PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

320
PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 DOCUMENTO NÚMERO UNO. DOCUMENTO NÚMERO UNO. DOCUMENTO NÚMERO UNO. DOCUMENTO NÚMERO UNO.- MEMORIA. MEMORIA. MEMORIA. MEMORIA.- 1.- ANTECEDENTES.- 2.- REGLAMENTACIÓN GENERAL.- 3.- OBJETO DEL PROYECTO.- 4.- SITUACIÓN.- 4.1.- Situación geográfica.- Accesos.- 4.2.- Propiedad de los terrenos.- 4.3.- Geomorfología.- 5.- PETICIONARIO 6.- GEOLOGÍA.- 7.- ALTERNATIVAS DE EXPLOTACIÓN.- 8.- FINES DE LA EXPLOTACIÓN.- 9.- CARACTERÍSTICA DE LA EXPLOTACIÓN.- 9.1.- Superficies afectadas.- 9.2.- Fines de la explotación.- 9.3.- Sistema de explotación.- 9.4.- Esquema de Flujo.- 9.5.- Diseño de la explotación.- 9.6.- Estabilidad de taludes.- 9.7.- Rendimiento de la explotación.-

Transcript of PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

Page 1: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1

DOCUMENTO NÚMERO UNO.DOCUMENTO NÚMERO UNO.DOCUMENTO NÚMERO UNO.DOCUMENTO NÚMERO UNO.---- MEMORIA.MEMORIA.MEMORIA.MEMORIA.---- 1.- ANTECEDENTES.- 2.- REGLAMENTACIÓN GENERAL.- 3.- OBJETO DEL PROYECTO.- 4.- SITUACIÓN.- 4.1.- Situación geográfica.- Accesos.- 4.2.- Propiedad de los terrenos.- 4.3.- Geomorfología.- 5.- PETICIONARIO 6.- GEOLOGÍA.- 7.- ALTERNATIVAS DE EXPLOTACIÓN.- 8.- FINES DE LA EXPLOTACIÓN.- 9.- CARACTERÍSTICA DE LA EXPLOTACIÓN.- 9.1.- Superficies afectadas.- 9.2.- Fines de la explotación.- 9.3.- Sistema de explotación.- 9.4.- Esquema de Flujo.- 9.5.- Diseño de la explotación.- 9.6.- Estabilidad de taludes.- 9.7.- Rendimiento de la explotación.-

Page 2: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2

9.8.- Desarrollo de los trabajos.- 9.8.1.- Proceso de explotación.- 9.8.2.- Superficie media anual.- 9.8.3.- Tratamiento del material.- 9.9.- Destino del material.- 9.10.- Maquinaria a emplear.- 9.10.1.- Arranque Directo.- 9.10.2.- Carga del material.- 9.10.3.- Transporte del material.-

9.11.- Obras civiles.- 9.12.- Mano de obra.- 9.13.- Residuos generados.- 9.13.1.- Material de Rechazo.- 9.13.2.- Residuos tóxicos.- 9.13.3.- Aceites y grasas.- "Lubricantes".- 9.13.4.- Residuos sólidos.- 9.14.- Emisiones.- 9.14.1.- Vibraciones.- 9.14.2.- Ruidos.- 9.14.3.- Polvo.- 9.14.4.- Olores.- 9.14.5.- Luz.-

Page 3: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3

9.15.- Recursos consumidos.- 9.15.1.- Agua.- 9.15.2.- Combustibles.- 10.- PROGRAMA GENERAL DE RESTAURACIÓN.- 10.1.- Restauración del terreno.- 10.2.- Proceso de restauración.- 10.3.- Plazo de restauración previsto.- 11.- REGLAMENTOS ESPECÍFICOS.- 12.- DOCUMENTOS QUE CONTIENE.- ANEJOS.ANEJOS.ANEJOS.ANEJOS.---- ANEJO I.- INFORMACIÓN FOTOGRÁFICA.- ANEJO II.- DOCUMENTO DE SEGURIDADA Y SALUD.-

Real Decreto 1389/1997.- Minas - Comunidad Europea: Aprueba las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras.

ANEJO III.- PROYECTO ESPECÍFICO SOBRE PREVENCIÓN Y

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.

Ley 38/1972 de 22 de diciembre de Protección de Ambiente Atmosférico.

Decreto 833/1975 de 6 de febrero.- Por el cual se desarrolla la Ley 38/1972 Decreto 1613/1.985 de 1 de agosto.

Decreto 717/1.987 de 27 de mayo.

ANEJO IV.- CALCULOS ELÉCTRICOS.- ANEJO V.- ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA.-

Page 4: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4

DOCUMENTO NÚMERO DOS.DOCUMENTO NÚMERO DOS.DOCUMENTO NÚMERO DOS.DOCUMENTO NÚMERO DOS.---- PLANOS.PLANOS.PLANOS.PLANOS.---- PLANO Nº1.- SITUACIÓN.- Escala 1:25.000 PLANO Nº 2.- PERÍMETRO.- Escala 1:5.000 PLANO Nº 3.- INSTALACIONES.- Escala 1:1.000 PLANO Nº 4.- TOPOGRAFÍA ACTUAL.- Escala 1:1.000 PLANO Nº 5.- EXPLOTACIÓN.- Escala 1:500 PLANO Nº 6.1.- PERFILES HORIZONTALES.- Escala 1: 1.000 PLANO Nº 6.1.- PERFILES VERTICALES.- Escala 1: 1.000 PLANO Nº7.- RESTAURACIÓN FINAL.- Escala 1:500

DOCUMENTO NÚMERO TRES.DOCUMENTO NÚMERO TRES.DOCUMENTO NÚMERO TRES.DOCUMENTO NÚMERO TRES.---- PRESUPUESTO.PRESUPUESTO.PRESUPUESTO.PRESUPUESTO.----

1.- COSTO DEL m³. 2.- DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD.- 3. PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ATMOSFÉRICO.- 4.- PRESUPUESTO PARCIAL.- 5.- PRESUPUESTO TOTAL.-

Page 5: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1

1.1.1.1.---- ANTECEDENTES.ANTECEDENTES.ANTECEDENTES.ANTECEDENTES.---- La entidad “RUIZ ROMERO FIRMES Y CONSTRUCCIONES, S.L.”, es

propietaria de un terreno situado en el Municipio de El Paso, en la isla de La Palma. Esta entidad, tiene la intención de legalizar la explotación de sus terrenos así como de la Planta de Tratamiento y Clasificación de Áridos.

Los terrenos en los que está implantada la actividad tienen una superficie

de 263.986,15 m². En la fotografía nº 1fotografía nº 1fotografía nº 1fotografía nº 1 siguiente, se puede observar una vista aérea de los

terrenos de la Cantera. Fotografía nº 1.Fotografía nº 1.Fotografía nº 1.Fotografía nº 1.---- Terrenos explotaTerrenos explotaTerrenos explotaTerrenos explotadodododo por la Cantera “por la Cantera “por la Cantera “por la Cantera “El PasoEl PasoEl PasoEl Paso”.”.”.”.---- Los terrenos sobre los que está implantada la actividad de explotación,

son depósitos de acarreo de gran potencia (superiores a los 40 metros). La explotación de estos terrenos busca como objetivo el obtener árido de diferente granulometría.

Mediante el presente proyecto se pretende definir al completo, la

morfología de la explotación (Estado final, bancos, potencias…), así como el método de explotación que se realiza en la cantera.

Page 6: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2

Por lo anteriormente expuesto, la Entidad “RUIZ ROMERO FIRMES Y

CONSTRUCCIONES, S.L.” con C.I.F.: B-38338315, con Domicilio Social en Avenida el Puente, 39-1º, Edificio Quinta Verde Portal A 1º B, C.P. 38700, Santa Cruz de la Palma, Isla de La Palma, ha decidido iniciar los trámites pertinentes para la obtención de los permisos necesarios para la explotación de este recurso mineral.

2.2.2.2.---- REGLAMENTACIÓN GENERAL.REGLAMENTACIÓN GENERAL.REGLAMENTACIÓN GENERAL.REGLAMENTACIÓN GENERAL.---- El Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera aprobado

por el Real Decreto 863/1.985 de 2 de Abril, dictamina que para cualquier trabajo a cielo abierto, los explotadores deberán obtener debida autorización.

Para ello deberán presentar un proyecto completo de la explotación que

se pretende realizar, detallando su finalidad, sistema de explotación medios a emplear y medidas de seguridad previstas para evitar daños, tanto a personas, bienes, o al medio ambiente.

En su artículo 8º, el citado reglamento dice textualmente:

"Todo proyecto será dirigido por un técnico titulado competente y será presentado ante la autoridad minera para su aprobación previo estudio".

En base a la reglamentación que se viene citando es por lo que se ha

solicitado al técnico que suscribe, Eduardo de Miguel García , Ingeniero de Minas, titulado nº 535 del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, con representación en Santa Cruz de Tenerife la redacción del presente Proyecto de Legalización de Cantera de Áridos de acarreo.

3.3.3.3.---- OBJETO DEL PROYECTO.OBJETO DEL PROYECTO.OBJETO DEL PROYECTO.OBJETO DEL PROYECTO.---- El objeto del presente proyecto, es el de solicitar, mediante los trámites

pertinentes, las autorizaciones de Explotación de La Cantera “El Paso”, para llevar a cabo la explotación de Áridos y que por medio del presente se solicita a la Dirección General de Industria y Energía, de la Consejería de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías, del Gobierno de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife.

Siendo la finalidad del mismo, beneficiar los recursos geológicos

existentes en dichos terrenos, como materia prima para la obtención de áridos tratados, es por lo que, al tratarse de aprovechamientos, estos materiales quedan incluidos dentro del marco del REGLAMENTO GENERAL para el RÉGIMEN DE LA MINERÍA.

Page 7: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3

* Clasificación del recurso.* Clasificación del recurso.* Clasificación del recurso.* Clasificación del recurso.---- Los materiales objeto del aprovechamiento, conocidos con el nombre de

Basalto, son clasificados dentro del marco del Reglamento General para el Reglamento General para el Reglamento General para el Reglamento General para el Régimen de la MineríaRégimen de la MineríaRégimen de la MineríaRégimen de la Minería como recursos de la Sección A),Sección A),Sección A),Sección A), y a efectos de la misma es por lo que se presenta este Proyecto.

En la fotografía nº fotografía nº fotografía nº fotografía nº 2222, se pude observar un corte del terreno, que deja al

descubierto el material a explotar.

FFFFotografía nº otografía nº otografía nº otografía nº 2222....---- Material a explotar....---- 4.4.4.4.---- SITUACIÓN.SITUACIÓN.SITUACIÓN.SITUACIÓN.---- 4.1.4.1.4.1.4.1.---- Situación geográfica.Situación geográfica.Situación geográfica.Situación geográfica.---- Accesos.Accesos.Accesos.Accesos.---- Los terrenos en los que está implantada la actividad que se describe, se

encuentran en Tacande de Abajo, en el Municipio de El Paso, isla de la Palma, tal y como se muestra en el correspondiente plano de situación.

Se encuentran ubicados entre las cotas 686 y 730 m.s.n.m., teniendo

el acceso desde la Carretera General Tajuya.

Page 8: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4

Asimismo, los límites de la cantera quedan fuera de cualquiera de los

límites de los Parajes Naturales, Espacios Naturales y Parques Nacionales declarados como tales de conformidad con lo previsto en el Artículo 4º de la Ley 15/1.975, de 2 de mayo de Espacios Naturales

4.2.4.2.4.2.4.2.---- Propiedad de los terrenos.Propiedad de los terrenos.Propiedad de los terrenos.Propiedad de los terrenos.---- Los terrenos en los que está instalada la actividad son propiedad de la

entidad peticionaria del presente proyecto. 4.3.4.3.4.3.4.3.---- GeoGeoGeoGeomorfología.morfología.morfología.morfología.---- La superficie total del terreno objeto de explotación es de 70.144 m²,

siendo la cota más alta de la misma de 735 m.s.n.m. y la más baja de 700 m.s.n.m., tal y como se refleja en el Plano de Planta que se adjunta.

La Topografía de la finca queda convenientemente reflejada en el Plano de

Planta Topográfica de la misma, que se adjunta en el Capítulo correspondiente.

UBICACIÓN DE LA CANTERA

Page 9: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5

5.5.5.5.---- PETICIONARIOPETICIONARIOPETICIONARIOPETICIONARIO Entidad; “RUIZ ROMERO FIRMES Y CONSTRUCCIONES, S.L.”

C.I.F.: B-38338315 Domicilio Social; Av. El Puente, 39-1º, Edificio Quinta Verde, Portal A, 1º B, Santa Cruz de La Palma. C.P. 38.700 Isla de La Palma. 6.6.6.6.---- GEOLOGÍA.GEOLOGÍA.GEOLOGÍA.GEOLOGÍA.----

El entorno de la parcela así como esta, está constituida fundamentalmente por superposición de materiales piroclásticos de irregular espesor, así como de coladas basálticas.

Los depósitos piroclásticos, se forman como consecuencia de la proyección aérea de los mismos, los fragmentos, una vez depositados, si el material conserva cierta temperatura se sueldan. Estos fragmentos sufren una posterior cementación, debido a la circulación de fluidos y precipitación de depósitos secundarios.

Las coladas basálticas en el entorno de la parcela, son fundamentalmente

constituidas por basalto augítico-olivínico, bajo esta denominación englobamos términos que geoquímicamente pueden tener un amplio margen de variación, ya que comprende desde términos microporfídicos, opuestos en su mayoría por una matriz micro y criptocristalina de plagioclasa, piroxeno, olivino y opacos, con sólo algunos escasos microfenocristales de augita y olivino, a términos donde la roca en sí está formada por gran acumulación de fenocristales de olivino y augita, todos ellos de un tamaño relativamente grande, trabados por una matriz de plagioclasa , piroxeno, olivino y opacos, pero que pueden ser en volumen menor que el de los fenocristales.

7.7.7.7.---- ALTERNATIVAS DE EXPLOTACIÓNALTERNATIVAS DE EXPLOTACIÓNALTERNATIVAS DE EXPLOTACIÓNALTERNATIVAS DE EXPLOTACIÓN....---- Alternativa 0Alternativa 0Alternativa 0Alternativa 0....---- Esta alternativa consistiría en dejar el terreno en el actual estado. Sin embargo es de destacar que actualmente el terreno está de forma irregular, debido a la extracción de material de forma caótica.

Page 10: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6

Alternativa 1ª.Alternativa 1ª.Alternativa 1ª.Alternativa 1ª.- Consiste en explotar el terreno, con una pequeña pendiente 20%, sin bancales. En la figura siguiente se muestra un gráfico del estado final de la explotación. Esta alternativa, se desecha, debido a que se obtendría muy poco volumen de material a tratar, por lo que no hace rentable la explotación.

Figura nº1.Figura nº1.Figura nº1.Figura nº1.---- Alternativa 1ª.Alternativa 1ª.Alternativa 1ª.Alternativa 1ª.

Page 11: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7

AlAlAlAlternativa 2ªternativa 2ªternativa 2ªternativa 2ª.- Consiste en explotar el terreno mediante bancales, para después de su restauración, dejar el terreno según se muestra en la figura nº 2. Esta alternativa es la más indicada, siendo este sistema de explotación, el que más material permite obtener, y dejando un talud del terreno de 45º, que permite perfectamente su posterior restauración, mediante la siembra de flora autóctona.

Figura nº 2.Figura nº 2.Figura nº 2.Figura nº 2.---- Alternativa 2ª.Alternativa 2ª.Alternativa 2ª.Alternativa 2ª.

Page 12: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8

8888....---- FINES DE LA EXPLOTACIÓNFINES DE LA EXPLOTACIÓNFINES DE LA EXPLOTACIÓNFINES DE LA EXPLOTACIÓN.- El fin primordial de la explotación el de beneficiar el recurso geológico que

constituyen los piroclásticos de irregular espesor, así como de coladas basálticas que aparecen en superficie.

El volumen total de material susceptible de ser aprovechado es de

aproximadamente unos 1.400.000 m3, con un volumen de rechazo del 15%. Este material, será arrancado, cargado y transportado hasta las plantas

de trituración y clasificación que la entidad “RUIZ ROMERO FIRMES Y

CONSTRUCCIONES, S.L.”, posee en sus instalaciones de la cantera. Los productos obtenidos, resultantes del tratamiento del material, son

transportados en camiones particulares hasta los distintos puntos de destino, o bien se utilizarán para la fabricación de hormigones, aglomerados asfálticos y materiales de construcción entre otros usos.

El área de comercialización del producto se reduce a la isla de La Palma. 9.9.9.9.---- CARACTERÍSTICA DE LA EXPLOTACIÓN.CARACTERÍSTICA DE LA EXPLOTACIÓN.CARACTERÍSTICA DE LA EXPLOTACIÓN.CARACTERÍSTICA DE LA EXPLOTACIÓN.---- 9.1.9.1.9.1.9.1.---- Superficies afectadas.Superficies afectadas.Superficies afectadas.Superficies afectadas.---- La superficie total del Terreno objeto de explotación es de

78.824,44 m2. La Cota más alta es la 735 m.s.n.m. y la más baja de 700.m.s.n.m. tal y como quedó relejada en el Plano de Explotación.

9.2.9.2.9.2.9.2.---- Fines de la explotación.Fines de la explotación.Fines de la explotación.Fines de la explotación.---- El fin primordial de la explotación es el de beneficiar del recurso geológico

que constituye el material conocido con el nombre de "Acarreo o Áridos de Barranco" y que aparecen en todo el subsuelo.

Este material, será arrancado, cargado y transportado hasta las plantas

de trituración clasificación y lavado de áridos que la entidad, posee en sus instalaciones de la cantera.

Los productos obtenidos, resultantes del tratamiento del material, son

transportados en camiones particulares hasta los distintos puntos de destino, donde se utilizarán para la fabricación de hormigones, aglomerados asfálticos y materiales de construcción entre otros usos.

El área de comercialización del producto se reduce a la isla de La Palma.

Page 13: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9

9999....3333....---- Sistema de explotación.Sistema de explotación.Sistema de explotación.Sistema de explotación.---- El sistema de explotación será el típico a cielo abierto, mediante

"rebanadas descendentes" y formación de bancos en la zona perimetral de la misma.

Los bancos tendrán una altura máxima de diez metros y una pendiente H:V

de 1:2. Así mismo, se dejará un pasillo de protección entre bancos (berma) de cinco metros de ancho, por lo que el talud general presentará una pendiente aproximada H:V de 1:1.

La extracción es sumamente sencilla, y se realizará directamente mediante

el empleo de maquinaria pesada requiriéndose para ello el uso de palas excavadoras y cargadoras. No está previsto el empleo de explosivos.

Con el objetivo de minimizar el impacto visual una vez finalizada la explotación, con el rechazo generado, ser irá rellenando progresivamente, año a año, plaza de cantera central situada a la cota de 700 m, con el objetivo de alcanzar la cota de restauración final 710 m. Topografía acorde con el entorno. De esta forma en la cantera quedará integrada paisajísticamente una vez explotada.

Figura nº1.Figura nº1.Figura nº1.Figura nº1.---- Perspectiva isométrica del estado final de la cantera una vez restaurada.

Page 14: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10

9999....4444....---- Esquema de Flujo.Esquema de Flujo.Esquema de Flujo.Esquema de Flujo.---- Para el tratamiento del material extraído de la Cantera, se tienen tres

líneas de tratamiento. LÍNEA 1.LÍNEA 1.LÍNEA 1.LÍNEA 1.---- La línea 1, consiste en una planta fija conformada por: Una tolva alimentadora. Una machacadora de mandíbulas. Una Criba vibrante con cuatro tamices. Un molino de cono. El esquema de flujo de la línea 1, consiste en: El material todo uno es depositado en la tolva alimentadora mediante una

pala. La tolva vuelca el material a la machacadora de mandíbulas, que da a la salida un material de un tamaño comprendido entre 0-120 mm.

De la machacadora de mandíbulas el material, mediante una cinta

transportadora, para a la criba vibrante la cual proporciona cuatro productos: Arena: Tamaño 0-6 mm. Arena gruesa (garbancillo): Tamaño 6-12 mm. Grava: Tamaño 12-20 mm. Grava gruesa: Tamaño 20-24 mm. Tanto a la salida de la cinta arenera, así como a la salida del molino, existe

riego. El material de rechazo de tamaño 24-120, pasa al molino, el cual en

circuito cerrado, una vez tratado, mediante una cinta transportadora pasa de nuevo a la criba.

En el esquema siguiente se muestra el esquema de flujo explicado

anteriormente.

Page 15: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11

LÍNEA LÍNEA LÍNEA LÍNEA 2222....---- La línea 2, consiste en una instalación fija, en circuito cerrado, que da un producto único (arena), esta instalación está integrada por: Una tolva alimentadora. Una Criba vibrante con cuatro tamices. Un molino de cono. El esquema de flujo de la línea 2, consiste en: El material procedente de la línea 1, de tamaño garbancillo 6-12 mm, mediante una tolva, alimenta a una criba, la cual da un producto único, arena 0-6 mm. El material de rechazo se le hace pasar a un molino arenero, el material triturado por el molino, pasa a la criba de nuevo. En el esquema siguiente se muestra el esquema de flujo explicado anteriormente.

Page 16: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12

LÍNEA LÍNEA LÍNEA LÍNEA 3333....---- La línea 3, consiste en una machacadora móvil. El todo uno al igual que en la planta, se alimenta la machacadora del material extraído de la Cantera, obteniendo un material de tamaño estimado 0-120 mm. En caso de ser necesario el material podría ser cernido.

9999....5555....---- Diseño de la explotación.Diseño de la explotación.Diseño de la explotación.Diseño de la explotación.---- * Anchura de banco.* Anchura de banco.* Anchura de banco.* Anchura de banco.---- La configuración de los frentes de explotación de la cantera se realizará en

forma descendente mediante la formación de bancos ataludados. El diseño de los bancos en explotaciones a cielo abierto, en cuanto a anchura y altura de los mismos, depende fundamentalmente de dos factores, por un lado el tipo de maquinaria que ha de trabajar en ellos y por otro el sistema de arranque que se emplee.

En el caso que nos ocupa, dado que los bancos se irán abandonando a

medida que se avance en la explotación, la anchura de estos será de cinco (5) metros, con objeto de suavizar la pendiente general de la explotación. Así mismo, la altura o distancia vertical entre bermas de dos bancos consecutivos no será superior a diez (10) metros.

Se formarán bermas horizontales que separen entre si los taludes de dos bancos consecutivos. La conformación de estas bermas se hará en concordancia con la orografía final que se pretende restaurar. La anchura horizontal de cada berma será de la mitad de la altura del banco (5 metros), y no inferior al a necesaria para permitir la fácil maniobrabilidad de la maquinaria.

Page 17: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

13

* Talud general de trabajo.* Talud general de trabajo.* Talud general de trabajo.* Talud general de trabajo.---- La inclinación de los bancos respecto al plano horizontal será la adecuada para garantizar la estabilidad, en función del grado de cohesión del material y, en consecuencia, del factor de seguridad que sea de aplicación. Para el cálculo de talud general de trabajo se empleará la siguiente

fórmula: a = h ( cotg α - cotg β). Siendo: a = anchura de banco. a = 5 m h = altura de banco. h = 10 m. α = talud general de trabajo. β = ángulo de banco. β = 62 º Por lo tanto: α = arc-cotg ( a/h + cotg β) α = arc cotg ( 5/10 + cotg 62 ) α = (arc cotg = 1,031) = (arc tg = 0,969) α = 44 º * Anchura de las pistas.* Anchura de las pistas.* Anchura de las pistas.* Anchura de las pistas.---- La anchura de la pista debe ser tal que cumpla los siguientes preceptos: * Seguridad. * Maniobrabilidad. * Mantener la continuidad del ciclo de transporte Para el cálculo de la anchura de las pistas se emplea la siguiente fórmula: A = a ( 0,5 + 1,5 n ) Siendo: A = Anchura total a = Anchura del vehículo n = Número de carriles

Page 18: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14

Por lo tanto: a = 4,50 metros. n = 1 A = 4,50 x (0,5 + 1,5 x 1) A = 9 metros. Las pendientes longitudinales medias de las pistas no deberán sobrepasar el 10 por 100, con máximos puntuales del 15 por 100. En los accesos a los tajos u otros casos especiales se podrá superar este límite siempre que un vehículo, en las condiciones reales más desfavorables, pueda arrancar y remontarlos a plena carga, pero en ningún caso la pendiente sobrepasará el 20 por 100. Los vehículos o máquinas que circulen por estos tramos deberán adoptar medidas específicas de seguridad. La pendiente transversal será la suficiente para garantizar una adecuada evacuación de agua de escorrentía. En las pistas de un solo carril a media ladera, esta pendiente transversal deberá ser de sentido inverso al a de la ladera, disponiéndose una cuneta adecuada. El radio mínimo de las curvas admisible, será aquel que puedan realizar los vehículos sin necesidad de efectuar maniobras. En ningún caso se permitirán peraltes inversos. El explotador deberá realizar un mantenimiento sistemático y periódico de las pistas, de modo que se conserven en todo momento en buenas condiciones de seguridad. 9.69.69.69.6....---- Estabilidad de taludes.Estabilidad de taludes.Estabilidad de taludes.Estabilidad de taludes.---- Cálculos justificativos.Cálculos justificativos.Cálculos justificativos.Cálculos justificativos.---- A la hora de estudiar la estabilidad de los taludes de la explotación, se

utilizará el método de Hoek y Bray. Este método otorga un coeficiente de seguridad mínimo a cada caso

particular en función tanto de las características del terreno como de las características de diseño del talud.

Para establecer el coeficiente mínimo de seguridad se partirá de las

siguientes premisas:

• Talud con riesgo moderado para personas instalaciones o servicios.

• Talud no sometido a efectos de aguas freáticas y riesgos sísmicos.

• Altura de talud 40 metros. (Punto más desfavorable de la explotación).

Page 19: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

15

Por lo tanto: Coeficiente mínimo de seguridad; f = 1,15 * Cálculos justificativos.- * Datos del material.* Datos del material.* Datos del material.* Datos del material.---- Cohesión aparente: C = 20 Tn/m² Densidad: d = 1,8 Tn/m³ Ángulo de rozamiento interno: φ = 20 º * Datos del talud.* Datos del talud.* Datos del talud.* Datos del talud.---- Altura del talud: H = 40 m. Ángulo del talud: & = 44 º Con estos datos, y utilizando el ábaco nº 1 de Hoek y Bray: C 20 ---------------- = --------------------- = 0,610 d x H x Tg 1,8 x 40 x Tg 20º Entrando en el ábaco nº 1 con: 0,610 44 º = Ángulo general del talud Se obtienen los coeficientes de seguridad f: Tg $ --------- = 0,200 ..... f = 1,819 f C --------- = 0,118 ...... f = 1,883 d x H x f f medio obtenido = 1,851

Page 20: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

16

Por lo tanto: f obtenido = 1,851 1,851 >> 1,15 f aconsejado = 1,150 Por lo tanto los taludes de la explotación, tal y como están diseñados,

son estables. 9.79.79.79.7....---- Rendimiento de la explotación.Rendimiento de la explotación.Rendimiento de la explotación.Rendimiento de la explotación.---- ALTERNATIVA ALTERNATIVA ALTERNATIVA ALTERNATIVA 2222....---- (VIABLE)(VIABLE)(VIABLE)(VIABLE) Teniendo en cuenta la superficie afectada por la Explotación y los perfiles

resultantes (Plano 6.1 y Plano 6.2 de perfiles verticales y transversales) de acuerdo con el talud calculado en el apartado anterior, el volumen de recursos explotable vendrá dado por:

Vr exp = 1.400.000 m³ Volumen que debe considerase como en bruto sobre perfil. Considerando la potencia del material existente en la zona, y los distintos

niveles estratigráficos que aparecerán, junto con el sistema de extracción utilizado, el factor de aprovechamiento de la cantera se situará en un principio en torno al 85 %.

No obstante, las instalaciones de tratamiento del material incrementan el

rendimiento de la explotación situando el factor de aprovechamiento definitivo en torno al 95%.

Por lo tanto, la situación de la cantera en cuanto al rendimiento de la

explotación se resume a continuación. * Recursos explotables.* Recursos explotables.* Recursos explotables.* Recursos explotables.---- Recursos de todo uno en volumen.- 1.400.000 m³ Factor de aprovechamiento.- 0,95 Reservas producto elaborado en volumen.- 1.330.000 m³ Densidad media del producto.- 1,80 Tn/m³.

Page 21: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17

Reservas todo uno en peso.- 2.520.000 tn. Reservas producto elaborado en peso.- 2.394.000 tn. * Producción anual prevista.* Producción anual prevista.* Producción anual prevista.* Producción anual prevista.---- Días de trabajo (Media anual).- 240 días. Rendimiento horario diario.- 8 horas. Horas efectivas de trabajo sector año.- 1.920 h. Producción diaria estimada.- 345,60 m³. Producción anual estimada.- 82.944 m³. * Rechazos* Rechazos* Rechazos* Rechazos para restauraciónpara restauraciónpara restauraciónpara restauración....---- Reservas todo uno en volumen.- 1.400.000 m³ Factor de rechazo.- 0,05 Rechazo producido en volumen.- 70,000 m³ Coeficiente de esponjamiento.- 1,95 Volumen total de rechazo esponjado.- 136.500 m³ Por lo tanto: El volumen total esponjado de material de rechazo disponible para la

restauración será: V.res = 136.500 m³.

Esta alternativa como ya se vio, consiste en explotar el terreno mediante bancales, para después ser usado el material de rechazo para su restauración. Como se puede observar en el Plano nº 7, de restauración final, con el rechazo generado, se rellenará hasta la zona central de la Cantera hasta alcanzar la cota de los 710 m. La superficie estimada a restaurar será de unos 23.000 m2, lo cual hace que con el material de rechazo de 136.500 m3, se alcance la cota de los 6 metros, a lo que hay que sumarle la cobertera vegetal, alcanzando la cota deseada. De esta forma en la cantera quedará integrada paisajísticamente una vez explotada.

Page 22: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18

Esta alternativa es la más indicada, siendo este sistema de explotación, el que más material permite obtener, y dejando un talud del terreno de 45º, que permite perfectamente su posterior restauración, mediante la siembra de flora autóctona.

ALTERNATIVA ALTERNATIVA ALTERNATIVA ALTERNATIVA 1111....---- (INVIABLE)(INVIABLE)(INVIABLE)(INVIABLE) Teniendo en cuenta la superficie afectada por la Explotación, el volumen de

recursos explotable vendrá por: Vr exp = 700.000 m³ Volumen que debe considerase como en bruto sobre perfil. Considerando la potencia del material existente en la zona, y los distintos

niveles estratigráficos que aparecerán, junto con el sistema de extracción utilizado, el factor de aprovechamiento de la cantera se situará en un principio en torno al 85 %.

No obstante, las instalaciones de tratamiento del material incrementan el

rendimiento de la explotación situando el factor de aprovechamiento definitivo en torno al 95%.

Por lo tanto, la situación de la cantera en cuanto al rendimiento de la

explotación se resume a continuación. * Recursos explotables.* Recursos explotables.* Recursos explotables.* Recursos explotables.---- Recursos de todo uno en volumen.- 700.000 m³ Factor de aprovechamiento.- 0,95 Reservas producto elaborado en volumen.- 665.000 m³ Densidad media del producto.- 1,80 Tn/m³. Reservas todo uno en peso.- 1.197.000 tn. Reservas producto elaborado en peso.- 1.197.000 tn.

Page 23: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19

* Producción anua* Producción anua* Producción anua* Producción anual prevista.l prevista.l prevista.l prevista.---- Días de trabajo (Media anual).- 240 días. Rendimiento horario diario.- 8 horas. Horas efectivas de trabajo sector año.- 1.920 h. Producción diaria estimada.- 345,60 m³. Producción anual estimada.- 82.944 m³. * Rechazos.* Rechazos.* Rechazos.* Rechazos.---- Recursos de todo uno en volumen.- 700.000 m³ Factor de rechazo.- 0,05 Rechazo producido en volumen.- 35.000 m³ Coeficiente de esponjamiento.- 1,95 Volumen total de rechazo esponjado.- 68.250 m³ Por lo tanto: El volumen total esponjado de material de rechazo disponible para la

restauración será: V.res = 68.250 m³.

Esta alternativa consiste en explotar el terreno, con una pequeña pendiente 20%, sin bancales. Esta alternativa, se desecha, debido a que se obtendría muy poco volumen de material a tratar, por lo que no hace rentable la explotación.

9.89.89.89.8....---- Desarrollo de los trabajos.Desarrollo de los trabajos.Desarrollo de los trabajos.Desarrollo de los trabajos.---- 9.8.1.9.8.1.9.8.1.9.8.1.---- ProcesoProcesoProcesoProceso de explotación.de explotación.de explotación.de explotación.---- El procedimiento de la explotación será el típico de las explotaciones de

estas características, consistente en ir desmontando el terreno, mediante "rebanadas descendentes", mediante la acción directa de maquinaria pesada.

Page 24: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

20

Se dejará un pasillo de protección entre todos los linderos colindantes de

como mínimo diez metros de ancho. En aquellas zonas susceptibles de ser explotadas que linden con el Camino

Real se dejará un pasillo de protección de como mínimo 20 metros de ancho. La explotación se realizará entre las cotas 700 msnm y 735 msnm

aproximadamente, utilizándose la maquinaria indicada y posteriormente detallada para ello.

El arranque del material se efectuará de tal manera que se vayan perfilando

en el terreno bancos con un talud de diez metros de alto y con una pendiente H:V de los mismos de 1:2.

Así mismo, a medida que se vaya avanzando la explotación y se vayan

abandonando los bancos superiores se dejará un pasillo de protección entre los bancos de cinco metros, a fin de evitar en lo posible los peligros de posibles desprendimientos.

El talud general de la explotación tendrá una pendiente final aproximada

H:V de 1:1 La explotación de cada una de las zonas será diseñada en su momento por

el Director Técnico de la Explotación, de acuerdo con las pautas que se describen en el presente Documento.

El diseño de explotación propuesto será incluido en el Plan de Labores

anual que deberá presentarse en el Servicio de Minas de la Dirección General de Industria y Energía de la Consejería de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.

El Plan de Labores anual, y por tanto, el diseño de explotación propuesto

para cada una de las zonas, deberá ser aprobado por el Servicio de Minas de Santa Cruz de Tenerife.

Las pistas de acceso al frente de la explotación irán cambiando a medida

que avance el frente, y se mantendrán en perfecto estado de conservación, a fin de mejorar en lo posible las maniobras de las máquinas.

Durante el periodo de explotación se tendrá especial cuidado en minimizar

las emisiones que puedan afectar a los vecinos de la zona.

Page 25: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

21

9.8.9.8.9.8.9.8.2222....---- Superficie media anual.Superficie media anual.Superficie media anual.Superficie media anual.---- Se estima que la explotación se realizará sobre una superficie media anual

de unos 8.000 m². La producción diaria oscilará en torno a 354,60 m³, equivalentes a

82.944 m³/año, Para tratar el volumen de reservas todo uno, de 1.400.000 m3 de la cantera, lo que implica una vida estimada de la cantera de dieciséis años y medio (16,8 años).

9.89.89.89.8....3333....---- Tratamiento del material.Tratamiento del material.Tratamiento del material.Tratamiento del material.---- El material arrancado será cargado y transportado hasta las

instalaciones de tratamiento de áridos instaladas anexas a la cantera, en las que se procederá al tratamiento que se estime oportuno.

9.99.99.99.9....---- Destino del material.Destino del material.Destino del material.Destino del material.---- Una vez tratado, el material aprovechable será transportado hasta los

distintos o acopios situados dentro de las instalaciones de la planta para su posterior venta.

El área de comercialización del producto se reduce en un principio a la isla

de La Palma, no excluyéndose la posibilidad de exportar a otras islas. El material de rechazo será cargado y transportado a vertedero, dentro

de la propia explotación, para ser utilizado posteriormente en las labores de restauración.

9.109.109.109.10....---- Maquinaria a emplear.Maquinaria a emplear.Maquinaria a emplear.Maquinaria a emplear.---- 9.109.109.109.10....1111....---- Arranque Directo.Arranque Directo.Arranque Directo.Arranque Directo.---- La maquinaria pesada, que arrancará el material mediante la acción

del cucharón, irá removiendo en sucesivas pasadas el material y apilando los productos arrancados para su posterior carga.

Para el arranque directo del material se contará con la siguiente

maquinaria: EXCAVADORA DE CADENAS CAT-320 N EXCAVADORA HYUNDAI R 170W3 EXCAVADORA HYUNDAI R 170W3

Page 26: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

22

9.109.109.109.10.2..2..2..2.---- Carga del material.Carga del material.Carga del material.Carga del material.---- La carga y manipulación del material, tanto en el frente de arranque

como en la planta de tratamiento, se realizará indistintamente por la siguiente maquinaria:

PALA CARGADORA DE CADENAS CATERPILLAR 955 L. PALA CARGADORA DE CADENAS CATERPILLAR 955 L. PALA CARGADORA SOBRE RUEDAS CATERPILLAR 930 PALA CARGADORA SOBRE RUEDAS CATERPILLAR 930 PALA CARGADORA SOBRE RUEDAS CATERPILLAR 936 PALA CARGADORA SOBRE RUEDAS CATERPILLAR 966F 9.109.109.109.10.3..3..3..3.---- Transporte del material.Transporte del material.Transporte del material.Transporte del material.---- Para el transporte del material arrancado se cuenta con dos

camiones propios que tiene la entidad, con capacidad para 25 m³ que serán los encargados de transportar el material hasta la planta de tratamiento así como de transportar el material no aprovechable hasta los puntos de vertederos situados dentro de la propia explotación, a fin de poder utilizarlo como relleno en aquellas zonas de la misma que así lo requieran.

GRUPOS ELECTRÓGENOS.GRUPOS ELECTRÓGENOS.GRUPOS ELECTRÓGENOS.GRUPOS ELECTRÓGENOS.----

GRUPO ELECTRÓGENO CATERPILLAR 3408 DE 310 KVA GRUPO ELECTROGENO CATERPILLAR 3408 SR4 DE 290 KVA. GRUPO ELECTRÓGENO VOLVO DVS570 DE 570 KVA. GRUPO ELECTRÓGENO PERKINS DD51379 DE 45 KVA.

INSTALACIONESINSTALACIONESINSTALACIONESINSTALACIONES DE TRATAMIENTO, CLASIFICACIÓN,DE TRATAMIENTO, CLASIFICACIÓN,DE TRATAMIENTO, CLASIFICACIÓN,DE TRATAMIENTO, CLASIFICACIÓN, Y Y Y Y MACHAQUEO.MACHAQUEO.MACHAQUEO.MACHAQUEO.----

MOLINO DE CONO SYMONS GYRADISC 36´´

CLASIFICADORA DE ARIDOS EXTECTURBO.

PLANTA DE MACHAQUEO BROWN LENOX KUE KEN 120.

PLANTA DE MACHAQUEO ROHER P-850

MOLINO GRAVILLADOR ROHER MI-1070 RB

Page 27: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

23

9.119.119.119.11....---- Obras cObras cObras cObras civiles.iviles.iviles.iviles.---- Para dar cumplimiento a la legislación vigente en el tema que nos ocupa y

como obras civiles, se cuenta con las dependencias que la entidad “RUIZ ROMERO FIRMES Y CONSTRUCCIONES, S.L.” posee en sus instalaciones de la cantera “El Paso”.

Estas instalaciones, que cumplen con las disposiciones mínimas de

seguridad y de salud que deberán aplicarse en las obras del Real Decreto 1389/1997 de 5 de septiembre, son las siguientes:

* Dependencias del personal.- Construida como local de aseo y descanso del personal, cuenta con

varios compartimentos, destinados a comedor, servicios higiénicos (ducha e inodoro) y oficina, donde se instala un botiquín de primeros auxilios.

Como se puede observar en el plano correspondiente, la superficie

ocupada es de unos 250 m2. Estas dependencias, son una edificación de dos alturas, estructura de hormigón armado y cerramiento en bloque.

* Nave taller de trabajo.- En la que se instala el taller de reparación de la maquinaria de la

explotación. Estas instalaciones están a cielo abierto, ocupando una superficie de unos 650 m2. En el caso de ser necesario el cerramiento de la misma, se ejecutarán mediante una estructura metálica sin cerramiento, con un techado de chapa galvanizada.

* Dependencias de la planta de tratamiento de áridos.- Instalaciones que protegen a los grupos generadores y cuadro de

mandos. * Caseta de control.- Construida junto a la puerta de acceso para controlar la entrada y salida

de la maquinaria y del personal de la explotación. De una superficie de 20 m2. * Barrera de control.- Barrera manual instalada junto a la caseta de control para regular el paso

de vehículos no autorizados al interior de las instalaciones de la cantera.

Page 28: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

24

Construida en acero galvanizado pintado con colores llamativos, tendrá

una longitud de al menos seis metros y cuenta con todos los elementos propios de este tipo de barreras, como contrapeso, apoyos, tirillas de atención, candado etc.

* Valla de cerramiento.- Para delimitar el perímetro de la explotación e impedir el paso o la caída

de personas o animales al interior de la misma, toda de 2,50 metros de altura. 9.129.129.129.12....---- Mano de obra.Mano de obra.Mano de obra.Mano de obra.---- Para garantizar el correcto desarrollo de los trabajos a lo largo de

la vida de la explotación, se deberá contar con el siguiente personal: 1 Administrativo. 9 Oficiales de 1ª. (Palistas, Conductores de Camión, Mecánicos y Técnicos de

Planta) 5 Peones.- 1 Encargado General.- 1 Director Técnico.- En cumplimiento del artículo 117 del RGN.SM., tanto los palistas

como los conductores de camión estarán en posesión del permiso de conducción clase B-2 así como de un certificado de aptitud.

9.139.139.139.13....---- Residuos generados.Residuos generados.Residuos generados.Residuos generados.---- 9.139.139.139.13.1..1..1..1.---- Material de Rechazo.Material de Rechazo.Material de Rechazo.Material de Rechazo.---- Considerando: Producción anual prevista = 82.944 m³ Factor de aprovechamiento = 0,05 (tras tratamiento) Coeficiente de esponjamiento = 1,95 El volumen de material de rechazo generado vendrá dado por:

Vmr = 8.087,05 m³/año. Que servirá para ser utilizado en las labores de restauración.

Page 29: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25

El material de rechazo estará compuesto principalmente por lodos

procedentes de la planta de tratamiento, fragmentos de toscas y una pequeña parte de tierra vegetal.

9.139.139.139.13.2..2..2..2.---- Residuos tóxicos.Residuos tóxicos.Residuos tóxicos.Residuos tóxicos.---- Atendiendo a la definición de la Ley de 14 de mayo de 1.986

20/26 de Residuos Tóxicos y Peligrosos da sobre los mismos, los materiales que pueden considerarse como sustancias o materias tóxicos y peligrosos derivados de las actuaciones del proyecto son las siguientes:

* Los aceites usados, así como las mezclas en que intervengan

estos. * Emisiones, principalmente gases, como consecuencia de la

combustión de los motores de la maquinaria. Para la gestión de los materiales se recurrirá, llegado el momento,

a las compañías autorizadas especializadas en su tratamiento. En cuanto a las emisiones de gases, estos serán vertidos a la

atmósfera, sin que supongan una contaminación importante. 9.139.139.139.13.3..3..3..3.---- Aceites y grasas.Aceites y grasas.Aceites y grasas.Aceites y grasas.---- "Lubricantes"."Lubricantes"."Lubricantes"."Lubricantes".---- Se entiende como "Lubricante", los aceites para cárter, grasas,

aceites para filtros de aire, aceite para limpieza, y aceites para transmisión y mecanismos hidráulicos.

Así mismo, se entenderá que todos los cambios se harán, como

máximo en períodos de 500 horas de trabajo, salvo para los aceites de la transmisión que se renovarán cada 2.000 horas como mínimo.

Los cuales, una vez desechados, serán almacenados de acuerdo

con la vigente Ley 10/1.998 de 21 de abril de Residuos, y un Gestor Autorizado los recogerá para transportarlos hasta los diferentes puntos de vertido autorizados.

9.139.139.139.13.4..4..4..4.---- Residuos sólidos.Residuos sólidos.Residuos sólidos.Residuos sólidos.---- * Basuras.* Basuras.* Basuras.* Basuras.---- Se consideran en este apartado los residuos generados por los

propios trabajadores de la cantera.

Page 30: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

26

Se estima que se generen unos 15 kgs diarios de basuras, los

cuales serán vertidos en los contenedores que a tal efecto dispone el Ayuntamiento.

9.149.149.149.14....---- Emisiones.Emisiones.Emisiones.Emisiones.---- 9.149.149.149.14.1..1..1..1.---- Vibraciones.Vibraciones.Vibraciones.Vibraciones.---- Las características de la explotación hacen que las mayores

vibraciones se produzcan durante las labores de arranque y tratamiento del material.

No obstante, las vibraciones generadas durante estas operaciones

no son importantes y serán absorbidas por al propio terreno. 9.149.149.149.14.2..2..2..2.---- Ruidos.Ruidos.Ruidos.Ruidos.---- En una explotación de estas características, la emisión de ruidos

procederá principalmente de las siguientes operaciones:

• Funcionamiento de la planta de tratamiento de áridos como fuentes fijas.

• Funcionamiento de los equipos de arranque, carga y

transporte como fuentes móviles e intermitentes El rango de niveles medios de ruido generados por instalaciones

como la que se pretende instalar, medidos desde la posición del operador es la siguiente:

Grupo generador.- ......... 80 - 90 dB (A). Alimentador.- ......... 90 - 100 dB (A). Machacadora.- ............ hasta 95 dB (A). Criba vibrante.- ........ 60 - 80 dB (A). Cintas transportadoras.- ... 82 - 110 dB (A). Mientras que los niveles sonoros, a pie de cantera y en

condiciones normales de la maquinaria móvil, son las siguientes:

Page 31: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

27

Pala excavadora.- .......... 70 - 90 dB(A). Pala cargadora.- .......... 70 - 90 dB(A). Camiones.- ................. 60 - 80 dB(A). No obstante, en cantera, los niveles sonoros serán frecuentemente

inferiores a 80 dB(A), con lo que quedaría excluido de la evaluación y medición según el decreto 1316/1989 de 27 de octubre de protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la expansión del ruido.

Se estiman unos niveles de ruido inferiores a los 80 dB (A), con

máximos a pie de obra de 95 dB (A) y de unos 65 dB (A) a unos 100 metros de la explotación en las condiciones ambientales más desfavorables.

Se prevé que los mayores niveles sonoros serán producidos por

los camiones a su paso por las carreteras vecinas, si bien serán puntuales y de ámbito reducido y no mayores que los que puedan provocar los propios vecinos en sus quehaceres diarios.

Asimismo, en ningún caso se expondrá a los trabajadores a niveles

sonoros continuos superiores a 90 dB(A) o intermitentes superiores a 110 dB(A).

* Medidas correctoras.* Medidas correctoras.* Medidas correctoras.* Medidas correctoras.---- Revisión y control periódico de los silenciadores de los motores

de las máquinas. Sometimiento de la maquinaria a un mantenimiento adecuado. Disminución de la velocidad de la maquinaria. 9.149.149.149.14.3..3..3..3.---- Polvo.Polvo.Polvo.Polvo.---- * Lucha contra el polvo.* Lucha contra el polvo.* Lucha contra el polvo.* Lucha contra el polvo.---- Se dará cumplimiento a lo preceptuado en la ITC 07.1.04

publicada con fecha 30 de enero de 1.991 en el BOE nº 260, que regula las condiciones ambientales y lucha contra el polvo en las industrias extractivas a cielo abierto, instalaciones de tratamiento, procesado, manipulación y almacenamiento de minerales, áridos y rocas industriales.

Page 32: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

28

* Medidas correctoras.* Medidas correctoras.* Medidas correctoras.* Medidas correctoras.---- En cumplimentación al Reglamento General de Normas Básicas de

Seguridad Minera, ITC 07.1.04, Trabajos a Cielo Abierto, Lucha Contra el Polvo, una vez que se inicie la explotación, se deberá presentar anualmente un Plan de Labores en el que se incluya un estudio en que se detallen los niveles de polvo medidos así como los medios utilizados en estas mediciones.

Las medidas correctoras van encaminadas a conseguir que el nivel

de emisión de partículas sólidas a la atmósfera no deberán superar los 150 mg/Nm³.

* Fuentes emisoras de polvo.* Fuentes emisoras de polvo.* Fuentes emisoras de polvo.* Fuentes emisoras de polvo.---- En una explotación de estas características, la emisión de polvo

viene marcada por las siguientes actividades. A) Operaciones de carga, transporte, descarga y transferencia

del material.

B) Movimiento de las máquinas.

C) Planta de trituración, clasificación y lavado del material.

D) Acción del viento sobre superficies cubiertas exteriormente por partículas finas.

La cantidad de polvo generado en cada una de las actividades de la

cantera, se estima es la siguiente: A) Labores de arranque y carga.- Generación estimada de polvo.- 25 grs/tn. removida Producción diaria.- 345,60 m³ = 622,08 tn * Medidas correctoras.* Medidas correctoras.* Medidas correctoras.* Medidas correctoras.---- Para evitar la formación de polvo en el tajo de trabajo, se procederá al

riego de la zona al dar comienzo la jornada de trabajo manteniéndose durante dicha jornada el terreno con la humedad suficiente para que, no interfiriendo las labores, se mantengan los niveles mínimos de emisión a la atmósfera.

Page 33: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

29

B) Transporte interior.- Pistas y plaza de cantera.- Generación estimada de polvo.- 160 grs/km recorrido Longitud pistas transitables.- 700 m. * Medidas correctoras.* Medidas correctoras.* Medidas correctoras.* Medidas correctoras.---- Con objeto de limitar en la medida que sea posible la emisión de partículas

de polvo al paso de los camiones durante el transporte interior, se procederá al vertido de agua en las pistas mediante camiones cuba con sistema de riego.

Se limpiarán periódicamente las pistas con objeto de limitar la acumulación

de las partículas más finas. C) Planta de trituración, clasificación y lavado.- Generación estimada de polvo.- 0.050 kg/tn. tratada Producción diaria.- 345,60 m³ = 622,08 tn * Medidas correctoras.* Medidas correctoras.* Medidas correctoras.* Medidas correctoras.---- Con objeto de limitar la emisión de polvo por este motivo, y como medida

de prevención inicial, la planta de tratamiento del material se instalará a sotavento.

Se reducirá la altura de caída libre del material desde las cintas, y se

dispondrá de campanas descensoras o protectoras contra el viento en cada criba.

Se procederá a la limpieza periódica de los distintos elementos de la

planta, prestando especial atención a las cintas transportadoras. Se procederá a la instalación en las cintas de sistemas de riego. Se procederá al carenado de las cintas transportadoras, cribas, etc. D) Acopios, escombreras y taludes.- Generación estimada de polvo. 0.015 kg/kg acopiado/día

Page 34: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

30

* Medidas correctoras.* Medidas correctoras.* Medidas correctoras.* Medidas correctoras.---- Se procederá al riego diario de los acopios de material procedentes de la

planta. En las escombreras se intentará implantar algún tipo de vegetación, no

obstante, debido a la naturaleza del material que formará las escombreras, no es de suponer que presenta una elevada producción de polvos.

Debido a la compacidad y grado de humedad natural que presentan estos

terrenos, no es de prever la generación de cantidades importante de polvo en los taludes que se generen con la explotación.

9.149.149.149.14.4..4..4..4.---- Olores.Olores.Olores.Olores.---- Tiene su origen en la emisión del SO2 procedente de la

combustión de los motores de las máquinas. Dado el número de máquinas que trabajarán en la explotación y las

condiciones de trabajo de estas, no se considera importante este factor. 9.149.149.149.14.5..5..5..5.---- Luz.Luz.Luz.Luz.---- Dado que se trabajará de día, la contaminación luminosa no supone

un factor a tener en cuenta. 9.159.159.159.15....---- Recursos coRecursos coRecursos coRecursos consumidos.nsumidos.nsumidos.nsumidos.---- 9.159.159.159.15.1..1..1..1.---- Agua.Agua.Agua.Agua.---- Las necesidades a satisfacer son las siguientes: Riego de las pistas interiores.- Riego del frente de trabajo.- Consumo del personal.- Instalaciones de tratamiento.- ---- Riego de las pistas.Riego de las pistas.Riego de las pistas.Riego de las pistas.---- Diariamente, y antes del inicio de la jornada de trabajo se

procederá al riego de las pistas de la cantera con objeto de limitar la emisión de partículas de polvo a la atmósfera.

Page 35: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

31

Teniendo en cuenta la longitud de las pistas, la anchura, y el tipo de material de las mismas, se estima que para mantenerlas en un estado aceptable de trabajo, será necesaria una cantidad de agua de 30 l/m.

Considerando: Longitud de las pistas ........700 metros. El volumen de agua necesario en una jornada de trabajo será: 700 m x 30 l/m = 21.000 l/día. Considerando: Días de trabajo anuales ....... 240 Coeficiente de corrección ........ 0,9 (días lluviosos al año) El consumo anual vendrá dado por: 21 m³/día x 240 días/año x 0,9 = 4.536 m³/año. ---- Riego del frente de explotación.Riego del frente de explotación.Riego del frente de explotación.Riego del frente de explotación.---- Se prevé que será necesario le riego de la zona de extracción

debido al bajo grado de humedad natural que presenta el material, por lo que se destinará a este concepto una cantidad de agua que estará en torno a los 20 m³/día.

20 m³/día x 240 días = 4.800 m³/año. - Servicios higiénicos.- (ducha. lavabo, inodoro). Considerando: nº de operarios = 16 Consumo por operario/día = 150 litros Días de trabajo anuales = 240 El consumo de agua anual por este concepto será: 240 Días x 16 x 0,150 m³/día = 576 m³/año.

Page 36: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

32

* Planta de tratamiento.* Planta de tratamiento.* Planta de tratamiento.* Planta de tratamiento.---- El consumo de agua necesario para limitar la emisión de polvo en la

planta en función del volumen de áridos a tratar, se estima en 30.000 m³/año. La planta de tratamiento de áridos cuenta con un circuito cerrado

de reutilización de agua mediante balsas de decantación, con un factor de recuperación en torno al 40 %

* Origen del agua.* Origen del agua.* Origen del agua.* Origen del agua.---- El agua para consumo humano será comprada al Ayuntamiento, el

cual la suministrará por medio de la red general de abastecimiento público o bien, caso de ser necesario, mediante camiones cisterna.

9.159.159.159.15.2..2..2..2.---- Combustibles.Combustibles.Combustibles.Combustibles.---- El combustible utilizado será el gas oil, en un volumen necesario

para atender las necesidades de las máquinas. 10101010....---- PROGRAMA GENERAL DE RESTAURACIÓN.PROGRAMA GENERAL DE RESTAURACIÓN.PROGRAMA GENERAL DE RESTAURACIÓN.PROGRAMA GENERAL DE RESTAURACIÓN.---- 10101010.1..1..1..1.---- Restauración del terreno.Restauración del terreno.Restauración del terreno.Restauración del terreno.---- Consideraciones generales.Consideraciones generales.Consideraciones generales.Consideraciones generales.---- La explotación originará sobre el terreno una serie de bancos en la

zona perimetral de la misma, con una altura de 10 metros y varias plataformas a distintas cotas.

