proyecto sobrepeso en niños menores.docx

12
FACTORES ASOCIADOS A LOS ESTILOS DE VIDA Y SOBREPESO EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN EL DISTRITO DE HUNTER-AREQUIPA DEL 2015. I. ANTECEDENTES Vargas I. (2014) 1 en el estudio titulado “Factores asociados a sobrepeso y obesidad en niños de 6 a 10 años de edad en el distrito Alto Selva Alegre-Arequipa” tomó una muestra de 265 niños entre 6 y 10 años de edad hubo una prevalencia de sobrepeso y obesidad de un total de 31.3% con un valor de 18.9% para sobrepeso y 12.4% para obesidad, siendo ambos más frecuentes en varones. Mamani S. (2006) 2 en el estudio titulado “Relación entre estilos de vida y obesidad en niños entre 6 y 10 años de edad” tomó como población de estudio a 1431 escolares de 6 y 10 año de edad, en quienes se realizaron mediciones antropométricas de peso y talla, finalmente trabajó con 53 niños obesos y 106 niños con peso normal del mismo sexo y edad (+/- 0.5 años), en los cuales se indago aspectos vinculados a estilos de vida , resultando una frecuencia de obesidad en los escolares estudiados:3.70%.Y revelo que la obesidad fue más frecuente a los 7 años de edad, con predominio del sexo masculino y el 96.23% de niños obesos tenían hábitos alimentarios inadecuados; el 69.81% de obesos refirieron una disminución de la actividad física; el 86.79% de los escolares obesos tendrían un estilo de vida sedentario. Análisis de la Situación de Salud Gerencia Regional de Salud Arequipa. (2007) 3 , Existen varias formas de expresar las condiciones de vida de la población, en salud pública se expresan a través de la comprensión y análisis de los procesos de salud enfermedad. Hoy en día se reconoce que vivimos un mundo globalizado en el que existen situaciones que exceden las fronteras de los países y afectan directamente a la población de los mismos. Es preciso remarcar que las situaciones de inequidad social, los problemas del medio ambiente, las crisis políticas institucionales, y los patrones económicos promueven determinados perfiles de vivir, enfermar y morir.

description

breve descripción del los principales factores de sobrepeso en niños menores de 5 años.

Transcript of proyecto sobrepeso en niños menores.docx

Page 1: proyecto  sobrepeso en niños menores.docx

FACTORES ASOCIADOS A LOS ESTILOS DE VIDA Y SOBREPESO EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN EL

DISTRITO DE HUNTER-AREQUIPA DEL 2015.

I. ANTECEDENTES

Vargas I. (2014)1 en el estudio titulado “Factores asociados a sobrepeso y obesidad en niños de 6 a 10 años de edad en el distrito Alto Selva Alegre-Arequipa” tomó una muestra de 265 niños entre 6 y 10 años de edad hubo una prevalencia de sobrepeso y obesidad de un total de 31.3% con un valor de 18.9% para sobrepeso y 12.4% para obesidad, siendo ambos más frecuentes en varones.

Mamani S. (2006)2 en el estudio titulado “Relación entre estilos de vida y obesidad en niños entre 6 y 10 años de edad” tomó como población de estudio a 1431 escolares de 6 y 10 año de edad, en quienes se realizaron mediciones antropométricas de peso y talla, finalmente trabajó con 53 niños obesos y 106 niños con peso normal del mismo sexo y edad (+/- 0.5 años), en los cuales se indago aspectos vinculados a estilos de vida , resultando una frecuencia de obesidad en los escolares estudiados:3.70%.Y revelo que la obesidad fue más frecuente a los 7 años de edad, con predominio del sexo masculino y el 96.23% de niños obesos tenían hábitos alimentarios inadecuados; el 69.81% de obesos refirieron una disminución de la actividad física; el 86.79% de los escolares obesos tendrían un estilo de vida sedentario.

Análisis de la Situación de Salud Gerencia Regional de Salud Arequipa. (2007)3, Existen varias formas de expresar las condiciones de vida de la población, en salud pública se expresan a través de la comprensión y análisis de los procesos de salud enfermedad. Hoy en día se reconoce que vivimos un mundo globalizado en el que existen situaciones que exceden las fronteras de los países y afectan directamente a la población de los mismos. Es preciso remarcar que las situaciones de inequidad social, los problemas del medio ambiente, las crisis políticas institucionales, y los patrones económicos promueven determinados perfiles de vivir, enfermar y morir.

