PROYECTO EDUCATIVOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22200/1/Molina...Tipos de fricciones 34...

160
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS MASAJE SHANTALA PARA EL DESARROLLO DE VÍNCULOS AFECTIVOS EN NIÑOS DE 1 A 2 AÑOS DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR “LA SIRENITA”. ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE UNA GUÍA PARA LAS EDUCADORAS DE APOYO AUTORA: MOLINA CEPPA MARCIA GABRIELA PROF. CONSULTORA: BALÁS LEÓN MARTHA KATUSKA MSc. GUAYAQUIL, NOVIEMBRE 2013

Transcript of PROYECTO EDUCATIVOrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22200/1/Molina...Tipos de fricciones 34...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: EDUCADORES DE PÁRVULOS

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

MASAJE SHANTALA PARA EL DESARROLLO DE VÍNCULOS

AFECTIVOS EN NIÑOS DE 1 A 2 AÑOS DEL CENTRO

INFANTIL DEL BUEN VIVIR “LA SIRENITA”.

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE UNA

GUÍA PARA LAS EDUCADORAS

DE APOYO

AUTORA: MOLINA CEPPA MARCIA GABRIELA PROF.

CONSULTORA: BALÁS LEÓN MARTHA KATUSKA MSc.

GUAYAQUIL, NOVIEMBRE 2013

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

DIRECTIVOS

MSc. Fernando Chuchuca Basantes

DECANO

MSc. Wilson Romero Dávila

SUBDECANO

Dra. J. Elena Hurtares Izurieta MSc.

DIRECTORA

MSc. Julia Mejía Alvarado

SUBDIRECTORA

Ab. Sebastián Cadena Alvarado

SECRETARIO GENERAL

iii

iv

v

Máster

Fernando Chuchuca Basantes

DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA,

LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Ciudad.-

DERECHOS DE AUTOR

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los

derechos intelectuales del Proyecto Educativo “Masaje Shantala para el

desarrollo de vínculos afectivos en niños de 1 a 2 años del Centro Infantil

del Buen Vivir La Sirenita. Elaboración y aplicación de una guía para las

educadoras de apoyo”.

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación.

Atentamente

__________________________

Molina Ceppa Marcia Gabriela

Prof. Parvularia

C.I. 0923524573

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA

AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN DE: _____________________________

EQUIVALENTE A: ______________________________

TRIBUNAL

________________________ ________________________

________________________

vii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y

permitirme el haber llegado hasta este momento tan importante de mi

formación profesional.

A mi madre, por ser el pilar más importante y por demostrarme siempre su

cariño y apoyo incondicional sin importar nuestras diferencias de

opiniones. A mi padre, quien siempre está conmigo.

Con todo mi amor.

Marcia

viii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, porque con su bendición sigo adelante.

A mis padres que con sus demostraciones ejemplares me han enseñado

a no desfallecer ni rendirme ante nada y siempre perseverar a través de

sus sabios consejos

A la Facultad de Filosofía, por abrirme sus puertas, a las autoridades,

docentes, especialmente a la MSc. Martha Balas por sus enseñanzas

para culminar este trabajo.

Marcia

ix

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA i

PÁGINA DE DIRECTIVOS ii

INFORME DEL PROYECTO iii

INFORME GRAMATÓLOGO iv

DERECHO DE AUTOR v

TRIBUNAL EXAMINADOR vi

DEDICATORIA vii

AGRADECIMIENTO viii

ÍNDICE GENERAL ix

ÍNDICE DE CUADROS xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS xiii

RESUMEN xiv

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I.- EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4

Ubicación del Problema en un contexto 4

Situación Conflicto 5

Causas del problema y consecuencias 6

Delimitación del Problema 7

Formulación del Problema 7

Evaluación del Problema 7

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 8

Objetivo General 8

Objetivos Específicos 8

Interrogantes de la investigación 9

Justificación e Importancia 10

CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE ESTUDIO 12

Fundamentación Teórica 13

Visualización del cuerpo 15

Cuerpo psicológico 16

Cuerpo vivido 17

El sentido del tacto 18

Tipos de receptores 19

Estimulación táctil 20

La piel 23

x

La estructura estratificada de la piel 24

La piel del bebe 25

Masaje 25

Breve historia del masaje infantil 28

Masaje Shantala ¿Quién es Shantala? 30

Técnicas para masajear 31

Tipos de amasamiento 32

Tipos de percusiones 33

Tipos de fricciones 34

Aceites a usar 36

Los aceites ideales para el niño 37

Desarrollo afectivo en niños de 1 – 2 años 39

Fundamentación Filosófica 42

Fundamentación Pedagógica 43

Fundamentación Sociológica 45

Fundamentación Psicológica 47

Fundamentación Legal 49

Variables de la Investigación 50

Definición de términos 51

CAPÍTULO III.- METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 53

Modalidad de la Investigación 53

Tipos de la Investigación 54

Población y Muestra 57

Instrumentos de la Investigación 59

Procedimiento de la investigación 60

Recolección de la investigación 60

CAPÍTULO IV.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS

Procesamiento de la información 61

Discusión de los resultados 82

Contestación a las interrogantes de la investigación 84

Conclusiones y recomendaciones 87

CAPÍTULO V.- PROPUESTA

Título de la propuesta 89

Justificación 90

xi

Fundamentación Filosófica 91

Fundamentación Pedagógica 92

Fundamentación Sociológica 93

Fundamentación Psicológica 94

Fundamentación Teórica 95

Objetivo General 96

Objetivos Específicos 96

Importancia 96

Factibilidad 99

Descripción de la Propuesta 99

Visión 130

Misión 130

Políticas de la Propuesta 130

Aspectos legales 131

Beneficiarios 131

Impacto Social 132

Definición de Términos 133

Conclusión 134

Referencias Bibliográficas 135

Bibliografía general 136

Anexos

xii

ÍNDICE DE CUADROS

Página

Cuadro No. 1 Causas del problema y consecuencias 6 Cuadro No. 2 Distributivo de la Población 56 Cuadro No. 3 Distributivo de la Muestra 57 Cuadro No. 4 Educación en la primera infancia 62 Cuadro No. 5 Estimulación temprana infantil 63 Cuadro No. 6 Experiencia en el aprendizaje 64 Cuadro No. 7 Desarrollo de las potencialidades 65 Cuadro No. 8 Los tres pilares de la educación 66 Cuadro No. 9 La estimulación táctil 67 Cuadro No. 10 Las relaciones socioafectivas 68 Cuadro No. 11 Dificultades en el aprendizaje 69 Cuadro No. 12 Estimulación por medio del masaje 70 Cuadro No. 13 Los aceites esenciales 71 Cuadro No. 14 La estimulación desde la etapa prenatal 72 Cuadro No. 15 El estimulo afectivo 73 Cuadro No. 16 El desarrollo social e intelectual del niño 74 Cuadro No. 17 El crecimiento de los infantes 75 Cuadro No. 18 Construcción del esquema corporal 76 Cuadro No. 19 Conocimiento de su cuerpo por medio de las caricias 77 Cuadro No. 20 Estimulación piel a piel 78 Cuadro No. 21 El tacto como contacto físico 79 Cuadro No. 22 Guía de Ejercicios 80 Cuadro No. 23 Masajes relajantes en los niños 81

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Página

Gráfico No. 1 Educación en la primera infancia 62 Gráfico No. 2 Estimulación temprana infantil 63 Gráfico No. 3 Experiencia en el aprendizaje 64 Gráfico No. 4 Desarrollo de las potencialidades 65 Gráfico No. 5 Los tres pilares de la educación 66 Gráfico No. 6 La estimulación táctil 67 Gráfico No. 7 Las relaciones socioafectivas 68 Gráfico No. 8 Dificultades en el aprendizaje 69 Gráfico No. 9 Estimulación por medio del masaje 70 Gráfico No. 10 Los aceites esenciales 71 Gráfico No. 11 La estimulación desde la etapa prenatal 72 Gráfico No. 12 El estimulo afectivo 73 Gráfico No. 13 El desarrollo social e intelectual del niño 74 Gráfico No. 14 Los Centros Infantiles del Buen Vivir 75 Gráfico No. 15 Construcción del esquema corporal 76 Gráfico No. 16 Conocimiento de su cuerpo por medio de las caricias 77 Gráfico No. 17 Estimulación piel a piel 78 Gráfico No. 18 El tacto como contacto físico 79 Gráfico No. 19 Guía de ejercicios 80 Gráfico No. 20 Masajes relajantes en los niños 81

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

“MASAJE SHANTALA PARA EL DESARROLLO DE VÍNCULOS

AFECTIVOS EN NIÑOS DE 1 A 2 AÑOS DEL CENTRO INFANTIL DEL

BUEN VIVIR LA SIRENITA. ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE UNA

GUÍA PARA LAS EDUCADORAS DE APOYO”

AUTORA: MOLINA CEPPA MARCIA GABRIELA

CONSULTORA: MSc. BALÁS L. MARTHA KATUSKA

RESUMEN

La presente investigación está enmarcada en la modalidad de un proyecto

factible apoyado en una investigación de campo, de carácter descriptivo;

para poder brindar una adecuada estimulación táctil por medio del masaje

Shantala. Al considerarse que el tacto ya está bastante desarrollado en el

recién nacido. En un principio las zonas donde se encuentra más

desarrollado este sentido son los labios y alrededor de la boca hecho que

le permite buscar alimento, pero con rapidez se extiende a la cara, las

palmas de las manos y las plantas de los pies y, en menor medida, al resto

del cuerpo. El masaje y las caricias que se le realizan por todo el cuerpo le

producen una de las reacciones más placenteras y le ayudan a relajarse.

En él la piel es, ante todo, el primer y principal sentido, el medio por medio

del cual se relaciona con el mundo que le rodea, el vehículo que le sirve

para establecer relaciones y que le ayuda de manera importante a

construir su conocimiento de la realidad que le envuelve. Hablar de los

sentidos como algo independiente sirve para analizarlos y conocerlos,

pero en realidad están todos muy relacionados entre sí. Los sentidos se

complementan con el conocimiento de la realidad y pueden llegar a tener

una función supletoria de unos con otros. La estimulación táctil por medio

del masaje ofrece al niño excelentes condiciones que le permitan

desarrollarse mejor según su proceso natural, su propia dinámica y

desarrollar todas las capacidades y facultades que posee en su carga

genética, que va a depender del grado de comprometimiento que tenga

tanto la madre como el padre con su bebé, ello se logra a través de una

comunicación afectuosa y constante. También dan al bebé la oportunidad

de potenciar ciertas capacidades y habilidades infantiles.

Piel Estimulación Táctil Masaje Desarrollo Afectivo

1

INTRODUCCIÓN

Al cuerpo se le debe entender desde dos aspectos totalmente

complementarios y necesarios. El primero es el aspecto exterior es decir

su apariencia, su forma, tamaño, color. En una palabra el componente

físico sujeto a todas las leyes que gobiernan los cuerpos en el universo se

lo denomina la parte exterior del cuerpo. El segundo consiste en la

percepción interna de esta realidad física que es el paisaje interior que

cada uno vive.

La salida al mundo exterior del niño constituye el encuentro con el

aire, con la luz, con sonidos nuevos y extraños, con manos que lo

acarician y lo mueven, la instauración de la respiración, la adaptación del

sistema circulatorio, la recepción de alimentos por vía bucal. El niño,

después de su nacimiento, se enfrenta a una serie de experiencias

intensas y hasta dolorosas. En primer lugar, tiene que poner en

funcionamiento sus pulmones, lo que le supone un aprendizaje y una

automatización. Al independizarse de la madre, se le ha suspendido

también el aporte de sustancias nutritivas, y el bebé tiene ocasión de

conocer la sensación dolorosa del hambre, hasta entonces desconocida

para él.

El ser humano nace con un bagaje adaptativo que le permite

sobrevivir, pero este bagaje tiene que desarrollarse. Esto significa que el

niño recién nacido deberá realizar un aprendizaje en el que va a

experimentar muchos momentos de ansiedad. Esta sensación se origina

en los fenómenos neuroperceptivos y se puede considerar como el

resultado de la maduración del sistema nervioso central por una parte, y

del fluir continuo de las sensaciones que el propio acto de la vida genera

a nivel de las terminaciones nerviosas sensoriales y sensitivas (internas y

externas).

2

El esquema del cuerpo se lo define como la integración de todos

los niveles de existencia corporal en una organización progresivamente

voluntaria del cuerpo físico. Es la representación mental armonizada y

adecuada de todos los elementos sensoriales, sensitivos, motores y

puramente psíquicos que componen el cuerpo y su dinámica fisiológica,

así como la corporeidad y su implicación en la dinámica vital.

Las primeras percepciones sensoriales de la vida del bebé carecen

de localización y de código de identificación sensoperceptivo. Por lo tanto,

no tiene nombre ni existencia en la consciencia del sujeto. Pero poco a

poco, al repetirse la vivencia cada vez, la presencia se prolonga hasta

llegar a hacerse permanente. Lo mismo que en las percepciones

sensoriales del medio ambiente, el niño avanza lentamente en el

desarrollo de las funciones de integración de las características básicas

de los seres que están al alcance de sus sentidos.

En las culturas orientales se dado una gran importancia a esta

sensación íntima del propio cuerpo, la presencia de los múltiples factores

que constituyen una única entidad de la consciencia como la técnica del

masaje shantala cuyo origen reside en la India se trata de un masaje

terapéutico para los niños que es la sensación del cuerpo que va

incorporarse, sin esfuerzo de voluntad ni atención en la estructura del yo.

Es decir produce un proceso de relajación.

Con esta técnica no se trata de enseñar al niño sino de vivir con él

una serie armónica de sensaciones, ordenadas las cuales muchos más

lentamente pero más eficaz e interiormente se elaborarán en el esquema

del cuerpo (maduración neuropsiquica) y organización psicomotriz. Para

efectivizar esta técnica se diseñará una guía para las educadoras de

apoyo del CIBV que les ayudará a regular y a reforzar las funciones

orgánicas de los bebés a través de los masajes para permitirle al niño

3

canalizar la expresión por medio del cuerpo dentro del proceso de

estimulación. Este proyecto se divide en seis capítulos:

El Capítulo I define y ubica el problema en un contexto que

nombra las causas, consecuencias y la situación conflicto del mismo.

Este planteamiento se evalúa, justifica su elaboración, designa su objetivo

general, específicos e interrogantes de la investigación.

El Capítulo II trata de los antecedentes de estudio que

fundamentan teóricamente la investigación sobre el masaje shantala para

el desarrollo de vínculos afectivos en los niños, al valerse de la

información de autores eruditos como: pediatras, quiroprácticos infantiles,

pedagogos y psicólogos.

El Capítulo III abarca la metodología, muestra los métodos y

técnicas a utilizar para la investigación.

El Capítulo IV hace un análisis e interpretación de los resultados,

se observa las preguntas, los cuadros, los gráficos y el análisis de cada

uno de ellos, al final de este capítulo se muestra la discusión de los

resultados, las respuestas a las interrogantes de la investigación y las

conclusiones y recomendaciones.

El Capítulo V es la propuesta donde se plantea la solución al

problema.

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ubicación del problema en un contexto

El Centro Infantil del Buen Vivir “La Sirenita” se encuentra ubicada

en la Isla Trinitaria: Cooperativa Naciones Unidas manzana 12 solar 128.

Cantón Guayaquil, Parroquia Ximena. Provincia del Guayas. Este centro

infantil cuenta con los servicios de acciones para mejorar el desarrollo

integral de los niños. La modalidad de los centros infantiles del buen vivir

es atender, preferentemente a niños y niñas de 3 a 59 meses de edad.

Actualmente se considera que la experiencia y el protagonismo de la

niñez son factores básicos para el progreso y el aprendizaje. Se entiende

al pequeño como un sujeto activo, cognoscente y social en pleno proceso

de construcción de su psiquismo y de la apropiación de la cultura en la

que vive, es decir, un proceso de desarrollo.

Por esta razón, el rol de las educadoras de apoyo no consiste sólo

en responsabilizarse de su aprendizaje, sino también de su bienestar al

incrementar la estimulación táctil que ayudará en el desarrollo del infante

ya que es un patrón de cambio o movimiento, progresivo que comienza

en la concepción y continuará a lo largo de la vida. Permite la adquisición

de nuevas funciones que se perfeccionan y diferencian cualitativamente,

es progresivo en el sentido de la dirección que toma orden y conciencia,

dado que cuando una etapa se dificultad es remontada y seguida por otra.

5

Situación Conflicto

Uno de los principales problemas que se observa en las prácticas

docentes del nivel inicial es que generalmente las educadoras de apoyo

no se plantea quien es el sujeto con el cual van a trabajar, interactuar y

relacionarse, es importante comprender que debe definirse, dado que en

toda idea de aprendizaje está latente una concepción de sujeto, una

concepción de hombre.

En este sentido muchos desconocen que el sentido del tacto

desempeñan un papel fundamental en el desarrollo físico y mental de los

bebés. Diversas investigaciones y estudios comprueban que las caricias y

el contacto piel a piel permiten a los niños reciben información del medio y

establecer gran cantidad de conexiones neuronales, es por ello que en

este sentido se convierte en el primer instrumento de la estimulación

temprana y la principal fuente para el establecimiento de vínculos

afectivos y el equilibrio emocional.

En cambio los niños que no han gozado de un adecuado contacto,

mantienen durante toda su vida una excesiva necesidad de contacto

corporal, son inseguros, desarrollan una tendencia exagerada agarrarse a

los objetos y a las personas y tienen un fuerte temor a quedarse sin

apoyo. El niño cuando nace es un ser tan desprotegido que cualquier

cosa que necesita para vivir se le han de proporcionar los demás.

Hay unas necesidades físicas evidentes, pero también hay una

gran necesidad de cariño y estimulación factores sin los cuales el niño

sufrirá un retraso en su desarrollo intelectual, afectivo y social el niño tiene

sentido especial para captar el cariño. Cuando se siente querido, se

siente a gusto, y esto le permite reconocer y estructurar todo aquello que

es exterior a él, posteriormente el afecto constituye una especie de premio

o castigo sobre su forma de obra.

6

CAUSAS DEL PROBLEMA Y CONSECUENCIAS

Cuadro No. 1

Causas Consecuencias

Desconocimiento de los

beneficios del masaje corporal

en niños de 1 a 2 años.

Déficit de comunicación entre la

madre y el niño.

Falta de comunicación no verbal

entre la progenitora y el bebé.

Retraso en el estado físico y

emocional.

Poca importancia al desarrollo

de la percepción táctil.

Insuficiencia en la utilidad de la

vía intelectual y psicomotora del

niño.

Actividad afectividad negativa

relacionada con sensaciones

placenteras.

Sentimiento de inconformidad

frente a las experiencias táctiles.

El no utilizar la técnica del

masaje shantala en niños de 1 a

2 años.

Ocasiona poco desarrollo en la

tensión, concentración en el

aprendizaje.

Al no existir una estimulación por

falta de la educadora de apoyo.

No hay la sincronización

necesaria para los movimientos

del gateo en el niño.

Fuente: Centro Infantil de Buen Vivir La Sirenita Elaborado por: Molina Marcia Ed. Parvularia

7

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Campo: Educativo

Área: Educadores de Párvulos

Aspecto: Sensoperceptivo

Tema: “Masaje Shantala para el desarrollo de vínculos afectivos en niños

de 1 a 2 años del Centro Infantil del Buen Vivir La Sirenita”. Elaboración y

aplicación de una guía para las educadoras de apoyo.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera influye el masaje Shantala para el desarrollo de

los vínculos afectivos en niños de 1 a 2 años del Centro Infantil del Buen

Vivir “La Sirenita” de Guayaquil en el periodo 2013 - 2014?

EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

Factible.- Cuenta con los recursos económicos y humanos del CIBV al

tener perfeccionamiento profesional de experto relacionados con el

desarrollo temprano.

Original.- Porque en esta institución no se conocen las técnicas de

masajes shantala dentro de la estimulación de los niños para un mejor

desarrollo sensorial.

Relevante.- Porque va a ser un verdadero protagonismo en el cambio

vínculo afectivo de los niños del nivel inicial y se evaluará el desarrollo

y aprendizaje de ellos.

Claro.- Está redactado en forma precisa y comprensiva para las

personas que lean este proyecto al ofrecer una intensa experiencia

emocional que requerirá ser analizada para actuar profesionalmente.

8

Concreto.- Se trata de incrementar las técnicas con la aplicación de

una guía para estimular al niño por medio de masajes y establecer un

vínculo muy fuerte entre padre- madre- hijo.

Contextual.- Se presenta y se va a ejecutar en el Centro Infantil del

Buen Vivir La Sirenita para facilitar, entre otras cosas, la comunicación,

la conciencia corporal y las relaciones de confianza y seguridad.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

Estimular el sentido del tacto a través de los masajes para expresar

amor y satisfacer las necesidades de afecto y ternura en niños de 1 a

2 años.

Objetivos Específicos:

Ayudar a relajar y a liberar tensiones y ansiedades en los infantes.

Determinar el conocimiento sobre la técnica del masaje en los padres.

Reconocer la importancia de ciertos estímulos auditivos, visuales y

táctiles por medio de los ejercicios quiroprácticos.

Desarrollar la conciencia y una coordinación del cuerpo del niño.

Registrar la comunicación no verbal por medio de la estimulación táctil.

9

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

¿Cómo los sentidos de la piel, el tacto y el dolor ayudarían a los niños de

1 a 2 años a relacionarse con su entorno?

¿De qué manera se podría emplear la estimulación táctil en el desarrollo

integral del niño?

¿Qué importancia tendría la sensopercepción en los infantes?

¿Por qué las educadoras deberán conocer sobre la historia del mensaje

infantil y sus beneficios?

