ambiente. Es decir, en el proceso de descargue.

Proceso de almacenamientoLos sacos harineros no podrn romperse, as eliminaremos la aparicin de ratones y polillas en nuestra bodega de almacenamiento ni menos a que la harina se humedezca. Al retirar los sacos harineros de nuestras bodegas, para iniciar con el proceso productivo, es necesario que se supervisen los sacos de manera que ninguno se halla roto y apolillado. Al abrirlo es totalmente necesario, que se haga con gran cuidado, de forma que no quede alguna hilacha del tejido del saco en la harina, pues sta fcilmente podra entrar en las fases siguientes del proceso y aparecer en el producto final.

Proceso de mezcladoEn esta etapa, la harina es vaciada dentro de una maquina revolvedora, la cantidad depender de los niveles de produccin alcanzados. Normalmente sta maquina es capaz de contener un quintal, es decir un saco o 80 kg de harina. En esta fase, se le agrega el agua y los dems aditivos (sal, levadura, grasa) en su proporcin justa. Para un quintal la proporcin de los aditivos es la siguiente: kg de sal, 1 kg de grasa y 1 pan de levadura. La cantidad de agua que se le adhiere representa un 50 a 60%. Del total de harina vaciada. Todos estos insumos son revueltos a velocidad constante hasta que la masa adquiera una consistencia pastosa.

11

UNICAH

Panadera La Unin 2012Proceso de mezclado y estirado.En esta fase, se hace pasar la masa por una maquina aplanadora, de manera tal, que la masa pueda ser estirada y alcance un grosor para el corte apropiado. En este etapa del proceso el maestro panadero debe aadir harina cruda a la masa y a los rodillos de la maquina, de manera, que la masa no se pegue en ellos. Una vez estirada la masa esta se debe tomar con tal cuidado para posteriormente dejarla sobre el mesn en el cual se har el cortado.

Proceso de corteEl proceso de corte se hace sobre un mesn de madera limpio y en excelentes condiciones. El corte se realiza con unos moldes metlicos. El maestro panadero solo tiene que cargar o golpear respectivo molde sobre la masa. La velocidad de corte depender de la experiencia que tenga dicho maestro. Posteriormente al corte, las hallullas sern depositadas en unas bandejas metlicas para su posterior proceso de coccin. Proceso de fermentacin La fermentacin del pan ocurre en diversas etapas. La denominada 'fermentacin primaria' empieza a ocurrir justamente tras el amasado y se suele dejar la masa en forma de bola metida en un recipiente para que 'repose' a una temperatura adecuada. Durante esta espera la masa suele adquirir mayor tamao debido a que la levadura (si se ha incluido) libera dixido de carbono (CO2) durante su etapa de metabolismo: se dice en este caso que la masa fermenta.

Proceso de coccinEn esta etapa las bandejas llenas son depositadas en un horno a una temperatura de 220 C. En el caso de las Marraquetas la temperatura debe ser de 180 C. El proceso de coccin es del orden de los 13 a 15 minutos. Es importante sealar que existe variedades en hornos, el chileno, que es un horno a lea, el horno a gas y horno elctrico respectivamente. El de mejor calidad es el chileno, pues el pan queda de un color ms tostado y ms crujiente.

Proceso de empaquetadoConsiste en dejar enfriar el pan hasta cierto punto y es puesto ya sea en bolsas para llevar o canastos para vena en unidades segn sea el caso.

Proceso de despachoDespus de haber sido empaquetado o vaciado a unos canastos de mimbres bien aireados de manera tal, que el pan por falta de aire no transpire y se humedezca. Si esto sucede, el pan perder sus propiedades, no quedar crujiente, sino ms bien blando y latigudo. Una vez en los canastos, el pan es trasladado a las respectivas cajoneras del lugar donde es comercializado. Normalmente la produccin de pan es en el mismo lugar de venta.

12

UNICAH

Panadera La Unin 2012

Tabla de Competencias LaboralesDescripcin de cargos en Panadera La UninGerente Dirige y supervisa que los empleados cumplan correctamente sus funciones. Maneja el capital de la empresa. Tiene a cargo caja en el turno de la maana. Se encarga de solucionar las dificultades que se presenten durante el da.

Administrador Contabiliza y supervisa los productos que se usan en la produccin. Encargado de caja. Despacha a los clientes. Lleva las cuentas del pan que sale de la panadera a los puntos de venta.

