Proyecto psicólogas escuela 41

14
PROGRAMA ESCUELAS DISFRUTABLES CEIP PROYECTO DE TRABAJO Escuela de anclaje Responsables: Lic. Psic. Melissa Corbo Lic. Psic. Rosario Cardoso Castillos, Dpto.de Rocha

Transcript of Proyecto psicólogas escuela 41

Page 1: Proyecto psicólogas escuela 41

PROGRAMA ESCUELAS DISFRUTABLES

CEIP

PROYECTO DE TRABAJO

Escuela de anclaje

Responsables: Lic. Psic. Melissa Corbo

Lic. Psic. Rosario Cardoso

Castillos, Dpto.de Rocha

CONTEXTUALIZACIÓN

Page 2: Proyecto psicólogas escuela 41

La ciudad de Castillos, se encuentra ubicada 60 Km al Este de la capital del

departamento, sobre la Ruta Nº 9 y a 80 Km de la frontera con Brasil.

Siendo el tercer centro poblado del departamento, contando

aproximadamente con 7600 habitantes según datos del último censo. La

mayor parte de la población es mayor de 40 años aunque también debemos

destacar el gran número de personas que superan los 65 años y que

brindan a la ciudad cierta particularidad de población envejecida. Debido a

esta característica se destaca la actitud conservadora de los miembros de

la comunidad, existiendo una importante dificultad de la misma para

adaptarse a los cambios.

Las principales fuentes de trabajo son las actividades rurales, la explotación

forestal, la construcción y el turismo.

Su zona de influencia, está constituida por una extensa zona rural agrícola

ganadera y balnearios ( Cabo Polonio, Barra de Valizas, Aguas Dulces, La

Esmeralda, Los Moros, Puntas Del Diablo, Fortaleza de Santa Teresa) que

tienen como referencia de servicios sociales, comunitarios, de salud y

económicos a ésta ciudad, lo que genera en temporada de verano un

cambio en la cotidianeidad, con una importante migración en los meses de

verano de la población castillense hacia la zonas balnearias,

constituyéndose ellas en una fuente laboral importante.

A pesar de esto, los hábitos de trabajo en los habitantes son poco

sostenibles. El trabajo se caracteriza por ser informal, con un a alto nivel de

changadores. Dándose la particularidad de que debido al trabajo zafral, los

referentes familiares o la mayoría de los integrantes de los hogares se

ausente de éste por temporadas.

A nivel habitacional se identifican varias cooperativas de vivienda, SIAV,

MEVIR, viviendas del Banco Hipotecario, y núcleo de viviendas para

jubilados. En lo que respecta a la educación, la comunidad cuenta con tres

Escuelas públicas N°. 41, N°. 80 y N°. 5, y un jardín de infantes (recibe niños

a partir de los 3 años), un centro CAIF, un Liceo público (que funciona en

doble turno diurno y nocturno), una Escuela Técnica (UTU) y la Escuela

Especial N°56. En este sentido se suma además un Centro no formal

abocado al trabajo con personas con discapacidad.

Page 3: Proyecto psicólogas escuela 41

Es de destacar que esta ciudad tiene uno de los índices más

altos de suicidio en Uruguay, característica ésta, que se puede

relacionar entre otros con factores como el alto consumo de alcohol,

el ocio, falta de fuentes de trabajo en la ciudad, escasez de espacios

recreativos, alto índice de depresión en la población y modos de vida

poco participativos. Sumado a esto, si bien no está socialmente

reconocido por la comunidad, existe un alto índice de violencia

doméstica, pero los hechos de violencia son generalmente

resguardados dentro de la esfera privada del hogar, lo que hace que

sean poco abordados a nivel legal y social.

La localidad de Castillos cuenta con escasos espacios de recreación,

y pobre aprovechamiento de los existentes. Dentro de los poco

aprovechados se puede destacar: la plaza de deportes recientemente

reformada, contando con canchas de básquetbol, de fútbol, y lugares

habilitantes para el desarrollo de ciertas potencialidades de los niños

como ser amplios espacios verdes, juegos infantiles, ámbitos para el

esparcimiento colectivo brindado por los parrilleros, etc. Las

asociaciones de fútbol barriales con sus respectivas canchas

destinadas tanto para niños como para adultos.