¿Por qué el masaje Shantala se usa dentro de la estimulación del niño de

1 a 2 años?

¿Cuáles son los beneficios de la técnica Shantala en el desarrollo físico,

psicológico y cognitivo?

¿Por qué es la técnica del quiromasaje más importante para evitar la

flacidez y debilidad muscular en los niños?

¿A través del masaje se ayudaría al niño a relajarse y aliviarse del stress?

¿Cómo es el desarrollo afectivo en los infantes?

¿Cómo las caricias y los masajes estimularán la conciencia como el

disfrute que el niño desarrolla sobre su cuerpo?

10

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Esta investigación se basa en la observación realizada en el Centro

Infantil del Buen Vivir “La Sirenita”, donde se da prioridad al desarrollo

integral del niño, cada día es más importante la necesidad de proteger,

orientar y programar sistemáticamente la atención que se brinda al infante

desde la etapa inicial y sus primeros años de vida, al desarrollar al

máximo sus potencialidades y al superar las condiciones adversas a su

crecimiento y desarrollo, a través del masaje terapéutico denominada

shantala.

Recientemente, se pensaba que el crecimiento del niño dependía

más de las influencias hereditarias que del medio ambiente, mientras que

se suponía, por el contrario, que su desarrollo dependía en gran parte de

este último. Sin embargo, los nuevos descubrimientos en materia de

fisiología demuestran que el crecimiento depende también en un grado

considerable de las influencias externas. Se han descubierto

estimuladores e inhibidores efectivos de una secuencia de movimientos,

capaces de influir sobre el crecimiento en sentido positivo y negativo,

respectivamente.

En la actualidad, se sabe que, aunque el crecimiento y el desarrollo

de los organismos están restringidos por los factores hereditarios, sus

límites son mucho menos rígidos de lo que antes se pensaba. Esas

restricciones se consideraban antes tan fuertes porque se desconocían

los estímulos ambientales apropiados para facilitar el crecimiento y el

desarrollo del organismo.

Por lo tanto, es imposible dar por sentado que un niño va a

desarrollar por su cuenta las características, facultades, capacidades y

actitudes deseadas. Para tener la seguridad de lograrlo, hay que planear

11

su despertar desde los primeros días de su vida y tomar después las

medidas apropiadas.

Es importante que en los centros infantiles se aplique esta técnica

que ayudará en el niño a mejorar el sistema nervioso, que en gran medida

se ve afectado por el estrés, la principal ventaja de estos masajes es que

controla la comunicación afectiva entre el bebé y las personas de su

entorno, mejora la frecuencia respiratoria, las fases digestivas, y relaciona

esta información con el cerebro, el cual, a su vez, transmite señales a

través de las vías nerviosas para mantener el organismo en equilibrio.

En investigaciones realizadas se pudo detectar que en las antiguas

instituciones donde los niños su primera infancia en las denominadas

guarderías, donde se les prestaron todos los cuidados en cuanto a la

nutrición, la higiene y otras necesidades físicas, pero donde había menos

preocupación por su desarrollo psicológico. La gama de experiencias que

se le ofrecía para su desarrollo emocional profundo su exposición a los

estímulos era limitada. El desarrollo global de esos niños se vio muy

afectado, aun en los casos en que recibieron una buena educación al

llegar a la edad escolar.

Cuanto más nutrido sea el panorama de un niño y cuanto más le

permita recoger experiencias nuevas, mejor aprenderá y más se

desarrollará su facultad de aprender. Incluso el bebé más pequeño ha de

aprender a aprender. Y lo que es más importante, si no se le ofrece la

oportunidad de ganar experiencias, aprenderá a no aprender. Por ello

debe promoverse en los niños los beneficios de un masaje relajante por

medio de su cuerpo tanto a nivel físico como emocional, pues al

proporcionar una sensación equilibrada disipan las tensiones y

preocupaciones, lo cual ya de por sí es una ventaja deseable.

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Revisados minuciosamente los archivos de la Universidad de

Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Especialización Educadores de Párvulos, no se encontraron estudios

relacionados con el tema: “Masaje Shantala para el desarrollo de vínculos

afectivos en niños de 1 a 2 años del Centro Infantil del Buen Vivir La

Sirenita”. Elaboración y aplicación de una guía para las educadoras de

apoyo”.

Durante las primeras etapas de la vida el niño conoce las cosas al

ignorar así mismo como sujeto. A medida que progresa asimila el mundo

externo a sus esquemas, que cada vez más móviles le permiten al niño

ganar objetividad y tomar, de manera paulatina conciencia de sí mismo

como persona esta etapa es denominada como un pasaje de caos al

cosmos. Que es el descubrimiento necesario que hace salir a un niño del

egocentrismo indiferenciado entre sujeto y objeto para llegar a concebir al

mundo y al yo como entidades claramente diferenciadas que sostienen en

el universo al mantener relaciones interdependientes.

Este tiempo es el que permite marcar una discontinuidad; la

presencia y la ausencia que posibilita, la generación de un ritmo, que a la

vez, da inicio al proceso de reconocer al otro como diferente, es decir,

comenzar a aprender que el otro está fuera de él, que hay un mundo que

es externo a él.

13

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

Esta fundamentación se sustenta en las investigaciones realizadas

por el médico obstetra francés F. Leboyer quien fue el precursor de la

importancia de la estimulación táctil por medio de los masajes

terapéuticos a los niños en los dos primeros años de vida, al tener en

cuenta que por medio de esta técnica se ayuda al bebé al desarrollo

integral en la primera infancia.

En niños de primera infancia se empieza a anotar sus expresiones

efímeras y sus menores gestos. Al considerar esta aptitud este

investigador se ha dedicado a mostrar a los padres y a las personas que

se ocupan de cuidarlos de los múltiples y sencillos caminos a través de

los cuales los adultos pueden enriquecer al mismo tiempo la vida de los

niños y la suya propia.

Con gran amor y tenacidad, este obstetra creó y desarrolló una

serie de masajes que sirven para orientar con una dirección y una

secuencia de movimientos a través de ejercicios y juegos, fáciles y no

violentos, que forman un programa ingenioso y variado que ayuda no sólo

a la salud física del bebé, sino también, y sobre todo, de su progreso

psicológico e intelectual, al tocar al bebé con suavidad y dulzura para

tranquilizarlo y demostrarle que es amado. Funcionar como espejo de lo

que el bebé siente, intentar poner en palabras y en gestos aquello que

sucede.

Esta técnica del masaje tiene la finalidad de estimular el sistema

nervioso central del bebé y además, ayuda a la calma del niño, y a

sensibilizar el cuerpo y las partes que lo conforman. El masaje infantil es

una manera de establecer y fortalecer vínculos de amor y comunicación

entre los padres y el bebé. Se trata más bien de asegurar a cada niño las

14

oportunidades más amplias para ejercitar plenamente sus capacidades

innatas, al rodearlo de cuidados cariñosos y atentos. Es decir al trabajar

con el cuerpo, con el movimiento, con la acción como medio de relación, a

través del gesto, la actitud, la mímica, el contacto, toda esta comunicación

infraverbal, que habla al niño el lenguaje directo de una comunicación

auténtica.

Implica una formación personal muy profunda, no sólo una

información técnica en el plano conceptual, es por ello que se debe

propender a un cambio de actitud y aptitud de quienes trabajan con las

manos, es necesario involucrarse en el juego y en el placer sensorio

motor que incluye una comunicación infraverbal, corporal, gestual, tónica,

que a desensibilizar poco a poco a quienes todavía se encuentran en

planos de inhibición y rechazo al contacto. Esta relación física y mental se

convierte en sinónimo de comunicación a varios niveles y resulta

extraordinariamente importante para mantener el equilibrio y la salud.

Para HARF, LA BIBLIA DE LOS MASAJES, (2008) afirma que:

Desde los primeros días, el niño comienza acumular una gran cantidad de experiencia a partir de los movimientos de su cuerpo. Durante el primer año, su motricidad conoce un intenso proceso de maduración que le irá haciendo evolucionar desde los primeros movimientos, generales e imprecisos, hasta otros más específicos y coordinados. (Pág. 28)

Para esta autora a través de sus movimientos corporales y la

interrelación con la madre el niño comienza a salir de ese estado de

egocentrismo absoluto en el que nace; es decir, abandona

progresivamente la posición central del universo y comprende que él no

es eje alrededor del cual giran todas las coordenadas espacio-temporales

de su entorno.

15

Visualización del cuerpo

En el plano corporal, el masaje produce numerosos efectos como

la activación de importantes reacciones físicas y bioquímicas, que

establece un contacto muy estrecho entre el cuerpo del niño y las manos

de quien lo lleva a cabo, por eso al hablar no de un sólo cuerpo sino de

varios dentro de una misma anatomía.

Cuerpo Anatómico

Se concibe al cuerpo como un complejo mecánico, conformado de

palancas óseas articuladas entre ellas y movidas por fuerzas musculares.

Este cuerpo está exclusivamente al servicio del pensamiento y el fin

último es perfeccionarle, aumentar su potencia muscular, su flexibilidad,

de equilibrar armoniosamente las fuerzas, a través de un entrenamiento

biomecánico.

Cuerpo Neurológico

Desde luego está concepción de cuerpo neurológico, supera el de

cuerpo anatómico, en efecto el movimiento óseo, muscular y articular

existe tan sólo y exclusivamente por la intervención de impulsos

nerviosos, que viajan a través de las vías tanto eferentes (sensitivas) al

llegar al procesador más elevado que es el cerebro en donde se

decodifica, codifica, analiza, la información, al pasar luego a las vías

aferentes (motoras), las cuales ejecutan la respuesta del organismo.

Tanto desde el punto de vista anatómico o neurológico, el cuerpo aparece

como un organismo biológico, racionalmente construido y que responde a

leyes muy precisas.

16

Cuerpo Psicológico

El cuerpo es un organismo, capaz de sentir, percibir y esto le

atribuye una nueva dimensión, es la dimensión psicológica de la

consciencia. Este precisamente es el cuerpo sensomotor y perceptivo

motor de los estudios de Piaget. El cuerpo es un lugar donde anidan las

sensopercepciones, las mismas que son seis, se aumenta la cenestésica,

que a través de los propioceptores permite darse cuenta de las

posiciones, y movimientos del cuerpo en el espacio.

A través de tres vías se recabe información, estás son: los

interoceptores (información interna, visceral, a través de los órganos

internos), los propioceptores (información articular, muscular, vestibular,

mediante la actuación de los husos musculares, articulaciones, tendones,

corpúsculos de tensión y presión y de los canales semicirculares, los

cuales permiten regular el equilibrio del cuerpo) y los exteroceptores (los

sentidos que informan de lo que sucede al alrededor).

El cuerpo es un espacio importante, dotado de un interior y que

puede poco a poco organizarse y estructurarse en relación a su eje, de

esta manera aparecen las nociones de: alto-bajo, delante-detrás,

derecha-izquierda, todo en un primer momento en relación a él mismo,

para luego proyectarse hacia el otro y después hacia los objetos.

Para situarse en relación a los objetos el niño necesita de la

noción de reversibilidad lo cual, le permitirá ubicarse en las mismas

nociones pero en el espacio exterior, al abandonar de a poco su

egocentrismo, todo esto se da dentro de un contexto afectivo-existencial.

Aparecerán las primeras posibilidades de organización espacio temporal,

para después pasar a un nivel de abstracción y de intelectualización más

elevado y surgirán las nociones de estructura y de ritmo.

17

Para LAPIERRE, (2012)

El masaje es recuperación psíquica y física, es transmisión de sentimientos profundos, es intuición y es escucha, es respeto del otro, es retorno a una comunicación más inmediata y autentica entre las personas, en la que el lenguaje oral, a veces tan vacío, queda totalmente al margen. (Pág. 10)

Para este especialista el cuerpo provee de múltiples satisfacción

que van desde las más elementales hasta la más potenciadas y creativas.

Cuerpo Vívido

En este juego de vivenciar el cuerpo cumple un rol importante los

padres así como los maestros. Cuando se interactúa con el niño, es

importante involucrar a todos y en ese todos quien esté al frente del niño

debe sentirse integrado, esto es más importante que todas las teorías

sobre psicología del infante. Así que es primordial la vivencia corporal

mutua, pues es más significativa y aseguradora.

Cuerpo Existencial

Para comprender esta concepción se debe entender que, como

parte de un conglomerado y de una cultura muchas veces se actúa y se

somete a un ejercicio de autocontrol cultural, al dejar de lado muchas

veces el mí mismo. Para poder llegar a sensibilizar este cuerpo es

necesario realizar un trabajo intensivo del cuerpo psicológico y vivencial.

Lo importante es sentir que es un cuerpo, no sólo que tiene cuerpo. Por

ejemplo un niño autista o un esquizofrénico están fuera de su propio

cuerpo en otros espacios, donde se sienta protegido de las miradas de los

demás. Ellos tienen cuerpo, pero no son cuerpo. Se entiende esto a

través de una operación matemática, el cuerpo constituye el lazo de unión

18

o de intersección entre el YO y el mundo, es decir constituye una unión

entre el mundo interior y el mundo exterior.

La importancia de la estimulación táctil del medio externo puede

ofrecer, en tanto la motivación es un recurso interno, la estimulación

proviene del exterior. Los estímulos serán recibidos en tanto el niño

cuente con la estructura y la motivación para poder realizar esta terapia si

todo va bien las experiencias ofrecidas por el ambiente en un primer

momento, será la madre el ambiente facilitador.

Se estimulará las conexiones encargadas de organizar el lenguaje,

coordinar los movimientos, definir la percepción del ambiente, reconocer

el espacio y las distancias y tomar contacto con los otros, para dar como

resultado una combinación única de comportamientos, sentimientos y

pensamientos.

El sentido del tacto

Entre la riquísima información que recibe continuamente el cerebro,

hay un caudal de mensajes referentes a las sensaciones del tacto,

presión y temperatura. Estos estímulos, que requieren a menudo ligeros

ajustes en la vida diaria, se originan en la piel, el contacto principal del

cuerpo con el mundo exterior. Por eso algunas de las estructuras

sensoriales más evolucionadas del cuerpo se localizan en la piel y en la

mucosa (como la boca), la cual es una modificación de la piel que cubre el

resto del cuerpo.

Werner H. (2010) sostiene que: La sensación del tacto es, en general, el

resultado de una perturbación mecánica de diversos tipos de receptores

de la piel. (Pág. 36). Desde el primer momento de su vida el niño es muy

19

sensible al tacto esto se lo percibe cuando se le viste con ropa muy dura o

ásperas.

Tipos de receptores

Las sensaciones físicas las detectan los receptores sensoriales,

terminaciones nerviosas especializadas que responden mejor a un

determinado tipo de estímulo, pero no exclusivamente a éste. La piel

cuenta con mecanorreceptores, en relación con la detección del tacto y

presión; también hay termorreceptores para las sensaciones de calor y de

frío. El picor, las cosquillas y las vibraciones no tienen terminaciones

nerviosas específicas. El picor se debe a una tenue estimulación de un

receptor de dolor; las cosquillas las produce una ligera agitación de los

receptores del tacto; y las vibraciones se advierten a través de los

correspondientes receptores de presión.

No es preciso que la sensibilidad a un determinado estímulo sea

uniforme por toda la superficie del cuerpo. Los campos receptores pueden

imbricarse, con lo cual se aumenta el nivel de sensación. En muchos

casos varía la densidad de las terminaciones nerviosas; por ejemplo hay

muchos más receptores del tacto en la lengua y en las yemas de los

dedos que en otras áreas del cuerpo, como en la espalda (así se explica

por qué es difícil determinar exactamente con cuántos dedos tocan la

espalda).

Los estímulos significativos se convierten en impulsos nerviosos,

transmitidos por la médula espinal hasta un centro del encéfalo, llamado

tálamo. Éste da una vaga información de la estimulación nerviosa, pero

nunca una fina discriminación; determina si la sensación es agradable o lo

contrario, al poder también responsabilizarse de interpretar el dolor.

20

Pero la misión esencial del tálamo es integrar el material sensorial,

al reunir los impulsos de la misma naturaleza, procedentes de las distintas

partes del cuerpo, para una ulterior retransmisión al córtex cerebral, zona

donde se analizan las sensaciones corporales. Bajo el tálamo hay una

estructura menor, el hipotálamo, que regula la temperatura del cuerpo

entre otras diversas actividades.

Estimulación Táctil

La estimulación táctil involucra un esquema que tiene sus fuentes

sensoriales tanto en la modalidad táctil como en la kinestésica. Esta

denominación involucra dos conceptos que, por lo general, no se

delimitan claramente: el tocar y la kinestesia.

Según Mauco M.G. (2011): “Es fácil comprobar que para

comunicarnos con el bebé es necesario que mantengamos con él un

estrecho contacto corporal por medio de la estimulación táctil”. El

concepto de tocar sugiere un sentido exploratorio activo como opuesto a

receptor pasivo. El tocar activo involucra la excitación de esquemas

nuevos y cambiantes en la piel, junto con la excitación de receptores en

las articulaciones y tendones. Por otra parte, el ser tocado involucra una

excitación de receptores en la piel y sus tejidos subyacentes.

La kinestesia es la sensibilidad profunda mediante la cual se

perciben el movimiento muscular, el peso y la posición de los distintos

segmentos corporales. El niño, alrededor de uno a dos años, ha

aprendido a reconocer la realidad en base a la modalidad visual y auditiva

y tiende a inhibir sus impulsos espontáneos y a examinar los objetos a

través de la manipulación. Este hecho no implica la anulación de esta

modalidad sensorial. Las estimulaciones a través del tacto subyacen en

21

las acciones motrices que posteriormente son elaboradas, al hacer uso de

otras vías sensoriales y del pensamiento.

Se debe estimular al infante para que participe activamente en

movimientos deliberados. Existen muchos medios para persuadir incluso

a los recién nacidos de que efectúen ciertos movimientos activos, aunque

no comprendan todavía y no sepan cómo imitar los movimientos del

adulto. Los diversos estímulos actúan sobre los órganos sensoriales del

cuerpo (la piel, los ojos) y en el interior del mismo (los órganos sensoriales

internos, que dan la posibilidad de sentir el hambre, el cansancio) y crean

procesos nerviosos que se comunican al sistema nervioso central (la

médula espinal o el cerebro) y, desde allí, son transmitidos a las glándulas

o los músculos, donde estimulan las actividades secretoras de las

primeras o la moción de los segundos.

Para MAMAGANA, (2008):

Cuando la madre mueve al bebé suavemente, su mano se desliza hacia afuera y el parece haber quedado paralizado en un movimiento interrumpido. Su cuerpo esta tenso, hace unos pocos movimientos con la boca en el aire y parece relajarse. Voltea sus ojos hacia atrás arquea su espalda, frunce el ceño y comienza a lloriquear. Empuja su cabeza hacia atrás varias veces mientras su cuerpo permanece prácticamente inmóvil una vez que el bebé deja de llorar, la mamá le hace masajes en el estomago. (Pág. 485)

Para este autor esos procesos nerviosos son transmitidos

exclusivamente a la médula espinal o a las partes inferiores del cerebro,

que es lo más común cuando se trata de bebés, reaccionan sin ser

conscientes de su reacción, de la misma manera que los adultos cuando

duermen. Los movimientos que el niño ejecuta de manera consciente y

deliberada, movimientos que no se observan en el recién nacido, pero

22

que aparecen de modo gradual, son causados por procesos nerviosos

comunicados a través de la parte más complicada del cerebro, la corteza.

La evacuación intestinal ilustra bien la diferencia entre los

movimientos controlados por los centros corticales y los controlados por

los centros subcorticales. Cuando el niño mancha los pañales en los

primeros seis meses, se trata de un acto reflejo puro, dirigido por los

centros espinales; en cambio, en el segundo año, cuando pide el orinal y

no cumple el acto hasta que se ha sentado en él, lo controla a través de la

corteza cerebral. Por lo tanto, ejercitar a un recién nacido consiste en

parte en transformar los actos controlados por la médula espinal en actos

controlados por el córtex. En una palabra, no existe ningún movimiento no

estimulado. Todo movimiento supone la reacción a un estímulo.

Todos los estímulos se dividen en dos grupos: internos y externos.

Las reacciones que no están causadas por los estímulos externos reciben

el nombre de reacciones espontáneas y provienen principalmente de

procesos psicológicos internos. Y aunque dé la impresión de que no se

puede influir sobre ellas desde el exterior, hay muchos medios de crear

reacciones espontáneas de manera deliberada.

Al tener cuidado de que los procesos fisiológicos internos del niño

funcionen normalmente, de que goce de buena salud y esté bien

alimentado y reposado, se conseguirá de él movimientos y murmullos de

satisfacción y un interés manifiesto por lo que le rodea. Y un buen cuidado

normal proporciona los estímulos internos positivos suficientes para

inducir varias actividades espontáneas que ejercen un efecto beneficioso.

Los estímulos exteriores innatos son de dos clases. Las reacciones

específicas innatas a estímulos específicos se llaman reflejos innatos:

23

Al poner la mano abierta del bebé, cerrará el puño.

Al tocar el talón, extenderá los dedos de los pies.

Si toca el pie cerca de los dedos, los contraerá.

Si lo vuelve boca abajo, levantará la cabeza.

Si toca en los labios, empezará a lactar.

La educación de los bebés, sobre todo en los ejercicios para el

primer y segundo trimestre de la vida, aprovecha estos reflejos motores

naturales. Por lo tanto, provocar los reflejos durante los tres primeros

meses constituye un medio importante de activar al niño.

Un segundo método para activarle es suscitar la reacción a varios

estímulos no específicos, por ejemplo, desnudarle, sumergirle en agua

caliente, mostrarle juguetes de colores vivos. El niño reaccionará a tales

estímulos al mover diversas partes del cuerpo o todo él. Moverá o agitará

los brazos. Cada niño reacciona de un modo distinto a tales estímulos y,

con frecuencia, el mismo niño reacciona diferentemente a los mismos

estímulos en las distintas ocasiones.

