Proyectos

213
PROYECTOS DE AULA ENTRE MANOS JUEGOS Y AMIGOS EXPLORAMOS UN MUNDO NUEVO “MI COLEGIO” CARTILLA ELABORADA POR LA DOCENTE MÓNICA ANDREA OROZCO COCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE OCCIDENTE SEDE 5 “ ESCUELA SAN JOSE”

Transcript of Proyectos

Page 1: Proyectos

PROYECTOS DE AULAENTRE MANOS JUEGOS Y AMIGOS EXPLORAMOS UN

MUNDO NUEVO “MI COLEGIO”

CARTILLA ELABORADA POR LA DOCENTE MÓNICA ANDREA OROZCO COCAINSTITUCIÓN EDUCATIVA DE OCCIDENTE SEDE 5 “ ESCUELA SAN JOSE”

Page 2: Proyectos

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto está diseñado para los estudiantes de preescolar, quienes ingresan a una nueva etapa escolar con muchas expectativas, interrogantes; algunos con experiencias en hogares comunitarios y llegan adaptados con ánimo de seguir aprendiendo, otros lo hacen por primera vez y al separarse de su ambiente familiar para enfrentarse a un ambiente desconocido sienten temor, desconfianza, aislamiento, inseguridad.

Es por ello que el preescolar debe brindarles un ambiente de alegría, confianza, adaptación, socialización, afecto, etc., Con actividades lúdicas, utilizando estrategias de adaptación que integren a sus miembros paulatinamente y se sientan en grupo, sin perder la individualidad, y así logren una imagen positiva de sí mismos, desarrollen sus habilidades y se formen como personas.

Page 3: Proyectos

CANTO “IBA UN POLLITO PARA LA ESCUELA”

Iba un pollito para la escuela

Con sus calzones muy remendados,

Iba diciendo: ¡viva mi Escuela!

¡Viva el maestro! Y ¡viva yo!

Cuando de pronto aparece el pato,

Y al ver al pollo soltó la risa,

Cuaracuacuacua, cuaracuacuacua,

Cuaracuacuacua cua cua cua.

De que te ríes, le dice el pollo

De tus calzones tan remendados

Pues mis calzones, son muy bonitos

Porque los hizo mi mamá.

Page 4: Proyectos

COLOREADO Y BORDEADO CON BOLITAS DE PAPEL SEDA.

Page 5: Proyectos

CANCIÓN “VIVA MI COLEGIO”Viva mi Colegio, la, la, la, la, la

Estoy tan contento que quiero cantarTengo mis amigos y una profesora

Con ella yo aprendo muchas, muchas cosasTengo en mi salón colores y cuentos

Y muchos juguetes que feliz me sientoViva mi Colegio, la, la, la, la, la

Estoy tan contento que quiero cantar

Page 7: Proyectos

DIBUJO LIBRE“MI COLEGIO”

Page 8: Proyectos

POESÍA “CAMINITO DEL COLEGIO”

Caminito del ColegioTe quisiera preguntarUna pregunta difícilQue yo no sé contestar

Caminito de dos puntasNo sé cual me gusta más

Porque en una está el colegio Y en la otra mi mamá

Caminito de ida y vuelta No sé cual me gusta más Si salir para el colegio O quedarme con mamá.

Page 9: Proyectos

Colorear el Colegio y rellenar el camino con pedacitos de papel (Caminito de mi colegio)

Page 11: Proyectos

Escribir es caminar

Page 12: Proyectos

CANTO: PINOCHO

Hasta el viejo Hospital de los muñecos, llegó el pobre Pinocho mal herido, un cruel espantapájaros bandido, lo sorprendió durmiendo y lo atacó. Llegó con su nariz hecha pedazos y una pierna en 3 partes astilladas y una lesión interna y delicada, el médico de guardia lo advirtió.

Al viejo cirujano, Llamaron con urgencia y con su vieja ciencia, pronto lo remendó, pero dijo a los otros muñecos internados, todo esto será en vano le falta un corazón.

El caso es que Pinocho estaba grave y en sí de su desmayo no volvía y el viejo cirujano no sabía, a quien pedir prestado un corazón.

Entonces llegó el Hada protectora y viendo que Pinocho se moría, le puso un corazón de fantasía y Pinocho sonriendo despertó Y Pinocho sonriendo despertó. Tomado de AlbumCancionYLetra.comPinocho, Pinocho, hay pobre Pinocho.

Page 13: Proyectos

POESÍA “DE MAÑANITA”

De mañanita me levantéLavé mis manos y mi carita

También mi cuerpo y mi boquitaMuy limpio desayune

Un fuerte abrazo adiós mamáOtro abracito adiós papá

Y al dar las ocho me vine aquíA presentarles un saludo a usted

Diálogo sobre la secuencia de las actividades que se realizan desde que nos levantamos.

Voy a contarles en mi canción, lo que haceCada día de la semana un niño de mi país:

Y si estudio seréCuando crezca un gran señorPorque yo soy el futuro del país.

Cuando llego de mi EscuelaMi tarea es lo primeroY después con mis amigosA jugar como en recreoOtra vez a cepillarmeA rezar y a la camita

A las seis yo me levantoY me cepillo los dientesCon jabón me doy un bañoPor toditito mi cuerpo

Y después de que yo me secoYo me pongo la ropita

Page 14: Proyectos

Colorea y ordena la Secuencia

Y si estudio seréCuando crezca un gran señorPorque yo soy el futuro del país.

Cuando llego de mi EscuelaMi tarea es lo primeroY después con mis amigosA jugar como en recreoOtra vez a cepillarmeA rezar y a la camita

A las seis yo me levantoY me cepillo los dientesCon jabón me doy un bañoPor toditito mi cuerpo

Y después de que yo me secoYo me pongo la ropita

Page 15: Proyectos

CUENTO “PISOTÓN VA AL COLEGIO”

¿Te preocupa tu primer día en la escuela? En esta lectura veremos que la escuela es un espacio para, entre otras cosas, hacer amigos.

Un nuevo acontecimiento en la familia Hipopótamo estaba por suceder. Pisotón, el mayor de los hijos, iría por primera vez al colegio.―Mamá –dijo Pisotón, preocupado-. No quiero ir al colegio.Mamá Hipo le habló:―La escuela es un sitio lindo donde todos vamos a aprender. Cuando yo era pequeña como tú, también fui al colegio. Allí encontrarás compañeros y profesores que te enseñarán muchas cosas. Además, vas a hacer amigos y a la hora del recreo, podrás jugar con ellos.Al día siguiente, su mamá le dijo:―Apúrate Pisotón, vamos a la escuela. Papá Hipo vendrá con nosotros.Al salir de su casa, Pisotón se sentía contento; pero pronto comenzó a sentir temor de que su mamá no se quedara con él. Iba tan fuertemente agarrado de su mami, que la mano le dolía.Al llegar a la entrada, su mamá lo abrazó y le dijo que ella y papá vendrían a buscarlo. Pisotón empezó a llorar. Su corazoncito le brincaba como pelota de ping–pong.―No te vayas, mami. No quiero quedarme aquí.En ese momento, Chapuzón, el cocodrilo, que era uno de los más grandecitos, se acercó y le dijo a Pisotón:―No llores, amigo. En la escuela se la pasa uno rico.Pero Pisotón seguía pensando: ―No quiero que mamá se vaya. ¿Y si no vuelve a buscarme? Pisotón se sintió mucho mejor cuando doña Búho, su profesora, lo recibió con un beso.Entonces, mamá Hipo le dijo:―Tengo que irme a casa; ya sabes que tengo mucho que hacer. Pero en un ratito papá y yo volveremos por ti.De pronto, Pisotón vio a Pelusa, la ardilla colorada, a quien ya conocía.―Siéntate a mi lado –dijo Pelusa―. Estamos aprendiendo una canción.Pisotón se alegró mucho de ver a su amiga. Le dio un beso a su mamá y le dijo:―No te tardes, mami, por favor, regresa por mí.Ese día hizo muchas cosas nuevas y divertidas. Conoció al profesor don Sapo, que tenía unos ojos enormes. También a doña Canguro y al profesor Alcatraz. Estuvo tan entretenido que el tiempo pasó de volada.Al poco rato, doña Búho les dijo:

Page 16: Proyectos

-Les tengo una sorpresa. Afuera están papi y mami, que vinieron a recogerlos.Pisotón se puso feliz al ver a sus papás. Corrió y los besó. Les contó lo que había hecho, se despidió de sus amigos y profesores, y les dijo que mañana volvería. Quería llegar a casa para contarle a la abuela todo lo que había aprendido.A casi todos nos da miedo entrar a la escuela, pero muy pronto descubrimos que es un buen lugar, y que podemos gozarla.

Page 17: Proyectos

Colorea el dibujo de Pisotón.

Page 18: Proyectos

CANCIÓN “FINITA LA LLUVIA”

Finita la lluviaSalió esta mañana,Su voz cantarinaDe lejos me llama

Me pongo las boticasY una capa de colores,

Y con mi paraguas,Salgo a pasear

Actividad: Rasgado y pellizcado de papel revista.Después de haber rasgado y picado el papel, todos los niños tirarán el papel picado hacia arriba imitando la lluvia, lo recogerán del suelo y volverán a tirarlo.

Page 19: Proyectos

Normas del manual de convivenciaDiálogo y coloreado de las fichas

Page 20: Proyectos

CUENTO “PINOCHO”

Érase una vez en una vieja carpintería, Geppetto, un señor amable y simpático, terminaba más un día de trabajo dando los últimos retoques de pintura a un muñeco de madera que había construído este día. Al mirarlo, pensó: ¡qué bonito me ha quedado! Y como el muñeco había sido hecho de madera de pino, Geppetto decidió llamarlo Pinocho.

