Proyecto Patagonia Siglo XXI

27
Opción SXXI PATAGONIA LIBRE

description

Proyecto Patagonia Siglo XXI presentado por el Eco Senador Antonio Horvath Kiss

Transcript of Proyecto Patagonia Siglo XXI

Page 1: Proyecto Patagonia Siglo XXI

Opción SXXI

PATAGONIA LIBRE

Page 2: Proyecto Patagonia Siglo XXI

PATAGONIA34% de la Superficie de Chile

POTENCIALES DE DESARROLLO

ARMÓNICOS DE LA PATAGONIA

ACTIVIDAD UNIDAD POTENCIAL APROXIMAD

OForestación Hectáreas 1.000.000

Manejo del Bosque Nativo Hectáreas 846.000

Mar interior Km2 100.000

Borde Costero Kms 70.000

Turismo de intereses especiales N° de turistas 1.000.000

Agricultura y Ganadería limpia y orgánica Hectáreas 1.000.000

Conservación terrestre Hectáreas 12.184.625

Conservación marina Hectáreas 1.000.000

Pesca (artesanal e industrial) Toneladas 126.000

Acuicultura Hectáreas 688.000

Energías Renovables No Convencionales MW 49.100

MAYOR DESARROLLO ECONÓMICO,

SOCIAL Y AMBIENTAL QUE

MEGAPROYECTOS.

Page 3: Proyecto Patagonia Siglo XXI

CARACTERÍSTICAS DE

MEGAPROYECTOS ELÉCTRICOS

Red alterna de 250 kms. con torres entre 5 represas (2.750 MW) aconversor continuo, más 2.300 kms. de tendido de corrientecontinua entre Cochrane y Alto Jahuel (Región Metropolitana)

1.200 kms pasan por la Patagonia y Sur de Chile, con reconocimientointernacional por su patrimonio natural, cultural y enorme potencialturístico, de producción, y servicios, con sello de origen.

Tres represas con torres de corriente alterna que unen 3 represas(1.054 MW), ríos Cuervo, Blanco y Lagunillas, 1.300 kms y línea decorriente alterna o continua (desconocida) hacia Chiloé o PuertoMontt.

HIDROAYSÉN

ENERGÍA AUSTRAL

De realizarse este proyecto:

LA PATAGONIA QUEDARÍA CONVERTIDA

EN UNA GUITARRA ELÉCTRICA

Page 4: Proyecto Patagonia Siglo XXI

INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

Competencias regionales.

Instructivo para que el nivel central no interfiera en ellas.

Ley Ambiental 19.300,Artículo 9bis……... En todo caso, dicho informe deberá contener, los pronunciamientos ambientales fundados de los organismos con competencia que participaron en la evaluación, la evaluación técnica de las observaciones planteadas por la comunidad y los interesados, cuando corresponda, así como la recomendación de aprobación o rechazo del proyecto.El incumplimiento a lo señalado en el inciso anterior se considerará

vicio esencial del procedimiento de calificación ambiental.

Artículo 11bis. …..Los proponentes no podrán, a sabiendas, fraccionar sus proyectos…..

Director del SEA “cambiado”

Informes adversos DGA, DOH, Serplac, Sernageomin, Vivienda, Salud, Conaf.

Objeciones Aprobación con condiciones a futuro.

El proyecto es evaluado entre dos institucionalidades, esto genera confusión.

El Consejo de Ministros del Servicio de Evaluación Ambiental (MedioAmbiente, Salud, Economía, Agricultura, Minería y Energía) esinstancia de apelación, artículos 20 y 29 Ley 19.300 (y de evaluacióncuando compete a más de una región). No pueden pronunciarse afavor o en contra con anticipación a la evaluación.