La Piel

La piel es uno de los mayores órganos humanos. En un adulto,

tiene una superficie de 1,75 m2 por término medio, representa alrededor

del 7 % del peso total del cuerpo y recibe aproximadamente 1/3 de la

sangre bombeada desde el corazón.

La piel humana cumple muchas funciones: es un tejido

impermeable que actúa como primera línea de defensa contra las heridas

o las invasiones de organismos hostiles; también desempeña un

importante papel como órgano sensorial, como agente excretor y secretor

y como regulador de la temperatura corporal.

24

La estructura estratificada de la piel

El examen microscópico de la epidermis (parte externa de la piel)

muestra cinco capas a través de las cuales las células emigran para

sustituir a las células muertas desprendidas de la superficie de la piel. En

la parte más profunda de la epidermis, el estrato basal de las células se

divide constantemente para abastecer de nuevas células a la capa

siguiente, el estrato espinoso. A medida que las células se alejan de la

fuente de sangre y de nutrientes de la dermis subyacente, degeneran al

llenarse de gránulos de proteína sobrante y mueren. Después forman el

estrato granuloso y luego el brillante y casi transparente estrato lucido.

Finalmente, estas células, aplanadas y cargadas de queratina (la

resistente proteína de cabellos y uñas, y también de los cuernos de

animales), emergen para formar la piel visible: el grueso e impermeable

estrato corneo. Las células muertas se desprenden de la superficie de la

piel en forma de escamas: la epidermis es totalmente sustituida cada tres

semanas; a lo largo de una vida de duración media, se desprenden de 18

a 22 Kg. de células muertas.

La dermis, situada bajo la epidermis, está constituida en tomo a

una red de fibras proteínicas y confiere a la piel elasticidad y resistencia;

la pérdida de elasticidad acompaña al envejecimiento y se caracteriza por

el arrugamiento de la piel. La dermis tiene unos 3 mm de grosor, está

atravesada por vasos sanguíneos y linfáticos y contiene numerosas

terminaciones nerviosas, glándulas y folículos pilosos. Aún más abajo,

entre la piel y el músculo, está la hipodermis. Esta región, compuesta de

tejido conectivo poco compacto, está cargada de fluido y células adiposas

que proporcionan aislamiento, protegen músculos y nervios y sirven de

reserva energética. Esta capa de grasa, que es más gruesa en las

mujeres, es la que da forma al cuerpo.

25

La piel del bebé

Se considera dentro de las investigaciones de Juan Deval (2009)

que al “tomar contacto con un bebé, conocerlo descifrar sus complejas

señales corporales, entra en un diálogo subjetivo con él y su madre”.

Según la piel del bebé suele ser fina y suave. Existen diferencias

importantes entre esa piel y la piel normal del adulto: diferencias que

pueden aumentar la susceptibilidad del bebé a la rozadura de pañal.

La epidermis o capa externa de la piel del niño es un 20-30% más fina

y, por lo tanto, menos resistente que la piel del adulto

Absorbe y pierde humedad con mayor rapidez que la piel del adulto

Los agentes irritantes externos penetran la piel con mayor facilidad,

puesto que la barrera aún no se ha desarrollado totalmente

La fricción con los pañales puede contribuir con la irritación de la piel.

Entre las funciones de la piel, la más importante es actuar como

barrera entre el medio interno y el ambiente, al prevenir la deshidratación

mediante la pérdida de agua corporal, la absorción de substancias

químicas y la invasión de micro-organismos de su superficie, además de

proteger contra los traumas y la radiación ultravioleta, la termorregulación

y la sensación táctil. El color de la piel del bebé suele ser rosado claro en

la raza blanca. Incluso en razas de piel negra, los niños presentan una

piel más clara de lo que lo es la piel de sus progenitores.

Masaje

El masaje como arte curativo antiguo fue redescubierto en

diferentes ocasiones a lo largo de los siglos. La historia del masaje se

puede remontar hasta el tercer milenio antes de Cristo. Tan sólo se puede

suponer que, en tiempos prehistóricos, los humanos sentían un instinto

26

igualmente poderoso consistente en golpear o tocar el cuerpo cuando

éste se hallaba aquejado de alguna dolencia a fin de consolar al enfermo

o acelerar la recuperación. Incluso los animales salvajes lamen sus

heridas en un intento de limpiarlas y ayudarlas a sanar.

Para Mumford S. (2012): “el masaje ideal incluye tanto el cuerpo

como la mente y provoca un profundo estado de calma y bienestar”.

Donde la relajación interna y el hecho de sentirse bien se manifiesta en

cómo se encuentra interiormente y el cómo se sonríe.

El término masaje proviene de la palabra francesa mássale o del

árabe mase que significa tocar o palpar. Los chinos realizaron una

síntesis de masaje y gimnasia. La historia muestra que los orientales ya

empleaban esta forma de masaje tres mil años antes del nacimiento de

Cristo. Un tratado médico, conocido como Nei Ching y atribuido al

emperador Amarillo Huang Ti, contiene las referencias chinas más

antiguas al masaje.

Los libros hindúes del Ayur Veda, escritos alrededor de 1800 a. de

C., se refieren al masaje como sobeo y lavado que recomendaban como

medio de ayudar al cuerpo a sanar por sí mismo. La literatura médica de

los doctores egipcios, persas y japoneses hace numerosas referencias a

los beneficios y la utilidad del masaje cuando se trata de curar o controlar

un gran número de enfermedades específicas.

También los romanos y griegos creían firmemente en los beneficios

del masaje. Homero, Herodoto, Hipócrates, Sócrates y Platón, quienes se

cuentan entre los más grandes hombres de sus respectivas épocas,

elogiaron la práctica del masaje. Ya Homero, en La odisea, describía los

poderes reparadores que tenían las unciones de aceite sobre los

exhaustos héroes guerreros. También Herodoto expresaba que el masaje

27

podía curar la enfermedad y mantener la salud, mientras que Hipócrates,

uno de sus discípulos, creía que todos los médicos debían aprender a

aplicar masajes.

En la Biblia encontramos innumerables referencias sobre la

imposición de las manos como método de sanar al enfermo. Esto nos dice

que la popularidad del masaje continuó y creció, hasta que en la Edad

Media, perdió su posición privilegiada entre la profesión médica a causa

del desprecio generalizado hacia el cuerpo y el mundo físico, y la división

entre cuerpo y alma. Incluso con el cristianismo, que dio tanta importancia

al aspecto espiritual, creó una tendencia hacia la supresión de las

cuestiones mundanas que incluían el placer del bienestar físico. Pero

todas las ciencias sufrieron un gran retraso durante este período de la

historia europea.

El surgimiento del Renacimiento, en cambio, aportó un renovado

interés por el cuerpo y por la salud física. Se revivieron muchos de los

conocimientos de las civilizaciones orientales, así como de los griegos y

romanos. Y una vez más el masaje empezó a ganar popularidad y a

desarrollarse en forma de ciencia. A medida que la profesión médica

recuperaba prestigio, también el masaje se elevaba a nuevas alturas;

muchos fueron los médicos destacados que incorporaron el masaje en su

enfoque terapéutico para cuerpo y mente. Pare (1517-1590) y Mercurialis

(1530-1606) fueron dos de los muchos médicos que integraron el masaje

a sus prácticas profesionales.

Ambroise Pare y sus métodos tuvieron tanto éxito que fue médico

de cuatro reyes franceses. Mercurialis, médico italiano de gran reputación,

escribió un célebre tratado sobre masaje y gimnasia que le dio enorme

fama y un lugar destacado entre los médicos más distinguidos de Italia. El

médico de cabecera de María Estuardo, reina de Escocia, logró que ésta

28

recuperará su salud mediante masajes. El masaje dio un gran avance con

el trabajo de Per Henrik Ling. Ling, nacido en Suecia, quien viajó a China

y a su regreso trajo diversas técnicas de masaje de eficacia extraordinaria

con las que se organizó el sistema conocido como tratamiento sueco del

movimiento o sistema Ling.

Actualmente, el masaje sueco, el shiatsu japonés y el shantala

hindú son los Métodos más populares en Europa y Norteamérica para

tratamiento corporal. El shiatsu ha ganado seguidores recientemente

tanto entre terapeutas como profanos en la materia. Incluso la profesión

médica empieza a tomar nota de este intrincado sistema de meridianos y

puntos de presión. Algunos de los métodos independientes y derivados

más populares son el rolfing, el masaje soma, la quiropráctica, la salud a

través del tacto, la reflexología, la acupresura, la técnica Alexander, el

Método Feldenkrais, la polaridad y el shiatsu del pie descalzo.

Breve historia del masaje infantil

El origen del masaje infantil es muy antiguo y forma parte de

numerosas culturas de todo el mundo. Su objetivo principal es estimular

los sentidos de los bebés. Cada cultura ha concedido al masaje infantil

sus propias señas de identidad y su razón de ser según sus creencias y

necesidades. Por lo tanto el masaje infantil es milenario, nace en el sur de

la India en un lugar llamado Kerala. Es un ritual ancestral practicado por

todas las madres a sus hijos.

Hace más de 30 años el Dr. Frédérik Leboyer, médico francés lo

descubre en unos de sus viajes por la India. Allí observó como una joven

madre le daba masaje a su niño en las calles de Calcuta, y en honor a ella

llamó a este masaje Shantala. Con ese nombre llega a Occidente, de este

modo, se realiza el masaje para facilitar el crecimiento de los niños y que

29

su cuerpo se desarrolle más elástico, ágil y enérgico. Por su parte, en la

India se realiza un masaje más interiorizado, de meditación con el niño,

mientras que el masaje infantil en Occidente se ha planteado como un

masaje de escucha, respeto y comunicación.

En 1973 la norteamericana Vimala Schenneider al trabajar en un

orfanato de la India se pone en contacto con el masaje. Quedó

impresionada al ver por las calles como jóvenes madres sentadas con sus

niños en las rodillas les daban un amoroso masaje y les cantaban. A lo

mencionado anteriormente, hay que añadirle la gran cantidad de

beneficios físicos, psicológicos y emocionales que posee en sí mismo,

independientemente de la tradición cultural.

Se puede afirmar que el objetivo central y clave del masaje infantil

consiste en contribuir al desarrollo de la personalidad del niño que es el

resultado de un crecimiento lento y gradual que implica no sólo la

madurez biológica, sino también la síntesis de diferentes funciones

estrechamente relacionada con la adaptación y el avance para atender

sus posibilidades de expresión, como medio de comunicación para el

conocimiento de sí y del mundo que lo rodea.

A través del tacto desde el inicio de la vida del niño, descubrirá una

sensación nueva y muy displacentera: el dolor físico, producido por el

fuego, objetos puntiagudos, cortantes o ásperos, o bien a causas de

pequeños accidentes domésticos al dar sus primeros pasos. Pero también

mediante el tacto alcanzará cuotas extremadamente elevadas de placer.

Las sensaciones placenteras de calidez y seguridad proporcionada por

las caricias de la madre y por el descubrimiento de sus propias zonas

erógenas son dos de las experiencias más agradable que puede vivir el

niño.

30

Son además, absolutamente necesarias: en numerosas

investigaciones se han demostrado que los infantes criados en un

ambiente asépticos y falta de caricias sufren importantes retrasos en su

desarrollo afectivo, motor e intelectual.

Según WALLON, (2010):

El desarrollo personal del niño exige que se le dé la oportunidad de ejercitarse globalmente sus funciones físicas (sensoriales, motrices y perceptivas), afectivas, sociales e intelectuales, y es por intermedio de los masajes y del movimiento rítmico-expresivo que se puede despertar, abstraer y liberar sentimientos, para sí dar forma a la experiencias y al pensamiento. (Pág. 587)

Este autor comenta que con el masaje infantil se pretende

contribuir al aumento de la calidad afectiva y emocional, al favorecer los

vínculos afectivos mediante los movimientos por medio de los cuales se

comunica con el mundo que lo rodea.

Masaje Shantala. ¿Quién es Shantala?

Shantala era una mujer que tenía dos hijos y llegó a una casa de

acogida, cerca de Calcuta. Un día, Leboyer la vio sentada en el suelo

dándole un masaje a su bebé. Era como un ritual revestido de una gran

dignidad, como un ballet, muy justo en el ritmo y de gran lentitud.

El masaje Shantala es una tradición Hindú que sirve para

equilibrar la energía en el cuerpo, desbloquear los canales y limpiar los

chacras y la sangre, en esta técnica de masaje se utiliza movimientos

circulatorios, presión y la energía como un canal para ayudar a quien lo

recibe. Significa Ciencia de la Vida, lo que se podría traducir también

como aprender a vivir. La terapia del masaje es el auténtico corazón del

sistema de curas: ayuda a superar momentos de fatiga, estrés o

31

depresión. Tonifica la energía vital y los tejidos nerviosos y musculares,

modera el proceso de envejecimiento y acelera la eliminación de

productos de desecho y toxinas.

Este masaje aprovecha la tendencia de acariciar y mimar al niño,

para ayudarlo a relajarse y aliviar dolores y molestias. Este masaje

proporciona al bebé múltiples beneficios. Pero es que también ofrece

beneficios a los padres ya que regalan un momento precioso de

comunicación con sus hijos, momento en el que se estrecha lazos y

favorece el vínculo con él.

El masaje estimula la producción de anticuerpos y fortalece los

componentes vitales del cuerpo, tiene los siguientes objetivos específicos:

Aumentar la circulación.

Estimular y fortalecer el sistema linfático.

Abrir el flujo prana o fuerza vital.

Intensificar el encuentro de amor entre el niño y sus padres.

Enseñar las técnicas aplicadas para tonificar y estirará los músculos,

liberar gases y estreñimiento, aliviar cólicos del infante.

Técnica para masajear

El masaje de bebés es un arte tan antiguo como profundo. Simple

pero difícil. No es sólo aprender la técnica, es amar, observar al bebé,

escuchar, transmitir. Es entender su tiempo, observar lo que transmite y

dar lo que necesita, a su ritmo, con la presión justa, donde lo necesita. Es

estar atenta y abierta. La presión cambia a medida que se conoce al bebé

y el niño conoce lo que se hace con él.

32

Según MARTÍNEZ, (2009): “Cuando una madre acaricia a su hijo se

establece entre los dos una comunicación profunda, una relación

exclusiva y privilegiada que enriquece y da sentido al mundo del niño,

ayudándole a construir su propia identidad”. Para Martínez el masaje es

una manera de acercamiento de la madre y el niño. Algunas de las

técnicas de masaje son:

Deslizamiento: Movimientos largos, lentos y rítmicos sobre la piel,

ejecutados con la palma de la mano, se alternar éstas. Este

movimiento sería el que se utiliza para aplicar el aceite.

Roces: Se trata de rozar suavemente la piel. Con la punta de todos los

dedos y de forma muy suave, la mano se desliza sobre la zona que se

realiza el masaje, al alternar las manos muy lentamente. La superficie

a tratar debe de ser amplia y se puede efectuar con una o dos manos.

Vaciado venoso: Consiste en pasar la palma de la mano y de los

dedos por la zona que hay que tratar. La velocidad de esta maniobra

ha de ser lenta y de media profundidad.

Amasamiento: El amasamiento es uno de los movimientos claves del

masaje. Se aplica con toda la mano, al coger y estrujar cada parte del

cuerpo. Se debe trabajar grupos musculares completos. Si se emplea

las dos manos las sensaciones serán más agradables. Para ello se

debe alternar continuamente la labor de presionar y soltar. Se debe

tener cuidado con las maniobras muy bruscas, ya que pueden lesionar

vasos sanguíneos y tejidos subcutáneos.

Tipos de Amasamientos

Amasamiento Palmodigital: Con la palma de la mano y con el dedo

pulgar especialmente. Todo bien adherido a la musculatura y sin

33

levantar la mano, se sube y baja por la zona tratada, apretar y dejar ir

la musculatura. Se avanza con el dedo pulgar y arrastrar hacia la

palma de la mano la musculatura, las manos trabajan alternadas.

Amasamiento Digital: Consiste en hundir la yema de los dedos con

presiones cortas y profundas al hacer pequeños círculos en diferentes

sentidos: Sentido centrífugo, cuando se quiere difuminar molestias, y

centrípeto si se pretende tonificar.

Amasamiento con el puño: Con el puño cerrado, presionar con los

nudillos. Se aplica sólo en zonas concretas de la espalda.

Amasamiento con nudillos: Manipulación que se efectúa con el pulgar

y los nudillares de los cuatro de dos flexionados (cada nudillar hace un

pequeño círculo). Es un amasamiento con el que se trabaja

profundamente y su finalidad es la de relajar la musculatura y ayudar

en la eliminación de tejido adiposo. Tiene la variante de realizarse con

el pulgar y el índice flexionado con los que se pellizca una región

muscular concreta, este se realiza en la columna y en zonas

pequeñas. Los lugares más apropiados para este movimiento son

espalda, el cuello, piernas y brazos.

Amasamiento con los dos pulgares: Consiste en juntar con ambos

pulgares un trozo de piel en lugares en donde sea necesaria una gran

precisión. Óptimo para lugares como las vértebras cervicales o

intercostales.

Tipos de percusiones

Percusiones: La percusión es un movimiento más estimulante que

relajante que consiste en distintos tipos de presiones rítmicas y

34

enérgicas, realizadas repetidamente. Los golpes pueden realizarse

con el canto de la mano, con la mano ahuecada, y con el puño

cerrado.

Con la palma de la mano plana: Se percute con la palma de la mano

situada de forma plana al dar pequeños toques en la zona a tratar.

Con los cantos de las manos: Golpear suavemente con los cantos de

las manos, al presentar una palma frente a la otra, de forma alternada,

bastante rápido y con los dedos algo sueltos.

Golpes con las manos ahuecadas: Ahuecar con las manos, arqueadas

por los nudillos, pero con los dedos rectos. Golpear suavemente y

alternar con una y otra mano.

Golpes con las puntas de los dedos: se debe presionar con los cuatros

dedos de la mano de forma simultánea y ascendente.

Golpes con los puños (martillo): Cerrar los puños sin apretar y repetir

la misma sucesión de golpes, alternativamente, con la parte más

carnosa del puño. Las manos deberán estar relajadas para poder

golpear con firmeza pero suavemente. Se emplea en zonas de la

espalda y los hombros.

Tipos de Fricciones

Fricciones: Consiste en pasar la mano abierta, con dedos juntos y

semijirados, por la superficie a trabajar se hace una cierta presión y

con energía, para producir calor en las zonas y desprender células

muertas de la piel. Según la zona se realizará fricciones en diferentes

direcciones. Con estas fricciones se empieza a trabajar más

35

profundamente sobre las grandes masas de músculos, al amasar,

estirar y retorcer la carne.

El Estiramiento: Colocar una mano en el costado del receptor de

manera que toque la mesa o el suelo con la punta de los dedos y tener

cerca la otra mano. Estire hacia arriba al alternar las manos y llevar

cada una a donde estaba la otra. Recorrer así todo el costado, siempre

con movimientos rítmicos.

El Retorcimiento: Colocar la mano izquierda en el costado más

cercano y la derecha en el otro costado y luego empujar hacia

adelante con la mano izquierda y hacia atrás con la derecha. Sin

detenerse, cambiar la dirección y volver al lado opuesto. El movimiento

deberá ser lento y sin interrumpir en ningún momento la continuidad de

las fricciones.

Fricciones de deslizamiento: Estas fricciones deberán realizarse

suavemente y deslizarse rítmicamente las manos sobre la piel, como

las olas al llegar a la orilla del mar. Se emplean en cualquier parte del

cuerpo para empezar y para finalizar el masaje, y también como

masaje de transición con el fin de amortiguar el cambio de un

movimiento a otro. Estas fricciones no actúan sobre la profundidad de

las masas musculares.

Movimientos amplios circulares: Mover las manos y realizar círculos

bastante amplios, como formar espirales.

Otras técnicas que se puede realizar para dar masajes:

36

Pases: Consiste en pasar la yema de los dedos suavemente sobre la

piel, al seguir la dirección de las redes nerviosas, al aumentar o

disminuir la velocidad depende del efecto que se quiere producir.

Pellizqueos: Se encuentra pellizqueos de diferente tipo, pero todos han

de ser suaves y al realizarlos casi no separa la punta de los dedos. Se

realizan con el dedo pulgar y el índice o el corazón.

Pinzamiento: Colocar los cuatros dedos en contraposición con el

pulgar formar una especie de pinza y elevar la zona.

Tecleteos: Se realizan con las puntas de los dedos ligeramente

curvadas y rápidas. Un dedo ira detrás del otro. Es una maniobra muy

utilizada en tratamientos faciales, sobretodo en contorno de ojos,

pómulo y frente

Vibración: Es un temblor de las manos, punta de los dedos o zonas

hipotecar del masajista sobre un punto determinado del cuerpo.

Aceites a usar

La aromaterapia actúa sobre los planos sutiles, por ello puede ser

utilizada como terapia vibracional. También ayuda en la meditación,

visualización, concentración, afirmación y en todas aquellas técnicas

destinadas a buscar el equilibrio y la armonía interior.

Las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales se conocen

desde la antigüedad. Los egipcios usaban aceites aromáticos como

medicina al igual que para el masaje y los baños. En el sistema de

medicina de la India conocido como ayurveda, se utilizó desde tiempos

remotos. Los griegos y romanos también empleaban aceites aromáticos

37

para sanar heridas, lubricar la piel, repeler insectos, purificar el aire y

embalsamar cadáveres.