Aquella noche, Geppeto se fue a dormir deseando que su muñeco fuese un niño de verdad. Siempre había deseado tener un hijo. Y al encontrarse profundamente dormido, llegó un hada buena y viendo a Pinocho tan bonito, quiso premiar al buen carpintero, dando, con su varita mágica, vida al muñeco.

Al día siguiente, cuando se despertó, Geppetto no daba crédito a sus ojos. Pinocho se movía, caminaba, se reía y hablaba como un niño de verdad, para alegría del viejo carpintero. Feliz y muy satisfecho, Geppeto mandó a Pinocho a la escuela. Quería que fuese un niño muy listo y que aprendiera muchas cosas. Le acompañó su amigo Pepito Grillo, el consejero que le había dado el hada buena.

Pero, en el camino del colegio, Pinocho se hizo amigo de dos niños muy malos, siguiendo sus travesuras, e ignorando los consejos del grillito. En lugar de ir a la escuela, Pinocho decidió seguir a sus nuevos amigos, buscando aventuras no muy buenas. Al ver esta situación, el hada buena le puso un hechizo.

Por no ir a la escuela, le puso dos orejas de burro, y por portarse mal, cada vez que decía una mentira, se le crecía la nariz poniéndose colorada. Pinocho acabó reconociendo que no estaba siendo bueno, y arrepentido decidió buscar a Geppetto. Supo entonces que Geppeto, al salir en su busca por el mar, había sido tragado por una enorme ballena.

Pinocho, con la ayuda del grillito, se fue a la mar para rescatar al pobre viejecito. Cuando Pinocho estuvo frente a la ballena le pidió que le devolviese a su papá, pero la ballena abrió muy grande su boca y se lo tragó también a él.

Dentro de la tripa de la ballena, Geppetto y Pinocho se reencontraron. Y se pusieran a pensar cómo salir de allí. Y gracias a Pepito Grillo encontraron una salida. Hicieron una fogata. El fuego hizo estornudar a la enorme ballena, y la balsa salió volando con sus tres tripulantes. Todos se encontraban salvados.

Page 21: Proyectos

Pinocho volvió a casa y al colegio, y a partir de ese día siempre se ha comportado bien. Y en recompensa de su bondad el hada buena lo convirtió en un niño de carne y hueso, y fueron muy felices por muchos y muchos años.

Coloreado: PINOCHO:

Page 22: Proyectos

CUENTO: “LOS LÁPICES DE LUISITO”

En una hermosa caja de madera pintada en brillante esmalte rojo, Luisito guardaba sus lápices de colores.

Parecía una caja común de lápices, pero sucedía con ella las cosas más raras, apenas la mamá de Luisito se iba de compras, se abrió la tapa… y a los lápices le nacían brazos, piernas y caritas sonrientes. De un silbido llamaban al niño y juntos bailaban y jugaban felices, tan felices que se ponían a cantar lindas canciones: Canciones verdes, naranja, azules, marrones, rojos, etc., y de todos los colores, porque en cuestión de colores los lápices sabían muchísimo. Como que eran lápices de colores.

Pero sabían también muchas otras cosas, cosas que los pajaritos chismosos cantaron: Cosas de los árboles gigantes del bosque, de las flores coquetas, del viento picarón…

Eran sabios y esto le encantaba a Luisito, que escuchaba maravillado tantas historias interesantes que sus lápices le contaban.

Los juguetes se sentían celosos porque Luisito prefería los lápices de colores, pero los lapicitos para que no estuvieran tristes los juguetes dibujaban barquitos, aviones, colectivos, autos e invitaban al niño y a sus juguetes a dar largos paseos por su casa, hasta la llegada de mamá, donde volvía todo a la normalidad.

Actividad: Diálogo sobre el cuento

Coloreado de los lápices según su direccionalidad.

Page 23: Proyectos
Page 24: Proyectos

Los lápices de colores

Sobre la gran mesa de estudio de papá, Bebé ha inclinado la ensortijada cabeza. Una telaraña de luces envolvió su cerebro y el sueño la abatió apaciblemente junto a la hoja de papel bristol donde la mano. Había ensayado un paisaje imaginario. Muy cerca estaba la cajita nueva de colores, todavía con su aroma de bosque tronchado y, aquí y allá, se veían diseminados los lápices, luciendo sus brillantes envolturas. Es la hora misteriosa del crepúsculo. La casa reposa envuelta en sombras.

Entonces el lápiz azul habló:

Yo soy el príncipe de los colores. Yo soy el aire y soy el agua. No puedes hacer nada sin mí —exclamó el lápiz verde—. Yo soy el campo. Soy el bosque.

Pero yo soy el sol. Soy el fuego. Soy la sangre vital —dijo el lápiz rojo. ¿Podrías olvidarme? —murmuró el lápiz amarillo. Yo soy el oro. Yo soy el pan del trigal. Primero en coro, y luego alternativamente hablaron el lápiz azul turquí, el lápiz violeta y el lápiz anaranjado: No somos tan orgullosos como ustedes, aunque todos somos hijos del Iris; pero deben tenernos presentes. —Yo —dijo el lápiz violeta— estoy en las escondidas violetas, en los lirios dolientes y en los cristales de amatista.

Yo —agregó el lápiz anaranjado— doy su alegre color a los maduros frutos de jugo delicioso.

Entretanto, el lápiz blanco y el lápiz negro habían permanecido callados. El primero habló al fin:

Yo permanezco siempre olvidado. Cuando ustedes, rápidamente disminuidos por el desgaste del tajador, casi han desaparecido, yo aún espero en el fondo de esta caja o del estuche. Mi blancura como la nieve de las blancas montañas, casi esta intocada; sobre el blanco del papel son invisibles mis trazos, pero deben recordar que todos ustedes están dentro de mí: yo soy la luz misma, en la que todos han tenido origen.

El lápiz negro dijo:

Yo soy la sombra. La oscuridad. Yo puedo envolverlos a todos y hacerlos invisibles, matando sus brillos soberbios.

Bebé alzó la ensortijada cabeza…. Abrió los ojos…

Page 25: Proyectos

Todos los lápices volvieron a su mutismo. Bebé los fue encerrando, uno por uno, en la cajita, luego le puso la tapa y la guardó en el cajón grande de la papelera y, perezosamente, llegó hasta el regazo de la madre donde dejó caer la rendida cabeza ensortijada… Aún resonaban en ellas las palabras misteriosas de los lápices de colores.

Coloreado de los lápices de Luisito

Page 26: Proyectos
Page 27: Proyectos
Page 28: Proyectos
Page 29: Proyectos
Page 30: Proyectos
Page 31: Proyectos
Page 32: Proyectos

Actividad: Izquierda-derechaLa mano derecha salió a pasearLa sigue la izquierda la quiere alcanzarLas dos juntitas caminan, caminanCaminan, caminan, vienen y van.

Page 33: Proyectos
Page 34: Proyectos

Actividad: Puedo y no puedo hacerDiálogo de las normas dentro y fuera del aula

Page 35: Proyectos

CANTO “DOÑA SEMANITA” (Mi jornada en el preescolar)

Doña semanita,Tiene siete hijitosLa mitad son blancos,La mitad negritos,Son: Lunes y martesMiércoles y jueves,Viernes y sábadoY domingo al finQue nunca trabaja Y es muy bailarín.

Page 36: Proyectos

Poesía “El zapato”Érase una profesora

Que vivía en un zapatoY le daba clases a treintaNiños y niñas y un gato.

Unos lloraban, otros reíanY otros hacían garabatos.

Page 37: Proyectos

CANCIÓN “EL ENANO Y EL GIGANTE”

Un enano y un giganteSe encontraron una vez,

Al enano le dolíanLas punticas de los pies

El enano se estirabaCon deseos de crecer

El gigante se agachabaCon deseos de encoger.

Page 38: Proyectos

Concepto: alto-bajo

Page 39: Proyectos
Page 40: Proyectos

Concepto arriba-abajo y largo-corto

Page 41: Proyectos
Page 42: Proyectos

Concepto: Adelante-atrás

Coloreo los niños que están detrás y pego aserrín a los animales que están adelante

LA BANDERA DE MI COLEGIO

Dividida en dos granjas horizontalesLa superior dividida en tres partes: Rojo, amarillo, rojo

La inferior de color verde

Page 43: Proyectos

Rojo: Amor y vidaAmarillo: Riqueza moral y capacidad intelectual.Verde: Esperanza

Page 44: Proyectos

EL ESCUDO DE MI INSTITUCIÓNEl Escudo está dividido en tres tercios, En el primero de la izquierda; hay una flor de azucena sobre un fondo azul que significa la Educación moral.

En el segundo tercio, al lado derecho, sobre un fondo amarillo, hay un libro abierto que significa la ciencia y la sabiduría, lo que enseña al hombre a triunfar.

En el tercer tercio, parte inferior, un brazo sosteniendo una pesa sobre un fondo rojo, que significa deporte, la energía y el valor basados en el lema: “mente sana en cuerpo sano”.

Page 45: Proyectos

Manejo periférico del cuaderno

Page 46: Proyectos

CUENTO: Pedrito el cochinito desaseado

Pedrito cochinito era el marranito más bonito que había nacido en el país de los animales, pero era tan desaseado que se veía horrible. Sus orejitas eran suaves y de color rosado, parecían forradas de seda, pero con tanta tierra perdían su color y su brillo presentando muy mal aspecto.

Mamá cochinita sufría viendo a Pedrito tan descuidado, unas veces le rogaba que se aseara, otras le reprendía con dureza y lo castigaba, sin conseguir que Pedrito obedeciera, pues decía que odiaba la toalla, el jabón y el agua.

Llegó el tiempo en que Pedrito tuvo que ir al colegio, y su madre lloró al ver que ni el hociquito se limpiaba después del desayuno, sino que salía de casa como siempre, sucio y descuidado.