Page 5: Proyecto Patagonia Siglo XXI

PRINCIPALES OBJECIONES

Social: relocalización comunidad río Baker – Ñadis

Social: más de 4.000 trabajadores en campamentos

Supuesto: no salen a ciudades de la región

Riesgo: variaciones de caudal, de 300 a 1.300 m3/seg, agua abajo de muros de represas

Riesgo: remoción en masa y tsunami en lagos artificiales.

Riesgo: GLOF, vaciamiento brusco lagos glaciares, mayor caudal

Vivienda, no considera mayor demanda personas vinculadas al proyecto.

Salud, id. Más enfermedades de transmisión.

Cultura, daño irreversible a cultura y atractivos patagónicos chilenos.

Infraestructura regional, insuficiente para demanda proyecto.

Turismo. Rompe irreversiblemente el sello de privilegio ecológico de Patagonia, reconocida internacionalmente.

Energía: las energías renovables son la mejor opción para rebajar alto costo de la energía en la Zona Austral.

No se requiere para realizarlas el 1% de lo que PHA pretende extraer de la región.

Riesgo de falla. Una línea de transmisión de 2.300 kms. es altamente vulnerable y cualquier problema hace caer todo el SIC de Chile

Page 6: Proyecto Patagonia Siglo XXI

POTENCIAL ENERGÍAS RENOVABLES

NO CONVENCIONALES DE CHILE Y

ZONA AUSTRAL

TIPO DE ENERGÍA POTENCIALCHILE(MW)

POTENCIALZONA AUSTRAL

(MW)

Geotermia (A. Lahsen, A. Hauser) 16.000 2.000

Pequeñas y medianas centrales (ACERA) 33.000 15.000

Mareomotriz (Alakaluf) 164.000 UD 50

SolarTermosolar (UTFSM) 100.000 100

Eólica (Megawind, mapas eólicos) 5.000 2.000

Biomasa (FAO 2007) 6.000 2.000

TOTAL 324.000 21.150

UD: Unidades demostrativas

Page 7: Proyecto Patagonia Siglo XXI

ALTERNATIVAS

ENERGÉTICAS AL 2020

Tipo de fuente Inversión

(MM

US$/MW)

Costo de

Operación,

Mantención y

Administración

(US$ / MWh)

Factor

de

planta

(%)

Precio venta

energía

(US$ / MWh)

Potencial

al 2020

(MW)

Tiempo de

construcción

Biomasa 1,9 – 2,5 40 – 50 80 – 90 60 – 95 2.000 1

Hidroeléctricas

menores 2,6 – 3,4 25 – 35 50 – 65 70 – 100 10.000 3 a 6

Geotermia 3,5 – 4,5 25 – 30 85 – 90 80 – 100 1.000 4 a 6

Eólica

2,0 – 2,3 10 – 15 30 – 35 90 – 110 2.000 1,5

Solar

Fotovoltaica PV 2,6 – 4,0 9 – 12 25 – 32 120 – 140 500 1

Termosolar CSP 3,5 – 4,5 40 - 60 25 - 30 150 - 180 500 1

TOTAL PAÍS 16.000

Fuente: Asociación Chilena de Energías Renovables, ACERA

Page 8: Proyecto Patagonia Siglo XXI
Page 9: Proyecto Patagonia Siglo XXI

Termosolar dinámica (500 MW c/u) con acumulación de calor.

Funciona las 24 horas.

Page 10: Proyecto Patagonia Siglo XXI

FIGURA 1.1: COSTO NIVELADO DE ENERGÍA EN CHILE, LCOE 2011

Fuente: Bloomberg New Energy Finance, Valgesta Energía . Fuente precios de energía : CNE,elaboración de Bloomberg New Energy Finance

Nota: “Grandes hidroeléctricas” excluye proyectos en Aysén; “Pequeñas hidroeléctricas” son plantas que producen menos de 20MW. Todos los precios se expresan en dólares estadounidenses, al año 2010.