Estos aceites son mezclas de varias sustancias químicas

biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas

flores, árboles, semillas. Son intensamente aromáticos, no grasos,

volátiles y livianos. Son insolubles en agua, levemente solubles en

vinagre, y solubles en alcohol, grasas, ceras y aceites vegetales. Se

oxidan por exposición al aire. El principal método de aplicación de los

aceites esenciales es a través de una dilución en agua caliente, para que

así el vapor del agua mezclado con las esencias se absorban por medio

del aparato respiratorio.

Otra manera de aplicación es a través de la piel (masaje) al utilizar

una mezcla de aceites esenciales con aceites vehiculares de acuerdo a la

necesidad, ya que la piel se convierte en un vehículo y a la vez un

protector para introducir los compuestos y propiedades que las plantas

poseen sin tener que correr riesgos de efectos secundarios nocivos.

Es importante señalar que la mayoría de los aceites esenciales no

pueden aplicarse en su estado puro directamente sobre la piel ya que son

altamente concentrados por lo que será necesario diluirlos en otros

aceites o en agua. También pueden combinarse entre sí y producir

sinergias que hagan un efecto más potente y benéfico, y es allí precisa-

mente donde entra la ciencia, creatividad y el arte de la aromaterapia al

producir diferentes mezclas.

Los aceites ideales para el niño

.

El sistema olfativo del niño es muy sensible, por eso, es importante

utilizar aceites inodoros y puros. Obviamente, los aceite naturales son los

38

más recomendados debido a las características de la piel del infante. Son

muy útiles los aceites de frutas o vegetales preparados en frío. Dentro de

los más usados para el masaje infantil se tiene:

Aceite de almendras: Es hidratante e hipoalérgico y tiene un efecto

leve que calienta el cuerpo, ayuda a la relajación es el aceite usado

para masajes ya que se esparce fácilmente y es muy nutritivo para la

piel y su aroma no es muy fuerte.

Aceite de Manzanilla: Es caliente relajante, restaurativo, anti-

inflamatorio, antiséptico y anti-espasmódico. Se usa para tratar

problemas intestinales, actúa también como un analgésico, anti-

alérgico, anti-convulsivo, anti-depresivo, diurético, cicatrizante y

sedante. Reduce los estados inflamatorios de la piel.

Aceite de Lavanda: Sirve para calmar y es ciertamente uno de los

mejores cicatrizantes que existen, y al mismo tiempo resulta un

excelente antiséptico. Este aceite está particularmente indicado para

tratar las infecciones de las vías respiratorias, ya que al actuar como

un tónico circulatorio tiene un efecto benéfico sobre la mayor parte de

las afecciones que están relacionadas con la circulación tanto como

local como general.

Aceite de Eucalipto: Es un poderoso antiséptico y ayuda en

infecciones respiratorias, es un antiséptico, antiespasmódico,

cicatrizante, expectorante, estimulante, diurético y depurativo.

Aceite de Menta: Sirve para trastorno digestivos, es un analgésico,

carminativo, antiséptico, antiespasmódico, hepático, estimulante y

estomático.

39

Aceite de Romero: Para estimular al niño el aceite de romero

empleado en el cuidado de la piel activa el metabolismo de la capa

externa de la piel y estimula la regeneración celular. Tiene

propiedades analgésico, antisépticas, antidiarreicos,

antiespasmódicos, astringentes, es un estimulante circulatorio,

sudorífico, cicatrizante, hepático y tonificante. En dosis altas puede ser

toxico.

Aceite de Rosa: Para las afecciones de la piel. La rosa es la reina de

las flores. La flor favorita de muchos, tiene propiedades antidepresiva,

antisépticas, antiespasmódica, astringentes, cicatrizantes,

estimulantes ayuda a la circulación, es un hepático laxante purificador

y sedante.

Aceite de Ciprés: Es tonificante. Facilita la circulación de retorno y está

especialmente indicado para mejorar la circulación cutánea y las

irritaciones de la piel.

Desarrollo afectivo en niños de 1 a 2 años

Los afectos y emociones que antes se establecen, básicamente, a

los intercambios alimenticios, dentro de la esfera del placer oral, durante

este segundo año se desplazaran progresivamente hacia las actividades

excretorias, que el niño, no obstante, no está de momento en condiciones

de someter a su voluntad. El paso de la fase oral a la anal queda a me-

nudo señalado por un cierto desinterés del niño hacia la comida, que

sobreviene alrededor del año cuando sus actividades motrices son más

complejas y el dominio de la marcha más firme.

El niño descubre pronto que la parte más íntima y directa de sus

relaciones con ella se organiza alrededor de la limpieza, en el cambio de

40

pañales y el baño. Simultáneamente, alrededor de los dieciocho meses, el

desarrollo neurológico y muscular le permite iniciar el control voluntario de

sus esfínteres. Descubre con placer que puede aliviar instantáneamente

la tensión producida por la necesidad de orinar o defecar, o bien

sostenerla brevemente. Tanto una cosa como la otra son agradables y

placenteras, y además constituyen un punto fijo en la constancia de las

atenciones de su madre hacia él.

Los momentos ideales para establecer lazos de afecto durante los

primeros años de vida son las vivencias más cotidianas en las que el niño

necesita para satisfacer las necesidades más básicas. En este sentido,

uno de los objetivos principales es favorecer el crecimiento emocional de

los niños, al ser necesario una serie de condiciones indispensables que

así lo favorecen.

La esfera de la afectividad queda profundamente marcada por las

experiencias de pérdida y recuperación que las nuevas capacidades

motrices le permiten efectuar. En consecuencia, los umbrales de tole-

rancia a la ansiedad aumentan considerablemente, aunque, en ocasiones,

pequeñas pero explosivas crisis puedan hacer pensar en lo contrario.

Con respecto a la madre objeto primordial, la continuación del proceso de

separación individualización pasa por distintas etapas, que es esperable

que permitan, al final del segundo año de vida, un nivel de autonomía

recíproca mucho mayor.

El niño en la infancia temprana aprende cómo establecer contactos

sociales y cómo comportarse con otras personas. El niño perderá su

conducta de agresividad y se vuelve más independiente, todo esto gracias

a las influencias que recibe del contexto en el que se desarrolla y las

interacciones que el niño tiene con éste. Durante el primer año se forma,

41

en el segundo se consolida, y de ahí en adelante las figuras de apego se

alejan ya que el niño adquiere autonomía

El reconocimiento de ella como ser autónomo, realizado al final del

periodo anterior, suele dar lugar a una etapa donde el juego simbólico de

presencia/ausencia cobra gran interés para el niño. En este momento, el

desea experimentar su dominio sobre la figura de la madre a través de

múltiples actividades que reclaman su intervención: es el momento en que

muchas madres desesperan al ver que el niño deja caer, repetidamente,

el juguete u objeto que inmediatamente después desea tener de nuevo.

El niño, efectivamente, está fascinado por el juego de perder y

recuperar, en el que ella participa activamente. El poder del tacto y los

beneficios del masaje infantil aportan notables evidencias sobre la

importancia y la necesidad de mantener una atención emocional

adecuada con los niños.

En este sentido, el contacto cutáneo mejora la interacción

progenitor-niño, que puede producir cambios fisiológicos que ayudan a los

niños a crecer y a desarrollarse adecuadamente, que estimulan los

nervios en el cerebro y que mejora el funcionamiento del sistema

inmunitario.

Según SPITZ, (2009): “Todo el mundo está de acuerdo en señalar

que las necesidades básicas para el desarrollo del niño son el afecto y la

estimulación, y esto es válido también para el desarrollo de la

personalidad”. Para este autor todas las capacidades están en continuo

crecimiento, y la curiosidad y expectación del niño por los acontecimientos

y situaciones del mundo exterior van en aumento, debido a que el niño

desarrolla relaciones socioafectivas con distintas personas.

42

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

Esta fundamentación se sustenta en las investigaciones realizadas

por el filósofo, novelista y dramaturgo francés Jean Paul Sastre

considerado como el padre del existencialismo, movimiento filosófico

europeo y humanista que se caracterizo por sus reflexiones acerca de los

problemas inherentes de la condición humana (por ejemplo: el tiempo, la

libertad, la relación entre el hombre y Dios entre otros).

Existen dos características fundamentales del existencialismo son:

la importancia otorgada a la subjetividad y la prioridad concedida a la

existencia frente la esencia. Ambas son analizadas desde la perspectiva

del método fenomenológico. Según COMTE, (2008): “El hombre, como ser

sensible que es, solamente puede realizar su vocación al vivir dentro de

un determinado territorio al cual está unido por un cierto lazo, no de

pertenencia, sino de amor.”

Es así que a cualquier edad aprender es una actividad que realiza

el niño en función de sus recursos socioemocionales, cognitivos y

afectivos. El existencialismo constituye un intento de recuperación de los

valores singulares de la persona humana. Se trata de recuperar al hombre

en su singularidad, al hombre concreto con las cualidades que lo hacen

único e insustituible.

Esta es la única teoría que no convierte al hombre en objeto, que

respeta su dignidad como conjunto de valores distintos del reino animal y

constituye la universalidad humana de condición, el conjunto de límites

que bosquejan su situación en el universo. Esta recuperación de la

subjetividad trae consigo la afirmación de que la existencia precede a la

esencia.

43

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

Se entiende por pedagogía al conjunto de saberes que se encarga

de la educación como fenómenos específicamente humanos y

típicamente social se trata de una consciencia aplicada de carácter

psicosocial. Esta fundamentación se sustenta en los estudios que realizo

el científico y pensador austriaco Rudolf Steiner, creador y pensador de la

pedagogía Waldorf.

La pedagogía Waldorf tiene sus raíces en uno de los pilares del

movimiento ciudadano por la renovación social. En 1919, en una Europa

que se debatía al borde del caos después de la I Guerra Mundial, Steiner

visitó la fábrica de cigarrillos Waldorf-Astoria en Stuttgart, Alemania, y

habló a los obreros sobre la necesidad de una transformación social a

través de la educación. Emil Molt, el director de la fábrica, decidido a

apoyar esas ideas y dar respuesta al entusiasmo suscitado por ellas entre

los trabajadores, pidió ayuda a Steiner para la creación y dirección de una

escuela, fundada en tales principios. Así nació la Escuela Libre Waldorf.

La pedagogía Waldorf posee el potencial de convertirse en el

impulso pedagógico del futuro, en el cual la individualidad libre y creativa

sea el objetivo principal de la educación. Las escuelas Waldorf pueden

apoyar a cada niño en su desarrollo individual, porque están basadas en

un profundo conocimiento de la naturaleza humana formada por espíritu,

alma y cuerpo y de los factores que propician el despliegue y realización

de las potencialidades del ser.

La aspiración de la pedagogía Waldorf es educar a la totalidad del

ser humano: su cabeza, su corazón y sus manos. Los programas de

estudios combinan armoniosamente actividades intelectuales, artísticas y

prácticas. Música, movimiento, canto y pintura no sólo son materias, sino

44

que también se las incorpora como un medio de aprendizaje en materias

curriculares como matemática, lengua o ciencias sociales. Éstas también

se adaptan dinámicamente a las necesidades y características del niño en

sus diferentes etapas evolutivas. Así se incentiva el desarrollo de todas

las fuerzas y facultades del niño en su crecimiento: interés por el mundo,

creatividad, una moral sana, sensibilidad por el arte, pensamiento propio,

habilidades manuales, fuerza de voluntad, inteligencia emocional y

virtudes sociales.

Uno de los propósitos fundamentales de la Pedagogía Waldorf es

impartir una educación cuyo contenido pueda ayudar a crecer el alma del

niño a la par de su desarrollo. De esta manera la enseñanza se

transforma en un impulso vivo que trasciende el aula de clase al

acompañar al niño durante todos los años de su vida. Para Mora E.

(2009): "Acoger a cada niño como una persona única; establecer con él

una relación de confianza recíproca; permitirle de esta forma descubrir,

desplegar y ensalzar sus capacidades y sus potencialidades: éste es el

papel de la escuela." En tanto el niño se vea obstaculizado por

situaciones de ansiedad y angustia se verá incapacitado para racionalizar

las nociones fundamentales.

Los educadores de apoyo acompañan al niño desde la etapa

inicial hasta culminar la educación general básica. Esto permite que el

educador llegue a conocer profundamente a sus niños y pueda crecer y

desarrollarse con ellos. El tener que prepararse para nuevos temas cada

año favorece la renovación y evita el estancamiento. Al niño le ofrece un

sentimiento de unidad y un referente que le brinda seguridad. De esta

manera el educador que conoce las facultades psíquicas potenciales del

niño trabajará diariamente para la coordinación entre la esfera consciente

de las percepciones sensoriales y representativa a través del masaje, en

la esfera semiconsciente de la sensibilidad, la emotividad y la memoria.

45

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA

Al considerar que la sociología estudia los fenómenos sociales el

sociólogo y psicólogo estadounidense George Herbert Mead demostró

qué: “La concepción del individuo sobre sí mismo y de cómo le ven los

demás es un producto de la interacción social”. El desarrollo afectivo,

psicomotor y lenguaje serán los que van a construir en cada infante: en el

vínculo con su mamá y luego al entrelazar redes sociales.

Su adquisición al conductivismo subrayó la constante tensión entre

la afirmación de lo individual y las presiones de la conformidad social. El

desarrollo social comienza con el nacimiento y termina con la muerte,

pero hay un período crucial en los primeros tiempos de la vida del niño en

el que se forma el "yo social". Se cree que hay cuatro mecanismos

básicos que empujan a todos los niños de todas las culturas a ser seres

sociales: el deseo de obtener la estimación, la aceptación y el

reconocimiento de los demás; el deseo de identificarse y parecerse a

aquellos a los que se quiere y admira; el temor al rechazo y al castigo; y la

tendencia a la imitación. Estos cuatro mecanismos influyen en aspectos

distintos de la conducta y predominan en diferentes momentos.

El proceso comienza al nacer. El recién nacido carece de valores,

actitudes o creencias específicos: únicamente tiende a desarrollarse como

ser social. Todas las teorías de la personalidad, al margen de sus

diferencias específicas, hacen hincapié en que se aprende a ser lo que es

por la interacción con los demás, especialmente con aquellos que

aceptan, apoyan y animan, los cuales orientan de acuerdo con las reglas

que se suelen considerar socialmente aceptables.

En la mayoría de las culturas, los padres son los máximos agentes

socializadores, y sobre todo las madres, ya que normalmente son quienes

46

dedican más tiempo al niño durante sus primeros años. A todos afectan

los patrones culturales predominantes en la sociedad, pero el ambiente

familiar al que se pertenece constituye un foco de influencia más

específico y agudo, porque filtra y concentra esta cultura.

Entre el primero y segundo año, el niño aprende a socializar sus

impulsos. Asimila las reglas de propiedad, los derechos de los demás y la

postergación de la satisfacción de sus deseos. La manera como se vive

este período es crucial. La situación familiar, la interacción del

temperamento del niño con el de los padres y con el de sus hermanos es

básica en este período.

A partir de estos primeros años, ya en el centro infantil, los grupos

que forma con sus compañeros cobran un papel cada vez más importante

en muchas áreas de su desarrollo. Los juegos con sus compañeros

proporcionan al niño la oportunidad de observar y luego practicar diversas

habilidades.

Los juegos infantiles presentan diversas formas según su edad.

Hasta los dieciochos meses aproximadamente, es normal el juego en

solitario; cuando los niños están juntos, tienden a pelearse. Se produce

luego un cambio y se da un contacto creciente con los demás mediante

juegos de grupos que proporción el contacto amistoso, las recompensas,

las demostraciones de afectos y el compartir juguetes.

Muchos experimentos muestran que los niños imitan el

comportamiento de sus iguales. Si la agresión encuentra resistencia,

tiende a disminuir o a desviarse. Estudios recientes han demostrado que,

cuando los niños de uno a dos años ven que alguien deja sus juguetes

durante un juego, tienden a hacer ellos lo mismo en mayor medida que

quienes no han tenido ese modelo.

47

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA

Se define a la psicología profunda (también conocida como

psicología analítica o psicología de los complejos) describe dos aspectos

inconsciente que moldea la personalidad de un sujeto y las características

del proceso evolutivo de los niños al considerar desde este principio, esta

teoría se fundamenta en la teoría del apego formulada por el psiquiatra

infantil británico John Bowlby el intenta explicar los efectos de los vínculos

tempranos de protección en el desarrollo psicológico del neonato y del

infante, así como los efectos de no contar con tales vínculos.

La premisa básica es que el apego seguro es un recurso interno

que puede ayudar a que una persona valore positivamente las

experiencias estresantes, que afronte estos eventos de manera

constructiva, que mejore su bienestar general y su adaptación al medio,

por otra parte, en el estadio del espejo, los pasos de la constitución en el

bebé de la imagen de sí mismo, embrión del "Yo” adulto, representante

mental del sujeto para sí mismo.

Para MAHLER, (2010): “La maduración afectiva, neurológica y

funcional y el desarrollo de la motricidad contribuyen sustancialmente,

paso a paso, a variar la interacción del bebé con el entorno, al aportar

nuevas experiencias, capacidades y sensaciones que pasan a ocupar

contenidos de la memoria”. La función simbólica es la más importante que

puede realizar la mente del bebé, se instaura, con el lenguaje como

depositaría del mecanismo del pensamiento.

El orden simbólico está representado por el lenguaje, cuando el

niño se introduce en la palabra sus relaciones con las cosas, con el

mundo, varían: las palabras modifican la percepción de las cosas, puesto

que al ser sus representantes mentales, no son las cosas mismas. La

48

dimensión de lo intersubjetivo, es decir, las convenciones que permiten

que una palabra cualquiera pueda referirse, para dos personas distintas, a

la misma cosa, entra en escena con mayor fuerza.

Esa dimensión intersubjetiva es la que se designa como orden

simbólico del lenguaje, que existe, está fijado y funciona, antes de que el

niño disponga de él. Cuando lo hace, su mundo mental adquiere una

nueva dimensión que le acerca significativamente al de los adultos. El

niño tiene tendencia a establecer una relación de apego con una figura en

especial, que suele ser la madre. La actitud del adulto es esencial para el

logro de la autonomía: debe establecer un vínculo de apego que se

prolongue en una mirada afectiva de sostén, propicie la exploración y la

actividad autónoma, valor los logros que el bebé realice por sí mismo.

Se diferencia tres tipos de apego: el seguro; el angustiado

ambivalente y el angustiado evitante. Según cuál sea el que se instale en

la relación determinará el tipo de incursión que el niño podrá tener en el

mundo. A partir de experiencias gratificantes, edifica y sostiene una

autoestima saludable. El estilo de apego estaría relacionado con la

calidad del cuidado: la receptividad al llanto, la periodicidad de la

alimentación, la receptividad, la accesibilidad psicológica, la cooperación y

la aceptación de la madre.

La calidad del apego depende de lo que cada una de las partes

aporte a la relación y de la influencia directa que cada una de ellas ejerce

sobre la otra; sin embargo, la conducta de la educadora de apoyo tendrá

mayor incidencia sobre la del niño. Si bien el vínculo con la madre reviste

esencial importancia, un bebé humano puede establecer relaciones de

apego con más de una figura pero, a pesar de ello, la educadora de

apoyo se convierte en la persona de apego primaria y a la que se prefiere

como refugio seguro en momentos de angustia.

49

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Esta investigación se fundamentada jurídicamente: En la

Constitución de la República del Ecuador del 2008. Sección V Niños, niña

y adolescentes

Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma

prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y

asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de

su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás

personas. Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su

desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y

despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y

aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de

afectividad y seguridad.

Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales,

afectivo-emocionales y culturales, con el apoyo de políticas in

tersectoriales nacionales y locales.

Art. 45.- Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos

comunes del ser humano, además de los específicos de su edad. El

Estado reconocerá y garantizar á la vida, incluido el cuidado y protección

desde la concepción. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la

integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la

salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación;

a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia

familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y

dignidad; a ser consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de

manera prioritaria en su idioma y en los contextos culturales propios de

sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus

50

progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su

bienestar. El Estado garantizará su libertad de expresión y asociación, el

funcionamiento libre de los consejos estudiantiles y demás formas

asociativas.

Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas

que aseguren a las niñas, niños y adolescentes:

1. Atención a menores de seis años, que garantice su nutrición, salud,

educación y cuidado diario en un marco de protección integral de sus

derechos.

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Independiente:

Masaje Shantala para el desarrollo de vínculos afectivos en niños 1

a 2 años del Centro Infantil del Buen Vivir “La Sirenita”

Dependiente:

Elaboración y aplicación de una guía para las educadoras de

apoyo.

51

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Aceites esenciales: Se los extrae de los vegetales o se los produce

químicamente. Se emplean para ungir en las ceremonias, se queman

directamente sobre una brasa, o se agregan unas gotas en agua

calentada por fuego. Son la base del perfume que emanan los

sahumerios en varillas y pastillas. También se emplean esencias en

cosméticos, aceites para masajes y baños, y en la industria alimenticia.

Aromaterapia: Es una disciplina que se basa en el uso de los aceites

esenciales (AE), que reúne de manera altamente concentrada las virtudes

terapéuticas de las plantas medicinales de las que se obtienen a través de

métodos químicos muy específicos.

Emociones: son las excitaciones violentas y pasajeras que vive un

individuo ante cualquier situación, que se manifiestan a través de

reacciones fisiológicas.

Estimulación táctil: Trata de favorecer un uso, lo más funcionalmente

posible, de las manos ofreciendo al niño la posibilidad de palpar y

presionar elementos de su entorno.

Gastrointestinales: se refiere al tracto digestivo, que incluye la boca,

garganta, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, y recto.

Hidratación: Proporción de agua necesaria para mantener la humedad y

la temperatura de la piel en condiciones óptimas.

