Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

17
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA “LAS TIC Y LOS ESTADOS DE LA MATERIA” DOCENTE: ANGEL ALBERTO AMAYA ROJAS CENTRO RURAL EDUCATIVO AIRES DEL CATATUMBO SEDE RURAL GURAPALES TEORAMA 2013

description

Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia con los estudiantes de la Vereda Gurapales del Municipio de Teorama Norte de Santander

Transcript of Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

Page 1: Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA

“LAS TIC Y LOS ESTADOS DE LA MATERIA”

DOCENTE:

ANGEL ALBERTO AMAYA ROJAS

CENTRO RURAL EDUCATIVO AIRES DEL CATATUMBO

SEDE RURAL GURAPALES

TEORAMA

2013

Page 2: Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE GURAPALES

PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA

“LAS TIC Y LOS ESTADOS DE LA MATERIA”

DOCENTE:

ANGEL ALBERTO AMAYA ROJAS

CUARTO- QUINTO DE PRIMARIA

ASIGNATURA:

CIENCIAS NATURALES

CENTRO RURAL EDUCATIVO AIRES DEL CATATUMBO

SEDE RURAL GURAPALES

TEORAMA

2013

Page 3: Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE GURAPALES

INTRODUCCIÓN

La materia, en cualquiera de sus estados, tiene una serie de propiedades

características como son la densidad, la dureza, el punto de fusión, la

temperatura, el volumen específico en este espacio aplicamos el proyecto

pedagógico de aula “las TIC y los estados de la materia” de la asignatura de

ciencias naturales buscando un mejor aprendizaje, una retentiva y

mejoramiento académico del estúdiate en apropiación de las tecnologías de

información y comunicación TIC,para lo cual se implementaran una serie de

actividades en conjunto con el acompañamiento del docente y evaluando a

través de herramientas pedagógicas.

Las herramientasde aplicación TIC son la propuesta pedagógica para la

transformación de aula de clases permitiendo un aprendizaje didáctico y

dinámico que permita a los estudiantes explorar y construir nuevos

conocimientos.

Page 4: Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE GURAPALES

1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los estudiantes del centro educativo rural aires del Catatumbo sede educativa

Gurapales, municipio de Teorama de Norte de Santander. Desean conocer

mása fondo los cambios de estado de la materia ya que han venido

presentando dificultades en su aprendizaje, por tal motivo se ve la necesidad

de buscar nuevas estrategias para que el conocimiento se mas dinámico e

interactivo. Despertandoasí el interés de los estudiantes por el conocimiento.

1.2. Pregunta de investigación.

¿Cómo ampliar el conocimiento de los niños a través de las TIC, despertando

en ellos el interés por los cambios de estado de la materia?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Lograr que el estudiante diferencie los cambios de estado de la materia

apoyados en las TIC.

1.3.2. Objetivos Específicos

explicar a los estudiantes los estados de la materia y sus respectivos

cambios.

implementar actividades científicas como: evaporación de agua,

derretimiento de agua congelada.

evaluar al estudiante por medio de crucigramas sopa de letraspreguntas

y evaluaciones escritas.

Diseñar un blog con todo el proceso desempeñado con los estudiantes

en el CER Aires del Catatumbo sede Gurapales.

Page 5: Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE GURAPALES

1.4. JUSTIFICACION

El proyecto pedagógico se desarrollara en el grado 4 y 5 de educación básica

primaria en el área de Ciencias Naturales para el CER Aires del Catatumbo

sede Gurapales perteneciente al municipio de Teorama norte de Santander.

El proyecto tiene como fin el proporcionar a los estudiantes del grado cuarto y

quinto de primaria el conocimiento de los estados de la naturaleza y las

reacciones que presentan, con el fin de que los estudiantes diferencien cada

uno de estos reflejado en su proceso de enseñanza- aprendizaje mediante

actividades realizadas.

Se llevara a cabo mediante la investigación por parte del estudiante y se

mostrara a través de diapositivas.

