Proyecto Sobre Los Espacios Alfabetizadores

3
PROYECTO SOBRE LOS ESPACIOS ALFABETIZADORES PROYECTO: “Alfabetizando nuestro espacio” FUNDAMENTACION: La idea de aprender y enseñar a leer y escribir no es algo tan sencillo como tampoco fácil de afianzar y profundizar los saberes durante el proceso de alfabetización. Este trabajo es complejo y en el intervienen muchos factores y es allí donde los docentes debemos utilizar métodos, técnicas y estrategias a fin de alcanzarlo. Este proyecto de alfabetización se fundamenta en que los alumnos deben construir significativamente el conocimiento día a día. Desde la concepción de trabajo cooperativo, la tarea pedagógica se concentrara en la proyección de acciones conjuntas (docentes y alumnos) que impliquen necesidades reales de comprender y producir, de hablar y escuchar, de leer y escribir como verdaderos usuarios del lenguaje. A partir de las distintas acciones individuales y grupales, el lenguaje, oral y escrito se convertirá para los alumnos y alumnas en una herramienta válida para acceder paulatinamente a diversos conocimientos lingüísticos que lo ayudaran a desenvolverse en una sociedad comunicativa y que precisa niveles de conocimiento que se adecuen al mundo actual. Un ambiente alfabetizador es un espacio estructurado para dar posibilidad de acción y elección a las personas, donde el material como libros, revistas, carteles, instructivos, textos, dibujos, fotos, son portadores de textos determinados por los objetivos a lograr, los cuales provocan situaciones comunicativas de las que se aprende, se analiza, se explora, se interpreta, se infiere. El ambiente debe ser tomado como un lugar alfabetizador, pues el modo como se utiliza el espacio, materiales, ambientación en gral. contribuyen un incentivo para el aprendizaje donde los espacios, tanto internos (aulas) como externos (patio, pasillos, salones) sean vividos, explorados y recreados por y para el sujeto de aprendizaje: el Alumno.

description

proyecto para poner el nombre de un escritor a cada aula

Transcript of Proyecto Sobre Los Espacios Alfabetizadores

PROYECTO SOBRE LOS ESPACIOS ALFABETIZADORESPROYECTO: Alfabetizando nuestro espacioFUNDAMENTACION: La idea de aprender y ensear a leer y escribir no es algo tan sencillo como tampoco fcil de afianzar y profundizar los saberes durante el proceso de alfabetizacin. Este trabajo es complejo y en el intervienen muchos factores y es all donde los docentes debemos utilizar mtodos, tcnicas y estrategias a fin de alcanzarlo.Este proyecto de alfabetizacin se fundamenta en que los alumnos deben construir significativamente el conocimiento da a da.Desde la concepcin de trabajo cooperativo, la tarea pedaggica se concentrara en la proyeccin de acciones conjuntas (docentes y alumnos) que impliquen necesidades reales de comprender y producir, de hablar y escuchar, de leer y escribir como verdaderos usuarios del lenguaje. A partir de las distintas acciones individuales y grupales, el lenguaje, oral y escrito se convertir para los alumnos y alumnas en una herramienta vlida para acceder paulatinamente a diversos conocimientos lingsticos que lo ayudaran a desenvolverse en una sociedad comunicativa y que precisa niveles de conocimiento que se adecuen al mundo actual.Un ambiente alfabetizador es un espacio estructurado para dar posibilidad de accin y eleccin a las personas, donde el material como libros, revistas, carteles, instructivos, textos, dibujos, fotos, son portadores de textos determinados por los objetivos a lograr, los cuales provocan situaciones comunicativas de las que se aprende, se analiza, se explora, se interpreta, se infiere.El ambiente debe ser tomado como un lugar alfabetizador, pues el modo como se utiliza el espacio, materiales, ambientacin en gral. contribuyen un incentivo para el aprendizaje donde los espacios, tanto internos (aulas) como externos (patio, pasillos, salones) sean vividos, explorados y recreados por y para el sujeto de aprendizaje: el Alumno.

OBJETIVO GENERAL: Lograr que la escuela se constituya en un ambiente propicio para que todos los alumnos y alumnas lleguen a ser miembros activos de la cultura escrita. Favorecer la formacin de lectores y escritores y hablantes competentes, autnomos y crticos. Promover la circulacin de la cultura escrita en la escuela, por medio de materiales impresos y digitales.OBJETIVOS ESPECIFICOS: Ampliar el universo cultural de los alumnos y alumnas a travs de la lectura de biografas de escritores infantiles Instar a la lectura de los nios mediante la exposicin de afiches que traten diversos temas de inters.RECURSOS HUMANOS: Personal directivo, docentes y alumnos.RECURSOS MATERIALES Y ECONOMICOS: Afiches, marcadores y revistas Marcos tipo porta retratos Material digital impreso Secuencia de historietas, dibujos, etc. Aportes de los docentes y cooperadora escolarDESTINATARIOS: Poblacin estudiantil del Centro Experimental N 6ACTIVIDADES: Cada docente, juntamente con sus alumnos, elegirn un autor de literatura infantil conocidos por ellos, nombre que llevara su grado. La biografa del autor con su retrato se enmarcara y se colocara en cada puerta. Se proceder del mismo modo con los distintos espacios de la institucin: cocina, pasillos, SUM, secretaria, direccin Se confeccionaran afiches con mensajes, reflexiones, consejos, dibujos referidos a distintos temas, como el da del medio ambiente. En la biblioteca, se colocara un retrato del nio LEONARDO SANCHEZ, alumno de la escuela, que perdi su vida a la edad de 8 aos debido a una descarga elctrica como la biblioteca era uno de sus lugares favoritos y siempre lo visitaba, le pondremos su nombre