Proyecto reciclaje 11

6
PROYECTO RECICLAJE INTEGRANTES: Christian Andres Caicedo Riascos Hellen Tatiana Zarate Ortiz Elkin Ortiz Rosero Mayra Vanesa Mena Hurtado Yulieth Carvajal Sossa Área: Proyectos INSTITUCION EDUCATIVA LAS AMERICAS SEDE LA DIGNIDAD BUENAVENTURA – VALLE 2013 GRADO: 11°

Transcript of Proyecto reciclaje 11

Page 1: Proyecto reciclaje 11

PROYECTO RECICLAJE

INTEGRANTES:

Christian Andres Caicedo Riascos

Hellen Tatiana Zarate Ortiz

Elkin Ortiz Rosero

Mayra Vanesa Mena Hurtado

Yulieth Carvajal Sossa

Área:

Proyectos

INSTITUCION EDUCATIVA LAS AMERICAS SEDE LA DIGNIDAD

BUENAVENTURA – VALLE

2013

GRADO:

11°

Page 2: Proyecto reciclaje 11

PROYECTO RECICLAJE

INTEGRANTES:

Christian Andres Caicedo Riascos

Hellen Tatiana Zarate Ortiz

Elkin Ortiz Rosero

Mayra Vanesa Mena Hurtado

Yulieth Carvajal Sossa

Área:

Proyectos

Docente:

Wayner Celorio

INSTITUCION EDUCATIVA LAS AMERICAS SEDE LA DIGNIDAD

BUENAVENTURA – VALLE

2013

GRADO:

11°

Page 3: Proyecto reciclaje 11

OBJETIVO GENERAL

Formular un plan de negocio para la producción de productos o variedades de material reciclable en la ciudad de Buenaventura

Page 4: Proyecto reciclaje 11

OBJETIVO ESPECIFICO

Elaborar el estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada al reciclaje con cartón, plástico etc. Aportar con el mejoramiento de medio ambiente

Page 5: Proyecto reciclaje 11

MARCO TEORICO

Los primeros seres humanos no tenían una estrategia de gestión para los residuos sólidos pues sencillamente no existía la necesidad. Probablemente, por el hecho de que no permanecían en un lugar fijo, por un tiempo considerable como para acumular una gran cantidad de residuos y buscar deshacerse de ellos o en su defecto reutilizable. Pero todo esto tomó una forma diferente cuando se establecieron las primeras comunidades y las cantidades de residuos se hicieron cada vez mayores, viéndose en la necesidad de gestionar los desechos. De aquí en adelante se crearon diferente manera de controlar el problema, unos optaron por incinerarlos otros por recolectarlos y depositarlos en lugares estratégicos y así sucesivamente hasta que se encontró la manera más útil, practica y beneficiosa de tratar los desechos renovables como el papel, plástico, aluminio, vidrio, desechos orgánicos etc. La cual no es otra que reciclarlos.