Proyecto tic el progreso (2)

10
LEYENDO Y ESCRIBIENDO VOY CRECIENDO Y CON LAS TIC VOY APRENDIENDO PRESENTADO POR: LUZ MILA DEL SOCORRO RUIZ BELTRAN MIGUEL ANIBAL GUEVARA MENA DOCENTES PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA ASESORADO POR: MAURICIO LÓPEZ, Y REALIZADO POR PARTE DE LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO 2013 DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO, EN EL MARCO DEL PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR. CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN FELIPE SEDE EL PROGRESO ORITO PUTUMAYO OCTUBRE 2013

Transcript of Proyecto tic el progreso (2)

Page 1: Proyecto tic el progreso (2)

LEYENDO Y ESCRIBIENDO VOY CRECIENDO Y CON LAS TIC

VOY APRENDIENDO

PRESENTADO POR:

LUZ MILA DEL SOCORRO RUIZ BELTRAN

MIGUEL ANIBAL GUEVARA MENA

DOCENTES

PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA ASESORADO POR: MAURICIO LÓPEZ,

Y REALIZADO POR PARTE DE LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y

ACOMPAÑAMIENTO 2013 DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO, EN EL MARCO

DEL PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR.

CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN FELIPE

SEDE EL PROGRESO

ORITO PUTUMAYO

OCTUBRE 2013

Page 2: Proyecto tic el progreso (2)

LEYENDO Y ESCRIBIENDO VOY CRECIENDO Y CON LAS TIC

VOY APRENDIENDO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde nuestra practica pedagógica hemos notado que los estudiantes de la sede el Progreso manifiestan actitudes de desinterés por la lectura y la escritura, lo cual se trabajará para que inicien el hábito lector y mejoren los procesos de lectoescritura, porque de lo contrario esto dificultaría en gran parte el proceso de aprendizaje, ya que al no comprender lo que leen no van a adquirir conocimientos en todas las áreas y el no saber leer de manera comprensiva será una gran dificultad para llevar a cabo procesos de escritura como también dificulta la producción de textos. La falta de interés por la lectura en los estudiantes es muy marcada, pues en muchas ocasiones se muestran apáticos, frente a los talleres o ejercicios de lectura, no les gusta leer en frente de público y de una manera obligada solamente lo hacen en la escuela. De igual manera cuando ejercitan la lectura en la escuela, lo hacen con mucha dificultad y no logran comprender lo que leen, se cansan, se distraen; es decir no les llaman la atención y terminan por abandonar el texto o libro y prefieren hacer otras actividades convirtiéndose en la causa para que se les dificulte los procesos de escritura y no puedan mejorar sus habilidades en la producción textual. Por ello en la sede educativa se ha venido trabajando en una serie de actividades que ayudan al estudiante a reconocer la lectura como un aspecto transversal a todas las áreas de aprendizaje, entre ellas: concursos de lectura, la hora del cuento. La propuesta de este proyecto es fortalecer y potenciar los procesos de lectoescritura por lo tanto se pretende buscar otras estrategias didácticas las cuales se puedan utilizar para despertar el interés por los procesos anteriormente nombrados utilizando las herramientas que nos proporcionan las nuevas TIC en la Sede, especialmente el computador. Lo que se pretende lograr es que esto anime y ayude a los estudiantes a reconocer sus dificultades en lectura y escritura.

Page 3: Proyecto tic el progreso (2)

FORMULACION DE LA ESTRATEGIA DE INVESTIGACION ¿Qué estrategias didácticas podemos utilizar para despertar el interés por la lectura y la escritura en los estudiantes de la Sede El Progreso mediante la utilización de las TIC? OBJETIVO GENERAL Despertar en los estudiantes de la sede el Progreso el interés por la lectura y la escritura mediante estrategias didácticas e interactivas mediante el uso del computador, con el fin de fortalecer el aprendizaje en las áreas del conocimiento. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar talleres de comprensión lectora sobre la importancia de la lectura y escritura para fomentar del hábito lector. Elaborar material didáctico con los estudiantes para despertar la creatividad e imaginación y el interés por la lectura y escritura. Utilizar diferentes herramientas tecnológicas que contribuyan a estimular la capacidad de leer, aprender y mejorar el rendimiento académico de una manera dinámica e interactiva. Buscar fuentes de lecturas novedosas que motiven al estudiante a ser un lector activo y constante.