La restauración será llevada a cabo mediante la creación de taludes

de menos inclinación por medio de terraplenado con estériles por medios mecánicos y posterior acondicionamiento de las superficies creadas mediante el aporte de sustrato edáfico y revegetación con especies autóctonas de la zona.

Los bancos resultantes, se acondicionaran de manera que en las

bermas, permita el acceso de la vegetación autóctona, y en los taludes, el contraste cromático sea lo más bajo posible.

Con el objetivo de minimizar el impacto visual una vez finalizada la explotación, con el rechazo generado, ser irá rellenando progresivamente, año a año, plaza de cantera central situada a la cota de 700 m, con el objetivo de alcanzar la cota de restauración final 710 m. Topografía acorde con el entorno. De esta forma en la cantera quedará integrada paisajísticamente una vez explotada.

Page 37: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

33

Figura nº 1.Figura nº 1.Figura nº 1.Figura nº 1.---- Cota final de explotación (700 m) FigFigFigFigura nº 2.ura nº 2.ura nº 2.ura nº 2.---- Cota final de restauración (710 m)

Figura nº 3.Figura nº 3.Figura nº 3.Figura nº 3.---- Perspectiva del estado final de la cantera restaurada. La revegetación de los taludes se realizará mediante hidrosiembra

con especies de rápida enraización que fijen el terreno, en aquellos taludes de difícil acceso que permitan tal técnica y mediante plantación tradicional en los lugares más accesibles.

La rehabilitación de las plataformas resultantes se iniciará con la

colocación de una subbase, formada por la mezcla de lodos y fragmentos de tosca que componen parte del material de rechazo, y finalizará con la extensión de una capa de tierra vegetal. Con la restauración de las plataformas, se logrará, el acondicionamiento de la práctica totalidad de la superficie afectada por la explotación.

Page 38: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

34

10101010.2..2..2..2.---- Proceso de restauración.Proceso de restauración.Proceso de restauración.Proceso de restauración.---- La restauración afectará, en mayor o menor medida a la totalidad

de la superficie de la explotación. * Materiales admitidos.* Materiales admitidos.* Materiales admitidos.* Materiales admitidos.---- La restauración se realizará con el material de rechazo de la

explotación de la cantera formado por:

• Lodos procedentes de la planta de tratamiento del material

• Fragmentos de rocas procedentes directamente del frente de arranque.

• Tierra vegetal procedente de la escasa montera del terreno

No se admitirán ningún tipo de escombros, ni de origen inerte ni de

origen orgánico o químico, ni chatarra ni maquinaria de ningún tipo. * Acopios.* Acopios.* Acopios.* Acopios.---- Los materiales de rechazo resultantes de la explotación serán

depositados en el acopio correspondiente. El volumen máximo de materiales acopiados vendrá dado por el

volumen de rechazo de la explotación durante el primer año. Volumen esponjado: Tierra vegetal.- (10 %) = 13.650,00 m³ Lodos.- (50 %) = 68.250,00 m³ Rechazos.- (40 %) = 54.600,0 m³ * Tratamiento de los estériles.- El acondicionamiento de las plataformas y los taludes resultantes,

así como la manipulación de la tierra vegetal y estériles, se realizará mediante la misma maquinaria utilizada en las labores de extracción.

10101010.3..3..3..3.---- Plazo de restauración previsto.Plazo de restauración previsto.Plazo de restauración previsto.Plazo de restauración previsto.---- Las labores de restauración se realizarán durante todo el periodo

de vigencia de la explotación, simultáneamente a las labores de extracción durante toda la vida de la misma.

Page 39: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

35

Durante el periodo de vigencia de la explotación se pondrá especial

atención en la vigilancia de las zonas restauradas durante los años anteriores, con objeto de detectar la presencia de surcos o grietas, y proceder a la eliminación de especies vegetales no deseadas y sustitución de los plantones malogrados.

Una vez finalizada la explotación, se procederá a la retirada de toda

la maquinaria, elementos y estructuras utilizadas durante las labores de explotación.

11111111....---- REGLAMENTOS ESPECÍFICOS.REGLAMENTOS ESPECÍFICOS.REGLAMENTOS ESPECÍFICOS.REGLAMENTOS ESPECÍFICOS.---- * Ley de Minas.- Ley 22/1.973 de 21 de julio. * Reglamento General para el Régimen de la Minería. Real Decreto 2.857/1.978 de 25 de agosto. * Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.- Real Decreto 863/85 de 2 de abril y Ordenes posteriores aprobando las

Instrucciones Técnicas Complementarias (B.O.E de 1-2-82).- * Reglamento de Policía Minera y Metalúrgica de 23 de agosto de 1.934.- Y todas sus ampliaciones y correcciones, en la parte del articulado que

competen a este tipo de obras y que no contradiga al Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera.

* Ley de Prevención de Riesgos Laborales.- Ley 31/1995 de 8 de noviembre. Real Decreto 39/1997 de 17 de enero de 1997 Reglamento de servicio de prevención de riesgos laborales. Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio.- Por las que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad

y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.-

Page 40: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

36

Real Decreto 1389/1997 de 5 de septiembre.- Por el que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a

proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras.

* Contaminación atmosférica.- Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre.- Por el que se aprueba el Reglamento de Actividades Molestas,

Insalubres, Nocivas y Peligrosas. Ley 38/1972 de 22 de diciembre de Protección de Ambiente

Atmosférico. Decreto 833/1.975 de 6 de febrero.- Protección del ambiente atmosférico. Por el cual se desarrolla la Ley 38/1.972 de 22 de diciembre

sobre dicha materia. Orden Ministerial de 18 de octubre de 1.976.- Sobre prevención y corrección de la contaminación industrial

atmosférica. Ley 20/1986, de 14 de mayo, Ley básica de Residuos Tóxicos y

Peligrosos. Real Decreto 833/1.988 de 20 de julio.- Por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley

20/1986, de 14 de mayo, Ley básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos.

Ley 10/1998 de 21 de abril de Residuos.- * Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.- (O.M. de 20-9-73).- (B.O.E. de 9-10-73).- * Medio Ambiente.- Real Decreto 2994/1982 de 15 de octubre.-

Page 41: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA....

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

37

Sobre Restauración del Espacio Natural Afectado por Actividades

Mineras. Real Decreto Ley 1302/1986, de 28 de junio de Evaluación de Impacto

Ambiental. Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre.- Por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación de Impacto

Ambiental * Reglamento de Aparatos elevadores para Obras.- (O.M. de 23-5-779.- (B.O.E. de 16-4-77).- * Reglamento de recipientes a presión.- (Decreto 2443/69 de 16-8-69).- (B.O.E. de 28-10-69).- * Homologación de medios de Protección Personal a los Trabajadores.- (O.M. de 17-5-74).- (B.O.E. 29.5.74).- Además serán también de aplicación cuantas normas, reglamentos,

instrucciones, prescripciones o pliegos oficiales guarden relación con el tipo de obra citada, así como leyes, decretos, convenios, reglamentos y directivas de Administraciones autonómicas y locales que afecten a aspectos específicos.

11112222....---- DOCUMENTOS QUE CONTIENE.DOCUMENTOS QUE CONTIENE.DOCUMENTOS QUE CONTIENE.DOCUMENTOS QUE CONTIENE.---- El presente Proyecto, consta de los siguientes documentos: Documento número uno: MEMORIA Documento número dos: PLANOS

Santa Cruz de Tenerife, a 26 de Noviembre de 2009

Fdo.- Eduardo de Miguel García.- Ingeniero de Minas.

Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

Page 42: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

1

1.1.1.1.---- INSTALACIONES.INSTALACIONES.INSTALACIONES.INSTALACIONES.----

La línea 1, consiste en una planta fija conformada por: • Una tolva alimentadora. • Una machacadora de

mandíbulas. • Una Criba vibrante con cuatro

tamices. • Un molino de cono.

Page 43: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

2

La línea 2, consiste en una instalación fija, en circuito cerrado, que da un producto único (arena), esta instalación está integrada por:

• Una tolva alimentadora. • Una Criba vibrante con cuatro tamices. • Un molino de cono.

Page 44: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

3

LÍNEA 3 La línea 3, consiste en una machacadora móvil. El todo uno al igual que en la planta, se alimenta la machacadora del material extraído de la Cantera, obteniendo un material de tamaño estimado 0-120 mm. En caso de ser necesario el material podría ser cernido.

Page 45: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

4

2.2.2.2.---- ESTADO ACTUAL DE LA CANTERA.ESTADO ACTUAL DE LA CANTERA.ESTADO ACTUAL DE LA CANTERA.ESTADO ACTUAL DE LA CANTERA.----

Foto panorámica de la Zona Este de la Cantera.-

Foto panorámica de la zona Norte de la Cantera.-

Page 46: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

5

2.2.2.2.---- MATERIALES A EXTRAER.MATERIALES A EXTRAER.MATERIALES A EXTRAER.MATERIALES A EXTRAER.----

El sistema de explotación será el típico a cielo abierto, mediante "rebanadas descendentes" y formación de bancos en la zona perimetral de la misma.

La extracción es sumamente sencilla, y se realizará directamente mediante el empleo de maquinaria pesada requiriéndose para ello el uso de palas excavadoras y cargadoras. No está previsto el empleo de explosivos.

Page 47: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

1

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD.DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD.DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD.DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD.---- 1.1.1.1.---- GENERALIDADES.GENERALIDADES.GENERALIDADES.GENERALIDADES.---- 1.1.1.1.1.1.1.1.---- Objeto del documento.Objeto del documento.Objeto del documento.Objeto del documento.---- El presente documento se redacta a tenor de lo dispuesto en el

Real Decreto 1389/1.997, de 5 de septiembre por el que aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras.

Este Documento sobre Seguridad y Salud, establece, durante las

actividades se explotación de lapillis y de una Planta de Tratamiento y Clasificación de áridos instalada dentro de los límites de la Cantera Las Crespas ubicada en el término municipal de Barlovento en la isla de La Palma, el la cual se tratarán los materiales de la propia Cantera (Lapillis), y los que procedan de los materiales inertes de los desmontes autorizados de la zona, para realizar las previsiones respecto a prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, así como los derivados de los trabajos de reparación, conservación, entretenimiento y mantenimiento, y las instalaciones preceptivas de higiene y bienestar de los trabajadores.

1.2.1.2.1.2.1.2.---- Descripción de las instalaciones.Descripción de las instalaciones.Descripción de las instalaciones.Descripción de las instalaciones.----

Las obras consisten en la explotación de los materiales conocidos con el nombre de lapillis, mediante arranque mecánico tal y como se describe en el Documento nº 1.- Memoria, del Proyecto de Explotación y el tratamiento de áridos en una planta de trituración y clasificación instalada en la Cantera.

1.3.1.3.1.3.1.3.---- Personal previsto.Personal previsto.Personal previsto.Personal previsto. Se prevé un número máximo de tres (3) personas y un

mínimo de dos (2), cada uno de los cuales realizará los trabajos de acuerdo con su capacidad.

Page 48: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

2

2.2.2.2.---- OBLIGACIONES DEL EMPRESARIOOBLIGACIONES DEL EMPRESARIOOBLIGACIONES DEL EMPRESARIOOBLIGACIONES DEL EMPRESARIO....---- El Empresario está obligado a elaborar y mantener al día el

Documento sobre seguridad y salud, en el que se recojan los requisitos pertinentes contemplados en los capítulos III y V de la Ley 31/1.995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales así como su modificación según Ley 54/2003 de 12 de diciembre de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.

2.1.2.1.2.1.2.1.---- Identificación y evaluación de los Riesgos.Identificación y evaluación de los Riesgos.Identificación y evaluación de los Riesgos.Identificación y evaluación de los Riesgos.---- 2.1.1.2.1.1.2.1.1.2.1.1.---- Riesgos laborales evitables.Riesgos laborales evitables.Riesgos laborales evitables.Riesgos laborales evitables.---- 1.1.1.1.---- Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.---- Personal afectado.- Un Palista.- Un operario planta.- Un encargado general.- 1.- Aprisionamiento por el equipo.- 2.- Caídas, golpes, cortes y erosiones.- 3.- Caída de objetos y/o productos.- 4.- Contactos con cables eléctricos.- 2.2.2.2.---- Inspección de la maquinaria.Inspección de la maquinaria.Inspección de la maquinaria.Inspección de la maquinaria.---- Personal afectado.- Un Palista.- Un operario planta.- Un encargado general.- 1.- Aprisionamiento por el equipo.- 2.- Caídas, golpes, cortes y erosiones.- 3.- Caída de objetos y/o productos.- 4.- Contactos con cables eléctricos.-

Page 49: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

3

3.3.3.3.---- Puesta en marcha y funcionamiento de las instalaPuesta en marcha y funcionamiento de las instalaPuesta en marcha y funcionamiento de las instalaPuesta en marcha y funcionamiento de las instalaciones.ciones.ciones.ciones.---- Personal afectado.- Un Palista.- Un operario planta.- Un encargado general.- 3.1.3.1.3.1.3.1.---- Arranque mecánico y carga del material.Arranque mecánico y carga del material.Arranque mecánico y carga del material.Arranque mecánico y carga del material.----

1. Caídas, golpes, cortes y erosiones.- 2. Atropellamiento y golpes contra la maquinaria.- 3. Retención por partes móviles de la maquinaria.- 4. Vuelco del equipo y caída del mismo.- 5. Esfuerzos inadecuados del personal.- 6. Caída de objetos.- 7. Contacto con líneas eléctricas.-

3.2.3.2.3.2.3.2.---- Transporte del material.Transporte del material.Transporte del material.Transporte del material.----

1. Atropellamiento y golpes contra la maquinaria.- 2. Retención por partes móviles de la maquinaria.- 3. Vuelco del equipo y caída del mismo.- 4. Esfuerzos inadecuados del personal.- 5. Caída de objetos.- 6. Contacto con líneas eléctricas.-

3.3.3.3.3.3.3.3.---- Vertido del material.Vertido del material.Vertido del material.Vertido del material.----

1. Atropellamiento y golpes contra la maquinaria.- 2. Retención por partes móviles de la maquinaria.- 3. Vuelco del equipo y caída del mismo.- 4. Esfuerzos inadecuados del personal.- 5. Caída de objetos.- 6. Contacto con líneas eléctricas.-

3.4.3.4.3.4.3.4.---- Planta de tratamiento de áridos.Planta de tratamiento de áridos.Planta de tratamiento de áridos.Planta de tratamiento de áridos.----

1. Aprisionamiento por el equipo.- 2. Caídas, golpes, cortes y erosiones.- 3. Caída de objetos y/o productos.- 4. Contactos con cables eléctricos.- 5. Incendios.- 6. Esfuerzos inadecuados del personal.-

Page 50: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

4

4444---- Parada de las instalaciones.Parada de las instalaciones.Parada de las instalaciones.Parada de las instalaciones.---- Personal afectado.- Un Palista.- Un operario planta.- Un encargado general.- 1.- Aprisionamiento por el equipo.- 2.- Caídas, golpes, cortes y erosiones.- 3.- Caída de objetos y/o productos.- 4.- Contactos con cables eléctricos.- 5.5.5.5.---- Mantenimiento.Mantenimiento.Mantenimiento.Mantenimiento.---- Personal afectado.- Un Palista.- Un operario planta.- Un encargado general.- 1.- Aprisionamiento por el equipo.- 2.- Caídas, golpes, cortes y erosiones.- 3.- Caída de objetos y/o productos.- 4.- Contactos con cables eléctricos.- 5.- Incendios.- 6.- Esfuerzos inadecuados del personal.- 2.1.2.2.1.2.2.1.2.2.1.2.---- Riesgos laborales NO evitables.Riesgos laborales NO evitables.Riesgos laborales NO evitables.Riesgos laborales NO evitables.---- 1.1.1.1.---- Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.---- No se han identificado.- 2.2.2.2.---- Inspección de la maquinaria.Inspección de la maquinaria.Inspección de la maquinaria.Inspección de la maquinaria.---- No se han identificado.- 3.3.3.3.---- Puesta en marcha y funcionamiePuesta en marcha y funcionamiePuesta en marcha y funcionamiePuesta en marcha y funcionamiento de la maquinaria.nto de la maquinaria.nto de la maquinaria.nto de la maquinaria.---- 3.1.3.1.3.1.3.1.---- Arranque mecánico y carga del material.Arranque mecánico y carga del material.Arranque mecánico y carga del material.Arranque mecánico y carga del material.----

Page 51: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

5

1. Exposición a ruidos.- 2. Exposición a polvo, humos y vapores.- 3. Reducción de la visibilidad por la concentración de polvo.

3.2.3.2.3.2.3.2.---- Transporte del material.Transporte del material.Transporte del material.Transporte del material.----

1. Exposición a ruidos.- 2. Exposición a polvo, humos y vapores.- 3. Reducción de la visibilidad por la concentración de polvo.

3.3.3.3.3.3.3.3.---- Vertido de escombros.Vertido de escombros.Vertido de escombros.Vertido de escombros.----

1. Exposición a ruidos.- 2. Exposición a polvo, humos y vapores.- 3. Reducción de la visibilidad por la concentración de polvo.

3.4.3.4.3.4.3.4.---- PlaPlaPlaPlanta de tratamiento de áridos.nta de tratamiento de áridos.nta de tratamiento de áridos.nta de tratamiento de áridos.----

1. Exposición a ruidos.- 2. Exposición a polvo, humos y vapores.-

4.4.4.4.---- Parada de las instalaciones.Parada de las instalaciones.Parada de las instalaciones.Parada de las instalaciones.---- No se han identificado.- 5.5.5.5.---- Mantenimiento de la maquinaria.Mantenimiento de la maquinaria.Mantenimiento de la maquinaria.Mantenimiento de la maquinaria.---- 1.- Emisiones.- 2.2.2.2.2.2.2.2.---- Prevención de riesgos proPrevención de riesgos proPrevención de riesgos proPrevención de riesgos profesionales.fesionales.fesionales.fesionales.---- 2.2.1.2.2.1.2.2.1.2.2.1.---- Protecciones individuales.Protecciones individuales.Protecciones individuales.Protecciones individuales.----

• Cascos; para todas las personas que participan en la obra, incluidos visitantes.

• Monos o buzos; se tendrán en cuenta las reposiciones a lo largo de la obra, según convenio colectivo provisional.

• Prendas reflectantes. • Botas de seguridad, de lona, de cuero y agua. • Botas aislantes de electricidad. • Guantes de uso general, de goma, de soldador. • Guantes aislantes de electricidad. • Cinturón de seguridad de sujeción. • Cinturón de seguridad de caída y antivibratorio. • Gafas contra impactos y antipolvo.

Page 52: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

6

• Mascarillas antipolvo. • Protectores auditivos. • Pantalla protección y polaina soldador eléctrico • Manguitos y mandiles de cuero. • Pantalla protección soldador autógena. • Muñequeras. • Trajes ignífugos y de agua.

2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.2.---- PPPProtecciones colectivas.rotecciones colectivas.rotecciones colectivas.rotecciones colectivas.----

• Extintores. • Interruptores diferenciales. • Transformadores de electricidad. • Tomas de tierra. • Válvulas antiretroceso. • Señales ópticas/acústicas marcha atrás vehículos • Equipo de rescate; oxígeno, camilla, grupo • electrógeno, gatos, etc.

2.2.3.2.2.3.2.2.3.2.2.3.---- Formación.Formación.Formación.Formación.---- Todo el personal debe recibir al ingresar en la obra, una

exposición de los métodos de trabajo y los riesgos que estos pudieran entrañar, juntamente con las medidas de seguridad que deberá emplear.

Eligiendo al personal más cualificado, se impartirán cursillos

de socorrismo y primeros auxilios, de forma que todos los tajos dispongan de algún socorrista.

2.3.2.3.2.3.2.3.---- Prevención de riesgos de daños a terceros.Prevención de riesgos de daños a terceros.Prevención de riesgos de daños a terceros.Prevención de riesgos de daños a terceros. En evitación de posibles accidentes a terceros, se

colocarán las oportunas señales de advertencia de salida camiones y limitación de la velocidad en las carreteras próximas a las obras, a las distancias reglamentarias del entronque con ella.

Se señalizará de acuerdo con la normativa vigente, los

cruces con las carreteras cercanas y los accesos naturales a las obras, prohibiéndose el paso a toda persona ajena a las mismas, tomándose las adecuadas medidas de seguridad y colocándose en su caso, los cerramientos necesarios.

Page 53: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

7

Como prevención en cuanto a formación de polvo se refiere,

se ha optado por incluir en la instalación todo tipo de medidas correctoras como son carenados y sistema de reducción de polvo mediante la adición de un tensoactivo.

2.4.2.4.2.4.2.4.---- Documentación a conservar en las obras.Documentación a conservar en las obras.Documentación a conservar en las obras.Documentación a conservar en las obras.---- En todo momento, deberán existir en la obra los siguientes planos

o croquis: * Topográfico.- Planta general de la instalación.- * De detalles.- Maquinaria.-

3.3.3.3.---- Disposiciones mínimas de seguridad y salud.Disposiciones mínimas de seguridad y salud.Disposiciones mínimas de seguridad y salud.Disposiciones mínimas de seguridad y salud.---- 3.1.3.1.3.1.3.1.---- Vigilancia y organización.Vigilancia y organización.Vigilancia y organización.Vigilancia y organización.---- 3.3.3.3.1.1.1.1.1.1.1.1.---- Organización de los lugares de trabajo.Organización de los lugares de trabajo.Organización de los lugares de trabajo.Organización de los lugares de trabajo.----

El ciclo de trabajo ha sido diseñado de manera que cada una de las labores propias de la obra, sean independientes unas de otras con objeto de mantener bajo control los riesgos de cualquier naturaleza.

El ciclo de trabajo es el siguiente:

1.1.1.1.---- Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.---- A pie. 2.2.2.2.---- Inspección de la maquinaria.Inspección de la maquinaria.Inspección de la maquinaria.Inspección de la maquinaria.---- Por el conductor de cada máquina.- 3.3.3.3.---- Puesta en marcha y funcionamiento de la maquinaria.Puesta en marcha y funcionamiento de la maquinaria.Puesta en marcha y funcionamiento de la maquinaria.Puesta en marcha y funcionamiento de la maquinaria.---- - Arranque mecánico del material.-

Para el arranque directo del material se contará con la siguiente maquinaria:

Page 54: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

8

Que arrancará el material mediante la acción del cucharón y en caso de ser necesario mediante el acople de un martillo pica pica.

La máquina irá removiendo en sucesivas pasadas el material y

apilando los productos arrancados para su posterior carga. RETROEXCAVADORA HIDROMEK 220

- Carga del material.- La carga y manipulación del material, tanto en el frente de

arranque como en la planta de tratamiento y en la zona de acopios y plaza de Cantera, se realizará por la siguiente maquinaria:

PALA CARGADORA HITACHI LX170E

Las labores de carga podrán simultanearse con las labores de arranque siempre que se disponga de espacio suficiente para que la maquinaria pueda maniobrar con suficiente comodidad.

- Transporte y vertido del material.-

El transporte del material arrancado se por la propia pala cargadora si bien se cuenta con un camión propio que tiene la entidad, con capacidad para unos 25 m³ que serán los encargados de transportar el material hasta la planta de tratamiento así como de transportar el material no aprovechable hasta los puntos de vertederos situados dentro de la propia explotación, a fin de poder utilizarlo como relleno en aquellas zonas de la misma que así lo requieran.

4.4.4.4.---- Mantenimiento de la maquinaria.Mantenimiento de la maquinaria.Mantenimiento de la maquinaria.Mantenimiento de la maquinaria.---- En los talleres y parque de maquinaria. 3.1.2.3.1.2.3.1.2.3.1.2.---- Persona responsable.Persona responsable.Persona responsable.Persona responsable.----

Todos los lugares de trabajo estarán en todo momento bajo el control de una persona responsable que cuente con las aptitudes y competencias necesarias para esta función con arreglo a la legislación vigente.

Page 55: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

9

El empresario en todo caso debe atenerse a lo que dice la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 y a la Ley 54/2003 de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.

3.1.3.3.1.3.3.1.3.3.1.3.---- Vigilancia.Vigilancia.Vigilancia.Vigilancia.----

La vigilancia, para asegurar la protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores durante todas las operaciones que se realicen, será ejercida por personas con las aptitudes y competencias necesarias para esta función con arreglo a la legislación vigente.

Durante los trabajos relacionados con la actividad propia de la explotación, la vigilancia correrá a cargo del Empresario o de la persona designada por este, si cuentan con las aptitudes y competencias necesarias.

3.1.4.3.1.4.3.1.4.3.1.4.---- Trabajadores competentes.Trabajadores competentes.Trabajadores competentes.Trabajadores competentes.---- Tanto los palistas como los conductores de los camiones estarán en

posesión del permiso de conducción clase B-2 así como de un certificado de aptitud.

Todos los lugares de trabajo estarán ocupados por un número de

trabajadores que garantice la seguridad de las tareas que tengan asignadas. 3.1.5.3.1.5.3.1.5.3.1.5.---- Información, instrucciones y formación.Información, instrucciones y formación.Información, instrucciones y formación.Información, instrucciones y formación.----

Antes del comienzo de los trabajos, cada trabajador recibirá la información, instrucciones, formación y reciclaje necesarios para preservar su seguridad y su salud.

Será el propio empresario el que se asegurará de que los trabajadores reciban las instrucciones de manera que estas sean comprensibles, a fin de no comprometer la seguridad y salud tanto a nivel individual como colectivo.

3.1.6.3.1.6.3.1.6.3.1.6.---- Instrucciones por escrito.Instrucciones por escrito.Instrucciones por escrito.Instrucciones por escrito.----

Se elaborarán, para cada lugar de trabajo, instrucciones en las que se definan las normas a seguir para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y la utilización segura de los equipos e instalaciones.

Dichas instrucciones, que se harán llegar a cada trabajador por escrito

para ser leídas y firmadas por cada uno de ellos, estarán en todo momento al alcance de los trabajadores.

Page 56: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

10

3.1.7.3.1.7.3.1.7.3.1.7.---- Métodos operativos seguros.Métodos operativos seguros.Métodos operativos seguros.Métodos operativos seguros.----

1.1.1.1.---- Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.---- El personal de operación y mantenimiento será competente en los

siguientes aspectos:

• Físicamente, con buena visión, audición, coordinación y capaz de desarrollar su actividad en condiciones seguras.

• Mentalmente, capacitado para comprender y aplicar las normas y prácticas de seguridad, atento a su trabajo, y será juicioso y responsable en el desarrollo del mismo para él y para los que le rodean.

• Emocionalmente, consciente y conocedor de sus limitaciones físicas y mentales.

• Técnicamente preparado en relación al trabajo a realizar. • Provisto de cartilla o carnet si fuera necesario.

El personal utilizará la vestimenta y accesorios de seguridad necesarios.

Estos pueden ser: casco, botas de seguridad, guantes, gafas o visera, mascarilla, etc.

Se evitará vestir ropa de trabajo amplia o suelta, y accesorios como

bufandas, cadenas o colgantes, anillos, relojes, etc, que puedan quedar aprisionados por elementos en movimiento o engancharse en puntos fijos cuando se hace algún movimiento.

Conocerá, con antelación, las condiciones del tajo, si existen líneas

eléctricas, tuberías, canalizaciones o cualquier obstrucción que afecte a la seguridad del trabajo. Caso de existir estarán adecuadamente señalizadas o retiradas si fuera necesario.

Conocerá y respetará la señalización existente, así como las prácticas

habituales en el área de trabajo. Conocerá la situación y función de todos los controles, indicadores y

señales de alarma, así como de los dispositivos de seguridad. Conocerá su área de trabajo de forma que se elimine el factor sorpresa.

Esto incluye:

• Condición de las pistas de transporte o accesos a las cintas transportadoras.

• Sentidos de circulación en las pistas. • Existencia de trabajo de otros equipos.

Page 57: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

11

• Condiciones de visibilidad en pistas y tajos. • Señalización existente. • Normas prácticas habituales en los tajos. • Limitaciones derivadas de las dimensiones o peso del

equipo.

El operador se hallará en buenas condiciones físicas y psíquicas, nunca enfermo o bajo los efectos del alcohol.

Se limpiarán de la zona de trabajo todos los objetos cortantes o

punzantes, prestando especial atención a chapas y clavos. Los trabajadores dispondrán en todo momento del equipo y herramientas

adecuadas al tipo de trabajo que vayan a realizar. Queda terminantemente prohibido subirse o desplazarse sobre las

máquinas. En ningún caso podrá ir montado en el interior del cazo de las maquinas, cajas de los volquetes etc.

La maquinaria deberá mantener las distancias mínimas de seguridad,

respetando en todo momento de los límites de velocidad. El personal se mantendrá fuera del alcance de los movimientos de la

maquinaria. Se señalizará convenientemente las zonas de acción de la maquinaria. Nunca se deberá cruzar entre maquinaria estacionada. 2.2.2.2.---- Inspección de la maquinaria.Inspección de la maquinaria.Inspección de la maquinaria.Inspección de la maquinaria.---- El personal tendrá la formación adecuada a la actividad a desarrollar, y

conocerá el manual de operación y servicio de la máquina antes de hacerse cargo de ella.

Cada operario revisará el estado de los mecanismos de seguridad de la

maquinaria a su cargo y conocerá su función. En todo momento la actividad se desarrollará de acuerdo con la normativa

existente, sea oficial o establecida en el reglamento interior de la Empresa.

El operador dispondrá en la máquina de un botiquín de primeros auxilios y

extintores o sistemas contraincendios en buen estado, y conocerá como usarlos, así como dónde pedir ayuda.

Page 58: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

12

Mantendrá la máquina limpia, especialmente cristales, alumbrado, instrumentación, controles y superficies de acceso como peldaños, barandillas, etc.

Nunca arrancará o manejará una máquina que no disponga de las guardas

de protección debidamente colocadas en su lugar correcto. El operador será consciente de las dimensiones de la máquina, así como

de las posibles limitaciones en el tajo como consecuencia de las mismas. Revisará el estado de los mecanismos de seguridad de la máquina y

conocerá su función. Se asegurará de que los niveles de combustible, aceite, refrigerante,

líquidos hidráulicos, engrase, etc., son correctos de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Inspeccionará la estructura de la máquina, roturas, grietas, deformaciones,

estado de las soldaduras, pernos, etc. En las máquinas provistas de neumáticos, se revisará el desgaste, daños y

presión de inflado. No se utilizará una máquina cuyos neumáticos no tenga la presión correcta.

Se detectarán posibles pérdidas en los circuitos hidráulicos y neumáticos,

especialmente latiguillos y canalizaciones que flexionan durante el trabajo. No se permitirá almacenar en la máquina productos inflamables o cualquier

otro material no necesario para el trabajo. Revisará el correcto estado y funcionamiento de todos los dispositivos

de seguridad de que disponga el equipo, de acuerdo con las indicaciones del fabricante.

• Estructura de protección del equipo. • Alumbrado y luces de emergencia. • Bocinas y alarmas. • Compartimento motor y guardas • Niveles de combustibles, aceites, grasa y agua. • Elementos sueltos o perdidos, así como goteo de líquidos. • Partes estructurales rotas o agrietadas. • Elementos de desgaste. • Sistemas eléctricos, hidráulicos y/o neumáticos. • Sistemas de control y seguridad. • Sistemas de retención y frenado. • Espejos retrovisores. • Extintores.

Page 59: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

13

Cualquier problema que sea detectado durante la revisión diaria deberá

comunicarse al supervisor correspondiente. No debe olvidarse que cualquier defecto observado puede ser consecuencia de una avería importante, o producirla si se opera el equipo.

Se corregirá cualquier pérdida de líquidos, limpiando las superficies

manchadas. Se revisarán los sistemas y cableado eléctrico de forma que no haya

desgastes o cubierta aislante dañada. El compartimento del operador o entorno de trabajo estará limpio de

grasa, aceite, barro, herramientas, piezas, etc., para evitar caídas. 3.3.3.3.---- Puesta en marcha y funcionamiento de la maquinaria.Puesta en marcha y funcionamiento de la maquinaria.Puesta en marcha y funcionamiento de la maquinaria.Puesta en marcha y funcionamiento de la maquinaria.---- * Puesta en marcha.* Puesta en marcha.* Puesta en marcha.* Puesta en marcha.---- Maquinaria móvil.- Previamente a la puesta en marcha, el operador se asegurará que nadie

está reparando la máquina o en el entorno de la misma, así como que no existe ninguna etiqueta de advertencia en los controles.

Antes de acceder al vehículo el operador se asegurará de que su calzado

y manos están limpios de barro, grasa, etc. para evitar caídas. La subida o bajada de la máquina se realizará utilizando las escaleras y

barandillas existentes, nunca saltando. Se tendrá cuidado con el posible estado deslizante de las superficies de acceso.

Cuando suba o abandone el equipo procederá de la forma siguiente: Mantendrá tres puntos de apoyo en escalas y barandillas.- Sin saltos.- Sin utilizar los mandos como asidero. El operador ocupará su asiento y hará uso del cinturón de seguridad. La

práctica ha demostrado que en caso de accidente es más seguro permanecer en la cabina.

Previamente a la puesta en marcha, el operador se asegurará que nadie

está reparando la máquina o en el entorno de la misma, así como que no existe ninguna etiqueta de advertencia en los controles.

Page 60: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

14

La puesta en marcha del equipo se realizará de acuerdo con las instrucciones del fabricante, una vez accionada la bocina y antes de actuar sobre cualquier mando, con la seguridad de que no existe nadie próximo al equipo.

Cuando sean necesarias ayudas para la puesta en marcha se adoptarán las

precauciones siguientes: Si se utiliza autoarranque a base de éter, actuar según

instrucciones del fabricante, ya que se trata de productos altamente inflamables.

Cuando se utilicen cables o baterías exteriores, utilizar gafas de

protección y seguir las indicaciones del fabricante por el peligro de explosión de la batería.

No accionar el motor de arranque continuamente más de 30 seg. Deberá

dejarse enfriar al menos dos minutos para prevenir posibles incendios. Una vez arrancado el motor se observará el correcto funcionamiento de

toda la instrumentación, así como la adecuada posición de los indicadores dentro de sus escalas operativas.

Se comprobará el correcto funcionamiento de los mandos y sistemas

accionados por los mismos.

• Controles de emergencia. • Control de revoluciones de motor. • Sistema de basculado de la caja. • Alumbrado. • Sistema de frenado. No actuar antes de que la presión sea

correcta. • Señalización de alarma. • Limpiaparabrisas y elementos de desempañado de cristales.

Se probará el equipo en lugar seguro, comprobando si existen ruidos y

vibraciones anómalos, el funcionamiento de las velocidades, frenos, dirección, etc. Cualquier problema detectado será puesto en conocimiento del superior y subsanado antes de comenzar la operación.

Instalaciones de Tratamiento.- El operador encargado de arrancar la instalación conocerá la secuencia

segura y adecuada de puesta en marcha de los distintos equipos que la componen.

Page 61: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

15

El arranque ha de anunciarse con el adecuado código de señales acústicas y luminosas conocidas por todo el personal.

Nunca se pondrá en funcionamiento un equipo o sección de la instalación

hasta que no se tenga la seguridad del correcto funcionamiento de los precedentes y de que no exista riesgo para el personal.

* Funcionamiento.* Funcionamiento.* Funcionamiento.* Funcionamiento.---- Maquinaria móvil.- El operador no abandonará nunca la cabina con el motor en marcha. El operador se mantendrá atento en el desarrollo de su actividad. No está

permitido leer, beber, comer, o hallarse bajo los efectos del alcohol, drogas o medicamentos.

Se procurará que el lugar de trabajo esté nivelado con objeto de reducir

la fatiga del operador y las posibilidades de vuelco del equipo. La cabina de las máquinas deberán estar en buen estado para que los

operarios de las mismas tengan una visión general de las operaciones que desarrollen.

En ningún momento se permitirá la presencia en la máquina de personas no

autorizadas, ni dentro del radio de trabajo de la misma. Nunca se utilizará el cucharón como plataforma para elevar personas, es

una maniobra peligrosa. La carga de cualquier vehículo se realizará con el conductor en lugar

seguro, con movimientos pausados y desde el lateral o parte trasera del mismo.

El cucharón permanecerá levantado el menor tiempo posible, sin que pase

sobre las personas o cabinas de máquinas. La descarga del cucharón sobre el volquete o la tolva, se realizará a la

altura adecuada evitando golpes innecesarios, sobrecargas o posibles derrames del material, distribuyéndolo sobre la caja.

Cuando sea necesario desplazarse con el cucharón cargado, se llevará tan

bajo como sea posible de forma que la visibilidad y estabilidad sean correctas.

Page 62: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

16

Caso de disponer de emisora en la cabina, no se deberá contestar mientras la máquina esté en movimiento.

No se circulará sobre cables eléctricos o bajo los mismos cuando exista

riesgo de contacto. Se informará al supervisor cuando el estado de las pistas o plazas de

carga y descarga sean inseguras. La superficie del punto de carga o descarga será lo más horizontal

posible, y libre de rocas u otros materiales que puedan dañar los neumáticos.

En la descarga, sea en vertedero, planta de trituración, y en general, se

tomarán las precauciones siguientes. 1. Cuando exista peón auxiliar de descarga se seguirán en todo

momento sus indicaciones. 2. El auxiliar se situará en el lado del conductor, a una distancia de

5 m, o la necesaria para que vea todas las ruedas del volquete. 3. El conductor tendrá la seguridad de que la zona de vertido

está libre de obstáculos o personas no autorizadas. 4. Prestará atención a los bordes del vertedero, basculando a una

distancia de la cabeza nunca inferior a 1,5 m. 5. Cuando existan grietas en el área de vertido basculará a una

distancia de al menos 3 m. 6. La cabeza del vertedero dispondrá de un resalte de seguridad

como mínimo de 40 cm de altura. 7. La plataforma de descarga será lo más horizontal posible. 8. El conductor permanecerá sentado en todo momento, accionará

los frenos y extraerá la marcha atrás antes de accionar el basculante.

9. Una vez basculada la carga, y antes de iniciar la marcha, liberará los frenos y recogerá la caja, asegurándose de lo último.

Instalaciones de Tratamiento.- Los operadores de plantas cuidarán de la descarga de los volquetes,

situándose de ser preciso, delante del vehículo y a su izquierda para dar las instrucciones pertinentes. Procurará evitar la caída en la tolva de alimentación de bolos que puedan originar atascos, apartándolos para su posterior fragmentación.

Ningún operario se introducirá en la tolva de alimentación o máquinas que

estén funcionando.

Page 63: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

17

En caso de atasco, se utilizarán las herramientas adecuadas desde lugar

seguro y si fuera necesario rebasar una protección, se actuará con cinturón de seguridad, hallándose otro operario en el panel de control y dentro del campo visual del primero.

Nunca se utilizarán las cintas transportadoras como medio de transporte

del personal cualquiera que sea su velocidad ni estará permitido sentarse sobre el borde de los laterales de las cintas, estén o no en movimiento.

El supervisor cuidará del correcto funcionamiento de la instalación

inspeccionando visualmente desde lugar seguro.

• La fijación de motores, reductores, y el estado de guardas, protecciones y alumbrado.

• El color y la ausencia de humo en todas las partes en movimiento, rodamientos, ejes, etc, así como en cables eléctricos.

• El posible deslizamiento de correas de transmisión o cintas transportadoras, así como ruidos anómalos en rodillos, poleas, motores, transmisiones, reductores, etc.

• Los puntos de transferencia de materiales.

Manipulación del material.- Todo el personal que se encuentre cercano al lugar en el que se estén

realizando las labores de manipulación del material estará provisto de caretas antipolvo y gafas de protección.

La manipulación del material se realizará previo humedecimiento del mismo,

para evitar en lo posible la producción del polvo. Periódicamente, se procederá a la limpieza del polvo acumulado en la zona

de maniobras de la maquinaria. Se paralizarán todos los trabajos ante condiciones atmosféricas

desfavorables. Se procederá a la limpieza de los cristales de la cabina de las máquinas,

con la frecuencia que se estime conveniente. * Parada de las instalaciones.* Parada de las instalaciones.* Parada de las instalaciones.* Parada de las instalaciones.---- Maquinaria móvil.-

Page 64: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

18

El procedimiento de parada de la máquina se realizará de acuerdo con las

instrucciones del fabricante, habituándose a las secuencias del mismo:

1. Parada de la máquina con el freno de servicio. 2. Bajar y apoyar en el terreno el cucharón. 3. Situar los mandos de control en punto muerto y bloquearlos. 4. Accionar el freno de aparcamiento. 5. Parar el motor una vez enfriado. 6. Bloquear el sistema eléctrico general. 7. Cerrar la cabina y retirar las llaves. 8. No saltar al abandonar la máquina, utilizar escaleras y barandillas

evitando deslizamientos. La plaza de estacionamiento será tan horizontal como sea posible, a

distancia razonable de otras máquinas y fuera del área de trabajo, donde no exista riesgo de zonas de terreno inestable o inundaciones imprevistas.

En superficies horizontales pueden practicarse unos surcos en el terreno

para retener los vehículos. Cuando sea imprescindible estacionar en pendiente, se calzarán las ruedas

de forma segura. Se evitará estacionar en las pistas, si fuera necesario, se elegirá el lugar

más seguro y se situará la oportuna señalización con banderolas y lámparas.

El equipo solo se abandonará cuando esté totalmente parado, sin saltar y

prestando atención al posible estado resbaladizo de la escala y barandillas.

El operador informará a su encargado de cualquier reparación que precise

la máquina, y dejará etiqueta de advertencia bien visible en el cuadro de control.

Instalaciones de Tratamiento.- La parada se realizará a partir del sistema de alimentación primario, una

vez asegurada la ausencia de algún volquete pendiente de descarga. La parada se realizará en el mismo sentido que el flujo de materiales.

Page 65: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

19

Durante la secuencia de parada, se tendrá la certeza de que una sección o equipo estén parados y descargados antes de hacerlos con los siguientes.

Las condiciones normales de parada no se observarán en caso de

emergencia. Se pondrán en conocimiento del supervisor todas las anomalías

detectadas durante el funcionamiento de las instalaciones. 4.4.4.4.---- Mantenimiento.Mantenimiento.Mantenimiento.Mantenimiento.---- Instalaciones de Tratamiento.- La limpieza se realizará preferentemente con la instalación parada

comenzando por los pisos superiores y en sentido descendente. El área inferior estará acordonada y señalizada para impedir el paso de personas no dejándose caer ningún tipo de material desde las zonas elevadas.

Las labores de limpieza que se efectúen con la instalación en marcha solo

estarán permitidas fuera de la zona de influencia de elementos en movimiento y mangueras eléctricas bajo tensión, estando restringido el uso de agua a presión.

Las manchas de aceite y grasas en pavimentos, barandillas etc, que

puedan provocar deslizamientos se cubrirán con serrín y se limpiarán de inmediato.

Maquinaria móvil.- Se colocarán señales de advertencia y prohibición de todo tipo de llama

en lugares en los que exista riesgo de explosión. Las señales serán fáciles de ver e insistirán en la seguridad.

Los materiales o líquidos inflamables deben almacenarse en zonas donde

no creen riesgos de incendios. El repostado se llevará a cabo con el motor parado. Los sistemas eléctricos estarán apagados. El boquerel de alimentación estará en contacto con el depósito para

prevenir chispas de corriente estática que pudieran inflamar el combustible.

Page 66: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

20

No se permitirá fumar, ni habrá en las proximidades llamas desnudas o fuentes productoras de chispas.

El área de repostado estará suficientemente ventilada. Los posibles derrames se limpiarán lo antes posible. La reposición de niveles debe hacerse con aquellos líquidos

recomendados. Las mezclas de productos no homogéneos destruyen los retenes, pudiendo originarse la pérdida de control de la máquina, y por tanto, posibles daños personales.

Los circuitos hidráulicos y neumáticos se manipularán de acuerdo con la

secuencia siguiente: 1. Apoyo o bloqueo de cualquier parte cuyo accionamiento sea

hidráulico, neumático o mediante cables. 2. Parada del motor. 3. Accionar varias veces pedales y palancas de control para

despresurizar el sistema. La revisión y manipulación de las baterías se realizarán de acuerdo con la

secuencia siguiente: 1. Revisar con el motor parado. 2. Utilizar guantes, gafas de protección y lámpara de seguridad. 3. No fumar o revisar niveles con llama desnuda. 4. Seguir instrucciones del fabricante cuando se emplean baterías

de apoyo. 5. No recargar o utilizar baterías heladas, pueden explotar. Al

desmontar una batería, el sistema eléctrico de la máquina estará apagado y se retirará primero el borne de masa. En el montaje, actuar a la inversa.

6. Para la recarga de una batería se embornará el cargador con éste conectado.

7. Durante la recarga se retirarán las tapas de los vasos, y se cubrirán los orificios con un paño húmedo para evitar salpicaduras de ácido.

8. Reponer niveles al arrancar, nunca al parar el motor.

La revisión y mantenimiento de los neumáticos, se realizarán de acuerdo con la secuencia siguiente:

1. Revisión diaria de la presión antes de arrancar. 2. La pérdida frecuente de aire implica una avería, debe revisarse y

reparar lo que proceda.

Page 67: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

21

3. En la revisión, observar si existen objetos acuñados en el dibujo, falta de tapones en válvulas, cortes, desprendimientos, desgastes anormales, etc.

4. Revisar los componentes metálicos a fin de detectar grietas, fisuras o abolladuras.

5. No permitir soldar o calentar las partes metálicas. 6. Los componentes dañados serán sustituidos por piezas nuevas

de iguales características. 7. La seguridad en el cambio de neumáticos implica trabajar

correctamente. Cumplir las instrucciones del fabricante.

8. Cuando sea necesario añadir aire, se utilizará una manguera de más de 3 m de longitud, se situará en posición lateral, nunca de frente, y se utilizarán protecciones.

No se realizarán soldaduras en las proximidades de líquidos inflamables o

materiales de protección sonora. Los combustibles, aceites, grasas, etc., se almacenarán en lugares

adecuados, y su manipulación se realizará en condiciones de seguridad ante un posible incendio.

No se permitirá fumar en las proximidades de líquidos inflamables. El

emplazamiento de los sistemas contraincendios estará claramente señalizado.

El operador dispondrá en la máquina de extintores o sistemas

contraincendios en buen estado, y conocerá como usarlos, así como dónde pedir ayuda.

No se permitirá almacenar en las máquinas productos inflamables o

cualquier otro material no necesario para el trabajo. Las labores de mantenimiento, inspección y la comprobación de cada una

de las máquinas, solo serán realizados por personal autorizado, debidamente capacitado, con las herramientas adecuadas, y según los procedimientos establecidos en los manuales del fabricante.

Los forros de frenos y embragues se mantendrán siempre limpios de

aceites y grasas. El operador informará a su encargado de cualquier reparación que precise

la máquina, y dejará etiqueta de señalización bien visible sobre el tablero de control, advirtiendo las circunstancias.

Todas las máquinas sometidas a labores de reparación o mantenimiento

dispondrán de etiqueta visible en el cuadro de control prohibiendo su

Page 68: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

22

operación y sin la llave de contacto. Solo podrá ser retirada por la persona autorizada.

Cuando sea necesario trabajar con el motor en marcha, serán necesarias

dos personas, una de ellas en el puesto de control. El remolcado de otro equipo se realizará con un cable o barra en buen

estado y con capacidad para el trabajo a realizar. Se tensará lentamente antes de someterlo a tracción y no habrá nadie en las proximidades del cable.

Los traslados largos se realizarán bajo la supervisión del encargado, quien

estará presente durante toda la operación. Las herramientas de trabajo estarán en sus cajas o armarios, y no se

permitirá llevarlas en los bolsillos de la ropa Las áreas de mantenimiento y servicio se mantendrán limpias y sin

humedades. Los pavimentos con manchas de aceites, grasas o humedades son deslizantes; los trapos sucios de grasa y aceites ofrecen peligro de incendio, y las humedades próximas a equipos eléctricos son potencialmente peligrosas.

Los trabajadores dispondrán en todo momento del equipo y herramientas

adecuadas. Se utilizará la ropa y elementos de protección personal, de acuerdo con

la naturaleza de los trabajos a desarrollar. Todas las máquinas sometidas a labores de reparación o mantenimiento

dispondrán de etiqueta visible en el cuadro de control prohibiendo su operación y sin la llave de contacto.

Los trabajadores no usarán prendas que puedan ser cogidas y arrastradas

por partes móviles. El personal se mantendrá fuera del alcance de los movimientos de la

maquinaria. Se señalizará convenientemente las zonas de acción de la maquinaria. Durante los trabajos con el motor en funcionamiento o cerca de partes en

movimiento, se prestará atención para evitar que sean aprisionadas las manos o ropa de trabajo.

Instalaciones de Tratamiento.-

Page 69: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

23

La limpieza se realizará preferentemente con la instalación parada comenzando por los pisos superiores y en sentido descendente. El área inferior estará acordonada y señalizada para impedir el paso de personas no dejándose caer ningún tipo de material desde las zonas elevadas.

Las labores de limpieza que se efectúen con las instalación en marcha solo

estará permitidas fuera de la zona de influencia de elementos en movimiento y mangueras eléctricas bajo tensión, estando restringido el uso de agua a presión.

Las manchas de aceite y grasas en pavimentos, barandillas etc, que

puedan provocar deslizamientos se cubrirán con serrín y se limpiarán de inmediato.

3.1.8.3.1.8.3.1.8.3.1.8.---- Autorización del trabajo.Autorización del trabajo.Autorización del trabajo.Autorización del trabajo.----

Se respetará escrupulosamente el ciclo de trabajo descrito en el apartado 3.1.1.- Organización de los lugares de trabajo.-

3.1.9.3.1.9.3.1.9.3.1.9.---- Controles periódicos de las medidas de seguridad y Controles periódicos de las medidas de seguridad y Controles periódicos de las medidas de seguridad y Controles periódicos de las medidas de seguridad y

salud.salud.salud.salud.----

Mensualmente se organizarán controles periódicos de las medidas adoptadas en materia de seguridad y salud de los trabajadores, así como de los resultados de los simulacros y demás medidas encaminadas al seguimiento de la eficacia del Documento. Dicha organización será llevada a cabo por el Empresario.

Tanto el resultado de estos controles, como el propio documento de

seguridad y salud, estarán a disposición de las autoridades competentes, así como de los representantes de los trabajadores

3.2.3.2.3.2.3.2.---- Equipos eEquipos eEquipos eEquipos e instalaciones mecánicosinstalaciones mecánicosinstalaciones mecánicosinstalaciones mecánicos y eléctricos.y eléctricos.y eléctricos.y eléctricos.---- 3.2.1.3.2.1.3.2.1.3.2.1.---- Generalidades.Generalidades.Generalidades.Generalidades.----

Los equipos eléctricos presentes en la obra pertenecen a las instalaciones de tratamiento de áridos que ya se encuentran instaladas en la zona y que se encuentran aprobadas por parte de la Autoridad Minera.

La energía utilizada para alimentar a las instalaciones de tratamiento está catalogada como de baja tensión (380 V - 50 Hz).

Estos equipos se han diseñado de acuerdo con la legislación vigente y están provistos de los preceptivos elementos de protección y sistemas de

Page 70: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

24

seguridad y tienen la capacidad y potencia suficientes para el uso al que están destinados.

3.2.2.3.2.2.3.2.2.3.2.2.---- Disposiciones específicas.Disposiciones específicas.Disposiciones específicas.Disposiciones específicas.----

Todos los equipos mecánicos presentes en la obra deberán ser homologados, no presentarán defectos aparentes y estarán sometidos a cuantas normas, reglamentos, instrucciones, prescripciones o pliegos oficiales guarden relación con cada tipo de equipo, así como leyes, decretos, convenios, reglamentos y directivas de Administraciones Autonómicas y Locales que afecten a aspectos específicos.

3.3.3.3.3.3.3.3.---- Mantenimiento.Mantenimiento.Mantenimiento.Mantenimiento.---- 3.3.1.3.3.1.3.3.1.3.3.1.---- Mantenimiento general.Mantenimiento general.Mantenimiento general.Mantenimiento general.----

Es importante que el área de mantenimiento esté limpia y seca. Los pavimentos húmedos y/o con aceites y grasas son deslizantes, los trapos sucios suponen un riesgo de incendio, y las humedades en torno a equipos eléctricos son potencialmente fuente de peligro.

Las labores de mantenimiento, inspección y la comprobación de cada una

de las máquinas, solo serán realizados por personal autorizado, debidamente capacitado, con las herramientas adecuadas, y según los procedimientos establecidos en los manuales del fabricante.

Se utilizará la ropa y elementos de protección personal, de acuerdo con la

naturaleza de los trabajos a desarrollar.

Las fichas de inspección y comprobación, tanto de cada una de las

maquinas, como de las instalaciones de la obra, serán debidamente elaboradas y archivadas.

3.3.2.3.3.2.3.3.2.3.3.2.---- Mantenimiento del material de seguridad.Mantenimiento del material de seguridad.Mantenimiento del material de seguridad.Mantenimiento del material de seguridad.----

Diariamente, y antes del inicio de la jornada de trabajo, los conductores de cada máquina comprobarán el buen estado de la misma.

Regularmente, se procederá al revisado del material de seguridad que a continuación se relaciona:

• Extintores. • Interruptores diferenciales.

Page 71: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

25

• Transformadores de electricidad – • Tomas de tierra. • Equipo de rescate; oxígeno, camilla, grupo electrógeno, gatos.

3.4.3.4.3.4.3.4.---- Protección contra riesgos de explosión y de incendios.Protección contra riesgos de explosión y de incendios.Protección contra riesgos de explosión y de incendios.Protección contra riesgos de explosión y de incendios.---- 3.4.1.3.4.1.3.4.1.3.4.1.---- Generalidades.Generalidades.Generalidades.Generalidades.----

Debido a que se trata de una obra en superficie, en una zona carente de infraestructuras industriales, cableado eléctrico o conductos de sustancias nocivas o potencialmente explosivas, ni superficiales ni subterráneos, no es de prever la aparición y concentración de dichas sustancias en la atmósfera.

3.4.2.3.4.2.3.4.2.3.4.2.---- Protección contra riesgosProtección contra riesgosProtección contra riesgosProtección contra riesgos de explosión.de explosión.de explosión.de explosión.----

Los riesgos de explosión se reducen a las operaciones de repostado y mantenimiento de la maquinaria.

Los riesgos y medidas de precaución derivados de las operaciones de repostado y mantenimiento de la maquinaria se detallan en el punto 4 del presente apartado.

3.4.3.3.4.3.3.4.3.3.4.3.---- Protección contra atmósferas nocivas.Protección contra atmósferas nocivas.Protección contra atmósferas nocivas.Protección contra atmósferas nocivas.----

La actividad diaria de la obra generará una pequeña cantidad de CO2 y CO procedente de la combustión de la maquinaria, si bien, al tratarse de una obra al aire libre, la dilución de estos humos será inmediata y no supondrá riesgo alguno para los trabajadores.