Pedrito encontró en la calle a una gatita muy limpia, de pelo brillante y de moño azul en la cabeza. Se disponía a saludarla cortésmente, pero Monina al verlo se pasó a la otra acera temiendo que le ensuciara el moño. Pedrito sintió tristeza de pronto, pero se alejó, levantando los hombros y diciendo:

Qué importa que Monina no quiera ir conmigo, iré solo más contento.

Al llegar a la escuela se encontró a sus compañeros ya en clase, bien sentados y trabajando con mucho agrado. Tenían la carita limpia, sus trajes sin una sola arruga y las uñas perfectamente recortadas. Pedrito entró y sintió sobre él todas las miradas. Llamaba la atención que estuviera tan desaseado.

Todos lo veían horrorizados y pensaban que nunca podrían jugar con un compañero tan sucio como Pedrito Cochinito. Éste empezó a sentir que sus orejitas ardían de vergüenza y que los ojos se le llenaban de lágrimas. Se sintió muy solo y con ganas de llorar. Sin decir nada salió de la clase. Atravesó la calle pensativo y se propuso firmemente cambiar su manera de ser.

Desde hoy seré un cochinito aseado. Quiero ser el alumno más limpio de la ciudad dijo Pedrito.Al otro día él mismo se bañó y limpió esmeradamente, al grado que parecía otro marranito, porque su pelo era radiante, sus orejitas sonrosadas igual que sus patitas y hociquito, sus ojos estaban alegres. Caminaba con ligereza que antes no tenía. Parecía que su

Page 47: Proyectos

cuerpo era de terciopelo con orejitas de seda. Llegó a la escuela y todos lo abrazaron y fueron muy buenos amiguitos. Gritaban en patios y salones de la escuela que Pedrito Cochinito era el más limpio y bonito.

Page 48: Proyectos

Coloreado de Pedrito el cochinito desaseado

Page 49: Proyectos

Colorear del oso grande

Punzar el oso mediano

y encerrar el oso pequeño.

Page 50: Proyectos

CELEBRACIÓN: “Santo domingo sabio”Historia

Santo Domingo Sabio Estudiante(1857)

Historia:Domingo significa: El que está consagrado al Señor.

Entre los miles de alumnos que tuvo el gran educador San Juan Bosco, el más famoso fue Santo Domingo Sabio, joven estudiante que murió cuando apenas le faltaban tres semanas para cumplir sus 15 años.

Nació Domingo Savio en Riva de Chieri (Italia) el 2 de abril de 1842.Era el mayor entre cinco hijos de Ángel Savio, un mecánico muy pobre, y de Brígida, una sencilla mujer que ayudaba a la economía familiar haciendo costuras para sus vecinas.Desde muy pequeñín le agradaba mucho ayudar a la Santa Misa como acólito, y cuando llegaba al templo muy de mañana y se encontraba cerrada la puerta, se quedaba allí de rodillas adorando a Jesús Eucaristía, mientras llegaba el sacristán a abrir.El día anterior a su primera confesión fue donde la mamá y le pidió perdón por todos los disgustos que le había proporcionado con sus defectos infantiles. El día de su primera comunión redactó el famoso propósito que dice: “Prefiero morir antes que pecar”.A los 12 años se encontró por primera vez con San Juan Bosco y le pidió que lo admitiera gratuitamente en el colegio que el santo tenía para niños pobres. Don Bosco para probar que tan buena memoria tenía le dio un libro y le dijo que se aprendiera un capítulo. Poco tiempo después llegó santo Domingo Sabio y le recitó de memoria todo aquel capítulo. Y fue aceptado. Al recibir tan bella noticia le dijo a su gran educador: “Ud.

Page 51: Proyectos

será el sastre. Yo seré el paño. Y haremos un buen traje de santidad para obsequiárselo a Nuestro Señor”. Esto se cumplió admirablemente.Un día le dijo a su santo confesor que cuando iba a bañarse a un pozo en especial, allá escuchaba malas conversaciones. El sacerdote le dijo que no podía volver a bañarse ahí. Domingo obedeció aunque esto le costaba un gran sacrificio, pues hacía mucho calor y en su casa no había baño de ducha. Y San Juan Bosco añade al narrar este hecho: “Si este jovencito hubiera seguido yendo a aquel sitio no habría llegado a ser santo”. Pero la obediencia lo salvó.Cierto día dos compañeros se desafiaron a pelear a pedradas. Domingo Sabio trató de apaciguarlos pero no le fue posible. Entonces cuando los dos peleadores estaban listos para lanzarse las primeras piedras, Domingo se colocó en medio de los dos con un crucifijo en las manos y les dijo: “Antes de lanzarse las pedradas digan: <<Jesús murió perdonando a los que lo crucificaron y yo no quiero perdonar a los que me ofenden>>”. Los dos enemigos se dieron la mano, hicieron las paces, y no se realizó la tal pelea. Por muchos años recordaban con admiración este modo de obrar de su amiguito santo.

Cada día Domingo iba a visitar al Santísimo Sacramento en el templo, y en la santa Misa después de comulgar se quedaba como en éxtasis hablando con Nuestro Señor. Un día no fue a desayunar ni a almorzar, lo buscaron por toda la casa y lo encontraron en la iglesia, como suspendido en éxtasis. No se había dado cuenta de que ya habían pasado varias horas. Tanto le emocionaba la visita de Jesucristo en la Santa Hostia.Por tres años se ganó el Premio de Compañerismo, por votación popular entre todos los 800 alumnos. Los compañeros se admiraban de verlo siempre tan alegre, tan amable, y tan servicial con todos. El repetía: “Nosotros demostramos la santidad, estando siempre alegres”.Con los mejores alumnos del colegio fundó una asociación llamada “Compañía de la Inmaculada” para animarse unos a otros a cumplir mejor sus deberes y a dedicarse con más fervor al apostolado. Y es curioso que de los 18 jóvenes con los cuales dos años después fundó San Juan Bosco la Comunidad Salesiana, 11 eran de la asociación fundada por Domingo Sabio.En un sueño - visión, supo que Inglaterra iba a dar pronto un gran paso hacia el catolicismo. Y esto

sucedió varios años después al convertirse el futuro cardenal Newman y varios grandes hombres ingleses al catolicismo. Otro día supo por inspiración que debajo de una escalera en una casa lejana se estaba muriendo una persona y que necesitaba los últimos sacramentos. El sacerdote fue allá y le ayudó a bien morir.Al corregir a un joven que decía malas palabras, el otro le dio un bofetón. Domingo se enrojeció y le dijo: “Te podía pegar yo también porque tengo más fuerza que tú. Pero te perdono, con tal de que no vuelvas a decir lo que no conviene decir”. El otro se corrigió y en adelante fue su amigo.Un día hubo un grave desorden en clase. Domingo no participó en él, pero al llegar el profesor, los alumnos más indisciplinados le echaron la culpa de todo. El profesor lo regañó fuertemente y lo castigó. Domingo no dijo ni una verdad, el profesor le preguntó por

Page 52: Proyectos

qué no se había defendido y él respondió: “Es que Nuestro Señor tampoco se defendió cuando lo acusaron injustamente. Y además a los promotores del desorden sí los podían expulsar si sabían que eran ellos, porque ya han cometido faltas. En cambio a mí, como era la primera falta que me castigaban, podía estar seguro de que no me expulsarían”. Muchos años después el profesor y los alumnos recordaban todavía con admiración tanta fortaleza en un niño de salud tan débil.La madre de San Juan Bosco, mamá Margarita, le decía un día a su hijo: “Entre tus alumnos tienes muchos que son maravillosamente buenos. Pero ninguno iguala en virtud y en santidad a Domingo Sabio. Nadie tan alegre y tan piadoso como él, y ninguno tan dispuesto siempre a ayudar a todos y en todo”.San Juan Bosco era el santo de la alegría. Nadie lo veía triste jamás, aunque su salud era muy deficiente y sus problemas enormes. Pero un día los alumnos lo vieron extraordinariamente serio. ¿Qué pasaba? Era que se alejaba de su colegio el más amado y santo de todos sus alumnos: Domingo Sabio. Los médicos habían dicho que estaba tosiendo demasiado y que se encontraba demasiado débil para seguir estudiando, y que tenía que irse por unas semanas a descansar en su pueblo. Cada mes, en el Retiro Mensual se rezaba un Padrenuestro por aquel que habría de morir primero. Domingo les dijo a los compañeros: “el Padrenuestro de este mes será por mí”. Nadie se imaginaba que iba a ser así, y así fue. Cuando Dominguito se despidió de su santo educador que en sólo tres años de bachillerato lo había llevado a tan grande santidad, los alumnos que lo rodeaban comentaban: “Miren, parece que Don Bosco va a llorar”. - Casi que se podía repetir aquel día lo que la gente decía de Jesús y un amigo suyo: “¡Mirad, cómo lo amaba!”.Domingo Sabio estaba preparado para partir hacia la eternidad. Los médicos y especialistas que San Juan Bosco contrató para que lo examinaran comentaban: “El alma de este muchacho tiene unos deseos tan grandes de irse a donde Dios, que el débil cuerpo ya no es capaz de contenerla más. Este jovencito muere de amor, de amor a Dios”. Y así fue.El 9 de marzo de 1857, cuando estaba para cumplir los 15 años, y cursaba el grado 8º. De bachillerato, Domingo, después de confesarse y comulgar y recibir la Unción de los enfermos, sintió que se iba hacia la eternidad. Llamó a su papacito a que le rezara oraciones del devocionario junto a su cama (la mamacita no se sintió con fuerzas de acompañarlo en su agonía y su fue a llorar a una habitación cercana). Y a eso de las 9 de la noche exclamó: “Papá, papá, qué cosas tan hermosas veo” y con una sonrisa angelical expiró dulcemente.A los ocho días su papacito sintió en sueños que Domingo se le aparecía para decirle muy contento que se había salvado. Y unos años después se le apareció a San Juan Bosco, rodeado de muchos jóvenes más que están en el cielo. Venía hermosísimo y lleno de alegría. Y le dijo: “Lo que más me consoló a la hora de la muerte fue la presencia de la Santísima Virgen María. Recomiéndele a todos que le recen mucho y con gran fervor. Y dígales a los jóvenes que los espero en el Paraíso”.