Estado de la Niñez en el Perú y sus Regiones UNICEF (2011)4, de manera análoga al Estado de la Niñez en el Perú del año 2008, se ha construido un Índice de Desarrollo del Niño (IDN) para la primera infancia. Para ello, se han empleado indicadores que dan cuenta del estado de los niños y niñas en las dimensiones de salud y nutrición, de aprendizaje y educación

Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2012 Departamento de Arequipa INEI(2012)5, La encuesta se ejecutó entre los meses de marzo a diciembre de 2012 a una muestra de 1164 viviendas del ámbito de Arequipa, en las que se entrevistó a 933 mujeres en edad fértil, es decir de 15 a 49 años de edad. Las variables investigadas están referidas a la salud materna e infantil, prevalencia anticonceptiva, fecundidad y mortalidad de la población, conocimiento del VIH-SIDA y la violencia doméstica.

Page 2: proyecto  sobrepeso en niños menores.docx

Asimismo, proporciona información sobre el estado nutricional de la población menor de cinco años de edad y sus madres, prácticas de lactancia y nivel de anemia tanto en mujeres como en niños para el Departamento de Arequipa

Informe ejecutivo Arequipa – situación nutricional (2013)6 La malnutrición tiene un alto impacto en la sociedad, especialmente la desnutrición infantil con repercusiones no sólo físicas sino también cognitivas, que alcanzan al individuo en todas sus etapas de vida. En ese sentido, en los últimos años, en el Perú se han producido mejoras relacionadas con la desnutrición crónica en menores de cinco años, sin embargo, aún se reporta prevalencias muy altas. Pero por otro lado, el exceso de peso también muestra un incremento sostenido, incluso en edades muy tempranas, con sus repercusiones en la edad adulta relacionadas a enfermedades no transmisibles. Todo ello en un contexto social, económico, cultural y demográfico variado.

Sobrepeso y obesidad: prevalencia y determinantes sociales del exceso de peso en la población peruana (2009-2010) (2012)7, La obesidad es un problema de salud pública tanto en los países desarrollados como en países en vías de desarrollo .

Estado Nutricional en Niños y Gestantes de los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Informe Gerencial Nacional Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) Periodo 1er Semestre 2014, Entre los indicadores que se evalúan en el niño menor de cinco años está la desnutrición crónica infantil, que constituye uno de los principales problemas de Salud Pública en el Perú, afecta negativamente al individuo a lo largo de su vida, limita el desarrollo de la sociedad y dificulta la erradicación de la pobreza.

II. JUSTIFICACION

La malnutrición, mundialmente se ha convertido en un problema de salud pública. La desnutrición, sobrepeso y la obesidad; estos tres representan o desencadenan los problemas de salud más complicados en la sociedad. A nivel nacional se reporta un 17.5 % de desnutrición crónica en niños menores de 5 años, El 33,8% de las personas de 15 y más años de edad tienen sobrepeso. Según sexo, el 34,8% de las mujeres y el 32,8% de los hombres tienen sobrepeso, el 18,3% de las personas de 15 y más años de edad sufren de obesidad. En la distribución por sexo, el 20,9% de personas obesas son mujeres y el 15,5% hombres. 2012)7

Actualmente los niños con malnutrición no reciben supervisión nutricional adecuada, así mismo los estudios realizados en el área de salud, dan como resultado estadísticas con cifras negativas que arrojan porcentajes de malnutrición , y la poca información de cómo actuar ante dicha situación, además no hay instituciones establecidas para mejorar el problema. (2013)6

Es por eso que al ver las cifras de alarma de sobrepeso y seguido después de la obesidad es que tocamos este tema ya que en el distrito de hunter esta cifra está en aumento sobre todo el sobrepeso en niños menores de 5 años, y que este problema les puede limitar en muchos aspectos de su vida cotidiana y que también está relacionado a los estilos de vida que llevan ellos y sus familiares.

Page 3: proyecto  sobrepeso en niños menores.docx

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los Factores asociados a los estilos de vida y sobrepeso en niños menores de 5 años de edad en el distrito de Hunter-Arequipa del 2015?

IV. HIPOTESIS

Existen factores asociados que influyen en los estilos de vida y sobrepeso en niños menores de 5 años de edad en el distrito de Hunter-Arequipa del 2015.

V. OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar los factores asociados a los estilos de vida en el sobrepeso en

niños menores de 5 años de edad en el distrito de Hunter- Arequipa del 2015.

Objetivos específicos

Conocer los estilos de vida en las familias del distrito de Hunter- Arequipa

Determinar el sobrepeso en los niños en edad pre-escolar.

Relacionar los estilos de vida con el sobrepeso.

VI. VARIABLES E INDICADORES

Variable Definición teórica Definición operacional

Indicadores

Estilos de vida

Variable

Es el conjunto de

actividades que una

persona, pueblo, grupo

Económico

cultural

media y alta

Costumbres, tradiciones

Page 4: proyecto  sobrepeso en niños menores.docx

independiente social y familia realiza

diariamente o con

determinada frecuencia;

todo depende de sus

conocimientos,

necesidades,

posibilidades

económicas, entre otros

aspectos.

religioso

1. Contenido

calórico

Católico, testigo de jehová, adventistas, etc.