Page 4: Proyecto tic el progreso (2)

JUSTIFICACIÓN Dentro de la práctica pedagógica el problema de desinterés por la lectura y escritura es un flagelo que debilita el aprendizaje en el estudiante. Para poder enfrentar este problema se utilizará estrategias metodologías y dinámicas con la ayuda del computador que ayuden a fomentar en los estudiantes el hábito lector, y por lo tanto a mejorar el desempeño del estudiante no solo dentro del aula escolar sino también de su propia comunidad. Mediante este proyecto se pretende formar ciudadanos lectores no solo de una asignatura sino en general, para así desarrollar una formación intelectual que atribuya a despertar la imaginación, estimular la creatividad y estructurar el pensamiento, pues la lectura es el corazón de la educación y es el factor más importante en la sociedad. Con la aplicación de diferentes estrategias tecnológicas se pretende aumentar el interés por la lectoescritura y así mismo fortalecer el aprendizaje en todas las áreas. Por lo tanto los estudiantes al realizar una buena lectura les permiten ampliar su conocimiento, donde pueden consultar e investigar sus inquietudes y por consiguiente poner en práctica su imaginación y creatividad permitiendo la creación de sus propios textos. El proyecto es innovador porque el estudiante aprende a realizar una buena lectura y escritura teniendo en cuenta los signos de interrogación y la entonación adecuada. Además se busca que el estudiante tenga acceso fácilmente a la lectura y le permita escoger lo que a él más le agrada, así mismo inicie en la creación de sus propios textos despertando su imaginación y creatividad. Apoyados con diferente software que le permiten interactuar al estudiante de forma dinámica en desarrollar competencias lectoras.

Page 5: Proyecto tic el progreso (2)

MARCO CONCEPTUAL

LA LECTURA La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas. La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Mas cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario? http://es.wikipedia.org/wiki/Lectura

La lectura es la práctica más importante para el estudio. En las asignaturas de letras, la lectura ocupa el 90 % del tiempo dedicado al estudio personal. Mediante la lectura se adquiere la mayor parte de los conocimientos y por tanto influye mucho en la formación intelectual. Mediante la lectura se reconocen las palabras, se capta el pensamiento del autor y se contrasta con el propio pensamiento de forma crítica. De alguna forma se establece un diálogo con el autor. Laín Entralgo definió la lectura como "silencioso coloquio del lector con el autor". Se pueden distinguir tres clases de lecturas: una de distracción, poco profunda, en la que interesa el argumento pero no el fijar los conocimientos; otra lectura es la informativa, con la que se pretende tener una visión general del tema, e incluso de un libro entero; y por fin, la lectura de estudio o formativa, que es la más lenta y profunda y pretende comprender un tema determinado. Los dos factores de la lectura son la velocidad y la comprensión. La velocidad es el número de palabras que se leen en un minuto y suele ser de 200 a 250 en un estudiante normal. http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lectu34b.htm

ESCRITURA La escritura es un sistema gráfico de representación de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información. Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática de signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son táctiles. La escritura se

Page 6: Proyecto tic el progreso (2)

diferencia de los pictogramas en que estos no suelen tener una estructura secuencial lineal evidente. Existen dos principales tipos de escritura, la basada en logogramas que representa a conceptos y la basada en grafemas que representan la percepción de sonidos o grupos de sonidos; un tipo de escritura basada en grafemas es la alfabética. http://es.wikipedia.org/wiki/Escritura QUE SON LAS TIC Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces. Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información. Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. http://ticsenelaula.espacioblog.com/post/2007/11/20/aaque-son-tics-