3.4.4.3.4.4.3.4.4.3.4.4.---- Protección contra los riesgos de incendios.Protección contra los riesgos de incendios.Protección contra los riesgos de incendios.Protección contra los riesgos de incendios.----

Los principales riegos de incendios se producirán durante las operaciones de repostado y mantenimiento de la maquinaria, debiéndose tomar las siguientes precauciones:

Repostado.Repostado.Repostado.Repostado.---- El repostado se llevará a cabo con el motor parado sin que haya

nadie en la cabina. Los sistemas eléctricos estarán apagados.

Page 72: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

26

El boquerel de alimentación estará en contacto con el depósito para prevenir chispas de corriente estática que pudieran inflamar el combustible.

No se permitirá fumar, ni habrá en las proximidades llamas desnudas

o fuentes productoras de chispas. El área de repostado estará suficientemente ventilada. Los posibles derrames se limpiarán lo antes posible. Mantenimiento de baterías.Mantenimiento de baterías.Mantenimiento de baterías.Mantenimiento de baterías.---- Implica un riesgo derivado de: Corrosividad del electrólito. Explosividad de los gases producidos en su interior. Se recomienda adoptar las siguientes precauciones: Revisar con el motor parado. Utilizar guantes, gafas de protección y lámpara de seguridad. No fumar o revisar niveles con llama desnuda. Seguir instrucciones del fabricante cuando se emplean baterías de

apoyo. No recargar o utilizar baterías heladas, pueden explotar. Al desmontar una batería, el sistema eléctrico de la máquina estará

apagado y se retirará primero el borne de masa. En el montaje, actuar a la inversa.

Para la recarga de una batería se embornará el cargador con éste

conectado. Durante la recarga se retirarán las tapas de los vasos, y se

cubrirán los orificios con un paño húmedo para evitar salpicaduras de ácido.

Reponer niveles al arrancar, nunca al parar el motor.

Page 73: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

27

Revisión del Revisión del Revisión del Revisión del sistema de refrigeración del motor.sistema de refrigeración del motor.sistema de refrigeración del motor.sistema de refrigeración del motor.---- Implica las siguientes precauciones: Parar el motor y dejar enfriar a temperatura ambiente antes de

revisar. En caso de calentamiento, parar el motor, esperar su enfriamiento,

y añadir refrigerante. El calentamiento refleja una avería que puede llegar a ser grave.

Parar el motor y localizar la avería.

Los siguientes materiales pueden arder en contacto con llamas, chispas, foco de calor o en presencia de temperaturas altas:

- Combustibles líquidos: gasoil, gasolina, etc. - Gases: acetileno, oxígeno, gases de baterías, etc - Disolventes: sistemas de autoarranque, fluidos hidráulicos. - Materiales a base de caucho: neumáticos y bandas - Materiales como trapos, cartones, maderas, hojas.

Todos los materiales inflamables estarán almacenados fuera del área de trabajo, y clasificados apropiadamente.

Se respetará estrictamente la señalización en relación con prohibiciones de fumar, encender o disponer de fuegos, llamas, etc., en determinadas áreas o situaciones de trabajo. Se dispondrá de recipientes de basura alejados de fuegos o fuentes de chispas. Los equipos contra incendios solo se utilizarán para controlar o extinguir incendios, y se comunicará inmediatamente su uso al superior o encargado. Todo el personal está obligado a conocer el funcionamiento y estado de los sistemas de extinción, particularmente los que corresponde al área de su trabajo. Se tendrá en cuenta que los extintores solo son eficaces en los comienzos de un fuego por lo que se prestará atención durante el trabajo y se actuará con rapidez cuando sea necesario.

Page 74: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

28

Los distintos puestos o áreas de trabajo estarán dotados de los medios de extinción acordes con el tipo de fuego que sea necesario combatir. Así mismo, en la caseta del personal se dispondrá de, al menos, un extintor que deberá estar situado en sitio de fácil acceso, claramente identificable, ser fácilmente manipulable y estar protegido contra los riesgos de deterioro. En fuegos de instalaciones eléctricas, además de utilizar los tipos de extintores correctos, se procurará cortar la tensión. En caso de incendio de la ropa de trabajo se recurrirá a mantas para cubrir al accidentado o revolcarse en el suelo, nunca correr. La entrada en un local con humos o gases solo se realizará con los equipos de protección apropiados. En todos los casos se avisará inmediatamente al superior o al encargado.

3.5.3.5.3.5.3.5.---- Explosivos y artificios de voladura.Explosivos y artificios de voladura.Explosivos y artificios de voladura.Explosivos y artificios de voladura.----

No está previsto el uso de explosivos en la obra. 3.6.3.6.3.6.3.6.---- Vías de circulación.Vías de circulación.Vías de circulación.Vías de circulación.----

Debido a las características geométricas de la explotación, existirá una sola vía de entrada que comunicará la entrada del recinto con la plataforma de trabajo y con la planta de tratamiento de áridos, la salida de los camiones cargados hasta los distintos puntos de destino se hará por otra vía como se explica en la memoria del presente proyecto.

Esta vía cumplirá las siguientes condiciones:

1. Su trazado estará convenientemente señalizado.

2. Tendrá una anchura mínima de seis (6) metros. No tendrá pendientes

superiores al 12 %. 3. Pasará como mínimo, a una distancia de cuatro metros de la caseta destinada

al personal.

Page 75: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

29

4. Se mantendrá en perfecto estado de conservación con objeto facilitar tanto el manejo de la maquinaria como el acceso y la evacuación a la zona de trabajo lo más rápidamente posible.

5. Periódicamente, se retirará el polvo acumulado en los bordes de la misma, y

si es necesario se procederá al riego en toda su longitud, evitando el encharcamiento.

3.7.3.7.3.7.3.7.---- Lugares de trabajo exteriores.Lugares de trabajo exteriores.Lugares de trabajo exteriores.Lugares de trabajo exteriores.----

Dado el tipo de obra de que se trata, todos los lugares de trabajo deberán ser considerados como exteriores.

El ciclo de trabajo será diseñado de manera que la circulación de personas y máquinas se realice de manera segura. El ciclo de trabajo será el siguiente:

1.- Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.- 2.- Inspección de la maquinaria.- 3.- Puesta en marcha y funcionamiento de la maquinaria.- 3.1.- Arranque mecánico y carga del material.- 3.2.- Transporte del material.- 3.3.- Vertido del material.- 3.4.- Planta de tratamiento de áridos.- 4.- Mantenimiento de la maquinaria.-

En el apartado 3.1.1.- Organización de los lugares de trabajo.-, se detalla cada una de las actividades del ciclo de trabajo.

3.8.3.8.3.8.3.8.---- Zonas de peligro.Zonas de peligro.Zonas de peligro.Zonas de peligro.----

Debido a las características geométricas de la explotación y a las dimensiones de la misma, toda ella se considera zona de peligro, por lo que en todo momento deberán extremarse las precauciones.

3.9.3.9.3.9.3.9.---- Vías de salida y emergencia.Vías de salida y emergencia.Vías de salida y emergencia.Vías de salida y emergencia.---- En caso de vallar el perímetro de la obra, se deberá dejar, aparte de la

salida principal, una salida de emergencia.

Page 76: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

30

Esta salida de emergencia estará dotada de una puerta de al menos 2,10

metros de altura por 1,80 metros de ancho, que cumplirá los siguientes requisitos:

1. No podrá ser de corredera ni giratoria y no deberá cerrarse con llave,

se abrirá hacia el exterior y será de apertura fácil e inmediata. 2. Estará en todo momento, libre de objetos o maquinaria que suponga

una obstrucción de la misma. 3. Estará debidamente señalizada con un cartel que diga "Salida de

emergencia" de dimensiones tal que pueda ser leído sin dificultad a una distancia de 15 metros.

3.10.3.10.3.10.3.10.---- Medios de evacuación y salvamento.Medios de evacuación y salvamento.Medios de evacuación y salvamento.Medios de evacuación y salvamento.---- Antes del comienzo de la obra, se instruirá a los trabajadores sobre las

medidas apropiadas a adoptar en caso de emergencia. Si algún trabajador se incorporara posteriormente a la obra, será instruido individualmente por el Jefe de Seguridad.

Los equipos de rescate y primeros auxilios estarán listos para su

utilización en lugares de fácil acceso, y debidamente señalados conforme a lo dispuesto en la legislación vigente.

3.11.3.11.3.11.3.11.---- Prácticas de seguridad y evacuación.Prácticas de seguridad y evacuación.Prácticas de seguridad y evacuación.Prácticas de seguridad y evacuación.---- Mensualmente, se realizarán prácticas de seguridad y de evacuación de

los lugares de trabajo, en las que se comprobarán la actitud y eficacia, tanto del responsable de seguridad como de los equipos de emergencia.

3.12.3.12.3.12.3.12.---- Equipos de primeros auxilios.Equipos de primeros auxilios.Equipos de primeros auxilios.Equipos de primeros auxilios.---- ---- Botiquines.Botiquines.Botiquines.Botiquines.---- Se dispondrá en la obra de un botiquín equipado con el material sanitario y

clínico para atender cualquier accidente, además de todos los elementos precisos para que se desarrolle la labor diaria de asistencia a los trabajadores y demás funciones necesarias para el control de la sanidad en la obra.

El botiquín se revisará mensualmente y se repondrá inmediatamente el

consumido.

Page 77: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

31

---- Asistencia a accidentados.Asistencia a accidentados.Asistencia a accidentados.Asistencia a accidentados.---- Se deberá informar a la obra del emplazamiento de los diferentes centros

Médicos (Servicios propios, Mutuas Patronales, Mutualidades Laborales, Ambulatorios, etc.) donde debe trasladarse a los accidentados para su más rápido y efectivo tratamiento.

Se dispondrá en la obra, y en sitio bien visible, de una lista con los

teléfonos y direcciones de los Centros asignados para urgencias, ambulancias, taxis, etc., para garantizar un rápido transporte de los posibles accidentados a los Centros de asistencia.

Al menos, a uno de los trabajadores, se les ofrecerá la información

necesaria sobre la utilización del equipo de primeros auxilios. Cualquier lesión, por pequeña que sea, debe ser puesta en conocimiento

del supervisor o encargado con el fin de evitar posibles complicaciones. No se moverá a la persona herida, a no ser que fuera por un peligro

inminente o para aplicar un tratamiento en condiciones. En caso de lesiones muy graves que precisen tratamiento médico urgente,

el paciente sólo se trasladará por personal cualificado o personal socorrista. ---- Reconocimiento médico.Reconocimiento médico.Reconocimiento médico.Reconocimiento médico.---- Todo el personal que empiece a trabajar en la obra, deberá pasar un

reconocimiento médico previo al trabajo, y que será repetido en el periodo de un año.

---- Servicio Médico.Servicio Médico.Servicio Médico.Servicio Médico.---- La empresa dispondrá de un Servicio Médico de Empresa propio o

mancomunado. La obra dispondrá de los servicios de un Ayudante Sanitario, que podrá

estar en las poblaciones cercanas. 3.13.3.13.3.13.3.13.---- Iluminación natural y artificial.Iluminación natural y artificial.Iluminación natural y artificial.Iluminación natural y artificial.---- Dado que la jornada de trabajo se realizará entre las 8 y las 17 horas, se

trabajará siempre bajo luz natural. Si llegado el caso, como consecuencia de las condiciones climáticas o

atmosféricas, la luz natural no fuese suficiente para garantizar la seguridad de los trabajos que se estén realizando en ese momento, se suspenderán todas las actividades que supongan un riesgo para los trabajadores.

Page 78: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

32

3.14.3.14.3.14.3.14.---- Instalaciones sanitarias.Instalaciones sanitarias.Instalaciones sanitarias.Instalaciones sanitarias.----

Dado el número de trabajadores, la ubicación de la cantera a 1,2 km de Barlovento se descarta disponer de este tipo de instalaciones.

3.15.3.15.3.15.3.15.---- Depósitos de estériles y otras zonas de almacenamiento.Depósitos de estériles y otras zonas de almacenamiento.Depósitos de estériles y otras zonas de almacenamiento.Depósitos de estériles y otras zonas de almacenamiento.----

No existirán en la parcela depósitos de estériles ya que está previsto que todo el material que entre en la instalación sea tratado y vendido. No obstante, si lo hubiera en algún momento, este será transportado inmediatamente a vertedero autorizado.

Caso de ser necesaria la formación de una escombrera, esta se realizará

de manera que quede asegurada su estabilidad y la seguridad y salud de los trabajadores.

3.16.3.16.3.16.3.16.---- Dependencias de superficie.Dependencias de superficie.Dependencias de superficie.Dependencias de superficie.---- 3.16.1.3.16.1.3.16.1.3.16.1.---- Estabilidad y solidez.Estabilidad y solidez.Estabilidad y solidez.Estabilidad y solidez.---- Se cuenta con una edificación dentro de la cantera con varios

compartimentos destinados a oficina, almacén de repuestos y WC completo. 3.16.2.3.16.2.3.16.2.3.16.2.---- Suelos paredes techos y tejados de los locales.Suelos paredes techos y tejados de los locales.Suelos paredes techos y tejados de los locales.Suelos paredes techos y tejados de los locales.---- Los suelos de los locales estarán libres de protuberancias, agujeros o

planos inclinados peligrosos, serán fijos, estables y no resbaladizos, contarán con un aislamiento término suficiente de acuerdo con la naturaleza de los trabajos y la actividad física de los trabajadores y tendrán una superficie tal que permita la limpieza adecuada del mismo.

3.16.3.3.16.3.3.16.3.3.16.3.---- DimensioDimensioDimensioDimensiones y volumen de aire de los locales.nes y volumen de aire de los locales.nes y volumen de aire de los locales.nes y volumen de aire de los locales. Espacio para la libertad de movimientos en el puesto de trabajo.Espacio para la libertad de movimientos en el puesto de trabajo.Espacio para la libertad de movimientos en el puesto de trabajo.Espacio para la libertad de movimientos en el puesto de trabajo.----

Page 79: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

33

Las dimensiones de los locales, así como la distribución de los materiales y del mobiliario dentro de las dependencias del personal será tal, que permita que los trabajadores tengan la suficiente libertad de movimientos para desarrollar sus actividades.

3.16.4.3.16.4.3.16.4.3.16.4.---- Ventanas y claraboyas.Ventanas y claraboyas.Ventanas y claraboyas.Ventanas y claraboyas.---- Las ventanas, claraboyas y dispositivos de ventilación, deberán ser

diseñados para que funcionen con total seguridad. Su ubicación será tal que no suponga un riesgo para los trabajadores cuando estos sistemas estén abiertos, eviten una radiación solar excesiva y sean de fácil limpieza.

3.16.5.3.16.5.3.16.5.3.16.5.---- Puertas y portones.Puertas y portones.Puertas y portones.Puertas y portones.---- El número de puertas y portones deberá ser tal que faciliten la rápida

evacuación de los locales y deberán abrir en todo momento desde el interior de manera fácil y rápida, aún cuando las dependencias estén ocupadas.

3.16.6.3.16.6.3.16.6.3.16.6.---- Ventilación de los lugares de trabajo cerrados.Ventilación de los lugares de trabajo cerrados.Ventilación de los lugares de trabajo cerrados.Ventilación de los lugares de trabajo cerrados.---- La ventilación de las dependencias del personal será natural, no existiendo

instalaciones de acondicionamiento de aire ni ventilación forzada. 3.16.7.3.16.7.3.16.7.3.16.7.---- Temperatura de los locales.Temperatura de los locales.Temperatura de los locales.Temperatura de los locales.---- La temperatura de los locales de trabajo deberá ser adecuada al

organismo humano durante el tiempo de trabajo, en función del tipo de trabajo y de las condiciones físicas a las que estén sometidos los trabajadores.

3.16.8.3.16.8.3.16.8.3.16.8.---- Locales de descanso.Locales de descanso.Locales de descanso.Locales de descanso.---- Debido al tipo de actividad de representa la obra, y al número de

trabajadores que hay en ella, como local de descanso se cuenta con un local con una superficie de unos 12 m².

3.17.3.17.3.17.3.17.---- Mujeres embarazadas y madres lactantes.Mujeres embarazadas y madres lactantes.Mujeres embarazadas y madres lactantes.Mujeres embarazadas y madres lactantes.----

No existe entre el personal de la obra mujeres embarazadas o madres lactantes.

3.18.3.18.3.18.3.18.---- TrabajadoresTrabajadoresTrabajadoresTrabajadores minusválidos.minusválidos.minusválidos.minusválidos.----

Page 80: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA.-

34

No existe entre el personal de la obra personas minusválidas.

Santa Cruz de Tenerife, a 16 de enero de 2010

Fdo.- Juan Antonio delgado Lainez.- Ingeniero Técnico de Minas.

Page 81: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

1

1.1.1.1.---- FASES DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOSFASES DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOSFASES DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOSFASES DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS....---- 1.1.1.1.1.1.1.1.---- PREPARACIÓNPREPARACIÓNPREPARACIÓNPREPARACIÓN....---- 1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.---- ActuacionesActuacionesActuacionesActuaciones....---- Las actuaciones del empresario en relación con el programa de evaluación son esencialmente, las siguientes: - Designar a las personas competentes para efectuar las evaluaciones ( Art. 30 LPRL )

- Proporcionar los recursos y apoyos necesarios a los evaluadores ( Art. 30 LPRL ) - Consultar e informar a los trabajadores y fomentar su participación ( Art. 33 LPRL) - Decidir sobre los mecanismos de revisión de la evaluación ( Art. 16 LPRL ) - Adoptar las medidas de prevención y protección necesarias ( Art. 16 LPRL ) - Controlar la eficacia de las medidas ( Art. 16 LPRL ) Del mismo modo, las actuaciones de los trabajadores respecto al programa de evaluación de riesgos son, básicamente, las siguientes: - Cooperar con la organización para garantizar unas condiciones de trabajo seguras y sin riesgos, participando en la evaluación de riesgos.

- Las obligaciones establecidas por la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales ( Art. 29 LPRL )

1.1.2.1.1.2.1.1.2.1.1.2.---- Recopilación de información Recopilación de información Recopilación de información Recopilación de información Para cada puesto de trabajo se ha obtenido la información sobre:

- Tareas. Duración y frecuencia - Normas y requisitos legales aplicables - Disposiciones Internas de Seguridad - Instrucciones y manuales de funcionamiento y mantenimiento - Organización del trabajo - Características de los lugares de trabajo - Materiales, equipos, herramientas, máquinas y tecnologías implicados - Sustancias y productos químicos utilizados - Energías utilizadas - Medidas de control de riesgos existentes - Elementos peligrosos - Exposición a elementos peligrosos - Condiciones ambientales - Formación de los trabajadores - Datos sobre actuaciones de prevención de riesgos o sobre seguridad y salud correspondientes a otras empresas

- Evaluaciones de riesgos anteriores ( inexistente )

Page 82: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

2

1.2.1.2.1.2.1.2.---- ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOSELABORACIÓN DE CUESTIONARIOSELABORACIÓN DE CUESTIONARIOSELABORACIÓN DE CUESTIONARIOS....---- Para cada puesto de trabajo se ha determinado, a priori, los posibles factores de riesgo, considerando, en especial, los siguientes aspectos:

- Posibilidad de daños - Secuencias de sucesos que pueden originar el daño - Agentes desencadenantes - Personas u objetos susceptibles de ser dañados

1.3.1.3.1.3.1.3.---- IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO IN SITUIDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO IN SITUIDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO IN SITUIDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO IN SITU....----

Apoyándonos en los cuestionarios, se realiza la identificación de los factores de riesgo presentes, atendiendo a las futuras instalaciones en relación con la seguridad. En primer lugar, cumplimentaremos el cuestionario general, indicando los riesgos presentes así como los puestos de trabajo afectados. Este aspecto es primordial ya que ciertos aspectos generales de la seguridad tendrán repercusiones directas sobre los riesgos presentes en un determinado puesto de trabajo. Después pasamos a rellenar los cuestionarios específicos por puesto de trabajo.

1.4. DETERMINACIÓN DE LOS RIESGOS1.4. DETERMINACIÓN DE LOS RIESGOS1.4. DETERMINACIÓN DE LOS RIESGOS1.4. DETERMINACIÓN DE LOS RIESGOS....---- Determinamos los riesgos presentes en las distintas áreas de la actividad y en cada lugar de trabajo. En los cuestionarios de identificación de los factores de riesgo, junto a cada cuestión, se ha dispuesto de un espacio para indicar los códigos de los principales riesgos que se detectan en cada caso.

1.5. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS1.5. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS1.5. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS1.5. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS....---- Se realiza la evaluación de riesgos en cuanto a sus consecuencias, exposición y probabilidad aplicando el denominado Método del Índice de Riesgo ( IR IR IR IR ) ( método FINE, William, T ) que permite cuantificar el riesgo. Este es un método clásico de evaluación de riesgos desarrollado para su aplicación en la industria y que, recientemente, ha sido utilizado para evaluaciones de riesgos laborales en minería. La cuantificación del riesgo se realiza mediante la fórmula siguiente, donde cada factor se sustituye por los valores tabulados ( Códigos numéricos ).

IR = Consecuencias ( C ) x Exposición ( E ) x Probabilidad ( P )IR = Consecuencias ( C ) x Exposición ( E ) x Probabilidad ( P )IR = Consecuencias ( C ) x Exposición ( E ) x Probabilidad ( P )IR = Consecuencias ( C ) x Exposición ( E ) x Probabilidad ( P )

Page 83: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

3

VALORACIÓN DEL RIESGOVALORACIÓN DEL RIESGOVALORACIÓN DEL RIESGOVALORACIÓN DEL RIESGO CONSECUENCIA, EXPOSICIÓN Y PROBABCONSECUENCIA, EXPOSICIÓN Y PROBABCONSECUENCIA, EXPOSICIÓN Y PROBABCONSECUENCIA, EXPOSICIÓN Y PROBABILIDADILIDADILIDADILIDAD

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO

NUMÉRICONUMÉRICONUMÉRICONUMÉRICO INTERPRETACIÓNINTERPRETACIÓNINTERPRETACIÓNINTERPRETACIÓN

CONSECUENCIAS ( C )CONSECUENCIAS ( C )CONSECUENCIAS ( C )CONSECUENCIAS ( C ) ( Resultado más probable de un accidente potencial )

Primeros auxilios o daños superiores a 600 euros.

( 1 )( 1 )( 1 )( 1 )

Notable Lesión temporal o daños superiores a 6.000 euros.

( 3 )( 3 )( 3 )( 3 )

Importante Lesión permanente o daños superiores a 60.000 euros.

( 7 )( 7 )( 7 )( 7 )

Seria Muertes o daños superiores a 120.000 euros.

( 15 )( 15 )( 15 )( 15 )

Muy Seria

Varias muertes o daños superiores a 300.000 euros.

( 40 )( 40 )( 40 )( 40 )

Desastre

Muchas muertes o daños superiores a 600.000 euros.

( 100 )( 100 )( 100 )( 100 )

Catástrofe.

EXPOSICIÓN ( E )EXPOSICIÓN ( E )EXPOSICIÓN ( E )EXPOSICIÓN ( E ) ( Frecuencia con que ocurre la situación de riesgo )

Muy difícil ( no ha ocurrido en años, pero es concebible )

( 0, 5 )( 0, 5 )( 0, 5 )( 0, 5 )

Incierta

Raramente ( se sabe que ocurre ) ( 1 )( 1 )( 1 )( 1 ) Muy baja

Poco usual ( varias veces al año ) ( 2 ) ( 2 ) ( 2 ) ( 2 ) Baja

Ocasionalmente ( de una o dos veces por semana o una vez al mes )

( 3 ) ( 3 ) ( 3 ) ( 3 )

Media

Frecuentemente ( aproximadamente una vez al día )

( 6 )( 6 )( 6 )( 6 )

Alta

Continuamente ( o muchas veces al día ) ( 10 )( 10 )( 10 )( 10 ) Muy alta

PROBABILIDAD ( P )PROBABILIDAD ( P )PROBABILIDAD ( P )PROBABILIDAD ( P ) ( Probabilidad de que la consecuencia de accidente se complete )

Es prácticamente imposible que suceda ( una probabilidad entre un millón )

( 0,1 )( 0,1 )( 0,1 )( 0,1 )

Imposible

Nunca ha sucedido en muchos años de exposición, pero es posible que ocurra.

( 0,5 )( 0,5 )( 0,5 )( 0,5 )

Concebible pero cierto

Sería una coincidencia remotamente posible. Se sabe que ha ocurrido. Probabilidad 1 %

( 1 )( 1 )( 1 )( 1 )

Poco usual

Sería una secuencia o coincidencia rara; no es normal que suceda ( probabilidad 10 % )

( 3 )( 3 )( 3 )( 3 )

Rara pero posible

Es completamente posible y nada extraño; tiene una probabilidad del 50 %

( 6 )( 6 )( 6 )( 6 )

Puede producirse

Es el resultado más probable y esperado si la situación de riesgo tiene lugar (ocurre frecuentemente )

( 10 )( 10 )( 10 )( 10 )

Debe esperarse

Page 84: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

4

Las consecuencias, exposición y probabilidad son valoradas teniendo en cuenta las medidas de prevención existentes y su adecuación a los requisitos legales, a las normas técnicas y a los códigos sobre practicas correctas. La designación de las consecuencias, exposición y probabilidad de cada riesgo se estima, además, sobre la base razonable posible, considerando las características concretas del puesto de trabajo. Para cada puesto de trabajo se cumplimenta una ficha, indicando en la misma los trabajadores expuestos. Los Índices de Riesgo determinados nos permite establecer si los riesgos son tolerables o por el contrario debemos adoptar acciones, estableciendo su temporización de acuerdo con el siguiente criterio:

CLASIFICACIÓN DEL RIESGOCLASIFICACIÓN DEL RIESGOCLASIFICACIÓN DEL RIESGOCLASIFICACIÓN DEL RIESGO

ÍNDICE DE ÍNDICE DE ÍNDICE DE ÍNDICE DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN DEL RIESGODEL RIESGODEL RIESGODEL RIESGO

MEDIDAS DE MEDIDAS DE MEDIDAS DE MEDIDAS DE ACTUACIÓACTUACIÓACTUACIÓACTUACIÓNNNN

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

IR = 40

Muy bajoMuy bajoMuy bajoMuy bajo

Aceptable. Acción opcional

Riesgo insignificante en la actualidad.

40 = IR < 85

BajoBajoBajoBajo

Posiblemente aceptable en la situación actual

Riesgos controlados.

85 = IR < 200

MedioMedioMedioMedio

Precisa atención

Riesgos controlados en la actualidad pero que podrían aumentar

200 = IR < 250

AltoAltoAltoAlto

Necesita corrección

Riesgos parcialmente controlados.

250 = IR < 400

Muy altoMuy altoMuy altoMuy alto

Requiere corrección inmediata

Riesgos no controlados

IR = 400

ExtremoExtremoExtremoExtremo

Es necesario detener las

operaciones y corregir el riesgo.

Riesgo grave

1.6. ESTABLECIMIENTO DE LAS PRIORIDADES DE ACTUACIÓN1.6. ESTABLECIMIENTO DE LAS PRIORIDADES DE ACTUACIÓN1.6. ESTABLECIMIENTO DE LAS PRIORIDADES DE ACTUACIÓN1.6. ESTABLECIMIENTO DE LAS PRIORIDADES DE ACTUACIÓN....---- De acuerdo con la clasificación de riesgos hecha vamos a determinar las prioridades de actuación y los recursos necesarios para verificar los principios de prevención de riesgos.

Page 85: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

5

1.7.1.7.1.7.1.7.---- ANÁLISIS Y BÚSQUEDA DE MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOANÁLISIS Y BÚSQUEDA DE MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOANÁLISIS Y BÚSQUEDA DE MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGOANÁLISIS Y BÚSQUEDA DE MEDIDAS DE CONTROL DE RIESGO....---- Las medidas que vamos a tomar tienen en cuenta los principios de la acción preventiva contemplados en LPRL ( Art. 15 ) y que a continuación señalamos:

- Combatir los riesgos en su origen - Adaptar el trabajo a las personas, que en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como, a la elección de los equipos y métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud

- Tener en cuenta la evolución de la técnica. - Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. - Adoptar las medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

- Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. - Aprovechar al máximo las capacidades disponibles en la empresa con el fin de adoptar las medidas más efectivas a costes asumibles.

1.8. DISEÑO DEL PROGRAMA DE CONTROL DE RIESGOS1.8. DISEÑO DEL PROGRAMA DE CONTROL DE RIESGOS1.8. DISEÑO DEL PROGRAMA DE CONTROL DE RIESGOS1.8. DISEÑO DEL PROGRAMA DE CONTROL DE RIESGOS....---- Una vez establecidas las prioridades de actuación y las medidas de prevención necesarias, ordenaremos jerárquicamente estableciendo las que son de aplicación inmediata y las que integramos en un programa de eliminación o reducción de riesgos a medio o largo plazo. Elaboramos un programa de prevención de riesgos que nos permita cumplir con los objetivos previstos, estructurando una serie de fases que, en conjunto, no deberán superar el año de duración y que reunirá las siguientes características:

- Estará adaptado a la actividad desarrollada. - Hará cumplir, como mínimo, la legislación vigente en la materia. - Se basará en el principio de mejora continua. - Será conocido por todos los niveles de la organización y definirá las respectivas responsabilidades.

- Garantizará la participación, información y formación de todos los trabajadores.

- Se actualizará periódicamente. - El programa de prevención de riesgos se aplicará: - Señalando los peligros y determinando los trabajadores expuestos. - Teniendo presente la eliminación de los riesgos o la minimización de los mismos.

- Determinando si las medidas de control son adecuadas o si pueden reducir los riesgos mediante medidas de control adicionales.

- Estableciendo las áreas de actuación prioritaria. - Considerando la relación entre el coste de las medidas y los beneficios y mejoras alcanzados.

Page 86: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

6

1.9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE 1.9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE 1.9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE 1.9. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS....---- Con el propósito de garantizar la continuidad de la actividad preventiva, las medidas de control estarán sujetas a una revisión continua, modificándose cuando sea preciso. Al respecto, será necesario considerar los siguientes aspectos:

- La opinión de los trabajadores afectados sobre la necesidad y la operatividad de las nuevas medidas de control.

- Los datos obtenidos tras la investigación de accidentes o incidentes. - La introducción de nueva maquinaria y/o modificaciones de los procedimientos.

Por otra parte, revisaremos la evaluación con ocasión de la modificación de las condiciones de trabajo, cuando detectemos daños para la salud de los trabajadores, si apreciamos que las actividades preventivas son inadecuadas o insuficientes y si los representantes de los trabajadores lo consideren. 2.2.2.2.---- DOCUMENTACIÓNDOCUMENTACIÓNDOCUMENTACIÓNDOCUMENTACIÓN Se elaborará y mantendrá al día un documento sobre seguridad y salud que recogerá los requisitos contemplados en el capitulo III y V de la LPRL, y en especial, que contenga los documentos siguientes: - Evaluación de riesgos para la seguridad y salud en el trabajo que incluirá:

- Relación de los trabajadores expuestos y de los puestos de trabajos desempeñados.

- Determinación y evaluación de los riesgos por puestos de trabajo. - Planificación de la acción preventiva. - Resultado de los controles periódicos de las condiciones de trabajo y de los controles de salud.

- Relación de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales. 3.3.3.3.---- INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORESINFORMACIÓN A LOS TRABAJADORESINFORMACIÓN A LOS TRABAJADORESINFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES....---- De acuerdo con el articulo 18 de la LPRL, deberá informarse a cada trabajador de los riesgos específicos que afecten a su puesto de trabajo o función y de las medidas de protección y prevención aplicables a dichos riesgos.

Page 87: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

7

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO A . CONDUCTOR PALA DE FRENTEA . CONDUCTOR PALA DE FRENTEA . CONDUCTOR PALA DE FRENTEA . CONDUCTOR PALA DE FRENTE

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS El operario de la pala dispone de la autorización y de los permisos pertinentes

X

Se dispone de una DIS que regula las labores de carga en el frente mediante pala cargadora.

X

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización de la maquinaria

X

La maquinaria se encuentra en correcto estado del mantenimiento y esta debidamente homologada.

X Está homologada.

Las operaciones de carga se inician únicamente tras un completo reconocimiento de la máquina y del frente para prevenir averías y desprendimientos de material.

X

La pala siempre trabaja en posición perpendicular al frente.

X Además de las condiciones de seguridad.

La pala se aproxima al frente y a los bordes de los taludes marcha adelante y perpendicularmente.

X Por necesidades de trabajo.

01-03

El área de trabajo es de dimensiones suficientes para maniobrar con seguridad

X Algunas veces por necesidades de trabajo, en situaciones extremas.

01-03

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los peatones y advertir de situaciones de riesgo.

X

El conductor conoce y respeta el sistema establecido de señales.

X

El conductor de la pala respeta las normas y DIS de circulación establecidas y maniobra con prudencia, evitando excesos de velocidad.

X

La pala siempre circula con el útil abatido y sin desplegar.

X

Cuando existe riesgo de caída por talud, existen protecciones y señales eficaces.

X

La cabina esta dotada de sistema antivuelco.

X Puesto que es una maquina antigua.

12

El vehículo dispone de alarma de marcha atrás y de los restantes dispositivos de seguridad en condiciones de utilización ( luces, retrovisores. )

X

Page 88: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

8

El área de trabajo se encuentra despejada de peatones y de personal ajeno a las operaciones y se restringe el acceso.

X

La carga de los volquetes se realiza por parte lateral o trasera de los mismos, sin pasar en ningún caso por encima de la cabina.

X

No se supera la carga máxima de los volquetes en ningún caso, evitando que el material rebose de la caja.

X 03

El conductor del volquete se mantiene en su puesto durante la carga, siempre que la cabina disponga de protecciones contra caídas de materiales y objetos.

X

Ninguna persona accede a la caja del volquete durante la carga.

X

El operario nunca accede o desciende de su puesto con la maquina en marcha.

X

El personal utiliza los estribos para abandonar y acceder a su puesto.

X

No existen líneas eléctricas aéreas en el radio de acción de la máquina, o en caso contrario, se han adoptado precauciones.

X

El operario estaciona la pala con la cuchara bajada, en zonas llanas y firmes, y adaptando todas las medidas necesarias para inmovilizarla.

X

En caso de estacionar la pendiente, se asegura el mismo con los medios necesarios para evitar deslizamientos.

X Nunca se estaciona en pendiente por órdenes del Director Facultativo.

Se dispone de dispositivos de inmovilización permanente.

X

En cualquier caso, la máquina se estaciona en lugares visibles, fuera de las zonas de transito.

X

En caso de anomalías o averías, el conductor detiene inmediatamente las operaciones, estaciona la máquina con señalización visible y comunica las anomalías.

X

El puesto de conducción dispone de climatización y esta aislado contra el polvo y el ruido.

X 23-25

El mantenimiento y el repostaje del vehículo se realizan con los motores parados.

X En todo momento, la maniobra del vehículo se realiza en condiciones que garantice su seguridad y estabilidad.

X

Se dispone de un tope o barrera infranqueable cuando existe peligro de vuelco o caída.

X 12 En caso negativo, se realiza el vertido bajo la dirección de una persona capacitada para ello.

X El Director Facultativo o Encargado.

Esta persona dispone de vestimentas reflectantes.

X 22

Page 89: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

9

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO AAAA. CONDUCTOR DE PALA DE FRENTE. CONDUCTOR DE PALA DE FRENTE. CONDUCTOR DE PALA DE FRENTE. CONDUCTOR DE PALA DE FRENTE

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER-

VACIONES

CONSE-

CUENCIAS A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR

IR A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). 15 1 1 15 MUY BAJO 02020202 Caída de personas al mismo nivel. 3 1 1 3 MUY BAJO 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). 15 1 1 15 MUY BAJO 04040404 Caída de objetos en manipulación. NO SE OBSERVA 05050505 Caída de objetos desprendidos. NO SE OBSERVA 06060606 Pisada sobre objetos. NO SE OBSERVA 07070707 Choques contra objetos inmóviles. NO SE OBSERVA 08080808 Choque contra objetos móviles. NO SE OBSERVA 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. NO SE OBSERVA

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. NO SE OBSERVA 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. NO SE OBSERVA 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. 15 0´5 3 22´5 MUY BAJO 13131313 Sobreesfuerzos. NO SE OBSERVA 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. NO SE OBSERVA 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. NO SE OBSERVA 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. NO SE OBSERVA 23232323 Ruido ( Onda aérea ) NO SE OBSERVA 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 0´5 3 10´5 MUY BAJO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. NO SE OBSERVA

28282828 Fatiga física y/o mental. NO SE OBSERVA 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 90: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

10

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

BBBB. CONDUCTOR PALA DE ACOPIO. CONDUCTOR PALA DE ACOPIO. CONDUCTOR PALA DE ACOPIO. CONDUCTOR PALA DE ACOPIO

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO

SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS El operario de la pala dispone de la autorización y de los permisos pertinentes

X

Se dispone de una DIS que regula las labores de carga en acopio mediante pala cargadora.

X

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización de la maquinaria

X

La maquinaria se encuentra en correcto estado del mantenimiento y esta homologada.

X

Las operaciones de carga se inician únicamente tras un completo reconocimiento de la máquina prevenir averías y desprendimientos de material.

X

La pala se sitúa durante la secuencia de carga lo más separado posible del acopio.

X

La pala siempre trabaja en posición perpendicular al acopio.

X

La pala se aproxima al acopio y a los bordes de la plataforma de trabajo y de las pistas y accesos, marcha alante y perpendicularmente siempre que es posible.

X

El área de trabajo es de dimensiones suficientes para maniobrar con seguridad.

X Algunas veces trabaja en situaciones extremas.

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los peatones y advertir de situaciones de riesgo.

X

El conductor conoce y respeta el sistema de señales y avisos.

X

El conductor de la pala respeta las normas y DIS de circulación establecidas y maniobra con prudencia, evitando excesos de velocidad.

X

La pala siempre circula con el útil abatido y sin desplegar.

X

Cuando existe riesgo de caída por talud o riesgo de colisión, existen protecciones y señales eficaces.

X

La cabina esta dotada de sistema antivuelco.

X 12

Page 91: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

11

El vehículo dispone de alarma de marcha atrás y de los restantes dispositivos de seguridad en condiciones de utilización.

X

El área de trabajo se encuentra despejada de peatones y de personal ajeno a las operaciones y se restringe el acceso.

X 12-22

La carga de los volquetes se realiza por la parte lateral o trasera de los mismos, sin pasar en ningún caso por encima de la cabina.

X

No se supera la carga máxima de los volquetes en ningún caso, evitando que el material rebose de la caja.

X 05

El conductor del volquete se mantiene en su puesto durante la carga, siempre que la cabina disponga de protecciones contra caídas de materiales y objetos.

X Si no hay protección se obliga a bajar del vehículo.

Ninguna persona accede a la caja del volquete durante la carga.

X

El operario nunca accede o desciende de su puesto con la máquina en marcha.

X

El personal utiliza los estribos para abandonar y acceder a su puesto.

X

No existen líneas eléctricas aéreas en el radio de la máquina o, en caso contrario, se han adoptado precauciones.

X

El operario estaciona la pala con la cuchara bajada, en zonas llanas firmes, y adoptando las medidas necesarias para inmovilizarla.

X

En caso de estacionar en pendiente, se asegura el mismo con los medios necesarios para evitar deslizamientos.

X Nunca se estacionara en pendiente por órdenes del Director Facultativo.

Se dispone de dispositivos de inmovilización permanente.

X

En cualquier caso, la máquina se estaciona en lugares visibles, fuera de las zonas de tránsito.

X

En caso de anomalías o averías, el conductor detiene inmediatamente las operaciones, estaciona la máquina con señalización visible y comunica las anomalías detectadas.

X

El puesto de conducción dispone de climatización y esta aislado contra el polvo y el ruido.

X

El mantenimiento y el repostaje del vehículo se realizan con los motores parados.

X

En todo momento, la maniobra del vehículo se realiza en condiciones que garanticen seguridad y estabilidad.

X

En caso de necesidad, se realizan las operaciones bajo la dirección de una persona capacitada para ello.

X

Esta persona dispone de vestimentas reflectantes.

X 22

Page 92: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

12

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO BBBB. CONDUCTOR PALA DE ACOPIO. CONDUCTOR PALA DE ACOPIO. CONDUCTOR PALA DE ACOPIO. CONDUCTOR PALA DE ACOPIO

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER-

VACIONES

CONSE-

CUENCIAS A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR

IR A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). 15 2 3 90 MEDIO 02020202 Caída de personas al mismo nivel. NO SE OBSERVA 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). 15 2 1 30 MUY BAJO 04040404 Caída de objetos en manipulación. NO SE OBSERVA 05050505 Caída de objetos desprendidos. NO SE OBSERVA 06060606 Pisada sobre objetos. NO SE OBSERVA 07070707 Choques contra objetos inmóviles. NO SE OBSERVA 08080808 Choque contra objetos móviles. NO SE OBSERVA 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. NO SE OBSERVA

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. NO SE OBSERVA 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. NO SE OBSERVA 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. 15 1 3 45 BAJO 13131313 Sobreesfuerzos. NO SE OBSERVA 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. NO SE OBSERVA 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. NO SE OBSERVA 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. 15 6 3 270 MUY ALTO 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 10 3 270 ALTO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 10 3 270 ALTO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. NO SE OBSERVA

28282828 Fatiga física y/o mental. NO SE OBSERVA 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 93: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

13

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO CCCC. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTE. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTE. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTE. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTE

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS El operario del volquete dispone de la autorización y de los permisos pertinentes

X

Se dispone de una DIS que regula las labores de carga en el frente mediante volquete y pala.

X

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización del vehículo.

X

El vehículo se encuentra en correcto estado de mantenimiento y está debidamente homologado.

X

Las operaciones de carga se inician únicamente tras un completo reconocimiento del vehículo y del frente para prevenir averías y desprendimientos del material.

X

El volquete se sitúa durante la secuencia de carga lo más separado posible del frente y en perpendicular al mismo.

X

La cabina siempre se sitúa lo más alejada del frente que sea posible.

X

El volquete se aproxima al frente y a los bordes de los taludes marcha atrás y perpendicularmente.

X Cuando los trabajos lo requieren.

01-03-12

El área de carga y el vertido son de dimensiones suficientes para maniobrar con seguridad.

X A veces por causas de los trabajos.

01-03-12

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los peatones y advertir de situaciones de riesgo.

X

El conductor conoce y respeta el sistema de señales y avisos

X

El conductor del volquete respeta las normas y DIS de circulación establecidas y maniobra con prudencia, evitando excesos de velocidad.

X

El volquete siempre circula con la caja abatida.

X

Cuando existe riesgo de caída por talud, existen protecciones y señales eficaces.

X

El vehículo dispone de alarma de marcha atrás y de los restantes dispositivos de seguridad en

X

Page 94: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

14

condiciones de utilización. El área de trabajo se encuentra despejada de peatones y de personal ajeno a las operaciones y se restringe el acceso.

X

La carga de los volquetes se realiza por la parte lateral o trasera de los mismos, sin pasar en ningún caso por encima de la cabina.

X

No se supera la carga máxima de los volquetes en ningún caso, evitando que el material rebose de la caja.

X 03

El conductor del volquete se mantiene en su puesto durante la carga, siempre que la cabina disponga de protecciones contra caídas de materiales y objetos.

X

Ninguna persona accede a la caja del volquete durante la carga.

X

El operario nunca accede o desciende de su puesto con la máquina en marcha.

X

El personal utiliza los estribos para abandonar y acceder a su puesto.

X

No existen líneas eléctricas aéreas en el radio de acción de la máquina, en caso contrario, se han adoptado precauciones.

X

El operario estaciona el volquete con la caja bajada, en zonas llanas firmes, y adaptando las medidas necesarias para inmovilizarlo.

X

En caso de estacionar el vehículo en pendiente, se asegura el mismo con los medios necesarias para evitar deslizamientos.

X Esta prohibido por órdenes del Director Facultativo.

Se dispone de dispositivos de inmovilización permanente.

X

En cualquier caso, la máquina se estaciona en lugares visibles, fuera de las zonas de transito.

X

En caso de anomalías o averías, el conductor detiene inmediatamente las operaciones, estaciona la máquina con señalización visible y comunica las anomalías detectadas.

X

El puesto de conducción dispone de climatización y esta aislado contra el polvo y el ruido.

X 23-25

El mantenimiento y el repostaje del vehículo se realizan con los motores parados.

X

La maniobra del vehículo se realiza en condiciones que garanticen su seguridad y estabilidad.

X

Se dispone de un tope o barrera X

Page 95: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

15

infranqueable cuando existe peligro de vuelco o caída. En caso negativo, se realiza el vertido bajo la dirección de una persona capacitada para ello.

X Porque se pone una barrera normalmente.

Page 96: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

16

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO CCCC. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTE. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTE. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTE. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTE

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER-

VACIONES

CONSE-

CUENCIAS A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR

IR A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). 15 6 1 90 MEDIO 02020202 Caída de personas al mismo nivel. NO SE OBSERVA 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). 15 3 0´5 22´5 MUY BAJO 04040404 Caída de objetos en manipulación. 3 0´5 0´1 0´150 MUY BAJO 05050505 Caída de objetos desprendidos. 3 0´5 0´1 0´150 MUY BAJO 06060606 Pisada sobre objetos. NO SE OBSERVA 07070707 Choques contra objetos inmóviles. NO SE OBSERVA 08080808 Choque contra objetos móviles. NO SE OBSERVA 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. NO SE OBSERVA

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. NO SE OBSERVA 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. NO SE OBSERVA 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. 15 1 3 45 BAJO 13131313 Sobreesfuerzos. NO SE OBSERVA 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. 3 3 1 9 MUY BAJO 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. NO SE OBSERVA 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. 15 6 3 270 MUY ALTO 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 10 3 210 ALTO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 10 3 210 ALTO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. 3 10 1 30 MUY BAJO

28282828 Fatiga física y/o mental. NO SE OBSERVA 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 97: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

17

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

DDDD. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORA. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORA. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORA. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORA

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO

SSSSIIII

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS El operario de la retroexcavadora dispone de la autorización y de los permisos pertinentes

X

Se dispone de una DIS que regula las labores de carga en el frente mediante retroexcavadora.

X

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización de la maquinaria.

X

El vehículo se encuentra en correcto estado de mantenimiento y está debidamente homologada.

X

Las operaciones de carga se inician únicamente tras un completo reconocimiento del vehículo y del frente para prevenir averías y desprendimientos del material.

X

La retroexcavadora se sitúa durante la secuencia de carga lo más separado posible del frente.

X

La maquina siempre trabaja en posición perpendicular el frente.

X

La máquina se aproxima al frente y a los bordes de los taludes marcha alante y perpendicularmente.

X 01-03

El área de trabajo es de dimensiones suficientes para maniobrar con seguridad.

X Algunas veces por razones o necesidades de los trabajos.

01-03

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los peatones y advertir de situaciones de riesgo.

X

El conductor conoce y respeta el sistema de señales y avisos

X

El conductor de la retroexcavadora respeta las normas y DIS de circulación establecidas y maniobra con prudencia, evitando excesos de velocidad.

X

La retroexcavadora siempre circula con el útil abatido y sin desplegar.

X

Cuando existe riesgo de caída por talud, existen protecciones y señales eficaces.

X

El vehículo dispone de alarma de marcha atrás y de los restantes dispositivos de seguridad en condiciones de utilización.

X Puede producir daños terceras personas.

Page 98: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

18

El área de trabajo se encuentra despejada de peatones y de personal ajeno a las operaciones y se restringe el acceso.

X

Los ascensos y descensos de la cuchara durante la carga se realizan lentamente.

X

El operario nunca accede o desciende de su puesto con la máquina en marcha.

X

El personal utiliza los estribos para abandonar y acceder a su puesto.

X

No existen líneas eléctricas aéreas en el radio de acción de la máquina o, en caso contrario, se han adoptado precauciones.

X

El operario estaciona retroexcavadora en zonas llanas firmes, y adaptando las medidas necesarias para inmovilizarla.

X

En caso de estacionar en pendiente, se asegura el mismo con los medios necesarias para evitar deslizamientos.

X Nunca sucede esto porque esta prohibido por ordenes del Director Facultativo.

Se dispone de dispositivos de inmovilización permanente.

X

En cualquier caso, la máquina se estaciona en lugares visibles, fuera de las zonas de transito.

X

El operario siempre apoya en el suelo la cuchara y la cierra antes de abandonar su puesto.

X

En caso de anomalías o averías, el conductor detiene inmediatamente las operaciones, estaciona la máquina con señalización visible y comunica las anomalías detectadas.

X

El mantenimiento y el repostaje del vehículo se realizan con los motores parados.

X

La maniobra del vehículo se realiza en condiciones que garanticen su seguridad y estabilidad.

X

Se dispone de un tope o barrera infranqueable cuando existe peligro de vuelco o caída.

X

En caso negativo, se realizan las maniobras bajo la dirección de una persona capacitada para ello.

X

Las protecciones de antivuelco están en buenas condiciones.

X 12

El puesto de conducción dispone de climatización y esta aislado contra polvo y el ruido.

X 23-25

Se dispone de un tope o barrera infranqueable cuando existen peligros de vuelco o caída.

X

Page 99: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

19

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO DDDD. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORA. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORA. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORA. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORA

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER-

VACIONES

CONSE-

CUENCIAS A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR

IR A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). 15 6 1 90 MEDIO 02020202 Caída de personas al mismo nivel. NO SE OBSERVA 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). 15 3 0´5 22´5 MUY BAJO 04040404 Caída de objetos en manipulación. 3 0´5 0´1 0´150 MUY BAJO 05050505 Caída de objetos desprendidos. 3 0´5 0´1 0´150 MUY BAJO 06060606 Pisada sobre objetos. NO SE OBSERVA 07070707 Choques contra objetos inmóviles. NO SE OBSERVA 08080808 Choque contra objetos móviles. NO SE OBSERVA 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. NO SE OBSERVA

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. NO SE OBSERVA 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. NO SE OBSERVA 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. 15 1 3 45 BAJO 13131313 Sobreesfuerzos. NO SE OBSERVA 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. 3 3 1 9 MUY BAJO 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. NO SE OBSERVA 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. 15 6 3 270 MUY ALTO 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 10 3 210 ALTO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 10 3 210 ALTO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. 3 10 1 30 MUY BAJO

28282828 Fatiga física y/o mental. NO SE OBSERVA 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 100: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

20

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

EEEE. CONDUCTOR DE CAMIÓN. CONDUCTOR DE CAMIÓN. CONDUCTOR DE CAMIÓN. CONDUCTOR DE CAMIÓN

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO

SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS El conductor del camión dispone de la autorización y de los permisos pertinentes

X

Se dispone de una DIS que regula las labores de carga en el acopio mediante volquete.

X

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización del vehículo.

X

El vehículo se encuentra en correcto estado de mantenimiento y está debidamente homologado.

X

Las operaciones de carga se inician únicamente tras un completo reconocimiento del vehículo y del acopio para prevenir averías y desprendimientos de material.

X Se realizan revisiones continuas.

El camión se sitúa durante la secuencia de carga lo mas separado posible del acopio y en perpendicular al mismo.

X

La cabina siempre se sitúa alejada del acopio.

X

El camión se aproxima al acopio y a los bordes de la plataforma de trabajo y de las pistas y accesos, marcha adelante y perpendicularmente siempre que es posible.

X 01-03

El área de trabajo es de dimensiones suficientes para maniobrar con seguridad

X 01-03

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los peatones y advertir de situaciones de riesgo.

X

El conductor conoce y respeta el sistema de señales y avisos.

X

El conductor del camión respeta las normas y DIS de circulación establecidas y maniobra con prudencia, evitando excesos de velocidad.

X

El camión siempre circula con la caja abatida.

X

Cuando existe riesgo de caída por talud o riesgo de colisión, existen protecciones y señales eficaces.

X

Page 101: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

21

El vehículo dispone de alarma de marcha atrás y de los restantes dispositivos de seguridad en condiciones de utilización.

X

El área de trabajo se encuentra despejada de peatones y de personal ajeno a las operaciones y se restringe el acceso.

X 12

La carga de los camiones se realiza por la parte lateral o trasera de los mismos, sin pasar en ningún momento por encima de la cabina.

X

No se supera la carga máxima de los camiones en ningún caso, evitando que el material rebose de la caja.

X 03

El conductor del camión se mantiene en su puesto durante la carga, siempre que la cabina disponga de protecciones contra caídas de materiales y objetos.

X El camión no dispone de protecciones.

03

Ninguna persona accede a la caja del camión durante la carga.

X

El operario nunca accede o desciende de su puesto con el vehículo en marcha.

X

El personal utiliza los estribos para abandonar y acceder a su puesto.

X

No existen líneas eléctricas aéreas en el radio de acción del vehículo o, en caso contrario, se han adoptado precauciones.

X

El operario estacionara el camión con la caja bajada, en zonas llanas y firmes, y adoptando todas las medidas necesarias para inmovilizarlo.

X

Se dispone de dispositivos de inmovilización permanente.

X

En cualquier caso, el vehículo se estaciona en lugares visibles, fuera de las zonas de transito.

X

En caso de anomalías y averías, el conductor detiene inmediatamente las operaciones, estaciona la máquina con señalización visible y comunica las anomalías detectadas.

X

El puesto de conducción dispone de climatización y esta aislado contra el polvo y el ruido.

X 23-25

El mantenimiento y el repostaje del vehículo se realizan con los motores parados.

X

En todo momento, la maniobra del vehículo se realiza en condiciones que garanticen su seguridad y estabilidad.

X 12

En caso de necesidad, se realizan las operaciones bajo la dirección de una persona capacitada para ello.

X

Se cubre el material cargado con lonas y/o mallas para evitar la formación de polvos y el desprendimiento de partículas.

X 22

Page 102: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

22

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO EEEE. CONDUCTOR DE CAMIÓN. CONDUCTOR DE CAMIÓN. CONDUCTOR DE CAMIÓN. CONDUCTOR DE CAMIÓN

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER-

VACIONES

CONSE-

CUENCIAS A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR

IR A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). 15 6 1 90 MEDIO 02020202 Caída de personas al mismo nivel. NO SE OBSERVA 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). 15 3 0´5 22´5 MUY BAJO 04040404 Caída de objetos en manipulación. 3 0´5 0´1 0´150 MUY BAJO 05050505 Caída de objetos desprendidos. 3 0´5 0´1 0´150 MUY BAJO 06060606 Pisada sobre objetos. NO SE OBSERVA 07070707 Choques contra objetos inmóviles. NO SE OBSERVA 08080808 Choque contra objetos móviles. NO SE OBSERVA 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. NO SE OBSERVA

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. NO SE OBSERVA 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. NO SE OBSERVA 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. 15 1 3 45 BAJO 13131313 Sobreesfuerzos. NO SE OBSERVA 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. 3 3 1 9 MUY BAJO 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. NO SE OBSERVA 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. 15 6 3 270 MUY ALTO 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 10 3 210 ALTO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 10 3 210 ALTO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. NO SE OBSERVA

28282828 Fatiga física y/o mental. NO SE OBSERVA 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 103: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

23

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

FFFF. OPERADOR DE P. OPERADOR DE P. OPERADOR DE P. OPERADOR DE PLANTALANTALANTALANTA

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO

SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS Se dispone de una DIS que regula los trabajos en la planta de tratamiento.

X

El operador de planta dispone de la autorización y de los permisos pertinentes

X

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización de las instalaciones.

