proyecto_de_creacion.pdf

8
CREACIÓN DE LA COOPERATIVA DE EMPLEADAS DOMÉSTICAS EN EL MUNICIPIO DE CALDAS YANETH MINELLY ACEVEDO GALVIS ADRIANA MARIA PALACIO MEJÍA REINALDO RESTREPO GAVIRIA LILIANA RÍOS HENAO Trabajo de Grado presentado como requisito parcial Para optar al título de Administrador de Empresas Asesor: CARLOS FERNANDO ARBOLEDA HURTADO Administrador de Empresas ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CEIPA Sabaneta, 2001

Transcript of proyecto_de_creacion.pdf

  • CREACIN DE LA COOPERATIVA DE EMPLEADAS DOMSTICAS EN EL

    MUNICIPIO DE CALDAS

    YANETH MINELLY ACEVEDO GALVIS

    ADRIANA MARIA PALACIO MEJA

    REINALDO RESTREPO GAVIRIA

    LILIANA ROS HENAO

    Trabajo de Grado presentado como requisito parcial

    Para optar al ttulo de Administrador de Empresas

    Asesor:

    CARLOS FERNANDO ARBOLEDA HURTADO

    Administrador de Empresas

    ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    INSTITUCIN UNIVERSITARIA CEIPA

    Sabaneta, 2001

  • PROYECTO DE CREACIN DE LA COOPERATIVA DE EMPLEADAS

    DOMSTICAS EN EL MUNICIPIO DE CALDAS

    Objetivo General: Estructurar un proyecto de Creacin de una Empresa Cooperativa de

    Empleadas Domsticas en el Municipio de Caldas.

    El proyecto de creacin de la Cooperativa de empleadas domsticas en el Municipio de

    Caldas, est encaminado a vincular a la mujer cabeza de familia a las empresas

    asociativas dentro de la economa solidaria, proyectada a la consecucin de la calidad

    como una cultura que permita alcanzar una mayor productividad; la estrategia est

    encaminada a la formacin integral de este recurso humano, teniendo como base la

    capacitacin social, organizativa y econmica que permita consolidar el proyecto.

    Para cumplir dicho objetivo se desarrollaron los siguientes parmetros:

    Marco Legal. El marco legal de la Cooperativa de trabajo asociado de Empleadas

    Domsticas se agot conforme a lo estipulado en la ley 79 de 1988 y la ley 454 de 1998,

    que contempla todo lo concerniente al cooperativismo, se desarrollaron los requisitos

    exigidos por la Cmara de Comercio y la Superintendencia de la Economa Solidaria.

    El propsito de la presente ley es dotar al sector cooperativo de un marco propio para su

    desarrollo, como parte fundamental de la economa nacional.

  • Las Cooperativa de Trabajo Asociado son empresas asociativas sin nimo de lucro, en

    donde los asociados son dueos, trabajadores, administradores de su empresa, quienes

    vinculan el trabajo personal para la produccin de bienes, ejecucin de obras o la

    prestacin de servicios. Dichos asociados participan democrticamente en las polticas,

    tareas y decisiones que se toman al interior de la misma, para lograr un desarrollo

    econmico y social autosostenible.

    COOPEDCALD ser empresa porque sus criterios estn basados en la eficiencia,

    productividad y rentabilidad con el objeto de brindar mejores servicios a sus asociados y

    a la comunidad.

    COOPEDCALD es asociativa porque todos sus miembros aportan su fuerza de trabajo

    realizando actividades para satisfacer sus necesidades comunes a travs de una marcada

    participacin democrtica de sus asociados.

    COOPEDCALD ser clasificada como una Cooperativa de trabajo asociado porque el

    inters de sta radica no en repartir entre los dueos, los asociados en forma individual

    los resultados econmicos de la gestin propia del objeto, si no determinarlos a la

    prestacin de servicios de carcter social, al crecimiento de reservas y fondos, a

    reintegrarlos a los asociados de acuerdo a la participacin que estos hayan tenido en el

    trabajo de la empresa asociativa.

    Uno de los aspectos ms importantes del Acuerdo Cooperativo o contrato que se celebra

    por un nmero determinado de personas con el objeto de crear y organizar la empresa

  • Cooperativa, es proporcionarle a sus asociados una ocupacin laboral en las mejores

    condiciones fsicas y dignas para la realizacin de su funcin social laboral, las cuales

    quedaron consignadas en los estatutos de la Cooperativa COOPEDCALD.

    As mismo el trabajador asociado est amparado por un rgimen de trabajo, de previsin

    y seguridad social y de compensacin, las cuales quedaron establecidos en los estatutos

    y reglamento de la Cooperativa, debido a que se originan en el acuerdo cooperativo y

    por consiguiente no esta sujeto a la legislacin laboral.

    Estudio Mercados: Fue dirigido a una poblacin de 1.185 hogares y negocios, los

    cuales pueden ser clientes de la Cooperativa, donde se realiz una encuesta con una

    muestra de 78 hogares y 16 negocios, con una confiabilidad del 94%; dicha encuesta dio

    como resultado que la Cooperativa de Empleadas Domsticas COOPEDCALD cuenta

    con un campo de accin del 69.1% de los encuestados que requieren el servicio, siendo

    este porcentaje apto para iniciar operaciones la Cooperativa. Este campo esta

    representado por hogares y negocios del Municipio, notndose ms la aceptacin del

    servicio en los negocios. Adems se detect que el 59.6% de la poblacin encuestada

    esta de acuerdo con la creacin de una Cooperativa de Empleadas Domsticas, contando

    as con los posibles clientes potenciales de la Cooperativa.