Page 7: Proyecto tic el progreso (2)

METODOLOGIA

El proyecto se desarrollara de manera teórica y práctica con los estudiantes, se emplearan un conjunto de actividades para desarrollar en el educando la competencia comunicativa, propositiva y argumentativa y a su vez su educación integral a través del fascinante mundo de las palabras con la utilización de imágenes, cuentos, fábulas y demás, apoyándonos en la utilización de las tics para crear en los estudiantes la fortaleza en comprensión e interpretación de imágenes, palabras y en general fortalecimiento de sus habilidades lectoras y producción textual. Se desarrollara talleres de lectura y escritura con los estudiantes esto con el fin de motivarlos e incentivarlos a la lectura, para ello se utilizaran libros de cuentos, fábulas y lecturas novedosas. También se realizara dramatizado de cuentos donde los estudiantes serán los protagonistas de una manera creativa y practica. Cada estudiante realizara su propio libro con todo el material recopilado esto con el fin de incentivar a la lectura y escritura. Se utilizara un software “CUADERNIA” donde el estudiante podrá realizar su libro digital ya que es un programa novedoso que impulsa al estudiante a leer y escribir, a ser creativo y dinámico, despertando la creatividad e imaginación. Los estudiantes al plasmar su libro de manera activa se incentivarán a la lectura y escritura mejorando así la comprensión lectora y el rendimiento académico.

Page 8: Proyecto tic el progreso (2)

ESTRATEGIA PEDAGOGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES OBJETIVOS ESPECIFICOS 1: Desarrollar talleres sobre la importancia de la lectura para fomentar del hábito lector.

ACTIVIDADES COMPETENCIAS EVALUACION RECURSOS FECHA

Talleres de lectura Hora del cuento Videos

Reconoce la importancia de la lectura y mejora la comprensión

Comprensión lectora Utilización de signos de puntuación Dramatizados

Libros Cuentos computador

13- 09-2013

OBJETIVOS ESPECIFICOS 2: Elaborar material didáctico con los estudiantes para despertar la creatividad e imaginación y el interés por la lectura y escritura.

ACTIVIDADES COMPETENCIAS EVALUACION RECURSOS FECHA

Buscar fuentes de lectura novedosas. Elaboración de libros digitales

Utiliza material didáctico para la elaboración de sus escritos

Construcción de sus propios escritos

Video beam Computador Libros Encarta camara

18-10-2013

OBJETIVOS ESPECIFICOS 3: Utilizar diferentes herramientas tecnológicas que contribuyan a estimular la capacidad de leer, aprender y mejorar el rendimiento académico de una manera dinámica e interactiva.

ACTIVIDADES COMPETENCIAS EVALUACION RECURSOS FECHA

Utilización de diferentes herramientas tecnológicas

Utiliza de manera adecuada la tecnología para mejorar la lectura y escritura

Manejo del computador Manejo del programa cuadernia

Video beam Computador software

15-11-2013

Page 9: Proyecto tic el progreso (2)

CONCLUSIONES

Con este proyecto se logró incentivar a los estudiantes a la lectura y

escritura, mejorar la comprensión lectora y el rendimiento académico. Con el manejo de las TIC los estudiantes conocerán diferentes formas de

aprendizajes, mejoraran el rendimiento académico y la calidad educativa. Se motivó a padres de familia y estudiantes a fortalecer la lectura y

escritura mediante diferentes estrategias pedagógica como es la utilización de las TIC en su aprendizaje.

Se desarrollo con estudiantes material didáctico, haciendo del aprendizaje un proceso más activo y enriquecedor.

Page 10: Proyecto tic el progreso (2)

BIBLIOGRAFIAS

http://es.wikipedia.org/wiki/Lectura

http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lectu34b.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Escritura

http://ticsenelaula.espacioblog.com/post/2007/11/20/aaque-son-tics-