Es importante la incorporación de las Tics en la enseñanza de los estudiantes,

ya que hay que estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías y a los

cambios que estas traen en el ámbito de la educación para poder brindarles a

los estudiantes mecanismos que garanticen su educación integral.

2. FUNDAMENTACION TEORICA

2.1. MARCO TEORICO

Los diferentes estados de la materia han confundido a la gente durante mucho

tiempo. Pero ¿Qué es la materia? Actualmente definimos materia como todo

aquello que posee masa y volumen.

Los antiguos griegos fueron los primeros en identificar tres clases (lo que hoy

llamamos estados) de materia, basados en sus observaciones del agua. Pero

estos mismos griegos, en particular el filósofo Thales (624 - 545 BC), sugirió,

incorrectamente, que puesto que el agua podía existir como un elemento

sólido, líquido, o hasta gaseoso bajo condiciones naturales, debía ser el único y

principal elemento en el universo de donde surgía el resto de sustancias. Hoy

sabemos que el agua no es la sustancia fundamental del universo, en realidad,

no es ni siquiera un elemento.

Page 6: Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE GURAPALES

Para entender los diferentes estados en los que la materia existe, es necesario

entender algo llamado Teoría Molecular Cinética de la Materia.

La Teoría Cinética Molecular tiene muchas partes, pero aquí introduciremos

sólo algunas. Uno de los conceptos básicos de la teoría argumenta que los

átomos y moléculas que están presentes en todas las cosas que nos

rodean poseen una energía de movimiento, es decir no están quietos en la

materia sino que por el contrario estos se están continuamente moviendo, esto

es lo que percibimos como temperatura.

Mientras más energía hay en una sustancia, mayor es el movimiento

molecular y mayor es la temperatura de ese objeto, por el contrario mientras

menos fuera la energía que hay en una sustancia, menos es el movimiento

molecular y menor es la temperatura de ese objeto.

2.2. MARCO CONCEPTUAL

En el presente trabajo se dará un marco conceptual para definir los conceptos

claves que deben estar claros para la comprensión del tema,

Cambio de estado: en física y química se denomina a la evolución de la

materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su

composición. Los tres estados más estudiados y comunes en la tierra son el

sólido, el líquido y el gaseoso; no obstante, el estado de agregación más

común en nuestro universo es el plasma, material del que están compuestas

las estrellas (si descartamos la materia oscura). Fuente: Wikipedia.

Ebullición: acción y efecto de hervir. Fuente: Real Academia Española.

: derretir y licuar los metales, los minerales u otros cuerpos sólidos. Fuente:

Real Academia Española.

Gas: fluido que tiende a expandirse indefinidamente y que se caracteriza por

su pequeña densidad, como el aire. Fuente: Real Academia Española.

Page 7: Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE GURAPALES

Líquido: un cuerpo de volumen constante cuyas moléculas tienen tan poca

cohesión que se adaptan a la forma de la cavidad que las contiene, y tienden

siempre a ponerse a nivel. Fuente: Real Academia Española.

Masa: magnitud física que expresa la cantidad de materia que contiene un

cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo (kg). Fuente:

Real Academia Española.

Materia: realidad espacial y perceptible por los sentidos, que, con la energía,

constituye el mundo físico. Fuente: Real Academia Española.

Sólido: (dicho de un cuerpo) que, debido a la gran cohesión de sus moléculas,

mantiene forma y volumen constantes. Fuente: Real Academia Española.

Universo: conjunto de individuos o elementos cualesquiera en los cuales se

consideran una o más características que se someten a estudio estadístico.

Fuente: Real Academia Española.

Vaporización: acción y efecto de vaporizar. Fuente: Real Academia Española.

Vaporizar: convertir un líquido en vapor, por la acción del calor. Fuente: Real

Academia Española.

Volumen: magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres

dimensiones: largo, ancho y alto. Su unidad en el Sistema Internacional es el

metro cúbico (m3). Fuente: Real Academia Española.