En la comunidad se cuenta además con, un centro MEC, y

organizaciones como Club de Leones, Rotary, Casa Ambiental l Grupo

Palmar, la Sociedad Nativista y Palmares de Castillos y diferentes

comunidades religiosas.

En lo que respecta al entorno más próximo a la escuela 41 "DOCTOR

HECTOR LUCIAN CANZANI" (denominada así en 1999) podemos decir

que está ubicada en el barrio Uriarte, y cercana al centro de la

ciudad. Dicho barrio cuenta con una importante población y un

movimiento continuo debido a la existencia del Block de viviendas

B.H.U y emprendimientos barriales como carpinterías, sucursales de

panaderías, herreros, talleres de bicicletas, de motos, pintores,

costureras, barraca de ramos generales.

Page 4: Proyecto psicólogas escuela 41

FUNDAMENTACIÓN

La escuela Nº 41 en los últimos años ha ido cambiando en su

población, ganando prestigio y constituyéndose en una institución de

referencia en la comunidad, dejando de ser una escuela que recibía

población de su radio más próximo para comenzar a recibir demandas

de alumnos residentes en otros puntos de la ciudad.

Su población escolar es de 214 alumnos, trabajando en doble turno,

donde en la mañana se encuentran las clases de tercero, cuarto,

quinto y sexto; y por la tarde 5 años, primero, segundo, cuarto y

quinto.

Las principales dificultades identificadas en el centro educativo en el

último tiempo han sido aquellas relacionadas con dificultades en los

hábitos y la convivencia, específicamente en espacios abiertos,

comunes, donde se generan los mayores conflictos que luego en

algunas oportunidades se trasladan al aula. Por lo tanto apuntamos a

la realización de actividades de promoción en relación a esta

temática, que apunten a mejorar y habilitar espacios de disfrute

colectivo.

Teniendo en cuenta las particularidades de la población,

específicamente de la escuela, y la identificación de problemas en

cuanto a los vínculos entre los niños, la propuesta de intervención en

este centro se tratara del trabajo con los alumnos en los temas:

hábitos y convivencia. Trabajándose en el aula y también en el

horario del recreo, estimulando en el niño diferentes modos de

vincularse y de resolver conflictos, así como formas que fomenten la

independencia y la autonomía en el mismo.

Para lograr estos objetivos hemos de tomar como estrategia al juego

por ser esta “una actividad que el ser humano practica a lo largo de

toda su vida y que va más allá de las fronteras del espacio y del

Page 5: Proyecto psicólogas escuela 41

tiempo. Es fundamental en el proceso evolutivo, que fomenta el

desarrollo de las estructuras de comportamiento social.

En el ámbito escolar, el juego cumple con la satisfacción de ciertas

necesidades de tipo psicológico, social y pedagógico y permite

desarrollar una gran variedad de destrezas, habilidades y

conocimientos que son fundamentales para el comportamiento

escolar y personal de los alumnos” El juego adquiere gran

importancia en el tratamiento de los temas transversales, por los

valores que a través de él se trasmiten: cooperación, respeto,

solidaridad, esfuerzo, etc. (1).

Como método de trabajo con los/as niños/as apuntamos a una

estrategia lúdica, debido a la importancia que esto tiene en la

infancia, y por ser la vía natural por la cual se realizan los primeros

aprendizajes en la mencionada etapa. Algunas de las ventajas que

ofrece el juego como técnica de aprendizaje son que :

• Genera placer.

• Moviliza al sujeto.

• Desarrolla la creatividad, la curiosidad y la imaginación.

• Activa el pensamiento divergente.

• Favorece la comunicación, la integración y la cohesión grupal.

• Facilita la convivencia, etc.(2)

1) J.R. Moyles , 1999, “El juego en la educación infantil y primaria”,

Ediciones Morata, Madrid, 1999

2). Chapouille , María Virginia “La importancia del juego en el proceso

educativa.

FODA

Fortalezas

Docentes comprometidos.

Coordinación entre niveles.

Page 6: Proyecto psicólogas escuela 41

Espacios físicos adecuados.

Debilidades

Niños poco tolerantes con sus pares.

Uso masivo de los medios de comunicación que no respetan reglas

del código escrito.

Oportunidades

Se ha logrado una adecuada participación de las familias.

Elevar la calidad educativa, los valores y la identidad cultural.