Masaje: El masaje es una combinación de diferentes estímulos físicos

(principalmente mediante la manipulación manual y, en ocasiones, con la

ayuda de otros elementos o dispositivos mecánicos o eléctricos), sobre

52

las distintas partes del cuerpo y que pueden perseguir diversos fines, ya

sean terapéuticos, estéticos, relajantes, preventivos.

Masaje manual: Fricciones o presiones sobre el cuerpo con las manos.

Motivación: Es un impulso que permite al sujeto mantener una cierta

continuidad en la acción que nos acerca a un objetivo, que sacia una

necesidad que puede ser interna o externa.

Quiropráctica: Manipulación de las articulaciones junto con masajes para

tratar síntomas músculo-esqueléticos.

Romero: Nombre común de un arbusto perennifolio de la familia de las

labiadas. Es nativo de la región mediterránea y se cultiva ampliamente en

suelos secos.

Shantala para Bebés: Es una técnica de masaje milenaria usada en

India. Recibe este nombre gracias a una mujer que fue descubierta por el

médico francés F. Leboyer, quien quedó sorprendido y maravillado

después de observar cómo aplicaba este masaje a su pequeño bebé, y

gracias a él se recopilo y dio a conocer esta técnica del masaje.

Sentidos: Proceso por el cual los órganos de los sentidos convierten

estímulos del mundo exterior en los datos elementales o materia prima de

la experiencia.

Táctil: Perteneciente al sentido del tacto de la piel

Terapia Neuromuscular: Es una designación genérica en el trabajo de

los puntos de gatillo.

53

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La metodología, constituye la vía más rápida para comprender un

hecho o fenómeno y resolver un problema de estudio, esto permite

conocer con claridad la realidad sea para describirla o transformarla.

La metodología se ocupa de la parte operatoria ya que en ella está,

incluidos los métodos y técnicas que son herramientas que intervienen en

la investigación de campo. Para (ACHING, (2008))“el diseño de la

investigación consiste en la realización de un conjunto estructurado de

actividades teóricas, metodologías y técnicas encaminadas a determinar

los objetivos contenidos y alcance del estudio”.

Al investigar el problema como influye el masaje Shantala para el

desarrollo de los vínculos afectivos de los niños de 1 a 2 años se va a

utilizar la modalidad de la investigación de un proyecto factible aplicado a

la investigación de campo, además de las descriptivas, explicativas,

bibliográfica, y así establecer la falta de un conocimiento de establecer

esta técnica por parte de los educadores de apoyo de la educación inicial

en el Centro Infantil del Buen Vivir “La Sirenita”.

Modalidad de la Investigación

La modalidad de este proyecto es factible basado en la

investigación de campo.

54

Según HERNÁNDEZ, (2009):

Es aquella que mide de manera más bien independiente los conceptos o variables a los que se refiere, aunque desde luego pueden entregar las mediaciones de cada uno de dichas variables para decir como es y cómo se manifiesta el fenómeno de interés, su objetivo no es indicar como se realizan las variables, sino en medirla con mayor precisión posible. (Pág. 59)

Al tener en cuenta este concepto la presente investigación se

desarrollará en la modalidad de un proyecto a corto plazo.

Tipos de Investigación

Este trabajo de investigación es un procedimiento sistemático,

crítico, reflexivo y controlado que le da al investigador la posibilidad de

descubrir nuevos datos, hechos, leyes o relaciones en cualquier campo

del conocimiento y los tipos de investigación son: descriptivos,

explicativos y bibliográficos.

En general estos tipos de investigaciones determina todo el

enfoque que influye en instrumentos, y hasta la manera de cómo se

analiza los datos recaudados. Así, el punto de los tipos de información va

a constituir un paso importante en la metodología, pues este va a

determinar el enfoque del mismo.

Descriptiva. Se intenta ofrecer una exposición más o menos

completa de las características del objeto de estudio. Adquiere carácter

diagnostico cuando establece relaciones causales entre los fenómenos

que se investigan.

55

Para LEIVA, (2010):

La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican con un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere. (Pág. 16)

En el estudio de variables independientes su misión es observar y

cuantificar la modificación de una o más características de un grupo, sin

establecer relaciones entre esta, en ella no se formulan hipótesis y las

variables aparecen enunciadas en los objetivos de investigación.

Explicativas. La investigación explicativa intenta dar cuenta de un

aspecto de la realidad, explica su significatividad dentro de una teoría de

referencia, a la luz de leyes o generalizaciones que dan cuenta de hechos

o fenómenos que se producen en determinadas condiciones.

Dentro de la investigación científica, a nivel explicativo, se dan tres

elementos: Lo que se quiere explicar: se trata del objeto, hecho o

fenómeno que ha de explicarse, es el problema que genera la pregunta

que requiere una explicación. Considera Gutiérrez F. (2011) que: “La

investigación explicativa es la explicación que trata de descubrir,

establecer y explicar las relaciones causalmente funcionales que existen

entre las variables estudiadas, y sirve para explicar cómo, cuándo, dónde

y por qué ocurre un fenómeno social.

Debido a que en los centros infantiles no existen programas sobre

las diferentes técnicas que se deben de utilizar en los masajes para niños

de 1 a 2 años, para ayudar a aumentar el contacto afectivo del niño con

56

sus padres a través del toque, la mirada, de la piel, de la sonrisa, sonidos,

abrazos, caricias, olor, y de los estímulos.

Bibliográfica. Es aquella etapa de la investigación científica

donde se explora qué se ha escrito en la comunidad científica sobre un

determinado tema o problema. ¿Qué hay que consultar, y cómo hacerlo?

Esta indagación permite, entre otras cosas, apoyar la investigación que se

desea realizar, evitar emprender investigaciones ya realizadas, tomar

conocimiento de experimentos ya hechos para repetirlos cuando sea

necesario, continuar investigaciones interrumpidas o incompletas, buscar

información sugerente, seleccionar un marco teórico.

PALACIOS, (2006) considera que:

“Podemos definir a la investigación bibliográfica como parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación científica.(P. 459)”

En esta investigación se entiende como una búsqueda de

información en documentos para determinar que el masaje transforma al

bebé en un niño saludable en todos los aspectos mediante el tacto y los

ejercicios en el cuerpo de los niños ayuda a que este se relaje y a que se

tonifique sus músculos, como un factor importante en este tipo de

investigación la utilización de varios textos, libros, folletos en otros

ayudará a demostrar una cuidadosa indagación del tema.

57

Finalmente, es bueno resaltar que, en la investigación bibliográfica,

desde un principio y en las tareas más elementales, se educa al futuro

investigador en los principios fundamentales de la investigación.

Población y Muestra

Población

Se denomina población al conjunto de todos los individuos que se

desea estudiar. Estos pueden ser: personas, animales, artículos. Cada

uno de los elementos de la población se llaman individuos o unidades

estadísticas.

RODRÍGUEZ, (2012) afirma:

El tamaño que tiene una población es un factor de suma importancia en el proceso de investigación estadística; y este tamaño viene dado por el número de elementos que constituye la población según el número de elementos la población puede ser finita o infinita. Cuando el número de elementos que integra la población es muy grande se puede considerar a esta como una población infinita, por ejemplo; el conjunto de todos los números positivos. Una población finita es aquella que está formada por un número limitado de elementos, por ejemplo el número de estudiantes de un centro educativo, de una universidad o de una ciudad, etc. (Pág. 9)

En esta investigación pertenece a comunidades educativas de un

conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen algunas

características comunes observables en un lugar y en un momento

determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna investigación debe

de tenerse en cuenta algunas características esenciales al seleccionarse

la población bajo estudio.

58

La población será de 45 personas entre niños, educadoras de

apoyo, padres de familias, coordinadora del Centro Infantil del Buen Vivir

“La Sirenita”

Cuadro No. 2 Población

Ítem Estratos Población

1 Directora - Coordinadora 1

2 Educadoras de apoyo 4

3 Padres de familia 40

Total 45

Fuente: Centro Infantil del Buen Vivir “La Sirenita”

Elaborado: Marcia Molina

Muestra

La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la

población. La muestra será no probabilística. Andino E. (2008) considera

que “la muestra es la parte de la población que se selecciona y de la cual

realmente se obtiene la información para el desarrollo del estudio y sobre

la cual se efectuará la medición y la observación de las variables de

estudio”.

Cuadro No. 3 Muestra

Ítem Estrato Muestra

1 Directora - Coordinadora 1

2 Educadoras de apoyo 4

3 Padres de familia 20

Total 25

Fuente: Centro Infantil del Buen Vivir “La Sirenita”

Elaborado: Marcia Molina

59

Instrumentos de la Investigación

Se utiliza las técnicas de Recolección de datos como la

observación y la encuesta.

Observación

Constituye un estudio preliminar que sirve como base de esta

investigación. Pacheco Gill O considera que la observación: “Es un

proceso sistemático dirigido y organizado que tiene como objetivo

fundamental la búsqueda de conocimientos validos y confiables sobre

hechos y fenómenos del hombre y del universo. (Pág. 26)

Para la ejecución del proyecto se utilizan técnicas como:

Entrevista

La entrevista es un paso más, y a menudo el último y más

importante, dentro de un proceso de selección. Es un diálogo con

preguntas y respuestas sobre temas profesionales, formativos y

personales, en el que tanto la persona entrevistadora como la

entrevistada intentan resolver sus dudas.

Encuesta

Es una técnica que a través de un cuestionario adecuado permite

recopilar datos de toda población o de una parte representativa de ella.

Se caracteriza porque la persona investigada llena un cuestionario sin

intervención o supervisión del investigador.

60

Procedimiento de la Investigación

En el procedimiento de la investigación se seguirá los siguientes

pasos:

Seleccionar los Temas de la Investigación

Recolección de Información Bibliográfica

Planteamiento del Problema

Elaborar el Marco Teórico

Metodología

Discusión de la Investigación

Prepagar Documentos para la Recolección de Datos

Aplicar las Encuestas para Recolectar la Información

Análisis e Interpretación de los Resultados

Conclusiones y Recomendaciones

Elaborar la Propuesta

Recolección de la Información

Permitirá conocer sobre las técnicas y aplicación del masaje

Shantala del centro infantil del buen vivir “La Sirenita”, al considerar de las

bondades que se obtiene por medio del mismo para el desarrollo afectivo,

para mejorar su autoestima, sus condiciones de salud, primordialmente en

su estado emocional y de crecimiento.

La técnica de la encuesta se realizará a las educadoras de apoyo

ya que es una terapia manual destinada a producir una serie de

reacciones fisiológicas controladas, en el sistema músculo esquelético y/u

otros sistemas del cuerpo, que conducen al alivio terapéutico del niño.

61

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Procesamiento de la información

Para este efecto se elaborará un cuestionario de preguntas

estructurado mediante la técnica de la encuesta, una vez evaluados los

resultados de la encuesta realizada a las Educadoras de Apoyo,

Representante Legales del Centro Infantil del Buen Vivir “La Sirenita” de

la ciudad de Guayaquil.

Para la ejecución de este proyecto las encuestas fueron elaboradas

en base a la escala de Lickert, éstas fueron sencillas y de fácil

comprensión para los encuestados.

Los resultados que se muestran a continuación son hechos reales

del convivir diario. En las siguientes hojas también se observa las

preguntas, los cuadros para los gráficos y el análisis de cada una de ellas.

Esta información se procesó mediante el sistema computacional

del Microsoft Word y Excel donde se elaboraron cuadros y gráficos.

Al finalizar el capítulo se encuentra la discusión de los resultados y

las respuestas a las preguntas directrices.

62

ENCUESTAS DIRIGIDAS A LAS EDUCADORAS DE APOYO DEL

CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR LA SIRENITA

1. ¿Educar en la primera infancia incide en los procesos de formación

del ser humano?

Cuadro No. 4 Educación en la primera infancia

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 8 80

3 De Acuerdo 1 10

2 Indiferente 1 10

1 En Desacuerdo 0 0

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 1 Educación en la primera infancia

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 80% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que se debe educar al niño en la primera etapa de su vida para su

maduración psicológica, el 10% está de acuerdo, el 10% indiferente, 0%

en desacuerdo.

63

2. ¿El desarrollo de estimulación infantil temprano es fundamental para

el proceso integral?

Cuadro No. 5 Estimulación temprana infantil

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 6 60

3 De Acuerdo 2 20

2 Indiferente 1 10

1 En Desacuerdo 1 10

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 2 Estimulación temprana infantil

0

10

20

30

40

50

60

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 60% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que el desarrollo de una estimulación infantil es fundamental ya que

existe una estrecha relación entre la motricidad y el psiquismo, el 20%

está de acuerdo, el 10% indiferente, 10% en desacuerdo.

64

3. ¿La calidad de las experiencias de aprendizaje es importante para el

desarrollo infantil??

Cuadro No. 6 Experiencia en el aprendizaje

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 5 50

3 De Acuerdo 3 30

2 Indiferente 1 10

1 En Desacuerdo 1 10

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 3 Experiencia en el aprendizaje

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 50% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que la experiencia en el aprendizajes de los niños es importante

porque establece su comunicación con el mundo mediante

desplazamientos y la observación de los objetos, el 30% está de

acuerdo, el 10% indiferente, 10% en desacuerdo.

65

4. ¿La educación inicial es fundamental para el desarrollo de todas las

potencialidades?

Cuadro No. 7 Desarrollo de las potencialidades

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 4 40

3 De Acuerdo 3 30

2 Indiferente 2 20

1 En Desacuerdo 1 10

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 4 Desarrollo de las potencialidades

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 40% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que la educación inicial ayuda a desarrollar el aprendizaje de una

manera más temprana, el 30% está de acuerdo, el 20% indiferente, 10%

en desacuerdo.

66

5. ¿Piensa usted que enfatizar en los tres pilares de la educación como

la afectividad, lenguaje y psicomotor mejora el proceso educativo?

Cuadro No. 8 Los tres pilares de la educación

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 7 70

3 De Acuerdo 1 10

2 Indiferente 1 10

1 En Desacuerdo 1 10

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 5 Los tres pilares de la educación

0

10

20

30

40

50

60

70

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 70% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que se debe promocionar para de esta manera obtener un aprendizaje

verdaderamente significativo, el 10% está de acuerdo, el 10% indiferente,

10% en desacuerdo.

67

6. ¿Es necesaria la estimulación táctil en un ambiente sano en niños

menores de 1 a 2 años?

Cuadro No. 9 La estimulación táctil

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 4 40

3 De Acuerdo 3 30

2 Indiferente 2 20

1 En Desacuerdo 1 10

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 6 La estimulación táctil

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 40% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que la estimulación táctil establece relaciones vinculares con los

distintos agentes socializadores, el 30% está de acuerdo, el 20%

indiferente, 10% en desacuerdo.

68

7. ¿Le gustaría que se implemente una guía didáctica para mejorar las

relaciones socio afectivas entre el niño y la educadora?

Cuadro No. 10 Las relaciones socioafectivas

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 8 80

3 De Acuerdo 2 20

2 Indiferente 0 0

1 En Desacuerdo 0 0

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 7 Las relaciones socioafectivas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 80% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que se debe implementar una guía didáctica con técnicas y tareas

conducidas pedagógicamente para generar los mejores aprendizajes

dentro de un ambiente de confianza y seguridad para los niños, el 20%

está de acuerdo, el 0% indiferente, 0% en desacuerdo.

69

8. ¿Considera que cuando el niño no se lo estimula adecuadamente

presenta dificultades en el aprendizaje?

Cuadro No. 11 Dificultades en el aprendizaje

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 7 70

3 De Acuerdo 1 10

2 Indiferente 1 10

1 En Desacuerdo 1 10

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 8 Dificultades en el aprendizaje

0

10

20

30

40

50

60

70

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 70% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que cuando no se estimula adecuadamente sufren un retraso en las

distintas etapas del desarrollo integral, el 10% está de acuerdo, el 10%

indiferente, 10% en desacuerdo.

70

9. ¿Cree usted que por medio del masaje Shantala ayudará a estimular

el sistema inmunológico del niño?

Cuadro No. 12 Estimulación por medio del masaje

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 6 60

3 De Acuerdo 2 20

2 Indiferente 1 10

1 En Desacuerdo 1 10

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 9 Estimulación por medio del masaje

0

10

20

30

40

50

60

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 60% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que una estimulación por medio del masaje Shantala ayudaría al niño

a mejorar su sistema inmunológico al liberar las toxinas de su cuerpo y

mantenerlo en un ambiente relajo y feliz, el 20% está de acuerdo, el 10%

indiferente, 10% en desacuerdo.

71

10. ¿La utilización de aceites esenciales ayuda a fortalecer el sistema

olfativo del infante?

Cuadro No. 13 Los aceites esenciales

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 5 50

3 De Acuerdo 3 30

2 Indiferente 2 20

1 En Desacuerdo 0 0

Total 10 100%

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 10 Los aceites esenciales

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta a las educadoras de apoyo Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 50% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que la utilización de aceites esenciales es beneficiosa para el niño

porque esto ayudará a estimular sus sentidos y a sentirse más cómodo

por cuanto la piel se encuentra protegida y lubricada, el 30% está de

acuerdo, el 20% indiferente, 0% en desacuerdo.

72

ENCUESTAS DIRIGIDAS A LOS REPRESENTANTES LEGALES DEL

CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR LA SIRENITA

1. ¿Cómo representantes legales considera que es necesario estimular

al niño desde la etapa prenatal?

Cuadro No. 14 La estimulación desde la etapa prenatal

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 8 80

3 De Acuerdo 1 10

2 Indiferente 1 10

1 En Desacuerdo 0 0

Total 10 100%

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 11 La estimulación desde la etapa prenatal

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 80% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que la estimulación en la etapa prenatal es importante porque se

obtienen muchos beneficios para el niño; nace más relajado, llora menos,

duerme y se alimenta mejor, el 10% está de acuerdo, el 10% indiferente,

0% en desacuerdo.

73

2. ¿Cree usted que con el estímulo afectivo su hijo se desarrollará en

un ambiente sin temores?

Cuadro No. 15 El estimulo afectivo

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 6 60

3 De Acuerdo 3 30

2 Indiferente 1 10

1 En Desacuerdo 0 0

Total 10 100%

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 12 El estimulo afectivo

0

10

20

30

40

50

60

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 60% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que el estimulo afectivo es importante ya que es un paso fundamental

en su desarrollo emocional y social del niño, el 30% está de acuerdo, el

10% indiferente, 0% en desacuerdo.

74

3. ¿Corresponde a la familia la creación de un ambiente adecuado para

el desarrollo social y el desempeño intelectual de los niños por

medio de la estimulación?

Cuadro No. 16 El desarrollo social e intelectual del niño

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 7 70

3 De Acuerdo 1 10

2 Indiferente 1 10

1 En Desacuerdo 1 10

Total 10 100%

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 13 El desarrollo social e intelectual del niño

0

10

20

30

40

50

60

70

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 70% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que la familia es el primer agente socializador del niño y como tal,

marca sus primeras experiencias con el mundo exterior, el 10% está de

acuerdo, el 10% indiferente, 10% en desacuerdo.

75

4. ¿Piensa usted que la maduración y la estimulación son dos factores

que participan en el crecimiento de los infantes?

Cuadro No. 17 El crecimiento de los infantes

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 6 60

3 De Acuerdo 2 20

2 Indiferente 1 10

1 En Desacuerdo 1 10

Total 10 100%

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 14 Los Centros Infantiles del Buen Vivir

0

10

20

30

40

50

60

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 60% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

que en la maduración y la estimulación son factores que ayudan a la

organización en función de la acción al construir la estructura del

pensamiento, el 20% está de acuerdo, el 10% indiferente, 10% en

desacuerdo.

76

5. ¿Cree usted que con la estimulación táctil facilitarán en su hijo la

construcción del esquema corporal?

Cuadro No. 18 Construcción del esquema corporal

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 5 50

3 De Acuerdo 3 30

2 Indiferente 2 20

1 En Desacuerdo 0 0

Total 10 100%

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 15 Construcción del esquema corporal

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 50% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que la construcción del esquema corporal del niño por medio de las

caricias y el contacto piel a piel permite al infante recibir información del

medio y establecer una conexión más directa con su madre, el 30% está

de acuerdo, el 20% indiferente, 0% en desacuerdo.

77

6. ¿Piensa usted que la madre mediante las caricias ayuda al niño a

conocer diversos órganos de su cuerpo?

Cuadro No. 19 Conocimiento de su cuerpo por medio de las caricias

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 9 90

3 De Acuerdo 1 10

2 Indiferente 0 0

1 En Desacuerdo 0 0

Total 10 100%

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 16 Conocimiento de su cuerpo por medio de las caricias

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 90% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que las caricias de la madre ayudan a que el niño obtenga un

conocimiento estructural de su cuerpo, el 10% está de acuerdo, el 0%

indiferente, 0% en desacuerdo.

78

7. ¿Cómo madre piensa que la estimulación cutánea contacto de piel a

piel es muy importante en el desarrollo de su hijo?

Cuadro No. 20 Estimulación piel a piel

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 7 70

3 De Acuerdo 2 20

2 Indiferente 1 10

1 En Desacuerdo 0 0

Total 10 100%

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 17 Estimulación piel a piel

0

10

20

30

40

50

60

70

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 70% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que la estimulación piel a piel permite una correcta temperatura

corporal, ya que se acopla a la de la madre, al mismo tiempo que escucha

sus latidos del corazón y favorece la creación de vínculos afectivos., el

20% está de acuerdo, el 10% indiferente, 0% en desacuerdo.

79

8. ¿Considera que el tacto es uno de los medios más fáciles de proveer

contacto físico a una edad temprana?

Cuadro No. 21 El tacto como contacto físico

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 6 60

3 De Acuerdo 2 20

2 Indiferente 1 10

1 En Desacuerdo 1 10

Total 10 100%

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 18 El tacto como contacto físico

0

10

20

30

40

50

60

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 60% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que el tacto brinda la oportunidad a padres e hijos de contactar con su

propia humanidad, el 20% está de acuerdo, el 10% indiferente, 10% en

desacuerdo.