Kcal consumida

Estado nutricional

Variable

dependiente

Clasificación del estado

nutricional acorde con

los parámetros:

IMC (kg/talla2)

Talla para la Edad, Peso

para la Edad

sobrepeso Sobrepeso Niñas<5años

(P/E) >2DE

(P/T) 2DE <=3DE

Sobrepeso Niños <5años

(P/E) >2DE

(P/T) 2DE <=3DE

VII. MATERIALES Y METODOS

Tipo de estudio: no experimental porque no utilizaremos muestras experimentales

Diseño de estudio:

Descriptivo: porque vamos a obtener información acerca del estado actual de nuestra problemática que es sobrepeso y los estilos de vida que condicionan a este.

Analítico: porque utilizaremos encuestas y datos antropométricos de las personas estudiadas y ver su relación entre ellos

Transversal: nuestros datos serán tomados en un solo momento y que serán utilizados para realizar nuestra investigación.

Page 5: proyecto  sobrepeso en niños menores.docx

Método:

OE – 2 Relacionar los estilos de vida con el sobrepeso en el distrito de hunter 2015

Antropométrico: Determinar el sobrepeso en los niños en edad pre-escolar. Para evaluar el estado nutricional de los niños menores de 5 años se calculó los coeficientes Z de peso para la talla (P/T) usando los estándares de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (20) se consideró sobrepeso (P/T >2 y ≤3) y obesidad (P/T>3) (20). Se excluyó del análisis a los niños cuyo P/T fue <-5 o >5, a través de la sintaxis de la OMS para SPSS y para el cálculo de los coeficientes Z correspondientes

Técnica:

OE – 1 Conocer los estilos de vida en las familias del distrito de Hunter- Arequipa

2. Encuesta: es una técnica de adquisición de información de estilos de vida

VIII. CRONOGRAMA

  Abri

l,

May

o,

juni

o y

julio

Agosto y Setiembre octubrenovie

mbre

Page 6: proyecto  sobrepeso en niños menores.docx

  sem

ana

del

1-4

de

cad

a

mes

ago

sto

sem

ana

del

1-4

setie

mbre

1ra y

2da

sema

na

setie

mbre

3ra

sema

na

setie

mbre

4da

sema

na

1

r

a

2

d

a

3

r

a

4

t

a

seman

a del

1-4

Introd

ucción

al

campo

-tema

Revisión

bibliográfica

                   

Acercamiento al campo

 

                   

Elaboración

proyecto tesis

 

                   

Trabaj

o de

campo

Constitución del equipo

 

                   

Identificación de necesidades y problemas

                   

Page 7: proyecto  sobrepeso en niños menores.docx

Planificación de acciones y actividades

                   

Ejecución de las acciones y actividades

                   

Evaluación del proceso

                   

Diario de campo

                   

Análisi

s y

resulta

dos

Redacción de reporte/narrativa

 

                   

Discusión de narrativa con el  equipo

                   

Redacción

tesis

                   

 

IX. BIBLIOGRAFIA

Page 8: proyecto  sobrepeso en niños menores.docx

1.-http://www.bvsde.paho.org/documentosdigitales/bvsde/texcom/ASIS-regiones/Arequipa/Arequipa2007.pdf

2.- http://www.unicef.org/peru/spanish/Estado_Ninez_en_Peru.pdf

3.-http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib 1114/Libro.pdf

4.- http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/jer/resu_sist_cena/AREQUIPA.pdf

5.-http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2012.v29.n3.a3 .pdf

6.-http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/zop/zona_izquierda_1/INFORME%20 GERENCIAL%20I%20Sem%202014_Final.pdf

7.- Análisis de la Situación de Salud Gerencia Regional de Salud Arequipa. (2007) http://www.bvsde.paho.org/documentosdigitales/bvsde/texcom/ASIS-regiones/Arequipa/Arequipa2007.pdf

8.-Estado de la Niñez en el Perú y sus Regiones UNICEF (2011) http://www.unicef.org/peru/spanish/Estado_Ninez_en_Peru.pdf

9.-Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2012 Departamento de Arequipa INEI(2012) http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1114/Libro.pdf

10.-INFORME EJECUTIVO AREQUIPA – SITUACIÓN NUTRICIONAL INS(2013)http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/jer/resu_sist_cena/AREQUIPA.pdf

11.-SOBREPESO Y OBESIDAD: PREVALENCIA Y DETERMINANTES SOCIALES DEL EXCESO DE PESO EN LA POBLACIÓN PERUANA (2009-2010) INS(2012)http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/artrevista/pdf/rpmesp2012.v29.n3.a3.pdf

12.-Estado Nutricional en Niños y Gestantes de los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud Informe Gerencial Nacional Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) Periodo 1er Semestre 2014, http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/zop/zona_izquierda_1/INFORME%20GERENCIAL%20I%20Sem%202014_Final.pdf

Page 9: proyecto  sobrepeso en niños menores.docx

X. ANEXOS