Tecnología

Escenario central

Zona

competitiva

en el

mercado de

contratos

Page 11: Proyecto Patagonia Siglo XXI

FIGURA 1.2: COSTO NIVELADO DE ENERGÍA EN CHILE, LCOE 2020

Tecnología

Escenario central

Fuente: Bloomberg New Energy Finance, Valgesta Energía Fuente precios de energía : Programa de Estudios e Investigaciones en Energía del Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile ,elaboración de Bloomberg New Energy Finance

Nota: “Grandes hidroeléctricas” excluye proyectos en Aysén; “Pequeñas hidroeléctricas” son plantas que producen menos de 20MW. Todos los precios se expresan en dólares estadounidenses, al año 2010.

Zona

competitiva

en el

mercado de

contratos

Page 12: Proyecto Patagonia Siglo XXI

FIGURA 1.3: COSTO NIVELADO DE ENERGÍA EN CHILE, LCOE 2030

Tecnología

Escenario central

Fuente: Bloomberg New Energy Finance, Valgesta Energía . Fuente precios de energía : Programa de Estudios e Investigaciones en Energía del Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile ,elaboración de Bloomberg New Energy Finance

Nota: “Grandes hidroeléctricas” excluye proyectos en Aysén; “Pequeñas hidroeléctricas” son plantas que producen menos de 20MW. Todos los precios se expresan en dólares estadounidenses, al año 2010.

Zona

competitiva

en el

mercado de

contratos

Page 13: Proyecto Patagonia Siglo XXI

39

30

45

32

35

51

56

68

73

82

197

155

156

193

225

346

102

170

181

139

180

264

101

112

156

118

284

229

255

286

328

0 100 200 300 400

Biogas/Landfill utilty-scale

Small Hydro

Large Hydro Aysen

Large Hydro

Biomass all feedstocks utilty-scale

Wind onshore utilty-scale

Geothermal flash utilty-scale

CCGT utilty-scale

Coal utilty-scale

Geothermal binary utilty-scale

STEG trough utilty-scale

STEG tower + heliostat utilty-scale

PV cSi utilty-scale

cPV two-axis tracking utilty-scale

PV cSi commercial

Diesel utilty-scale

NCRE LCOE Conventional LCOE Transmission Cost

Central Scenario SIC Energy Price SING Energy Price

570

FIGURA 2.1: LCOE 2011 CON EL COSTO DE TRANSMISIÓN

Nota: Se seleccionó una variedad de emplazamientos para el proyecto para cada tecnología y se agregó el costo de transmisión punto a punto al costo del proyecto.Fuente: Bloomberg New Energy Finance, Valgesta Energía

ERNC LCOE

Precio de

energía

eléctrica en el

SIC

Costo de

transmisiónPrecio de

energía

eléctrica en el

SING

El costo de

transmisión de

larga distancia

afecta el costo

total del

proyecto.

TecnologíaEscenario central

USD/M

Wh

Nota: “Grandes hidroeléctricas” excluye proyectos en Aysén; “Pequeñas hidroeléctricas” son plantas que producen menos de 20MW. Todos los precios se expresan en dólares estadounidenses, al año 2010.

Page 14: Proyecto Patagonia Siglo XXI

FIGURA 4.2: IMPACTO DE LAS PREDICCIONES SOBRE EL PRECIO

DEL CARBÓN

60

80

100

120

140

160

180

2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030

Coal (historic trend) Coal (EIA trend) Coal (Valgesta Central)

Coal (CNE forecast) Wind onshore PV cSi utilty-scale

Solar Thermal expected grid parity possible grid parity

Rango de

cálculos

aproximados

del precio del

carbón

USD/M

Wh

Termosolar

Fotovolt

aica

Eólica

Carbón tendencia

histórica

Carbón central

Carbón EIA

Carbón CNE

Año

La Figura 4.2

muestra cómo

distintos precios

de combustibles

definen la

competitividad

de la ERNC en

relación con el

carbón.