    En la actualidad el Municipio de Caldas no cuenta con ninguna entidad igual o similar

    que ofrezca el servicio, existe una competencia informal que ofrece el servicio sin

    ninguna garanta para el cliente.

  • Estudio Organizacional: La estructura de la Cooperativa cuenta con el personal idneo

    para cumplir con las funciones asignadas, ya que sus miembros aportan su fuerza de

    trabajo para satisfacer las necesidades comunes contribuyendo al control y el bienestar

    de toda la Cooperativa.

    Los perfiles del personal de la Cooperativa son asequibles y funcionales para cumplir

    con las funciones asignadas, con el fin de prestar a los usuarios un servicio eficiente

    de acuerdo al reglamento y estatutos de la Cooperativa.

    Las funciones administrativas de la Cooperativa COOPEDCALD como la planeacin,

    organizacin, direccin y control son base fundamental para cumplir con la misin y

    visin, con fin de mejorar el nivel de vida de todos los asociados y a su vez el desarrollo

    y supervivencia de la Cooperativa.

    Estudio Tcnico: La estructura fsica de la Cooperativa es flexible, facilitando el

    desarrollo de las labores, adaptando un lugar de fcil acceso y gran cobertura del

    servicio tanto para usuario como asociados.

    La Cooperativa cuenta con un presupuesto de local, para equipamiento, nmina y gastos

    de funcionamiento indispensable para el desarrollo de sus actividades.

    El control y utilizacin de los gastos generales de COOPEDCALD son esenciales para

    el cumplimiento de sus objetivos y as lograr la optimizacin de sus recursos

    garantizando la estabilidad de la Cooperativa.

  • Se dise un diagrama de procesos necesarios para el desarrollo ms eficiente de las

    funciones, logrando aumentar la productividad, reducir costos y simplificar el trabajo

    obteniendo un mejor servicio a usuarios y asociadas.

    Estudio Econmico: Se desarrollaron tres escenarios para determinar la viabilidad del

    proyecto, en los cuales se tomaron diferentes decisiones de financiacin, polticas de

    margen de utilidad y demanda estimada.

    Se determin que el escenario optimista es el ms viable porque representa un mejor

    horizonte para el desarrollo de actividades y operaciones de la Cooperativa en sus cinco

    aos de proyeccin; sustentado por los siguientes criterios:

    El margen de utilidad determinado para el proyecto de un 15% para una empleada

    vinculada tiempo completo y de un 4.5% de recargo para la contratacin del servicio

    por da, es el ms adecuado, ya que alcanza a cubrir todos los costos y gastos para el

    funcionamiento de la Cooperativa.

    Para el primer mes de funcionamiento de la Cooperativa, se estim iniciar

    operaciones con un mnimo de 24 afiliadas y culminar en el mes doce con 80 asociadas.

    El flujo de caja proyectado para el primer ao, con un valor presente neto igual a

    $8.732.091, mayor que cero, da la certeza de que el proyecto es viable y rentable,

    teniendo en cuenta todos los ingresos y egresos incluidos en el periodo. Este monto

    ($8.732.091) representa la rentabilidad del proyecto a precios de hoy.

  • La tasa interna de retorno determina que el proyecto es rentable en un 8.1%,

    teniendo en cuenta los recursos invertidos; este porcentaje de rentabilidad se puede

    mejorar con una buena implementacin de estrategias financieras a lo largo del

    desarrollo de las operaciones de la Cooperativa.

    El estado de resultados del primer ao muestra una utilidad neta de $22.698.846,

    la cual representa un porcentaje del 6.2% de los ingresos operacionales, lo que es

    favorable para poner en marcha el desarrollo del proyecto.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    ECHEVERRI MEJIA, Gilberto. Empresas de Economa Social. Medelln: Secretara

    de Desarrollo de la Comunidad, 1991. 101p.

    VELEZ R, Azucena. Educacin Cooperativa. Medelln. 1983. 150p.

    REPETTO, Nicolas. Como Nace y Se Desarrolla una Cooperativa. Argentina;

    Intercoop, p.330 350

    LEGISLACION COOPERATIVA. Ley 79 de 1978. Medelln. 1988. 65 p.

    URIBE GARZON, Carlos. Bases del Cooperativismo. Medelln; Gran Amrica

    Editorial, 1965. P.150 350.

  • SAPAG CHAIN, Nassir, SAPAG CHAIN, Reinaldo. Preparacion y Evaluacion de

    Proyectos. McGRAW-HILL. 3 Edicin.

    PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL. Municipio de Caldas. 2001-2004.

    SECRETARIA DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD. Estatutos y Reglamentos

    de las diferentes formas asociativas. P. 1-39.

    BACA URBINA, Gabriel. Evaluacin de proyectos. Mxico D.F.: McGraw Hill, 3

    Ed., 1995. 339 p.

    CREACIN DE LA COOPERATIVA DE EMPLEADAS DOMSTICREFERENCIAS BIBLIOGRFICAS