Supervisor de produccin Encargado de vigilar la produccin de todos los productos. Comunicar las dificultades a la gerencia. Encargado de ver la calidad de los productos durante su elaboracin, proceso y terminado. Supervisa que la mercadera salga conforme a los pedidos. Encargado de la produccin de pastelera, comunica al dueo lo que hace falta en su rea. Tiene a cargo dos ayudantes en su rea.

Maestro panadero Dos turnos por da, a cargo 3 panaderos. Encargado de pesar y medir los insumos utilizados en la produccin. Encargado de analizar la calidad del producto terminado. Elabora pan. (Labra, amasa y hornea)

Ayudantes de panadera Elabora pan. (Soban, amasan y hornean) Limpian las latas donde el pan es horneado. Dejan en orden los instrumentos utilizados durante su turno.

Cajeras Encargados de cobrar al cliente. Ayuda en el despacho. UNICAH

13

Panadera La Unin 2012Despachadores Dos turnos: 1 por la maana y 1 por la tarde. Atencin al cliente. Acomoda los productos en vitrina. Limpia su rea. (Despacho)

Empacadores No hay una persona exclusiva. Encargados de empacar pan a pedido, bizcochos, tostadas, tortas entre otros.

Repartidores Reparte el pan a distintos puntos de venta. Sube al carro la mercadera. Cobra la mercadera entregada.

Aseadora Encargado de la limpieza en la zona de produccin. Limpieza de los SS.HH. Ayuda a embolsar pan.

14

UNICAH

Panadera La Unin 2012Tabla de competencias laboralesCargo Objetivo Atributos personale s Saber comunicars e Educaci n Se requiere de una titulacin en ingeniera de negocios Conocimient os Administracin de empresas Habilidade s Responsabl e en sus labores gerenciales. Experienci a Un ao minino como asistente de gerente.

Gerent e

Incrementa el margen de utilidad para los dueos de la empresa

Reducir costos

Fluidez de ideas

Presupuestos

Mnima rotacin de personal Establecer planes estratgicos

Honestidad

Reduccin de costos Utilizacin de recursos

Creativo en planes estratgicos . Objetivo.

Ser imparcial

Elaboracin Diligente de presupuesto stabla 3

Observador en todo lo que concierne a su empresa Dedicado a sus deberes.

15

UNICAH

Panadera La Unin 2012Cargo Objetivo Atributos Educaci personal n es Objetivo Nivel medio, titulo de perito y contador publico Responsa ble Conocimient os Contabilidad Habilidad es Uso de calculadora contable. Experienc ia Practica en una empresa real.

Administrad or

Llevar el control contable de la panadera. Realizar informes de los estados financieros

Administraci n Financiera

Elaborar planillas de pago. Asistir en la elaboraci n de presupuest os Calcular las y pagar las obligacione s tributarias.tabla 4

Honestida d Organizad o

Manejo actual de NIIF

Uso de computado ra y manejo de hoja de calculo Excel Ordenado.

Diligente

.

16

UNICAH

Panadera La Unin 2012Cargo Objetivo Atributos personal es Objetivo Educacin Conocimient os Contabilidad Habilidad es Uso de calculadora contable. Experienc ia 1 ao

Supervis or de Producci n

Supervisar todo los concernien te a la produccin de pan Gestin de pedidos a los proveedor es

Bachiller en administraci n de empresas.

Responsab le

Manejos de inventarios

Manejo del almacn Asistir en la elaboraci n de presupuest ostabla 5

Honestida d Organizad o

Manejo de procesos

Uso de computado ra y manejo de hoja de calculo Excel Ordenado.

Diligente

.

17

UNICAH

Panadera La Unin 2012Cargo Objetivo Atributos personal es Saber comunicar se Educacin Conocimient os Administraci n de empresas Habilidade s Velar por la seguridad y mantenimie nto de las maquinas a su cargo.. Experienc ia Un ao minino como asistente de gerente.

Maestro Panade ro

Controlar toda la produccin de la panadera, en base a planificaci n previa Mantener confidencia l las recetas para elaborar pan.

Curso de panadera.

Fluidez de ideas

Conocimient os bsicos de cocina y pasteleria

Presupuestos

Creativo en planes estratgicos.