Page 53: Proyectos

Don Bosco escribe la biografía de Santo Domingo Sabio

La fuente más importante sobre la corta vida de Santo Domingo Sabio es el relato que escribió el mismo Don Bosco. El santo se esforzó por no decir nada que no pudiese afirmar bajo juramento, particularmente por lo que se refiere a las experiencias espirituales de Domingo, tales como el conocimiento sobrenatural del estado espiritual del prójimo, de sus necesidades y del futuro.

En cierta ocasión, Domingo desapareció durante toda la mañana hasta después de la comida.Don Bosco le encontró en la iglesia, arrebatado en oración, en una postura muy poco confortable; aunque había pasado seis horas en aquel sitio, Domingo creía que aún no había terminado la primera misa de la mañana. El santo joven llamaba a esas horas de oración intensa “mis distracciones”: “Siento como si el cielo se abriera sobre mi cabeza. Tengo que hacer o decir algo que haga reír a los otros.”

San Juan Bosco relata que las necesidades de Inglaterra ocupaban un lugar muy especial en las oraciones de Domingo y cuenta que en “una violenta distracción”, Domingo vio sobre una llanura cubierta de niebla a una multitud que avanzaba a tientas; entonces se acercó un hombre cubierto con una capa pontificia y llevando en la mano una antorcha que iluminó toda la llanura, en tanto que una voz decía: “Esta antorcha es la fe católica, que iluminará a Inglaterra.” A instancias de Domingo, Don Bosco relató el incidente al Papa Pío IX, quien declaró que eso le confirmaba en su resolución de prestar especial atención a Inglaterra.

Muere el joven santo

Page 54: Proyectos

La delicada salud de Domingo empezó a debilitarse y en 1857, fue enviado a Mondonio para cambiar de aire. Los médicos diagnosticaron que padecía de una inflamación en los pulmones y decidieron sangrarlo, según se acostumbraba en aquella época. El tratamiento no hizo más que precipitar el desenlace. Domingo recibió los últimos sacramentos y, al anochecer del 9 de marzo, rogó a su padre que recitara las oraciones por los agonizantes. Ya hacia el fin, trató de incorporarse y murmuró: “Adiós, papá... El padre me dijo una cosa ... pero no puedo recordarla...” Súbitamente su rostro se transfiguró con una sonrisa de gozo, y exclamó: “¡Estoy viendo cosas maravillosas!” Esas fueron sus últimas palabras.

La causa de beatificación de Domingo se introdujo en 1914. Al principio despertó cierta oposición, por razón de la corta edad del santo. Pero el Papa Pío X consideró, por el contrario, que eso constituía un argumento en su favor y su punto de vista se impuso. Sin embargo, la beatificación no se llevó a cabo sino hasta 1950, dieciséis años después de la de Don Bosco.

Page 55: Proyectos

Coloreado “Santo Domingo Savio”

Page 56: Proyectos

HIMNO DEL COLEGIO DE OCCIDENTE

MÚSICA: Maestro, Buenaventura Henao.

LETRA: Presbítero, Hernando García Correa.

CORO

Todos llenos de fe y esperanza.

juventud a la ciencia llegad.

y elevad hasta Dios vuestras almas

en acordes de un himno triunfal (bis)

ESTROFAS

¡Salve ciencia! Contigo en la mente

es el hombre un reflejo de Dios:

que por eso en virtud te conviertes

y es tu nombre divino un honor.

En las aulas abiertos los libros

son tú noble y más fiel expresión,

que despiertan del joven los bríos

y en tu busca le agitan su amor

Colegiales de Anserma la noble;

escuchad de la ciencia el cantar,

y acudid presurosos al toque

sin desmayos ni tedios jamás.

Corazón juvenil que te meces

de la ciencia en sonoro raudal;

del colegio en amor nunca cejes,

y abre el libro que enseña a triunfar.

Page 57: Proyectos

Ricitos de oro y los tres ositos

Había una vez tres osos que vivían en el bosque: Papá oso, mamá osa y el pequeño osito.Un día Ricitos de Oro se perdió en el bosque y descubrió la casa donde vivían los tres osos.Cuando los osos no estaban, Ricitos de Oro entró a la casa.Ricitos de Oro probó la sopa del plato grande. -¡Ay! -gritó-. Esta sopa está muy caliente. Ricitos de Oro probó la sopa del plato mediano. -¡Brrr! Está sopa esta helada -. Ricitos de Oro probó la sopa del plato pequeño. -¡Mmm! Esta sopa está deliciosa. Y se la comió toda.Después de comer, Ricitos de Oro quiso dormir un poco. Se acostó en la cama grande y dijo: -¡Está durisima! Entonces se acostó en la

Page 58: Proyectos

cama mediana y dijo:-¡Está muy blanda!Por último, se acostó en la cama pequeña.Era tan cómoda que se quedó dormida.Los osos regresaron a su casa.Papá oso dijo:-¡Alguien ha probado mi sopa!.Mamá osa dijo:-¡Alguien ha probado mi sopa también!El osito dijo:-¡Alguien se ha comido toda mi sopa!Los tres osos, tristes y hambrientos, decidieron irse a la cama.Papá oso dijo: -¡Alguien ha dormido en mi cama!-. Mamá osa dijo: -¡Alguien ha dormido en mi cama también!.El osito gritó: -¡Alguien está durmiendo en mi cama!Ricitos de Oro despertó.Al ver a los osos saltó de la cama y salió corriendo sin parar.

Page 59: Proyectos

Cuento de caperucita

Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la niña la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja.Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su abuela que vivía al otro lado del bosque, recomendándole que no se entretuviese por el camino, pues cruzar el bosque era muy peligroso, ya que siempre andaba acechando por allí el lobo.Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en camino. La niña tenía que atravesar el bosque para llegar a casa de la Abuelita, pero no le daba miedo porque allí siempre se encontraba con muchos amigos: los pájaros, las ardillas...De repente vio al lobo, que era enorme, delante de ella.- ¿A dónde vas, niña?- le preguntó el lobo con su voz ronca.- A casa de mi Abuelita- le dijo Caperucita.- No está lejos- pensó el lobo para sí, dándose media vuelta.Caperucita puso su cesta en la hierba y se entretuvo cogiendo flores: - El lobo se ha ido -pensó-, no tengo nada que temer. La abuela se pondrá muy contenta cuando le lleve un hermoso ramo de flores además de los pasteles.Mientras tanto, el lobo se fue a casa de la Abuelita, llamó suavemente a la puerta y la anciana le abrió pensando que era Caperucita. Un cazador que pasaba por allí había observado la llegada del lobo.El lobo devoró a la Abuelita y se puso el gorro rosa de la desdichada, se metió en la cama y

cerró los ojos. No tuvo que esperar mucho, pues Caperucita Roja llegó enseguida, muy contenta.La niña se acercó a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada.- Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes!- Son para verte mejor- dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela.- Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!- Son para oírte mejor- siguió diciendo el lobo.- Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!- Son para...¡comerte mejoooor !- y diciendo esto, el lobo malvado se abalanzó sobre la niñita y la devoró, lo mismo que había hecho con la abuelita.

Page 60: Proyectos

Mientras tanto, el cazador se había quedado preocupado y creyendo adivinar las malas intenciones del lobo, decidió echar un vistazo a ver si todo iba bien en la casa de la Abuelita. Pidió ayuda a un leñador y los dos juntos llegaron al lugar. Vieron la puerta de la casa abierta y al lobo tumbado en la cama, dormido de tan harto que estaba.El cazador sacó su cuchillo y rajó el vientre del lobo. La Abuelita y Caperucita estaban allí, ¡vivas!.Para castigar al lobo malo, el cazador le llenó el vientre de piedras y luego lo volvió a cerrar. Cuando el lobo despertó de su pesado sueño, sintió muchísima sed y se dirigió a un estanque próximo para beber. Como las piedras pesaban mucho, cayó en el estanque de cabeza y se ahogó.En cuanto a Caperucita y su abuela, no sufrieron más que un gran susto, pero Caperucita Roja había aprendido la lección. Prometió a su Abuelita no hablar con ningún desconocido que se encontrara en el camino. De ahora en adelante, seguiría las juiciosas recomendaciones de su Abuelita y de su mamá.

Fin

Page 61: Proyectos

Colorea a caperucita roja

Page 62: Proyectos
Page 63: Proyectos

Somos cuatro amigos de Jesús de Nazaret. Nos llamamos Marcos, Mateo, Lucas y Juan. Y nos gustaría contaros una historia, que sucedió hace casi dos mil años. Aunque haya pasado el tiempo nos acordamos muy bien. Seguro que vosotros tampoco la olvidaréis.

Este es Jesús, nuestro amigo

Al final os haremos algunas preguntas. Si leéis con atención, acertaréis.

SAN MATEO (Domingo de Ramos)

Hola, amiguitos. Soy el Evangelista san Mateo. Mirad, por aquel entonces Jesús era una persona muy conocida en Jerusalén y en toda nuestra tierra. Había predicado a miles de personas, había curado a ciegos, cojos, paralíticos y enfermos de toda clase. Todos le querían. Bueno, casi todos. La verdad es que algunas personas importantes no lo querían nada: le tenía envidia, no aceptaban sus palabras y se enfrentaban con él.