Page 8: Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE GURAPALES

3. METODOLOGIA

3.1. ACTIVIDADES

Hemos propuesto actividades de los cero a los diez años, intentando variar y

dar suficientes sin extendernos con el fin de que sirvan de ejemplos y se pueda

sobre ellas inventar otras o simplemente utilizarlas.

Damos algunas sugerencias que creemos pueden ser útiles a la hora de

realizar los ejercicios con el niño.

Las actividades elegidas siempre deben estar en función de las características

individuales del niño, de quien las va a realizar y del lugar donde se realicen.

Aunque separemos las actividades por áreas, esto no es así en la vida real, el

niño cuando habla atiende, observa, conceptualiza, se mueve... nosotros

intentamos al separarlas incidir en un aspecto o llamar la atención en ese

aspecto.

Cuando le expliquemos las actividades al niño debemos hacerlo en un lenguaje

que sea comprensivo para él, verbal, gestual, que las instrucciones no le

dificulten el ejercicio.

Todo ejercicio tiene un nivel aceptable a la hora de realizarlo: si se realiza por

primera vez no podemos esperar que se haga bien, una vez aprendido

debemos exigir que poco a poco lo perfeccione.

Los ejercicios se realizarán en función de su dificultad, empezaremos por los

más sencillos, continuaremos con los más difíciles para terminar con alguno

sencillo.

Estaremos atentos por si precisa ayuda, pero no nos adelantaremos,

esperaremos a que la solicite, de no ser así intervendremos no para resolverle

el problema sino para iniciárselo y así facilitárselo.

Tendremos en cuenta el estado emocional del niño, así como su estado físico.

Intentaremos que los ejercicios se realicen en un ambiente tranquilo, sin

prisas, y con las condiciones más adecuadas posibles, luz, temperatura, ruidos,

ropa cómoda, hora, material.

Es bueno cambiarles el material de vez en cuando.

Page 9: Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE GURAPALES

No debemos ofrecer todo el material a la vez, elegir dos o tres y dárselos.

Es importante recordar que no debemos forzar nunca al niño, debemos

proponerle actividades, ofrecerle oportunidades de aprendizaje y ayudarle

cuando sea preciso.

ACTIVIDAD OBJETIVO COMPETENCIA

Demostración de cómo suceden los cambios de la materia. (experimentos)

Lograr que el estudiante diferencie un cambio de otro.

Interpretativa por que debe comprender lo visto en el experimento.

Completando la frase.

Manejo de conceptos claves por parte del estudiante.

cognoscitiva Porque el estudiante pondrá en práctica sus conceptos.

Realización de guías pedagógicas en el aula.

Aprendizajes más dinámicos.

Interpretativa por la utilización de conocimientos.

implementación del software y el blog

Apropiación de las tecnologías de información y comunicación

Cognoscitiva y argumentativa ya que se pondrá en práctica el conocimiento y se argumentara sobre el resultado del mismo.

4. EVALUACION

El docente evaluara a los estudiantes del CER Aires del Catatumbo sede Caño Seco

según la metodología utilizada por medio de la observación y la participación dentro

del proceso de desarrollo del proyecto de aula, comportamiento y conocimiento

adquirido en el transcurso de la actividad, que incluye calificaciones de 1 a 5

dependiendo el nivel de aprendizaje adquirido por el estudiante.

ITEM A EVALUAR CALIFICACION

1. El conocimiento previo a la

actividad

2. Reconocimiento de la

importancia del tema

3. El conocimiento adquirido en

Clase

1. Deficiente

2. Bajo

3. Regular

4. Bueno

5. Sobresaliente

Page 10: Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE GURAPALES

5. CONTENIDO

5.1. LOS ESTADOS DE LA MATERIA

La materia normalmente presenta tres estados o

formas: sólida, líquida o gaseosa. Sin embargo, existe un cuarto estado,

denominado estado plasma, el cual corresponde a un conjunto de partículas

gaseosas eléctricamente cargadas (iones), con cantidades aproximadamente

iguales de iones positivos y negativos, es decir, globalmente neutro.