X

Las labores de manipulación de las instalaciones para ajuste, mantenimiento u otro fin se realizaron la instalación detenida.

X Se dispone de una llave de seguridad.

Las instalaciones se encuentran en correcto estado de mantenimiento y están debidamente homologadas.

X

La operación se inicia únicamente tras un completo reconocimiento de la planta para prevenir averías y desprendimientos de material.

X

La sala de control permite visualizar la planta en su totalidad.

X

Se dispone de dispositivos para prevenir al personal de arranque, parada y modificación de las condiciones de trabajo de la planta.

X Se dispone de una alarma de arranque.

El sistema de comunicaciones permite una rápida comunicación entre operarios.

X

La planta dispone de interruptores y dispositivos de parada de emergencia.

X

Existen dispositivos de inmovilización permanente de la planta.

X

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los trabajadores y advertir de situaciones de riesgo.

X

El operador de la planta respeta las normas y DIS de funcionamiento establecidas y maniobra con prudencia, evitando sobrepasar los límites nominales recomendados por el fabricante.

X

El área de trabajo se encuentra despejada de personal y visitantes ajenos a las operaciones y se restringe el acceso a la misma.

X

El panel de mandos y controles de la planta permite conocer el estado y las condiciones de funcionamiento de la maquinaria en todo momento.

X 02-03-04-05

Page 104: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

24

Los mandos de arranque y parada se encuentran protegidos para evitar manipulaciones involuntarias.

X

Ninguna persona ajena a la planta accede a la cabina durante las operaciones.

X Se ha obligado a protegerlos.

En caso de anomalías o averías, el operador de planta detiene inmediatamente las operaciones, avisando a los operarios.

X

El puesto de control dispone de climatización y esta aislado contra polvo y ruido.

X

En caso de necesidad, se realizan las operaciones peligrosas bajo la dirección de una persona responsable capacitada para ello.

X 23-24-25

Los suelos, pasillos, escaleras y superficies de transito de la planta de tratamiento cumplen con la normativa correspondiente.

X Todos los trabajos peligrosos se realizan bajo los mandos del Director Facultativo.

Las superficies y zonas de transito están delimitadas, libres de obstáculos y exentas de sustancias resbaladizas.

X

Las zonas de paso próximas a instalaciones y/o maquinarias peligrosas se encuentran protegidas contra los riesgos presentes.

X 02-04-06-07

Cuando existe riesgo de caída del personal, existen barandillas, quitamiedos u otros dispositivos de seguridad.

X

En especial, las fosas canales, tolvas, cubas, etc. se encuentran protegidos y señalizados de manera visible, de acuerdo con la normativa.

X

La iluminación de las zonas de transito y de operación es adecuada.

X

Las partes móviles y motrices están debidamente protegidas.

X

Las áreas con desprendimiento de polvo cuentan con los medios necesarios y suficientes para reducir o eliminar estas emisiones.

X

Las cintas transportadoras, Cribas, triturados, molinos y puntos de transferencia cuentan con dispositivos captadores de polvo.

X

Las herramientas utilizadas son adecuadas al trabajo a realizar se encuentran en buen estado de limpieza y conservación.

X 25

En caso necesario, la manipulación manual de cargas se realiza adaptando precauciones para evitar lesiones.

X Casi todas llevan y las que no tenían se les ha obligado a ponérselo.

25

Todos los espacios de almacenamiento de producto y materiales se encuentran debidamente señalizados.

X

La instalación eléctrica cumple con la normativa vigente y se encuentra en buenas condiciones.

X

Los circuitos presurizados se revisan regularmente.

X 04-05

Page 105: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

25

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO FFFF. OPERADOR DE PLANTA. OPERADOR DE PLANTA. OPERADOR DE PLANTA. OPERADOR DE PLANTA

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER-

VACIONES

CONSE-

CUENCIAS A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR

IR A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). 15 3 3 135 MEDIO 02020202 Caída de personas al mismo nivel. 3 10 6 180 MEDIO 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). NO SE OBSERVA 04040404 Caída de objetos en manipulación. 3 10 6 180 MEDIO 05050505 Caída de objetos desprendidos. 7 6 6 252 MUY ALTO 06060606 Pisada sobre objetos. 3 10 6 180 MEDIO 07070707 Choques contra objetos inmóviles. 3 2 3 15 MUY BAJO 08080808 Choque contra objetos móviles. 3 2 3 15 MUY BAJO 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. 3 10 6 180 MEDIO

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. 7 10 6 420 EXTREMO 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. 15 3 1 45 BAJO 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. 15 3 1 45 BAJO 13131313 Sobreesfuerzos. 7 10 1 70 BAJO 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. 3 3 1 9 MUY BAJO 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. 15 1 1 15 MUY BAJO 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. 15 10 3 450 EXTREMO 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 10 3 210 ALTO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 10 3 210 ALTO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. 3 10 1 30 MUY BAJO

28282828 Fatiga física y/o mental. NO SE OBSERVA 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 106: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

26

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

GGGG. AYUDANTE DE OPERADOR DE PLANTA. AYUDANTE DE OPERADOR DE PLANTA. AYUDANTE DE OPERADOR DE PLANTA. AYUDANTE DE OPERADOR DE PLANTA ( OPERAD( OPERAD( OPERAD( OPERADOR DE PLANTA ) OR DE PLANTA ) OR DE PLANTA ) OR DE PLANTA )

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO

SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS Existen unas DIS que regula los trabajadores en la planta de tratamiento.

X

El ayudante de operador de planta dispone de la autorización y de los permisos pertinentes.

X

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización de las instalaciones.

X

Las labores de manipulación de las instalaciones para ajuste, mantenimiento u otro fin se realizaron la instalación detenida.

X Se dispone de una llave de seguridad.

Las instalaciones se encuentran en correcto estado de mantenimiento y están debidamente homologadas.

X

La operación se inicia únicamente tras un completo reconocimiento de la planta para prevenir averías y desprendimientos de material.

X

Las áreas de trabajo están protegidas contra la intemperie.

X

Se dispone de dispositivos para prevenir al personal de arranque, parada y modificación de las condiciones de trabajo de la planta.

X Se dispone de una alarma de arranque.

El sistema de comunicaciones permite una rápida comunicación entre operarios.

X

La planta dispone de interruptores y dispositivos de parada de emergencia.

X

Existen dispositivos de inmovilización permanente de la planta.

X

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los trabajadores y advertir de situaciones de riesgo.

X

El operador de la planta respeta las normas y DIS de funcionamiento establecidas y maniobra con prudencia, evitando sobrepasar los limites nominales recomendados por el fabricante.

X

El área de trabajo se encuentra despejada de personal y visitantes ajenos a las operaciones y se restringe el acceso a la misma.

X

Page 107: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

27

El panel de mandos y controles de la planta permite conocer el estado y las condiciones de funcionamiento de la maquinaria en todo momento.

X 02-03-04-05

Los mandos de arranque y parada se encuentran protegidos para evitar manipulaciones involuntarias.

X

En caso de necesidad, se realizan las operaciones peligrosas bajo la dirección de una persona responsable capacitada para ello.

X Se ha obligado a protegerlos.

Los suelos, pasillos, escaleras, y superficies de transito de la planta de tratamiento cumplen con la normativa correspondiente.

X

Las superficies y zonas de tránsito están delimitadas, libres de obstáculos y exentas de sustancias resbaladizas.

X

Las zonas de paso próximas a instalaciones y/o maquinarias peligrosas se encuentran protegidas contra los riesgos presentes.

X 23-24-25

Cuando existe riesgo de caída de personal, existen barandillas u otros dispositivos de seguridad ( parrillas anticaidas )

X Todos los trabajos peligrosos se realizan bajo los mandos del Director Facultativo.

En especial, las fosas, canales, tolvas, cubas, etc. se encuentran protegidas y señalizadas para prevenir caídas de personal.

X

En cualquier caso, las zonas de riesgo se encuentran señalizadas de manera visible, de acuerdo con la normativa.

X 02-04-06-07

La iluminación de las zonas de transito y de operación es adecuada.

X

Las partes móviles están protegidas contra atrapamientos.

X

Las máquinas tienen dispositivos de parada de emergencia in situ.

X

El personal utiliza las escaleras y accesos de manera adecuada.

X

las cintas transportadoras, cribas, trituradoras, molinos y puntos de transferencia cuentan con dispositivos captadores de polvo u otros medios para reducir o eliminar estas emisiones.

X

Las herramientas utilizadas son adecuadas el trabajo a realizar y se encuentran en buen estado de limpieza y conservación.

X

En caso necesario, la manipulación manual de cargas se realiza adaptando precauciones para evitar lesiones.

X 25

Todos los espacios de almacenamiento de productos y materiales se encuentran debidamente señalizados.

X Casi todas llevan y las que no tenían se les ha obligado a ponérselo.

25

Page 108: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

28

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO GGGG. AYUDANTE OPERADOR DE PLANTA ( OPERADOR DE PLANTA ). AYUDANTE OPERADOR DE PLANTA ( OPERADOR DE PLANTA ). AYUDANTE OPERADOR DE PLANTA ( OPERADOR DE PLANTA ). AYUDANTE OPERADOR DE PLANTA ( OPERADOR DE PLANTA )

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER-

VACIONES

CONSE-

CUENCIAS

EXPOSI- CIÓN

PROBA- BILIDAD

VALOR

IR

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). 15 3 3 135 MEDIO 02020202 Caída de personas al mismo nivel. 3 10 6 180 MEDIO 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). NO SE OBSERVA 04040404 Caída de objetos en manipulación. 3 10 6 180 MEDIO 05050505 Caída de objetos desprendidos. 7 6 6 252 MUY ALTO 06060606 Pisada sobre objetos. 3 10 6 180 MEDIO 07070707 Choques contra objetos inmóviles. 3 2 3 15 MUY BAJO 08080808 Choque contra objetos móviles. 3 2 3 15 MUY BAJO 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. 3 10 6 180 MEDIO

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. 7 10 6 420 EXTREMO 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. 15 3 1 45 BAJO 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. 15 3 1 45 BAJO 13131313 Sobreesfuerzos. 7 10 1 70 BAJO 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. 3 3 1 9 MUY BAJO 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. 15 1 1 15 MUY BAJO 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. 15 10 3 450 EXTREMO 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 10 3 210 ALTO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 10 3 210 ALTO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. 3 10 1 30 MUY BAJO

28282828 Fatiga física y/o mental. NO SE OBSERVA 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 109: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

29

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

HHHH. BASCULISTA . BASCULISTA . BASCULISTA . BASCULISTA

FACTOR DE RIESGFACTOR DE RIESGFACTOR DE RIESGFACTOR DE RIESGOOOO SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS Existen unas DIS que regula los trabajos de control de salida de los materiales mediante pesada en báscula.

X

El basculita dispone de la autorización y de los permisos pertinentes.

X

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización de las instalaciones de pesaje.

X

Todas las labores de ajuste y mantenimiento se realizan siempre con la instalación de pesaje inmovilizada.

X

Las instalaciones se encuentran en correcto estado de mantenimiento y está debidamente homologada.

X Acaba de repararse la bascula

La cabina de trabajo esta protegida contra la intemperie.

X

El sistema de comunicaciones es adecuado al diseño de los puestos de trabajo y permite una rápida comunicación entre los trabajadores.

X

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los trabajadores y advertir de situaciones de riesgo.

X

El personal conoce y respeta el sistema de señales y avisos.

X

El área de trabajo se encuentra despejada de personal y visitantes ajenos a las operaciones y se restringe el acceso a la misma.

X Solo entra el basculista y el chofer del camión que se esta pesando.

El personal comunica las anomalías detectadas. X El puesto de control dispone de climatización y esta aislado contra el polvo y el ruido.

X 23-25 En todo momento, la operación de pesaje se realiza en condiciones que garanticen la seguridad.

X

Los suelos, pasillos, escaleras y transito cumplen con la normativa correspondiente.

X Las superficies y zonas de transito están delimitadas, libres de obstáculos y exentas de sustancias resbaladizas.

X

Cuando existe riesgo de caída del personal, existen barandillas, quitamiedos u otros dispositivos de seguridad.

X

En cualquier caso, las zonas de riesgo se encuentran señalizadas de manera visible, de acuerdo con la normativa.

X

El basculista dispone de prendas reflectantes cuando tiene que operar en la intemperie.

X Pero este se encuentra dentro de una oficina.

Los espacios de trabajo permiten trabajar con seguridad.

X La iluminación de las zonas de tránsito y de operación es adecuada.

X El personal utiliza las escaleras y accesos de manera adecuada.

X

Page 110: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

30

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO HHHH. BASCULISTA. BASCULISTA. BASCULISTA. BASCULISTA

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER-

VACIONES

CONSE-

CUENCIAS A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR

IR A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). NO SE OBSERVA 02020202 Caída de personas al mismo nivel. NO SE OBSERVA 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). NO SE OBSERVA 04040404 Caída de objetos en manipulación. NO SE OBSERVA 05050505 Caída de objetos desprendidos. NO SE OBSERVA 06060606 Pisada sobre objetos. NO SE OBSERVA 07070707 Choques contra objetos inmóviles. NO SE OBSERVA 08080808 Choque contra objetos móviles. NO SE OBSERVA 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. NO SE OBSERVA

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. NO SE OBAERVA 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. NO SE OBSERVA 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. NO SE OBSERVA 13131313 Sobreesfuerzos. NO SE OBSERVA 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. NO SE OBSERVA 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. NO SE OBSERVA 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. NO SE OBSERVA 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 10 3 210 ALTO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 10 3 210 ALTO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. NO SE OBSERVA

28282828 Fatiga física y/o mental. 3 1 1 3 MUY BAJO 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 111: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

31

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

I.I.I.I. MECÁNICO DE MAQUINARIA MÓVIL MECÁNICO DE MAQUINARIA MÓVIL MECÁNICO DE MAQUINARIA MÓVIL MECÁNICO DE MAQUINARIA MÓVIL

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO

SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS Existen unas DIS que regula los trabajadores de mantenimiento de la maquinaria móvil.

X

El mecánico dispone de la autorización y de los permisos pertinentes.

X

El personal de la maquinaria móvil respeta las normas y DIS de mantenimiento establecidas.

X

Se dispone de los manuales y recomendaciones del fabricante para el mantenimiento de la maquinaria móvil.

X

El mecánico respeta las instrucciones de mantenimiento del fabricante en cuanto a precauciones a adoptar en las reparaciones y alas piezas y herramientas a emplear.

X

La maquinaria móvil se encuentra en correcto estado de mantenimiento y esta debidamente homologada.

X

Las piezas utilizadas en el mantenimiento están homologadas.

X Todas las piezas de repuestos son adquiridas de la misma casa que la maquinaria.

Las labores de manipulación de la maquinaria móvil para ajuste y mantenimiento se realizan siempre con los motores detenidos.

X Esta terminantemente prohibido por el Director Facultativo realizar alguna operación con la maquina en marcha.

Se dispone de dispositivos para bloquear la maquinaria móvil para las operaciones de mantenimiento.

X

El sistema de comunicaciones es adecuado y permite una rápida comunicación de los operadores de la maquinaria con el personal de mantenimiento.

X

La maquinaria móvil dispone de interruptores y dispositivos de parada de emergencia.

X

Se dispone de mecanismos elevadores para piezas pesadas.

X 04-05-13

En todo momento, la operación de mantenimiento de la maquinaria móvil se realiza en condiciones que garanticen la seguridad de las personas y de los bienes.

X Son órdenes expresas del Director Facultativo.

Page 112: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

32

En caso de necesidad, se realizan las operaciones peligrosas de mantenimiento bajo la dirección de una persona responsable.

X En caso necesario de realizar alguna operación complicada se llama al mecánico oficial de la casa de fabricación.

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los trabajadores y advertir de situaciones de riesgo en las operaciones de mantenimiento.

X

El personal conoce y respeta el sistema de señales y avisos.

X

Los mandos de arranque y parada móvil se encuentran protegidos para evitar manipulaciones involuntarias.

X Cuando se para una maquina el maquinista guarda la llave y nunca la deja puesta.

El área de trabajo se encuentra despejada de personal y visitantes ajenos a las operaciones de mantenimiento y se restringe el acceso.

X 22

En caso de anomalías o averías, el personal puede detener inmediatamente las operaciones, o avisar al responsable.

X Tiene órdenes del Director Facultativo de parar la máquina cuando hay alguna anomalía.

Cuando es necesario realizar la operación de una maquina en el frente o en las pistas de circulación se señalizan convenientemente las operaciones.

X 01-03-12-22

Los suelos, pasillos, escaleras y superficies de tránsito del taller de maquinaria móvil cumplen con la normativa correspondiente.

X

Las superficies y zonas de tránsito están delimitadas, libres de obstáculos y exentas de sustancias resbaladizas.

X 22

Las zonas de paso próximas a instalaciones y/o maquinarias peligrosas se encuentran protegidos contra los riesgos presentes.

X

Las partes móviles están protegidas contra atrapamientos.

X

Cuando existe riesgo de caída de personal, existen barandillas, quitamiedos u otros dispositivos de seguridad.

X

En cualquier caso, las zonas de riesgo se encuentran señalizadas de manera visible, de acuerdo con la normativa.

X

Está específicamente prohibida la reparación de la maquinaria con los motores en funcionamiento.

X Es sancionable por parte de la Dirección de la empresa.

Las herramientas utilizadas son X

Page 113: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

33

adecuadas al trabajo a realizar y se encuentran en buen estado de limpieza y conservación. Las herramientas siempre se recogen tras la utilización para evitar accidentes y averías.

X Es sancionable por la Dirección encontrar alguna herramienta por el suelo sino se esta utilizando.

06-09

En caso necesario, la manipulación manual de cargas se realiza adoptando precauciones para evitar lesiones.

X 05-13

Todos los espacios de almacenamiento de productos y materiales para mantenimiento se encuentran debidamente señalizados.

X

Los talleres se encuentran limpios y ordenados.

X 05

Las operaciones de repostaje de máquinas se efectúan con los motores parados y los circuitos eléctricos desconectados.

X Es sancionable por la Dirección de la empresa.

El personaje de mantenimiento utiliza correctamente los equipos de protección personal.

X

Page 114: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

34

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO IIII. MECÁNICO DE MAQUINARIA MÓVIL . MECÁNICO DE MAQUINARIA MÓVIL . MECÁNICO DE MAQUINARIA MÓVIL . MECÁNICO DE MAQUINARIA MÓVIL

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER-

VACIONES

CONSE-

CUENCIAS A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR

IR A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). NO SE OBSERVA 02020202 Caída de personas al mismo nivel. 3 6 1 18 MUY BAJO 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). NO SE OBSERVA 04040404 Caída de objetos en manipulación. 7 10 6 420 EXTREMO 05050505 Caída de objetos desprendidos. 7 10 3 210 ALTO 06060606 Pisada sobre objetos. 3 6 6 108 MEDIO 07070707 Choques contra objetos inmóviles. 3 3 6 54 BAJO 08080808 Choque contra objetos móviles. 3 3 6 54 BAJO 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. 7 10 6 420 EXTREMO

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. 7 3 3 63 BAJO 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. 7 3 3 63 BAJO 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. NO SE OBSERVA 13131313 Sobreesfuerzos. 7 3 3 63 BAJO 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. NO SE OBSERVA 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. NO SE OBSERVA 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. NO SE OBSERVA 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 10 3 210 ALTO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 10 3 210 ALTO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. 3 10 1 30 MUY BAJO

28282828 Fatiga física y/o mental. NO SE OBSERVA 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 115: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

35

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO JJJJ. DIRECTOR FACULTATIVO . DIRECTOR FACULTATIVO . DIRECTOR FACULTATIVO . DIRECTOR FACULTATIVO

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS El Director Facultativo tiene la capacitación requerida por la ley.

X

El Director Facultativo desempeña la función a tiempo completo.

X

En caso contrario, se encuentra permanentemente localizable.

X

La operación se inicia únicamente tras un completo reconocimiento de las áreas de trabajo para prevenir averías y desprendimientos de material.

X

El Director Facultativo exige las responsabilidades en caso de incumplimientos de las instrucciones de seguridad.

X Se les ha hecho leer y cumplir las DIS por escrito.

Existe un procedimiento de actuación y de comunicación en caso de anomalías.

X

Se dispone de dispositivos para prevenir al personal de la modificación de las condiciones de trabajo que pueden suponer una merma de la seguridad.

X Tienen las órdenes del Director Facultativo de detener cualquier trabajo que les cree algún peligro.

El sistema de comunicaciones es adecuado al diseño de los puestos de trabajo y permite una rápida comunicación.

X

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los trabajadores y advertir de situaciones de riesgo.

X

El Director Facultativo ordena actuaciones especiales en caso de anomalías detectadas que puedan influir en la seguridad de los trabajos.

X

El área de trabajo se encuentra despejada de personal y visitantes ajenos a las operaciones y se restringe el acceso a la misma.

X 12-22

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización de la maquinaria móvil y de los materiales.

X En caso contrario esta sancionado por la Dirección de la empresa.

En todo momento, las operaciones de extracción se realizan en condiciones que garanticen la seguridad de los trabajadores.

X

Page 116: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

36

En caso de necesidad, se realizan las operaciones peligrosas bajo la dirección del Director Facultativo.

X

Las superficies y zonas de transito están delimitadas, libres de obstáculos y exentas de sustancias resbaladizas.

X

Las zonas de paso próximas a instalaciones y/o maquinarias peligrosas se encuentran protegidas contra los riesgos presentes.

X

En cualquier caso, las zonas de riesgo se encuentran señalizadas de manera visible, de acuerdo con la normativa.

X

La iluminación de las zonas de transito y de operaciones es adecuada.

X

El Director Facultativo respeta las normas de seguridad necesarios para acceder a los distintos puntos de trabajo.

X

Las áreas con desprendimientos de polvo cuenta con los medios necesarios y suficientes para reducir o eliminar estas emisiones.

X Se esta evitando al máximo la emisión de polvo.

25

El Director Facultativo utiliza correctamente las prendas de protección personal.

X

El Director Facultativo mantiene las distancias de seguridad respecto a la maquinaria en movimiento.

X

Page 117: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

37

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO JJJJ. DIRECTOR . DIRECTOR . DIRECTOR . DIRECTOR FACULTATIVO.FACULTATIVO.FACULTATIVO.FACULTATIVO.

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER-

VACIONES

CONSE-

CUENCIAS A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR

IR A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). 15 6 6 1 90 MEDIO 02020202 Caída de personas al mismo nivel. NO SE OBSERVA 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). 15 3 1 45 BAJO 04040404 Caída de objetos en manipulación. NO SE OBSERVA 05050505 Caída de objetos desprendidos. 7 1 1 7 MUY BAJO 06060606 Pisada sobre objetos. 7 1 1 7 MUY BAJO 07070707 Choques contra objetos inmóviles. NO SE OBSERVA 08080808 Choque contra objetos móviles. NO SE OBSERVA 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. NO SE OBSERVA

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. NO SE OBSERVA 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. 15 3 3 135 MEDIO 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. 15 1 3 45 BAJO 13131313 Sobreesfuerzos. NO SE OBSERVA 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. NO SE OBSERVA 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. NO SE OBSERVA 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. 15 2 1 30 MUY BAJO 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. 15 6 3 270 MUY ALTO 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 6 3 126 MEDIO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 6 3 126 MEDIO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos NO SE OBSERVA

28282828 Fatiga física y/o mental. NO SE OBSERVA 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 118: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

38

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

KKKK. DIRECCIÓN . DIRECCIÓN . DIRECCIÓN . DIRECCIÓN

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO

SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS La Dirección exige las responsabilidades en caso de incumplimientos de las instrucciones de seguridad.

X

La operación se inicia únicamente tras un completo reconocimiento de las áreas de trabajo para prevenir averías.

X

Existe un procedimiento de actuación y de comunicación en caso de anomalías.

X

Se dispone de dispositivos para prevenir al personal de la modificación de las condiciones de trabajo que puedan suponer una merma de la seguridad.

X

El sistema de comunicaciones es adecuado al diseño de los puestos de trabajo y permite una rápida comunicación con los operarios.

X

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los trabajadores y advertir de situaciones de riesgo.

X

La Dirección ordena actuaciones especiales en caso de anomalías detectadas que puedan influir en la seguridad de los trabajos.

X

El área de trabajo se encuentra despejada de personal y visitantes ajenos a las operaciones y se restringe el acceso a la misma.

X 22

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización de la maquinaria móvil y de los materiales.

X

En todo momento, las operaciones de extracción se realizan en condiciones que permitan la seguridad de los trabajadores.

X

En caso de necesidad, se realizan las operaciones peligrosas bajo la dirección del Director Facultativo.

X

Las superficies y zonas de transito están delimitadas, libres de obstáculos y exentas de sustancias resbaladizas.

X

Las zonas de paso próximas a X

Page 119: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

39

instalaciones y/o maquinarias peligrosas se encuentran protegidas contra los riesgos presentes. En cualquier caso, las zonas de riesgo se encuentran señalizadas de manera visible, de acuerdo con la normativa.

X

La iluminación de las zonas de transito y de operación es adecuada.

X

Las partes móviles y motrices están debidamente protegidas.

X

Se respetan las normas de seguridad necesarias para acceder a los puestos de trabajo.

X

Las áreas con desprendimientos de polvo cuentan con los medios necesarios y suficientes para reducir o eliminar estas emisiones.

X Se esta procediendo a la eliminación máxima del polvo.

25

Se utilizan correctamente las prendas de protección personal.

X

Se mantienen las distancias de seguridad respecto a la maquinaria en movimiento.

X

Page 120: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

40

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO KKKK. DIRECCIÓN . DIRECCIÓN . DIRECCIÓN . DIRECCIÓN

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER-

VACIONES

CONSE-

CUENCIAS A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR

IR A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). 15 3 1 45 BAJO 02020202 Caída de personas al mismo nivel. NO SE OBSERVA 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). 15 3 1 45 BAJO 04040404 Caída de objetos en manipulación. NO SE OBSERVA 05050505 Caída de objetos desprendidos. NO SE OBSERVA 06060606 Pisada sobre objetos. NO SE OBSERVA 07070707 Choques contra objetos inmóviles. NO SE OBSERVA 08080808 Choque contra objetos móviles. NO SE OBSERVA 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. NO SE OBSERVA

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. NO SE OBSERVA 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. NO SE OBSERVA 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. 15 3 1 45 BAJO 13131313 Sobreesfuerzos. NO SE OBSERVA 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. NO SE OBSERVA 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. NO SE OBSERVA 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. 15 3 1 45 BAJO 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 3 3 63 BAJO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 3 3 63 BAJO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. NO SE OBSERVA

28282828 Fatiga física y/o mental. 7 6 3 126 MEDIO 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 121: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

41

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

Page 122: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

42

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

A.A.A.A. CONDUCTOR DE PALA DE FRENTECONDUCTOR DE PALA DE FRENTECONDUCTOR DE PALA DE FRENTECONDUCTOR DE PALA DE FRENTE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

01 MUY BAJO Alejarse al máximo del frente de trabajo y mandar sanearlo después de cada voladura.

PALISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

02 MUY BAJO Estar atento a la realización de los trabajos.

PALISTA

03 MUY BAJO Mantener la distancia de seguridad.

PALISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

12 MUY BAJO Trabajar siempre con seguridad.

PALISTA

25 MUY BAJO Llevar las prendas de protección personal.

PALISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

B.B.B.B. CONDUCTOR PALA DE ACOPIOCONDUCTOR PALA DE ACOPIOCONDUCTOR PALA DE ACOPIOCONDUCTOR PALA DE ACOPIO

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVELNIVELNIVELNIVEL DEDEDEDE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

01 MEDIO Mantener la distancia de seguridad.

PALISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

03 MUY BAJO Estar atento durante la realización de los trabajos.

PALISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

12 BAJO Trabajar siempre con seguridad.

PALISTA

22 MUY ALTO Mantener al máximo la concentración durante el trabajo.

PALISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

23 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

PALISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

25 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

PALISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

Page 123: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

43

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA C.C.C.C. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTECONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTECONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTECONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

01 MEDIO Mantener la distancia de seguridad.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

03 MUY BAJO Estar atento durante la realización de los trabajos

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

04 MUY BAJO Mantener continuamente la atención en lo que se esta haciendo.

MAQUINISTA

05 MUY BAJO Mantener la concentración. MAQUINISTA

12 BAJO Revisar y mantener la maquinaria en condiciones optimas de trabajo.

MAQUINISTA

14 MUY BAJO Llevar las prendas de protección personal.

MAQUINISTA

22 MUY ALTO Mantener la distancia y concentración durante el trabajo.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

23 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

25 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

27 MUY BAJO Prendas de protección personal y revisiones medicas.

MAQUINISTA

Page 124: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

44

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

D.D.D.D. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORACONDUCTOR DE RETROEXCAVADORACONDUCTOR DE RETROEXCAVADORACONDUCTOR DE RETROEXCAVADORA

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

01 MEDIO Mantener la distancia de seguridad.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

03 MUY BAJO Estar atento durante la realización de los trabajos.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

04 MUY BAJO Mantener continuamente la atención en lo que se esta haciendo.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

05 MUY BAJO Mantener la concentración. MAQUINISTA

12 BAJO Revisar y mantener la maquinaria en condiciones optimas de funcionamiento.

MAQUINISTA

14 MUY BAJO Llevar las prendas de protección personal.

MAQUINISTA

22 MUY ALTO Mantener la distancia y la concentración en el trabajo.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

23 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

25 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO.

27 MUY BAJO Prendas de protección personal y revisiones medicas.

MAQUINISTA

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

E.E.E.E. CONDUCTOR DE CAMIÓNCONDUCTOR DE CAMIÓNCONDUCTOR DE CAMIÓNCONDUCTOR DE CAMIÓN

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

01 MEDIO Mantener la distancia de seguridad.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

03 MUY BAJO Estar atento durante la realización de los trabajos.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

04 MUY BAJO Mantener continuamente la atención en lo que se esta haciendo.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

05 MUY BAJO Mantener la concentración. MAQUINISTA

12 BAJO Revisar y mantener el camión en condiciones optimas de funcionamiento.

MAQUINISTA

14 MUY BAJO Llevar las prendas de protección personal.

MAQUINISTA

22 MUY ALTO Mantener la distancia y la concentración en el trabajo.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

23 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

25 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO.

Page 125: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

45

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

F.F.F.F. OPERADOR DE PLANTAOPERADOR DE PLANTAOPERADOR DE PLANTAOPERADOR DE PLANTA

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

01 MEDIO Mantener la distancia de seguridad.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

02 MEDIO Estar atento durante la realización de los trabajos.

OPERADOR

04 MEDIO Mantener continuamente la atención en lo que se esta haciendo.

OPERADOR

05 MUY ALTO Mantener la concentración. OPERADOR

06 MEDIO Estar atento en lo que se esta haciendo y tener todo lo mas ordenado posible.

OPERADOR

07 MUY BAJO Llevar atención en lo que se esta haciendo.

OPERADOR

08 MUY BAJO Llevar atención en lo que se esta haciendo.

OPERADOR

09 MEDIO Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

10 EXTREMA Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO.

11 BAJO Prendas de protección personal y o llevar prendas sueltas.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

12 BAJO

Llevar atención a los vehículos que se están moviendo y estar el mínimo tiempo posible por la zona de transito de los mismos.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

13 BAJO Evitar al máximo la realización de trabajos que requieran esfuerzos y utilizar elevadores en su caso.

OPERADOR

14 MUY BAJO Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

16 MUY BAJO Acercarse lo mínimo posible a los contactos eléctricos y controlar que estén protegidos.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

22 EXTREMO

Llevar la atención a los vehículos que se están moviendo y estar el mínimo tiempo posible por la zona de transito de los mismos.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

23 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

25 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

27 MUY BAJO Prendas de protección personal y revisiones medicas.

OPERADOR

Page 126: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

46

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA G.G.G.G. AYUDANTE DE OPERADOR DE PLANAYUDANTE DE OPERADOR DE PLANAYUDANTE DE OPERADOR DE PLANAYUDANTE DE OPERADOR DE PLANTATATATA

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

01 MEDIO Mantener la distancia de seguridad.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

02 MEDIO Estar atento durante la realización de los trabajos.

OPERADOR

04 MEDIO Mantener continuamente la atención en lo que se esta haciendo.

OPERADOR

05 MUY ALTO Mantener la concentración. OPERADOR

06 MEDIO Estar atento en lo que se esta haciendo y tener todo lo mas ordenado posible.

OPERADOR

07 MUY BAJO Llevar atención en lo que se esta haciendo.

OPERADOR

08 MUY BAJO Llevar atención en lo que se esta haciendo.

OPERADOR

09 MEDIO Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

10 EXTREMA Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO.

11 BAJO Prendas de protección personal y o llevar prendas sueltas.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

12 BAJO

Llevar atención a los vehículos que se están moviendo y estar el mínimo tiempo posible por la zona de transito de los mismos.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

13 BAJO Evitar al máximo la realización de trabajos que requieran esfuerzos y utilizar elevadores en su caso.

OPERADOR

14 MUY BAJO Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

16 MUY BAJO Acercarse lo mínimo posible a los contactos eléctricos y controlar que estén protegidos.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

22 EXTREMO

Llevar la atención a los vehículos que se están moviendo y estar el mínimo tiempo posible por la zona de transito de los mismos.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

23 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

25 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

27 MUY BAJO Prendas de protección personal y revisiones medicas.

OPERADOR

Page 127: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

47

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

H H H H . BASCULISTA. BASCULISTA. BASCULISTA. BASCULISTA

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

23 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

BASCULISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

25 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

BASCULISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

28 MUY BAJO No realizar más horas de lo recomendado.

BASCULISTA

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

I.I.I.I. MECÁNICO MAQUINARIA MÓVILMECÁNICO MAQUINARIA MÓVILMECÁNICO MAQUINARIA MÓVILMECÁNICO MAQUINARIA MÓVIL

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

02 MUY BAJO Estar atento durante la realización de los trabajos.

MECÁNICO

04 EXTREMO Mantener continuamente la atención en lo que se esta haciendo.

MECÁNICO

05 ALTO Mantener la concentración. MECÁNICO

06 MEDIO Estar atento en lo que se esta haciendo y tener todo lo mas ordenado posible.

MECÁNICO

07 BAJO Llevar atención en lo que se esta haciendo.

MECÁNICO

08 BAJO Llevar atención en lo que se esta haciendo.

MECÁNICO

09 EXTREMO Llevar las prendas de protección personal.

MECÁNICO Y DIRECTOR FACULTATIVO

10 BAJO Llevar las prendas de protección personal.

MECÁNICO Y DIRECTOR FACULTATIVO.

11 BAJO Prendas de protección personal y o llevar prendas sueltas.

MECÁNICO Y DIRECTOR FACULTATIVO

13 BAJO

Evitar al máximo la realización de trabajos que requieran esfuerzos y utilizar elevadores en su caso.

MECÁNICO

23 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

MECÁNICO Y DIRECTOR FACULTATIVO

25 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

MECÁNICO Y DIRECTOR FACULTATIVO

27 MUY BAJO Prendas de protección personal y revisiones medicas.

MECÁNICO

Page 128: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

48

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

JJJJ. DIRECTOR FACULTATIVO. DIRECTOR FACULTATIVO. DIRECTOR FACULTATIVO. DIRECTOR FACULTATIVO

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

01 MEDIO Mantener la distancia de seguridad.

DIRECTOR FACULTATIVO

03 BAJO

Mantener las distancias de seguridad y llevar el casco durante las inspecciones de los frentes.

DIRECTOR FACULTATIVO

05 MUY BAJO Mantener continuamente la atención durante las inspecciones.

DIRECTOR FACULTATIVO

06 MUY BAJO Mantener la concentración durante de las inspecciones.

DIRECTOR FACULTATIVO

11 MEDIO

Estar atento y no llevar prendas sueltas durante las inspecciones a la planta de trituración.

DIRECTOR FACULTATIVO

12 BAJO

Llevar atención durante las inspecciones dando siempre prioridad de paso a la maquinaria.

DIRECTOR FACULTATIVO

20 MUY BAJO Llevar mucha atención y respeto al explosivo durante la realización de las voladuras.

DIRECTOR FACULTATIVO

22 MUY BAJO

Estar muy atento a la maquinaria móvil durante las inspecciones dándoles siempre prioridad de paso.

DIRECTOR FACULTATIVO

23 MEDIO Llevar las prendas de protección personal durante las inspecciones.

DIRECTOR FACULTATIVO.

25 BAJO Llevar las prendas de protección personal durante las inspecciones.

DIRECTOR FACULTATIVO

Page 129: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

49

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

KKKK. DIRECCIÓN. DIRECCIÓN. DIRECCIÓN. DIRECCIÓN

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

02 BAJO Llevar la máxima atención durante las visitas a la planta de trituración.

DIRECTOR

04 BAJO Llevar mucha atención durante las visitas a los puestos de trabajo.

DIRECTOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

12 BAJO Prestar atención a la maquinaria durante las visitas.

DIRECTOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

22 BAJO

Prestar atención a la maquinaria durante las visitas dando prioridad a la maquinaria pesada.

DIRECTOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

23 BAJO Llevar las prendas de protección personal durante las visitas.

DIRECTOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

25 BAJO Llevar las prendas de protección personal durante las visitas.

DIRECTOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

28 MEDIO Desconectar al máximo cuando se acaba el horario de trabajo.

DIRECTOR

Page 130: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

50

FICHA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Page 131: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

51

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

CONDUCTOR PALA DE FRENTE

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBAIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapadas por piezas que engranan, dos o mas objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

Page 132: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

52

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc. ).

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 133: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

53

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

CONDUCTOR PALA DE ACOPIO

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapado por piezas que engranan, dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

BAJOBAJOBAJOBAJO

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

Page 134: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

54

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos. MUY ALTOMUY ALTOMUY ALTOMUY ALTO

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

ALTOALTOALTOALTO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

ALTOALTOALTOALTO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 135: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

55

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE )

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapadas por piezas que engranan, dos o mas objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

BAJOBAJOBAJOBAJO

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

Page 136: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

56

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

MUY ALTOMUY ALTOMUY ALTOMUY ALTO

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

ALTOALTOALTOALTO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

ALTOALTOALTOALTO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 137: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

57

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORA

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapadas por piezas que engranan, dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

BAJOBAJOBAJOBAJO

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

Page 138: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

58

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

MUY ALTOMUY ALTOMUY ALTOMUY ALTO

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

ALTOALTOALTOALTO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

ALTOALTOALTOALTO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 139: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

59

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

CONDUCTOR DE CAMIÓN

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTRESULTRESULTRESULTADOADOADOADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

MUMUMUMUY BAJOY BAJOY BAJOY BAJO

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapadas por piezas que engranan, dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

BAJOBAJOBAJOBAJO

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

Page 140: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

60

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

MUY ALTOMUY ALTOMUY ALTOMUY ALTO

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

ALTOALTOALTOALTO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES

Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

ALTOALTOALTOALTO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 141: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

61

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

OPERADOR DE PLANTA

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

MUY ALTOMUY ALTOMUY ALTOMUY ALTO

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

EXTREMOEXTREMOEXTREMOEXTREMO

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapado por piezas que engranan, dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

BAJOBAJOBAJOBAJO

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

BAJOBAJOBAJOBAJO

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

BAJOBAJOBAJOBAJO

Page 142: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

62

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

EXTREMOEXTREMOEXTREMOEXTREMO

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

ALTOALTOALTOALTO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

ALTOALTOALTOALTO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 143: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

63

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

AYUDANTE OPERADOR DE PLANTA

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

MUY ALTOMUY ALTOMUY ALTOMUY ALTO

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

EXTREMOEXTREMOEXTREMOEXTREMO

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapadas por piezas que engranan, dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

BAJOBAJOBAJOBAJO

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

BAJOBAJOBAJOBAJO

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

BAJOBAJOBAJOBAJO

Page 144: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

64

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

EXTREMOEXTREMOEXTREMOEXTREMO

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

ALTOALTOALTOALTO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

ALTOALTOALTOALTO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 145: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

65

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

BASCULISTA

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapadas por piezas que engranan, dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

Page 146: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

66

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

ALTOALTOALTOALTO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

ALTOALTOALTOALTO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 147: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

67

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

MECANICO MAQUINARIA MOVIL

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

EXTREMOEXTREMOEXTREMOEXTREMO

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

ALTOALTOALTOALTO

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

BAJOBAJOBAJOBAJO

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

BAJOBAJOBAJOBAJO

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

EXTREMOEXTREMOEXTREMOEXTREMO

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

BAJOBAJOBAJOBAJO

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapadas por piezas que engranan, dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

BAJOBAJOBAJOBAJO

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

BAJOBAJOBAJOBAJO

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

Page 148: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

68

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

ALTOALTOALTOALTO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

ALTOALTOALTOALTO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 149: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

69

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

DIRECTOR FACULTATIVO

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

BAJOBAJOBAJOBAJO

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapadas por piezas que engranan, dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

BAJOBAJOBAJOBAJO

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

Page 150: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

70

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 151: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

71

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

DIRECTOR

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

BAJOBAJOBAJOBAJO

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

BAJOBAJOBAJOBAJO

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapadas por piezas que engranan, dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

BAJOBAJOBAJOBAJO

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

Page 152: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

72

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

BAJOBAJOBAJOBAJO

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

BAJOBAJOBAJOBAJO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

BAJOBAJOBAJOBAJO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por un deficiente organización del trabajo.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 153: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

73

NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

Page 154: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

74

NORMAS GENERALES DE SEGURIDADNORMAS GENERALES DE SEGURIDADNORMAS GENERALES DE SEGURIDADNORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

1.- Velara por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo. 2.- Conocerá y cumplirá las Disposiciones Internas de Seguridad y aquellas otras normas de seguridad que se establezcan. 3.- Cumplirá de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas. 4.- Usara adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las maquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrolle su actividad. 5.- Tendrá la formación y los permisos adecuados a la actividad a desarrollar. 6.- Conocerá los manuales de operación y servicio de los equipos. 7.- Nunca realizara las labores para las que no este autorizado. 8.- Conocerá los riesgos más comunes en la actividad, así como los específicos de su puesto de trabajo. 9.- Informara de inmediato a su superior jerárquico directo, acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores así como las anomalías detectadas. 10.- Coopera con el empresario para que este pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañe riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. 11.- Conocerá los dispositivos de seguridad y las señales de alarma. 12.- No podrá fuera de funcionamiento y utilizara correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que esta tenga lugar.

Page 155: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

75

13.- Utilizara correctamente los medios y equipos de protección facilitados, de acuerdo con las instrucciones recibidas. Cuando entre en una zona con señales de obligación de uso de equipos de protección personal, respetara las indicaciones. 14.- Se preocupara de conservar en buen estado su vestimenta, equipos de protección personal y los equipos puestos a su disposición por la empresa. 15.- No utilizara ropa y accesorios que puedan dar lugar a atrapamientos por partes móviles otros riesgos. 16.- Colaborara en el orden y limpieza de servicios, vestuarios y otras dependencias del centro de trabajo. 17.- Conocerá la utilización de los dispositivos contra incendios. 18.- Conocerá las técnicas básicas de primeros auxilios. 19.- Conocerá la disposición y utilización de los controles y mecanismos de accionamiento. 20.- Adoptara todas las precauciones necesarias para transitar por la planta y/o la explotación. 21.- Evitara aproximarse excesivamente a los vehículos y máquinas en movimiento, y las áreas con riesgos especiales (caídas de rocas, deslizamientos, proyecciones, etc.), manteniendo una distancia de seguridad. 22.- No abandonara su puesto de trabajo sin advertir al responsable de las operaciones y a los trabajadores que pudieran ver comprometida su seguridad durante la ausencia.

Santa Cruz de Tenerife, a 26 de Noviembre de 2009

Fdo.- Eduardo de Miguel García.- Ingeniero de Minas.

Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

Page 156: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

1

1.1.1.1.---- OBJETO DEL DOCUMENTO.OBJETO DEL DOCUMENTO.OBJETO DEL DOCUMENTO.OBJETO DEL DOCUMENTO.----

El presente documento se redacta dando cumplimiento a lo preceptuado en el Decreto 833 de 6 de febrero de 1.975 que desarrolla la Ley 22 diciembre de 1.972 de protección de ambiente atmosférico. 2.2.2.2.---- PETICIONARIO.PETICIONARIO.PETICIONARIO.PETICIONARIO.----

Entidad; “RUIZ ROMERO FIRMES Y CONSTRUCCIONES, S.L.”

C.I.F.: B-38338315 Domicilio Social; Av. El Puente, 39-1º, Edificio Quinta Verde, Portal A, 1º B, Santa Cruz de La Palma. C.P. 38.700 Isla de La Palma.

3.3.3.3.---- SITUACIÓN.SITUACIÓN.SITUACIÓN.SITUACIÓN.----

Tacande de Abajo. Municipio de El Paso. Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Isla de La Palma.

4.4.4.4.---- DESCRIPCCIÓN DE LA INDUSTRIA.DESCRIPCCIÓN DE LA INDUSTRIA.DESCRIPCCIÓN DE LA INDUSTRIA.DESCRIPCCIÓN DE LA INDUSTRIA.----

4.1.4.1.4.1.4.1.---- Clasificación de la industria.Clasificación de la industria.Clasificación de la industria.Clasificación de la industria.---- De acuerdo con el Anexo II del decreto 833 de 6 de febrero de

1.975 que desarrolla la Ley 22 diciembre de 1.972 de protección de ambiente atmosférico, la actividad queda catalogada dentro del:

Page 157: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

2

Grupo BGrupo BGrupo BGrupo B Apartado 2.2 Minería.- Extracción de rocas, piedras, gravas y arenas (canteras), Instalaciones de tratamiento de piedras guijarros y otros productos minerales cuando la capacidad es superior a 200.000 toneladas anuales, o para cualquier capacidad cuando la instalación se encuentre a menos de 500 metros de un núcleo de población.

* Tipo de actividad.* Tipo de actividad.* Tipo de actividad.* Tipo de actividad.----

Extracción, Tratamiento y Clasificación de áridos de barranco.-

* Descripción de la maquinaria e instalaciones.* Descripción de la maquinaria e instalaciones.* Descripción de la maquinaria e instalaciones.* Descripción de la maquinaria e instalaciones.----

Arranque directo.-

RETROEXCAVADORA CATERPILLAR 428 CARGADORA CATERPILLAR 930 RETROEXCAVADORA MARCA HYUNDAI ROBEX 170 W3 MARTILLO BOBCAT 2560 MARTILLO HIDRÁULICO SOOSAN SB 60 TS RETROEXCAVADORA OK MH5 PMS CON CUCHARÓN. RETROEXCAVADORA CATERPILLAR 320 NBME CON CUCHARÓN. RETROEXCAVADORA BOBCAT 763 H MARTILLO HIDRÁULICO KRUPP HM 960 1V RETROEXCAVADORA HYUNDAI R170W-3 RETROEXCAVADORA 730 S

Carga y manipulación del material.- PALA CARGADORA CATERPILLAR 966 F. PALA CARGADORA CATERPILLAR 930 CARGADORA BOBCAT 763 H CARGADORA CATERPILLAR 930 PALA CATERPILLAR 955 L CARGADORA CATERPILLAR 936 E.

Instalaciones de Clasificación.-

MOLINO DE CONO SYMONS GYRADISC 36´´ CLASIFICADORA DE ARIDOS EXTECTURBO. PLANTA DE MACHAQUEO BROWN LENOX KUE KEN 120.

Page 158: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

3

5.5.5.5.---- INSTALACIÓN ELÉCTRICA.INSTALACIÓN ELÉCTRICA.INSTALACIÓN ELÉCTRICA.INSTALACIÓN ELÉCTRICA.----

Grupos electrógenos.-

GRUPO ELECTROGENO MAN 500 KVA. GRUPO CATERPILLAR 3408 310 KVA. GRUPO ELECTRÓGENO CATERPILLAR 3408 SR4 DE 290 KVA. GENERADOR SEFREN 120 KVA PORTATIL.

*Volúmenes de producción previstos.*Volúmenes de producción previstos.*Volúmenes de producción previstos.*Volúmenes de producción previstos.----

82.944 m³/año.

* Tipo de materiales a producir.* Tipo de materiales a producir.* Tipo de materiales a producir.* Tipo de materiales a producir.---- 0 - 6 mm (arenas fina) (15 %) 12.441 Tn/año 6 - 12 mm (gravas gruesa) (25 %) 20.736 Tn/año 12 - 20 mm (gravas) (30 %) 24.883 Tn/año 20 - 25 mm (gravas gorda) (30 %) 24.883 Tn/año

* Inversiones necesarias y plazo de ejecución.* Inversiones necesarias y plazo de ejecución.* Inversiones necesarias y plazo de ejecución.* Inversiones necesarias y plazo de ejecución.----

Inversiones ya realizadas.

* Superficie de los terrenos afectados.* Superficie de los terrenos afectados.* Superficie de los terrenos afectados.* Superficie de los terrenos afectados.----

Superficie de la concesión Superficie de la concesión Superficie de la concesión Superficie de la concesión = 263.986 m2

Superficie real de explotación Superficie real de explotación Superficie real de explotación Superficie real de explotación = = = = 234.175 m2.

Instalaciones de TratamientoInstalaciones de TratamientoInstalaciones de TratamientoInstalaciones de Tratamiento y acopiosy acopiosy acopiosy acopios = 10.000 m².

(incluida en la superficie real de explotación)

*Puntos de emisión de contaminantes a la atmósfera.*Puntos de emisión de contaminantes a la atmósfera.*Puntos de emisión de contaminantes a la atmósfera.*Puntos de emisión de contaminantes a la atmósfera.----

Arranque en el frente de explotación Arranque en el frente de explotación Arranque en el frente de explotación Arranque en el frente de explotación Polvo.-

Arranque mecánico del material.

Page 159: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

4

Ruidos.-

Funcionamiento de la maquinaria. Olores.-

Funcionamiento de la maquinaria.

Humos.-

Funcionamiento de la maquinaria.

Vibraciones.-

Arranque mecánico del material

Circulación por las pistasCirculación por las pistasCirculación por las pistasCirculación por las pistas Polvo.-

Circulación por las pistas. Ruidos.-

Funcionamiento de la maquinaria.

Olores.-

Funcionamiento de la maquinaria. Humos.-

Funcionamiento de la maquinaria.

Vibraciones.-

Funcionamiento de la maquinaria.

Instalaciones de Tratamiento Instalaciones de Tratamiento Instalaciones de Tratamiento Instalaciones de Tratamiento

Polvo.-

Clasificación y manipulación del material.

Page 160: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

5

Ruidos.-

Funcionamiento de la maquinaria. Olores.-

Funcionamiento de la maquinaria.

Humos.-

Funcionamiento de la maquinaria.

Vibraciones.-

Funcionamiento de la maquinaria.

Mantenimiento de la maquinaria.Mantenimiento de la maquinaria.Mantenimiento de la maquinaria.Mantenimiento de la maquinaria.----

Ruidos.-

Funcionamiento de la maquinaria.

Vertidos.-

Funcionamiento de la maquinaria. 5.5.5.5.---- RECURSOS CONSUMIDOS.RECURSOS CONSUMIDOS.RECURSOS CONSUMIDOS.RECURSOS CONSUMIDOS.----

Con influencia sobre las emisiones de contaminantes a la atmósfera.

5.1.5.1.5.1.5.1.---- Materia Prima.Materia Prima.Materia Prima.Materia Prima.----

Denominación.Denominación.Denominación.Denominación.---- Áridos

Procedencia.Procedencia.Procedencia.Procedencia.---- Propia explotación Tipo.Tipo.Tipo.Tipo.---- Todo uno con corte granulométrico 100x100 mm. Consumo máximo horario.Consumo máximo horario.Consumo máximo horario.Consumo máximo horario.---- 43,20 m³/hora (345,60 m³/día)

Page 161: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

6

CCCCaracterísticas medias.aracterísticas medias.aracterísticas medias.aracterísticas medias.----

Origen volcánico y sedimentario Densidad = 1,8 Tn/m³

5.2.5.2.5.2.5.2.---- Combustible.Combustible.Combustible.Combustible.----

Denominación.Denominación.Denominación.Denominación.---- Gasoil

Procedencia.Procedencia.Procedencia.Procedencia.---- Depósito propio. Proveedores.Proveedores.Proveedores.Proveedores.---- Distribuidores de la zona. Tipo.Tipo.Tipo.Tipo.---- Comercial Tipo A. Consumo máximo horarioConsumo máximo horarioConsumo máximo horarioConsumo máximo horario.- 258,03 l/hora (495.418 litros/año) Características medias.Características medias.Características medias.Características medias.---- Densidad a 15º C 0.84 kg/l Contenido de agua 0.1 %

Azufre 0.4 % peso Punto de inflamación 55ºC Viscosidad en C.S. 5.2 a 40ºC Indice de cetano 45

Potencia calorífica Superior 10.500 Kcal/kg

5.3.5.3.5.3.5.3.---- Agua.Agua.Agua.Agua.----

Procedencia.Procedencia.Procedencia.Procedencia.---- Red de tuberías procedentes de cooperativas de riego. Proveedores.Proveedores.Proveedores.Proveedores.---- Cooperativas, Ayuntamiento. Consumo máximo horarioConsumo máximo horarioConsumo máximo horarioConsumo máximo horario.- 20,78 m³/hora (39.912 m³/año)

Riego de las pistas = 4.536 m³/año Riego del frente de explotación = 4.800 m³/año Servicios higiénicos = 576 m³/año Planta de tratamiento = 30.000 m³/año

Page 162: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

7

5.4.5.4.5.4.5.4.---- Aceites.Aceites.Aceites.Aceites.---- Grasas y lubricantes.Grasas y lubricantes.Grasas y lubricantes.Grasas y lubricantes.----

Denominación.Denominación.Denominación.Denominación.---- Lubricantes industriales.

Procedencia.Procedencia.Procedencia.Procedencia.---- Distribuidores de la zona. Proveedores.Proveedores.Proveedores.Proveedores.---- Distribuidores de la zona. Tipo.Tipo.Tipo.Tipo.---- Cepsa diesel Turbo SHPD 15W40 o Similar Consumo máximo horarioConsumo máximo horarioConsumo máximo horarioConsumo máximo horario.- 2,78 l/hora (5.354 litros/año) Características medias.Características medias.Características medias.Características medias.----

Grado SAE 15W-40 Densidad a 15º C 0.89 g/cc

Punto de inflamación 225 V/A ºC Punto de congelación -24 º C Viscosidad 13,70 cSt a 100 ºC

T.B.N. 9,8 mg KOH/g

6.6.6.6.---- EMISIONES.EMISIONES.EMISIONES.EMISIONES.----

Humos.Humos.Humos.Humos.----

Origen.- combustión del gasoil Grupos generadores Maquinaria móvil. (palas y camiones) Maquinaria móvil de tratamiento

Medidas de prevención adoptadas de cara a disminuir los niveles de

contaminación.

Motores Conforme a la Norma Euro 1 y 2 relativas a emisiones. Mantenimiento adecuado de la maquinaria

Olores.Olores.Olores.Olores.----

Origen.- SO2 procedente de la combustión del gasoil

Grupos generadores Maquinaria móvil. (palas y camiones) Maquinaria móvil de tratamiento

Page 163: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

8

Medidas de prevención adoptadas de cara a disminuir los niveles de

contaminación.