Honestida d Establecer planes estratgico s Elaboraci n de presupuest ostabla 6

Reduccin de costos Utilizacin de recursos

Objetivo.

Ser imparcial

Diligente

Observador en todo lo que concierne a su empresa Dedicado a sus deberes.

18

UNICAH

Panadera La Unin 2012Cargo Objetivo Atributos personal es Saber comunicar se Educacin Conocimient os Recetas de panes Habilidade s Velar por la seguridad y mantenimie nto de las maquinas a su cargo. Experienc ia Un ao minino como asistente de gerente.

Panade ro

Llevar acabo la preparaci n de la masa para la gama de panes que se venden Mantener confidencia l las recetas para elaborar pan.

Curso de panadera.

Fluidez de ideas

Conocimient os bsicos de cocina y pastelera

Unidades de medidas.

Dedicado a sus deberes.

Honestida d Establecer planes estratgico s Elaboraci n de presupuest ostabla 7

Ser imparcial

Uso de equipos de la empresa Normas de higiene en alimentos.

Objetivo.

Diligente

19

UNICAH

Panadera La Unin 2012Cargo Cajer a Objetiv o Cobrar la compras hechas en el local Controlar todo el flujo de dinero en caja Atributos personales Buen manejo del efectivo de caja. Buena presentaci n Educaci n Bachiller Conocimiento s Manejos de caja en empresas Habilidade s Uso de caja registradora. Experienci a Un ao minino.

Matemtica bsica

Uso de calculadoras

Honestidad Demostrar buena atencin al cliente.tabla 8

20

UNICAH

Panadera La Unin 2012Cargo Objetivo Atributos personal es organizado Educaci n Bachiller Conocimient os Toda la gama de productos vendidos en la panadera Matemtica bsica Habilidad es Facilidad de memorizaci n de pedidos Uso de calculadora s Experienc ia 3 meses

Despachad or

Ofrecer el productos a los consumidor es Planificar, ordenar, y controlar y dirigir lo referente a las ventas de la panadera.

Buena presentaci n

Honestida d

tabla 9

21

UNICAH

Panadera La Unin 2012

Cargo

Objetivo

Empacad or

Empacar el producto en sus distintas presentacion es Abastecer los estantes con los gama de panes que se venden

Atributos personale s Ordenado

Educaci Conocimient n os Bachiller Matemtica bsica

Habilidad es Nudos bsicos para bolsas de empaque Uso de calculadora s

Experienc ia 3 meses

Buena presentaci n

Proactivo Servicialtabla 10

22

UNICAH

Panadera La Unin 2012

Cargo

Objetivo

Aseador a

Limpiar el rea de producci ny despacho Limpiar estantes de exhibicin

Atributos personale s Ordenada

Educaci n No requerida

Conocimient os En el uso de productos de limpieza

Habilidade s Uso de porciones en productos de limpieza

Experienci a No requerida

Buena presentaci n Honestidad Diligente

tabla 11

23

UNICAH

Panadera La Unin 2012

Listado de no ConformidadesEn panadera La Unin logramos identificar los siguientes puntos de no conformidades sobre cuestiones que el mismo gerente ya se haba percatado, para ello hemos clasificado su origen.

Generales Deficiente control y documentacin de las rutinas de copias de seguridad.

Poltica de Calidad Poltica de calidad no aprobada por la direccin de la organizacin. La poltica no se ha distribuido ni publicado entre el personal (tabln de anuncios, intranet, etc.)

Recursos Humanos No disponer de evidencias de la educacin, formacin, habilidades y experiencia. Normalmente anotadas en ficha de empleado o currculo vitae. No se encuentra definida la educacin, formacin, habilidades y experiencia necesarias para cada puesto de trabajo. No se evidencia la planificacin de acciones formativas para lograr la competencia. Incumplimientos de lo establecido en el plan de formacin anual. Ausencia de evidencias de las acciones formativas realizadas, actas o certificados de formacin. No actualizacin de ficha de empleado con los cursos realizados. Ausencia de evaluacin de las acciones formativas.

Productos Ausencia de evidencias de ofertas, contratos o pedidos de los clientes. Deficiente codificacin e identificacin de ofertas, presupuestos o contratos. Existen materiales sin preservar adecuadamente en los almacenes de la organizacin.

