Proyecto UdeA 2

download Proyecto UdeA 2

of 3

Transcript of Proyecto UdeA 2

  • 8/18/2019 Proyecto UdeA 2

    1/3

    Guía vídeo Capitulo 2.

    Gran parte de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en la educaciónuniversitaria confrontan permanentemente las capacidades del sujeto para abordar procesosde análisis, síntesis, formulación y falsación de hipótesis, etc. Estos procesos demandanrazonamientos hipottico!deductivos sobre enunciados formulados en diferentes conte"tos.#demás se requiere analizar la información presentada en diferentes formas y desde fuentes

    diversas.

    En este esquema consideramos varios componentes que presentamos acontinuación e ilustramos con problemas que clasificamos comocorrespondientes a cada uno de ellos. En un problema determinado por logeneral se presentan aspectos que podrian referirse a diferentes competenciaspero lo ubicamos según su aspecto más relevante en alguno de los siguientessubesquemas.

    Inferencias

    -Inferencia es el acto o proceso de derivar conclusiones lógicas.

    -Una conclusión sobre la base de evidencia y razonamiento.

    1.Todos los hombres son mortales2.Sócrates es un hombre.!or lo tanto" Sócrates es mortal.

    #a validez de una inferencia depende de la forma de la inferencia. $s decir" la palabra %v&lido' no se refierea la verdad de las premisas o la conclusión" sino a la forma de la inferencia. Una inferencia puede serv&lida incluso si las piezas son falsas y pueden ser v&lidas incluso si las piezas son verdaderas. !ero un

    formulario v&lido con premisas verdaderas siempre tendr& una conclusión verdadera.

    !or e(emplo" considere la forma de la siguiente symbological pista)

     

    1.Todas las frutas son dulces. 2.Una banana es una fruta. 3.Por lo tanto, una banana es dulce.

    !ara *ue la conclusión *ue ser necesariamente cierto" las premisas deben ser verdaderas.

     +hora pasamos a un formulario no es v&lido.

     1.Todos los a son B.

     

    2.C es un B. 3.Por lo tanto, C es un A.

    !ara mostrar *ue este formulario no es v&lido" demostramos cómo puede conducir a una conclusión falsa

    de premisas verdaderas.

     1.Las manzanas son frutas. (Corregir 2.Los !l"tanos son frutas. (Corregir 

    3.Por lo tanto, !l"tanos son manzanas. (#al

  • 8/18/2019 Proyecto UdeA 2

    2/3

    Un argumento v&lido con premisas falsas puede llevar a una conclusión falsa)

     

    1.Todas las !ersonas altas son griegos. 2.$o%n Lennon era alto. 3.Por lo tanto, $o%n Lennon era griego.

    ,uando se utiliza un argumento v&lido para derivar una conclusión falsa de premisas falsas" la inferencia

    es v&lida por*ue sigue la forma de una inferencia correcta.

    Tambin puede utilizarse un argumento v&lido para derivar una conclusión verdadera de premisas falsas)

     1.Todas las !ersonas altas son m&sicos 

    2.$o%n Lennon era alto 3.Por lo tanto, $o%n Lennon fue un m&sico

    $n este caso tenemos dos premisas falsas *ue implican una conclusión verdadera.

    Inferencia incorrecta Una inferencia incorrecta es conocida como una falacia. ilósofos *ue estudian lógica

    informal han recopilado listas grandes de ellos" y los psicólogos cognitivos han documentado muchos

    sesgos en el razonamiento humano *ue favorecen el razonamiento incorrecto.

    Inferencias a tavez de un proceso fisico real.

    El camino recorrido desde el planteamiento de la hipótesis hasta la

    validación de la conclusión está mediado por el esquema de implicación,

    piedra angular de la deducción.La realidad del mundo no se nos mani'esta como unconunto de cosas o de %ec%os aislados, sino )ue, !or el contrario, a!arece como un !roceso,

    como un conunto de %ec%os * de cosas relacionados entre s+ de forma )ue unas cosas

    de!enden de otras, unos %ec%os suceden a otros, o suceden siem!re * cuando se d- un

    orden entre determinadas circunstancias etc. etc.

    stas relaciones en las )ue unas cosas de!enden de otras, o unos %ec%os suceden a otros,solemos com!renderlas, de forma general, bao la idea de causa.1

    l conocimiento del mundo lo elaboramos a tra/-s de unos datos ca!tados !or los sentidos0 *

    lo maneamos conce!tual * ling+sticamente * lo comunicamos a los dem"s seg&n

    inter!retamos la realidad * creemos )ue conocemos el mundo como realidad.

     La formación del esquema implicativo, se construye en el sujeto

    inicialmente en el ámbito de las situaciones reales de la vida diaria,

    donde la implicación tiene una ubicación espacio temporal y una relacióncausa-efecto, es por llamarlo así, significativa.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Realidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mundohttps://es.wikipedia.org/wiki/Comprensi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Causahttps://es.wikipedia.org/wiki/Implicaci%C3%B3n#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Creenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mundohttps://es.wikipedia.org/wiki/Comprensi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Causahttps://es.wikipedia.org/wiki/Implicaci%C3%B3n#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Creenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Realidad

  • 8/18/2019 Proyecto UdeA 2

    3/3

     +nalisis del lenguage

    e considera acá el empleo del lenguaje proposicional y cuantificacional.

    Esto es, manejo significativo de las conectivas lógicas! negación,

    disyunción, conjunción, condicional y bicondicional de proposiciones e

    inferencias derivadas de un enunciado dado aplicando las leyes de la

    lógica."ambi#n se anali$an enunciados que involucran cuánticadores y

    las inferencias que de ellos se derivan. %demás se proponen problemas

    con conjuntos, en los cuales se aplican las operaciones básicas del

    cálculo proposicional y cuantificacional. Estos problemas, por lo general,

    se presentan con un apoyo gráfico.

    ,ontrol de variables

    El control de variables es una competencia ló$ica que debe aplicarse en el análisis

    de una situación hipottica donde intervienen varias variables para poder

    distin$uir como contribuye cada una de ellas a la obtención de un resultado

    propuesto.

    El método científico corresponde a una forma rigurosa, ordenada y sistemática de

    trabajar, la cual permite obtener datos, resultados y conclusiones que sean confiables.

    %osibilidades ló$icas.

    Este subesquema inda$a acerca de las consecuencias que se pueden o no

    desprender de una situación dada. En al$unos casos las situaciones se presentan

    como posibles, esto es& el resultado e"presado puede darse dentro de las

    condiciones planteadas, sin contradecir nin$una de estas pero tampoco puede

    decirse que sea verdadero.