Un día entró Jesús en el Templo y echó fuera a todos los que vendían y compraban en el Templo; volcó las mesas de los cambiaban dinero y los puestos de los vendedores de palomas. Y les dijo: «Está escrito: Mi Casa será llamada Casa de oración. ¡Pero vosotros estáis haciendo de ella una cueva de bandidos!». Aquel día los que no querían a Jesús se enfadaron todavía más.

Page 64: Proyectos

Jesús en el templo, echando a los vendedores

Jesús, que no era nada tonto, se daba cuenta y a veces nos decía: “Mirad que tengo que sufrir mucho, me matarán y a los tres días resucitaré”. Nos lo dijo en muchas ocasiones, porque nosotros, los discípulos, no nos lo podíamos creer. Sin embargo, poco a poco nos fuimos convenciendo de que había mucha gente que quería matar al maestro. Sin embargo unos días antes de que lo crucificaran ocurrió algo fantástico.

Jesús y los discípulos estábamos cerca de Jerusalén y el maestro dijo:

Id a la aldea de enfrente, encontraréis enseguida una borrica atada con su pollino, desatadlos y traédmelos.

Fueron dos discípulos e hicieron lo que les había mandado Jesús: trajeron la borrica y el pollino, echaron encima sus mantos y Jesús se montó. La multitud extendió sus mantos por el camino; algunos cortaban ramas de árboles y alfombraban la calzada.

Y la gente que iba delante y detrás gritaba:

¡Viva el Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Viva el Altísimo!

Page 65: Proyectos

Al entrar en Jerusalén, toda la ciudad preguntaba alborotada:

¿Quién es éste?

La gente que venía con él decía:

Es Jesús, el profeta de Nazaret de Galilea.

Jesús entra en Jerusalén subido en una borrica

Cuando vimos y oímos todo esto, nosotros, sus discípulos nos llenamos de alegría. También Jesús estaba contento, aunque algunos dicen que se le notaba un poco preocupado. Sabía que todo podía cambiar de un momento a otro. Todos decían: “viva”, pero podían cambiar pronto de opinión.

¿Os ha gustado la historia? Leed ahora lo que nos cuenta Mateo.

SAN MATEO.

Page 66: Proyectos

Juan y yo, Mateo, os vamos a contar algunos detalles de la cena más especial en la que nunca hemos participado. Todas las familias de nuestro pueblo se reunían aquella noche. Comían y bebían, recordaban cómo Dios los había liberado de la esclavitud de Egipto y le daban gracias.

Jesús y cada uno de los discípulos habíamos celebrado muchas veces la cena de Pascua. Pero esta cena fue distinta. Ocurrieron cosas tan profundas, que casi no las sé explicar.

En un momento de la cena, Jesús tomó un pan y lo partió despacio, como si quisiera que no nos perdiéramos nada de lo que hacía y decía. Nos miró a cada uno de los doce apóstoles y nos dijo estas palabras: —Tomad, comed: esto es mi cuerpo.

Jesús, partiendo el pan para nosotros

Y después, cogiendo un cáliz pronunció la acción de gracias y se lo pasó diciendo:

Bebed todos; porque esta es mi sangre, sangre de la alianza derramada por todos para el perdón de los pecados. Y os digo que no beberé más del fruto de la vid hasta el día que beba con vosotros el vino nuevo en el reino de mi Padre.

Page 67: Proyectos

Jesús con el cáliz

Si os digo la verdad, he de confesaros que no entendimos casi nada de lo que nos decía. Pero poco a poco nos dimos cuenta de lo que Jesús nos quería enseñar con sus gestos y palabras. Nos daba un poco de pan y un poco de vino, pero con ese pan y en ese vino nos regalaba algo mucho más valioso: su amor y su vida.

Aún ocurrió otra cosa que nos dejó a todos impresionados, sobre todo a Pedro. Juan os lo cuenta:

JUAN:

Cuando menos lo esperamos, Jesús se levanta de la cena, se quita el manto y, tomando una toalla, se la ata al cinturón; luego echa agua en una palangana y se pone a lavarnos los pies a nosotros, sus discípulos, secándoselos con la toalla que se había ceñido. Nadie se atrevía a hablar. Sólo algunos esclavos lavan los pies de sus señores... No podíamos comprender cómo Jesús, que era nuestro jefe, nuestro Señor, pudiera caer tan bajo.

Todos nos dejamos lavar los pies, pero cuando se acercó a Pedro, éste le dijo:

Señor, ¿lavarme los pies tú a mí?

Page 68: Proyectos

Pedro no quiere que Jesús le lave los pies

Jesús le replico:

Lo que yo hago, tú no lo entiendes ahora, pero lo comprenderás más tarde.

Pedro le dijo:

No me lavarás los pies jamás.

Jesús le contestó:

Si no te lavo, no tienes nada que ver conmigo.

Simón Pedro le dijo:

Señor, no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza. Jesús le dijo: Uno que se ha bañado no necesita lavarse más que los pies, porque todo él está limpio.

Cuando acabó de lavarles los pies, tomó el manto, se lo puso otra vez y les dijo:

¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros? Vosotros me llamáis «El Maestro» y «El Señor», y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Maestro y el Señor, os he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros: os he dado ejemplo para que lo que yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis.

¡Cuántas cosas nos enseñó Jesús en aquella cena! No las olvidaremos jamás.

SAN MARCOS (Viernes Santo)

Yo soy el Evangelista San Marcos y os voy a contar la parte más triste de la vida de Jesús. Cuando ocurrió esta historia, yo no era discípulo de Jesús. Era todavía muy joven, pero vi todo lo que pasó. Jesús era para mí una persona especial. Escuchadme con atención

Page 69: Proyectos

¿Os acordáis de lo que os han contado San Juan y San Mateo? Ellos os han contado lo que sucedió en la cena. Y yo os voy a contar lo que pasó después.

Jesús salió de la sala y se llevo a Pedro, a Santiago y a Juan, y marcharon al Monte de los Olivos. ¡Qué triste estaba Jesús! Sabía que pronto lo iban a matar. Cuando lo pienso me dan ganas de llorar. Decía:

Me muero de tristeza.

Y rezaba, lleno de terror:

Padre: tú lo puedes todo, Líbrame de la muerte. Pero que no sea lo que yo quiero, sino lo que tú quieres.

Mientras Jesús rezaba, sus discípulos se durmieron. ¡Qué poco aguantaron! ¡No entendían nada de lo que estaba pasando!

Jesús rezando, lleno de tristeza

Cuando estaba hablando con Pedro, Santiago y Juan, se presentó Judas, uno de los discípulos más cercanos, y con él gente con espadas y palos, mandada por las autoridades. Ellos sujetaron a Jesús y se lo llevaron.

Judas había traicionado a Jesús a cambio de unas monedas.

Page 70: Proyectos

Dieron a Judas 20 monedas Lo arrestaron de noche. No se defendió

Y todos sus amigos, se asustaron, lo abandonaron y huyeron.

Yo miraba escondido todo lo que sucedía. Tan sólo me cubría una sábana. Alguien me quiso agarrar pero, soltando la sábana, me escapé desnudo.

Condujeron a Jesús a casa del sumo sacerdote, y se reunieron todos los jefes religiosos. Lo acusaban de muchas mentiras y al final lo condenaron a muerte por decir una verdad, por confesar que él era el Hijo de Dios.

Los soldados y los criados le escupieron y lo abofeteaban.

El pobre Pedro no se atrevió a decir que él era seguidor de Jesús. ¡Qué mal lo paso! Tenía mucho miedo. Cuando canto un gallo, se dio cuenta de lo que había hecho y lloró muchísimo.

Pedro

Page 71: Proyectos

Al día siguiente, los sacerdotes con los ancianos entregaron a Jesús a Pilato.

Pilato quería saber la verdad, y se dio cuenta de que Jesús era inocente. Pero no quería quedar mal con los sumos sacerdotes. Como no sabía ya que hacer preguntó al pueblo

¿Qué hago con el que llamáis rey de los judíos?

Y el pueblo, engañado por los jefes religiosos gritaba

Crucifícalo. Crucifícalo.

Los soldados se lo llevaron al interior del palacio de Pilato. Le pusieron una corona de espinas, que habían trenzado, le golpearon la cabeza con una caña y le escupieron. Jesús callaba, no abría la boca. A nadie devolvió mal por mal

Terminadas las burlas, le pusieron una cruz en sus espaldas y llevaron a Jesús a un monte. Lo crucificaron y se repartieron sus ropas, echándolas a suerte, para ver lo que se llevaba cada uno. Algunos lloraban, otros se reían y le decían:

¡Anda!, tú que destruías el templo y lo reconstruías en tres días, sálvate a ti mismo bajando de la cruz.

Jesús crucificado con dos ladrones

Page 72: Proyectos

Desde la cruz, Jesús, a pesar de que no tenía fuerza ni siquiera para sostener la cabeza, dijo cosas impresionantes:

Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Padre, perdónales, que no saben lo que hacen Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu

Jesús murió. Cogieron su cuerpo, lo envolvieron en una sábana y lo colocaron en un sepulcro.

Pusieron guardias en el sepulcro de Jesús para queno robaran su cuerpo y dijeran que había resucitado

 SAN LUCAS

A mí me toca contaros la parte más bonita de esta historia. ¡Cuánto me gusta contarla! La Buena Noticia es ésta: ¡Jesús resucitó! No acabó todo en la tarde del viernes santo. A los tres días resucito, tal y como nos había dicho.

Es verdad que nadie le vio resucitar. Pero empezamos a darnos cuenta de que algo maravilloso había sucedido cuando María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro.

Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y Juan, y les dijo:

Page 73: Proyectos

—«Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto.»

Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, Entraron al sepulcro y vio las vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte.

Pero eso no fue todo. Jesús resucitado se apareció a sus discípulos en muchas ocasiones. Recuerdo que al anochecer del domingo estábamos los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo:

—«Paz a vosotros.»

Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió:

—«Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.»

A veces nos costaba reconocerlo, pero os puedo asegurar que era él. Nos dimos cuenta de que era Jesús cuando partía el pan y cuando, mirándonos con amor, nos lo repartía.

Un díalos sacó hasta cerca de Betania y, alzando sus manos, los bendijo. Y sucedió que, mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo. Ellos, después de postrarse ante él, se volvieron a Jerusalén con gran gozo, y estaban siempre en el Templo bendiciendo a Dios.

Page 74: Proyectos

Jesús asciende al cielo. No lo podemos verpero lo podemos sentir en nuestro corazón

 

Resucitó Jesús y él nos resucitó a nosotros. Resucitó nuestra alegría, nuestra ilusión, nuestra fuerza para anunciar a todos que Dios es nuestro Padre y nos quiere.Secuencia para colorear y decorar:

Page 75: Proyectos
Page 76: Proyectos
Page 77: Proyectos
Page 78: Proyectos
Page 79: Proyectos

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto va dirigido a los niños (as) de transición para que descubran lo maravilloso que es la vida a través del cuerpo, se quieran mucho, se valoren, traten de dar lo mejor de sí mismos, ya que han iniciado su vida escolar y además del afecto y la relación con sus padres, hermanos y demás familiares y amigos.

A su edad comienzan a plantearse muchas preguntas acerca de su cuerpo, diferencias entre niños y niñas, sentimientos y relaciones con la gente que los rodea.

Además este proyecto nos servirá para tratar temas relacionadas con el cuerpo, las emociones, sentimientos, afectos para entender el significado y alcance que tendrán para ellos los años ya vividos, los que viven actualmente y al mismo tiempo les dará bases para un buen futuro.

También se tendrá presente que además del cuidado físico y orgánico está el amor, el respeto, la responsabilidad y el agradecimiento permanente hacia Dios por darnos la vida y hacer de ella algo positivo en bien de nosotros mismo y de los demás.

Page 80: Proyectos

MI CUERPO ES UN TESORO

¿Sabes que es un tesoro?

Un tesoro es algo que tiene mucho valor para nosotros y lo guardamos para que nadie le haga daño o se lo lleve.

Nuestro cuerpo tiene mucho valor para nosotros y por eso lo bañamos, lo cuidamos y lo mantenemos lejos de cualquier cosa que pueda hacerle daño. Por ejemplo no nos acercamos al fuego, miramos ambos lados de la calle antes de cruzar, evitamos comer cosas con las manos sucias porque nos podemos enfermar, no protegemos del frío y evitamos todo lo que lo pueda dañar.

Elaboración del poster en el patio, con tiza.

Poesía “Mi lindo cuerpo”

Mi lindo cuerpoQue poco mide En varias partesÉl se divide

Cabeza, tronco y extremidades

Page 81: Proyectos

las digo todasmas no te enfades

Al tronco unidosEstán los brazosY las dos piernasCon que doy pasos

Pero en los brazosTengo las manos;En las dos piernasLos pies llevamos

Todas las partesQue oyendo vasEl cuerpo tiene,No digas más.Canción “A estudiar”Coloreado

Page 82: Proyectos

Rompecabezas del cuerpo humanoColorearArmar y pegar en el cuaderno.

Page 83: Proyectos

Conjunto de frutas y útiles escolares.

Page 84: Proyectos

Recorta de revista la “o” y pégalas sobre la oveja

Page 86: Proyectos

Como soy yo?

Page 87: Proyectos

Colorea solo el niño o la niña según tu sexo

Page 88: Proyectos

POEMA

Page 89: Proyectos

Preescritura del número 1

Page 90: Proyectos

Preescritura del número 2

Page 91: Proyectos

Preescritura del número 3

Page 94: Proyectos

Preescritura del número 6

Page 99: Proyectos

La Decena

Page 100: Proyectos

Figura-fondo de los números. Encuéntralos y coloréalos de rojo

Figura-fondo de la vocal “o”

Colorea todos los espacios donde está la “o”

Page 101: Proyectos

Coloreado de la vocal “o” y el osoEscritura de la O

Page 102: Proyectos

Preescritura de la o cursiva

Page 103: Proyectos
Page 104: Proyectos
Page 105: Proyectos

Dibujos que inicien por la vocal “o”

Osos Olla Oveja

Oído Olas Ocho

Page 106: Proyectos
Page 107: Proyectos
Page 108: Proyectos

Unir las prendas de vestir con las partes del cuerpo

Page 109: Proyectos

Unir las prendas de vestir con las partes del cuerpo

Page 110: Proyectos

Completar las partes del cuerpo

Page 111: Proyectos

Sistema digestivo

Sistema óseo

Page 112: Proyectos
Page 113: Proyectos
Page 114: Proyectos

Expresiones del rostro

Sentido de la vista

Page 115: Proyectos

Colorea los objetos que nos ayudan a ver mejor.

Sentido del oído

Colorea los objetos que producen sonidos fuertes.

Page 116: Proyectos

Sentido del tacto

Colorea los objetos suaves al tacto.

Page 117: Proyectos

Coloreo los olores agradables al olfato y pongo una X a los olores perjudiciales.

Page 118: Proyectos

Unir cada objeto con el sentido correcto

Page 119: Proyectos
Page 120: Proyectos

Actividad fotomontaje

Recortar imágenes del rostro y pegar sobre una hoja sin dejar espacios.

Page 121: Proyectos

Conjuntos de 1 a 3

Page 122: Proyectos

María la blanca paloma

Es María la blanca paloma

Que ha venido a América,

Que ha venido a América,

Que ha venido a América, a traer la paz.

Es por eso que los colombianos Te llamamos madre Madre de bondad.

Pastorcitos humildes de Fátima Se vieron muy tristes (2) por nuestra maldad. (2)

Les mandaste rezar el Rosario (2)Por los pecadores (2) para hallar la paz. (2)

Te pedimos que reines, María (2)Reina en nuestra Patria (2) reina de la paz. (2)

Page 123: Proyectos
Page 124: Proyectos

JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto va dirigido a los niños de transición con el fin de inculcarles en sus conciencias de niños (as) la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente y mantener así calidad de vida, haciendo uso racional de los recursos naturales, obteniendo de ellos grandes beneficios.

Que contribuyan desde su infancia a cuidar la naturaleza y las maravillas que ella nos ofrece como son los seres vivos y se conviertan además en defensores del medio ambiente, transmitiendo a sus familiares la necesidad de respetar los seres vivos, responsabilizarlos en el cuidado de plantas y animales, conservación de un aire sin contaminación, utilización adecuado del agua manteniendo un equilibrio entre todos los seres que lo conforman.

Page 125: Proyectos
Page 127: Proyectos

La tierra que es un planeta, después de la explosión era una ola de fuego, todo ardía y ardía y de tanto calor todo se derretía.

No había vida porque nada podía vivir allí.

Pero el tiempo paso, paso tanto y tanto tiempo que es difícil de imaginar.

Y así poquito a poco, la tierra muy despacito se fue enfriando y entonces por primera vez llovió tanto que se formó un gran mar, tan grande que lo cubría todo, poco a poco empezó a bajar y aquí y allá apareció tierra firme y una parte con agua que son los océanos y la tierra firme son los continentes.

Luego toda la tierra se fue poblando de árboles, flores, animales; la tierra empezó a ser tal como lo es ahora, con plantas y animales, continentes verdes y mares azules, con hielo y con viento que sopla sin parar y el sol que en el cielo no para de brillar.

Canción “Hoy la tierra es así”

C.D. Sobre la naturaleza. Anexo

Page 128: Proyectos

El viento y las cometasYo soy el viento que lo puede barrer todo.

Yo soy el viento, soy el aire cuando corro.Todos me pueden sentir, pero nadie me puede ver.Vamos a intentar entenderlo.

Cuando miramos las nubes y ellas se están moviendo ¿Quién las empuja allá arriba en el cielo?

Ahora ya todos lo saben: Soy yo ¡ufffffffffffff! El viento que sopla.

Yo soy el viento, nadie me puede ver.

Hay muchas cosas curiosas que yo puedo mover y son todas esas cosas que vamos a conocer.

Canción “El viento y las nubes”C.D. Sobre la naturaleza. Anexo La cometaQuien ve todo desde lo alto y está siempre muy contenta

Es nuestra amiga de colores, la cometa de papel, que vuela empujada por el viento sujetada por un cordel.

Page 129: Proyectos

Pero cuando el viento para, se queda así, muy enfadada. Porque sin vientos la cometa de papel no puede volar. Se da un golpetón con la cara y se queda arrugada.

Pero, cuando el viento vuelve y empieza otra vez a soplar ¡ufffffffffffffff! Ella se pone más contenta subiendo…hasta llegar al cielo.

Canción “la cometa de papel”

Empujada por el vientoLa cometa de papelSube al cielo volando,Sujeto por un cordel.

Cuando el viento paraSe queda muy enfadada,Se da un golpetónY se pone arrugada. (Bis)

Page 130: Proyectos

endizaje de la “i”

Page 131: Proyectos
Page 132: Proyectos
Page 133: Proyectos
Page 134: Proyectos
Page 135: Proyectos
Page 136: Proyectos
Page 137: Proyectos
Page 138: Proyectos
Page 139: Proyectos
Page 140: Proyectos

Repaso de las vocales

Page 141: Proyectos

La germinación

Page 142: Proyectos

La naturaleza

El ábaco

Page 143: Proyectos
Page 144: Proyectos

Fundación de AnsermaAnserma está de fiesta porque el 16 de agosto es su cumpleaños.Es muy importante que conozcamos aspectos de nuestro Municipio.

Anserma fue fundada por el Mariscal Jorge Robledo, el 15 de agosto de 1539 con el nombre de Santa Ana de los caballeros.