Clientes La muestra de cuestionarios de clientes analizados no es representativa del total de clientes. Los resultados obtenidos no son comparados con resultados de satisfaccin anteriores.

24

UNICAH

Panadera La Unin 2012 No se evidencian acciones emprendidas a partir de los resultados de satisfaccin del cliente.

Acciones preventivas/ correctivas No existe anlisis de causas cuando se emprenden acciones correctivas y preventivas. Se detecta que las acciones preventivas son en realidad correctivas porque existen no conformidades previas.

25

UNICAH

Panadera La Unin 2012

AnexosAnexo N 1Buscar una empresa del mismo rubro, identificar un problema y hacer lo siguiente: Un anlisis mediante el diagrama causa y efecto. Un anlisis mediante el uso del diagrama de Pareto.

Panadera La terminal tiene problemas de produccin para explicar sus posibles causas hemos hecho el siguiente anlisis por medio de este diagrama de Ishikawa.

Diagrama de causa y efecto

Materia Prima

Procesos de produccinManipulacin incorrecta

Productos inadecuados Productos de inferior calidad Ingredientes vencidos Composicin incorrecta

Defectos en la calidad del productoFalta de manteniemiento Falta de capacitacin Equipo obsoleto Falta de compromiso Uso inadecuado

Mano de obra

Maquinaria

grafico 2

En panadera Jimnez logramos identificar por medio del proceso de lluvias de ideas la causa de los defectos en la calidad de producto. Por lo cual logramos identificar las posibles causas como principales:

Materia prima.Productos inadecuados. Debido a que si no se usa el producto correspondiente para cada tipo de pan este no ser el correcto en su textura y sabor.

26

UNICAH

Panadera La Unin 2012Ingredientes Vencidos. Si cualquiera de las materias primas se encuentra vencidas este tambin puede alterar la calidad del producto terminado. Productos de inferior calidad Al no usar el producto de inferior calidad por ahorrar gastos de produccin estamos sacrificando la satisfaccin del cliente.

MaquinariaFalta de mantenimiento. Al no hacer mantenimiento preventivo en la maquinaria de produccin esta no cumplir con sus tareas debido al mal desempeo por estar daada. Uso inadecuado de la maquinaria. Si el operador del equipo no lo utiliza de la manera correcta este derivara en un mal procesos ejecutado por ende el producto presentara defectos. Equipo obsoleto. Si el equipo no es moderno o su vida til ha sido excedida manifestara innumerables fallas que afecta la calidad del producto.

Mano de obra.Falta de capacitacin. La falta de capacitacin en todo el personal en la manipulacin del producto por los diferentes departamentos puede alterar la variabilidad en el producto. Falta de compromiso. Si el empleado no tiene compromiso con la empresa tampoco ser responsable de sus labores mientras los procesos se ejecutan dando como resultado productos defectuosos. Inventario desactualizados. Si los inventarios no son dinmico el producto mas antiguo se va almacenando causando problemas de salubridad en el producto final.

Procesos de produccinManipulacin incorrecta. En el traslado de producto de un proceso a otro este no es manipulado con el cuidado debido presentara defecto y con esto la inconformidad del cliente. Composicin inadecuada. Si los componentes de la elaboracin del producto no estn en las cantidades correctas el producto presentara alteraciones y deformidades contribuyendo a insatisfaccin del cliente.

27

UNICAH

Panadera La Unin 2012Diagrama de Pareto Este diagrama muestra la cantidad de los defectos observados por los clientes, a continuacin los datos que recopilamos mientras atendan a los clientes con su respectiva grafica. Punto de vista Polvorones cemita Quejas de los clientes 5 total 5 Frecuencia Frecuencia acumulada 22 16 5 4 3 50 quequitos 16 16 22 22 pan blanco pan de pan 4 4 3 3

Producto quequito cemita polvorones pan blanco pan de pantabla 12

% 22 38 43 47 50 44 32 10 8 6 100

% acumulado 44 76 86 94 100

Productos con defecto50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 100 80 60 22 16 5 4 40 20 0 quequito cemita pan dulce pan blanco pan de pan producto productos % acumulado

Cantidad

3

grafico 3

Anlisis: segn la grafica podemos ver que los productos que necesariamente hay que mejorar tomando en cuenta el 80% de los productos defectuosos corresponde a quequitos y cemitas corrigiendo tales productos estaremos eliminando un 76% de las quejas de los clientes.