80

9. ¿Le gustaría que en el CIBV La Sirenita las educadoras elaboren una

guía de ejercicios para la estimulación táctil?

Cuadro No. 22 Guía de Ejercicios

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 8 80

3 De Acuerdo 1 10

2 Indiferente 1 10

1 En Desacuerdo 0 0

Total 10 100%

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 19 Guía de ejercicios

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 80% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que se elabore una guía de ejercicios a través de la estimulación táctil

por medio de terapias corporales ya que son muy importante y sientan las

bases de una vida más sana, tranquila, y feliz, el 10% está de acuerdo, el

10% indiferente, 0% en desacuerdo.

81

10. ¿Opina usted que los aceites esenciales son recomendables para

dar un masaje relajante a los niños?

Cuadro No. 23 Masajes relajantes en los niños

Ítem Alternativa F %

4 Muy de acuerdo 5 50

3 De Acuerdo 3 30

2 Indiferente 1 10

1 En Desacuerdo 1 10

Total 10 100%

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Gráfico No. 20 Masajes relajantes en los niños

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Muy de acuerdo De Acuerdo Indiferente En Desacuerdo

Fuente: Encuesta para representantes legales Elaborado por: Marcia Molina

Análisis:

El 50% de los encuestados contestaron que están de muy acuerdo

en que los masajes deben ser realizados con aceites esenciales para

proteger la piel del niño y desarrollar el sentido del olfato, el 30% está de

acuerdo, el 10% indiferente, 10% en desacuerdo.

82

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Según la investigación de campo dirigida a las educadoras de

apoyo y a los representantes legales contestaron el 80% que están muy

de acuerdo en que educar en la primera infancia es beneficioso porque

ya es posible un aprendizaje temprano. Un sano desarrollo de las

capacidades motrices es una condición totalmente necesaria para que el

niño, entre los doce y los veinticuatro meses, continúe y se estructure sus

relaciones con el mundo. Todo retraso o disfunción que se presente en

este aspecto debe ser inmediatamente atendido, ya que si no, el

problema complicaría el desarrollo general.

En efecto, los retrasos en la adquisición de la marcha conllevan la

continuidad de la dependencia de la madre, que puede originar una mayor

dificultad en cumplir puntualmente los pasos del proceso de separación e

individuación. El dominio de la marcha que se adquiere en este período,

así como la prensión y otras destrezas, otorgan al infante un grado

elevado de autonomía: puede ir hacia los objetos, tomarlos o soltarlos,

manipularlos, meter uno dentro de otro, desmontarlos y, si su estructura

es sencilla, volverlos a montar.

Asimismo, no depende de las personas mayores para todo. Puede

acercarse o alejarse de ellas, dar rienda suelta a su natural curiosidad sin

depender de alguien que le desplace hasta aquello que le parece más

interesante en este momento. Enriquecer sus experiencias con nuevos

descubrimientos por su propia cuenta es un derecho que tiene y sobre

todo es una necesidad en él, y el margen de seguridad en estas

exploraciones a que le impulsa su insaciable curiosidad se encuentra en

sus propios límites los de su capacidad en cada momento y, desde luego,

los de su integridad física, no en la inseguridad, la angustia o la

comodidad del adulto.

83

De la seguridad que los niños empiezan a adquirir desde el vientre

materno, y en los primeros años dependen en gran medida su capacidad

de decisión y para relacionarse con los demás que manifestarán en el

futuro. La sobreprotección, en cambio, origina en ellos una dependencia

excesiva que les hace crecer asustadizos y propensos a dejarse vencer

por el miedo a la menor ocasión.

Todos los niños sin duda sienten el miedo en determinadas

circunstancias, pero entre el miedo que en el sujeto normal se dispara por

un impulso natural de autoseguridad y el del individuo exageradamente

miedoso existe una diferencia esencial.

El periodo sensorial se extiende desde el nacimiento hasta la

aparición del lenguaje, alrededor de los dos años. Esta organizado en

función de la acción, la cual construye la estructura del pensamiento. Los

actos de la inteligencia sensorio motora consiste en la coordinación de

percepciones y movimientos sucesivos que tiene a la satisfacción

práctica. El desarrollo motor supone, dentro de la evolución general, un

avance de gran trascendencia cualitativa, ya que va a llevarle mucho más

allá de los progresos visibles en el dominio de la marcha y de las

relaciones con los objetos del entorno.

El niño durante el primer y segundo año de vida propone nuevos

desafíos, ya que si bien los cambios en su talla y peso no adquieren la

magnitud del año anterior, las posibilidades de conseguir nuevas

destrezas que le otorgue más autonomía son innumerables. Aparecen

también, las primeras imitaciones; el niño es un especialista en copiar

todo lo ve. Lo importante, es comenzar lo más temprano posible, y en un

ambiente motivante y sobre todo que las experiencias sean significativas

y resulten naturales, ya que esta en un proceso de aprendizaje

84

Contestación a las Interrogantes de la Investigación

¿Cómo los sentidos de la piel, el tacto y el dolor ayudarían a los

niños de 1 a 2 años a relacionarse con su entorno?

Entre la riquísima información que recibe continuamente el cerebro, hay

un caudal de mensajes referentes a las sensaciones del tacto, presión y

temperatura. Estos estímulos, que requieren a menudo ligeros ajustes en

la vida diaria, se originan en la piel, el contacto principal del cuerpo con el

mundo exterior. Por eso algunas de las estructuras sensoriales más

evolucionadas del cuerpo se localizan en la piel y en la mucosa (como la

boca), la cual es una modificación de la piel que cubre el resto del cuerpo.

¿De qué manera se podría emplear la estimulación táctil en el

desarrollo integral del niño?

La estimulación táctil involucra un esquema que tiene sus fuentes

sensoriales tanto en la modalidad táctil como en la kinestésica. Esta

denominación involucra dos conceptos que, por lo general, no se

delimitan claramente: el tocar y la kinestesia. El concepto de tocar sugiere

un sentido exploratorio activo como opuesto a receptor pasivo.

¿Qué importancia tendría la sensopercepción en los infantes?

Las sensaciones físicas las detectan los receptores sensoriales,

terminaciones nerviosas especializadas que responden mejor a un

determinado tipo de estímulo, pero no exclusivamente a éste. La piel

cuenta con mecanorreceptores, en relación con la detección del tacto y

presión; también hay termorreceptores para las sensaciones de calor y de

frío. El picor, las cosquillas y las vibraciones no tienen terminaciones

nerviosas específicas.

85

¿Por qué las educadoras deberían conocer sobre la historia del

mensaje infantil y sus beneficios?

El masaje como arte curativo antiguo fue redescubierto en diferentes

ocasiones a lo largo de los siglos. La historia del masaje se puede

remontar hasta el tercer milenio antes de Cristo. Tan sólo se puede

suponer que, en tiempos prehistóricos, los humanos sentían un instinto

igualmente poderoso consistente en golpear o tocar el cuerpo cuando

éste se hallaba aquejado de alguna dolencia a fin de consolar al enfermo

o acelerar la recuperación.

¿Por qué el masaje Shantala se usa dentro de la estimulación del

niño de 1 a 2 años?

El masaje es doblemente gratificante porque está relacionado con un tipo

especial de comunicación emocional que implica más que las palabras, es

una forma incondicional de dar y aceptar al ofrecer al niño una

oportunidad maravillosa de limitarse a descansar y relajarse. El masaje es

una forma positiva de pasar un tiempo de calidad.

¿Cuáles son los beneficios de la técnica Shantala en el desarrollo

físico, psicólogo y cognitivo?

Se puede afirmar que el objetivo central y clave del masaje infantil

consiste en contribuir al desarrollo de la personalidad del niño que es el

resultado de un crecimiento lento y gradual que implica no sólo la

madurez biológica, sino también la síntesis de diferentes funciones

estrechamente relacionada con la adaptación y el avance para atender

sus posibilidades de expresión, como medio de comunicación para el

conocimiento de sí y del mundo que lo rodea.

86

¿Por qué es la técnica del quiromasaje más importante para evitar la

flacidez y debilidad muscular en los niños?

El quiromasaje es el arte del masaje occidental que combinado con la

aromaterapia actúa sobre los planos sutiles, por ello pueden ser utilizada

como terapia vibracional, es necesario que cuando se realice el masaje se

utilice aceites esenciales favorecedores de la vida al constituir una

excelente manera de mantener una buena salud y mejorar la circulación y

evitar la flacidez y la debilidad muscular.

¿A través del masaje se ayudaría al niño a relajarse y aliviarse del

stress?

Ayuda al bebé a relajarse mediante el tacto al alcanzar cuotas

extremadamente elevadas de placer. Las sensaciones placenteras de

calidez y seguridad proporcionada por las caricias de la madre y por el

descubrimiento de sus propias zonas erógenas son dos de las

experiencias más agradable que puede vivir el niño.

¿Cómo es el desarrollo afectivo en los infantes?

Los afectos y emociones que antes se establecen, básicamente, a los

intercambios alimenticios, dentro de la esfera del placer oral, durante este

segundo año se desplazaran progresivamente hacia las actividades

excretorias, que el niño, no obstante, no está de momento en condiciones

de someter a su voluntad.

¿Cómo las caricias y los masajes estimularán la conciencia como el

disfrute que el niño desarrolla sobre su cuerpo?

Las caricias y los masajes estimulan tanto la conciencia como el disfrute

que el niño desarrolla sobre su propio cuerpo, además de ser beneficioso

para la circulación, el sistema digestivo, las defensas y el sueño.

87

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Para que todas las habilidades se estimulen y se exploten al máximo

en el cerebro es importante aprovechar los periodos sensibles de los

niños que van desde los dos a los cinco años etapa en la que están

más aptos para desarrollar todas las neuronas cerebrales.

Toda vivencia parte del niño, y el debe primeramente conocer su

cuerpo, tener una imagen corporal, estructurar su esquema corporal

de vivencias, sanas y afectivas. La esfera de la afectividad es el punto

crucial en el que se articula, para el niño las necesidades y los deseos

con las respuestas que recibe del entorno.

Cuando una madre acaricia a su hijo se establece entre los dos una

comunicación profunda al tocar al bebé con suavidad y dulzura para

tranquilizarlo y demostrarle que es amado, al ser relación exclusiva y

privilegiada que enriquece y da sentido al mundo del niño al ayudarle a

construir su propia identidad .

En la vida del niño, que durante los primeros años consiste

esencialmente en experimentar emociones, prevalece el componente

emotivo sobre el racional, las experiencias en los CIBV y los primeros

años escolares lo alejan de las esferas protegida de la familia; en esta

esfera se va a medir y afrentar con los demás y con las nuevas

realidades de la vida social y las emociones que siente son muchas y

muy variadas, ya que en Centro Infantil del Buen Vivir La Sirenita no

existe un programa de estimulación táctil

88

Recomendaciones

Un programa de estimulación táctil por medio del masaje ayudará a

que los niños adquieran un aprendizaje temprano de tipo estimulativo

corporal, en el cual se desarrollarán los sentidos que tiene el propósito

de hacer trabajar todas las áreas del cerebro.

Investigaciones demuestran que los padres que masajean a sus hijos

experimentan un provechoso intercambio de energías que favorecen

un estado de bienestar tanto en el niño como en el del adulto. Será

siempre oportuno estimular al niño al ofrecerle la posibilidad de

experimentar por sí mismo con la vista, el olfato, el oído, el gusto y el

tacto, el amor que los padres transmiten a través del contacto induce a

la relajación, baja las tensiones y disminuye las enfermedades.

Toda madre debería saber dar masajes a sus hijos y tener conciencia

de la importancia del tacto y por lo tanto del contacto que es evidente

ya desde los primeros meses de vida debido a que el bebé tiene la

necesidad de recibir amor para poder experimentar la sensación de

seguridad y protección, que le son indispensable para poder alcanzar

un adecuado crecimiento físico y psíquico.

El lazo afectivo con la familia es el componente más importante de su

vida y constituirá la base de su personalidad por esta razón se

recomienda que en el CIBV La Sirenita se elabore y se aplique una

guía con técnicas sobre el masaje Shantala. Ya que ayudará a

favorecer el intercambio de impulsos positivos entre los padres y el

niño.

89

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

Elaboración y aplicación de una guía para las educadoras de apoyo

La elaboración y aplicación de una guía para educadoras de apoyo,

sirve para el desarrollo socio-afectivo de los niños por medio del masaje

Shantala que es una técnica milenaria que sirve para estimular los

sentidos y nutrirlos afectivamente, a través de la piel. Es un modo de

recuperar las formas naturales de vinculación, comunicación y apoyo al

desarrollo madurativo de los sistemas orgánicos de bebés y niños, a

través del contacto piel a piel con sus padres.

El uso activo del tacto para buscar, adquirir, analizar, discriminar y

reconocer información debería ser considerado como un medio

pedagógico más para mejorar las capacidades cognitivas de los niños;

por medio de los masajes terapéuticos ejercicios sobre discriminación

táctil de cosas y objetos de la vida diaria con diferentes texturas y formas.

90

Justificación

El masaje es una terapia excelente que proporciona una agradable

sensación de bienestar, cuyo objetivo principal es el preservar, mejorar el

bienestar y la formación psico-física del niño. Durante el masaje se

establece un contacto muy estrecho entre el cuerpo del niño y las manos

de quien lo lleva a cabo (madre-terapeuta metamórfica y educadoras de

apoyo) este contacto físico se convierte en sinónimo de comunicación a

varios niveles y resulta extraordinariamente importante para mantener el

equilibrio y la salud.

Sus beneficios son incontables: ayuda a que el niño crezca sano;

tonifica y fortalece los músculos; mejora la adaptación e incentiva la

inteligencia; combate el insomnio y las pesadillas; relaja y ayuda a

descansar mejor; reduce el insomnio y el nivel de estrés; elimina

problemas de gases; estimula el sistema nervioso y libera sustancias

bioquímicas que logran aumentar el apetito.

El cuerpo del niño tiene también la posibilidad de hablar a las

manos, cuya receptividad siente la expresión de las tensiones. De este

modo se aíslan las zonas tensas, los bloqueos energéticos, los puntos de

contacto y los de no contacto, según los niveles de presión, entre quien

realiza el masaje y quien lo recibe. En el plano corporal, el masaje

produce numerosos efectos como la activación de importantes reacciones

físicas y bioquímicas.

Esta guía ha sido elaborada en la necesidad de la comunicación

entre madre-bebé y de apoyo para las educadoras, a que conozcan como

pueden aplicar esta maravillosa herramienta del masaje, y mejore la

calidad de vida de este nuevo ser humano que está en proceso de

formación.

91

Fundamentación Filosófica

Las emociones pueden ejercer un poderoso impacto en las formas

en las que se percibe y se reacciona ante un hecho o circunstancia;

aunque no se conocen que ellas están, de alguna manera, funcionan o se

expresan en diferentes niveles, como por ejemplo el físico.

Si al recordar el reconocido refrán que afirma que el rostro es el

estado del alma, se puede reconocer que los estados emocionales y su

correspondiente gesto expresivo constituyen un todo inseparable e

indivisible. Dicho de otro modo, emoción y gesto son como las dos caras

de una misma moneda, el anverso y el reverso de un estado de ánimo.

Muchas de las demostraciones físicas no dependen de la voluntad.

Así, el miedo, por lo general, puede desatar un conjunto de

manifestaciones orgánicas involuntarias como la palidez del rostro, la

dilatación de las pupilas, el temblor de las extremidades, la taquicardia.

Se debe tener en cuenta que la duración y la intensidad de la emoción es

variable, es decir que dependerá de la naturaleza del estímulo, del estado

de ánimo, del estado físico del organismo y de los rasgos que conforman

la personalidad.

No obstante, no se debe olvidar las actitudes mentales que se

toman frente al objeto temido: el niño procura evitarlo, huye, se esconde

tras un obstáculo, grita desesperadamente, o bien reacciona de una

manera negativa frente al contacto con el objeto.

Pero, así como existen estas acciones involuntarias, existe también

un amplio repertorio de actitudes voluntarias, las cuales provienen, en su

mayoría, de la cultura, la educación, las imposiciones de los medios de

comunicación y también de las costumbres sociales.

92

Fundamentación Pedagógica

Se pondrá en práctica las técnicas básicas y los beneficios del

masaje Shantala o caricia de madre que con la ayuda de los aceites

esenciales proporcionará al niño un estado de pasibilidad y relajamiento al

tener en cuenta que los fines y propósitos de la educación en el nivel

inicial tiene que contribuir a desarrollar en el infante capacidades

vinculadas con aspectos tales como: el conocimiento del cuerpo y sus

posibilidades de acción sobre el medio, el establecimiento de las

relaciones con los demás a través de las distintas formas de expresión y

comunicación.

En este sentido, la finalidad de la educación es el desarrollo pleno

e integral de todas las dimensiones que hacen al ser humano. Dentro de

este desarrollo, y en rasgos generales, se puede distinguir los desarrollos

físicos, intelectuales, de la personalidad y emocionales. En el mismo

están implicadas, en principio, la familia, luego la escuela y, en

consecuencia, la cultura del medio. Cada una de ellas contribuye, desde

sus diferentes lógicas y en gran manera, a la integración de la vida social.

La acción educativa está centrada en aprender a conocer y, en menor

grado, en aprender a hacer, y que los dos últimos casos han estado

prácticamente ausentes, pese a que son los qué más tienen que ver con

la educación emocional.

Las modificaciones en el medio escolar son una consecuencia

directa del cambio producido en el conocimiento de la sociedad, lo que

hace que, a su vez, los métodos de transmisión cambien. En relación con

el tema del aprendizaje y su vinculación con la parte emocional del ser

humano, la disposición emocional del niño determina su habilidad para

aprender. Si los niños están bien educados y se convierten en seres

sensibles, verán fácilmente el camino, así como otras cuestiones.

93

Fundamentación Sociológica

La primera infancia es sumamente importante para todo el

desarrollo psíquico, hasta el punto que todos los conocimientos adquiridos

con posterioridad estarán condicionados por lo que se haya vivido en esta

etapa. Una parte de este potencial se desarrolla en el seno de sus

matrices primarias (ámbito familiar), así como más tarde, ya de manera

secundaria, es también tarea de la educación inicial al completar y

enriquecer este desarrollo y entender las necesidades crecientes del niño,

si se considera la atención propiciada desde el ámbito educativo, cobra

entonces relevancia la figura de la educadora de apoyo, quien en su

intento de favorecer este desarrollo se encuentra a su vez, implicada en

él.

Así estimula y apunta proceso que conduce al niño a expresarse a

través de su subjetividad y del uso de múltiples lenguajes entre estos la

expresión corporal por medio del masaje al fin de integrarse en forma

activa y participativa en la sociedad. Se debe considerar que la emoción

es más poderosa que el pensamiento y que, en algunas ocasiones, puede

suceder que lo anule. ¿Cuántas veces se ha percibido, situaciones de la

vida cotidiana, que un sistema emocional inmaduro boicotea los logros de

habilidades de alto nivel en niños y adolescentes?

En consecuencia, la pregunta que sigue y convoca a la reflexión es

¿qué hacen, los adultos, para estimular el desarrollo de habilidades que

conduzcan a la estabilidad emocional en los niños y que permitan

potenciar su capital cultural e incrementar su habilidad social y

emocional? La inteligencia interpersonal es un conjunto de destrezas,

actitudes y habilidades que determinan la conducta del infante, las

reacciones y estados mentales.

94

Fundamentación Psicológica

La expresión de los estados afectivos tiene un carácter simbólico.

Esto quiere decir que las caricias de las manos sobre la cabeza de un

niño, por ejemplo, son una actitud que representa o simboliza cariño. Por

lo general, los seres humanos expresan mucho más de lo que supone y

de lo que se propone de manera consciente. Se podría afirmar que la

expresión gestual pone el alma al desnudo. Desde un punto de vista

práctico, los gestos hacen más fácil la comprensión psicológica del otro.

Pero, para hacerlo, es necesario "saber leer" el significado de las

actitudes del rostro y del cuerpo al descifrar el simbolismo de la expresión,

que sólo se podrá averiguar a través de la comprensión empática, una

habilidad de la inteligencia emocional que consiste, básicamente, en

identificarse mental y afectivamente con el otro.

La melancolía o la tristeza profunda que provoca que los que la

padecen no encuentren gusto ni diversión en nada es, según muchos

especialistas, el único estado de ánimo que se esfuerza en superar pues,

en tal caso, la relación con el mundo se bloquea de manera significativa.

Cuando el cuerpo entra en acción para comunicarse, puede

hacerse con signos verbales y no verbales (auditivos, visuales, táctiles).

Si se estudiara el signo gestual dentro de dicha complejidad, tanto en lo

que se refiere a su forma como a su función, muy posiblemente se harían

visibles las emociones y los estados de ánimo por los que atraviesa el

niño que actúa. El Masaje infantil pone en contacto a padres e hijos al

facilitar la interacción; estimula los sistemas neurológico, respiratorio,

inmunológico, circulatorio, gastrointestinal y endocrino; ayuda a la

relajación y liberación de tensiones; intensifica la comunicación entre los

niños y las personas de su entorno y permite escuchar, adaptarse y estar

más en contacto con sus necesidades.

95

Fundamentación Teórica

La investigación estuvo fundamentada en la necesidad de dar a

conocer la importancia que tiene el masaje en los niños, es decir un

masaje de amor. Masajear a un bebé es una forma maravillosa de

establecer lazos con él. Si la madre recibió masajes durante el embarazo,

el bebé reconocerá el suave ritmo de los movimientos. Si no fue así, el

masaje es un gran estímulo para el comienzo de su vida. Se puedes

adaptar las técnicas muy fácilmente para ajustarlas a la medida del niño.