Motores Conforme a la Norma Euro 1 y 2 relativas a emisiones. Mantenimiento adecuado de la maquinaria

Ruidos.Ruidos.Ruidos.Ruidos.----....

Origen.- Proceso de lavado, trituración y clasificación.

Maquinaria móvil de tratamiento Rango de niveles medios medidos desde la posición del operador:

Grupo generador = 80 - 90 dB(A) Alimentador = 90 - 100 dB(A) Machacadora = hasta 95 dB(A) Criba vibrante = 60 - 80 dB(A)

Cintas transportadoras = 82 - 110 dB(A) Circulación de la maquinaria

Maquinaria móvil.- (Palas y camiones)

Niveles sonoros, a pie de cantera y en condiciones

normales:

Pala excavadora = 70 - 90 dB(A ) Pala cargadora = 70 - 90 dB(A) Camiones = 60 - 80 dB(A)

Medidas de prevención adoptadas de cara a disminuir los niveles de

contaminación.

Motores Conforme a la Norma Euro 1 y 2 relativas a emisiones. Mantenimiento adecuado de la maquinaria

Revisión y control periódico de los silenciadores de los motores de las máquinas.

Disminución de la velocidad de la maquinaria.

Page 164: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

9

No obstante, en cantera, los niveles sonoros serán frecuentemente inferiores a 80 dB(A), con lo que quedaría excluido de la evaluación y medición según el decreto 1316/1989 de 27 de octubre de protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la expansión del ruido.

Se estiman unos niveles de ruido inferiores a los 80 dB(A), con máximos a

pie de obra de 90 dB(A) y de unos 60 dB(A) a unos 100 metros de la explotación en las condiciones ambientales más desfavorables.

Asimismo, en ningún caso se expondrá a los trabajadores a niveles

sonoros continuos superiores a 90 dB(A) o intermitentes superiores a 110 dB(A).

Polvo.Polvo.Polvo.Polvo.----

Origen.-

Operaciones de carga, transporte, descarga y transferencia del material. Generación estimada.- 25 grs/tn. removida Producción diaria.- 345,60 m³ = 622,08 tn

Movimiento de las máquinas.

Maquinaria móvil.- (Palas y camiones)

Generación estimada.- 160 grs/km recorrido Longitud pistas transitables.- 700 m.

Instalaciones de tratamiento.

Maquinaria móvil y fija de tratamiento

Generación estimada.- 0.050 kg/tn. tratada Producción diaria.- 345,60 m³ = 622,08 tn

Acción del viento sobre superficies cubiertas exteriormente por partículas finas.

Acopios, escombreras y taludes.-

Generación estimada = 0.015 kg/kg acopiado/día

Page 165: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

10

Medidas de prevención adoptadas de cara a disminuir los niveles de contaminación.

Se dará cumplimiento a lo preceptuado en la ITC 07.1.04 publicada con fecha 30 de enero de 1.991 en el BOE nº 260, que regula las condiciones ambientales y lucha contra el polvo en las industrias extractivas a cielo abierto, instalaciones de tratamiento, procesado, manipulación y almacenamiento de minerales, áridos y rocas industriales. Las medidas correctoras van encaminadas a conseguir que el nivel de emisión de partículas sólidas a la atmósfera no deberá superar los 150 mg/Nm³.

Se procederá al riego de la zona al dar comienzo la jornada de trabajo manteniéndose durante dicha jornada el terreno con la humedad suficiente para que, no interfiriendo las labores, se mantengan los niveles mínimos de emisión a la atmósfera. Durante el transporte interior, se procederá al vertido de agua en las pistas mediante camiones cuba con sistema de riego.

Se limpiarán periódicamente las pistas con objeto de limitar la acumulación de las partículas más finas.

Las plantas de tratamiento del material se instalarán a sotavento.

Se aconseja la instalación del método R.A.M. en las instalaciones de tratamiento. Dicho método es el que se demuestra más eficaz para lograr conjuntamente reducir el consumo de agua y las emisiones de polvo, al tiempo que se da cumplimiento a la ITC 07.1.04, consistente en pulverizar de agua en adición con un tensoactivo las partículas de polvo modificando de esta forma su masa específica y el efecto de la tensión superficial. Se reducirá la altura de caída libre del material desde las cintas, y se dispondrá de campanas descensoras o protectoras contra el viento en cada criba. Se procederá a la limpieza periódica de los distintos elementos de la planta, prestando especial atención a las cintas transportadoras.

Se procederá al riego diario de los acopios de material procedentes de la planta.

Page 166: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

11

En las escombreras se intentará implantar algún tipo de vegetación, no obstante, debido a la naturaleza del material que formará las escombreras, no es de suponer que presenta una elevada producción de polvos. Debido a la compacidad y grado de humedad natural que presentan estos terrenos, no es de prever la generación de cantidades importante de polvo en los taludes que se generen con la explotación.

Vibraciones.Vibraciones.Vibraciones.Vibraciones.----

Origen.-

Proceso de trituración y clasificación.

Maquinaria móvil y fija de tratamiento

Circulación de la maquinaria

Maquinaria móvil de manipulación (Palas y camiones)

Medidas de prevención adoptadas de cara a disminuir los niveles de

contaminación.

Son absorbidas por el terreno. Vertidos.Vertidos.Vertidos.Vertidos.----

Origen.- Basuras.-

Residuos generados por los propios trabajadores de la

cantera.

Medidas de prevención adoptadas de cara a disminuir los niveles de contaminación.

Se estima que se generen unos 15 kgs diarios de basuras,

los cuales serán vertidos en los contenedores que a tal efecto dispone el Ayuntamiento de Güimar.

Origen.- Aguas residuales.-

Servicios sanitarios, aseos, consumo del personal.

Page 167: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

12

Medidas de prevención adoptadas de cara a disminuir los niveles de

contaminación

Las aguas residuales serán evacuadas mediante un sistema de fosa séptica con un pozo absorbente con capacidad de absorción superior a los 0,075 m³/día.

Origen.- Aceites y grasas (lubricantes).-

Maquinaria

Medidas de prevención adoptadas de cara a disminuir los niveles de contaminación

Una vez desechados, serán almacenados de acuerdo con la vigente Ley 10/1.998 de 21 de abril de Residuos, y recogidos por Gestor Autorizado.

7.7.7.7.---- CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS.CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS.CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS.CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS.----

7.1.7.1.7.1.7.1.---- Emisión de SO2.Emisión de SO2.Emisión de SO2.Emisión de SO2.----

Combustible a utilizar.- gasoil comercial tipo A.

Porcentaje de azufre = 0,4 %. Consumo máximo horario = 258 litros/hora = 216 kgs/hora

La emisión máxima de SO2, considerando su peso molecular el doble que el del azufre atómico, vendrá dada por:

2 x 0,4 x 216 / 100 = 1,728 kgs/hora.

Siendo la concentración de SO2, para un caudal de extracción de

25.000 Nm³/h, la siguiente. 1,728 x 10e6 / 25.000 = 69,12 mg/Nm³ (en hora punta)

Valor que se encuentra por debajo del permitido (1.700 mg/Nm³) en el apartado 2.2 del anexo IV del decreto 833/75

Page 168: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

13

7.2.7.2.7.2.7.2.---- Dimensionamiento de las chimeneas.Dimensionamiento de las chimeneas.Dimensionamiento de las chimeneas.Dimensionamiento de las chimeneas.----

Los equipos adquiridos cuentan con motores conforme a la Norma Euro 1 y 2 relativas a emisiones por lo que los escapes de los mismos han sido dimensionados de acuerdo con la legislación vigente en la materia. 8.8.8.8.---- PRESUPUESTO.PRESUPUESTO.PRESUPUESTO.PRESUPUESTO.----

Horas de mano de obra empleada en limpieza y conservación de las pistas

interiores de la cantera. Considerando: Personal empleado: dos personas.- Oficial de 2ª 1 hora x 9 €/h = 9 €. Costes auxiliares 5 % = 0,45 €. Total Partida = 9,45 €/hora Horas semanales = 2 Semanas al año = 48 Presupuesto anual = 2 per. x 9,45 €/h x 2 h x 48 = 1.814,40 €

Horas de mano de obra empleada en mantenimiento de la maquinaria. Considerando: Personal empleado: dos personas.- Oficial de 2ª 1 hora x 10,50 €/h = 10,50 €. Costes auxiliares 5 % = 0,52 €. Total Partida = 11,02 €/hora Horas semanales = 8 Semanas al año = 48 Presupuesto anual = 2 per x 11,02 €/h x 8 h x 48 = 8.463,36 €

Horas de mano de obra empleada en riego de las pistas.

Page 169: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

14

Considerando: Personal empleado: una persona.- Oficial de 2ª 1 hora x 9 €/h = 9 €. Costes auxiliares 5 % = 0,45 €. Total Partida = 9,45 €/hora Horas semanales = 5 Semanas al año = 48 Presupuesto anual = 9,45 €/h x 5 h x 48 = 2.268 €

M³ de agua para el correcto funcionamiento de la explotación. Considerando: Volumen necesario = 39.912 m³/año Precio del m³ = 0,33 €/m³ Presupuesto anual = 39.912 m³/año x 0,33 €/m³ = 13.170,96 €

Presupuesto general anual para medidas correctoras.Presupuesto general anual para medidas correctoras.Presupuesto general anual para medidas correctoras.Presupuesto general anual para medidas correctoras.---- Personal = 12.545,76 € Recursos consumidos (Agua) = 13.170,96 € Presupuesto parcial anual = 25.716,72 € 10 % gastos generales = 2.571,67 € Presupuesto total anual =28.288,39 Presupuesto total anual =28.288,39 Presupuesto total anual =28.288,39 Presupuesto total anual =28.288,39 €

Santa Cruz de Tenerife, a 26 de Noviembre de 2009

Fdo.- Eduardo de Miguel García.- Ingeniero de Minas.

Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

Page 170: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

1

INSTALACIÓN ELÉCTRICA.INSTALACIÓN ELÉCTRICA.INSTALACIÓN ELÉCTRICA.INSTALACIÓN ELÉCTRICA.---- I.I.I.I.---- CLASIFICACIÓN.CLASIFICACIÓN.CLASIFICACIÓN.CLASIFICACIÓN.---- A tenor de lo dispuesto en el Artículo 3º del vigente Reglamento

Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Complementarias, así como el Reglamento de Instalaciones Eléctricas en Minería, las instalaciones de la Planta de Trituración y Clasificación de Áridos, son clasificadas como de Baja Tensión.

II.II.II.II.---- CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGÍA.CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGÍA.CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGÍA.CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGÍA.---- Clasificación = Baja Tensión. Corriente alterna trifásica = 50 Hz. Tensión de Fuerza = 380 V. III.III.III.III.---- POTENCIA TOTAL INSTALADA.POTENCIA TOTAL INSTALADA.POTENCIA TOTAL INSTALADA.POTENCIA TOTAL INSTALADA.----

LISTA DE COMPONENTES DEL CUADRO ELÉCTRICOLISTA DE COMPONENTES DEL CUADRO ELÉCTRICOLISTA DE COMPONENTES DEL CUADRO ELÉCTRICOLISTA DE COMPONENTES DEL CUADRO ELÉCTRICO

III.1.III.1.III.1.III.1.---- Instalación de Trituración y Clasificación.Instalación de Trituración y Clasificación.Instalación de Trituración y Clasificación.Instalación de Trituración y Clasificación.

Page 171: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

2

MOLINO DE CONO SYMONS GYRADISCS 36 120 CV

CLASIFICADORA DE ÁRIDOS EXTECTURBO 120 CV

PLANTA DE MACHAQUEO BROWN LENOX KUE KEN 120 65 CV

PLANTA DE MACHAQUEO ROHER P-850 60 CV

MOLINO GRAVILLADORA ROHER MI-1070 RB 40 CV

CINTAS TRANSPORTADORAS:CINTAS TRANSPORTADORAS:CINTAS TRANSPORTADORAS:CINTAS TRANSPORTADORAS:

DescripciónDescripciónDescripciónDescripción DimensionesDimensionesDimensionesDimensiones MotorMotorMotorMotor PotenciaPotenciaPotenciaPotencia

Cinta nº 1 14.700 x 650 Hidráulico 4 HP Cinta nº 2 14.700 x 650 Hidráulico 4 HP Cinta nº 3 17.500 x 900 Hidráulico 8 HP Cinta nº 4 17.500 x 900 Hidráulico 8 HP

Total potencia nominal instalada = Total potencia nominal instalada = Total potencia nominal instalada = Total potencia nominal instalada = 317317317317 Kw.Kw.Kw.Kw.

Pero de acuerdo con el funcionamiento de la planta en condiciones

normales de servicio, el factor de simultaneidad es de 0,85 con lo cual la potencia eléctrica demandada en régimen continuo será de 270 Kw.

* Total potencia demandada = * Total potencia demandada = * Total potencia demandada = * Total potencia demandada = 222270707070 KwKwKwKw IV.IV.IV.IV.---- POTENCIA MÁXIMA ADMISIBLE.POTENCIA MÁXIMA ADMISIBLE.POTENCIA MÁXIMA ADMISIBLE.POTENCIA MÁXIMA ADMISIBLE.---- La potencia máxima admisible que debe soportar la acometida de las

instalación, será la correspondiente a la intensidad máxima admisible definida por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión para cables con conductores de cobre aislados con PVC de 0,6 a 1 Kw de tensión.

Page 172: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

3

De acuerdo con el Reglamento anterior, los cálculos se efectuarán para

la totalidad de la potencia a instalar mas el 25 % del motor de mayor potencia.

Potencia total a instalar. ....... 317 Kw Potencia mayor instalada: Molino de Impacto = 120 CV = 88,8 Kw ( 25 % ) 88,8 x 0,25 = 22,2 Kw Por tanto: Potencia máxima admisible:Potencia máxima admisible:Potencia máxima admisible:Potencia máxima admisible: 317 Kw + 22,2 kw = 289,48 Kw V.V.V.V.---- SUMINISTRO ELÉCTRICO.SUMINISTRO ELÉCTRICO.SUMINISTRO ELÉCTRICO.SUMINISTRO ELÉCTRICO.---- V.I.V.I.V.I.V.I.---- ESTACIÓN TRANSFORMADORA.ESTACIÓN TRANSFORMADORA.ESTACIÓN TRANSFORMADORA.ESTACIÓN TRANSFORMADORA.---- Para la alimentación de todos los elementos de la planta, se cuenta con

varias Estaciones Transformadoras que suministrará una tensión de hasta 570 KVA.

Las necesidades a cubrir, teniendo en cuenta que el factor de

simultaneidad es de 0,85 de acuerdo con el funcionamiento de la planta en condiciones normales de servicio, con lo cual la potencia eléctrica demandada en régimen continuo será de 484,5 Kw.

Potencia total demandada = 270 kw Pérdidas mecánicas. (5 %) = 13,5 kw Pérdidas de transporte (2 %) = 5,5 kw Potencia total a Suministrar Potencia total a Suministrar Potencia total a Suministrar Potencia total a Suministrar = = = = 222289898989 kw kw kw kw

Page 173: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

4

V.2.V.2.V.2.V.2.---- CABLEADO DE ARMARIOS, PUPITRES Y CANALIZACIONES.CABLEADO DE ARMARIOS, PUPITRES Y CANALIZACIONES.CABLEADO DE ARMARIOS, PUPITRES Y CANALIZACIONES.CABLEADO DE ARMARIOS, PUPITRES Y CANALIZACIONES.---- Todo el cableado interior de los armarios se realizará con cable de

sección apropiada, teniendo en cuenta las intensidades de servicio de cada derivación, las correspondientes a los transitorios de arranque, las sobrecargas y los cortocircuitos. Los embarrados se dimensionarán teniendo en cuenta, además, los efectos electrodinámicos ocasionados por los cortocircuitos.

Las entradas de cable a los armarios se realizarán de manera que no se

altere el grado de protección de las envolventes. En todas las conexiones se emplearán bornas adecuadas a las secciones

de los conductores y las tensiones e intensidades de servicio. Se identificarán completamente, al igual que los conductores de cada circuito, bien mediante colores o con etiquetas con el código correspondiente.

Los conductores de las fases activas, neutro y conductor de

protección se identificarán con el código de colores normalizado. Todos los conductores se instalarán en canaletas o regletas interiores perfectamente sujetos en las mismas

Las partes que puedan quedar en tensión tras la apertura del interruptor

general, deberán quedar protegidas para evitar un posible contacto directo en la intervención sobre algún aparato eléctrico instalado en el interior del armario o pupitre.

Toda la aparamenta eléctrica se instalará de manera tal que en las

pequeñas intervenciones para rearme de protecciones, sustitución de fusibles, lámparas etc., quede limitada la posibilidad de un contacto accidental con partes activas en tensión.

Toda la aparamenta de alimentación de los circuitos de fuerza y

maniobra así como sus protecciones van instalados en un armario con grado de protección acorde con el lugar de ubicación (caseta de control), así mismo la señalización, monitorización y control va instalada en un armario pupitre con un grado de protección acorde al lugar de ubicación (caseta de control)

Los motores eléctricos y, en general, toda la aparamenta accesoria de

los circuitos de fuerza situados a la intemperie, poseen un grado de protección mínimo IP 65.

Page 174: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

5

Las canalizaciones de alimentación que parten de la caseta de control

hacia los aparatos situados en el exterior, están realizados a base de cables de cobre flexibles aislados (0,6/1 Kv.), con diferentes secciones según las características de los receptores, dimensionados e instalados sobre bandeja o tubo, según lo previsto en el R.B.T.

La situación de alimentación y el estado de funcionamiento de los

aparatos eléctricos que integran la planta, así como las alarmas ópticas y acústicas quedan señalizadas en el pupitre de control.

VI.VI.VI.VI.---- ENVOLVENTES DE LOS APARATOS ELÉCTRICOS.ENVOLVENTES DE LOS APARATOS ELÉCTRICOS.ENVOLVENTES DE LOS APARATOS ELÉCTRICOS.ENVOLVENTES DE LOS APARATOS ELÉCTRICOS.---- Todos los envolventes de los aparatos eléctricos o de la aparamenta

eléctrica de los circuitos no P.T.S. instalados en la planta fuera del recinto que constituye la caseta de control tendrán un grado de protección mínimo IP-55.

La ejecución de las entradas de cable o en acoplamiento de tubos a

las cajas de bornas, se realizará de manera que no se altere el grado de protección de la envolvente del material eléctrico.

Todas las envolventes de los conjuntos de aparamenta a instalar en la

caseta de control, estarán dotadas de cierre que precise la utilización de útil o herramienta para su apertura y dispondrán de un grado de protección mínimo IP 4X en la parte accesible desde la zona de operación.

Finalmente, tanto los armarios como los pupitres estarán dotados de

elementos de cierre que precisen la utilización de alguna herramienta para su apertura.

VII.VII.VII.VII.---- RED DE UNIÓN EQUIPOTENCIAL DE LAS MASAS.RED DE UNIÓN EQUIPOTENCIAL DE LAS MASAS.RED DE UNIÓN EQUIPOTENCIAL DE LAS MASAS.RED DE UNIÓN EQUIPOTENCIAL DE LAS MASAS.---- Todas las masas de aparatos eléctricos serán conectadas a un

conductor de protección incluido en el propio cable de alimentación. Todas las masas simultáneamente accesibles de la instalación (partes

metálicas de la estructura y de las máquinas) serán conectadas entre si y a la toma de tierra de la instalación. Para ello se empleará trenza de cobre, cable de cobre desnudo, cables aisladores unipolares con sección de cobre de 35 mm² de sección como mínimo.

Page 175: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

6

En las partes accesibles se empleará cable y en las bajantes se

instalará bajo tubo. La canalización hasta la toma de tierra será enterrada siguiendo las prescripciones establecidas anteriormente y se realizará con cable aislado de 35 m² de sección como mínimo.

Finalmente se ha previsto un red de unión equipotencial de masas en

la planta asegurando la conexión eléctrica de todas sus partes metálicas entre si (masas simultáneamente accesibles) y a la tierra de la instalación eléctrica están unidas a un conductor de protección puesto a tierra, (tierra de la instalación), mediante placas de cobre y electrodos verticales hincados en el terreno. Los electrodos serán barras de cobre o de acero cobrado de 14 mm de diámetro y 1,5 de longitud como mínimo; su número y ubicación será tal que la resistencia de paso a tierra sea inferior o igual a 20 ohm.

Tanto en el armario o pupitre de control se instalará un paro de

emergencia con enclavamiento, así como un número de paros de emergencias distribuidos estratégicamente por la planta.

En todas las cintas transportadoras habrá colocado un sistema de

paro de emergencia individual que consta de un microinterruptor acoplado a una línea que recorre la longitud de la cinta.

VIII.VIII.VIII.VIII.---- CÁLCULOS ELÉCTRICOS.CÁLCULOS ELÉCTRICOS.CÁLCULOS ELÉCTRICOS.CÁLCULOS ELÉCTRICOS.---- Para efectuar el cálculo de las secciones de los conductores, se

emplearán las siguientes fórmulas: Para la intensidad.Para la intensidad.Para la intensidad.Para la intensidad.----

a)a)a)a) En monofásico.En monofásico.En monofásico.En monofásico.---- P I = --------------- U x Cos π

Page 176: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

7

b) En trifásico.b) En trifásico.b) En trifásico.b) En trifásico.---- P I = ---------------------- 1,73 x U x Cos π Para la caída de tensión.Para la caída de tensión.Para la caída de tensión.Para la caída de tensión.---- a) En monofásico.a) En monofásico.a) En monofásico.a) En monofásico.---- 2 x l x I x cos π 100 V = ------------------------ x ----- 56 x s U b) En trifásico.b) En trifásico.b) En trifásico.b) En trifásico.---- 1,73 x l x I x Cos π 100 V = ----------------------------- x ------ 56 x s U Para la densidad de corriente.Para la densidad de corriente.Para la densidad de corriente.Para la densidad de corriente.---- I d = -------- A/mm² S Siendo: I = Intensidad en Amperios.- U = Tensión en Voltios.- P = Potencia en Watios.- V = Caída de tensión en % L = Longitud en metros.- S = Sección del Conductor.-

Page 177: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

8

X .X .X .X .---- MEDIDAS DE SEGURIDAD.MEDIDAS DE SEGURIDAD.MEDIDAS DE SEGURIDAD.MEDIDAS DE SEGURIDAD.---- Descripción de las instalaciones.Descripción de las instalaciones.Descripción de las instalaciones.Descripción de las instalaciones.---- La energía suministrada por un grupo electrógeno de 550 KWA., se

conducirán a través de conductores de tres fases más neutro, cuyas secciones se calcularán en el apartado correspondiente, hasta un Cuadro General de Protección y Distribución.

En este cuadro la entrada de los conductores estará protegida con relé

diferencial de 300 mA de sensibilidad e interruptor automático de corte omnipolar y una potencia de acuerdo con la intensidad de paso.

El cuadro tendrá varias salidas a los cuadros de los distintos

elementos, igualmente protegidas indistintamente cada una de igual forma que la entrada.

El cuadro contará con los elementos necesarios de medidas. Resistencia de aislamiento de las instalacionesResistencia de aislamiento de las instalacionesResistencia de aislamiento de las instalacionesResistencia de aislamiento de las instalaciones....---- De acuerdo con las instrucciones M.I.B.T. 017 apartado 28, el

aislamiento por resistencia deberá ser por lo menos en relación con el mismo que le corresponde, inversamente proporcional a la longitud total de las canalizaciones.

Canalizaciones.Canalizaciones.Canalizaciones.Canalizaciones.---- Los tubos protectores serán de acero grapados a la pared para Fuerza

motriz y los focos de alumbrado. Para los servicios de oficinas, coarrugados y empotrados. El diámetro de los tubos viene dado por las tablas I y II, de la M.I.B.T.

019. Los conductores subterráneos se instalarán en el fondo de zanjas, se

rodearán de tierra cribada o arena y se instalarán de modo que no pueda perjudicarle la presión de asiento del terreno.

Page 178: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

9

A los 10 cm., por encima de los conductores, se colocará una

cobertura de aviso y protección contra golpes de pico, constituida por ladrillos, piezas cerámicas, hormigón y otros materiales análogos. La profundidad mínima de la instalación de los conductores directamente enterrados será de 60 cm.

Empalmes y conexiones.Empalmes y conexiones.Empalmes y conexiones.Empalmes y conexiones.---- Los empalmes y conexiones de los conductores se efectuarán siguiendo

métodos o sistemas que garanticen una perfecta continuidad del conductor y de su aislamiento, así como de su envolvente metálico, cuando exista, así mismo deberá quedar perfectamente asegurada su estanqueidad y resistencia contra la corrosión que pueda originarse.

Armario de conexión y control.Armario de conexión y control.Armario de conexión y control.Armario de conexión y control.---- Todos los aparatos de maniobra y control, se colocarán en el interior

de armarios colocados a una distancia mínima de la pared de 5 cm. y darán cumplimiento a lo ordenado en la instrucción M.I.B.T. 016, apartado 1.1 y 1.2.

Protecciones.Protecciones.Protecciones.Protecciones.---- Contra sobreintensidades.Contra sobreintensidades.Contra sobreintensidades.Contra sobreintensidades. Se utilizará, para garantizar los riesgos sobre intensidades, el empleo

de un interruptor automático de corte omnipolar, con relé térmico cuya capacidad de corte estará de acuerdo con la intensidad de c/c.

Contra sobretensiones.Contra sobretensiones.Contra sobretensiones.Contra sobretensiones. Mediante el empleo de fusibles de alto poder de ruptura calibrados de

acuerdo con la tensión de trabajo. Los motores se protegerán contra la diferencia de tensión por

dispositivos de corte automático para cuando el arranque fortuito de un motor pueda provocar accidentes o perjudicar el motor.

En caso de fallo en una de las fases, el motor debe equipar un

dispositivo de mínima tensión.

Page 179: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

10

Contra contactos indirectos.Contra contactos indirectos.Contra contactos indirectos.Contra contactos indirectos. Para la protección tanto de contactos directos como indirectos se

instalará a la entrada de la instalación un interruptor toroidal con relé diferencial de 300 mA. de sensibilidad, y cuya capacidad de corte esté de acuerdo con la potencia de paso.

Adoptaremos la sensibilidad indicada ya que la resistencia a tierra, para

los terrenos que ocupará la Planta y para contactos de hasta 24 voltios será: 24 R = -------- R = 80 ohmios 0,3 Puesta a tierraPuesta a tierraPuesta a tierraPuesta a tierra Se adoptará la protección de puesta a tierra de todos los receptores y

de las partes metálicas que por defecto en el aislamiento pudieran entrar en tensión.

La instalación dispondrá de líneas principales de puesta a tierra a base

de cables de cobre desnudo de al menos 35 mm². de sección, que se conectarán a una placa de hierro galvanizado de 2,5 mm². de espesor, enterrada en el terreno en posición vertical, una vez preparado este con capas alternativas de carbón, viruta, etc.

En ningún caso la superficie útil de la placa será inferior a 0,5 m²., y en

caso de que sean necesario colocar varias placas, se separarán unas de otras como mínimo tres metros.

La resistencia resultante, con la placa que nos ocupa deberá ser: 0,8 x 500 R = ------------- R = 66,66 ohmios 6 Para placa de dimensiones 1,5 x 1,5 x 2,5 m

Page 180: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

11

A la línea principal, se unirán las derivaciones de protección de las

diferentes masas metálicas, que puedan entrar en tensión (carcasas de motor, armarios, etc.), estas uniones se harán con bornes perfectamente atornillados que aseguren un buen contacto, siendo su recorrido lo más corto posible.

Las características de la arqueta de conexión se ajustará a la IEP/6 de

las Normas Tecnológicas y se dispondrá de una tapa de hierro de 20 x 20 cm de superficie.

X.X.X.X.---- SECCIÓN DE LOS CONDUCTORES EN FUNCSECCIÓN DE LOS CONDUCTORES EN FUNCSECCIÓN DE LOS CONDUCTORES EN FUNCSECCIÓN DE LOS CONDUCTORES EN FUNCIÓN DE LA CAIDA IÓN DE LA CAIDA IÓN DE LA CAIDA IÓN DE LA CAIDA

DE TENSIÓN EN LA LINEA.DE TENSIÓN EN LA LINEA.DE TENSIÓN EN LA LINEA.DE TENSIÓN EN LA LINEA.---- X.1X.1X.1X.1....---- CALCULO DE LA SECCIÓN DE LOS CONDUCTORES.CALCULO DE LA SECCIÓN DE LOS CONDUCTORES.CALCULO DE LA SECCIÓN DE LOS CONDUCTORES.CALCULO DE LA SECCIÓN DE LOS CONDUCTORES.---- Línea de acometida general.Línea de acometida general.Línea de acometida general.Línea de acometida general.---- Se instalará una línea subterránea de polietileno reticulado con una

sección de 2(3,5x185)mm². LíneaLíneaLíneaLínea a molino.a molino.a molino.a molino.---- Se instalará un cable tetra polar con aislamiento de Polietileno reticulado

y una sección de 3,5 x 35 mm² LíneaLíneaLíneaLínea a cinta transportadora.a cinta transportadora.a cinta transportadora.a cinta transportadora.---- Se instalará un conductor con aislamiento de Poli cloruro de Vinilo con

una sección de 2,5 mm²

Santa Cruz de Tenerife, a 26 de Noviembre de 2009

Fdo.- Eduardo de Miguel García.- Ingeniero de Minas.

Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

Page 181: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

1

ESTUDIO ECONÓMICOESTUDIO ECONÓMICOESTUDIO ECONÓMICOESTUDIO ECONÓMICO 1.1.1.1.---- CÁLCULO DEL COSTO DEL m³ EXTRAIDO.CÁLCULO DEL COSTO DEL m³ EXTRAIDO.CÁLCULO DEL COSTO DEL m³ EXTRAIDO.CÁLCULO DEL COSTO DEL m³ EXTRAIDO.---- 1.1.1.1.1.1.1.1.---- Coste del transporte.Coste del transporte.Coste del transporte.Coste del transporte.---- El transporte será realizado por una pala. El coste horario medio calculado para estos vehículos resulta ser de: Pala cargadora = 23,50 €/h Considerando: Tiempo de ciclo = 10 minutos Hora de 55 minutos. El número de viajes por hora vendrá dado por:

55 min/hora : 10 min/viaje = 5,5 viajes/hora.

Teniendo en cuenta que la capacidad nominal de los equipos es de

3.000 kg, la carga media ocupacional del equipo de transporte es de 2,6 m³, la capacidad de carga por hora será:

2,6 m³/viaje x 5,5 viajes/hora = 14,3 m³/h. Por tanto la repercusión por este concepto será: 23,5 €/h : 14,3 m³/h = 1,64 €/m³. 1.2.1.2.1.2.1.2.---- Coste de la maquinaria Coste de la maquinaria Coste de la maquinaria Coste de la maquinaria de tratamiento y Clasificación de de tratamiento y Clasificación de de tratamiento y Clasificación de de tratamiento y Clasificación de

áridoáridoáridoárido....---- El coste horario de funcionamiento de dicha maquinaria viene dado

por:

Page 182: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

2

Coste horario medio = 80 €/h. El rendimiento útil de estas instalaciones en función de su ocupación

temporal es del orden de: Volumen total a tratar: 82.944 m³ Teniendo en cuenta: Horas diarias de trabajo.- 8 horas Jornadas de trabajo al año.- 240 Horas de trabajo al año.- 240 días x 8 horas/día = 1.920 horas Por lo tanto: 82.944 m³: 1.920 h = 43,22 m³/h Y la repercusión por este concepto será: 80 €/h : 43,22 m³/h = 1,85 €/m³. 1.3.1.3.1.3.1.3.---- Coste de personal.Coste de personal.Coste de personal.Coste de personal.---- (Parte proporcional anual).(Parte proporcional anual).(Parte proporcional anual).(Parte proporcional anual).---- 9 Oficiales de 1ª.- 9 x 22.357 €/año = 201.213 €/año 5 Peón.- 5 x 15.866 €/año = 79.330 €/año 1 Encargado General Conductor carretilla elevadora = 19.472€/año 1 Administrativo- = 23.800€/año ----------------- Total Total Total Total ……………………………………………. 323.815 €/año

Costes en los que se han incluido los Seguros Sociales de los trabajadores

La repercusión por este concepto será de: 323.815 €/año : 82.944 m³/año = 3,90 €/m³

Page 183: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

3

1.41.41.41.4---- Coste del metro cúbico.Coste del metro cúbico.Coste del metro cúbico.Coste del metro cúbico.---- Transporte.- .... 1,64 €. Personal.- ........ 4,62 €. Tratamiento.- .... 1,85 €. -------------------------------------------- Coste del m³.- ....8,11 €. 1.6.1.6.1.6.1.6.---- Valoración de la producción anual.Valoración de la producción anual.Valoración de la producción anual.Valoración de la producción anual.---- 82.944 m³ a un precio medio de 8,11 €/m³ = 672.675,84 € TOTAL:TOTAL:TOTAL:TOTAL: = = = = 672672672672....675675675675,,,,84848484 € 2.2.2.2.---- CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN).CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN).CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN).CÁLCULO DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN).---- A partir de aquí introducimos la variable temporal mediante el cálculo del Valor Actual Neto (VAN) el cual responde a la intención de actualizar a valor presente los flujos de caja futuros que va a generar el proyecto, descontados a un cierto tipo de interés y compararlos con el importe inicial de la inversión. De esta forma el Valor Actual Neto se ajusta a la siguiente ecuación: VA� = (I0 – G0) + (I1 – G1)/(1 + i)

1 + (I2 – G2)/( 1 + i)

2 + …… + (I n – G n)/(1 + i)

n

Donde si VAN > 0, el proyecto se considera rentable y si VAN < 0 el proyecto no es rentable. Siendo:

(I0 – G0) : Inversión realizada. En este caso no se va a realizar ninguna inversión en terrenos, ya que pertenecen al propio peticionario. I = Ingresos G= Gastos i = tasa de actualización que para este caso se ha establecido en el 8%. n = nº de años de vida de la explotación que en este caso es de 16.

Page 184: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

4

Estableciéndose una producción constante de 84.944 m3 pasamos a continuación a obtener los flujos de caja equivalentes a restar los gastos producidos a los ingresos obtenidos anualmente para lo cual se ha tenido en cuenta que el encarecimiento de la vida hará incrementar los ingresos y los gastos un 8% de forma anual.

INGRESOS ANUALES.INGRESOS ANUALES.INGRESOS ANUALES.INGRESOS ANUALES.---- Volumen total = 82.944 m³ Total ingresos anuales = 677.659,00 €

• Primer año.Primer año.Primer año.Primer año.----

Flujo de caja = 4.614,03 €

• Segundo año.Segundo año.Segundo año.Segundo año.----

Flujo de caja = 8.886,29 €

• Tercer año.Tercer año.Tercer año.Tercer año.----

Flujo de caja = 12.842,08 €

• Cuarto año.Cuarto año.Cuarto año.Cuarto año.----

Flujo de caja = 16.504,85 €

• Quinto año.Quinto año.Quinto año.Quinto año.----

Flujo de caja = 19.896,31 €

• Sexto año.Sexto año.Sexto año.Sexto año.----

Flujo de caja = 23.036,54 €

• Séptimo año.Séptimo año.Séptimo año.Séptimo año.----

Flujo de caja = 25.944,17 €

• Octavo año.Octavo año.Octavo año.Octavo año.----

Flujo de caja = 28.636,42 €

Page 185: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

5

• Noveno año.Noveno año.Noveno año.Noveno año.----

Flujo de caja = 31.129,24 €

• Décimo año.Décimo año.Décimo año.Décimo año.----

Flujo de caja = 33.437,40 €

• Decimoprimero año.Decimoprimero año.Decimoprimero año.Decimoprimero año.----

Flujo de caja = 35.574,60 €

• Decimosegundo año.Decimosegundo año.Decimosegundo año.Decimosegundo año.----

Flujo de caja = 37.553,48 €

• Decimotercero año.Decimotercero año.Decimotercero año.Decimotercero año.----

Flujo de caja = 39.385,78 €

• Decimocuarto año.Decimocuarto año.Decimocuarto año.Decimocuarto año.----

Flujo de caja = 41.082,35 €

• Decimoquinto año.Decimoquinto año.Decimoquinto año.Decimoquinto año.----

Flujo de caja = 42.653,25 €

• Decimosexto año.Decimosexto año.Decimosexto año.Decimosexto año.----

Flujo de caja = 44.107,78 € Por lo que se deduce que el proyecto es totalmente rentable. Además,

teniendo en cuenta que el valor crítico que resuelve la ecuación del VAN es la tasa de actualización, se han probado diversos valores más elevados para la tasa de actualización observándose que la rentabilidad está garantizada para valores de i superiores al 40%, de lo que se deduce de nuevo que el proyecto evaluado es altamente rentable.

Santa Cruz de Tenerife, a 26 de Noviembre de 2009

Fdo.- Eduardo de Miguel García.- Ingeniero de Minas.

Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

Page 186: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

1

* MEDICIONES.* MEDICIONES.* MEDICIONES.* MEDICIONES.---- PROTECCIONES INDIVIDUALESPROTECCIONES INDIVIDUALESPROTECCIONES INDIVIDUALESPROTECCIONES INDIVIDUALES

Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Unidades Unidades Unidades Unidades

1 Ud. de casco de seguridad homologado 16

2 Ud. gafa antipolvo y antiimpactos 16 3 Ud. gafa de seguridad para oxicorte 4 4 Ud. mascarilla respiración antipolvo 6 5 Ud. filtro de mascarilla antipolvo 16 6 Ud. protector auditivo 10 7 Ud. cinturón de seguridad 7 8 Ud. cinturón de seguridad antivibratorio 4

9 Ud. mono o buzo de trabajo 16 10 Ud. impermeable 16 11 Par guantes de goma finos 16 12 Par guantes de cuero 8 13 Par botas impermeables de agua y humedad 16 14 Par botas de seguridad de lona 16 15 Par botas de seguridad de cuero 16

* MEDICIONES.* MEDICIONES.* MEDICIONES.* MEDICIONES.---- PROTECCIONES COLECTIVASPROTECCIONES COLECTIVASPROTECCIONES COLECTIVASPROTECCIONES COLECTIVAS

Orden Orden Orden Orden CONCEPTO CONCEPTO CONCEPTO CONCEPTO UnidadesUnidadesUnidadesUnidades 1 Ud. señal normalizada de tráfico, incluido soporte 10 2 Ud. cartel indicativo de riesgo, en interior de obra, incluido soporte 10 3 Metros de cordón de balizamiento reflectante, incluido soporte 800 4 Metros de tira adhesiva reflectante con colores blanco y rojo 800 5 Unidad de transformador de Seguridad 4 6 Hora mano obra brigada seguridad para mantenimiento y reposición protecciones 60 * MEDICIONES.* MEDICIONES.* MEDICIONES.* MEDICIONES.---- MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOSMEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOSMEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOSMEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS

Orden Orden Orden Orden CONCEPTO CONCEPTO CONCEPTO CONCEPTO UnidadesUnidadesUnidadesUnidades 1 Ud. botiquín instalado en obra 2

2 Ud. reposición material sanitario durante transcurso obra 6 3 Ud. reconocimiento médico obligatorio 16

Page 187: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

2

* MEDICIONES.* MEDICIONES.* MEDICIONES.* MEDICIONES.---- EXTINCIÓN DE INCENDIOSEXTINCIÓN DE INCENDIOSEXTINCIÓN DE INCENDIOSEXTINCIÓN DE INCENDIOS Orden Orden Orden Orden CONCEPTO CONCEPTO CONCEPTO CONCEPTO

UnidadesUnidadesUnidadesUnidades

1 Ud. extintor de polvo polivalente, incluidos los soportes 10

* MEDICIONES.* MEDICIONES.* MEDICIONES.* MEDICIONES.---- INSTALACIONES DINSTALACIONES DINSTALACIONES DINSTALACIONES DE PERSONAL.E PERSONAL.E PERSONAL.E PERSONAL.----

Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO UnidadesUnidadesUnidadesUnidades 1 Ud. calienta comidas para 15 servicios 1 2 Ud. taquilla metálica individual 16 3 Ud. calentador de agua 50 litros 2 4 Ud. de mesa de madera para 15 personas 1 5 Ud. de banco de madera para 15 personas 1 6 Ud. de pileta corrida dotada de grifo 1 7 Ud. acometida agua y energía eléctrica 1 8 Ud. recipiente recogida de basuras 1 9 Ud. de ducha instalada 4

10 Ud. de inodoro instalado 2 11 Ud. de lavabo instalado 2 12 Ud. de espejo instalado 2 13 Horas mano de obra empleada en limpieza

y conservación instalaciones de personal 100 * MEDICIONES.* MEDICIONES.* MEDICIONES.* MEDICIONES.---- FORMACIÓN DEL PERSONAL.FORMACIÓN DEL PERSONAL.FORMACIÓN DEL PERSONAL.FORMACIÓN DEL PERSONAL.---- Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO UnidadesUnidadesUnidadesUnidades 1 Hora formación Seguridad e Higiene Trabajo 80 * CUADRO DE PRECIOS.* CUADRO DE PRECIOS.* CUADRO DE PRECIOS.* CUADRO DE PRECIOS.---- PROTECCIONES INDIVIDUALESPROTECCIONES INDIVIDUALESPROTECCIONES INDIVIDUALESPROTECCIONES INDIVIDUALES Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Importe eurosImporte eurosImporte eurosImporte euros 1 Ud. de casco de seguridad homologado 2,85 2 Ud. gasa antipolvo y antiimpactos 8,41 3 Ud. gafa de seguridad para oxicorte 5,41 4 Ud. mascarilla respiración antipolvo 7,96 5 Ud. filtro de mascarilla antipolvo 0,51 6 Ud. protector auditivo 11,96 7 Ud. cinturón de seguridad 23,98

Page 188: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

3

8 Ud. cinturón de seguridad antivibratorio 22,24 9 Ud. mono o buzo de trabajo 11,96 10 Ud. impermeable 11,36 11 Par guantes de goma finos 1,50 12 Par guantes de cuero 2,85 13 Par botas impermeables de agua y humedad 10,79 14 Par botas de seguridad de lona 18,00 15 Par botas de seguridad de cuero 21,34 **** CUADRO DE PRECIOS.CUADRO DE PRECIOS.CUADRO DE PRECIOS.CUADRO DE PRECIOS.---- PROTECCIONES COLECTIVAS PROTECCIONES COLECTIVAS PROTECCIONES COLECTIVAS PROTECCIONES COLECTIVAS 1.- Ud. señal normalizada + soporte metálico + colocación.- Señal normalizada 1 ud x 55,29 €/ud = 55,29 Euros. Soporte metálico de tres pies = 10,82 Euros. Gastos auxiliares 10 % = 6,61 Euros. Total Partida = 72,72 Euros 2.- Ud. cartel indicativo de riesgo con soporte metálico e incluida la

colocación.- Cartel indicativo normalizado de 0,30 x 0,30 m para un solo uso, 1 ud. x 1,50 €/ud =1,50 Euros. Soporte metálico de tres pies = 10,82 Euros. Costes auxiliares 10 %= 1,23 Euros. Total Partida = 13,55 Euros. 3.- Metros cordón balizamiento reflectante, (+ soportes, colocación y

desmontaje).- Cordón de balizamiento para un solo uso = 0,40 Euros. Soporte metálico colocado cada 10 m aproximadamente = 1,26 Euros. Costes auxiliares 10 % = 0,16 Euros. Total Partida =1,82 Euros. 4.- Metros tira adhesiva reflectante con colores blanco y rojo.- Cordón de balizamiento para un solo uso 1,10 m x 0,36 €/m = 0,40

Euros Costes auxiliares 10 % = 0,04 Euros. Total Partida = 0,44 Euros.

Page 189: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

4

5.- Unidad de transformador de seguridad.- Transformador de seguridad 0,12 x 495,83 € = 59,50 Euros. Costes auxiliares 10 % = 5,95 Euros. Total Partida = 65,45 Euros. 6.- Horas de manos de obra brigada de seguridad empleada en mantenimiento y

reposición de protección.- Oficial de 2ª.- 1 hora x 5,32 €/h = 5,32 Euros. Costes auxiliares 5 % = 0,27 Euros. Total Partida = 5,59 Euros. * CUADRO DE P* CUADRO DE P* CUADRO DE P* CUADRO DE PRECIOS.RECIOS.RECIOS.RECIOS.---- MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOSMEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOSMEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOSMEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Importe eurosImporte eurosImporte eurosImporte euros

1 Ud. botiquín instalado en obra 28,73 2 Ud. reposición material sanitario durante transcurso obra 84,86 3 Ud. reconocimiento médico obligatorio 18,63 * CUADRO DE PRECIOS.* CUADRO DE PRECIOS.* CUADRO DE PRECIOS.* CUADRO DE PRECIOS.---- EXTINCIÓN DE INCENDIOS.EXTINCIÓN DE INCENDIOS.EXTINCIÓN DE INCENDIOS.EXTINCIÓN DE INCENDIOS.---- Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Importe eurosImporte eurosImporte eurosImporte euros 1.- Ud. de extintor de polvo polivalente incluido soporte y colocación.- Extintor para 9 usos 0,12 x 114,91 €/ud = 13,79 Euros Soporte 1 Ud x 1,20 €/ud =1,20 Euros. Costes auxiliares 10 % = 1,50 Euros. Total Partida = 16,49 Euros.

Page 190: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

5

* CUADRO DE PR* CUADRO DE PR* CUADRO DE PR* CUADRO DE PRECIOS.ECIOS.ECIOS.ECIOS.----

INSTALACIONES DEL PERSONAL.INSTALACIONES DEL PERSONAL.INSTALACIONES DEL PERSONAL.INSTALACIONES DEL PERSONAL.----

Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Importe eurosImporte eurosImporte eurosImporte euros

1 Ud. calienta comidas para 15 servicios incluida colocación.- Calienta comida para 15 usos 0,12 x 618,44 €/ud =74,21 Euros. Costes auxiliares 10 % = 7,42 Euros Total Partida = 81,63 Euros 2 Ud. taquilla metálica individual con llave colocada.- Taquilla individual para 15 usos 0,12 x 45,98 €/ud = 5,52 Euros. Costes auxiliares 10 % = 0,55 Euros. Total Partida = 6,07 Euros

3 Ud. calentador de agua de 50 litros de capacidad totalmente instalado.-

Calentador de agua para 8 usos 0,12 Ud x 240,40 €/ud = 28,85 Euros Costes auxiliares 10 % = 2,88 Euros. Total Partida = 31,73 Euros. 4 Ud. de mesa de madera con capacidad para 15 personas.- Mesa de madera para 15 usos 0,12 x 59,50 €/ud = 7,14 Euros. Costes auxiliares 10 % = 0,71Euros. Total Partida = 7,85 Euros. 5 Ud. de Banco de madera con capacidad para 15 personas.- Banco de madera para 15 usos 0,12 x 36,06 €/ud = 4,33 Euros. Costes auxiliares 10 % = 0,43 Euros. Total Partida = 4,76 Euros.

Page 191: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

6

6 Ud. de pileta corrida construida en obra y dotada de 1 grifo.- Pileta corrida para 15 usos 0,12 x 99,16 €/ud = 11,90 Euros. Costes auxiliares 10 % = 1,19 Euros. Total Partida = 13,09 Euros. 7 Ud. acometida agua y energía eléctrica en comedor (puesta en servicio).- Agua y energía eléctrica para 15 usos 0,12 x 192,32 €/ud = 23,08 Euros. Costes auxiliares 10 % = 2,30 Euros. Total Partida = 25,38 Euros. 8 Ud. recipiente recogida de basuras.- 0,12 x 23,44 €/ud = 2,81 Euros. Costes auxiliares 10 % = 0,28 Euros. Total Partida = 3,09 Euros. 9 Ud. de ducha instalada con agua fría y caliente.- 0,12 x 36,00 €/ud = 4,32 Euros. Costes auxiliares 10 % = 0,43 Euros. Total Partida = 4,75 Euros. 10 Ud. de inodoro instalado.- 0,12 x 39,67 €/ud = 4,76 Euros. Costes auxiliares 10 % = 0,47 Euros. Total Partida = 5,23 Euros. 11 Ud. de lavabo instalado.- 0,12 x 26,44 €/ud = 3,17 Euros. Costes auxiliares 10 % = 0,31 Euros. Total Partida = 3,48 Euros.

Page 192: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

7

12 Ud. de espejo instalado.- 0,12 x 10,82 €/ud = 1,30 Euros. Costes auxiliares 10 % = 0,13 Euros. Total Partida = 1,43 Euros. 13 Horas de mano de obra empleada en limpieza y conservación de

instalaciones de personal, considerando un peón, una hora diaria durante el transcurso de todo el día.- Oficial de 2ª 1 hora x 5,32 €/h = 5,32 Euros. Costes auxiliares 5 % = 0,27 Euros. Total Partida = 5,59Euros. * CUADRO DE PRECIOS.* CUADRO DE PRECIOS.* CUADRO DE PRECIOS.* CUADRO DE PRECIOS.---- FORMACIÓN DEL PERSONAL.FORMACIÓN DEL PERSONAL.FORMACIÓN DEL PERSONAL.FORMACIÓN DEL PERSONAL.---- Orden Orden Orden Orden CONCEPTO CONCEPTO CONCEPTO CONCEPTO Importe eurosImporte eurosImporte eurosImporte euros 1 Hora de formación en Seguridad e Higiene en el Trabajo 6,01 * PRESUPUESTO.* PRESUPUESTO.* PRESUPUESTO.* PRESUPUESTO.---- PROTECCIONES INDIVIDUALES.PROTECCIONES INDIVIDUALES.PROTECCIONES INDIVIDUALES.PROTECCIONES INDIVIDUALES.---- Precio Precio Precio Precio ImporteImporteImporteImporte Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Uds.Uds.Uds.Uds. UnitarioUnitarioUnitarioUnitario EurosEurosEurosEuros 1 casco de seguridad homologado 16 2,85 45,60 2 gafa antipolvo y antiimpactos 16 8,41 134,56 3 gafa de seguridad para oxicorte 4 5,41 21,64 4 mascarilla respiración antipolvo 6 7,96 47,76 5 filtro de mascarilla antipolvo 16 0,51 8,16 6 protector auditivo 10 11,96 119,60 7 cinturón de seguridad 7 23,98 167,86 8 cinturón de seguridad antivibratorio 4 22,24 88,96 9 mono o buzo de trabajo 16 11,96 191,36

Page 193: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

8

10 impermeable 16 11,36 181,76 11 guantes de goma finos 16 1,50 24,00 12 guantes de cuero 8 2,85 22,80 13 botas impermeables agua y humedad 16 10,79 172,64 14 botas de seguridad de lona 16 18,00 288,00 15 botas de seguridad de cuero 16 21,34 341,44 Total protecciones individuales =Total protecciones individuales =Total protecciones individuales =Total protecciones individuales = 1.856,141.856,141.856,141.856,14 Euros.Euros.Euros.Euros. * * * * PRESUPUESTO.PRESUPUESTO.PRESUPUESTO.PRESUPUESTO.---- PROTECCIONES CPROTECCIONES CPROTECCIONES CPROTECCIONES COLECTIVAS.OLECTIVAS.OLECTIVAS.OLECTIVAS.---- PrecioPrecioPrecioPrecio ImporteImporteImporteImporte Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Uds. UnitarioUds. UnitarioUds. UnitarioUds. Unitario EurosEurosEurosEuros

1 Ud. señal normalizada de tráfico (soporte metálico + colocación) 10 72,72 727,20

2 Ud. cartel indicativo de riesgo (soporte metálico +colocación) 10 13,55 135,50 3 Metros cordón de balizamiento reflectante, colores rojo/blanco 800 1,82 1.456,00 4 Metros tira adhesiva reflectante, colores blanco/rojo 800 0,44 352,00 5 Unidad transformador de seguridad 4 65,45 261,80

6 Horas mano de obra brigada de Seguridad empleada en mantenimiento y reposición de protecciones 60 5,59 335,40 Total protecciones colectivas = Total protecciones colectivas = Total protecciones colectivas = Total protecciones colectivas = 3.267,90 3.267,90 3.267,90 3.267,90 Euros Euros Euros Euros * PRESUPUESTO.* PRESUPUESTO.* PRESUPUESTO.* PRESUPUESTO.---- MEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOSMEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOSMEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOSMEDICINA PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS PrecioPrecioPrecioPrecio ImporteImporteImporteImporte Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Uds. UnitarioUds. UnitarioUds. UnitarioUds. Unitario EurosEurosEurosEuros 1 botiquín instalado en obra 2 28,73 57,46 2 reposición material sanitario durante el transcurso de la obra 6 84,86 509,16 3 reconocimiento médico obligatorio 16 18,63 298,08 Total medicina preventiva y primeros auxilios = Total medicina preventiva y primeros auxilios = Total medicina preventiva y primeros auxilios = Total medicina preventiva y primeros auxilios = 864,70864,70864,70864,70 EurosEurosEurosEuros

Page 194: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

9

* PRESUPUESTO.* PRESUPUESTO.* PRESUPUESTO.* PRESUPUESTO.---- EXTINCIÓN DE INCENDIOSEXTINCIÓN DE INCENDIOSEXTINCIÓN DE INCENDIOSEXTINCIÓN DE INCENDIOS PrecioPrecioPrecioPrecio ImporteImporteImporteImporte Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Orden CONCEPTO Uds. Uds. Uds. Uds. UnitarioUnitarioUnitarioUnitario EurosEurosEurosEuros

1 extintor de polvo polivalente incluido soporte y colocación 10 16,49 164,90 Total extinción de incendios =Total extinción de incendios =Total extinción de incendios =Total extinción de incendios = 164,90164,90164,90164,90 Euros.Euros.Euros.Euros. * PRE* PRE* PRE* PRESUPUESTO.SUPUESTO.SUPUESTO.SUPUESTO.---- INSTALACIONES DEL PERSONAL.INSTALACIONES DEL PERSONAL.INSTALACIONES DEL PERSONAL.INSTALACIONES DEL PERSONAL.---- Precio Precio Precio Precio ImporteImporteImporteImporte Orden Orden Orden Orden CONCEPTO CONCEPTO CONCEPTO CONCEPTO Uds. Uds. Uds. Uds. Unitario Unitario Unitario Unitario EurosEurosEurosEuros 1 calienta comidas 15 servicios 1 81,63 81,63 2 taquilla metálica individual 16 6,07 97,12 3 calentador de agua de 50 litros 2 31,73 63,46 4 mesa de madera para 15 personas 1 7,85 7,85 5 banco de madera para 15 personas 1 4,76 4,76 6 pileta corrida dotada de grifos 1 13,09 13,09 7 acometida agua y energía eléctrica 1 25,38 25,38 8 recipiente recogida basuras 1 3,09 3,09 9 ducha instalada 4 4,75 19,00 10 inodoro instalado 2 5,23 10,46 11 lavabo instalado 2 3,48 6,96 12 espejo instalado 2 1,43 2,86 13 horas de mano de obra empleada en limpieza y conservación de instalaciones de personal 100 5,59 559,00 Total dependencias del personal = Total dependencias del personal = Total dependencias del personal = Total dependencias del personal = 894,66894,66894,66894,66 Euros.Euros.Euros.Euros. * PRESUPUESTO.* PRESUPUESTO.* PRESUPUESTO.* PRESUPUESTO.---- FORMACIÓN Y REUNIONES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTOFORMACIÓN Y REUNIONES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTOFORMACIÓN Y REUNIONES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTOFORMACIÓN Y REUNIONES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO Precio Precio Precio Precio ImporteImporteImporteImporte Orden Orden Orden Orden CONCEPTO CONCEPTO CONCEPTO CONCEPTO Uds. Uds. Uds. Uds. UnitUnitUnitUnitario ario ario ario EurosEurosEurosEuros 1 Hora formación en Seguridad e Higiene en el Trabajo 80 6,01 480,80 Total formación del personal = 480,8Total formación del personal = 480,8Total formación del personal = 480,8Total formación del personal = 480,80000 Euros Euros Euros Euros

Page 195: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA”.-

10

* PRESUPUESTO GENERAL.* PRESUPUESTO GENERAL.* PRESUPUESTO GENERAL.* PRESUPUESTO GENERAL.---- Concepto Concepto Concepto Concepto Importe EurosImporte EurosImporte EurosImporte Euros * Protecciones i* Protecciones i* Protecciones i* Protecciones individualesndividualesndividualesndividuales 1.856,141.856,141.856,141.856,14 * Protecciones colectivas* Protecciones colectivas* Protecciones colectivas* Protecciones colectivas 3.267,903.267,903.267,903.267,90 * Medicina preventiva y primeros auxilios* Medicina preventiva y primeros auxilios* Medicina preventiva y primeros auxilios* Medicina preventiva y primeros auxilios 864,70864,70864,70864,70 * Extinción de incendios* Extinción de incendios* Extinción de incendios* Extinción de incendios 111164646464,90,90,90,90 * Instalaciones del personal* Instalaciones del personal* Instalaciones del personal* Instalaciones del personal 894,66894,66894,66894,66 * Formación y reuniones de obligado cu* Formación y reuniones de obligado cu* Formación y reuniones de obligado cu* Formación y reuniones de obligado cumplimiento mplimiento mplimiento mplimiento 480,8480,8480,8480,80000 * Presupuesto general = * Presupuesto general = * Presupuesto general = * Presupuesto general = 7.529,107.529,107.529,107.529,10 EurosEurosEurosEuros =========================================== El presupuesto del presente Documento sobre Seguridad y Salud, asciende a la cantidad de Siete mil quinientos veintinueve Euros con diez céntimosSiete mil quinientos veintinueve Euros con diez céntimosSiete mil quinientos veintinueve Euros con diez céntimosSiete mil quinientos veintinueve Euros con diez céntimos. ==========================================

Santa Cruz de Tenerife, a 26 de Noviembre de 2009

Fdo.- Eduardo de Miguel García.- Ingeniero de Minas.

Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

Page 196: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERAPROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERAPROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERAPROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA ARTESANALARTESANALARTESANALARTESANAL ““““LAS ABEJERASLAS ABEJERASLAS ABEJERASLAS ABEJERAS”””” PARAJE “LPARAJE “LPARAJE “LPARAJE “LLANO DE LA ABEJERALANO DE LA ABEJERALANO DE LA ABEJERALANO DE LA ABEJERA” T.M. ” T.M. ” T.M. ” T.M. GRANADILLA DE ABONA.GRANADILLA DE ABONA.GRANADILLA DE ABONA.GRANADILLA DE ABONA.

ISLA DE TENERIFEISLA DE TENERIFEISLA DE TENERIFEISLA DE TENERIFE ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1111

DOCUMENTO NÚMERO TRES.DOCUMENTO NÚMERO TRES.DOCUMENTO NÚMERO TRES.DOCUMENTO NÚMERO TRES.---- PRESUPUESTO.PRESUPUESTO.PRESUPUESTO.PRESUPUESTO.

1.1.1.1. COSTO DEL m³.COSTO DEL m³.COSTO DEL m³.COSTO DEL m³. Coste de m3 de Transporte = 1,64 €/m³ Coste de m3 de Tratamiento = 1,85 €/m³ TOTAL = 3,49 €/m³ 82.944 m³ a un precio de 3,49 €/m³ = 289.474,56 €

2222. DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD.Y SALUD.Y SALUD.Y SALUD.----

Total Documento = 7.529,10 €

3333. PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ATMOSFÉRICO.. PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ATMOSFÉRICO.. PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ATMOSFÉRICO.. PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ATMOSFÉRICO.---- Total = 28.288,39 € 4.4.4.4.---- PRESUPUESTO PARCIAL.PRESUPUESTO PARCIAL.PRESUPUESTO PARCIAL.PRESUPUESTO PARCIAL.---- COSTE DEL m3 = 289.474,56 € DOCUMENTO S. Y S. = 7.529,10 € PROTECCIÓN ABIENTE ATMOSFÉRICO = 28.288,39 € * Presupuesto parcial* Presupuesto parcial* Presupuesto parcial* Presupuesto parcial = = = = 333325252525....292292292292,,,,05050505 €

Page 197: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERAPROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERAPROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERAPROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA ARTESANALARTESANALARTESANALARTESANAL ““““LAS ABEJERASLAS ABEJERASLAS ABEJERASLAS ABEJERAS”””” PARAJE “LPARAJE “LPARAJE “LPARAJE “LLANO DE LA ABEJERALANO DE LA ABEJERALANO DE LA ABEJERALANO DE LA ABEJERA” T.M. ” T.M. ” T.M. ” T.M. GRANADILLA DE ABONA.GRANADILLA DE ABONA.GRANADILLA DE ABONA.GRANADILLA DE ABONA.

ISLA DE TENERIFEISLA DE TENERIFEISLA DE TENERIFEISLA DE TENERIFE ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2222

5.5.5.5.---- PRESUPUESTO TOTAL.PRESUPUESTO TOTAL.PRESUPUESTO TOTAL.PRESUPUESTO TOTAL.---- P A R C I A L = 325.292,05€ 6 % Gastos Generales = 19.517,52 € 16 % Beneficio Industrial = 52.046,72 € -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

T O T A L G E N E R A L = T O T A L G E N E R A L = T O T A L G E N E R A L = T O T A L G E N E R A L = 333396969696....856856856856,,,,29292929 € ===================================================

El Presupuesto del presente Proyecto asciende a la cantidad de TRESCIENTOS TRESCIENTOS TRESCIENTOS TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS EUROS CON NOVENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS EUROS CON NOVENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS EUROS CON NOVENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y SEIS EUROS CON VEINTINUEVE CÉNTIMOSVEINTINUEVE CÉNTIMOSVEINTINUEVE CÉNTIMOSVEINTINUEVE CÉNTIMOS....---- ===================================================

Santa Cruz de Tenerife, a 26 de Noviembre de 2009

Fdo.- Eduardo de Miguel García.- Ingeniero de Minas.

Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

Page 198: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

1

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD.DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD.DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD.DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD.----

ESTRUCTURADO Y CON EL CONTENIDO MÍNIMO QUE REGULA LA ORDENESTRUCTURADO Y CON EL CONTENIDO MÍNIMO QUE REGULA LA ORDENESTRUCTURADO Y CON EL CONTENIDO MÍNIMO QUE REGULA LA ORDENESTRUCTURADO Y CON EL CONTENIDO MÍNIMO QUE REGULA LA ORDEN ITCITCITCITC----101/2006, DE 23 DE ENERO, PARA LA INDUSTRIA EXTRACTIVA.101/2006, DE 23 DE ENERO, PARA LA INDUSTRIA EXTRACTIVA.101/2006, DE 23 DE ENERO, PARA LA INDUSTRIA EXTRACTIVA.101/2006, DE 23 DE ENERO, PARA LA INDUSTRIA EXTRACTIVA.

ÍNDICEÍNDICEÍNDICEÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETO.

2.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VARIACIONES RESPECTO DEL DOCUMENTO ANTERIOR.

3. DATOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA.

3.1 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA. 3.2 IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO. 3.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJADORES, CUALIFICACIÓN Y TIPOS DE CONTRATO LABORAL. 3.4 IDENTIFICACIÓN DE LAS CONTRATAS, Y SUS TRABAJADORES. 3.5 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS.

4. ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN.

4.1 POLÍTICA PREVENTIVA. 4.2 EMPRESARIO. 4.3 DIRECTOR FACULTATIVO. 4.4 MODALIDAD PREVENTIVA. 4.5 RECURSO PREVENTIVO. 4.6 REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y DEDICACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y

SALUD. 4.7 RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES EN MATERIA PREVENTIVA. 4.8 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES.

5. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD.

5.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO. 5.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO. 5.3 PELIGROS EN LOS LUGARES Y PUESTOS DE TRABAJO.

6. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA.

6.1 EVALUACIÓN GENERAL DE RIESGOS EN LA EMPRESA. 6.2 EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTOS DE TRABAJO.

7. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA.

7.1 PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA. 7.2 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN PARA LAS CONDICIONES GENERALES Y

LUGARES DE TRABAJO. 7.3 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN PARA TRABAJADORES SINGULARES.

Page 199: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

2

8. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES.

8.1 MEDIOS DE COORDINACIÓN ESTABLECIDOS. 8.2 PROCEDIMIENTOS DE COORDINACIÓN. 8.3 COOPERACIÓN, INSTRUCCIONES Y VIGILANCIA EN RELACIÓN CON LAS EMPRESAS

CONTRATADAS.

9. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

9.1 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO, INSTRUCCIONES Y AUTORIZACIONES. 9.2 DISPOSICIONES INTERNAS DE SEGURIDAD. 9.3 REGISTROS. 9.4 PLAN DE REVISIONES Y MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE MÁQUINAS, VEHÍCULOS,

HERRAMIENTAS, APARATOS DE ELEVACIÓN, CUADROS ELÉCTRICOS, EXTINTORES DE INCENDIOS, ETC.

10. FORMACIÓN.

10.1 FORMACIÓN INICIAL POR PUESTO DE TRABAJO. 10.2 PLAN ANUAL DE RECICLAJE Y FORMACIÓN CONTINUA.

11. INFORMACIÓN.

11.1 RIESGOS GENERALES Y POR PUESTO DE TRABAJO. 11.2 MEDIDAS DE PROTECCIÓN, PREVENCIÓN, Y DE EMERGENCIA. 11.3 PLAN ANUAL DE INFORMACIÓN PREVENTIVA.

12. PLANES DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. 13. VIGILANCIA DE LA SALUD. 14. CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

14.1 CONTROLES PERIÓDICOS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y DE LA ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES.

14.2 SEGUIMIENTO Y CONTROL PERIÓDICO DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN IMPLANTADAS.

14.3 SEGUIMIENTO DE LOS ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. 14.4 ÍNDICES DE SINIESTRALIDAD. 14.5 AUDITORÍAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

15. PRESUPUESTO ANUAL PARA LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

Page 200: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

3

1. INTRODUCCIÓN.1. INTRODUCCIÓN.1. INTRODUCCIÓN.1. INTRODUCCIÓN. En cumplimiento de lo establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre), sus disposiciones de desarrollo, el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997, de 17 de enero) y junto con las Disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras (R.D. 1389/97, de 5 de septiembre), que determina que empresario debe, en primer término, conocer las condiciones de cada uno de los puestos de trabajo, para identificar y evitar os riesgos y evaluar los que no puedan evitarse y con objeto de dar cumplimiento a las exigencias establecida en el aparatado 2.1ª b del Real Decreto 150/1996 de 2 de febrero que establece la obligación por parte del empresario de elaborar y mantener al día un “Documento de Seguridad y Salud”, se confecciona este documento siguiendo las instrucciones recogidas en la Orden ITC/101/2006, de 23 de enero, por la que se regula el contenido mínimo yu estructura del Documento de Seguridad y Salud en la Industria Extractiva. La entidad “RUIZ ROMERO FIRMES Y CONSTRUCCIONES, S.L.”, es propietaria de un terreno situado en el Municipio de El Paso, en la isla de La Palma. Esta entidad, tiene la intención de legalizar la explotación de sus terrenos así como de la Planta de Tratamiento y Clasificación de Áridos. Los terrenos en los que está implantada la actividad tienen una superficie de 263.986,15 m². Los terrenos sobre los que está implantada la actividad de explotación, son depósitos de acarreo de gran potencia (superiores a los 40 metros). La explotación de estos terrenos busca como objetivo el obtener árido de diferente granulometría. 2. OBJETO.2. OBJETO.2. OBJETO.2. OBJETO. El presente documento se redacta a tenor de lo dispuesto en LA Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 1389/1.997, de 5 de septiembre por el que aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras, de acuerdo con la estructura y contenido mínimo que regular la Orden ITC-101/2006, de 23 de enero. Este Documento sobre Seguridad y Salud, establece, durante las actividades se explotación de la Cantera y de una Planta de Tratamiento y Clasificación de áridos instalada dentro de los límites de la Cantera ubicada en el Paso, en la isla de La Palma, la cual se tratarán los materiales de la propia Cantera, para realizar las previsiones respecto a prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, así como los derivados de los trabajos de reparación, conservación, entretenimiento y mantenimiento, y las instalaciones preceptivas de higiene y bienestar de los trabajadores.

Page 201: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

4

2.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VARIACIONES RESPECTO DEL DOCUMENTO ANTERIOR. El ámbito de aplicación del presente Documento sobre Seguridad y Salud se

extiende a todos los servicios enclavados en el área de influencia de la empresa. Tosa estas instalaciones pertenecientes a la empresa, están situadas en en el

Municipio de El Paso, en la isla de La Palma.

3. DATOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA.3. DATOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA.3. DATOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA.3. DATOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA.

3.1 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA.

Entidad; “RUIZ ROMERO FIRMES Y CONSTRUCCIONES, S.L.”

C.I.F.: B-38338315

3.2 IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO. Cantera: Tacande de Abajo, en el Municipio de El Paso, isla de la Palma

Oficinas; Av. El Puente, 39-1º, Edificio Quinta Verde, Portal A, 1º B, Santa Cruz de La Palma. C.P. 38.700, Isla de La Palma. 3.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJADORES, CUALIFICACIÓN Y TIPOS DE CONTRATO LABORAL.

9 Oficiales de 1ª.- Contrato Indefinido. 5 Peón.- Contrato Indefinido. 1 Encargado General Conductor carretilla elevadora. Contrato Indefinido. 1 Administrativo- Contrato Indefinido.

3.4 IDENTIFICACIÓN DE LAS CONTRATAS, Y SUS TRABAJADORES.

No existen contratas. 3.5 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS.

Las obras consisten en la explotación de los materiales de la Cantera, mediante arranque mecánico tal y como se describe en el Proyecto de Explotación y el tratamiento de áridos en una planta de trituración y clasificación instalada en la Cantera.

Page 202: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

5

4. ORGANIZA4. ORGANIZA4. ORGANIZA4. ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN.CIÓN DE LA PREVENCIÓN.CIÓN DE LA PREVENCIÓN.CIÓN DE LA PREVENCIÓN.

4.1 POLÍTICA PREVENTIVA. La mejora de las condiciones de trabajo y la protección de la salud de todos los

trabajadores de la empresa debe ser para la dirección un objetivo de carácter

prioritario y estratégico que ha de ser alcanzado mediante la aplicación de una

política de prevención de riesgos laborales fundamentada en la integración de ella

en la gestión de todos los niveles jerárquicos de la misma. Para que esta política

sea trasladada de manera eficaz han articularse las condiciones necesarias y que

pueden quedar resumidas en los siguientes apartados:

• Declaración de principios y compromiso - La dirección debe establecer por

escrito los principios en los que se basa la política de prevención de

riesgos de la empresa y los consecuentes compromisos para llevarla a

término.

• Organización de la actividad preventiva - Funciones y responsabilidades. Se

establece la estructura organizativa de la Prevención de Riesgos Laborales,

determinando las funciones y responsabilidades de toda la organización en

esta materia.

• Reuniones periódicas de trabajo - Integra dentro de las reuniones habituales

de trabajo los aspectos de seguridad y salud.

Las actuaciones del empresario en relación con el programa de evaluación son esencialmente, las siguientes:

- Designar a las personas competentes para efectuar las evaluaciones ( Art. 30 LPRL ) - Proporcionar los recursos y apoyos necesarios a los evaluadores ( Art. 30 LPRL ) - Consultar e informar a los trabajadores y fomentar su participación ( Art. 33 LPRL) - Decidir sobre los mecanismos de revisión de la evaluación ( Art. 16 LPRL ) - Adoptar las medidas de prevención y protección necesarias ( Art. 16 LPRL ) - Controlar la eficacia de las medidas ( Art. 16 LPRL ) Del mismo modo, las actuaciones de los trabajadores respecto al programa de evaluación de riesgos son, básicamente, las siguientes: - Cooperar con la organización para garantizar unas condiciones de trabajo seguras y sin riesgos, participando en la evaluación de riesgos.

Page 203: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

6

- Las obligaciones establecidas por la legislación vigente en materia de prevención de riesgos laborales ( Art. 29 LPRL )

4.2 EMPRESARIO.

El Empresario está obligado a elaborar y mantener al día el Documento sobre seguridad y salud, en el que se recojan los requisitos pertinentes contemplados en los capítulos III y V de la Ley 31/1.995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales así como su modificación según Ley 54/2003 de 12 de diciembre de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. 4.3 DIRECTOR FACULTATIVO. Es la persona que asume la máxima responsabilidad de la definición y posterior

aplicación de la prevención. Por su responsabilidad en la explotación es el que

dirige, controla y evalúa la política de Seguridad.

De sus funciones se destacan:

• La evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la

seguridad y salud de los trabajadores y planificar la acción preventiva

para evitarlos.

• Determinación de las prioridades en la adopción de las medidas

preventivas adecuadas y la vigilancia de su eficacia.

• Dotar al personal de equipos de trabajo y medios de protección

adecuados.

• Garantizar la información, consulta y participación de los trabajadores.

• Formar debidamente al personal.

• Prever y adoptar las medidas de emergencia necesarias.

• Proporcionar las autorizaciones necesarias para las situaciones

puntuales que entrañen riesgo.

• Desarrollar las acciones oportunas frente a situaciones de riesgo grave

e inminente.

• Elaborar y conservar la documentación pertinente.

• Coordinar en materia preventiva las actividades de trabajadores de

diferentes empresas que desarrollen su actividad en el centro de

trabajo.

Page 204: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

7

La Cantera deberá nombrar un director Facultativo, titulado en minas, para tanto la dirección de la cantera, como para elaborar el plan de Labores anual. 4.4 MODALIDAD PREVENTIVA. De acuerdo a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, la estructura organizativa adecuada será aquella que garantice la integración la prevención de riesgos laborales en el proceso productivo, así como el compromiso de todos los miembros de la empresa con la misma. Se deben definir las funciones preventivas de todas las personas de la organización y los cauces para asegurar la comunicación a todos los niveles. De acuerdo con lo anteriormente expuesto, se debe especificar a continuación la asignación de personal y recursos para la realización de las actividades preventivas en el centro de trabajo, teniendo en cuenta: • El capítulo III del Reglamento de los Servicios de Prevención, aprobado por R.D. 39/1997, establece que en el sector de industrias extractivas no es posible la asunción de la prevención por el propio empresario, independientemente del número de trabajadores de la empresa. Según dicho Reglamento, la organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas, en industrias extractivas subterráneas, se realizará por el empresario.

Contratando un servicio de prevención ajeno.

T Nombre de la empresa con la que se concierta T Acreditación por la Autoridad Laboral T Aspectos de la actividad preventiva a desarrollar T Actividad de vigilancia de la salud de los trabajadores T Duración del concierto T Si presta o no los servicios sanitarios.

El Servicio de Prevención Ajeno tiene que tener las 4 especialidades y ser suficiente se deberá indicar quien presta la actividad sanitaria si no esta integrada ni en los servicios de prevención propios, ni ajenos. 4.5 RECURSO PREVENTIVO. Los recursos preventivos son los siguientes: Medios Humanos. Personal del Servicio de Prevención.

Page 205: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

8

Medios Materiales:

• Sonómetro.

• Dosímetros de medidas de ruido, con software para transferencia de datos al ordenador.

• Equipos para muestreo de polvo.

Una vez establecidas las prioridades de actuación y las medidas de prevención necesarias, ordenaremos jerárquicamente estableciendo las que son de aplicación inmediata y las que integramos en un programa de eliminación o reducción de riesgos a medio o largo plazo. Elaboramos un programa de prevención de riesgos que nos permita cumplir con los objetivos previstos, estructurando una serie de fases que, en conjunto, no deberán superar el año de duración y que reunirá las siguientes características:

- Estará adaptado a la actividad desarrollada. - Hará cumplir, como mínimo, la legislación vigente en la materia. - Se basará en el principio de mejora continua. - Será conocido por todos los niveles de la organización y definirá las respectivas responsabilidades. - Garantizará la participación, información y formación de todos los trabajadores. - Se actualizará periódicamente. - El programa de prevención de riesgos se aplicará: - Señalando los peligros y determinando los trabajadores expuestos. - Teniendo presente la eliminación de los riesgos o la minimización de los mismos. - Determinando si las medidas de control son adecuadas o si pueden reducir los riesgos mediante medidas de control adicionales. - Estableciendo las áreas de actuación prioritaria. - Considerando la relación entre el coste de las medidas y los beneficios y mejoras alcanzados.

4.6 REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y DEDICACIÓN EN MATERIA DE

SEGURIDAD Y SALUD. Delegado de Seguridad.- Tienen la misión de asesorar al Director Facultativo en materia de Seguridad y la vez constituye la figura de representación de los trabajadores en materia de seguridad, a través de la cual se canaliza el derecho a la información, consulta y participación. Algunas de sus funciones básicas son:

Page 206: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

9

• Colaborar con la Dirección en el diseño, aplicación y seguimiento de las acciones de prevención y protección.

• Promover y fomentar la participación de los trabajadores en la ejecución normativa.

• Recibir de la dirección informaciones para la seguridad y salud de los

trabajadores y tener acceso a la información y documentación de condiciones de trabajo.

• Ejercer labores de vigilancia y control del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos y del seguimiento del documento de seguridad y salud

4.7 RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES EN MATERIA PREVENTIVA. De acuerdo con el artículo 21 del R.D 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, la Prevención de Riesgos Laborales, como actuación a desarrollar en el seno de la empresa, se integra en el conjunto de sus actividades y decisiones, así como en la línea jerárquica, incluidos todos los niveles de la misma. La integración de la preve4nción en todos los niveles jerárquicos de la empresa implica la atribución a todos ellos y la asunción por estos de la obligación de incluir la prevención de riesgos en cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten. En consecuencia con lo anterior, la estructura de mando que tiene encomendado establecer, mantener y fomentar las condiciones de Seguridad e Higiene en el centro de trabajo es coincidente con la organización funcional del trabajo. De esta forma, cada nivel de mando, tiene, en materia de Prevención de Riesgos Laborales, las responsabilidades que se corresponden con su nivel de atribuciones dentro de la organización funcional del trabajo. 4.8 CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES.

Manteniéndose vigentes las disposiciones especiales sobre prevención de riesgos profesionales en las explotaciones minearas, contenidas en el capítulo IV del Real Decreto 3255/1983, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Estatudo del Minero, son órganos especializados en materia de seguridad e higiene los siguientes: El Comité de Seguridad e Higiene. El Delegado Minero de Seguridad.

Page 207: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

10

Según el artículo 4 de la O.M. del 19 de marzo de 1986 que complementa al R.D. 3.255/1983 (Estatuto del Minero), los delegados sindicales podrán asistir a las reuniones de los Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo para cumplir con el artículo 10.3.2º de la Ley Orgánica 11/1985 de 2 de agosto, de libertad Sindical. Los cometidos específicos del comité, así como los derechos y funciones del Delegado Minero de Seguridad, están regulados por la legislación que les afecta anteriormente citada.

5.5.5.5. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD.IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD.IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD.IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD.

5.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO. Contempla cualquier característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. Incluye:

1. Áreas de trabajo (frentes, tajos, etc...) 2. Locales, instalaciones, equipos, productos y otros útiles del centro de trabajo.

3. Limpieza, manutención y manejo de materiales y sistemas. 4. Determinación de agentes físicos, químicos y biológicos, así como sus concentraciones o niveles de presencia.

5. Incendios y explosiones, riesgos eléctricos, ventilación, etc... 6. Cualquier característica del trabajo que pueda influir en los riesgos a que está expuesto el trabajador.

La identificación de riesgos puede realizarse a través de diferentes técnicas como son inspección de áreas de trabajo, realización de procedimientos de trabajo, observación de tareas, la investigación de accidentes y el trabajo día a día.

I. FRENTE EXTRACCIÓN. II. TRANSPORTE Y VERTIDO DEL MATERIAL. III. INSTALACIONES DE TRATAMIENTO. IV. EN LOS TALLERES Y PARQUE DE MAQUINARIA. V. OFICINAS.

5.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO. A la hora de comenzar la planificación de la evaluación de riesgos, será conveniente agrupar las actividades realizadas en la empresa con características similares respecto a los riesgos, de manera que se facilite la labor posterior, atendiendo a criterios como los que a continuación se refieren:

Page 208: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

11

- Fases del proceso productivo. - Complejidad de las tareas. - Suministros. - Mantenimiento. - Áreas externas a las instalaciones. - Actividades específicas.

Identificación de los puestos de trabajo:

A . CONDUCTOR PALA DE FRENTE B. CONDUCTOR PALA DE ACOPIO C. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTE D. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORA E. CONDUCTOR DE CAMIÓN F. OPERADOR DE PLANTA G. AYUDANTE DE OPERADOR DE PLANTA H. BASCULISTA I. MECÁNICO DE MAQUINARIA MÓVIL J. DIRECTOR FACULTATIVO K. DIRECCIÓN

5.3 PELIGROS EN LOS LUGARES Y PUESTOS DE TRABAJO.

5.3.1.- RIESGOS LABORALES EVITABLES.- 1.- Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.- Personal afectado.- Un Palista.- Un operario planta.- Un encargado general.- 1.- Aprisionamiento por el equipo.- 2.- Caídas, golpes, cortes y erosiones.- 3.- Caída de objetos y/o productos.- 4.- Contactos con cables eléctricos.- 2.- Inspección de la maquinaria.- Personal afectado.- Un Palista.- Un operario planta.- Un encargado general.-

Page 209: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

12

1.- Aprisionamiento por el equipo.- 2.- Caídas, golpes, cortes y erosiones.- 3.- Caída de objetos y/o productos.- 4.- Contactos con cables eléctricos.- 3.- Puesta en marcha y funcionamiento de las instalaciones.- Personal afectado.- Un Palista.- Un operario planta.- Un encargado general.- 3.1.- Arranque mecánico y carga del material.-

1. Caídas, golpes, cortes y erosiones.- 2. Atropellamiento y golpes contra la maquinaria.- 3. Retención por partes móviles de la maquinaria.- 4. Vuelco del equipo y caída del mismo.- 5. Esfuerzos inadecuados del personal.- 6. Caída de objetos.- 7. Contacto con líneas eléctricas.-

3.2.- Transporte del material.-

1. Atropellamiento y golpes contra la maquinaria.- 2. Retención por partes móviles de la maquinaria.- 3. Vuelco del equipo y caída del mismo.- 4. Esfuerzos inadecuados del personal.- 5. Caída de objetos.- 6. Contacto con líneas eléctricas.-

3.3.- Vertido del material.-

1. Atropellamiento y golpes contra la maquinaria.- 2. Retención por partes móviles de la maquinaria.- 3. Vuelco del equipo y caída del mismo.- 4. Esfuerzos inadecuados del personal.- 5. Caída de objetos.- 6. Contacto con líneas eléctricas.-

3.4.- Planta de tratamiento de áridos.-

1. Aprisionamiento por el equipo.- 2. Caídas, golpes, cortes y erosiones.- 3. Caída de objetos y/o productos.- 4. Contactos con cables eléctricos.- 5. Incendios.-

Page 210: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

13

6. Esfuerzos inadecuados del personal.- 4- Parada de las instalaciones.- Personal afectado.- Un Palista.- Un operario planta.- Un encargado general.- 1.- Aprisionamiento por el equipo.- 2.- Caídas, golpes, cortes y erosiones.- 3.- Caída de objetos y/o productos.- 4.- Contactos con cables eléctricos.- 5.- Mantenimiento.- Personal afectado.- Un Palista.- Un operario planta.- Un encargado general.- 1.- Aprisionamiento por el equipo.- 2.- Caídas, golpes, cortes y erosiones.- 3.- Caída de objetos y/o productos.- 4.- Contactos con cables eléctricos.- 5.- Incendios.- 6.- Esfuerzos inadecuados del personal.- 5.3.2.- RIESGOS LABORALES NO EVITABLES.- 1.- Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.- No se han identificado.- 2.- Inspección de la maquinaria.- No se han identificado.- 3.- Puesta en marcha y funcionamiento de la maquinaria.- 3.1.- Arranque mecánico y carga del material.-

1. Exposición a ruidos.- 2. Exposición a polvo, humos y vapores.- 3. Reducción de la visibilidad por la concentración de polvo.

Page 211: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

14

3.2.- Transporte del material.-

1. Exposición a ruidos.- 2. Exposición a polvo, humos y vapores.- 3. Reducción de la visibilidad por la concentración de polvo.

3.3.- Vertido de escombros.-

1. Exposición a ruidos.- 2. Exposición a polvo, humos y vapores.- 3. Reducción de la visibilidad por la concentración de polvo.

3.4.- Planta de tratamiento de áridos.-

1. Exposición a ruidos.- 2. Exposición a polvo, humos y vapores.-

4.- Parada de las instalaciones.- No se han identificado.- 5.- Mantenimiento de la maquinaria.- 1.- Emisiones.- 6. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA.6. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA.6. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA.6. EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA.

6.1 EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTOS DE TRABAJO.

Se realiza la evaluación de riesgos en cuanto a sus consecuencias, exposición y probabilidad aplicando el denominado Método del Índice de Riesgo ( IR IR IR IR ) ( método FINE, William, T ) que permite cuantificar el riesgo. Este es un método clásico de evaluación de riesgos desarrollado para su aplicación en la industria y que, recientemente, ha sido utilizado para evaluaciones de riesgos laborales en minería. La cuantificación del riesgo se realiza mediante la fórmula siguiente, donde cada factor se sustituye por los valores tabulados ( Códigos numéricos ).

IR = Consecuencias ( C ) x Exposición ( E ) x Probabilidad ( P )IR = Consecuencias ( C ) x Exposición ( E ) x Probabilidad ( P )IR = Consecuencias ( C ) x Exposición ( E ) x Probabilidad ( P )IR = Consecuencias ( C ) x Exposición ( E ) x Probabilidad ( P )

Page 212: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

15

VALORACIÓN DEL RIESGOVALORACIÓN DEL RIESGOVALORACIÓN DEL RIESGOVALORACIÓN DEL RIESGO CONSECUENCIA, EXPOSICIÓN Y PROBABILIDADCONSECUENCIA, EXPOSICIÓN Y PROBABILIDADCONSECUENCIA, EXPOSICIÓN Y PROBABILIDADCONSECUENCIA, EXPOSICIÓN Y PROBABILIDAD

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO NUMÉRICONUMÉRICONUMÉRICONUMÉRICO

INTERPRETACIÓNINTERPRETACIÓNINTERPRETACIÓNINTERPRETACIÓN

CONSECUENCIAS ( CCONSECUENCIAS ( CCONSECUENCIAS ( CCONSECUENCIAS ( C )))) ( Resultado más probable de un accidente potencial )

Primeros auxilios o daños superiores a 600 euros.

( 1 )( 1 )( 1 )( 1 )

Notable Lesión temporal o daños superiores a 6.000 euros.

( 3 )( 3 )( 3 )( 3 )

Importante Lesión permanente o daños superiores a 60.000 euros.

( 7 )( 7 )( 7 )( 7 )

Seria Muertes o daños superiores a 120.000 euros.

( 15 )( 15 )( 15 )( 15 )

Muy Seria

Varias muertes o daños superiores a 300.000 euros.

( 40 )( 40 )( 40 )( 40 )

Desastre

Muchas muertes o daños superiores a 600.000 euros.

( 100 )( 100 )( 100 )( 100 )

Catástrofe.

EXPOSICIÓN ( E )EXPOSICIÓN ( E )EXPOSICIÓN ( E )EXPOSICIÓN ( E ) ( Frecuencia con que ocurre la situación de riesgo )

Muy difícil ( no ha ocurrido en años, pero es concebible )

( 0, 5 )( 0, 5 )( 0, 5 )( 0, 5 )

Incierta

Raramente ( se sabe que ocurre ) ( 1 )( 1 )( 1 )( 1 ) Muy baja

Poco usual ( varias veces al año ) ( 2 ) ( 2 ) ( 2 ) ( 2 ) Baja

Ocasionalmente ( de una o dos veces por semana o una vez al mes )

( 3 ) ( 3 ) ( 3 ) ( 3 )

Media

Frecuentemente ( aproximadamente una vez al día )

( 6 )( 6 )( 6 )( 6 )

Alta

Continuamente ( o muchas veces al día ) ( 10 )( 10 )( 10 )( 10 ) Muy alta

PROBABILIDAD ( P )PROBABILIDAD ( P )PROBABILIDAD ( P )PROBABILIDAD ( P ) ( Probabilidad de que la consecuencia de accidente se complete )

Es prácticamente imposible que suceda ( una probabilidad entre un millón )

( 0,1 )( 0,1 )( 0,1 )( 0,1 )

Imposible

Nunca ha sucedido en muchos años de exposición, pero es posible que ocurra.

( 0,5 )( 0,5 )( 0,5 )( 0,5 )

Concebible pero cierto

Sería una coincidencia remotamente posible. Se sabe que ha ocurrido. Probabilidad 1 %

( 1 )( 1 )( 1 )( 1 )

Poco usual

Sería una secuencia o coincidencia rara; no es normal que suceda ( probabilidad 10 % )

( 3 )( 3 )( 3 )( 3 )

Rara pero posible

Es completamente posible y nada extraño; tiene una probabilidad del 50 %

( 6 )( 6 )( 6 )( 6 )

Puede producirse

Es el resultado más probable y esperado si la situación de riesgo tiene lugar (ocurre frecuentemente )

( 10 )( 10 )( 10 )( 10 )

Debe esperarse

Page 213: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

16

Las consecuencias, exposición y probabilidad son valoradas teniendo en cuenta las medidas de prevención existentes y su adecuación a los requisitos legales, a las normas técnicas y a los códigos sobre practicas correctas. La designación de las consecuencias, exposición y probabilidad de cada riesgo se estima, además, sobre la base razonable posible, considerando las características concretas del puesto de trabajo. Para cada puesto de trabajo se cumplimenta una ficha, indicando en la misma los trabajadores expuestos. Los Índices de Riesgo determinados nos permite establecer si los riesgos son tolerables o por el contrario debemos adoptar acciones, estableciendo su temporización de acuerdo con el siguiente criterio:

CLASIFICACIÓN DEL RIESGOCLASIFICACIÓN DEL RIESGOCLASIFICACIÓN DEL RIESGOCLASIFICACIÓN DEL RIESGO

ÍNDICE DE ÍNDICE DE ÍNDICE DE ÍNDICE DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN DEL RIESGODEL RIESGODEL RIESGODEL RIESGO

MEDIDAS DE MEDIDAS DE MEDIDAS DE MEDIDAS DE ACTUACIÓNACTUACIÓNACTUACIÓNACTUACIÓN

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

IR = 40

Muy bajoMuy bajoMuy bajoMuy bajo

Aceptable. Acción opcional

Riesgo insignificante en la actualidad.

40 = IR < 85

BajoBajoBajoBajo

Posiblemente aceptable en la situación actual

Riesgos controlados.

85 = IR < 200

MedioMedioMedioMedio

Precisa atención

Riesgos controlados en la actualidad pero que podrían aumentar

200 = IR < 250

AltoAltoAltoAlto

Necesita corrección

Riesgos parcialmente controlados.

250 = IR < 400

Muy altoMuy altoMuy altoMuy alto

Requiere corrección inmediata

Riesgos no controlados

IR = 400

ExtremoExtremoExtremoExtremo

Es necesario detener las operaciones y corregir el riesgo.

Riesgo grave

Page 214: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

17

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO A . CONDUCTOR PALA DE FRENTEA . CONDUCTOR PALA DE FRENTEA . CONDUCTOR PALA DE FRENTEA . CONDUCTOR PALA DE FRENTE

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS El operario de la pala dispone de la autorización y de los permisos pertinentes

X

Se dispone de una DIS que regula las labores de carga en el frente mediante pala cargadora.

X

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización de la maquinaria

X

La maquinaria se encuentra en correcto estado del mantenimiento y esta debidamente homologada.

X Está homologada.

Las operaciones de carga se inician únicamente tras un completo reconocimiento de la máquina y del frente para prevenir averías y desprendimientos de material.

X

La pala siempre trabaja en posición perpendicular al frente.

X Además de las condiciones de seguridad.

La pala se aproxima al frente y a los bordes de los taludes marcha adelante y perpendicularmente.

X Por necesidades de trabajo.

El área de trabajo es de dimensiones suficientes para maniobrar con seguridad

X Algunas veces por necesidades de trabajo, en situaciones extremas.

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los peatones y advertir de situaciones de riesgo.

X

El conductor conoce y respeta el sistema establecido de señales.

X

El conductor de la pala respeta las normas y DIS de circulación establecidas y maniobra con prudencia, evitando excesos de velocidad.

X

La pala siempre circula con el útil abatido y sin desplegar.

X

Cuando existe riesgo de caída por talud, existen protecciones y señales eficaces.

X

La cabina esta dotada de sistema antivuelco.

X Puesto que es una maquina antigua.

El vehículo dispone de alarma de marcha atrás y de los restantes dispositivos de seguridad en condiciones de utilización ( luces, retrovisores. )

X

Page 215: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

18

El área de trabajo se encuentra despejada de peatones y de personal ajeno a las operaciones y se restringe el acceso.

X

La carga de los volquetes se realiza por parte lateral o trasera de los mismos, sin pasar en ningún caso por encima de la cabina.

X

No se supera la carga máxima de los volquetes en ningún caso, evitando que el material rebose de la caja.

X

El conductor del volquete se mantiene en su puesto durante la carga, siempre que la cabina disponga de protecciones contra caídas de materiales y objetos.

X

Ninguna persona accede a la caja del volquete durante la carga.

X

El operario nunca accede o desciende de su puesto con la maquina en marcha.

X

El personal utiliza los estribos para abandonar y acceder a su puesto.

X

No existen líneas eléctricas aéreas en el radio de acción de la máquina, o en caso contrario, se han adoptado precauciones.

X

El operario estaciona la pala con la cuchara bajada, en zonas llanas y firmes, y adaptando todas las medidas necesarias para inmovilizarla.

X

En caso de estacionar la pendiente, se asegura el mismo con los medios necesarios para evitar deslizamientos.

X Nunca se estaciona en pendiente por órdenes del Director Facultativo.

Se dispone de dispositivos de inmovilización permanente.

X

En cualquier caso, la máquina se estaciona en lugares visibles, fuera de las zonas de transito.

X

En caso de anomalías o averías, el conductor detiene inmediatamente las operaciones, estaciona la máquina con señalización visible y comunica las anomalías.

X

El puesto de conducción dispone de climatización y esta aislado contra el polvo y el ruido.

X

El mantenimiento y el repostaje del vehículo se realizan con los motores parados.

X En todo momento, la maniobra del vehículo se realiza en condiciones que garantice su seguridad y estabilidad.

X

Se dispone de un tope o barrera infranqueable cuando existe peligro de vuelco o caída.

X En caso negativo, se realiza el vertido bajo la dirección de una persona capacitada para ello.

X El Director Facultativo o Encargado.

Esta persona dispone de vestimentas reflectantes.

X

Page 216: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

19

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO A. CONDUCTOR DE PALA DE FRENTEA. CONDUCTOR DE PALA DE FRENTEA. CONDUCTOR DE PALA DE FRENTEA. CONDUCTOR DE PALA DE FRENTE

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER- VACIONES

CONSE- CUENCIAS

A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR IR

A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). 15 1 1 15 MUY BAJO 02020202 Caída de personas al mismo nivel. 3 1 1 3 MUY BAJO 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). 15 1 1 15 MUY BAJO 04040404 Caída de objetos en manipulación. NO SE OBSERVA 05050505 Caída de objetos desprendidos. NO SE OBSERVA 06060606 Pisada sobre objetos. NO SE OBSERVA 07070707 Choques contra objetos inmóviles. NO SE OBSERVA 08080808 Choque contra objetos móviles. NO SE OBSERVA 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. NO SE OBSERVA

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. NO SE OBSERVA 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. NO SE OBSERVA 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. 15 0´5 3 22´5 MUY BAJO 13131313 Sobreesfuerzos. NO SE OBSERVA 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. NO SE OBSERVA 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. NO SE OBSERVA 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. NO SE OBSERVA 23232323 Ruido ( Onda aérea ) NO SE OBSERVA 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 0´5 3 10´5 MUY BAJO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. NO SE OBSERVA

28282828 Fatiga física y/o mental. NO SE OBSERVA 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 217: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

20

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

B. CONDUCTOR PALA DE ACOPIOB. CONDUCTOR PALA DE ACOPIOB. CONDUCTOR PALA DE ACOPIOB. CONDUCTOR PALA DE ACOPIO

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO

SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS El operario de la pala dispone de la autorización y de los permisos pertinentes

X

Se dispone de una DIS que regula las labores de carga en acopio mediante pala cargadora.

X

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización de la maquinaria

X

La maquinaria se encuentra en correcto estado del mantenimiento y esta homologada.

X

Las operaciones de carga se inician únicamente tras un completo reconocimiento de la máquina prevenir averías y desprendimientos de material.

X

La pala se sitúa durante la secuencia de carga lo más separado posible del acopio.

X

La pala siempre trabaja en posición perpendicular al acopio.

X

La pala se aproxima al acopio y a los bordes de la plataforma de trabajo y de las pistas y accesos, marcha alante y perpendicularmente siempre que es posible.

X

El área de trabajo es de dimensiones suficientes para maniobrar con seguridad.

X Algunas veces trabaja en situaciones extremas.

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los peatones y advertir de situaciones de riesgo.

X

El conductor conoce y respeta el sistema de señales y avisos.

X

El conductor de la pala respeta las normas y DIS de circulación establecidas y maniobra con prudencia, evitando excesos de velocidad.

X

La pala siempre circula con el útil abatido y sin desplegar.

X

Cuando existe riesgo de caída por talud o riesgo de colisión, existen protecciones y señales eficaces.

X

La cabina esta dotada de sistema antivuelco.

X

Page 218: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

21

El vehículo dispone de alarma de marcha atrás y de los restantes dispositivos de seguridad en condiciones de utilización.

X

El área de trabajo se encuentra despejada de peatones y de personal ajeno a las operaciones y se restringe el acceso.

X

La carga de los volquetes se realiza por la parte lateral o trasera de los mismos, sin pasar en ningún caso por encima de la cabina.

X

No se supera la carga máxima de los volquetes en ningún caso, evitando que el material rebose de la caja.

X

El conductor del volquete se mantiene en su puesto durante la carga, siempre que la cabina disponga de protecciones contra caídas de materiales y objetos.

X Si no hay protección se obliga a bajar del vehículo.

Ninguna persona accede a la caja del volquete durante la carga.

X

El operario nunca accede o desciende de su puesto con la máquina en marcha.

X

El personal utiliza los estribos para abandonar y acceder a su puesto.

X

No existen líneas eléctricas aéreas en el radio de la máquina o, en caso contrario, se han adoptado precauciones.

X

El operario estaciona la pala con la cuchara bajada, en zonas llanas firmes, y adoptando las medidas necesarias para inmovilizarla.

X

En caso de estacionar en pendiente, se asegura el mismo con los medios necesarios para evitar deslizamientos.

X Nunca se estacionara en pendiente por órdenes del Director Facultativo.

Se dispone de dispositivos de inmovilización permanente.

X

En cualquier caso, la máquina se estaciona en lugares visibles, fuera de las zonas de tránsito.

X

En caso de anomalías o averías, el conductor detiene inmediatamente las operaciones, estaciona la máquina con señalización visible y comunica las anomalías detectadas.

X

El puesto de conducción dispone de climatización y esta aislado contra el polvo y el ruido.

X

El mantenimiento y el repostaje del vehículo se realizan con los motores parados.

X

En todo momento, la maniobra del vehículo se realiza en condiciones que garanticen seguridad y estabilidad.

X

En caso de necesidad, se realizan las operaciones bajo la dirección de una persona capacitada para ello.

X

Esta persona dispone de vestimentas reflectantes.

X

Page 219: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

22

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO B. CONDUCTOR PALA DE ACOPIOB. CONDUCTOR PALA DE ACOPIOB. CONDUCTOR PALA DE ACOPIOB. CONDUCTOR PALA DE ACOPIO

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER- VACIONES

CONSE- CUENCIAS

A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR IR

A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). 15 2 3 90 MEDIO 02020202 Caída de personas al mismo nivel. NO SE OBSERVA 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). 15 2 1 30 MUY BAJO 04040404 Caída de objetos en manipulación. NO SE OBSERVA 05050505 Caída de objetos desprendidos. NO SE OBSERVA 06060606 Pisada sobre objetos. NO SE OBSERVA 07070707 Choques contra objetos inmóviles. NO SE OBSERVA 08080808 Choque contra objetos móviles. NO SE OBSERVA 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. NO SE OBSERVA

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. NO SE OBSERVA 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. NO SE OBSERVA 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. 15 1 3 45 BAJO 13131313 Sobreesfuerzos. NO SE OBSERVA 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. NO SE OBSERVA 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. NO SE OBSERVA 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. 15 6 3 270 MUY ALTO 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 10 3 270 ALTO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 10 3 270 ALTO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. NO SE OBSERVA

28282828 Fatiga física y/o mental. NO SE OBSERVA 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 220: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

23

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO C. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTEC. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTEC. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTEC. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTE

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSEOBSEOBSEOBSERVACIONESRVACIONESRVACIONESRVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS El operario del volquete dispone de la autorización y de los permisos pertinentes

X

Se dispone de una DIS que regula las labores de carga en el frente mediante volquete y pala.

X

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización del vehículo.

X

El vehículo se encuentra en correcto estado de mantenimiento y está debidamente homologado.

X

Las operaciones de carga se inician únicamente tras un completo reconocimiento del vehículo y del frente para prevenir averías y desprendimientos del material.

X

El volquete se sitúa durante la secuencia de carga lo más separado posible del frente y en perpendicular al mismo.

X

La cabina siempre se sitúa lo más alejada del frente que sea posible.

X

El volquete se aproxima al frente y a los bordes de los taludes marcha atrás y perpendicularmente.

X Cuando los trabajos lo requieren.

El área de carga y el vertido son de dimensiones suficientes para maniobrar con seguridad.

X A veces por causas de los trabajos.

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los peatones y advertir de situaciones de riesgo.

X

El conductor conoce y respeta el sistema de señales y avisos

X

El conductor del volquete respeta las normas y DIS de circulación establecidas y maniobra con prudencia, evitando excesos de velocidad.

X

El volquete siempre circula con la caja abatida.

X

Cuando existe riesgo de caída por talud, existen protecciones y señales eficaces.

X

El vehículo dispone de alarma de marcha atrás y de los restantes dispositivos de seguridad en

X

Page 221: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

24

condiciones de utilización. El área de trabajo se encuentra despejada de peatones y de personal ajeno a las operaciones y se restringe el acceso.

X

La carga de los volquetes se realiza por la parte lateral o trasera de los mismos, sin pasar en ningún caso por encima de la cabina.

X

No se supera la carga máxima de los volquetes en ningún caso, evitando que el material rebose de la caja.

X

El conductor del volquete se mantiene en su puesto durante la carga, siempre que la cabina disponga de protecciones contra caídas de materiales y objetos.

X

Ninguna persona accede a la caja del volquete durante la carga.

X

El operario nunca accede o desciende de su puesto con la máquina en marcha.

X

El personal utiliza los estribos para abandonar y acceder a su puesto.

X

No existen líneas eléctricas aéreas en el radio de acción de la máquina, en caso contrario, se han adoptado precauciones.

X

El operario estaciona el volquete con la caja bajada, en zonas llanas firmes, y adaptando las medidas necesarias para inmovilizarlo.

X

En caso de estacionar el vehículo en pendiente, se asegura el mismo con los medios necesarias para evitar deslizamientos.

X Esta prohibido por órdenes del Director Facultativo.

Se dispone de dispositivos de inmovilización permanente.

X

En cualquier caso, la máquina se estaciona en lugares visibles, fuera de las zonas de transito.

X

En caso de anomalías o averías, el conductor detiene inmediatamente las operaciones, estaciona la máquina con señalización visible y comunica las anomalías detectadas.

X

El puesto de conducción dispone de climatización y esta aislado contra el polvo y el ruido.

X

El mantenimiento y el repostaje del vehículo se realizan con los motores parados.

X

La maniobra del vehículo se realiza en condiciones que garanticen su seguridad y estabilidad.

X

Se dispone de un tope o barrera X

Page 222: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

25

infranqueable cuando existe peligro de vuelco o caída. En caso negativo, se realiza el vertido bajo la dirección de una persona capacitada para ello.

X Porque se pone una barrera normalmente.

Page 223: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

26

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO C. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FC. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FC. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FC. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTERENTERENTERENTE

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER- VACIONES

CONSE- CUENCIAS

A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR IR

A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). 15 6 1 90 MEDIO 02020202 Caída de personas al mismo nivel. NO SE OBSERVA 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). 15 3 0´5 22´5 MUY BAJO 04040404 Caída de objetos en manipulación. 3 0´5 0´1 0´150 MUY BAJO 05050505 Caída de objetos desprendidos. 3 0´5 0´1 0´150 MUY BAJO 06060606 Pisada sobre objetos. NO SE OBSERVA 07070707 Choques contra objetos inmóviles. NO SE OBSERVA 08080808 Choque contra objetos móviles. NO SE OBSERVA 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. NO SE OBSERVA

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. NO SE OBSERVA 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. NO SE OBSERVA 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. 15 1 3 45 BAJO 13131313 Sobreesfuerzos. NO SE OBSERVA 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. 3 3 1 9 MUY BAJO 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. NO SE OBSERVA 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. 15 6 3 270 MUY ALTO 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 10 3 210 ALTO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 10 3 210 ALTO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. 3 10 1 30 MUY BAJO

28282828 Fatiga física y/o mental. NO SE OBSERVA 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 224: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

27

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

D. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORAD. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORAD. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORAD. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORA

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO

SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS El operario de la retroexcavadora dispone de la autorización y de los permisos pertinentes

X

Se dispone de una DIS que regula las labores de carga en el frente mediante retroexcavadora.

X

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización de la maquinaria.

X

El vehículo se encuentra en correcto estado de mantenimiento y está debidamente homologada.

X

Las operaciones de carga se inician únicamente tras un completo reconocimiento del vehículo y del frente para prevenir averías y desprendimientos del material.

X

La retroexcavadora se sitúa durante la secuencia de carga lo más separado posible del frente.

X

La maquina siempre trabaja en posición perpendicular el frente.

X

La máquina se aproxima al frente y a los bordes de los taludes marcha alante y perpendicularmente.

X

El área de trabajo es de dimensiones suficientes para maniobrar con seguridad.

X Algunas veces por razones o necesidades de los trabajos.

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los peatones y advertir de situaciones de riesgo.

X

El conductor conoce y respeta el sistema de señales y avisos

X

El conductor de la retroexcavadora respeta las normas y DIS de circulación establecidas y maniobra con prudencia, evitando excesos de velocidad.

X

La retroexcavadora siempre circula con el útil abatido y sin desplegar.

X

Cuando existe riesgo de caída por talud, existen protecciones y señales eficaces.

X

El vehículo dispone de alarma de marcha atrás y de los restantes dispositivos de seguridad en condiciones de utilización.

X Puede producir daños terceras personas.

Page 225: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

28

El área de trabajo se encuentra despejada de peatones y de personal ajeno a las operaciones y se restringe el acceso.

X

Los ascensos y descensos de la cuchara durante la carga se realizan lentamente.

X

El operario nunca accede o desciende de su puesto con la máquina en marcha.

X

El personal utiliza los estribos para abandonar y acceder a su puesto.

X

No existen líneas eléctricas aéreas en el radio de acción de la máquina o, en caso contrario, se han adoptado precauciones.

X

El operario estaciona retroexcavadora en zonas llanas firmes, y adaptando las medidas necesarias para inmovilizarla.

X

En caso de estacionar en pendiente, se asegura el mismo con los medios necesarias para evitar deslizamientos.

X Nunca sucede esto porque esta prohibido por ordenes del Director Facultativo.

Se dispone de dispositivos de inmovilización permanente.

X

En cualquier caso, la máquina se estaciona en lugares visibles, fuera de las zonas de transito.

X

El operario siempre apoya en el suelo la cuchara y la cierra antes de abandonar su puesto.

X

En caso de anomalías o averías, el conductor detiene inmediatamente las operaciones, estaciona la máquina con señalización visible y comunica las anomalías detectadas.

X

El mantenimiento y el repostaje del vehículo se realizan con los motores parados.

X

La maniobra del vehículo se realiza en condiciones que garanticen su seguridad y estabilidad.

X

Se dispone de un tope o barrera infranqueable cuando existe peligro de vuelco o caída.

X

En caso negativo, se realizan las maniobras bajo la dirección de una persona capacitada para ello.

X

Las protecciones de antivuelco están en buenas condiciones.

X

El puesto de conducción dispone de climatización y esta aislado contra polvo y el ruido.

X

Se dispone de un tope o barrera infranqueable cuando existen peligros de vuelco o caída.

X

Page 226: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

29

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO D. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORAD. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORAD. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORAD. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORA

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER- VACIONES

CONSE- CUENCIAS

A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR IR

A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). 15 6 1 90 MEDIO 02020202 Caída de personas al mismo nivel. NO SE OBSERVA 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). 15 3 0´5 22´5 MUY BAJO 04040404 Caída de objetos en manipulación. 3 0´5 0´1 0´150 MUY BAJO 05050505 Caída de objetos desprendidos. 3 0´5 0´1 0´150 MUY BAJO 06060606 Pisada sobre objetos. NO SE OBSERVA 07070707 Choques contra objetos inmóviles. NO SE OBSERVA 08080808 Choque contra objetos móviles. NO SE OBSERVA 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. NO SE OBSERVA

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. NO SE OBSERVA 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. NO SE OBSERVA 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. 15 1 3 45 BAJO 13131313 Sobreesfuerzos. NO SE OBSERVA 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. 3 3 1 9 MUY BAJO 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. NO SE OBSERVA 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. 15 6 3 270 MUY ALTO 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 10 3 210 ALTO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 10 3 210 ALTO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. 3 10 1 30 MUY BAJO

28282828 Fatiga física y/o mental. NO SE OBSERVA 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 227: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

30

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

E. CONDUCTOR DE CAMIÓNE. CONDUCTOR DE CAMIÓNE. CONDUCTOR DE CAMIÓNE. CONDUCTOR DE CAMIÓN

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO

SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS El conductor del camión dispone de la autorización y de los permisos pertinentes

X

Se dispone de una DIS que regula las labores de carga en el acopio mediante volquete.