28

UNICAH

Panadera La Unin 2012

En el siguiente grafico se da un anlisis de los defectos encontrados en los productos evaluados.

Punto de vista Quebrados Pan nacido defectos 28 total 28 Frecuencia Frecuencia acumulada 28 17 5 50

Quemados 17 5 17 5

Producto quebrados pan nacido quemados

% 28 45 50

% acumulado 56 56 34 90 10 100 100

Tabla 13

Defectos en productos50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Cantidad

28 17 5

Defectos % acumulado

quebrados

pannacido defectos

quemados

grafico 4

Anlisis: segn esta grafica los errores necesarios a corregir inmediatamente corresponden al pan nacido y panes quebrados ya que juntos acumulan el 90% de los defectos en el producto.

29

UNICAH

Panadera La Unin 2012Anexo N 2

Implementacin de las 5 S

Ilustracin 1

Ilustracin 2

30

UNICAH

Panadera La Unin 2012

Ilustracin 3

Ilustracin 4

31

UNICAH

Panadera La Unin 2012

Ilustracin 5

Ilustracin 6

32

UNICAH

Panadera La Unin 2012

CONCLUSIONES El resultado de esta tcnica se mide tanto en productividad como en satisfacciones del personal respecto a los esfuerzos que han realizado para mejorar las condiciones de trabajo. La aplicacin de esta tcnica tiene un impacto a largo plazo. Para lograr un objetivo a largo plazo es necesario enfocar en cada aspecto de los pasos de la tcnica 5 s, desde la organizacin y dems hasta el mantenimiento y seguimiento del mismo. La gerencia de una organizacin debe comprender los muchos beneficios de las 5 S en la totalidad de la empresa: Ayuda a los empleados a adquirir autodisciplina Ayuda a detectar productos defectuosos y excedentes de inventario Reduce el movimiento innecesario y el trabajo agotador Hace visible los problemas de calidad. Mejora la eficiencia en el trabajo y reduce los costos de operacin Reduce los accidentes y enfermedades de trabajo Mejora la relacin de la empresa con los consumidores y la comunidad.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

33

UNICAH

Panadera La Unin 2012Anexo N 3EVALUACIN DE DESEMPEO EN LA PANADERA JIMENEZ Cargo que desempea: ----------------------------------------------------1 Conoce usted las reglas y normas de la empresa? Si su respuesta es positiva mencione cuales son:

SI NO

2Qu tareas desempea dentro de su cargo?

3Tiene claro los mtodos y procesos de cmo desempear sus tareas? Si tu respuesta es positiva descrbelos:

SI NO

4 Conoces a quin le debes comunicar las necesidades o inconvenientes que tengas dentro de tu funcin? Si lo conoces menciona su nombre: ..

SI NO

5alguna vez haz recibido entrenamiento o capacitacin dentro de la empresa? Si tu respuesta es positiva menciona si actualmente utilizas los conocimientos adquiridos en la capacitacin.

SI NO

6Quin supervisa las funciones que se te han asignado?

7Conoce usted el fin de la empresa y como contribuir para que la empresa sea una de las mejores? Si los conoce mencinelos y describa como alcanzarlos: UNICAH

34

Panadera La Unin 2012

SI NO

8Cundo usted ha sido supervisado se le ha informado como esta cumpliendo sus funciones. Ya sea de forma positiva o negativa.

SI NO

9Est de acuerdo con las funciones que se le han asignado?

SI NO

Anexo N 4ENTREVISTA EVALUACIN DE DESEMPEO EN LA PANADERA JIMENEZ NOMBRE Y APELLIDO DEL GERENTE: ----------------------------------------------------

1Cules son los objetivos, normas, reglas y polticas que usted ha planteado para su empresa?

2De qu forma estn diseados los cargos y las funciones de su empresa?

3Quin capacita a sus empleados, esto se hace regularmente dentro de su empresa?

4Tiene usted una forma concreta para evaluar a sus empleados?

5Quin evala el desempeo dentro de su empresa?

35

UNICAH

Panadera La Unin 20126. Despus de la supervisin usted comunica a sus empleados si su trabajo lo esta realizando de la mejor forma, es decir les transmite esta informacin despus de ser evaluados.

7. Si usted evala a sus trabajadores que resultado le ha dado la metodologa utilizada hasta el momento.

36

UNICAH