5.1.1. Estado solido

El estado sólido se caracteriza por su resistencia a cualquier cambio de forma,

lo que se debe a la fuerte atracción que hay entre las moléculas que lo

constituyen; es decir, las moléculas están muy cerca unas de otras.

No todos los sólidos son iguales, ya que poseen propiedades específicas que

los hacen ser diferentes. Estas propiedades son:

- Elasticidad

- Dureza

- Fragilidad

5.1.2. Estado liquido

En el estado líquido, las moléculas pueden moverse libremente unas respecto

de otras, ya que están un poco alejadas entre ellas. Los líquidos, sin embargo,

todavía presentan una atracción molecular suficientemente firme como para

resistirse a las fuerzas que tienden a cambiar su volumen.

No todos líquidos son iguales. Poseen propiedades específicas que los hacen

ser diferentes.

Volatilidad: nos referimos a la capacidad del líquido para evaporarse. Por

ejemplo, si dejas un perfume abierto, podrás ver cómo con el paso del tiempo,

disminuye el volumen del líquido.

Page 11: Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE GURAPALES

Viscosidad: nos referimos a la facilidad del líquido para esparcirse. No es lo

mismo derramar aceite que agua, ésta última es menos viscosa, ya que fluye

con mayor facilidad.

5.1.3. Estado gaseoso

En el estado gaseoso, las moléculas están muy dispersas y se mueven

libremente, sin ofrecer ninguna oposición a las modificaciones en su forma y

muy poca a los cambios de volumen. Como resultado, un gas que no está

encerrado tiende a difundirse indefinidamente, aumentando su volumen y

disminuyendo su densidad.

La mayoría de las sustancias son sólidas a temperaturas bajas, líquidas a

temperaturas medias y gaseosas a temperaturas altas; pero los estados no

siempre están claramente diferenciados. Puede ocurrir que se produzca una

coexistencia de fases cuando una materia está cambiando de estado; es decir,

en un momento determinado se pueden apreciar dos estados al mismo tiempo.

Por ejemplo, cuando cierta cantidad de agua llega a los 100ºC (en estado

líquido) se evapora, es decir, alcanza el estado gaseoso; pero aquellas

moléculas que todavía están bajo los 100ºC, se mantienen en estado líquido.

Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma, que se forman bajo

temperaturas y presiones extremadamente altas, haciendo que los impactos

entre los electrones sean muy violentos, separándose del núcleo y dejando

sólo átomos dispersos.

El plasma, es así, una mezcla de núcleos positivos y electrones libres, que

tiene la capacidad de conducir electricidad. Un ejemplo de plasma presente en

nuestro universo es el Sol.

Page 12: Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE GURAPALES

5.2. Principales Características de los estados de la materia

SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES

Poseen forma definida. No poseen forma definida, por lo tanto adoptan la forma del recipiente que los contiene.

No poseen forma definida, por lo tanto adoptan la forma del recipiente que los contiene.

Poseen volumen fijo. Poseen volumen fijo. Poseen volumen variable.

Baja compresibilidad. Compresión limitada. Alta Compresibilidad.

5.2.1. ¿En dónde podemos observar estos cambios de estados?

Existe uno muy evidente, es el que podemos apreciar en nuestro medio

ambiente.

El siguiente esquema representa los diferentes cambios de estado de la

materia, junto con su nombre y más abajo su respectiva explicación:

5.2.2. Endotérmicos: Vaporización, Fusión.

Fusión: En un sólido las partículas están muy unidas, pero al calentarse

aumenta su vibración hasta que abandonan su posición fija y entonces se

desplazan libremente unas de otras, entonces se convierte en líquido. Cuando

el hielo pasa a transformarse en agua lo hace en un punto llamado punto de

fusión.