X

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización del vehículo.

X

El vehículo se encuentra en correcto estado de mantenimiento y está debidamente homologado.

X

Las operaciones de carga se inician únicamente tras un completo reconocimiento del vehículo y del acopio para prevenir averías y desprendimientos de material.

X Se realizan revisiones continuas.

El camión se sitúa durante la secuencia de carga lo mas separado posible del acopio y en perpendicular al mismo.

X

La cabina siempre se sitúa alejada del acopio.

X

El camión se aproxima al acopio y a los bordes de la plataforma de trabajo y de las pistas y accesos, marcha adelante y perpendicularmente siempre que es posible.

X

El área de trabajo es de dimensiones suficientes para maniobrar con seguridad

X

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los peatones y advertir de situaciones de riesgo.

X

El conductor conoce y respeta el sistema de señales y avisos.

X

El conductor del camión respeta las normas y DIS de circulación establecidas y maniobra con prudencia, evitando excesos de velocidad.

X

El camión siempre circula con la caja abatida.

X

Cuando existe riesgo de caída por talud o riesgo de colisión, existen protecciones y señales eficaces.

X

Page 228: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

31

El vehículo dispone de alarma de marcha atrás y de los restantes dispositivos de seguridad en condiciones de utilización.

X

El área de trabajo se encuentra despejada de peatones y de personal ajeno a las operaciones y se restringe el acceso.

X

La carga de los camiones se realiza por la parte lateral o trasera de los mismos, sin pasar en ningún momento por encima de la cabina.

X

No se supera la carga máxima de los camiones en ningún caso, evitando que el material rebose de la caja.

X

El conductor del camión se mantiene en su puesto durante la carga, siempre que la cabina disponga de protecciones contra caídas de materiales y objetos.

X El camión no dispone de protecciones.

Ninguna persona accede a la caja del camión durante la carga.

X

El operario nunca accede o desciende de su puesto con el vehículo en marcha.

X

El personal utiliza los estribos para abandonar y acceder a su puesto.

X

No existen líneas eléctricas aéreas en el radio de acción del vehículo o, en caso contrario, se han adoptado precauciones.

X

El operario estacionara el camión con la caja bajada, en zonas llanas y firmes, y adoptando todas las medidas necesarias para inmovilizarlo.

X

Se dispone de dispositivos de inmovilización permanente.

X

En cualquier caso, el vehículo se estaciona en lugares visibles, fuera de las zonas de transito.

X

En caso de anomalías y averías, el conductor detiene inmediatamente las operaciones, estaciona la máquina con señalización visible y comunica las anomalías detectadas.

X

El puesto de conducción dispone de climatización y esta aislado contra el polvo y el ruido.

X

El mantenimiento y el repostaje del vehículo se realizan con los motores parados.

X

En todo momento, la maniobra del vehículo se realiza en condiciones que garanticen su seguridad y estabilidad.

X

En caso de necesidad, se realizan las operaciones bajo la dirección de una persona capacitada para ello.

X

Se cubre el material cargado con lonas y/o mallas para evitar la formación de polvos y el desprendimiento de partículas.

X

Page 229: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

32

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO E. CONDUCTOR DE CAMIE. CONDUCTOR DE CAMIE. CONDUCTOR DE CAMIE. CONDUCTOR DE CAMIÓNÓNÓNÓN

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER- VACIONES

CONSE- CUENCIAS

A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR IR

A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). 15 6 1 90 MEDIO 02020202 Caída de personas al mismo nivel. NO SE OBSERVA 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). 15 3 0´5 22´5 MUY BAJO 04040404 Caída de objetos en manipulación. 3 0´5 0´1 0´150 MUY BAJO 05050505 Caída de objetos desprendidos. 3 0´5 0´1 0´150 MUY BAJO 06060606 Pisada sobre objetos. NO SE OBSERVA 07070707 Choques contra objetos inmóviles. NO SE OBSERVA 08080808 Choque contra objetos móviles. NO SE OBSERVA 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. NO SE OBSERVA

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. NO SE OBSERVA 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. NO SE OBSERVA 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. 15 1 3 45 BAJO 13131313 Sobreesfuerzos. NO SE OBSERVA 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. 3 3 1 9 MUY BAJO 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. NO SE OBSERVA 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. 15 6 3 270 MUY ALTO 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 10 3 210 ALTO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 10 3 210 ALTO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. NO SE OBSERVA

28282828 Fatiga física y/o mental. NO SE OBSERVA 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 230: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

33

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

F. OPERADOR DE PLANTAF. OPERADOR DE PLANTAF. OPERADOR DE PLANTAF. OPERADOR DE PLANTA

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO

SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS Se dispone de una DIS que regula los trabajos en la planta de tratamiento.

X

El operador de planta dispone de la autorización y de los permisos pertinentes

X

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización de las instalaciones.

X

Las labores de manipulación de las instalaciones para ajuste, mantenimiento u otro fin se realizaron la instalación detenida.

X Se dispone de una llave de seguridad.

Las instalaciones se encuentran en correcto estado de mantenimiento y están debidamente homologadas.

X

La operación se inicia únicamente tras un completo reconocimiento de la planta para prevenir averías y desprendimientos de material.

X

La sala de control permite visualizar la planta en su totalidad.

X

Se dispone de dispositivos para prevenir al personal de arranque, parada y modificación de las condiciones de trabajo de la planta.

X Se dispone de una alarma de arranque.

El sistema de comunicaciones permite una rápida comunicación entre operarios.

X

La planta dispone de interruptores y dispositivos de parada de emergencia.

X

Existen dispositivos de inmovilización permanente de la planta.

X

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los trabajadores y advertir de situaciones de riesgo.

X

El operador de la planta respeta las normas y DIS de funcionamiento establecidas y maniobra con prudencia, evitando sobrepasar los límites nominales recomendados por el fabricante.

X

El área de trabajo se encuentra despejada de personal y visitantes ajenos a las operaciones y se restringe el acceso a la misma.

X

El panel de mandos y controles de la planta permite conocer el estado y las condiciones de funcionamiento de la maquinaria en todo momento.

X

Page 231: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

34

Los mandos de arranque y parada se encuentran protegidos para evitar manipulaciones involuntarias.

X

Ninguna persona ajena a la planta accede a la cabina durante las operaciones.

X Se ha obligado a protegerlos.

En caso de anomalías o averías, el operador de planta detiene inmediatamente las operaciones, avisando a los operarios.

X

El puesto de control dispone de climatización y esta aislado contra polvo y ruido.

X

En caso de necesidad, se realizan las operaciones peligrosas bajo la dirección de una persona responsable capacitada para ello.

X

Los suelos, pasillos, escaleras y superficies de transito de la planta de tratamiento cumplen con la normativa correspondiente.

X Todos los trabajos peligrosos se realizan bajo los mandos del Director Facultativo.

Las superficies y zonas de transito están delimitadas, libres de obstáculos y exentas de sustancias resbaladizas.

X

Las zonas de paso próximas a instalaciones y/o maquinarias peligrosas se encuentran protegidas contra los riesgos presentes.

X

Cuando existe riesgo de caída del personal, existen barandillas, quitamiedos u otros dispositivos de seguridad.

X

En especial, las fosas canales, tolvas, cubas, etc. se encuentran protegidos y señalizados de manera visible, de acuerdo con la normativa.

X

La iluminación de las zonas de transito y de operación es adecuada.

X

Las partes móviles y motrices están debidamente protegidas.

X

Las áreas con desprendimiento de polvo cuentan con los medios necesarios y suficientes para reducir o eliminar estas emisiones.

X

Las cintas transportadoras, Cribas, triturados, molinos y puntos de transferencia cuentan con dispositivos captadores de polvo.

X

Las herramientas utilizadas son adecuadas al trabajo a realizar se encuentran en buen estado de limpieza y conservación.

X

En caso necesario, la manipulación manual de cargas se realiza adaptando precauciones para evitar lesiones.

X Casi todas llevan y las que no tenían se les ha obligado a ponérselo.

Todos los espacios de almacenamiento de producto y materiales se encuentran debidamente señalizados.

X

La instalación eléctrica cumple con la normativa vigente y se encuentra en buenas condiciones.

X

Los circuitos presurizados se revisan regularmente.

X

Page 232: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

35

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO F. OPERADOR DE PLANTAF. OPERADOR DE PLANTAF. OPERADOR DE PLANTAF. OPERADOR DE PLANTA

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER- VACIONES

CONSE- CUENCIAS

A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR IR

A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). 15 3 3 135 MEDIO 02020202 Caída de personas al mismo nivel. 3 10 6 180 MEDIO 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). NO SE OBSERVA 04040404 Caída de objetos en manipulación. 3 10 6 180 MEDIO 05050505 Caída de objetos desprendidos. 7 6 6 252 MUY ALTO 06060606 Pisada sobre objetos. 3 10 6 180 MEDIO 07070707 Choques contra objetos inmóviles. 3 2 3 15 MUY BAJO 08080808 Choque contra objetos móviles. 3 2 3 15 MUY BAJO 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. 3 10 6 180 MEDIO

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. 7 10 6 420 EXTREMO 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. 15 3 1 45 BAJO 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. 15 3 1 45 BAJO 13131313 Sobreesfuerzos. 7 10 1 70 BAJO 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. 3 3 1 9 MUY BAJO 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. 15 1 1 15 MUY BAJO 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. 15 10 3 450 EXTREMO 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 10 3 210 ALTO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 10 3 210 ALTO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. 3 10 1 30 MUY BAJO

28282828 Fatiga física y/o mental. NO SE OBSERVA 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 233: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

36

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

G. AYUDANTE DE OPERADOR DE PLANTAG. AYUDANTE DE OPERADOR DE PLANTAG. AYUDANTE DE OPERADOR DE PLANTAG. AYUDANTE DE OPERADOR DE PLANTA ( OPERADOR DE PLANTA ) ( OPERADOR DE PLANTA ) ( OPERADOR DE PLANTA ) ( OPERADOR DE PLANTA )

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO

SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS Existen unas DIS que regula los trabajadores en la planta de tratamiento.

X

El ayudante de operador de planta dispone de la autorización y de los permisos pertinentes.

X

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización de las instalaciones.

X

Las labores de manipulación de las instalaciones para ajuste, mantenimiento u otro fin se realizaron la instalación detenida.

X Se dispone de una llave de seguridad.

Las instalaciones se encuentran en correcto estado de mantenimiento y están debidamente homologadas.

X

La operación se inicia únicamente tras un completo reconocimiento de la planta para prevenir averías y desprendimientos de material.

X

Las áreas de trabajo están protegidas contra la intemperie.

X

Se dispone de dispositivos para prevenir al personal de arranque, parada y modificación de las condiciones de trabajo de la planta.

X Se dispone de una alarma de arranque.

El sistema de comunicaciones permite una rápida comunicación entre operarios.

X

La planta dispone de interruptores y dispositivos de parada de emergencia.

X

Existen dispositivos de inmovilización permanente de la planta.

X

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los trabajadores y advertir de situaciones de riesgo.

X

El operador de la planta respeta las normas y DIS de funcionamiento establecidas y maniobra con prudencia, evitando sobrepasar los limites nominales recomendados por el fabricante.

X

El área de trabajo se encuentra despejada de personal y visitantes ajenos a las operaciones y se restringe el acceso a la misma.

X

Page 234: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

37

El panel de mandos y controles de la planta permite conocer el estado y las condiciones de funcionamiento de la maquinaria en todo momento.

X

Los mandos de arranque y parada se encuentran protegidos para evitar manipulaciones involuntarias.

X

En caso de necesidad, se realizan las operaciones peligrosas bajo la dirección de una persona responsable capacitada para ello.

X Se ha obligado a protegerlos.

Los suelos, pasillos, escaleras, y superficies de transito de la planta de tratamiento cumplen con la normativa correspondiente.

X

Las superficies y zonas de tránsito están delimitadas, libres de obstáculos y exentas de sustancias resbaladizas.

X

Las zonas de paso próximas a instalaciones y/o maquinarias peligrosas se encuentran protegidas contra los riesgos presentes.

X

Cuando existe riesgo de caída de personal, existen barandillas u otros dispositivos de seguridad ( parrillas anticaidas )

X Todos los trabajos peligrosos se realizan bajo los mandos del Director Facultativo.

En especial, las fosas, canales, tolvas, cubas, etc. se encuentran protegidas y señalizadas para prevenir caídas de personal.

X

En cualquier caso, las zonas de riesgo se encuentran señalizadas de manera visible, de acuerdo con la normativa.

X

La iluminación de las zonas de transito y de operación es adecuada.

X

Las partes móviles están protegidas contra atrapamientos.

X

Las máquinas tienen dispositivos de parada de emergencia in situ.

X

El personal utiliza las escaleras y accesos de manera adecuada.

X

las cintas transportadoras, cribas, trituradoras, molinos y puntos de transferencia cuentan con dispositivos captadores de polvo u otros medios para reducir o eliminar estas emisiones.

X

Las herramientas utilizadas son adecuadas el trabajo a realizar y se encuentran en buen estado de limpieza y conservación.

X

En caso necesario, la manipulación manual de cargas se realiza adaptando precauciones para evitar lesiones.

X

Todos los espacios de almacenamiento de productos y materiales se encuentran debidamente señalizados.

X Casi todas llevan y las que no tenían se les ha obligado a ponérselo.

Page 235: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

38

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO G. AYUDANTE OPERADOR DE PLANTA ( OPERADOR DE PLANTA )G. AYUDANTE OPERADOR DE PLANTA ( OPERADOR DE PLANTA )G. AYUDANTE OPERADOR DE PLANTA ( OPERADOR DE PLANTA )G. AYUDANTE OPERADOR DE PLANTA ( OPERADOR DE PLANTA )

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER- VACIONES

CONSE- CUENCIAS

EXPOSI- CIÓN

PROBA- BILIDAD

VALOR IR

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). 15 3 3 135 MEDIO 02020202 Caída de personas al mismo nivel. 3 10 6 180 MEDIO 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). NO SE OBSERVA 04040404 Caída de objetos en manipulación. 3 10 6 180 MEDIO 05050505 Caída de objetos desprendidos. 7 6 6 252 MUY ALTO 06060606 Pisada sobre objetos. 3 10 6 180 MEDIO 07070707 Choques contra objetos inmóviles. 3 2 3 15 MUY BAJO 08080808 Choque contra objetos móviles. 3 2 3 15 MUY BAJO 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. 3 10 6 180 MEDIO

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. 7 10 6 420 EXTREMO 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. 15 3 1 45 BAJO 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. 15 3 1 45 BAJO 13131313 Sobreesfuerzos. 7 10 1 70 BAJO 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. 3 3 1 9 MUY BAJO 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. 15 1 1 15 MUY BAJO 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. 15 10 3 450 EXTREMO 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 10 3 210 ALTO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 10 3 210 ALTO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. 3 10 1 30 MUY BAJO

28282828 Fatiga física y/o mental. NO SE OBSERVA 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 236: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

39

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

H. BASCULIH. BASCULIH. BASCULIH. BASCULISTA STA STA STA

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS Existen unas DIS que regula los trabajos de control de salida de los materiales mediante pesada en báscula.

X

El basculita dispone de la autorización y de los permisos pertinentes.

X

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización de las instalaciones de pesaje.

X

Todas las labores de ajuste y mantenimiento se realizan siempre con la instalación de pesaje inmovilizada.

X

Las instalaciones se encuentran en correcto estado de mantenimiento y está debidamente homologada.

X Acaba de repararse la bascula

La cabina de trabajo esta protegida contra la intemperie.

X

El sistema de comunicaciones es adecuado al diseño de los puestos de trabajo y permite una rápida comunicación entre los trabajadores.

X

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los trabajadores y advertir de situaciones de riesgo.

X

El personal conoce y respeta el sistema de señales y avisos.

X

El área de trabajo se encuentra despejada de personal y visitantes ajenos a las operaciones y se restringe el acceso a la misma.

X Solo entra el basculista y el chofer del camión que se esta pesando.

El personal comunica las anomalías detectadas. X El puesto de control dispone de climatización y esta aislado contra el polvo y el ruido.

X En todo momento, la operación de pesaje se realiza en condiciones que garanticen la seguridad.

X

Los suelos, pasillos, escaleras y transito cumplen con la normativa correspondiente.

X Las superficies y zonas de transito están delimitadas, libres de obstáculos y exentas de sustancias resbaladizas.

X

Cuando existe riesgo de caída del personal, existen barandillas, quitamiedos u otros dispositivos de seguridad.

X

En cualquier caso, las zonas de riesgo se encuentran señalizadas de manera visible, de acuerdo con la normativa.

X

El basculista dispone de prendas reflectantes cuando tiene que operar en la intemperie.

X Pero este se encuentra dentro de una oficina.

Los espacios de trabajo permiten trabajar con seguridad.

X La iluminación de las zonas de tránsito y de operación es adecuada.

X El personal utiliza las escaleras y accesos de manera adecuada.

X

Page 237: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

40

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO H. BASCULISTAH. BASCULISTAH. BASCULISTAH. BASCULISTA

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER- VACIONES

CONSE- CUENCIAS

A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR IR

A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). NO SE OBSERVA 02020202 Caída de personas al mismo nivel. NO SE OBSERVA 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). NO SE OBSERVA 04040404 Caída de objetos en manipulación. NO SE OBSERVA 05050505 Caída de objetos desprendidos. NO SE OBSERVA 06060606 Pisada sobre objetos. NO SE OBSERVA 07070707 Choques contra objetos inmóviles. NO SE OBSERVA 08080808 Choque contra objetos móviles. NO SE OBSERVA 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. NO SE OBSERVA

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. NO SE OBAERVA 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. NO SE OBSERVA 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. NO SE OBSERVA 13131313 Sobreesfuerzos. NO SE OBSERVA 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. NO SE OBSERVA 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. NO SE OBSERVA 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. NO SE OBSERVA 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 10 3 210 ALTO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 10 3 210 ALTO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. NO SE OBSERVA

28282828 Fatiga física y/o mental. 3 1 1 3 MUY BAJO 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 238: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

41

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

I.I.I.I. MECÁNICO DE MAQUINARIA MÓVIL MECÁNICO DE MAQUINARIA MÓVIL MECÁNICO DE MAQUINARIA MÓVIL MECÁNICO DE MAQUINARIA MÓVIL

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO

SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS Existen unas DIS que regula los trabajadores de mantenimiento de la maquinaria móvil.

X

El mecánico dispone de la autorización y de los permisos pertinentes.

X

El personal de la maquinaria móvil respeta las normas y DIS de mantenimiento establecidas.

X

Se dispone de los manuales y recomendaciones del fabricante para el mantenimiento de la maquinaria móvil.

X

El mecánico respeta las instrucciones de mantenimiento del fabricante en cuanto a precauciones a adoptar en las reparaciones y alas piezas y herramientas a emplear.

X

La maquinaria móvil se encuentra en correcto estado de mantenimiento y esta debidamente homologada.

X

Las piezas utilizadas en el mantenimiento están homologadas.

X Todas las piezas de repuestos son adquiridas de la misma casa que la maquinaria.

Las labores de manipulación de la maquinaria móvil para ajuste y mantenimiento se realizan siempre con los motores detenidos.

X Esta terminantemente prohibido por el Director Facultativo realizar alguna operación con la maquina en marcha.

Se dispone de dispositivos para bloquear la maquinaria móvil para las operaciones de mantenimiento.

X

El sistema de comunicaciones es adecuado y permite una rápida comunicación de los operadores de la maquinaria con el personal de mantenimiento.

X

La maquinaria móvil dispone de interruptores y dispositivos de parada de emergencia.

X

Se dispone de mecanismos elevadores para piezas pesadas.

X

En todo momento, la operación de mantenimiento de la maquinaria móvil se realiza en condiciones que garanticen la seguridad de las personas y de los bienes.

X Son órdenes expresas del Director Facultativo.

Page 239: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

42

En caso de necesidad, se realizan las operaciones peligrosas de mantenimiento bajo la dirección de una persona responsable.

X En caso necesario de realizar alguna operación complicada se llama al mecánico oficial de la casa de fabricación.

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los trabajadores y advertir de situaciones de riesgo en las operaciones de mantenimiento.

X

El personal conoce y respeta el sistema de señales y avisos.

X

Los mandos de arranque y parada móvil se encuentran protegidos para evitar manipulaciones involuntarias.

X Cuando se para una maquina el maquinista guarda la llave y nunca la deja puesta.

El área de trabajo se encuentra despejada de personal y visitantes ajenos a las operaciones de mantenimiento y se restringe el acceso.

X

En caso de anomalías o averías, el personal puede detener inmediatamente las operaciones, o avisar al responsable.

X Tiene órdenes del Director Facultativo de parar la máquina cuando hay alguna anomalía.

Cuando es necesario realizar la operación de una maquina en el frente o en las pistas de circulación se señalizan convenientemente las operaciones.

X

Los suelos, pasillos, escaleras y superficies de tránsito del taller de maquinaria móvil cumplen con la normativa correspondiente.

X

Las superficies y zonas de tránsito están delimitadas, libres de obstáculos y exentas de sustancias resbaladizas.

X

Las zonas de paso próximas a instalaciones y/o maquinarias peligrosas se encuentran protegidos contra los riesgos presentes.

X

Las partes móviles están protegidas contra atrapamientos.

X

Cuando existe riesgo de caída de personal, existen barandillas, quitamiedos u otros dispositivos de seguridad.

X

En cualquier caso, las zonas de riesgo se encuentran señalizadas de manera visible, de acuerdo con la normativa.

X

Está específicamente prohibida la reparación de la maquinaria con los motores en funcionamiento.

X Es sancionable por parte de la Dirección de la empresa.

Las herramientas utilizadas son X

Page 240: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

43

adecuadas al trabajo a realizar y se encuentran en buen estado de limpieza y conservación. Las herramientas siempre se recogen tras la utilización para evitar accidentes y averías.

X Es sancionable por la Dirección encontrar alguna herramienta por el suelo sino se esta utilizando.

En caso necesario, la manipulación manual de cargas se realiza adoptando precauciones para evitar lesiones.

X

Todos los espacios de almacenamiento de productos y materiales para mantenimiento se encuentran debidamente señalizados.

X

Los talleres se encuentran limpios y ordenados.

X

Las operaciones de repostaje de máquinas se efectúan con los motores parados y los circuitos eléctricos desconectados.

X Es sancionable por la Dirección de la empresa.

El personaje de mantenimiento utiliza correctamente los equipos de protección personal.

X

Page 241: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

44

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO I. MECÁNICO DE MAQUINARIA MÓVIL I. MECÁNICO DE MAQUINARIA MÓVIL I. MECÁNICO DE MAQUINARIA MÓVIL I. MECÁNICO DE MAQUINARIA MÓVIL

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER- VACIONES

CONSE- CUENCIAS

A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR IR

A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). NO SE OBSERVA 02020202 Caída de personas al mismo nivel. 3 6 1 18 MUY BAJO 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). NO SE OBSERVA 04040404 Caída de objetos en manipulación. 7 10 6 420 EXTREMO 05050505 Caída de objetos desprendidos. 7 10 3 210 ALTO 06060606 Pisada sobre objetos. 3 6 6 108 MEDIO 07070707 Choques contra objetos inmóviles. 3 3 6 54 BAJO 08080808 Choque contra objetos móviles. 3 3 6 54 BAJO 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. 7 10 6 420 EXTREMO

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. 7 3 3 63 BAJO 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. 7 3 3 63 BAJO 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. NO SE OBSERVA 13131313 Sobreesfuerzos. 7 3 3 63 BAJO 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. NO SE OBSERVA 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. NO SE OBSERVA 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. NO SE OBSERVA 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 10 3 210 ALTO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 10 3 210 ALTO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. 3 10 1 30 MUY BAJO

28282828 Fatiga física y/o mental. NO SE OBSERVA 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 242: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

45

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO J. DIRECTOR FACULTATIVO J. DIRECTOR FACULTATIVO J. DIRECTOR FACULTATIVO J. DIRECTOR FACULTATIVO

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS El Director Facultativo tiene la capacitación requerida por la ley.

X

El Director Facultativo desempeña la función a tiempo completo.

X

En caso contrario, se encuentra permanentemente localizable.

X

La operación se inicia únicamente tras un completo reconocimiento de las áreas de trabajo para prevenir averías y desprendimientos de material.

X

El Director Facultativo exige las responsabilidades en caso de incumplimientos de las instrucciones de seguridad.

X Se les ha hecho leer y cumplir las DIS por escrito.

Existe un procedimiento de actuación y de comunicación en caso de anomalías.

X

Se dispone de dispositivos para prevenir al personal de la modificación de las condiciones de trabajo que pueden suponer una merma de la seguridad.

X Tienen las órdenes del Director Facultativo de detener cualquier trabajo que les cree algún peligro.

El sistema de comunicaciones es adecuado al diseño de los puestos de trabajo y permite una rápida comunicación.

X

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los trabajadores y advertir de situaciones de riesgo.

X

El Director Facultativo ordena actuaciones especiales en caso de anomalías detectadas que puedan influir en la seguridad de los trabajos.

X

El área de trabajo se encuentra despejada de personal y visitantes ajenos a las operaciones y se restringe el acceso a la misma.

X

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización de la maquinaria móvil y de los materiales.

X En caso contrario esta sancionado por la Dirección de la empresa.

En todo momento, las operaciones de extracción se realizan en condiciones que garanticen la seguridad de los trabajadores.

X

Page 243: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

46

En caso de necesidad, se realizan las operaciones peligrosas bajo la dirección del Director Facultativo.

X

Las superficies y zonas de transito están delimitadas, libres de obstáculos y exentas de sustancias resbaladizas.

X

Las zonas de paso próximas a instalaciones y/o maquinarias peligrosas se encuentran protegidas contra los riesgos presentes.

X

En cualquier caso, las zonas de riesgo se encuentran señalizadas de manera visible, de acuerdo con la normativa.

X

La iluminación de las zonas de transito y de operaciones es adecuada.

X

El Director Facultativo respeta las normas de seguridad necesarios para acceder a los distintos puntos de trabajo.

X

Las áreas con desprendimientos de polvo cuenta con los medios necesarios y suficientes para reducir o eliminar estas emisiones.

X Se está evitando al máximo la emisión de polvo.

El Director Facultativo utiliza correctamente las prendas de protección personal.

X

El Director Facultativo mantiene las distancias de seguridad respecto a la maquinaria en movimiento.

X

Page 244: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

47

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO J. DIRECTOR FACULTATIVO.J. DIRECTOR FACULTATIVO.J. DIRECTOR FACULTATIVO.J. DIRECTOR FACULTATIVO.

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER- VACIONES

CONSE- CUENCIAS

A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR IR

A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). 15 6 6 1 90 MEDIO 02020202 Caída de personas al mismo nivel. NO SE OBSERVA 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). 15 3 1 45 BAJO 04040404 Caída de objetos en manipulación. NO SE OBSERVA 05050505 Caída de objetos desprendidos. 7 1 1 7 MUY BAJO 06060606 Pisada sobre objetos. 7 1 1 7 MUY BAJO 07070707 Choques contra objetos inmóviles. NO SE OBSERVA 08080808 Choque contra objetos móviles. NO SE OBSERVA 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. NO SE OBSERVA

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. NO SE OBSERVA 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. 15 3 3 135 MEDIO 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. 15 1 3 45 BAJO 13131313 Sobreesfuerzos. NO SE OBSERVA 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. NO SE OBSERVA 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. NO SE OBSERVA 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. 15 2 1 30 MUY BAJO 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. 15 6 3 270 MUY ALTO 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 6 3 126 MEDIO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 6 3 126 MEDIO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos NO SE OBSERVA

28282828 Fatiga física y/o mental. NO SE OBSERVA 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 245: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

48

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

K. DIRECCIÓN K. DIRECCIÓN K. DIRECCIÓN K. DIRECCIÓN

FACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGOFACTOR DE RIESGO

SISISISI

NONONONO

NPNPNPNP

OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONES

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOSOBSERVADOS La Dirección exige las responsabilidades en caso de incumplimientos de las instrucciones de seguridad.

X

La operación se inicia únicamente tras un completo reconocimiento de las áreas de trabajo para prevenir averías.

X

Existe un procedimiento de actuación y de comunicación en caso de anomalías.

X

Se dispone de dispositivos para prevenir al personal de la modificación de las condiciones de trabajo que puedan suponer una merma de la seguridad.

X

El sistema de comunicaciones es adecuado al diseño de los puestos de trabajo y permite una rápida comunicación con los operarios.

X

Se dispone de un sistema de señales visuales y acústicas eficaz para prevenir a los trabajadores y advertir de situaciones de riesgo.

X

La Dirección ordena actuaciones especiales en caso de anomalías detectadas que puedan influir en la seguridad de los trabajos.

X

El área de trabajo se encuentra despejada de personal y visitantes ajenos a las operaciones y se restringe el acceso a la misma.

X

Se respetan las instrucciones del fabricante en cuanto a la utilización de la maquinaria móvil y de los materiales.

X

En todo momento, las operaciones de extracción se realizan en condiciones que permitan la seguridad de los trabajadores.

X

En caso de necesidad, se realizan las operaciones peligrosas bajo la dirección del Director Facultativo.

X

Las superficies y zonas de transito están delimitadas, libres de obstáculos y exentas de sustancias resbaladizas.

X

Las zonas de paso próximas a X

Page 246: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

49

instalaciones y/o maquinarias peligrosas se encuentran protegidas contra los riesgos presentes. En cualquier caso, las zonas de riesgo se encuentran señalizadas de manera visible, de acuerdo con la normativa.

X

La iluminación de las zonas de transito y de operación es adecuada.

X

Las partes móviles y motrices están debidamente protegidas.

X

Se respetan las normas de seguridad necesarias para acceder a los puestos de trabajo.

X

Las áreas con desprendimientos de polvo cuentan con los medios necesarios y suficientes para reducir o eliminar estas emisiones.

X Se esta procediendo a la eliminación máxima del polvo.

Se utilizan correctamente las prendas de protección personal.

X

Se mantienen las distancias de seguridad respecto a la maquinaria en movimiento.

X

Page 247: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO” EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

50

FICHA DE EVALUACIÓN DE RIESGO K. DIRECCIÓN K. DIRECCIÓN K. DIRECCIÓN K. DIRECCIÓN

CÓDIGOCÓDIGOCÓDIGOCÓDIGO DE DE DE DE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

OBSER- VACIONES

CONSE- CUENCIAS

A

EXPOSI- CIÓN B

PROBA- BILIDAD

C

VALOR IR

A*B*C

NIVEL DE RIESGO

01010101 Caída de personas a distinto nivel. (Caídas por talud). 15 3 1 45 BAJO 02020202 Caída de personas al mismo nivel. NO SE OBSERVA 03030303 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento (Rocas). 15 3 1 45 BAJO 04040404 Caída de objetos en manipulación. NO SE OBSERVA 05050505 Caída de objetos desprendidos. NO SE OBSERVA 06060606 Pisada sobre objetos. NO SE OBSERVA 07070707 Choques contra objetos inmóviles. NO SE OBSERVA 08080808 Choque contra objetos móviles. NO SE OBSERVA 09090909 Golpes, cortes y erosiones producidos por objetos y

herramientas. NO SE OBSERVA

10101010 Proyección de fragmentos o partículas. NO SE OBSERVA 11111111 Atrapamiento por y entre objetos. NO SE OBSERVA 12121212 Atrapamiento por vuelco o caída de máquinas o vehículos. 15 3 1 45 BAJO 13131313 Sobreesfuerzos. NO SE OBSERVA 14141414 Exposición a temperaturas ambientales extremas. NO SE OBSERVA 15151515 Contactos térmicos. NO SE OBSERVA 16161616 Contactos eléctricos directos e indirectos. NO SE OBSERVA 17171717 Exposición a sustancias nocivas y/o tóxicas. NO SE OBSERVA 18181818 Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas. NO SE OBSERVA 19191919 Exposición a contaminantes químicos. NO SE OBSERVA 20202020 Explosiones. NO SE OBSERVA 21212121 Incendios. NO SE OBSERVA 22222222 Atropellos y golpes con vehículos. 15 3 1 45 BAJO 23232323 Ruido ( Onda aérea ) 7 3 3 63 BAJO 24242424 Vibraciones NO SE OBSERVA 25252525 Polvo humos y vapores 7 3 3 63 BAJO 26262626 Estrés térmico NO SE OBSERVA 27272727 Enfermedades profesionales causadas por otros agentes

físicos. NO SE OBSERVA

28282828 Fatiga física y/o mental. 7 6 3 126 MEDIO 29292929 Otros riesgos. NO SE OBSERVA

Page 248: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

51

7. PREVENCIÓN D7. PREVENCIÓN D7. PREVENCIÓN D7. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA.E RIESGOS EN LA EMPRESA.E RIESGOS EN LA EMPRESA.E RIESGOS EN LA EMPRESA.

7.1 PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA.

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

A.A.A.A. CONDUCTOR DE PALA DE FRENTECONDUCTOR DE PALA DE FRENTECONDUCTOR DE PALA DE FRENTECONDUCTOR DE PALA DE FRENTE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

01 MUY BAJO Alejarse al máximo del frente de trabajo y mandar sanearlo después de cada voladura.

PALISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

02 MUY BAJO Estar atento a la realización de los trabajos.

PALISTA

03 MUY BAJO Mantener la distancia de seguridad.

PALISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

12 MUY BAJO Trabajar siempre con seguridad.

PALISTA

25 MUY BAJO Llevar las prendas de protección personal.

PALISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

B.B.B.B. CONDUCTOR PALA DE ACOPIOCONDUCTOR PALA DE ACOPIOCONDUCTOR PALA DE ACOPIOCONDUCTOR PALA DE ACOPIO

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

01 MEDIO Mantener la distancia de seguridad.

PALISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

03 MUY BAJO Estar atento durante la realización de los trabajos.

PALISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

12 BAJO Trabajar siempre con seguridad.

PALISTA

22 MUY ALTO Mantener al máximo la concentración durante el trabajo.

PALISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

23 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

PALISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

25 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

PALISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

Page 249: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

52

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA C.C.C.C. CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTECONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTECONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTECONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE ) DE FRENTE

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

01 MEDIO Mantener la distancia de seguridad.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

03 MUY BAJO Estar atento durante la realización de los trabajos

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

04 MUY BAJO Mantener continuamente la atención en lo que se esta haciendo.

MAQUINISTA

05 MUY BAJO Mantener la concentración. MAQUINISTA

12 BAJO Revisar y mantener la maquinaria en condiciones optimas de trabajo.

MAQUINISTA

14 MUY BAJO Llevar las prendas de protección personal.

MAQUINISTA

22 MUY ALTO Mantener la distancia y concentración durante el trabajo.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

23 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

25 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

27 MUY BAJO Prendas de protección personal y revisiones medicas.

MAQUINISTA

Page 250: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

53

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA D.D.D.D. CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORACONDUCTOR DE RETROEXCAVADORACONDUCTOR DE RETROEXCAVADORACONDUCTOR DE RETROEXCAVADORA

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

01 MEDIO Mantener la distancia de seguridad.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

03 MUY BAJO Estar atento durante la realización de los trabajos.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

04 MUY BAJO Mantener continuamente la atención en lo que se esta haciendo.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

05 MUY BAJO Mantener la concentración. MAQUINISTA

12 BAJO Revisar y mantener la maquinaria en condiciones optimas de funcionamiento.

MAQUINISTA

14 MUY BAJO Llevar las prendas de protección personal.

MAQUINISTA

22 MUY ALTO Mantener la distancia y la concentración en el trabajo.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

23 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

25 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO.

27 MUY BAJO Prendas de protección personal y revisiones medicas.

MAQUINISTA

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

E.E.E.E. CONDUCTOR DE CAMIÓNCONDUCTOR DE CAMIÓNCONDUCTOR DE CAMIÓNCONDUCTOR DE CAMIÓN

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

01 MEDIO Mantener la distancia de seguridad.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

03 MUY BAJO Estar atento durante la realización de los trabajos.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

04 MUY BAJO Mantener continuamente la atención en lo que se esta haciendo.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

05 MUY BAJO Mantener la concentración. MAQUINISTA

12 BAJO Revisar y mantener el camión en condiciones optimas de funcionamiento.

MAQUINISTA

14 MUY BAJO Llevar las prendas de protección personal.

MAQUINISTA

22 MUY ALTO Mantener la distancia y la concentración en el trabajo.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

23 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

25 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

MAQUINISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO.

Page 251: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

54

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

F.F.F.F. OPERADOR DE PLANTAOPERADOR DE PLANTAOPERADOR DE PLANTAOPERADOR DE PLANTA

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

01 MEDIO Mantener la distancia de seguridad.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

02 MEDIO Estar atento durante la realización de los trabajos.

OPERADOR

04 MEDIO Mantener continuamente la atención en lo que se esta haciendo.

OPERADOR

05 MUY ALTO Mantener la concentración. OPERADOR

06 MEDIO Estar atento en lo que se esta haciendo y tener todo lo mas ordenado posible.

OPERADOR

07 MUY BAJO Llevar atención en lo que se esta haciendo.

OPERADOR

08 MUY BAJO Llevar atención en lo que se esta haciendo.

OPERADOR

09 MEDIO Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

10 EXTREMA Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO.

11 BAJO Prendas de protección personal y o llevar prendas sueltas.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

12 BAJO

Llevar atención a los vehículos que se están moviendo y estar el mínimo tiempo posible por la zona de transito de los mismos.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

13 BAJO Evitar al máximo la realización de trabajos que requieran esfuerzos y utilizar elevadores en su caso.

OPERADOR

14 MUY BAJO Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

16 MUY BAJO Acercarse lo mínimo posible a los contactos eléctricos y controlar que estén protegidos.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

22 EXTREMO

Llevar la atención a los vehículos que se están moviendo y estar el mínimo tiempo posible por la zona de transito de los mismos.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

23 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

25 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

27 MUY BAJO Prendas de protección personal y revisiones medicas.

OPERADOR

Page 252: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

55

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

G.G.G.G. AYUDANTE DE OPERADOR DE PLANTAAYUDANTE DE OPERADOR DE PLANTAAYUDANTE DE OPERADOR DE PLANTAAYUDANTE DE OPERADOR DE PLANTA

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

01 MEDIO Mantener la distancia de seguridad.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

02 MEDIO Estar atento durante la realización de los trabajos.

OPERADOR

04 MEDIO Mantener continuamente la atención en lo que se esta haciendo.

OPERADOR

05 MUY ALTO Mantener la concentración. OPERADOR

06 MEDIO Estar atento en lo que se esta haciendo y tener todo lo mas ordenado posible.

OPERADOR

07 MUY BAJO Llevar atención en lo que se esta haciendo.

OPERADOR

08 MUY BAJO Llevar atención en lo que se esta haciendo.

OPERADOR

09 MEDIO Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

10 EXTREMA Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO.

11 BAJO Prendas de protección personal y o llevar prendas sueltas.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

12 BAJO

Llevar atención a los vehículos que se están moviendo y estar el mínimo tiempo posible por la zona de transito de los mismos.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

13 BAJO Evitar al máximo la realización de trabajos que requieran esfuerzos y utilizar elevadores en su caso.

OPERADOR

14 MUY BAJO Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

16 MUY BAJO Acercarse lo mínimo posible a los contactos eléctricos y controlar que estén protegidos.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

22 EXTREMO

Llevar la atención a los vehículos que se están moviendo y estar el mínimo tiempo posible por la zona de transito de los mismos.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

23 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

25 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

OPERADOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

27 MUY BAJO Prendas de protección personal y revisiones medicas.

OPERADOR

Page 253: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

56

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA H . BASCULISTAH . BASCULISTAH . BASCULISTAH . BASCULISTA

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

23 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

BASCULISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

25 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

BASCULISTA Y DIRECTOR FACULTATIVO

28 MUY BAJO No realizar más horas de lo recomendado.

BASCULISTA

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

I.I.I.I. MECÁNICO MAQUINARIA MÓVILMECÁNICO MAQUINARIA MÓVILMECÁNICO MAQUINARIA MÓVILMECÁNICO MAQUINARIA MÓVIL

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

02 MUY BAJO Estar atento durante la realización de los trabajos.

MECÁNICO

04 EXTREMO Mantener continuamente la atención en lo que se esta haciendo.

MECÁNICO

05 ALTO Mantener la concentración. MECÁNICO

06 MEDIO Estar atento en lo que se esta haciendo y tener todo lo mas ordenado posible.

MECÁNICO

07 BAJO Llevar atención en lo que se esta haciendo.

MECÁNICO

08 BAJO Llevar atención en lo que se esta haciendo.

MECÁNICO

09 EXTREMO Llevar las prendas de protección personal.

MECÁNICO Y DIRECTOR FACULTATIVO

10 BAJO Llevar las prendas de protección personal.

MECÁNICO Y DIRECTOR FACULTATIVO.

11 BAJO Prendas de protección personal y o llevar prendas sueltas.

MECÁNICO Y DIRECTOR FACULTATIVO

13 BAJO

Evitar al máximo la realización de trabajos que requieran esfuerzos y utilizar elevadores en su caso.

MECÁNICO

23 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

MECÁNICO Y DIRECTOR FACULTATIVO

25 ALTO Llevar las prendas de protección personal.

MECÁNICO Y DIRECTOR FACULTATIVO

27 MUY BAJO Prendas de protección personal y revisiones medicas.

MECÁNICO

Page 254: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

57

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

J. DIRECTOR FACULTATIVOJ. DIRECTOR FACULTATIVOJ. DIRECTOR FACULTATIVOJ. DIRECTOR FACULTATIVO

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONESMEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

01 MEDIO Mantener la distancia de seguridad.

DIRECTOR FACULTATIVO

03 BAJO

Mantener las distancias de seguridad y llevar el casco durante las inspecciones de los frentes.

DIRECTOR FACULTATIVO

05 MUY BAJO Mantener continuamente la atención durante las inspecciones.

DIRECTOR FACULTATIVO

06 MUY BAJO Mantener la concentración durante de las inspecciones.

DIRECTOR FACULTATIVO

11 MEDIO

Estar atento y no llevar prendas sueltas durante las inspecciones a la planta de trituración.

DIRECTOR FACULTATIVO

12 BAJO

Llevar atención durante las inspecciones dando siempre prioridad de paso a la maquinaria.

DIRECTOR FACULTATIVO

20 MUY BAJO Llevar mucha atención y respeto al explosivo durante la realización de las voladuras.

DIRECTOR FACULTATIVO

22 MUY BAJO

Estar muy atento a la maquinaria móvil durante las inspecciones dándoles siempre prioridad de paso.

DIRECTOR FACULTATIVO

23 MEDIO Llevar las prendas de protección personal durante las inspecciones.

DIRECTOR FACULTATIVO.

25 BAJO Llevar las prendas de protección personal durante las inspecciones.

DIRECTOR FACULTATIVO

Page 255: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

58

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

K. DIRECCIÓNK. DIRECCIÓNK. DIRECCIÓNK. DIRECCIÓN

RIESGOSRIESGOSRIESGOSRIESGOS

NIVEL DENIVEL DENIVEL DENIVEL DE RIESGORIESGORIESGORIESGO

MMMMEDIDAS Y ACCIONESEDIDAS Y ACCIONESEDIDAS Y ACCIONESEDIDAS Y ACCIONES

RESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLERESPONSABLE

02 BAJO Llevar la máxima atención durante las visitas a la planta de trituración.

DIRECTOR

04 BAJO Llevar mucha atención durante las visitas a los puestos de trabajo.

DIRECTOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

12 BAJO Prestar atención a la maquinaria durante las visitas.

DIRECTOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

22 BAJO

Prestar atención a la maquinaria durante las visitas dando prioridad a la maquinaria pesada.

DIRECTOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

23 BAJO Llevar las prendas de protección personal durante las visitas.

DIRECTOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

25 BAJO Llevar las prendas de protección personal durante las visitas.

DIRECTOR Y DIRECTOR FACULTATIVO

28 MEDIO Desconectar al máximo cuando se acaba el horario de trabajo.

DIRECTOR

7.2 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN PARA LAS CONDICIONES GENERALES Y LUGARES DE TRABAJO.

Protecciones individuales.-

• Cascos; para todas las personas que participan en la obra, incluidos visitantes.

• Monos o buzos; se tendrán en cuenta las reposiciones a lo largo de la obra, según convenio colectivo provisional.

• Prendas reflectantes. • Botas de seguridad, de lona, de cuero y agua. • Botas aislantes de electricidad. • Guantes de uso general, de goma, de soldador. • Guantes aislantes de electricidad. • Cinturón de seguridad de sujeción. • Cinturón de seguridad de caída y antivibratorio. • Gafas contra impactos y antipolvo. • Mascarillas antipolvo. • Protectores auditivos.

Page 256: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

59

• Pantalla protección y polaina soldador eléctrico • Manguitos y mandiles de cuero. • Pantalla protección soldador autógena. • Muñequeras. • Trajes ignífugos y de agua.

Protecciones colectivas.-

• Extintores. • Interruptores diferenciales. • Transformadores de electricidad. • Tomas de tierra. • Válvulas antiretroceso. • Señales ópticas/acústicas marcha atrás vehículos • Equipo de rescate; oxígeno, camilla, grupo • electrógeno, gatos, etc.

Formación.-

Todo el personal debe recibir al ingresar en la obra, una exposición de los métodos de trabajo y los riesgos que estos pudieran entrañar, juntamente con las medidas de seguridad que deberá emplear.

Eligiendo al personal más cualificado, se impartirán cursillos de socorrismo y primeros auxilios, de forma que todos los tajos dispongan de algún socorrista.

Prevención de riesgos de daños a terceros.

En evitación de posibles accidentes a terceros, se colocarán las

oportunas señales de advertencia de salida camiones y limitación de la velocidad en las carreteras próximas a las obras, a las distancias reglamentarias del entronque con ella.

Se señalizará de acuerdo con la normativa vigente, los cruces con las carreteras cercanas y los accesos naturales a las obras, prohibiéndose el paso a toda persona ajena a las mismas, tomándose las adecuadas medidas de seguridad y colocándose en su caso, los cerramientos necesarios.

Como prevención en cuanto a formación de polvo se refiere, se ha optado por incluir en la instalación todo tipo de medidas correctoras como son carenados y sistema de reducción de polvo mediante la adición de un tensoactivo.

Page 257: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

60

Documentación a conservar en las obras. En todo momento, deberán existir en la obra los siguientes planos o

croquis: * Topográfico.- Planta general de la instalación.- * De detalles.- Maquinaria.-

7.3 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN PARA TRABAJADORES SINGULARES.

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

CONDUCTOR PALA DE FRENTE

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBAIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda

Page 258: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

61

OBJETOS queda atrapadas por piezas que engranan, dos o mas objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27 ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc. ).

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

29 OTROS RIESGOS

NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 259: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

62

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

CONDUCTOR PALA DE ACOPIO

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapado por piezas que engranan, dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

BAJOBAJOBAJOBAJO

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS Accidentes por contacto directo o indirecto

Page 260: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

63

DIRECTOS E INDIRECTOS con la corriente eléctrica tanto.

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos. MUY ALTOMUY ALTOMUY ALTOMUY ALTO

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

ALTOALTOALTOALTO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

ALTOALTOALTOALTO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 261: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

64

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

CONDUCTOR DE DUMPER ( VOLQUETE )

RIESGRIESGRIESGRIESGOOOO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapadas por piezas que engranan, dos o mas objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

BAJOBAJOBAJOBAJO

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS Accidentes por contacto directo o indirecto

Page 262: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

65

DIRECTOS E INDIRECTOS con la corriente eléctrica tanto.

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

MUY ALTOMUY ALTOMUY ALTOMUY ALTO

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

ALTOALTOALTOALTO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

ALTOALTOALTOALTO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 263: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

66

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

CONDUCTOR DE RETROEXCAVADORA

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapadas por piezas que engranan, dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

BAJOBAJOBAJOBAJO

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

Page 264: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

67

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

MUY ALTOMUY ALTOMUY ALTOMUY ALTO

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

ALTOALTOALTOALTO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

ALTOALTOALTOALTO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 265: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

68

PUESTO DE TRABAPUESTO DE TRABAPUESTO DE TRABAPUESTO DE TRABAJO:JO:JO:JO:

CONDUCTOR DE CAMIÓN

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapadas por piezas que engranan, dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

BAJOBAJOBAJOBAJO

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

Page 266: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

69

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

MUY ALTOMUY ALTOMUY ALTOMUY ALTO

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

ALTOALTOALTOALTO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES

Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

ALTOALTOALTOALTO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 267: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

70

PUESTO DE PUESTO DE PUESTO DE PUESTO DE TRABAJO:TRABAJO:TRABAJO:TRABAJO:

OPERADOR DE PLANTA

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

MUY ALTOMUY ALTOMUY ALTOMUY ALTO

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

MEDIMEDIMEDIMEDIOOOO

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

EXTREMOEXTREMOEXTREMOEXTREMO

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapado por piezas que engranan, dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

BAJOBAJOBAJOBAJO

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

BAJOBAJOBAJOBAJO

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

BAJOBAJOBAJOBAJO

Page 268: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

71

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

EXTREMOEXTREMOEXTREMOEXTREMO

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

ALTOALTOALTOALTO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

ALTOALTOALTOALTO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 269: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

72

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

AYUDANTE OPERADOR DE PLANTA

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

MUY ALTOMUY ALTOMUY ALTOMUY ALTO

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

EXTREMOEXTREMOEXTREMOEXTREMO

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapadas por piezas que engranan, dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

BAJOBAJOBAJOBAJO

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

BAJOBAJOBAJOBAJO

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

BAJOBAJOBAJOBAJO

Page 270: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

73

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

EXTREMOEXTREMOEXTREMOEXTREMO

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

ALTOALTOALTOALTO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

ALTOALTOALTOALTO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 271: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

74

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

BASCULISTA

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapadas por piezas que engranan, dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS Accidentes por contacto directo o indirecto

Page 272: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

75

DIRECTOS E INDIRECTOS con la corriente eléctrica tanto.

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

ALTOALTOALTOALTO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

ALTOALTOALTOALTO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 273: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

76

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

MECANICO MAQUINARIA MOVIL

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

EXTREMOEXTREMOEXTREMOEXTREMO

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

ALTOALTOALTOALTO

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

BAJOBAJOBAJOBAJO

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

BAJOBAJOBAJOBAJO

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

EXTREMOEXTREMOEXTREMOEXTREMO

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

BAJOBAJOBAJOBAJO

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapadas por piezas que engranan, dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

BAJOBAJOBAJOBAJO

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

BAJOBAJOBAJOBAJO

14 EXPOSICIÓN A Trabajo a la intemperie en presencia de

Page 274: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

77

TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

ALTOALTOALTOALTO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

ALTOALTOALTOALTO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 275: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

78

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

DIRECTOR FACULTATIVO

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO

EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

BAJOBAJOBAJOBAJO

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapadas por piezas que engranan, dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

BAJOBAJOBAJOBAJO

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

Page 276: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

79

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

MUY BAJOMUY BAJOMUY BAJOMUY BAJO

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

MEDIMEDIMEDIMEDIOOOO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por una deficiente organización del trabajo.

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 277: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

80

PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:PUESTO DE TRABAJO:

DIRECTOR

RIESGORIESGORIESGORIESGO DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN RESULTADORESULTADORESULTADORESULTADO EVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓNEVALUACIÓN

01 CAÍDA DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL. ( CAÍDAS POR TALUD )

Caídas de personas desde alturas: Taludes, excavaciones, materiales y objetos apilados, aberturas en el suelo, andamios, escaleras etc.

02 CAÍDA DE PERSONAS AL MISMO NIVEL

Caída en lugar de paso o superficie de trabajo y caída sobre o contra objetos.

BAJOBAJOBAJOBAJO

03 CAÍDA DE OBJETOS POR DESPLOME O DERUMBA- MIENTO ( ROCAS )

Derrumbamientos del terreno, caída de rocas y desplomes de edificios, muros, estructuras, materiales apilados.

04 CAÍDA DE OBJETOS EN MANIPULACIÓN

Caídas de herramientas y objetos que están manejando, siempre que el accidentado sea el trabajador que los manipula.

BAJOBAJOBAJOBAJO

05 CAÍDA DE OBJETOS DESPRENDIDOS

Caídas de herramientas y objetos que se están manejando, siempre que el accidentado sea un trabajador diferente al que los manipula.

06 PISADAS SOBRE OBJETOS Pisadas sobre objetos cortantes o punzantes (clavos, chapas, etc.).

07 CHOQUES CONTRA OBJETOS INMÓVILES

El trabajador en movimiento choca, golpea, roza o raspa sobre un objeto inmóvil.

08 CHOQUES CONTRA OBJETOS MÓVILES

El trabajador, estático o en movimiento choca, golpea, roza o raspa contra un objeto móvil.

09

GOLPES, CORTES Y EROSIONES PRODUCIDOS POR OBJETOS Y HERRAMIENTAS

Siempre que los objetos y herramientas se muevan por fuerzas distintas de las de la gravedad: martillazos, cortes, punzamientos, etc.

10 PROYECCIONES DE FRAGMENTOS O PARTÍCULAS

Partículas u objetos procedentes de máquinas, herramientas, viento, etc.: cuerpos extraños en los ojos, etc.

11 ATRAPAMIENTO POR Y ENTRE OBJETOS

El cuerpo, alguna de sus partes o alguna prenda queda atrapadas por piezas que engranan, dos o más objetos móviles que no engranan o un objeto móvil y otro inmóvil que no engranan.

12 ATRAPAMIENTO POR VUELCO O CAÍDA DE MAQUINAS O VEHÍCULOS

Vuelco o caídas de vehículos y máquinas.

BAJOBAJOBAJOBAJO

13 SOBREESFUERZOS Manejo de cargas pesadas o movimientos incorrectos.

14 EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS AMBIENTALES EXTREMAS

Trabajo a la intemperie en presencia de condiciones extremas: calor o bajas temperaturas.

15 CONTACTOS TÉRMICOS El trabajador entra en contacto con superficies a temperaturas extremas.

Page 278: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

81

16 CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Accidentes por contacto directo o indirecto con la corriente eléctrica tanto.

17 EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS NOCIVAS Y/O TÓXICAS

Exposición a sustancias nocivas o tóxicas que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

18 CONTACTOS CON SUSTANCIAS CÁUSTICAS Y/O CORROSIVAS

Exposición a sustancias cáusticas o corrosivas que pueden provocar quemaduras, lesiones o enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

19 EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES QUÍMICOS

Exposición a contaminantes químicos que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

20 EXPLOSIONES Lesiones causadas por la onda expansiva o sus efectos secundarios. (Explosivos, elementos presurizados).

21 INCENDIOS Accidentes motivados por el fuego y sus consecuencias.

22 ATROPELLOS O GOLPES CON VEHÍCULOS

Atropellos de personas por vehículos.

BAJOBAJOBAJOBAJO

23 RUIDO ( ONDA AÉREA )

Sonido que interfiera a la actividad humana, generado por motores, herramientas de percusión, escapes de aire comprimido, impactos, rozamientos, maquinas, ondas aéreas, etc.

BAJOBAJOBAJOBAJO

24 VIBRACIONES Oscilación de partículas alrededor de un medio físico originada por vehículos, herramientas y máquinas.

25 POLVO, HUMOS Y VAPORES Exposición a polvo, humos y vapores que pueden provocar enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal.