Page 145: Proyectos

Anserma estaba habitada por indios, los cuales andaban desnudos. Los principales señores se cubrían con una manta larga y por la cintura llevaban cordones.

Las mujeres llevaban el pelo peinado y trenzado, en el cuello lindos collares de oro y en las orejas zarcillos.

Al principio habitaban en cuevas y luego en chozas; se alimentaban de maíz y animales.

HIMNO DEL MUNICIPIO DE ANSERMA

Page 146: Proyectos

CORO

Por el valle corre ríoY llorando van sus aguasPor que ha dejado alla lejosLa hermosa ciudad hidalga.Cuan alegre canto un himnoCon palabras de alabanzaA mi tierra que clavadaEsta sobre la montaña.

IAquí ocuzca el gran guerreroMurió en épocas lejanasPor que el tirano no quisoRendir sumiso las armas.

IICon respeto voy pisandoTus praderas centenariasEllas oyeron las vocesDe las abuelas hidalgas.

IIICuanto amamos patria chicaTus señoriales leyendasQue traen reminiscenciasDe tus grandezas pasadas.

IVQuiero morir en tus laresOyendo el dulce susurroDel viento que en tus cabañasTiene olor a limonares...

Page 147: Proyectos

La bandera de Anserma

Consta de dos fajas horizontales: La mitad superior de color blanco que simboliza la paz.La otra mitad dividida en cinco partes: 3 amarillos y 2 rojos.

El amarillos significa riqueza y el rojo sangre.

Colorear según la muestra anterior

Page 148: Proyectos

El escudo de Anserma

Consta de tres cuadros:

El primero tiene tres torres de plata en campo colorado, en memoria de los tres ciudades fundadas, el otro cuarto de la derecha tiene un peñol con una cerca de oro, en memoria de la fuerza con que ganaron a los indios; el río al pie del peñol que fue por donde llegaron los conquistadores con aguas azules y blancas en campo verde.

En la mitad inferior un león rapante de oro en campo azul en memoria del cacique Ocuzca y por alrededor 8 murciélagos pardos que tiran a negro con la boca abierta y dientes agudos en campo de oro.

Colorear según la muestra presentada anteriormente

Page 149: Proyectos

La Creación (Génesis 1, 1-31)

En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra. La tierra no tenía entonces ninguna forma; todo era un mar profundo cubierto de oscuridad, y el espíritu de Dios se movía sobre el agua.

Entonces Dios dijo: “¡Que haya luz!” Y hubo luz. Al ver Dios que la luz era buena, la separó de la oscuridad y la llamó “día”, y a la oscuridad la llamó “noche”. De este modo se completó el primer día.

Después Dios dijo: “Que haya una bóveda que separe las aguas, para que estas queden separadas.” Y así fue. Dios hizo una bóveda que separó las aguas: una parte de ellas quedó debajo de la bóveda, y otra parte quedó arriba. A la bóveda la llamó “cielo”. De este modo se completó el segundo día.

Entonces Dios dijo: “Que el agua que está debajo del cielo se junte en un solo lugar, para que aparezca lo seco.” Y así fue. A la parte seca Dios la llamó “tierra”, y al agua que se había juntado la llamó “mar”.

Al ver Dios que todo estaba bien, dijo: “Que produzca la tierra toda clase de plantas: hierbas que den semilla y árboles que den fruto.” Y así fue. La tierra produjo toda clase de plantas: hierbas que dan semillas y árboles que dan fruto. Y Dios vio que todo estaba bien. De este modo se completó el tercer día.

Entonces Dios dijo: “Que haya luces en la bóveda celeste, que alumbren la tierra y separen el día de la noche, y que sirvan también para señalar los días, los años y las fechas especiales.” Y así fue. Dios hizo las dos luces: la grande para alumbrar de día y la pequeña

Page 150: Proyectos

para alumbrar la noche. También hizo las estrellas. Dios puso las luces en la bóveda celeste para alumbrar la tierra de día y de noche, y para separar la luz de la oscuridad, y vio que todo estaba bien. De este modo se completó el cuarto día.

Luego Dios dijo: “Que produzca el agua toda clase de animales, y que haya también aves que vuelen sobre la tierra.” Y así fue. Dios creó los grandes monstruos del mar, y todos los animales que el agua produce y que viven en ella, y todas las aves.

Al ver Dios que estaba bien, bendijo con estas palabras a los animales que había hecho: “Que tengan muchas crías y llenen los mares, y que haya muchas aves en el mundo.” De este modo se completó el quinto día.

Entonces Dios dijo: “Que produzca la tierra toda clase de animales: domésticos y salvajes, y los que se arrastran por el suelo.” Y así fue. Dios hizo estos animales y vio que todo estaba bien.

Entonces dijo: “Ahora hagamos al hombre a nuestra imagen. Él tendrá poder sobre los peces, las aves, los animales domésticos y los salvajes, y sobre los que se arrastran por el suelo.”

Cuando Dios creó al hombre, lo creó a su imagen; varón y mujer los creó, y les dio su bendición: “Tengan muchos, muchos hijos; llenen el mundo y gobiérnenlo; dominen los peces y las aves, y a todos los animales que se arrastran.”

Después les dijo: “Miren, a ustedes les doy todas las plantas de la tierra que producen semilla, y todos los árboles que dan fruto. Todo eso les servirá de alimento. Pero a los animales salvajes, a los que se arrastran por el suelo y a las aves, les doy la hierba como alimento.” Así fue, y Dios vio que todo lo que había hecho estaba muy bien. De este modo se completó el sexto día.

Page 152: Proyectos
Page 153: Proyectos

Partes de la planta

El agua

¿De dónde viene el agua?

Page 154: Proyectos

El agua que bebemos viene de las nubes. Y cuando empieza a llover…las gotitas de agua riegan las plantas y llenan los pozos de agua fresca para beber. ¡Miren está lloviendo! Ya llegan las gotitas de agua. Caerán en el arroyo, el arroyo llena el río y el río va hasta el mar.

Vamos a conocer las gotitas de agua, vamos con ellas a aprender, que todos necesitamos el agua para que todo el agua se pueda beber.

Page 155: Proyectos
Page 156: Proyectos
Page 157: Proyectos

El sol

A las flores y a los árboles les gusta mucho el sol, el sol es su mejor amigo y les da a todos; luz y calor, desde los árboles más grandes, hasta las flores más pequeñas. Así las flores y los árboles pueden crecer y aprender que sin el sol, no habría nada, ni árboles, ni flores, porque ellos necesitan de la luz y es gracias al sol que tienen lindos colores.

Page 158: Proyectos

Canción “semillita, semillita”Semillita, semillita Que en la tierra se cayóY dormida, dormiditaEnseguida se quedó.

¿Dónde está la dormilona?Un pequeño pregunto,Y los niños respondieronUna planta ya nació.

Semillita, semillitaQue recibiste calor Para dar una plantica,Muchas hojas y una flor.Necesidades de las plantas

Las plantas necesitan para vivir: aire, agua, luz abono y sol. Además el suelo es fundamental para el buen desarrollo de las plantas.

Por eso es importante cuidar los suelos, sembrando plantas y árboles para contribuir a que se mantengan en buen estado.

Canción “Pepito el verdulero”Don Pepito el verduleroSe metió en un sombrero, El sombrero era de paja,

Page 159: Proyectos

Se metió en una caja,La caja era de cartón,Se metió en un balón,El balón era muy fino,Se metió en un pepino,el pepino maduroY don Pepito se salvó.

Animales de la granja

Page 163: Proyectos

Clasificación de animales según su hábitat

Canción vamos al zoológico

Vamos al zoológicoLógico, lógicoA ver animales,Cuales, cuales, cuales,Cuáles que se yo.

Ahí va el elefante,Que es muy eleganteCon su trompa largaA todos saludo

Ahí va el leoncitoEl rey de toditosQue con su melenaA todos dominó

Ahí va la cebritaCon su piyamitaPor andar de prisa,No se la quito

Ahí va la jirafaCon su cuello largoY sus dos ojitosA todos conquistó.

Animales cuadrúpedos y bípedos

Page 164: Proyectos
Page 165: Proyectos
Page 166: Proyectos
Page 167: Proyectos
Page 168: Proyectos
Page 169: Proyectos

Justificación

Page 170: Proyectos

Para los niños el mes de diciembre es muy significativo y hacen comentarios sobre cuánto tiempo falta para que llegue dicho mes, su espontaneidad por el tema surge constantemente. Hablan sobre el ambiente familiar, luces de navidad, novenas de aguinaldo, el pesebre, las comidas, villancicos; surgiendo de ahí la necesidad de realizar el proyecto para profundizar sobre las historias de navidad, tradiciones, costumbres, estableciendo paralelos entre la época actual y la pasada.

Apropiarnos de la creatividad e iniciativa que ellos poseen para elaborar adornos navideños, el pesebre con materia de desecho, escribir cartas al niño Dios, dándole gracias por todos los momentos difíciles y felices que han compartido en compañía de sus familias con sus compañeros y profesores, inculcando valores de agradecimiento, servicio, solidaridad, respeto y otros que surgen de las situaciones vividas.

Es el momento además para que los niños (as) conozcan aspectos importantes en la vida del niño Jesús, desde la anunciación de la virgen hasta el feliz encuentro que se resume en los capítulos de la infancia de Jesús.

Anunciación del arcángel San Gabriel.

Vivía en Nazareth una joven llamada María, prometida con un humilde carpintero llamado José, de la familia de David.

Cierto día, mientras estaba en su casa, esta virgen recibió la visita del Arcángel San Gabriel quien la saludo con estas palabras.

_ El señor está contigo- No temas porque has ganado la gracia de Dios y vas a hacer madre de un hijo a quien al nacer pondrás por nombre Jesús.