Page 13: Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE GURAPALES

Vaporización: Es el paso de una sustancia del estado líquido al gaseoso, la

vaporización puede llevarse a cabo a través de dos mecanismos.

El primero es a través de la evaporación, que sucede cuando sólo las

partículas de la superficie de un líquido pasan del estado líquido al gaseoso por

lo tanto ocurre a menor temperatura que la ebullición. El segundo es a través

de la ebullición, en donde a diferencia del primero toda la masa del líquido se

vaporiza, entonces el líquido hierve llegando así al punto de ebullición.

5.2.3. Exotérmicos: Condensación, Solidificación.

Condensación: Para que ocurra la condensación las partículas del gas deben

disminuir su movimiento y agruparse en el estado líquido, lo que sólo se

produce si el gas elimina energía a su entorno. Para que el gas llegue a

transformarse en líquido debe llegar a un punto. Punto de Condensación.

Solidificación: Ocurre el líquido a través de la liberación de energía se

transforma en sólido, como el movimiento de las partículas se torna lento

termina por adoptar una posición más rígida.

5.3. Composición y propiedades de la materia

Como se vio anteriormente, la materia presenta tres estados físicos,

dependiendo de factores ambientales como la presión y la temperatura;

independiente de ello, el aspecto de la materia está determinado por las

propiedades físico-químicas de sus componentes, encontrándose materia

homogénea y materia heterogénea.

5.3.1. Materia homogénea

Es aquella que es uniforme en su composición y en sus propiedades y presenta

una sola fase, ejemplo de ello sería un refresco gaseoso, la solución salina, el

Cloruro de Sodio o sal de cocina; este tipo de materia se presenta en formas

homogéneas, soluciones y sustancias puras.

5.3.2. Materia heterogénea

Es aquella que carece de uniformidad en su composición y en sus propiedades

y presenta dos o más fases, ejemplo de ello sería la arena, el agua con aceite;

Page 14: Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE GURAPALES

este tipo de materia es también conocida como mezcla y se caracteriza por el

mantenimiento de las propiedades de los componentes y la posibilidad que

existe de separarlos por medio de métodos físicos.

5.4. Sustancias puras, elementos y compuestos

Sustancia pura

Una sustancia es pura cuando se encuentra compuesta por uno o más

elementos en proporciones definidas y constantes y cualquier parte de ella

posee características similares, definidas y constantes; podríamos decir que

una sustancia es pura cuando se encuentra compuesta en su totalidad por ella

y no contiene cantidades de otras sustancias; ejemplos de ello serían la

sacarosa, el agua, el oro.

Elemento:

Sustancia pura imposible de descomponer mediante métodos químicos

ordinarios, en dos o más sustancias, ejemplo: el Hidrógeno (H), el Oxígeno (O),

el Hierro (Fe), el Cobre (Cu).

Compuesto:

Sustancia pura posible de descomponer mediante métodos químicos

ordinarios, en dos o más sustancias, ejemplos: El agua (H2O), la sal (NaCl), el

ácido Sulfúrico (H2SO4).

Page 15: Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE GURAPALES

6. CRONOGRAMA

MES

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

SEMANA 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Búsqueda de la información

x x x

Formulación de la pregunta de investigación

x

x

Formulación conceptual y metodológica del proyecto

x

x

Hacer una presentación en Power Point

x

Diseño de la guía pedagógica para la profundización del tema.

x

x

Creación del Blog

x

x

Implementación del Proyectos.

x

x

x

Socialización del Proyecto

x

Page 16: Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE GURAPALES

BIBLIOGRAFÍA

http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/2802

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica/3quincena3/

3q3_index.htm

Page 17: Proyecto Pedagógico de Aula: Las TIC y Los Estados De La Materia

CENTRO EDUCATIVO RURAL AIRES DEL CATATUMBO SEDE GURAPALES

ANEXO