Page 15: Proyecto Patagonia Siglo XXI

AHORRO – EFICIENCIA

El ahorro y eficiencia equivalen a más de un

megaproyecto eléctrico.

Termosolar

Fotovoltaica

Page 16: Proyecto Patagonia Siglo XXI

Chile: 20.000 MW al 2020

Mediante ahorro y eficiencia se reduce la tasa de demanda de energía y se desacopla la tasa de crecimiento económico.

DEMANDA ENERGÉTICA DE CHILE

CRECIMIENTO ANUAL

(6,8%)

(en MW)

CAPACIDAD

INSTALADA

(en MW)

AÑO

2005

AÑO

2015

AÑO

2019

10.378 350 850 1.050

Page 17: Proyecto Patagonia Siglo XXI

DIFICULTADES DE

IMPLEMENTAR ERNC EN CHILE

Oligopolio muy cerrado

Contratos por 10 – 12 años

Mercado spot volátil sin garantías de Bancos ni del

Estado de Chile

% de obligatoriedad 5% año

Lo compran las grandes empresas.

Líneas de transmisión comunes.

Procesos engorrosos (Aguas – EIA – líneas, etc)

Page 18: Proyecto Patagonia Siglo XXI

FLUJOGRAMA

Page 19: Proyecto Patagonia Siglo XXI

PROCESO DE “APROBACIÓN”

DE PROYECTO HIDROAYSÉN

La sociedad formada por Endesa y Colbún controlan el mercadoeléctrico nacional. En el Sistema Interconectado Central (SIC, queabastece al 90% de la población), concentran el 74% de lageneración.

HidroAysén es un proyecto de empresas privadas con fines delucro, no es un proyecto país.

HidroAysén es un proyecto que pretende sumar 2.750 MW depotencia instalada a través de la construcción de 5 represas degran tamaño, emplazadas sobre los ríos Baker y Pascua en laregión de Aysén y transmitirá esa energía al norte de Chile,abasteciendo proyectos mineros entre la región de Atacama y laregión de O’ Higgins.

Endesa, que es controlada por la italiana ENEL, es propietaria del80% de los derechos de agua no consuntivos de Chile.

HidroAysén ingresó al SEIA su Estudio de Impacto Ambiental (EIA)de 11.000 páginas, el 13 agosto 2008 con la institucionalidadantigua y ahora culmina su tramitación ambiental con una nuevainstitucionalidad.

El proyecto HidroAysén consta de dos partes, las represas y lalínea de transmisión que trasmitirá la electricidad a la zonacentral de Chile. La línea de trasmisión aún no ingresa aevaluación de impacto.

La nueva institucionalidad después de un año y medio de ser promulgada, aún no tiene reglamentos.

Page 20: Proyecto Patagonia Siglo XXI

Uno de los proyectos más grandes evaluados en Chile, ha sidoevaluado dentro de una confusión administrativa entre lainstitucionalidad antigua y la nueva, carente de reglamentos.

El proceso de calificación ambiental está lleno deirregularidades y no da garantías a la ciudadanía.

Octubre 2008: luego de cumplido el plazo de 30 días hábilespara pronunciarse sobre el EIA, los 33 servicios públicos concompetencia en el tema realizaron 2.698 observaciones.

De estos 33 servicios, 11 manifestaron que adolecía deinformación relevante y esencial para evaluarlo, y que enconsecuencia correspondía aplicar el artículo 24 delReglamento del SEIA, es decir, no seguir tramitando laEvaluación Ambiental del Proyecto.

Participación ciudadana: La ciudadanía entregó 11.000observaciones, las que no fueron consideradas, pues antes queconcluyera el plazo de 60 días hábiles para la participaciónciudadana, la COREMA presidida por el ex Intendente SelimCarrasco determinó la elaboración del ICSARA (informeconsolidado de aclaraciones, rectificación y ampliación).