Los niños mejoran con el contacto táctil. El masaje estimula sus

respuestas y aumenta la conexión natural entre su madre y ellos. Los

movimientos deben ser suaves y agradables, con mucho rozamiento y

muy poca presión. Si bien la estimulación suave de los músculos y las

articulaciones es buena para el desarrollo del bebé, los movimientos

tienen que ser intuitivos; la forma de abordar el masaje, flexible, y no se

debe forzar nada, especialmente.

Si al niño no le apetece estarse quieto. Sin embargo, al desarrollar

una rutina relajante, el masaje puede ayudar a tranquilizarle. Los

masajistas deben realizarlo cuando se encuentre tranquilo y crear un

entorno favorable.

El masaje para bebés requiere el instinto de la madre y un poco de

conocimiento acerca de los movimientos y los aceites adecuados. La piel

de un bebé es extremadamente sensible y se debe tener cuidado al elegir

el aceite. No escoger nada que huela demasiado ni que sea muy untuoso,

ni nada que pueda producir reacción. Emplear aceites que tengan un

efecto beneficioso e hidratante. Los aceites esenciales sólo deben

emplearse en mezclas ya preparadas.

96

Objetivo General

Elaborar y aplicar una guía para las educadoras de apoyo sobre la

importancia de la técnica y el arte del masaje Shantala para crear

vínculos de amor y afecto entre la madre y el niño.

Objetivos Específicos

Establecer por medio de la estimulación táctil los beneficios de un

contacto piel a piel.

Ayudar a regular y a reforzar las funciones: respiratorias, circulatorias y

gastrointestinales.

Crear hábitos de comunicación verbal a través del uso del tacto por

medio de masajes Shantala o amor materno.

Importancia

La importancia de la propuesta radica en que el masaje Shantala al

ser un arte antiguo como profundo al expresar amor que siente toda

madre por su hijo, la importancia del tacto, y por tanto del contacto, es

evidente ya desde los primeros meses de vida; el recién nacido tiene

necesidad de sentir la proximidad de la madre y ya se ha demostrado

científicamente que las caricias y masajes por parte de los progenitores

estimulan las hormonas del crecimiento.

En esta relación privilegiada debería implicarse también el padre,

que precisamente a través del masaje puede establecer con su hijo un

diálogo no verbal muy profundo, premisa ideal para una correcta

comunicación en el futuro. De todos modos, durante el masaje siempre es

97

conveniente hablarle al niño, para mantener así un contacto que no es

sólo epidérmico y visual sino también verbal. El amor que los padres

transmiten a través del contacto induce a la relajación y, en caso de que

el niño sufra algún tipo de trastorno doloroso, estimula su potencial

inmunológico, al aumentar sus defensas frente a la enfermedad.

Los padres que masajean a sus hijos experimentan además un

provechoso intercambio de energía que favorece un estado de bienestar

tanto en el niño como en el adulto. De las investigaciones llevadas a cabo

en este tema se desprende que todas las personas poseen un propio

campo de energía; el del niño parece coincidir en todo con el de la madre:

de ahí que cuando un exceso de energía del niño fluye hacia el adulto,

aquel se libera de la tensión y alcanza así un estado de quietud.

Mientras que en el recién nacido el masaje se efectúa durante un

tiempo breve y con frotaciones muy suaves, al niño algo mayor se le

puede aplicar al ejercer una presión más fuerte y durante más tiempo.

UBICACIÓN SECTORIAL Y FÍSICA

Este proyecto se aplicó en el Centro Infantil del Buen Vivir “La

Sirenita”

País: Ecuador

Provincias: Guayas

Cantón: Guayaquil

Parroquia: Ximena

Sector: Sur

Dirección: Cooperativa Naciones Unidas manzana 12 solar 128

Distrito: 2

98

CROQUIS

99

Factibilidad

Este proyecto es factible porque cuenta con recursos económicos y

humanos para la realización y ejecución del mismo, esto ayuda a que el

niño tenga una buena motivación para el mejorar las destrezas y

habilidades por medio del masaje.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Se presenta un modelo de técnicas de masajes que son

beneficiosos tanto para la madre como para el niño, y proporciona un

momento tranquilo y especial en el que se establece un vínculo entre

ambos. Los movimientos que se sugiere en la secuencia del masaje son a

elegir, ya que es importante no cansar ni sobreestimular al bebé. Es

necesario convertir al masaje en una rutina diaria desde el principio, y

continuar con él mientras le guste al niño.

Los aceites deben ser simples, orgánicos y sin perfume. Dar el

masaje antes de alimentar al bebé. El objetivo es nutrir, tocar y aumentar

la estimulación sensorial, y ha de ser un juego y una diversión. Preparar

todo lo que se necesite y tener al alcance los aceites, unos pañuelos de

papel, pañales y una manta o toalla. A menudo es conveniente introducir

el masaje en la rutina diaria: antes del baño, a la hora de acostarse, antes

de alimentarle o antes de la siesta.

El masaje para el niño se puede hacer también en seco, si así se lo

prefiere, al emplear menos presión para evitar toda fricción sobre la piel

del niño. Puede hacerse incluso a través de la ropa.

100

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

Autora: Molina Ceppa Marcia Gabriela Ed. Parv.

101

INTRODUCCIÓN

El masaje se debe realizar sobre todo el cuerpo. Pueden ser

suficientes de 15 a 20 minutos, aunque si se lo desee y les produce placer

se puede ampliar la duración del masaje. En el caso de niños prematuros

o de menos de un mes, conviene no pasar de los 10 minutos. Hay que

actuar con extraordinaria suavidad y delicadeza, al respetar ciertas zonas

como la cabeza, en particular si el bebé ha sufrido un parto traumático.

Al recién nacido se le puede masajear al dejarlo al descubierto sólo

las piernas o la barriga. Es aconsejable realizar el masaje desde la

cabeza a los pies y, después de haber masajeado cada zona, completarlo

con caricias y frotaciones por todo el cuerpo. El momento más oportuno

para masajear al niño es inmediatamente después del baño. Hay que

prestar atención a que el niño no tenga hambre, de manera que no se

sienta molesto por ningún motivo particular.

Al niño se le puede masajear sobre una mesa o también sentado

con él en el suelo sobre una manta o alfombra (abrir las piernas y ponerlo

en medio); también puede estar en posición perpendicular respecto al

masajista. Se puede utilizar aceite de almendras dulces, que hidrata la

piel y no resulta nocivo si el niño se mete los dedos en la boca. Si se nota

que el niño quiere cambiar de posición, hay que facilitárselo, al dejar para

más tarde las zonas que no se hayan podido manipular, aunque preste

siempre atención a seguir el orden cabeza-pies.

Recordar que con el término acariciar se entiende rozar la piel del

niño, mientras que el término masajear significa mover delicadamente los

músculos subyacentes bajo la piel. Además, no olvidar que hay que

calentarse las manos antes de empezar el masaje. Las técnicas a

utilizarse, según las partes del cuerpo pueden ser:

102

Técnica No. 1

Masajear la parte delantera del cuerpo

El comienzo sobre la parte delantera del cuerpo resulta

tranquilizador porque se puede mantener contacto visual con el bebé, lo

que le ayuda a relajarse. Los movimientos deben ser largos y fluir de uno

a otro. Trabajar intuitivamente y adaptar o acortar la secuencia como

mejor parezca.

Primer contacto

Comience el masaje por delante para mantener el contacto visual

mientras el bebé se acostumbra a los movimientos. Encontrar una postura

en la que se sienta bien. Frotarse un poco de aceite en los dedos y

colocar las manos sobre el abdomen, con las puntas de los dedos justo

debajo del ombligo. Hacer una pequeña pausa y limitarse a observar.

Rozamiento

Comience el masaje con ligeros movimientos de barrido, desde el

abdomen hacia los hombros y bajar por la caja torácica hasta la posición

inicial. Repetir varias veces para relajar y tranquilizar al niño. Amoldar las

manos a los músculos y mantén los movimientos suaves y rítmicos.

Utilizar muy poca presión en el toque descendente.

Primer Contacto Rozamiento

103

Rozamiento

Repetir el rozamiento al subir esta vez por el abdomen y continuar

por los brazos. Apretar los músculos con mucha suavidad como parte del

movimiento. Repetir varias veces en diferentes posiciones para extender

el aceite. Realizar movimientos continuados y repetitivos.

Rozamiento

Círculos

Cuando se complete la rutina de rozamiento, continuar hasta las

manos y trazar círculos con los pulgares. Al depender de la postura del

niño, se puede hacer los círculos sobre la palma o sobre el dorso. Lo

importante es relajar la mano y abrir los dedos. Repite varias veces.

Círculos

104

Apretar

Apretar suavemente cada uno de los dedos del niño, al utilizar una

presión ligerísima para trabajar, bajar por cada dedo hasta la punta. Se

puede hacer en las dos manos al mismo tiempo o una por una. Hacer la

bicicleta con los dedos es otra de las cosas más agradables. Mover

suavemente las muñecas también para que todo el brazo quede incluido

en los movimientos.

Presión con las palmas

Acariciar cada brazo con un poco más de presión, utilizar las

manos de forma alterna en una serie de movimientos cortos. Comenzar

en la muñeca y masajear hasta el hombro, envolver la articulación con las

manos. La presión debe proceder de las palmas de las manos. También

se puede utilizar una mano de apoyo y la otra para subir al masajear por

el brazo.

Apretar Presión con las palmas

105

Pases Neurosedantes

Utilizar las puntas de los dedos para realizar una serie de suaves

pases neurosedantes a lo largo del brazo. Trabajar desde el hombro

hasta la muñeca. Se trata de una caricia ligera y lúdica, pero también

sirve para estimular la piel y aumentar las sensaciones. Mantener las

muñecas elevadas y las manos relajadas para que el movimiento sea

como una serie de olas.

Círculos

Sujetar la muñeca por abajo y trazar pequeños círculos con los

pulgares. Comenzar con los dos pulgares juntos en el centro de la

muñeca para girar en espirales a lo largo de la articulación. La presión

debe ser bastante ligera y efectuarse con las yemas de los dedos, y las

maniobras deben deslizarse sobre la piel.

Pases Neurosedantes Círculos

106

Círculos con los pulgares

Continuar con los movimientos circulares sobre el dorso de la mano

del bebé. Sujetar con los otros dedos por debajo y traza los círculos hacia

fuera emplear las yemas de los pulgares. Los movimientos deben ser

como espirales y deslizarse sobre la piel. Repetir al trazar varias líneas a

lo largo del dorso de la mano del bebé.

Círculos con los pulgares

Dar la vuelta a la mano y colocar con la palma hacia arriba. Los

dedos deben sujetar por abajo. Con las yemas de los pulgares, trazar

pequeños círculos sobre la palma de la mano, de forma que se masajee

cuanta más superficie, mejor. Los dedos proporcionarán resistencia desde

abajo. Apretar la mano con suavidad al cerrar.

107

Pases neurosedantes

Continuar, sujetar la mano y realizar ligeros pases neurosedantes

sobre el dorso de la mano. A continuación, darle la vuelta. Continuar y

efectuar pases neurosedantes con las puntas de los dedos sobre la palma

y luego sobre cada uno de los dedos. Los movimientos proporcionarán

unas sensaciones agradables y estimularán la piel del bebé. A

continuación repite todos los movimientos en el otro brazo.

Fricciones alternas

Volver al pecho, repetir el rozamiento y a continuación friccionar

suavemente el torso con movimientos alternos en la maniobra

descendente. Con el bebé en una postura segura, cruzar las manos hacia

los lados opuestos de las costillas, para amoldarlas al pecho. Deslizar

lentamente una hacia la otra hasta el otro lado. Repetir los movimientos

en la parte inferior del abdomen

108

Rozamiento

Utilizar más aceite si es necesario y efectuar un rozamiento hacia

fuera sobre el abdomen del bebé, bajar esta vez por las piernas. Apretar

suavemente para estimular los músculos como parte del movimiento,

friccionar y retorcer ligeramente la piel. Repetir en varias posiciones para

extender el aceite por la mayor superficie posible.

Apretar

Cuando se haya completado la secuencia de rozamiento, apretar

ambos pies entre tus manos, con los dedos por arriba y los pulgares por

debajo. Masajear las plantas de los pies con los pulgares. También se

puede hacer un pie cada vez así más fácil. Deslizar las manos por el pie y

los dedos mientras se aprieta suavemente.

109

Presión con las palmas

Con las manos planas, masajear sobre una pierna, comenzar justo

por encima del tobillo y terminar sobre la cadera. A continuación acariciar

con las palmas de las manos, emplear un poco más de presión, en una

serie de movimientos cortos. Masajear al subir por la pierna y sobre la

cadera, curvar las manos alrededor de la articulación. Repetir varias

veces más para cubrir la cadera completamente.

Fricciones alternas

Rodear con las manos la cara externa del muslo con los dedos

hacia dentro. Deslizar suavemente ambas manos hacia el centro de la

pierna, y a continuación cruzar hasta el lado opuesto. Friccionar

ligeramente sobre el muslo y baja por la pierna todo lo que se pueda.

Puede aplicar un poco de presión con este movimiento, siempre y cuando

tus manos se deslicen y no se queden pegadas a la piel

110

Círculos con los pulgares

Sujetar el pie del bebé con la mano y trazar pequeños círculos

sobre la planta con los pulgares. Los círculos deben formar espirales por

debajo del pie. En la base de los dedos se puede presionar suavemente.

Trabajar sobre toda la superficie que se pueda, pero no aplicar presión en

el puente. Si se tienes dudas, masajear simplemente la zona carnosa y el

talón.

Fricciones alternas

Colocar los pulgares debajo del pie, con los otros dedos por

encima. Friccionar hacia atrás y hacia delate sobre el pie, al realizar un

movimiento completo con cada mano. Continúa hacia los dedos y repetir

varias veces, con los pulgares por debajo para dar resistencia. Esto es

muy bueno para relajar los músculos.

111

Estiramiento

Envolver el talón con la mano y apoyar los dedos contra la planta

del pie. Apretar el pie hacia atrás, detenerse antes de notar resistencia.

El ejercicio pasivo es bueno para las articulaciones. Sin embargo, como

las articulaciones de un bebé pueden ser muy móviles, es preferible

hacerlo con suavidad.

Estiramiento

Sujetar la pierna y sostenerla por debajo del talón en la rodilla. Con

suavidad empujar hacia atrás para estirar la cadera. Hacer varias veces.

El agarre debe ser ligero para que se pueda relajar antes de encontrar

resistencia. Volver a girar la pierna, pero esta vez hacia el lado. Efectuar

unos pases neurosedantes hasta el tobillo. Repetir en la otra pierna.

112

Círculos

Volver al abdomen y efectuar un rozamiento hasta el pecho del

bebé. A continuación separar las manos y deslizarlas por los lados de las

costillas. A partir de aquí, traza grandes círculos sobre éstas, al subir por

los lados del cuerpo y volver a bajar en círculos. Repetir varias veces, con

los dedos bien extendidos y las manos relajadas, al deslizar sobre la piel.

Rozamiento

Colocar los pulgares juntos en el centro del pecho, justo debajo de

las clavículas. Aplicar un poco más de aceite si se necesitas. Acariciar

despacio, con las yemas de los pulgares, sobre la parte superior del

pecho hasta los hombros. Rodea los hombros con las manos y repite

varias veces

113

Presión con los dedos

Colocar las puntas de los dedos sobre la nuca del bebé, con los

índices sostener el cráneo. Apoyar los dedos corazón y anular sobre los

músculos de los lados de la columna. Con muchísima suavidad, presionar

los músculos con las puntas de los dedos y masajear hacia arriba, hasta

la base del cráneo.

Apretar

Con las manos todavía sujeta a la cabeza, acariciar las mejillas con

los pulgares en un movimiento circular hacia atrás, hasta las orejas.

Apretar suavemente los lóbulos entre el pulgar y el índice, y acariciar

alrededor y por detrás de las orejas. Se pretende que éstos sean unos

pequeños momentos agradables y tranquilizadores.

114

Técnica No. 2

Masaje sobre la Cara

El masaje sobre la cara y el cuero cabelludo del bebé debe ser

extremadamente ligero, al evitar acercar el aceite a los ojos. Hacer que

sea una experiencia lúdica para que todo el masaje sea divertido. Son

momentos para compartir contacto visual, sonidos estimulantes y

sonrisas.

Rozamiento

Sujetar una vez más la cabeza del bebé, acariciar muy suavemente

sobre la frente con las yemas de los pulgares. Comenzar con los dedos

juntos sobre el centro de la frente y separar poco a poco. Repetir varias

veces, mantener los movimientos alejados de los ojos. Puede ser que

necesites utilizar un poco más de aceite para que tus pulgares se deslicen

sobre la piel.

Rozamiento

Colocar los pulgares sobre las mejillas y repetir el rozamiento,

trabajar sobre los pómulos hacia las orejas. Los pulgares deben

deslizarse con suavidad sobre la piel. Pellizca ligeramente las mejillas

para hacer sonreír al bebé. Repetir al trazar varias líneas sobre la cara.

115

Rozamiento

Llevar los pulgares hasta la barbilla, doblar los índices por debajo

y colocar las yemas de los pulgares en el centro. Mover despacio las

manos a lo largo de la línea de la mandíbula. Repetir varias veces y, en la

última, dar unos ligeros apretoncillos a los lóbulos de las orejas.

Rozamiento

Colocar las palmas de las manos justo por encima de la línea de

nacimiento del pelo, con los dedos hacia el centro de la cabeza. Con

suavidad acariciar el pelo del bebé hacia la nuca. Utilizar las manos de

forma alternada para obtener un ritmo suave y relajante. Es un momento

estupendo para compartir un de contacto visual y sonidos

tranquilizadores.

116

Técnica No. 3

Masaje en la parte posterior del cuerpo

Una vez relajado, a el bebé no le importará que se le de masaje

sobre la espalda. Asegurar de que el cuerpo esté bien apoyado. Hacer

movimientos de barrido, cortos, ligeros, que fluyan uno con otro, y acortar

la secuencia. Adaptar las maniobras para ajustarlas a la postura del niño.

Rozamiento

Encontrar una postura cómoda para el masaje, de forma que el

niño esté bien apoyado. Frotar un poco de aceite en los dedos y efectuar

un rozamiento sobre la espalda. Comenzar con los dedos juntos en la

zona lumbar, deslizar hasta los hombros y vuelve a bajar por los lados del

cuerpo. Las maniobras deben ser tranquilizadoras, con las manos

amoldadas a la forma de los músculos.

Círculos

Repetir el rozamiento y, al separar las manos, trazar círculos hacia

fuera con los pulgares seguir la línea de los hombros. Estos círculos

deben ser espirales continuas, deslizar los pulgares sobre la piel. Repetir

los movimientos circulares varias veces. Comenzar a dos centímetros y

medio de la columna y masajear hacia los brazos.

117

Fricciones alternas

Colocar las manos justo debajo de las axilas, sobre los lados

opuestos de las costillas. Lentamente acércalas de forma que crucen

hasta el otro lado. Friccionar con suavidad hasta la zona lumbar. La

maniobra debe ser ligera y los movimientos deben deslizarse sobre la

piel, sin estirar. Repetir varias veces por toda la espalda.

Círculos

Al volver a la zona lumbar, trazar círculos grandes y amplios con

los pulgares sobre la parte superior de los glúteos. Comenzar a dos

centímetros y medio de la columna y dibujar espirales por la piel. Si

utilizas los lados de los pulgares, se debe asegurar de que la presión sea

siempre la misma y no profundice. Repetir varias

118

Rozamiento

Aplicar un poco más de aceite en las manos y vuelve a hacer un

rozamiento sobre la espalda del bebé, pero esta vez pasa sobre el dorso

de los brazos hasta las manos. Deslizar sobre las manos y los dedos con

un movimiento amplio y continuado. Repetir varias veces para aceitar y

estimular convenientemente la piel.

Balanceo

Colocar las manos alrededor de la parte superior del brazo. Con

suavidad balancear los músculos entre las manos, trabajar hasta la

muñeca. Mantener las manos amoldadas a los músculos y relajar los

movimientos en el codo. Ajustar las manos para acomodarlas a la postura

del bebé, y sencillamente balancear toda la superficie del brazo que sea

posible.

119

Rodado con los pulgares

Sujetar la mano del bebé y rodar con los pulgares sobre el dorso de

la mano hacia los dedos estíralo todo lo que se pueda. Rueda y dibuja

varios trazos, emplea los lados de los pulgares para que los movimientos

sean más suaves. Trazar círculos muy suaves entre los tendones y

alrededor de los nudillos.

Apretar

Apretar suavemente los dedos del bebé entre los dedos índice y

pulgar. Masajear uno por uno, trabajar hacia abajo y sobre la punta.

Efectuar unos pases neurosedantes por el brazo, desde el hombro hasta

las puntas de los dedos, y repetir todos los movimientos en el otro brazo.

120

Rozamiento

Frotar un poco de aceite en los dedos si se necesitas y colocar las

puntas juntas sobre la zona lumbar del bebé. Deslizar hacia arriba y

separa las manos para trabajar sobre los glúteos y a lo largo de las

piernas. Repetir los movimientos varias veces, trabajar hasta los pies y

sobre ellos.

Apretar

Tras el último rozamiento, apretar las plantas de los pies, con los

pulgares sobre ellas y los otros dedos sostenerlo por debajo. Apretar

suavemente los pies entre tus dedos, especialmente la parte carnosa de

las plantas. Recordar que se debe evitar los arcos de los pies.

121

Fricciones alternas

Colocar las manos a ambos lados del muslo, con los dedos hacia

dentro. Deslizar lentamente una hacia la otra hasta alcanzar el lado

contrario de la pierna. Continuar con la fricción mientras sube y baja por el

muslo hasta la rodilla. Mantener las muñecas relajadas y las manos

amoldadas a los músculos.