Amenaza

Pérdida de la identidad cultural.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la mejora del clima escolar en la escuela nº 41 de la

ciudad de Castillos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Trabajar con alumnos del centro educativo apuntando a la mejora de

la convivencia escolar en el espacio de recreo.

Promover la participación activa de los niños en la resolución de

conflictos dentro del ámbito escolar.

Diseñar estrategias en coordinación con los docentes para fomentar

las acciones e iniciativas positivas de los alumnos en relación a la

convivencia.

Page 7: Proyecto psicólogas escuela 41

METAS

Realizar encuentros quincenales por turno, dirigido a alumnos del

centro educativo apuntando a mejorar el clima escolar.

Realizar 4 instancias de reunión con el colectivo docente para

planificación y ejecución de actividades.

Realizar una evaluación intermedia en el mes de julio, con el fin de

determinar la continuidad del trabajo, reajustar y repensar

estrategias.

CRONOGRMA DE ACTIVIDADES 2014

FECHA TURNO GRUPO RECURSOS

02/05 Matutino 6º / 5º RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria.

09/05 Vespertin

o

4º /5º RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria.

16/05 Matutino 6/º/5º 4º/ 3º RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria.

23/05 Vespertin

o

5º / 4º 1º/2º RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria.

30/05 Matutino 6/º/5º 4º/ 3º RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria, material didáctico.

Page 8: Proyecto psicólogas escuela 41

6/06 Vespertin

o

4ºy 5º/ 1º y

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria, material didáctico.

13/06 Matutino 6º y 5º / 3º y

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria, material didáctico.

20/06 Vespertin

o

4ºy 5º/ 1º y

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria, material didáctico.

27/06 Matutino 6º y 5º / 3º y

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria, material didáctico.

25/07 Matutino

y

Vespertin

o

Todas las

clases en

forma

individual

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria, material didáctico.

FECHA TURNO GRUPO RECURSOS

01/08 matutino Trabajo

durante el

recreo, con

todo el turno

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria.

01/08 Vespertin

o

Trabajo

durante el

recreo, con

todo el turno

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria.

08/08 Matutino Trabajo RRHH (equipo PED y docentes),

Page 9: Proyecto psicólogas escuela 41

durante el

recreo, con

todo el turno

espacio físico, disponibilidad

horaria.

08/08 Vespertin

o

Trabajo

durante el

recreo, con

todo el turno /

Trabajo en

inicial.

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria.

22/08 Matutino Trabajo

durante el

recreo, con

todo el turno

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria, material didáctico.

22/08 Vespertin

o

Trabajo

durante el

recreo, con

todo el turno /

Trabajo en

inicial.

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria, material didáctico.

29/08 Matutino Trabajo

durante el

recreo, con

todo el turno

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria, material didáctico.

29/08 Vespertin

o

Trabajo

durante el

recreo, con

todo el turno /

Trabajo en

inicial.

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria, material didáctico.

05/09 Matutino Trabajo

durante el

recreo, con

todo el turno

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria, material didáctico.

Page 10: Proyecto psicólogas escuela 41

05/09 Vespertin

o

Trabajo

durante el

recreo, con

todo el turno /

Trabajo en

inicial.

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria, material didáctico.

12/09 Matutino Trabajo

durante el

recreo, con

todo el turno

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria, material didáctico.

12/09 Vespertin

o

Trabajo

durante el

recreo, con

todo el turno

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria, material didáctico.

19/09 Matutino Trabajo

durante el

recreo, con

todo el turno

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria, material didáctico.

19/09 Vespertin

o

Trabajo

durante el

recreo, con

todo el turno

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria, material didáctico.

26/09 Matutino Trabajo

durante el

recreo, con

todo el turno

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria, material didáctico.

26/09 Vespertin

o

Trabajo

durante el

recreo, con

todo el turno

RRHH (equipo PED y docentes),

espacio físico, disponibilidad

horaria, material didáctico.

INDICADORES

Page 11: Proyecto psicólogas escuela 41

Haber realizado a noviembre 2014 un mínimo de 12 encuentros por

turno, dirigido a alumnos del centro educativo.

Haber tenido a noviembre 2014 al menos 3 instancias de reunión con

el colectivo docente.