De las observaciones ciudadanas, el 99% quedaron fuera delICSARA.

De concretarse un proyecto como HidroAysén, afectaríaseriamente una serie de acuerdos firmados por el país, entreellos el Protocolo de Recursos Hídricos Compartidos Chile–Argentina, así como el Plan General de Utilización de lasCuencas, además de violar el Acuerdo Chile – Canadá.

Page 21: Proyecto Patagonia Siglo XXI

La renuncia del Director del Servicio de Evaluación Ambientalregional, Eduardo Lagos Reyes, por “motivos personales” noespecificados, el 27 de abril 2011. En reemplazo de Lagos fuenombrado de manera interina Bolívar Ruiz, militante socialista yDirector de CONAMA región del Bío Bío cuando se aprobó lacentral. Hasta su nombramiento encabezaba el Servicio deEvaluación Ambiental del Bío Bío.

La Comisión de Evaluación se encuentra mermada por una seriede inhabilidades, algunas zanjadas y otras en discusión: losseremis de Medio Ambiente, Vivienda, Economía y,eventualmente, Minería, estarían inhabilitados, por lo que fuenecesario buscarles reemplazantes. En otros dos casos, el Seremide OO.PP. y la propia Intendenta, se les ha solicitadoformalmente que se inhabiliten, mientras que los únicos cincoSeremis habilitados serían los de Planificación, Salud, Energía,Agricultura y Transportes. Esta comisión que califiqca el proyectoHydroAysén con funcionarios que no han seguido el proceso yque en pocos días debieron estudiar un expediente enorme sincontar con el tiempo para ello.

La eventual aprobación de HidroAysén le resta credibilidad a lainstitucionalidad ambiental.

El proceso de evaluación ambiental de HidroAysén, no incorporólas observaciones ciudadanas, en estricto rigor HydroAysén esevaluado como una Declaración de Impacto Ambiental.

Page 22: Proyecto Patagonia Siglo XXI

En el proceso de calificación ambiental la empresa no haentregado la información para poder evaluar el proyecto ylos servicios públicos no han tenido la independencia paraseguir su tramitación.

Votar un proyecto con la mitad de los seremis votantessuplentes, sin tiempo para conocer el proyecto, es pocoresponsable y da muestras de la poca independencia deestos de las ordenes del gobierno central.

LA LÍNEA DE TRASMISIÓN, DE 2.300 KILÓMETROS, QUE

YA ESTÁ SIENDO LICITADA INTERNACIONALMENTE, AÚN

NO COMIENZA A SER EVALUADA, PERO ESTA PASARÍA

POR 67 COMUNAS, 9 REGIONES, FRAGMENTARÍA 6

PARQUES NACIONALES, 11 RESERVAS NACIONALES, 26

SITIOS PRIORITARIOS DE CONSERVACIÓN Y 32 ÁREAS

PROTEGIDAS PRIVADAS.

LA APROBACIÓN DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL, MÁS QUE

UN PASO DEL PROYECTO, FUE UN TROPIEZO

Page 23: Proyecto Patagonia Siglo XXI

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

HIDROAYSÉN Y ENERGÍA AUSTRAL

Probable

Línea Energía Austral

Page 24: Proyecto Patagonia Siglo XXI

Las represas en Aysén es equivalente a instalarlas en

Berna (Suiza) para iluminar Moscú (en Rusia), pasando por

áreas turísticas, culturales y naturales en más de un 50%

del trayecto de sus líneas de transmisión.

Page 25: Proyecto Patagonia Siglo XXI

CARTAS Y

COLUMNAS DE OPINIÓN

Manfred Max Neef, 06.05.2011

Cristián Warnken, 12.05.2011

Juan Ariztía, 13.05.2011

Page 26: Proyecto Patagonia Siglo XXI

Paisajes como estos serán atravesados por las líneas

de transmisión

Page 27: Proyecto Patagonia Siglo XXI