Presión con los pulgares

Para masajear sobre la parte posterior de la rodilla, cambiar los

movimientos por presiones con los pulgares. Sujetar la rodilla por abajo si

es necesario y estirar hacia fuera sobre el pliegue con los lados de los

pulgares. Curvar alrededor de los lados de la rodilla antes de repetir el

movimiento. A continuación friccionar, alternar con las manos por la

pantorrilla hasta el tobillo.

122

Fricciones alternas

Coger el pie del bebé entre tus manos, con los dedos por debajo y

los pulgares sobre las plantas. Friccionar hacia atrás y hacia delante con

las dos manos al mismo tiempo. A continuación deslizar hasta el centro y

volver. Los movimientos deben deslizarse sobre la piel mientras los dedos

permanecen amoldados alrededor del pie.

Presión con los dedos

Mantener el pie sujeto entre las manos, trazar círculos suaves y

presionar bajo la base de los dedos. Utilizar la punta del pulgar para

presionar ligeramente entre las articulaciones y a su alrededor, y para

hacer círculos sobre las yemas de los dedos. Es un movimiento muy

agradable para relajar el pie. Recordar que debes mantener la presión

suave y calmante.

123

Estirar

Coger el pie con una mano y con la otra tirar de los dedos, uno por

uno. Retorcer desde la base de cada dedo hasta la punta. Presionar y

apretar entre tus dedos para que los movimientos resulten divertidos.

Apretar y sujetar la yema de cada dedo antes de deslizarte sobre la punta.

Pases neurosedantes

Sujetar la pierna con una mano y efectuar unos pases

neurosedantes por toda su longitud con la otra, con movimientos ligeros

para estimular la pierna. Los toques cortos con las puntas de los dedos

son los más agradables y resultan relajantes y calmantes. Repetir varias

veces sobre el pie, todos los movimientos, en la otra pierna.

124

Pellizqueo

Ésta es una ligera variación del pellizqueo. Sujetar al bebé por

debajo del hombro. Colocar el pulgar y el índice en la nuca, sobre los

músculos a ambos lados de la columna. Levantar suavemente la mano y

deslizar los dedos sobre la piel al agarrar el aire. Debe hacerse con

mucha suavidad, sin apretar ni pellizcar. Repetir dos veces más para

relajar el cuello.

Tecleteo

Tamborilear con suavidad a lo largo de toda la espalda con las

yemas de los dedos, emplear movimientos pequeños y ligeros, como

gotas de lluvia. Evitar golpear sobre la columna. Trabajar desde los

hombros hasta la zona lumbar en una serie de movimientos alegres.

Repetir varias veces.

125

Pases neurosedantes

Pasar suavemente las puntas de los dedos por la columna, desde

los hombros hasta la zona lumbar. Mantener las muñecas relajadas y

efectuar una serie de movimientos fluidos, emplear las manos una

después de la otra. Estos movimientos deben ser calmantes, relajantes y

cariñosos.

Descanso

Para cerrar el masaje, descansar las manos con suavidad sobre la

espalda durante unos momentos. Se debe colocar una mano entre los

omóplatos y la otra sobre el sacro (el triángulo óseo de la base de la

columna). Respirar con calma unos instantes y céntrate en el contacto

entre las manos y la piel del niño. A continuación dar la vuelta y ponerlo

de cara a ti.

126

Técnica No. 4

Masaje para aliviar los cólicos

Los cólicos son unos trastornos muy penosos durante los primeros

meses de vida de un niño y pueden hacerle sentir impotente. Probar los

siguientes movimientos entre episodios para ayudar a calmar al bebé.

Círculos sobre la espalda

El simple consuelo del tacto puede ayudar. Colocar al niño erguido

para favorecer la eliminación de gases y trazar círculos amplios y

tranquilizadores sobre su espalda. Masajear especialmente para ayudarle

a relajar el abdomen. Los círculos se deben realizar en el sentido

contrario a las agujas del reloj y con toda la mano. El simple calor de la

mano le ayudará bastante.

Doblar las piernas

Doblar suavemente la pierna por la rodilla y levantar lentamente el

muslo hacia el pecho. No forzar el estiramiento ni realizar ninguna

presión. Esto ayuda a eliminar la presión del abdomen. Repetir los

movimientos varias veces con cada pierna, pero detenerse en cuanto se

perciba algo de resistencia. Es mejor hacerlo cuando el bebé se sienta

cómodo.

Círculos sobre la espalda Doblar las piernas

127

Rozamiento sobre las piernas

Frotar un poco de aceite en los dedos y acariciar suavemente las

piernas, desde los tobillos hasta los muslos, evitar toda presión sobre las

rodillas. El masaje de los muslos es bueno para la circulación y puede

ayudar a aliviar las molestias del cólico. Maniobrar hacia el abdomen y

luego bajar suavemente por la pierna, mantener un ritmo tranquilizador.

Rozamiento sobre el abdomen

Frotar un poco de aceite en los dedos y efectuar un suave

rozamiento sobre el abdomen. Seguir la dirección del intestino grueso, y

dibujar círculos en el sentido de las agujas del reloj con movimientos

tranquilizadores. Es mejor hacerlo de forma regular para ayudar a

mantener el abdomen relajado. Realiza movimientos ligeros con los dedos

planos.

128

Técnica No. 5

Masaje para dentición

La dentición es un proceso doloroso y duro de observar cuando el

bebé lo pasa mal. Un ligero masaje en las encías puede ayudar a mejorar

la circulación local. El masaje no sólo resulta calmante en sí mismo, sino

que se puede suponer una agradable distracción. Masajear con

regularidad.

Círculos sobre las encías

Masajear con suavidad y cuidado las encías del bebé. Utilizar la

punta del meñique para trazar círculos muy pequeños y masajear toda la

superficie de las encías que se pueda. Cada movimiento sobre la encía

superior debe terminar hacia arriba, y hacia abajo en la encía inferior. No

masajear donde exista inflamación.

Círculos sobre la boca

Intentar efectuar movimientos circulares sobre las encías, pero esta

vez trabajar suavemente sobre la cara. Presionar y dibujar círculos con la

punta del meñique para estimular la circulación y el drenaje. Trabajar

alrededor de la boca, presionar suavemente sobre las encías. Los

movimientos deben terminar hacia arriba para la encía superior y hacia

abajo para la inferior.

Círculos sobre las encías Círculos sobre la boca

129

Círculos sobre la mandíbula

Trazar círculos muy suaves alrededor del ángulo de la mandíbula

para aumentar la circulación. Utilizar las puntas de los dedos con un

movimiento calmante, emplear una presión ligeramente mayor cuando al

dibujar hacia atrás, en dirección a las orejas. Mantener las puntas de los

dedos planas para no clavarlas y levantar la piel ligeramente al maniobrar.

Pellizqueo sobre la mandíbula

Utilizar las puntas de los dedos para apretar ligeramente alrededor

del ángulo de la mandíbula. Al apretar, levantar un poco los músculos

para que el movimiento se convierta en un pellizco suave. Es el

levantamiento, más que la presión, lo que ayuda a aliviar la presión y

estimular la circulación local. También se puede convertir en un pequeño

juego.

130

Visión

En el ámbito de los centros infantiles la función de la educadora de

apoyo implica interrelacionar su tarea su tarea pedagógica con la crianza

de los niños, de modo que encara la crianza desde una perspectiva de

enseñanza. Cuando la educadora logra conjugar las actividades de

crianza y de asistencia con las tareas de enseñanza se planifica con

objetivos, actividades y recursos acordes con el grupo con el cual trabaja

y si reconoce que no se puede enseñar cualquier cosa a cualquier edad,

puede facilitar con sus propuestas el fortalecimiento de su tarea

educativa.

Misión

La estimulación táctil es también, un lenguaje que toma el cuerpo

como palabras, símbolo que porta un discurso que expresa y da a

conocer al sujeto, utiliza el cuerpo y sus manifestaciones como expresión

y síntesis de lo inscripto, como historia del individuo y sus aspiraciones,

deseos y búsquedas por alcanzar.

Por lo tanto el masaje Shantala consiste en una disciplina cuyo

objetivo es la conducción motriz con finalidad expresiva, comunicativa y

estética en la que el cuerpo, el movimiento y el sentimiento son sus

instrumentos básicos, por medio de técnicas que caracteriza el periodo

sensorio motor.

Políticas

Al tener en cuenta que una de las políticas fundamentales de los

centros infantiles del buen vivir es la comunicación afectiva que es el

medio para establecer relaciones adecuadas entre todas las personas,

131

por este motivo las educadoras de apoyo deben ser más cuidadosas en lo

que dicen, como lo dicen (fono de voz) y en lo que hacen deben mantener

una comunicación de respeto y ser afectuosas, saber comunicarse de

manera clara y sencilla. En una comunicación afectiva se debe resaltar

las acciones positivas, los logros alcanzados y motivar a las promotoras

de apoyo para que en estos centros infantiles se promueva el masaje

shantala por medio del tacto y obtener así un vínculo afectivo entre la

madre y el niño ya que las caricias son muy importantes durante toda la

infancia pero sobre todo durante los primeros meses de vida.

Aspectos Legales

Según la Constitución Política 2008. Sección IV Cultura y Ciencia

dice: en el artículo 24.- Las personas tienen derecho a la recreación y al

esparcimiento, a la práctica del deporte y al tiempo libre.

Beneficiarios

El diseño y elaboración de esta guía está orientada para que la

educadora de apoyo tenga un conocimiento en forma sencilla, práctica y

útil del masaje que se debe efectuar desde los primeros días de vida del

niño y que pueda disfrutar de forma sana y saludable. Para conseguir el

bienestar del niño, por medio del masaje que estimula la circulación de la

sangre, aumenta el aporte de oxígeno a los tejidos, relaja los músculos, y

favorece la flexibilidad de las articulaciones.

De esta forma el masaje puede utilizarse como medida de

prevención antes de que aparezca algún tipo de trastorno. La

estimulación de determinados puntos de presión aumenta la vitalidad de

los órganos internos y puede aliviar los síntomas orgánicos más comunes.

Además puede establecer lazos con la madre y un modo maravilloso de

132

hacerlo es con un recién nacido. Es un fantástico regalo para compartir y

una forma de comunicación profunda. También proporciona una manera

de cuidar y crear confianza, que resulta creativa y divertida.

.

Impacto Social

Cuando un cuerpo entra en acción para comunicarse, puede

hacerlo con signos verbales y no verbales (auditivos y visuales). Si se

estudiara el signo gestual dentro de dicha complejidad, tanto en lo que se

refiere a su forma como a su función, muy posiblemente se harían visibles

las emociones y los estados de ánimo por los que atraviesa el niño que

actúa.

Todo ser humano tiene la necesidad de ser tocado, de ser

acariciado, también sentir la necesidad y deseos de acariciar, de tocar y

de disfrutar todo tipo de contacto con la piel. Los niños tienen la misma

necesidad. El contacto les da seguridad y tranquilidad. Las madres

acarician instintivamente a sus bebés, por eso es importante aprender los

masajes de Shantala, que es un contacto íntimo entre los padres y sus

bebés.

Al frotar profundo, es acariciar con ternura la piel suave y tersa del

bebé, es masajear con el cuerpo, es disfrutar con la mente, es transmitir

energías armoniosas, es un momento, un masaje, un espacio mágico. Sin

límites de amor que proporciona la ternura de un bebé, o de un hijo. La

expresión de los estados afectivos tiene un carácter simbólico. Esto

quiere decir que las caricias de las manos sobre el cuerpo de un niño son

una actitud que representa o simboliza cariño. Por lo general, los seres

humanos expresan mucho más de lo que supone y de lo que se propone

de manera consciente. Metafóricamente al hablar se podría afirmar que la

expresión táctil pone el alma al desnudo.

133

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Aceite esencial: Esencia aromática extraída de las plantas mediante

destilación, disolución o prensado. Posee un olor agradable y volátil. Se

puede inhalar, ingerir, aplicar sobre la piel mediante masajes o mezclar en

el agua del baño.

Dermis: Capa de tejido conjuntivo situada debajo de la epidermis. En ella

se encuentran vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas y las glándulas

sudoríparas.

Glándulas sudoríparas: Glándulas que segregan el sudor, situadas en la

epidermis; son dermosensibles, es decir, se activan por temperatura.

Glicerina: Hidratante activo o humectante, es decir, que retiene la

humedad. Se utiliza también en otros preparados para mejorar su

conservación, ya que esta molécula permite retener el agua en el interior

del envase, impidiendo que el producto se seque.

Macerar: Es la última fase de la elaboración de un perfume, en la que se

sumerge en concentrado en alcohol puro de 96º durante determinado

período de tiempo, que puede ser desde una semana hasta llegar incluso

a varios meses.

Oligoelementos: Elementos minerales que se encuentran, en ínfimas

cantidades, por todo el organismo. Algunos de ellos (hierro, zinc, cobre,

cobalto, calcio y manganeso) tienen una función indispensable en el

metabolismo celular.

134

Conclusión

La complejidad de la sociedad actual plantea una serie de

problemas. Estrés, violencia simbólica, agresión física, fracaso en la vida

social, entre otros, se reflejan en toda clase de contextos sociales. Para

muchos investigadores, la educación emocional, mediante actividades

que orienten al desarrollo pleno de la personalidad de niños y

adolescentes, sería una manera posible de prevenirlos.

Por otro lado, desarrollar las capacidades emocionales significa

involucrar, dentro de un esquema específico, contenidos propios de la

educación emocional. Pensar en la educación emocional es, entonces,

reflexionar sobre un proceso educativo, continuo y permanente, que

potencie el desarrollo de las competencias emocionales como clave

principal del desarrollo integral de la persona y que tienda a capacitarla

para la vida, mediante el fortalecimiento de su bienestar personal y social.

En este sentido, quien plantea la intervención pedagógica desde

ocho puntos posibles de desarrollo (naturalístico, cinético-corporal,

musical, lingüístico, espacial, lógico-matemático, interpersonal e

intrapersonal); para después promover una educación centrada no sólo

en lo cognitivo, sino también en la capacidad del ser humano de

establecer vínculos positivos con otras personas y consigo mismo.

En definitiva, la educación emocional se justifica porque se

desprende a partir del análisis de la realidad social: muchos de los

problemas que manifiestan los niños tienen que ver con el analfabetismo

emocional. Por lo tanto, es necesario llevar a la práctica una propuesta

pedagógica centrada en objetivos, contenidos, estrategias, materiales y

recursos pertinentes para evaluar los aprendizajes de una educación

emocional verdaderamente significativa.

135

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Comte, (2008) 48

Fernández C y Bastidas L. (2.005) 52

Fontana, (2008) 53

Harf, (2008) 14

Hernández, (2009) 52

Lapierre, (2012) 17

Leiva, (2010) 54

Mahler, (2010) 42

Mamagana, (2008) 21

Martínez, (2009) 32

Mauco M.G. (2011) 20

Mora E. (2009) 47

Mumford S. (2012) 26

Palacios, (2006) 55

Rodríguez, (2012) 56

Spitz, (2009) 41

Wallon, (2010) 30

136

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Aching, L. ((2008)). Nociones de Mertodología de la Investigación

Cientifica. Quito: Gráficas Modernas.

Comte, A. ((2008):). Guía Fácil del Shiatsu y Masaje Shantala. Barcelona -

España: Robin Book.

Fontana, M. ((2008)). Metodología de la Investigación Cientifica. Quito:

EdiBosco.

Harf, R. (2008).

Harf, R. ((2008)). La Biblia de los Masajes. Madrid: Alquimia.

Hernández. ((2009):). Nociones de Metodología de Investigación

Cientifica. Cuenca: Imprenta Don Bosco.

Lapierre, A. ((2012)). Enciclopedia del Masaje. Madrid: LEXUS.

Leiva, F. ((2010)). Metodologia de la Investigación Cientifica . Cuenca:

José Peralta.

Mahler, M. ((2010):). Estimulación y Experiencias de Aprendizaje para

niños 0 a 4 años. Barcelona - España: Oceano.

Mamagana, J. ((2008)). Escuela para Padres Conoce a tu hijo de 0 a 6

años. Barcelona: Nauta.

Martínez, A. ((2009)).

Palacios, D. ((2006)). Nociones de la Metodología de Investigación

Cientifca. Quito: Gráficas Modernas.

Rodríguez, J. ((2012)). Métodos de la Investigación Educativa. . Editorial

La Muralla.

Spitz, R. ((2009): ).

Wallon, H. ((2010)). Masajes y Aromaterapia. Bogota - Colombia: Best.

Sellers. S.A.S.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

ENCUESTA No. 1

INSTRUMENTO DIRIGIDO A LAS EDUCADORAS DE APOYO DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR “LA SIRENITA”

Tiene el propósito de: Recolectar datos referentes de los docentes sobre la Masaje Shantala para el desarrollo de vínculos afectivos en niños de 1 a 2 años del Centro Infantil del Buen Vivir “La Sirenita” de la ciudad de Guayaquil. INSTRUCTIVO: Lea detenidamente cada una de las preguntas y sírvase escribir el número de la alternativa que usted considere correcta en el cuadro de la derecha. No olvide que de la veracidad de sus respuestas depende el éxito de este estudio. 5= Muy de Acuerdo 4= De Acuerdo. 3= Indiferente. 2= En Desacuerdo. 1= Muy en Desacuerdo I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Años de experiencia como Docente 1. De 0 a 2 años 2. De 3 a 5 años 3. De 5 a 7 años 4. De 7 a 12 años 2. Nivel de Instrucción 1. Tercer Nivel 2. Cuatro Nivel II. INFORMACIÓN ESPECÍFICA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

ENCUESTA DIRIGIDA A LAS EDUCADORAS DE APOYO DEL

CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR LA SIRENITA

Masaje Shantala para el desarrollo de vínculos afectivos en niños de 1 a 2 años del Centro Infantil del Buen Vivir “La Sirenita” de la ciudad de Guayaquil

Opciones

NO. M.A. D.A. E.D. I

1 ¿Educar en la primera infancia incide en los procesos de formación del ser humano?

2 ¿El desarrollo de estimulación infantil temprano es fundamental para el proceso integral?

3 ¿La calidad de las experiencias de aprendizaje es importante para el desarrollo infantil?

4 ¿La educación inicial es fundamental para el desarrollo de todas las potencialidades?

5 ¿Piensa usted que enfatizar en los tres pilares de la educación como la afectividad, lenguaje y psicomotor mejora el proceso educativo?

6 ¿Es necesaria la estimulación táctil en un ambiente sano en niños menores de 1 a 2 años?

7 ¿Le gustaría que se implemente una guía didáctica para mejorar las relaciones socio afectivas entre el niño y la educadora?

8 ¿Considera que cuando el niño no se lo estimula adecuadamente presenta dificultades en el aprendizaje?

9 ¿Cree usted que por medio del masaje Shantala ayudará a estimular el sistema inmunológico del niño?

10 ¿La utilización de aceites esenciales ayuda a fortalecer el sistema olfativo del infante?

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EDUCADORES DE PÁRVULOS

ENCUESTA No. 2

INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS REPRESENTANTES LEGALES DEL CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR “LA SIRENITA”

Tiene el propósito de: Conocer el criterio de los representantes legales del Centro Infantil del Buen Vivir en el periodo lectivo 2013 – 2014. INSTRUCTIVO:

Lea detenidamente cada una de las preguntas y sírvase escribir el número de la alternativa que usted considere correcta en el cuadro de la derecha, un solo número a cada uno de los ítems y ponga una x en la alternativa correcta según la siguiente escala: 5= Muy de Acuerdo 4= De Acuerdo. 3= Indiferente. 2= En Desacuerdo. 1= Muy en Desacuerdo No olvide, que de la veracidad de sus respuestas, depende el éxito de este estudio. Esta encuesta en anónima. I. - INFORMACIÓN GENERAL. 1.- Condición del informante: 1.- Madre 2.- Padre 3.- Familiar 2.- Su edad comprende: 1.- 11 a 20 años 2.- 21 a 30 años 3.- 31 a 40 años 4.- 41 años y más 3.- Nivel de estudio de su representada:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EDUCADORES DE PÁRVULOS

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS REPRESENTANTES LEGALES DEL

CENTRO INFANTIL DEL BUEN VIVIR LA SIRENITA

Masaje Shantala para el desarrollo de vínculos afectivos en niños de 1 a 2 años del Centro Infantil del Buen Vivir “La Sirenita” de la ciudad de Guayaquil

Opciones

NO. M.A D.A. E.D. I

1 ¿Cómo representantes legales considera que es necesario estimular al niño/a desde la etapa prenatal?

2 ¿Cree usted que con el estímulo afectivo su hijo se desarrollará en un ambiente sin temores?

3

¿Corresponde a la familia la creación de un ambiente adecuado para el desarrollo social y el desempeño intelectual de los niños por medio de la estimulación?

4 ¿Piensa usted que la maduración y la estimulación son dos factores que participan en el crecimiento de los infantes?

5 ¿Cree usted que con la estimulación táctil facilitarán en su hijo la construcción del esquema corporal?

6 ¿Piensa usted que la madre mediante las caricias ayuda al niño a conocer diversos órganos de su cuerpo?

7 ¿Cómo madre piensa que la estimulación cutánea contacto de piel a piel es muy importante en el desarrollo de su hijo?

8 ¿Considera que el tacto es uno de los medios más fáciles de proveer contacto físico a una edad temprana?

9 ¿Le gustaría que en el CIBV La Sirenita las educadoras elaboren una guía de ejercicios para la estimulación táctil?

10 ¿Opina usted que los aceites esenciales son recomendables para dar un masaje relajante a los niños?

FOTOS