¿Cómo puede ser eso? Dijo María, pues yo no me he relacionado con ningún hombre.

_ El espíritu santo vendrá sobre ti…respondió el ángel y por eso el hijo que va a nacer será santo y será llamado hijo de Dios.

Page 171: Proyectos

_ Yo soy la esclava del señor, respondió humildemente María._ Hágase en mi, según lo que tú dices.María visita a su prima IsabelAlgún tiempo después, María fue a visitar a su prima Isabel, quien también iba a tener un hijo.

Al llegar a su presencia, ésta la saludo diciendo: ¡Bendita tu eres entre las mujeres, bendito es el fruto que estas esperando!

Después de vivir cierto tiempo con su prima Isabel, hasta que nació Juan, María regresó a Nazareth

Allí explico a José su esposo que esperaba un hijo. José quiso rechazarla como esposa, el angel del señor se le apareció en sueños y le dijo:

_ No temas recibir en tu casa a María, pues ha concebido esta criatura por obra y gracia del espíritu santo.

Dará a luz un hijo, a quien pondrá por nombre Jesús, porque el salvará al pueblo de todos sus males.

Transcurrido algún tiempo El emperador de Roma, Cesar Augusto deseando saber el número de habitantes que había en su gran Imperio, hizo que los pregoneros leyeran un decreto para que todos se dirigieran a sus pueblo o ciudad de origen.

Allí se apuntaba la lista de los habitantes de cada ciudad. José en cumplimiento de la orden del emperador se preparó para el viaje, pidió un asno prestado a uno de sus vecinos y salió de la ciudad de Nazareth donde vivían, para dirigirse a Belén, ciudad de David, de donde era su familia.

Page 172: Proyectos

El viaje fue muy fatigoso, especialmente para María. Cuando llegaron a Belén en Judea, José busco un lugar donde su esposa pudiera descansar de las fatigas del camino.

Pero como la ciudad estaba llena de gente que venía de todas partes para cumplir allí el edicto ordenado del empadronamiento, José y María no pudieron encontrar alojamiento.

Al anochecer José todavía estaba llamando en vano a las puertas de las últimas posadas que les quedaba por preguntar.

El nacimiento del niño Jesús.

Mi esposa está enferma y a punto de dar a luz _ dijo José en la última posada_ a la que llegó con María. Dadnos sitio, aunque sea por una noche.

_ No es posible le respondieron_ Todo esta lleno.

_ Tenemos bastante con un rincón, con cualquier lugar_ insistió José.

_ Buscad en otra parte _dijo el dueño de la posada al observar el pobre aspecto de quienes pretendieron albergar en su casa.

Page 173: Proyectos

No hay sitio para vosotros, ya os he dicho. Y sin compasión les cerró la puerta.

_ José y su esposa recorrieron entonces las afueras de la ciudad y se detuvieron en uno de los establos donde solía guardarse el ganado.

Y allí, en aquel humilde lugar, bajo las estrellas, en un pesebre junto a la mula y un buey, nació el hijo de Dios, el esperado Mesias.

José busco unas ramas para encender una hoguera con cuya leña al arder, pudieran calentarse la madre y el niño.

María envolvió al niño en unos pobres pañales y colocó a su hijo sobre la paja del pesebre.

En el cielo brillaron con mayor fuerza las estrellas y se escucharon en el aire como un ruido de batir de alas y cantos de ángeles.

Pero el mundo no sabía todavía que había nacido el Redentor y que aquella noche única era distinta a las demás.

Era la noche radiante y luminosa de la primera navidad.

Adoración de los pastores

Cerca de la cueva donde había nacido el Redentor, había aquella noche unos pastores, que estaban guardando sus rebaños.

Page 174: Proyectos

Algunos dormían envueltos en sus zamarras y otros hablaban de sus cosas, sentados alrededor de una hoguera.

De pronto, envolvió a los pastores un gran resplandor y se presento ante ellos un ángel, cuya aparición los llenó de asombro y de temor.

No temas les dijo el ángel, pues vengo a anunciarles una noticia que os llenará de alegría.

Los que antes dormían y los que vigilaban, colmaron enseguida su miedo y escucharon al enviado del cielo, quien añadió:

_En Belén, la ciudad de David, os ha nacido hoy un Salvador, que es Cristo Señor. Encontrareis al niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.Y al instante un coro de ángeles rompió la quietud de la noche, haciendo oír un cantico de alabanza._ Gloria a Dios en las alturas, y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad_

Cuando el ángel se hubo marchado y todo volvió a quedar en silencio, los pastorcitos todavía confusos se preguntaron unos a otros ¿Qué hacemos?

Vayamos a Belén Propuso uno de los más decididos a ver esa maravilla que nos han anunciado.

Partieron los pastores de prisa y llegaron al portal, encontraron a María, José y al niño acostado en el pesebre, tal como había dicho el ángel.

Y todos cariñosos ante el recién nacido, le ofrecieron sus humildes regalos y lo adoraron.A su regreso iban diciendo a todos los que encontraban por el camino: ¡Ha nacido el Mesías!Nosotros lo hemos visto y lo hemos adorado.

Page 175: Proyectos

Villancico “Vamos pastores vamos”

Vamos pastores, vamos, vamos a Belén a ver en ese niño la gloria del Edén, a ver en ese niño la gloria del Edén.

¡Ese precioso niño! Yo me muero por Él sus ojitos me encantan, su boquita también, el padre lo acaricia. La madre mira en Él y los dos extasiados contemplan aquel ser Contemplan aquel ser.

Un establo es una cuna, su casa es un portal y sobre duras pajas por nuestro amor está. Allí duerme el niñito junto a un mulo y un buey, y bien cobijadito, con un blanco pañal. Con un blanco pañal.Es tan lindo el niñito, que nunca podrá serque su belleza copie el lápiz y el pincel; pues el Eterno Padre con inmenso poder hizo que el Hijo fuera inmenso como ÉlInmenso como Él

Los reyes magos

Page 176: Proyectos

Jesús nació pues en Belén de Judá, bajo el gobierno del rey Herodes. Días más tarde llegaron a Jerusalén procedentes de oriente, tres reyes magos, cada uno con su respectivo regalo y preguntaron.

¿Dónde está el rey de los Judíos, que acaba de nacer? Pero nadie supo darles una explicación.

Enterado Herodes de la llegada de los reyes magos y de las preguntas que hacían a las gentes, los llamó a su presencia y les dijo:

Nada se exactamente del nacimiento de ese rey, pero los sacerdotes y escribas me han informado que según las escrituras el Mesías ha de nacer en Belén. Y añadió a continuación intrigado:

¿Cómo habéis llegado hasta aquí, viajando de vuestras lejanas tierras? _ Nos ha guiado una estrella_ respondieron_ Yo soy el único rey_ dijo Herodes, pero si es cierto que el Mesías ha nacido buscadle.Y cuando lo halléis venid enseguida a comunicármelo, para que también yo pueda ir a adorarle.

Pero sus palabras eran falsas, pues lo que Herodes pretendía era saber dónde estaba el niño, a quien consideraba un rival que podía quitarle el trono algún día y hacerlo desaparecer.

Gaspar, Melchor y Baltasar que así se llamaban los tres reyes magos prometieron darle noticias del recién nacido, y partieron hacia Belén guiados por la estrella que apareció de nuevo en el cielo.

Llegaron al portal, la estrella se detuvo sobre él, llenos de alegría los tres reyes magos vieron al niño con María su madre. De rodillas lo adoraron y le ofrecieron: Oro, incienso y mirra que en aquel tiempo eran hermosos regalos.

Pero advertidos por un ángel de las malvadas intenciones del rey Herodes; Melchor, Gaspar y Baltasar regresaron a sus lejanas tierras de Oriente por otro camino.

Page 177: Proyectos

Villancico A Belén pastoresdebemos marcharque el Rey de los reyesha nacido ya.

Page 178: Proyectos

La huida a Egipto

Cuando Herodes se dio cuenta que los tres reyes magos no regresaron, se puso furioso y decidió buscar al niño por su cuenta.

Pero el ángel del señor se apareció en sueños a José para avisarle y le dijo: Levántate y toma al niño y a su madre y huye a Egipto. Quédate allí hasta que te avise, porque Herodes va a buscar al recién nacido para quitarle la vida.

Obedeció José las indicaciones del ángel y partió hacia las tierras de Egipto con el niño y su madre.

Herodes celoso con el Mesías creyendo que él le iba a quitar su poder, ordenó a todos sus soldados a que mataran todos los recién nacidos en Belén y sus alrededores.

La sagrada familia Jesús, José y María Vivian en el país del Nilo, hasta el ángel dijo de nuevo a José: Herodes ha muerto y nada tenes que temer. Toma al niño y a su madre y vuelve a la tierra de Israel. Así hizo José y regresaron a Nazareth.

Jesús fue creciendo en edad y a la vez iba aprendiendo al ayudar a José en la pesada labor de carpintería.

En el hogar de la sagrada familia reinaba la paz y el amor, porque eran humildes y sencillos, la gracia de Dios había entrado en su casa.

Jesús vivía en Nazareth, en la región de Galilea, para que se cumplieran las antiguas profecías que había anunciado.

El salvador será llamado Nazareno.

Page 179: Proyectos
Page 180: Proyectos
Page 181: Proyectos
Page 182: Proyectos
Page 183: Proyectos
Page 184: Proyectos
Page 185: Proyectos
Page 186: Proyectos
Page 187: Proyectos
Page 188: Proyectos
Page 189: Proyectos
Page 190: Proyectos
Page 191: Proyectos
Page 192: Proyectos
Page 193: Proyectos
Page 194: Proyectos

AUTORIA DE LA CARTILLAMónica Andrea Orozco CocaDocente grado preescolarSede 5 “Escuela San José”