BAJOBAJOBAJOBAJO

26 ESTRES TÉRMICO Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a temperaturas extremas.

27

ENFERMEDADES PROFESIONALES CAUSADAS POR OTROS AGENTES FÍSICOS

Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal producidas por exposición a otros agentes físicos (ergonomía, etc.).

28 FATIGA FÍSICA Y/O MENTAL Enfermedades profesionales o molestias menores de carácter temporal originadas por un deficiente organización del trabajo.

MEDIOMEDIOMEDIOMEDIO

29 OTROS RIESGOS NOTA: NOTA: NOTA: NOTA: EN TRAMA OSCURA, SE INDICAN LOS RIESGOS POSIBLES MÁS COMUNES DEL PUESTO DE TRABAJO.

Page 279: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

82

NORMAS GENERALES DE SEGURIDADNORMAS GENERALES DE SEGURIDADNORMAS GENERALES DE SEGURIDADNORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

1.- Velara por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones en el trabajo. 2.- Conocerá y cumplirá las Disposiciones Internas de Seguridad y aquellas otras normas de seguridad que se establezcan. 3.- Cumplirá de las medidas de prevención que en cada caso sean adoptadas. 4.- Usara adecuadamente, de acuerdo con su naturaleza y los riesgos previsibles, las maquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrolle su actividad. 5.- Tendrá la formación y los permisos adecuados a la actividad a desarrollar. 6.- Conocerá los manuales de operación y servicio de los equipos. 7.- Nunca realizara las labores para las que no este autorizado. 8.- Conocerá los riesgos más comunes en la actividad, así como los específicos de su puesto de trabajo. 9.- Informara de inmediato a su superior jerárquico directo, acerca de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores así como las anomalías detectadas. 10.- Coopera con el empresario para que este pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañe riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. 11.- Conocerá los dispositivos de seguridad y las señales de alarma. 12.- No podrá fuera de funcionamiento y utilizara correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que esta tenga lugar.

Page 280: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

83

13.- Utilizara correctamente los medios y equipos de protección facilitados, de acuerdo con las instrucciones recibidas. Cuando entre en una zona con señales de obligación de uso de equipos de protección personal, respetara las indicaciones. 14.- Se preocupara de conservar en buen estado su vestimenta, equipos de protección personal y los equipos puestos a su disposición por la empresa. 15.- No utilizara ropa y accesorios que puedan dar lugar a atrapamientos por partes móviles otros riesgos. 16.- Colaborara en el orden y limpieza de servicios, vestuarios y otras dependencias del centro de trabajo. 17.- Conocerá la utilización de los dispositivos contra incendios. 18.- Conocerá las técnicas básicas de primeros auxilios. 19.- Conocerá la disposición y utilización de los controles y mecanismos de accionamiento. 20.- Adoptara todas las precauciones necesarias para transitar por la planta y/o la explotación. 21.- Evitara aproximarse excesivamente a los vehículos y máquinas en movimiento, y las áreas con riesgos especiales (caídas de rocas, deslizamientos, proyecciones, etc.), manteniendo una distancia de seguridad. 22.- No abandonara su puesto de trabajo sin advertir al responsable de las operaciones y a los trabajadores que pudieran ver comprometida su seguridad durante la ausencia.

8. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES.8. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES.8. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES.8. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES.

8.1 MEDIOS DE COORDINACIÓN ESTABLECIDOS.

No existen otras actividades empresariales con las que coordinar. 8.2 PROCEDIMIENTOS DE COORDINACIÓN.

No existen otras actividades empresariales con las que coordinar.

Page 281: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

84

8.3 COOPERACIÓN, INSTRUCCIONES Y VIGILANCIA EN RELACIÓN CON LAS EMPRESAS CONTRATADAS.

No existen otras actividades empresariales con las que coordinar.

9. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.9. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.9. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.9. PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

9.1 PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO, INSTRUCCIONES Y AUTORIZACIONES. El ciclo de trabajo ha sido diseñado de manera que cada una de las labores propias de la obra, sean independientes unas de otras con objeto de mantener bajo control los riesgos de cualquier naturaleza.

El ciclo de trabajo es el siguiente:

1.- Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.- A pie. 2.- Inspección de la maquinaria.- Por el conductor de cada máquina.- 3.- Puesta en marcha y funcionamiento de la maquinaria.- - Arranque mecánico del material.-

Para el arranque directo del material se contará con la siguiente maquinaria:

• Que arrancará el material mediante la acción del cucharón y en caso de ser necesario mediante el acople de un martillo pica pica.

• La máquina irá removiendo en sucesivas pasadas el material y apilando los productos arrancados para su posterior carga.

- Carga del material.-

La carga y manipulación del material, tanto en el frente de arranque como en la planta de tratamiento y en la zona de acopios y plaza de Cantera, se realizará por la siguiente maquinaria:

Page 282: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

85

Las labores de carga podrán simultanearse con las labores de arranque siempre que se disponga de espacio suficiente para que la maquinaria pueda maniobrar con suficiente comodidad.

- Transporte y vertido del material.-

El transporte del material arrancado se por la propia pala cargadora si bien se cuenta con un camión propio que tiene la entidad, con capacidad para unos 25 m³ que serán los encargados de transportar el material hasta la planta de tratamiento así como de transportar el material no aprovechable hasta los puntos de vertederos situados dentro de la propia explotación, a fin de poder utilizarlo como relleno en aquellas zonas de la misma que así lo requieran.

- Mantenimiento de la maquinaria.- En los talleres y parque de maquinaria. 9.1.2.- Persona responsable.- Todos los lugares de trabajo estarán en todo momento bajo el control de

una persona responsable que cuente con las aptitudes y competencias necesarias para esta función con arreglo a la legislación vigente. El empresario en todo caso debe atenerse a lo que dice la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 y a la Ley 54/2003 de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.

9.1.3.- Vigilancia.- La vigilancia, para asegurar la protección de la seguridad y de la salud de

los trabajadores durante todas las operaciones que se realicen, será ejercida por personas con las aptitudes y competencias necesarias para esta función con arreglo a la legislación vigente. Durante los trabajos relacionados con la actividad propia de la explotación, la vigilancia correrá a cargo del Empresario o de la persona designada por este, si cuentan con las aptitudes y competencias necesarias.

9.1.4.- Trabajadores competentes.-

Tanto los palistas como los conductores de los camiones estarán en posesión del permiso de conducción clase B-2 así como de un certificado de aptitud.

Page 283: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

86

Todos los lugares de trabajo estarán ocupados por un número de trabajadores que garantice la seguridad de las tareas que tengan asignadas.

9.1.5.- Información, instrucciones y formación.-

Antes del comienzo de los trabajos, cada trabajador recibirá la información, instrucciones, formación y reciclaje necesarios para preservar su seguridad y su salud. Será el propio empresario el que se asegurará de que los trabajadores reciban las instrucciones de manera que estas sean comprensibles, a fin de no comprometer la seguridad y salud tanto a nivel individual como colectivo. 9.2 DISPOSICIONES INTERNAS DE SEGURIDAD. El artículo 10 del Real Decreto de 1389/97, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud que deben cumplir los lugares de trabajo. Éstas se encuentran desarrolladas en las partes A y C del Anexo del R.D. Las disposiciones mínimas de seguridad aplicadas a las condiciones de trabajo que implican o pueden implicar un riesgo se recogen en las Disposiciones Internas de Seguridad (D.I.S.) establecidas por la Dirección Facultativa. En las DIS y Normas diferentes, se establecen las obligaciones para la preparación y realización de trabajos, prescribiendo modos operativos seguros aunque ello implique una mayor duración o coste. Se elaborarán, para cada lugar de trabajo, instrucciones en las que se definan las normas a seguir para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y la utilización segura de los equipos e instalaciones. Dichas instrucciones, que se harán llegar a cada trabajador por escrito para ser leídas y firmadas por cada uno de ellos, estarán en todo momento al alcance de los trabajadores.

Page 284: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

87

9.3 REGISTROS. CONTROLES DE SEGURIDAD:

• Muestras periódicas, según maraca la legislación, de concentración de polvo.

• Visitas de seguridad realizadas por el Delegado Minero de Seguridad; dichas visitas son realizadas frecuentemente en compañía de Técnicos de Seguridad.

• Visitas continuas de técnicos de Prevención. • Mediciones de ruido. • Control periódico de la maquinaria.

CONTROLES DEL ESTADO DE SALUD:

• Reconocimiento médico realizado al trabajador que se incorpora a la Empresa

• Reconocimiento médico anual de los trabajadores. • Reconocimiento médico por cambio de puesto de trabajo. • Reconocimiento médico por retorno al puesto de trabajo después

de un largo periodo de baja. 9.4 PLAN DE REVISIONES Y MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE

MÁQUINAS, VEHÍCULOS, HERRAMIENTAS, APARATOS DE ELEVACIÓN, CUADROS ELÉCTRICOS, EXTINTORES DE INCENDIOS, ETC.

Inspección de la maquinaria.- El personal tendrá la formación adecuada a la actividad a desarrollar, y

conocerá el manual de operación y servicio de la máquina antes de hacerse cargo de ella.

Cada operario revisará el estado de los mecanismos de seguridad de la

maquinaria a su cargo y conocerá su función. En todo momento la actividad se desarrollará de acuerdo con la normativa

existente, sea oficial o establecida en el reglamento interior de la Empresa.

El operador dispondrá en la máquina de un botiquín de primeros auxilios y

extintores o sistemas contraincendios en buen estado, y conocerá como usarlos, así como dónde pedir ayuda.

Page 285: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

88

Mantendrá la máquina limpia, especialmente cristales, alumbrado,

instrumentación, controles y superficies de acceso como peldaños, barandillas, etc.

Nunca arrancará o manejará una máquina que no disponga de las guardas

de protección debidamente colocadas en su lugar correcto. El operador será consciente de las dimensiones de la máquina, así como

de las posibles limitaciones en el tajo como consecuencia de las mismas. Revisará el estado de los mecanismos de seguridad de la máquina y

conocerá su función. Se asegurará de que los niveles de combustible, aceite, refrigerante,

líquidos hidráulicos, engrase, etc., son correctos de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Inspeccionará la estructura de la máquina, roturas, grietas, deformaciones,

estado de las soldaduras, pernos, etc. En las máquinas provistas de neumáticos, se revisará el desgaste, daños y

presión de inflado. No se utilizará una máquina cuyos neumáticos no tenga la presión correcta.

Se detectarán posibles pérdidas en los circuitos hidráulicos y neumáticos,

especialmente latiguillos y canalizaciones que flexionan durante el trabajo. No se permitirá almacenar en la máquina productos inflamables o cualquier

otro material no necesario para el trabajo. Revisará el correcto estado y funcionamiento de todos los dispositivos

de seguridad de que disponga el equipo, de acuerdo con las indicaciones del fabricante.

• Estructura de protección del equipo. • Alumbrado y luces de emergencia. • Bocinas y alarmas. • Compartimento motor y guardas • Niveles de combustibles, aceites, grasa y agua. • Elementos sueltos o perdidos, así como goteo de

líquidos. • Partes estructurales rotas o agrietadas. • Elementos de desgaste. • Sistemas eléctricos, hidráulicos y/o neumáticos. • Sistemas de control y seguridad.

Page 286: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

89

• Sistemas de retención y frenado. • Espejos retrovisores. • Extintores.

Cualquier problema que sea detectado durante la revisión diaria deberá comunicarse al supervisor correspondiente. No debe olvidarse que cualquier defecto observado puede ser consecuencia de una avería importante, o producirla si se opera el equipo.

Se corregirá cualquier pérdida de líquidos, limpiando las superficies

manchadas. Se revisarán los sistemas y cableado eléctrico de forma que no haya desgastes o cubierta aislante dañada. El compartimento del operador o entorno de trabajo estará limpio de grasa, aceite, barro, herramientas, piezas, etc., para evitar caídas.

Puesta en marcha y funcionamiento de la maquinaria.- Puesta en marcha.- Maquinaria móvil.- Previamente a la puesta en marcha, el operador se asegurará que

nadie está reparando la máquina o en el entorno de la misma, así como que no existe ninguna etiqueta de advertencia en los controles.

Antes de acceder al vehículo el operador se asegurará de que su

calzado y manos están limpios de barro, grasa, etc. para evitar caídas.

La subida o bajada de la máquina se realizará utilizando las escaleras

y barandillas existentes, nunca saltando. Se tendrá cuidado con el posible estado deslizante de las superficies de acceso.

Cuando suba o abandone el equipo procederá de la forma siguiente: Mantendrá tres puntos de apoyo en escalas y barandillas.- Sin

saltos.- Sin utilizar los mandos como asidero.

Page 287: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

90

El operador ocupará su asiento y hará uso del cinturón de seguridad. La práctica ha demostrado que en caso de accidente es más seguro permanecer en la cabina.

Previamente a la puesta en marcha, el operador se asegurará que

nadie está reparando la máquina o en el entorno de la misma, así como que no existe ninguna etiqueta de advertencia en los controles.

La puesta en marcha del equipo se realizará de acuerdo con las

instrucciones del fabricante, una vez accionada la bocina y antes de actuar sobre cualquier mando, con la seguridad de que no existe nadie próximo al equipo.

Cuando sean necesarias ayudas para la puesta en marcha se

adoptarán las precauciones siguientes: Si se utiliza autoarranque a base de éter, actuar según

instrucciones del fabricante, ya que se trata de productos altamente inflamables.

Cuando se utilicen cables o baterías exteriores, utilizar gafas

de protección y seguir las indicaciones del fabricante por el peligro de explosión de la batería.

No accionar el motor de arranque continuamente más de 30 seg.

Deberá dejarse enfriar al menos dos minutos para prevenir posibles incendios.

Una vez arrancado el motor se observará el correcto funcionamiento

de toda la instrumentación, así como la adecuada posición de los indicadores dentro de sus escalas operativas.

Se comprobará el correcto funcionamiento de los mandos y

sistemas accionados por los mismos.

• Controles de emergencia. • Control de revoluciones de motor. • Sistema de basculado de la caja. • Alumbrado. • Sistema de frenado. No actuar antes de que la presión

sea correcta. • Señalización de alarma. • Limpiaparabrisas y elementos de desempañado de

cristales.

Page 288: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

91

Se probará el equipo en lugar seguro, comprobando si existen

ruidos y vibraciones anómalos, el funcionamiento de las velocidades, frenos, dirección, etc. Cualquier problema detectado será puesto en conocimiento del superior y subsanado antes de comenzar la operación.

Instalaciones de Tratamiento.- El operador encargado de arrancar la instalación conocerá la

secuencia segura y adecuada de puesta en marcha de los distintos equipos que la componen.

El arranque ha de anunciarse con el adecuado código de señales

acústicas y luminosas conocidas por todo el personal. Nunca se pondrá en funcionamiento un equipo o sección de la

instalación hasta que no se tenga la seguridad del correcto funcionamiento de los precedentes y de que no exista riesgo para el personal.

Funcionamiento.- Maquinaria móvil.- El operador no abandonará nunca la cabina con el motor en marcha. El operador se mantendrá atento en el desarrollo de su actividad.

No está permitido leer, beber, comer, o hallarse bajo los efectos del alcohol, drogas o medicamentos.

Se procurará que el lugar de trabajo esté nivelado con objeto de

reducir la fatiga del operador y las posibilidades de vuelco del equipo.

La cabina de las máquinas deberán estar en buen estado para que

los operarios de las mismas tengan una visión general de las operaciones que desarrollen.

En ningún momento se permitirá la presencia en la máquina de

personas no autorizadas, ni dentro del radio de trabajo de la misma. Nunca se utilizará el cucharón como plataforma para elevar personas,

es una maniobra peligrosa.

Page 289: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

92

La carga de cualquier vehículo se realizará con el conductor en lugar seguro, con movimientos pausados y desde el lateral o parte trasera del mismo.

El cucharón permanecerá levantado el menor tiempo posible, sin que

pase sobre las personas o cabinas de máquinas. La descarga del cucharón sobre el volquete o la tolva, se realizará a

la altura adecuada evitando golpes innecesarios, sobrecargas o posibles derrames del material, distribuyéndolo sobre la caja.

Cuando sea necesario desplazarse con el cucharón cargado, se

llevará tan bajo como sea posible de forma que la visibilidad y estabilidad sean correctas.

Caso de disponer de emisora en la cabina, no se deberá contestar

mientras la máquina esté en movimiento. No se circulará sobre cables eléctricos o bajo los mismos cuando

exista riesgo de contacto. Se informará al supervisor cuando el estado de las pistas o plazas

de carga y descarga sean inseguras. La superficie del punto de carga o descarga será lo más horizontal

posible, y libre de rocas u otros materiales que puedan dañar los neumáticos.

En la descarga, sea en vertedero, planta de trituración, y en

general, se tomarán las precauciones siguientes. 1. Cuando exista peón auxiliar de descarga se seguirán en

todo momento sus indicaciones. 2. El auxiliar se situará en el lado del conductor, a una

distancia de 5 m, o la necesaria para que vea todas las ruedas del volquete.

3. El conductor tendrá la seguridad de que la zona de vertido está libre de obstáculos o personas no autorizadas.

4. Prestará atención a los bordes del vertedero, basculando a una distancia de la cabeza nunca inferior a 1,5 m.

5. Cuando existan grietas en el área de vertido basculará a una distancia de al menos 3 m.

6. La cabeza del vertedero dispondrá de un resalte de seguridad como mínimo de 40 cm de altura.

Page 290: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

93

7. La plataforma de descarga será lo más horizontal posible. 8. El conductor permanecerá sentado en todo momento,

accionará los frenos y extraerá la marcha atrás antes de accionar el basculante.

9. Una vez basculada la carga, y antes de iniciar la marcha, liberará los frenos y recogerá la caja, asegurándose de lo último.

Instalaciones de Tratamiento.- Los operadores de plantas cuidarán de la descarga de los

volquetes, situándose de ser preciso, delante del vehículo y a su izquierda para dar las instrucciones pertinentes. Procurará evitar la caída en la tolva de alimentación de bolos que puedan originar atascos, apartándolos para su posterior fragmentación.

Ningún operario se introducirá en la tolva de alimentación o máquinas

que estén funcionando. En caso de atasco, se utilizarán las herramientas adecuadas desde

lugar seguro y si fuera necesario rebasar una protección, se actuará con cinturón de seguridad, hallándose otro operario en el panel de control y dentro del campo visual del primero.

Nunca se utilizarán las cintas transportadoras como medio de

transporte del personal cualquiera que sea su velocidad ni estará permitido sentarse sobre el borde de los laterales de las cintas, estén o no en movimiento.

El supervisor cuidará del correcto funcionamiento de la instalación

inspeccionando visualmente desde lugar seguro.

• La fijación de motores, reductores, y el estado de guardas, protecciones y alumbrado.

• El color y la ausencia de humo en todas las partes en movimiento, rodamientos, ejes, etc, así como en cables eléctricos.

• El posible deslizamiento de correas de transmisión o cintas transportadoras, así como ruidos anómalos en rodillos, poleas, motores, transmisiones, reductores, etc.

• Los puntos de transferencia de materiales.

Page 291: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

94

Manipulación del material.- Todo el personal que se encuentre cercano al lugar en el que se

estén realizando las labores de manipulación del material estará provisto de caretas antipolvo y gafas de protección.

La manipulación del material se realizará previo humedecimiento del

mismo, para evitar en lo posible la producción del polvo. Periódicamente, se procederá a la limpieza del polvo acumulado en la

zona de maniobras de la maquinaria. Se paralizarán todos los trabajos ante condiciones atmosféricas

desfavorables. Se procederá a la limpieza de los cristales de la cabina de las

máquinas, con la frecuencia que se estime conveniente. Parada de las instalaciones.- Maquinaria móvil.- El procedimiento de parada de la máquina se realizará de acuerdo

con las instrucciones del fabricante, habituándose a las secuencias del mismo:

1. Parada de la máquina con el freno de servicio. 2. Bajar y apoyar en el terreno el cucharón. 3. Situar los mandos de control en punto muerto y

bloquearlos. 4. Accionar el freno de aparcamiento. 5. Parar el motor una vez enfriado. 6. Bloquear el sistema eléctrico general. 7. Cerrar la cabina y retirar las llaves. 8. No saltar al abandonar la máquina, utilizar escaleras y

barandillas evitando deslizamientos. La plaza de estacionamiento será tan horizontal como sea posible, a

distancia razonable de otras máquinas y fuera del área de trabajo, donde no exista riesgo de zonas de terreno inestable o inundaciones imprevistas.

En superficies horizontales pueden practicarse unos surcos en el

terreno para retener los vehículos.

Page 292: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

95

Cuando sea imprescindible estacionar en pendiente, se calzarán las

ruedas de forma segura. Se evitará estacionar en las pistas, si fuera necesario, se elegirá el

lugar más seguro y se situará la oportuna señalización con banderolas y lámparas.

El equipo solo se abandonará cuando esté totalmente parado, sin

saltar y prestando atención al posible estado resbaladizo de la escala y barandillas.

El operador informará a su encargado de cualquier reparación que

precise la máquina, y dejará etiqueta de advertencia bien visible en el cuadro de control.

Instalaciones de Tratamiento.- La parada se realizará a partir del sistema de alimentación primario,

una vez asegurada la ausencia de algún volquete pendiente de descarga.

La parada se realizará en el mismo sentido que el flujo de materiales. Durante la secuencia de parada, se tendrá la certeza de que una

sección o equipo estén parados y descargados antes de hacerlos con los siguientes.

Las condiciones normales de parada no se observarán en caso de

emergencia. Se pondrán en conocimiento del supervisor todas las anomalías

detectadas durante el funcionamiento de las instalaciones. Mantenimiento.- Instalaciones de Tratamiento.- La limpieza se realizará preferentemente con la instalación parada

comenzando por los pisos superiores y en sentido descendente. El área inferior estará acordonada y señalizada para impedir el paso de personas no dejándose caer ningún tipo de material desde las zonas elevadas.

Page 293: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

96

Las labores de limpieza que se efectúen con la instalación en marcha solo estarán permitidas fuera de la zona de influencia de elementos en movimiento y mangueras eléctricas bajo tensión, estando restringido el uso de agua a presión.

Las manchas de aceite y grasas en pavimentos, barandillas etc, que

puedan provocar deslizamientos se cubrirán con serrín y se limpiarán de inmediato.

Maquinaria móvil.- Se colocarán señales de advertencia y prohibición de todo tipo de

llama en lugares en los que exista riesgo de explosión. Las señales serán fáciles de ver e insistirán en la seguridad.

Los materiales o líquidos inflamables deben almacenarse en zonas

donde no creen riesgos de incendios. El repostado se llevará a cabo con el motor parado. Los sistemas eléctricos estarán apagados. El boquerel de alimentación estará en contacto con el depósito para

prevenir chispas de corriente estática que pudieran inflamar el combustible.

No se permitirá fumar, ni habrá en las proximidades llamas desnudas

o fuentes productoras de chispas. El área de repostado estará suficientemente ventilada. Los posibles derrames se limpiarán lo antes posible. La reposición de niveles debe hacerse con aquellos líquidos

recomendados. Las mezclas de productos no homogéneos destruyen los retenes, pudiendo originarse la pérdida de control de la máquina, y por tanto, posibles daños personales.

Los circuitos hidráulicos y neumáticos se manipularán de acuerdo con

la secuencia siguiente: 1. Apoyo o bloqueo de cualquier parte cuyo accionamiento

sea hidráulico, neumático o mediante cables. 2. Parada del motor. 3. Accionar varias veces pedales y palancas de control para

despresurizar el sistema.

Page 294: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

97

La revisión y manipulación de las baterías se realizarán de acuerdo

con la secuencia siguiente: 1. Revisar con el motor parado. 2. Utilizar guantes, gafas de protección y lámpara de

seguridad. 3. No fumar o revisar niveles con llama desnuda. 4. Seguir instrucciones del fabricante cuando se emplean

baterías de apoyo. 5. No recargar o utilizar baterías heladas, pueden explotar. Al

desmontar una batería, el sistema eléctrico de la máquina estará apagado y se retirará primero el borne de masa. En el montaje, actuar a la inversa.

6. Para la recarga de una batería se embornará el cargador con éste conectado.

7. Durante la recarga se retirarán las tapas de los vasos, y se cubrirán los orificios con un paño húmedo para evitar salpicaduras de ácido.

8. Reponer niveles al arrancar, nunca al parar el motor.

La revisión y mantenimiento de los neumáticos, se realizarán de acuerdo con la secuencia siguiente:

1. Revisión diaria de la presión antes de arrancar. 2. La pérdida frecuente de aire implica una avería, debe

revisarse y reparar lo que proceda. 3. En la revisión, observar si existen objetos acuñados en el

dibujo, falta de tapones en válvulas, cortes, desprendimientos, desgastes anormales, etc.

4. Revisar los componentes metálicos a fin de detectar grietas, fisuras o abolladuras.

5. No permitir soldar o calentar las partes metálicas. 6. Los componentes dañados serán sustituidos por piezas

nuevas de iguales características. 7. La seguridad en el cambio de neumáticos implica trabajar

correctamente. Cumplir las instrucciones del fabricante.

8. Cuando sea necesario añadir aire, se utilizará una manguera de más de 3 m de longitud, se situará en posición lateral, nunca de frente, y se utilizarán protecciones.

No se realizarán soldaduras en las proximidades de líquidos

inflamables o materiales de protección sonora.

Page 295: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

98

Los combustibles, aceites, grasas, etc., se almacenarán en lugares adecuados, y su manipulación se realizará en condiciones de seguridad ante un posible incendio.

No se permitirá fumar en las proximidades de líquidos inflamables. El

emplazamiento de los sistemas contraincendios estará claramente señalizado.

El operador dispondrá en la máquina de extintores o sistemas

contraincendios en buen estado, y conocerá como usarlos, así como dónde pedir ayuda.

No se permitirá almacenar en las máquinas productos inflamables o

cualquier otro material no necesario para el trabajo. Las labores de mantenimiento, inspección y la comprobación de cada

una de las máquinas, solo serán realizados por personal autorizado, debidamente capacitado, con las herramientas adecuadas, y según los procedimientos establecidos en los manuales del fabricante.

Los forros de frenos y embragues se mantendrán siempre limpios de

aceites y grasas. El operador informará a su encargado de cualquier reparación que

precise la máquina, y dejará etiqueta de señalización bien visible sobre el tablero de control, advirtiendo las circunstancias.

Todas las máquinas sometidas a labores de reparación o

mantenimiento dispondrán de etiqueta visible en el cuadro de control prohibiendo su operación y sin la llave de contacto. Solo podrá ser retirada por la persona autorizada.

Cuando sea necesario trabajar con el motor en marcha, serán

necesarias dos personas, una de ellas en el puesto de control. El remolcado de otro equipo se realizará con un cable o barra en

buen estado y con capacidad para el trabajo a realizar. Se tensará lentamente antes de someterlo a tracción y no habrá nadie en las proximidades del cable.

Los traslados largos se realizarán bajo la supervisión del encargado,

quien estará presente durante toda la operación. Las herramientas de trabajo estarán en sus cajas o armarios, y no se

permitirá llevarlas en los bolsillos de la ropa

Page 296: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

99

Las áreas de mantenimiento y servicio se mantendrán limpias y sin humedades. Los pavimentos con manchas de aceites, grasas o humedades son deslizantes; los trapos sucios de grasa y aceites ofrecen peligro de incendio, y las humedades próximas a equipos eléctricos son potencialmente peligrosas.

Los trabajadores dispondrán en todo momento del equipo y

herramientas adecuadas. Se utilizará la ropa y elementos de protección personal, de acuerdo

con la naturaleza de los trabajos a desarrollar. Todas las máquinas sometidas a labores de reparación o

mantenimiento dispondrán de etiqueta visible en el cuadro de control prohibiendo su operación y sin la llave de contacto.

Los trabajadores no usarán prendas que puedan ser cogidas y

arrastradas por partes móviles. El personal se mantendrá fuera del alcance de los movimientos de la

maquinaria. Se señalizará convenientemente las zonas de acción de la maquinaria. Durante los trabajos con el motor en funcionamiento o cerca de

partes en movimiento, se prestará atención para evitar que sean aprisionadas las manos o ropa de trabajo.

Instalaciones de Tratamiento.- La limpieza se realizará preferentemente con la instalación parada

comenzando por los pisos superiores y en sentido descendente. El área inferior estará acordonada y señalizada para impedir el paso de personas no dejándose caer ningún tipo de material desde las zonas elevadas.

Las labores de limpieza que se efectúen con las instalación en

marcha solo estará permitidas fuera de la zona de influencia de elementos en movimiento y mangueras eléctricas bajo tensión, estando restringido el uso de agua a presión.

Las manchas de aceite y grasas en pavimentos, barandillas etc, que

puedan provocar deslizamientos se cubrirán con serrín y se limpiarán de inmediato.

Page 297: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

100

10. FO10. FO10. FO10. FORMACIÓN.RMACIÓN.RMACIÓN.RMACIÓN.

10.1 FORMACIÓN INICIAL POR PUESTO DE TRABAJO. Antes del comienzo de los trabajos, cada trabajador recibirá la información, instrucciones, formación y reciclaje necesarios para preservar su seguridad y su salud.

Será el propio empresario el que se asegurará de que los trabajadores reciban las instrucciones de manera que estas sean comprensibles, a fin de no comprometer la seguridad y salud tanto a nivel individual como colectivo.

Todo el personal debe recibir al ingresar en la obra, una exposición de los

métodos de trabajo y los riesgos que estos pudieran entrañar, juntamente con las medidas de seguridad que deberá emplear.

Eligiendo al personal más cualificado, se impartirán cursillos de socorrismo y

primeros auxilios, de forma que todos los tajos dispongan de algún socorrista. La información y Formación a los trabajadores se considera como una herramienta preventiva fundamental y de especial relevancia. La Información y Formación se aplica en varias etapas:

1. Formación teórica y práctica en el momento de la contratación de cada trabajador instruyéndole sobre los riesgos generales de la actividad, los específicos de su puesto de trabajo y la normativa que debe cumplir. Esta labor se lleva a cabo por la línea jerárquica en colaboración con los servicios de formación especializados.

2. Formación general sobre el trabajo especifico, dedicándose

atención especial a los aspectos concretos relacionados con la seguridad en el manejo de los equipos máquinas herramientas que deban utilizarse en dicho trabajo.

10.2 PLAN ANUAL DE RECICLAJE Y FORMACIÓN CONTINUA.

Se trata de la puesta al día mediante cursos de actualización, bien por que se produzcan cambios en las funciones o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. Durante todo el año, con Cursos básicos de Seguridad y de Primeros Auxilios y Socorrismo. Esta formación puede ser impartida por parte del

Page 298: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

101

servicio de prevención ajeno, por empresas externas o por personal propio.

11. INFORMACIÓN.11. INFORMACIÓN.11. INFORMACIÓN.11. INFORMACIÓN. La Información a los trabajadores se llevará a cabo, con carácter general, a través de los Delegados de Prevención y en el seno del Comité de Seguridad y Salud. No obstante, se informará directamente a cada trabajador de:

• Los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo tanto aquellos que afecten a la empresa en su conjunto como los riesgos específicos en su puesto de trabajo.

• Las medidas de protección y prevención aplicables a dichos riesgos. • Los resultados de la vigilancia de la salud (en los términos establecidos

en el • Procedimiento de Vigilancia de la Salud).

La información a los Delegados de Prevención se realizará por el siguiente procedimiento: Se hará una solicitud por escrito al Director General de la Función Pública, indicando nombre del solicitante haciendo constar su condición de Delegado de Prevención, causa de la petición y documento o información a la que desea tener acceso. Recibida la solicitud, se verificará si cumple los requisitos establecidos para el acceso a dicho documento y en el plazo de 1 mes se entregará la documentación solicitada dejando recibí por escrito de dicha entrega. Si no cumple los requisitos legales, se comunicará esta circunstancia al solicitante. Se observarán las limitaciones del artículo 22.4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Excepcionalmente se excluirán de la entrega los siguientes datos:

• Datos de carácter personal relativos a la vigilancia de la salud de • Datos de carácter personal relativos a la vigilancia de la salud de los

trabajadores. • Datos que pudieran comprometer el secreto comercial o industrial. • Datos que pudieran comprometer la seguridad de personas o

instalaciones.

Page 299: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

102

• Datos que puedan comprometer la seguridad patrimonial. Además de estas exclusiones, pueden existir restricciones o limitaciones con relación a la información facilitada, que implicará que se advierta el carácter reservado de ésta. Los representantes de los trabajadores y los expertos que les asistan habrán de observar el deber de sigilo respecto de la información que se les haya comunicado con carácter reservado. En cualquier caso les será de aplicación la normativa pertinente y en particular el artículo 65.2 del Estatuto de los Trabajadores por lo que ningún documento podrá ser utilizado para fines distintos de los que motivaron su entrega.

11.1 RIESGOS GENERALES Y POR PUESTO DE TRABAJO.

Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.- Personal afectado.- Un Palista.- Un operario planta.- Un encargado general.- 1.- Aprisionamiento por el equipo.- 2.- Caídas, golpes, cortes y erosiones.- 3.- Caída de objetos y/o productos.- 4.- Contactos con cables eléctricos.- Inspección de la maquinaria.- Personal afectado.- Un Palista.- Un operario planta.- Un encargado general.- 1.- Aprisionamiento por el equipo.- 2.- Caídas, golpes, cortes y erosiones.- 3.- Caída de objetos y/o productos.- 4.- Contactos con cables eléctricos.-

Page 300: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

103

Puesta en marcha y funcionamiento de las instalaciones.- Personal afectado.- Un Palista.- Un operario planta.- Un encargado general.- Arranque mecánico y carga del material.-

1. Caídas, golpes, cortes y erosiones.- 2. Atropellamiento y golpes contra la maquinaria.- 3. Retención por partes móviles de la maquinaria.- 4. Vuelco del equipo y caída del mismo.- 5. Esfuerzos inadecuados del personal.- 6. Caída de objetos.- 7. Contacto con líneas eléctricas.-

Transporte del material.-

1. Atropellamiento y golpes contra la maquinaria.- 2. Retención por partes móviles de la maquinaria.- 3. Vuelco del equipo y caída del mismo.- 4. Esfuerzos inadecuados del personal.- 5. Caída de objetos.- 6. Contacto con líneas eléctricas.-

Vertido del material.-

1. Atropellamiento y golpes contra la maquinaria.- 2. Retención por partes móviles de la maquinaria.- 3. Vuelco del equipo y caída del mismo.- 4. Esfuerzos inadecuados del personal.- 5. Caída de objetos.- 6. Contacto con líneas eléctricas.-

Planta de tratamiento de áridos.-

1. Aprisionamiento por el equipo.- 2. Caídas, golpes, cortes y erosiones.- 3. Caída de objetos y/o productos.- 4. Contactos con cables eléctricos.- 5. Incendios.- 6. Esfuerzos inadecuados del personal.-

Page 301: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

104

Parada de las instalaciones.- Personal afectado.- Un Palista.- Un operario planta.- Un encargado general.- 1.- Aprisionamiento por el equipo.- 2.- Caídas, golpes, cortes y erosiones.- 3.- Caída de objetos y/o productos.- 4.- Contactos con cables eléctricos.- Mantenimiento.- Personal afectado.- Un Palista.- Un operario planta.- Un encargado general.- 1.- Aprisionamiento por el equipo.- 2.- Caídas, golpes, cortes y erosiones.- 3.- Caída de objetos y/o productos.- 4.- Contactos con cables eléctricos.- 5.- Incendios.- 6.- Esfuerzos inadecuados del personal.- Riesgos laborales NO evitables.- Desplazamiento del personal a la zona de trabajo.- No se han identificado.- Inspección de la maquinaria.- No se han identificado.- Puesta en marcha y funcionamiento de la maquinaria.- Arranque mecánico y carga del material.-

1. Exposición a ruidos.- 2. Exposición a polvo, humos y vapores.- 3. Reducción de la visibilidad por la concentración de

polvo.

Page 302: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

105

Transporte del material.-

1. Exposición a ruidos.- 2. Exposición a polvo, humos y vapores.- 3. Reducción de la visibilidad por la concentración de

polvo. Vertido de escombros.-

1. Exposición a ruidos.- 2. Exposición a polvo, humos y vapores.- 3. Reducción de la visibilidad por la concentración de

polvo. Planta de tratamiento de áridos.-

1. Exposición a ruidos.- 2. Exposición a polvo, humos y vapores.-

Parada de las instalaciones.- No se han identificado.- Mantenimiento de la maquinaria.- 1.- Emisiones.-

11.2 MEDIDAS DE PROTECCIÓN, PREVENCIÓN, Y DE EMERGENCIA.

Protecciones individuales.-

• Cascos; para todas las personas que participan en la obra, incluidos visitantes.

• Monos o buzos; se tendrán en cuenta las reposiciones a lo largo de la obra, según convenio colectivo provisional.

• Prendas reflectantes. • Botas de seguridad, de lona, de cuero y agua. • Botas aislantes de electricidad. • Guantes de uso general, de goma, de soldador. • Guantes aislantes de electricidad. • Cinturón de seguridad de sujeción. • Cinturón de seguridad de caída y antivibratorio. • Gafas contra impactos y antipolvo. • Mascarillas antipolvo.

Page 303: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

106

• Protectores auditivos. • Pantalla protección y polaina soldador eléctrico • Manguitos y mandiles de cuero. • Pantalla protección soldador autógena. • Muñequeras. • Trajes ignífugos y de agua.

Protecciones colectivas.-

• Extintores. • Interruptores diferenciales. • Transformadores de electricidad. • Tomas de tierra. • Válvulas antiretroceso. • Señales ópticas/acústicas marcha atrás vehículos • Equipo de rescate; oxígeno, camilla, grupo • electrógeno, gatos, etc.

Formación.-

Todo el personal debe recibir al ingresar en la obra, una exposición de los métodos de trabajo y los riesgos que estos pudieran entrañar, juntamente con las medidas de seguridad que deberá emplear.

Eligiendo al personal más cualificado, se impartirán cursillos de socorrismo y primeros auxilios, de forma que todos los tajos dispongan de algún socorrista.

Prevención de riesgos de daños a terceros.-

En evitación de posibles accidentes a terceros, se colocarán las oportunas señales de advertencia de salida camiones y limitación de la velocidad en las carreteras próximas a las obras, a las distancias reglamentarias del entronque con ella. Se señalizará de acuerdo con la normativa vigente, los cruces con las carreteras cercanas y los accesos naturales a las obras, prohibiéndose el paso a toda persona ajena a las mismas, tomándose las adecuadas medidas de seguridad y colocándose en su caso, los cerramientos necesarios. Como prevención en cuanto a formación de polvo se refiere, se ha optado por incluir en la instalación todo tipo de medidas correctoras como son carenados y sistema de reducción de polvo mediante la adición de un tensoactivo.

Page 304: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

107

11.3 PLAN ANUAL DE INFORMACIÓN PREVENTIVA.

Anualmente se informará a todos los trabajadores acerca del plan preventivo.

12. PLANES DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS.12. PLANES DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS.12. PLANES DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS.12. PLANES DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. Vías de salida y emergencia.- En caso de vallar el perímetro de la obra, se deberá dejar, aparte de la salida principal, una salida de emergencia. Esta salida de emergencia estará dotada de una puerta de al menos 2,10 metros de altura por 1,80 metros de ancho, que cumplirá los siguientes requisitos:

1. No podrá ser de corredera ni giratoria y no deberá cerrarse con llave, se abrirá hacia el exterior y será de apertura fácil e inmediata.

2. Estará en todo momento, libre de objetos o maquinaria que suponga una obstrucción de la misma.

3. Estará debidamente señalizada con un cartel que diga "Salida de emergencia" de dimensiones tal que pueda ser leído sin dificultad a una distancia de 15 metros.

Medios de evacuación y salvamento.- Antes del comienzo de la obra, se instruirá a los trabajadores sobre las medidas apropiadas a adoptar en caso de emergencia. Si algún trabajador se incorporara posteriormente a la obra, será instruido individualmente por el Jefe de Seguridad. Los equipos de rescate y primeros auxilios estarán listos para su utilización en lugares de fácil acceso, y debidamente señalados conforme a lo dispuesto en la legislación vigente. Prácticas de seguridad y evacuación.- Mensualmente, se realizarán prácticas de seguridad y de evacuación de los lugares de trabajo, en las que se comprobarán la actitud y eficacia, tanto del responsable de seguridad como de los equipos de emergencia.

Page 305: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

108

Equipos de primeros auxilios.- - Botiquines.- Se dispondrá en la obra de un botiquín equipado con el material sanitario y

clínico para atender cualquier accidente, además de todos los elementos precisos para que se desarrolle la labor diaria de asistencia a los trabajadores y demás funciones necesarias para el control de la sanidad en la obra.

El botiquín se revisará mensualmente y se repondrá inmediatamente el

consumido. - Asistencia a accidentados.- Se deberá informar a la obra del emplazamiento de los diferentes centros

Médicos (Servicios propios, Mutuas Patronales, Mutualidades Laborales, Ambulatorios, etc.) donde debe trasladarse a los accidentados para su más rápido y efectivo tratamiento.

Se dispondrá en la obra, y en sitio bien visible, de una lista con los

teléfonos y direcciones de los Centros asignados para urgencias, ambulancias, taxis, etc., para garantizar un rápido transporte de los posibles accidentados a los Centros de asistencia.

Al menos, a uno de los trabajadores, se les ofrecerá la información

necesaria sobre la utilización del equipo de primeros auxilios. Cualquier lesión, por pequeña que sea, debe ser puesta en conocimiento

del supervisor o encargado con el fin de evitar posibles complicaciones. No se moverá a la persona herida, a no ser que fuera por un peligro

inminente o para aplicar un tratamiento en condiciones. En caso de lesiones muy graves que precisen tratamiento médico urgente,

el paciente sólo se trasladará por personal cualificado o personal socorrista.

- Reconocimiento médico.- Todo el personal que empiece a trabajar en la obra, deberá pasar un

reconocimiento médico previo al trabajo, y que será repetido en el periodo de un año.

Page 306: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

109

- Servicio Médico.- La empresa dispondrá de un Servicio Médico de Empresa propio o

mancomunado. La obra dispondrá de los servicios de un Ayudante Sanitario, que podrá

estar en las poblaciones cercanas. 13. VIGILANCIA DE LA SALUD.13. VIGILANCIA DE LA SALUD.13. VIGILANCIA DE LA SALUD.13. VIGILANCIA DE LA SALUD. De conformidad con los Artículos 22 de la L.P.R.L. y del R.D. 1389/97 y en colaboración con el Servicio de Prevención, la empresa garantizará la vigilancia de la saludo de los trabajadores basándose en la Evaluación de los Riesgos de sus puestos de trabajo. Por tanto una vez realizada la evaluación inicial de riesgos, procede adoptar medidas correctoras en aquellos puestos de trabajo que san sido detectadas deficiencias que pueden afectar a la seguridad y salud de los trabajadores expuestos, previo informe favorable del responsable médico. El control de la salud se inicia con el perceptivo e incondicional reconocimiento médico completo del trabajador, previo a ingreso de éste en la Empresa que, una vez puesto en su conocimiento, se archiva por el Servicio Médico para garantizar la confidencialidad de los resultados. Además anualmente se realiza reconocimiento médico a todos los trabajadores. En cumplimiento de la normativa vigente, se realizan periódicamente reconocimientos a los trabajadores que ocupan puestos de trabajo específicos. La Vigilancia de la Salud forma parte del Servicio de Prevención tal y como encomienda la propia Ley de ser un servicio multidisciplinar con unos cometidos específicos:

• Primeras atenciones sanitarias a los trabajadores accidentados o enfermos.

• Controles de la salud:

o Reconocimientos periódicos ordinarios y extraordinarios o Estudio epidemiológicos o Audiometrías o Análisis de sangre y orinas

Page 307: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

110

• Informes de:

o Aptitud para el trabajo o Capacidades Disminuidas

o Para médicos de la Seguridad Social La vigilancia, para asegurar la protección de la seguridad y de la salud de los trabajadores durante todas las operaciones que se realicen, será ejercida por personas con las aptitudes y competencias necesarias para esta función con arreglo a la legislación vigente. Durante los trabajos relacionados con la actividad propia de la explotación, la vigilancia correrá a cargo del Empresario o de la persona designada por este, si cuentan con las aptitudes y competencias necesarias.

14. CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA ACTIV14. CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA ACTIV14. CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA ACTIV14. CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.IDAD PREVENTIVA.IDAD PREVENTIVA.IDAD PREVENTIVA.

14.1 CONTROLES PERIÓDICOS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y DE LA ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES.

Reconocimiento médico completo del trabajador, previo a ingreso de éste en la Empresa

14.2 SEGUIMIENTO Y CONTROL PERIÓDICO DE LAS MEDIDAS DE

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN IMPLANTADAS.

Anualmente se realiza reconocimiento médico a todos los trabajadores

14.3 SEGUIMIENTO DE LOS ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.

Informes mensuales de los accidentes, incidentes y enfermedades profesionales de los trabajadores. 14.4 ÍNDICES DE SINIESTRALIDAD. Informes mensuales recogiendo el índice de siniestralidad. 14.5 AUDITORÍAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE

RIESGOS LABORALES.

Por Entidades privadas.

Page 308: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

111

15. PRESUPUESTO ANUAL PARA LA AC15. PRESUPUESTO ANUAL PARA LA AC15. PRESUPUESTO ANUAL PARA LA AC15. PRESUPUESTO ANUAL PARA LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.TIVIDAD PREVENTIVA.TIVIDAD PREVENTIVA.TIVIDAD PREVENTIVA.

CAPITULO 1CAPITULO 1CAPITULO 1CAPITULO 1 EXPLOTACIÓNEXPLOTACIÓNEXPLOTACIÓNEXPLOTACIÓN

CódigoCódigoCódigoCódigo DescripciónDescripciónDescripciónDescripción UnidadesUnidadesUnidadesUnidades

2.12.12.12.1 mmmm3333 de transportede transportede transportede transporte

82.944,00 m3

2.22.22.22.2 mmmm3333 de Tratamientode Tratamientode Tratamientode Tratamiento

82.944,00 m3

CAPITULO 2CAPITULO 2CAPITULO 2CAPITULO 2 SEGURIDAD Y SALUDSEGURIDAD Y SALUDSEGURIDAD Y SALUDSEGURIDAD Y SALUD

CódigoCódigoCódigoCódigo DescripciónDescripciónDescripciónDescripción TotalesTotalesTotalesTotales

3.13.13.13.1 DOCUMENTO DE SEGURIDAD Y SALUDDOCUMENTO DE SEGURIDAD Y SALUDDOCUMENTO DE SEGURIDAD Y SALUDDOCUMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

1,00

3.3.3.3.2222 PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ATMOSF.PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ATMOSF.PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ATMOSF.PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ATMOSF.

1,00

CAPITULO CAPITULO CAPITULO CAPITULO 3333 PERSONALPERSONALPERSONALPERSONAL

CódigoCódigoCódigoCódigo DescripciónDescripciónDescripciónDescripción Nª PersonasNª PersonasNª PersonasNª Personas

4444.1.1.1.1 Oficiales de 1ªOficiales de 1ªOficiales de 1ªOficiales de 1ª

9

4444.2.2.2.2 PeonesPeonesPeonesPeones

5

4444.3.3.3.3 Encargado General Conductor Carreterilla Encargado General Conductor Carreterilla Encargado General Conductor Carreterilla Encargado General Conductor Carreterilla elevadora.elevadora.elevadora.elevadora.

1

4.44.44.44.4 AdministrativoAdministrativoAdministrativoAdministrativo 1

1.1.1.1.---- ESTADO DE MEDICIONESESTADO DE MEDICIONESESTADO DE MEDICIONESESTADO DE MEDICIONES

Page 309: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

112

CAPITULO 1CAPITULO 1CAPITULO 1CAPITULO 1 EXPLEXPLEXPLEXPLOTACIÓNOTACIÓNOTACIÓNOTACIÓN

CódigoCódigoCódigoCódigo DescripciónDescripciónDescripciónDescripción Precio (Precio (Precio (Precio (€/m3)

2.12.12.12.1 mmmm3333 de transportede transportede transportede transporte

1,64

2.22.22.22.2 mmmm3333 de Tratamientode Tratamientode Tratamientode Tratamiento

1.85

CAPITULO 2CAPITULO 2CAPITULO 2CAPITULO 2 SEGURIDAD Y SALUDSEGURIDAD Y SALUDSEGURIDAD Y SALUDSEGURIDAD Y SALUD

CódigoCódigoCódigoCódigo DescripciónDescripciónDescripciónDescripción Precio (Precio (Precio (Precio (€)

3.13.13.13.1 DOCUMENTO DE SEGURIDAD Y SALUDDOCUMENTO DE SEGURIDAD Y SALUDDOCUMENTO DE SEGURIDAD Y SALUDDOCUMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD

7.529,10

3.3.3.3.2222 PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ATMOSF.PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ATMOSF.PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ATMOSF.PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ATMOSF.

3.198,63

CAPITULO CAPITULO CAPITULO CAPITULO 3333 PERSONALPERSONALPERSONALPERSONAL

CódigoCódigoCódigoCódigo DeDeDeDescripciónscripciónscripciónscripción Precio (Precio (Precio (Precio (€/año)

4444.1.1.1.1 Oficiales de 1ªOficiales de 1ªOficiales de 1ªOficiales de 1ª

22.357,00

4444.2.2.2.2 PeonesPeonesPeonesPeones

15.866,00

4444.3.3.3.3 Encargado General Conductor Carreterilla Encargado General Conductor Carreterilla Encargado General Conductor Carreterilla Encargado General Conductor Carreterilla elevadora.elevadora.elevadora.elevadora.

19.472,00

4.44.44.44.4 AdministrativoAdministrativoAdministrativoAdministrativo 23.800,00

2.2.2.2.---- CUADRO DE PRECIOSCUADRO DE PRECIOSCUADRO DE PRECIOSCUADRO DE PRECIOS

Page 310: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

113

CAPITULO 1CAPITULO 1CAPITULO 1CAPITULO 1 EXPLOTACIÓNEXPLOTACIÓNEXPLOTACIÓNEXPLOTACIÓN

CódigoCódigoCódigoCódigo DescripciónDescripciónDescripciónDescripción UnidadesUnidadesUnidadesUnidades PrPrPrPrecio ecio ecio ecio ((((€/m3)

ImporteImporteImporteImporte ((((€)

2.12.12.12.1 mmmm3333 de transportede transportede transportede transporte

82.944,00 m3 1,64 136.028,16

2.22.22.22.2 mmmm3333 de Tratamientode Tratamientode Tratamientode Tratamiento

82.944,00 m3 1.85 153.446,40

TOTAL

289.474,56

CAPITULO 2CAPITULO 2CAPITULO 2CAPITULO 2 SEGURIDAD Y SALUDSEGURIDAD Y SALUDSEGURIDAD Y SALUDSEGURIDAD Y SALUD

CódigoCódigoCódigoCódigo DescripciónDescripciónDescripciónDescripción Precio (Precio (Precio (Precio (€) TotalesTotalesTotalesTotales ImporteImporteImporteImporte ((((€)

3.13.13.13.1 DOCUMENTO DEDOCUMENTO DEDOCUMENTO DEDOCUMENTO DE SEGURIDAD Y SALUDSEGURIDAD Y SALUDSEGURIDAD Y SALUDSEGURIDAD Y SALUD

7.529,10 1,00 7.529,10

3.3.3.3.2222 PROTECCIÓN DEL PROTECCIÓN DEL PROTECCIÓN DEL PROTECCIÓN DEL AMBIENTE ATMOSF.AMBIENTE ATMOSF.AMBIENTE ATMOSF.AMBIENTE ATMOSF.

3.198,63 1,00 3.198,63

TOTAL

10.727,73

CAPITULO CAPITULO CAPITULO CAPITULO 3333 PERSONALPERSONALPERSONALPERSONAL

CódigoCódigoCódigoCódigo DescripciónDescripciónDescripciónDescripción Precio (Precio (Precio (Precio (€/año) Nª PersonasNª PersonasNª PersonasNª Personas ImporteImporteImporteImporte ((((€)

4444.1.1.1.1 Oficiales de 1ªOficiales de 1ªOficiales de 1ªOficiales de 1ª

22.357,00 9 201.213,00

4444.2.2.2.2 PeonesPeonesPeonesPeones

15.866,00 5 79.330,00

4444.3.3.3.3 Encargado General Encargado General Encargado General Encargado General Conductor Carreterilla Conductor Carreterilla Conductor Carreterilla Conductor Carreterilla elevadora.elevadora.elevadora.elevadora.

19.472,00 1

19472,00

4.44.44.44.4 AdministrativoAdministrativoAdministrativoAdministrativo 23.800,00 1 23.815,00

TOTAL

323.815,00

3.3.3.3.---- PRESUPUESTO GENERALPRESUPUESTO GENERALPRESUPUESTO GENERALPRESUPUESTO GENERAL

Page 311: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf

DOCUMENTO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD PROYECTO DE EXPLOTACIÓN DE CANTERA “CANTERA EL PASO”

EN TACANDE DE ABAJO, MUNICIPIO DE EL PASO. ISLA DE LA PALMA

114

CAPITULO 1: EXPLOTACIÓNEXPLOTACIÓNEXPLOTACIÓNEXPLOTACIÓN 289.474,56 €

CAPITULO 2: SEGURISEGURISEGURISEGURIDAD Y SALUDDAD Y SALUDDAD Y SALUDDAD Y SALUD 10.727,73 €

CAPITULO 3: PERSONALPERSONALPERSONALPERSONAL 323.815,00 €

TOTAL 624.017,29 €

PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO PARCIAL PARCIAL PARCIAL PARCIAL 624.017,29 €

6 % Gastos Generales 37.441,03

16 % Beneficio Industrial 99.842,76

T O T A L G E N E R A LT O T A L G E N E R A LT O T A L G E N E R A LT O T A L G E N E R A L 779.301,08779.301,08779.301,08779.301,08

Sumando cada una de las partidas anteriores se obtiene un coste coste coste coste de de de de explotación explotación explotación explotación asciende a SETECIENTOS SETENTENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS SETECIENTOS SETENTENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS SETECIENTOS SETENTENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS SETECIENTOS SETENTENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS UN EUROS CON OCHO CÉNTIMOS UN EUROS CON OCHO CÉNTIMOS UN EUROS CON OCHO CÉNTIMOS UN EUROS CON OCHO CÉNTIMOS ((((779.301779.301779.301779.301,,,,08080808 €).).).).

Santa Cruz de Tenerife, a 27 de ABRIL de 2010

Fdo.- Eduardo de Miguel García.- Ingeniero de Minas.

Ingeniero Técnico de Obras Públicas.

CUADRO RESUMEN PRESUPUESTCUADRO RESUMEN PRESUPUESTCUADRO RESUMEN PRESUPUESTCUADRO RESUMEN PRESUPUESTO FINALO FINALO FINALO FINAL

Page 312: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf
Page 313: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf
Page 314: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf
Page 315: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf
Page 316: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf
Page 317: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf
Page 318: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf
Page 319: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf
Page 320: PROYECTO_EXPLOTACION_CANTERA_ELPASO.pdf