Proyectos de Ciencias

15
01 .DENSIDAD DEL AGUA FRIA Y CALIENTE El agua tiene la misma composición molecular (H2O), es decir, está formado por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, pero en el caso del agua caliente y el agua fría son formas líquidas con diferentes densidades, debido al efecto del calor sobre el agua a nivel molecular. El agua fría es más densa que el agua caliente. Esto permite que el agua caliente “flote” sobre el agua fría, fenómeno que ocurre cada día en los océanos del mundo y facilita la evaporación de las aguas superficiales,mediante el calor del sol. El aumento de temperatura, hace que las moléculas del agua se muevan más rápidamente y generen un espacio aumentado entre éstas moléculas, lo que hace que se disminuya su densidad en el agua caliente. En el caso del agua fría es mucho más densa, debido a que el movimiento molecular es más lento, generando una cierta comprensión entre ellas y cierta unión molecular, lo que favorece el aumento de la densidad. Con este experimento quedarás sorprendido de este fenómeno de la densidad del agua caliente y fría.Para ello tienes que utilizar los materiales que te doy en la lista y seguir los procedimientos paso a paso y verás los resultados sorprendentes,pero re recomienda hacerlo con la supervisión y ayuda de un adulto, debido a que se tiene que manipular agua caliente en uno de los frascos. Materiales 2 botellas de cristal limpias, preferiblemente con el cuello ancho Agua fría y caliente del grifo Un pedazo de cartulina en forma cuadrada Gotas de tinta o colorante de repostería. Procedimiento Llena totalmente una botella con agua fría y otra botella con agua caliente del grifo. Echa unas pocas gotas de tinta o colorante de repostería rojo y morado en ambas botellas para darle color y mejor apariencia al experimento.

description

Prácticas cientificas

Transcript of Proyectos de Ciencias

01 .DENSIDAD DEL AGUA FRIA Y CALIENTEEl agua tiene la misma composicin molecular (H2O), es decir, est formado por dos tomos de hidrgeno y un tomo de oxgeno, pero en el caso del agua caliente y el agua fra son formas lquidas con diferentes densidades, debido al efecto del calor sobre el agua a nivel molecular.El agua fra es ms densa que el agua caliente. Esto permite que el agua caliente flote sobre el agua fra, fenmeno que ocurre cada da en los ocanos del mundo y facilita la evaporacin de las aguas superficiales,mediante el calor del sol.El aumento de temperatura, hace que las molculas del agua se muevan ms rpidamente y generen un espacio aumentado entre stas molculas, lo que hace que se disminuya su densidad en el agua caliente.En el caso del agua fra es mucho ms densa, debido a que el movimiento molecular es ms lento, generando una cierta comprensin entre ellas y cierta unin molecular, lo que favorece el aumento de la densidad.Con este experimento quedars sorprendido de este fenmeno de la densidad del agua caliente y fra.Para ello tienes que utilizar los materiales que te doy en la lista y seguir los procedimientos paso a paso y vers los resultados sorprendentes,pero re recomienda hacerlo con la supervisin y ayuda de un adulto, debido a que se tiene que manipular agua caliente en uno de los frascos.Materiales 2 botellas de cristal limpias, preferiblemente con el cuello ancho Agua fra y caliente del grifo Un pedazo de cartulina en forma cuadrada Gotas de tinta o colorante de repostera.

Procedimiento Llena totalmente una botella con agua fra y otra botella con agua caliente del grifo. Echa unas pocas gotas de tinta o colorante de repostera rojo y morado en ambas botellas para darle color y mejor apariencia al experimento. Coloca el trozo cuadrado de cartulina sobre la boca de la botella coloreada de morado, con agua caliente. Sujtalo con una mano . Mantenlo quieto dando la vuelta a la botella con la otra mano. Coloca la botella con el agua caliente sobre la boca de la otra botella con agua fra. Las bocas deben estar exactamente una sobre otra. Sujeta la botella que est encima y saca el cartn o cartulina. Sostn las botellas con cuidado de que las bocas no resbalen y se salga el agua. Observa lo que sucede. Como vern el agua caliente, en este caso que est coloreada de morado, queda flotando sobre el agua fra, es decir no se mezcla.Esto se debe a su menor densidad, en relacin con la densidad del agua fra que es mayor. Si se vuelve a invertir los frascos, el agua fra que ahora est encima, tiende a irse hacia abajo por ser ms densa y el agua caliente que ahora est abajo tiende a irse hacia arriba, por ser menos densa.En esta transicin se genera una mezcla de ambos lquidos.

ExplicacinEl agua caliente es menos densa que el agua fra, por lo que flota sobre la superficie del agua fra. En el experimento vemos como el agua de color morado(agua caliente), se queda flotando sobre el agua coloreada de rojo, que es agua fra con mayor densidad.En conclusin podemos decir que el agua caliente tiene menor densidad que el agua fra, por lo tanto flota sobre ella y el agua fra siempre tiende a irse hacia abajo, debido a su mayor densidad.

2. gota submarinaA travs de este experimento, vamos a promover lametodologa indagatorialos nios de primaria.El experimento causa mucha curiosidady a la vez que os invita apensar como un cientficoy a plantearse interrogantes como: Porqu algunos cuerpos flotan sobre otros y porqu otros se hunden?, Porqu el aceite flota sobre el agua y qu pasar con el aceite, si adicionamos alcohol?Luego del planteamiento de interrogantes el docente puede motivar a los nios a plantearse posibles respuestas o hiptesis, que luego lo verificaran durante el experimento.Para realizar este experimento necesitamos los siguientes materiales: Un recipiente de vidrio con tapa

Alcohol etlico

Agua Una cuchara

Procedimiento paso a paso En el vaso colocamos agua hasta la mitad. Luego colocamos unos 5 ml de aceite sobre el agua y observamos que flota, sobre esta. En seguida con la ayuda de una cuchara invertida echamos alcohol poco a poco sin chocar con las paredes del vaso, hasta lograr un equilibrio de los tres componentes. Se mueve ligeramente la mezcla y observamos que el aceite queda atrapado,en el interior del lquido,como una gota submarina.

ExplicacinPara responder a las interrogantes planteadas al inicio podemos decir que el agua es ms denso que el aceite y el alcohol es menos denso que el aceite, es por ello que el aceite queda flotando en un punto intermedio.

3. vela ecolgica

En esta oportunidad les voy a ensear a hacer unavela ecolgica, para ponerlo en algn lugar de la casa como decorativo y que los nios lo pueden hacer con la supervisin de una persona adulta por su puesto.Cmo lo vamos a hacer?Para realizar este experimento vamos a utilizar materiales de uso domstico, como las que menciono a continuacin: Una copa o vaso de vidrio Un pedazo de papel higinic Agua Colorante para repostera rojo o azul Tapa de plstico Aceite de cocina

Procedimiento paso a paso En primer lugar colocamos agua hasta la mitad de la copa o vaso de vidrio. Luego agregamos unas gotas de colorante de repostera, rojo. Despus agregamos el aceite de a pocos por las paredes de la copa o vaso y observamos que el aceite no se mezcla con el agua pordiferencia de densidades.

En seguida hacemos un agujero con un tornillo a una tapa de plstico. Esta tapa debe tener un dimetro menor que el dimetro de la copa y por ese agujero se coloca la mecha.

Se deja que la mecha se empape de aceite, el cual acta como combustible y se prende con un fsforo o encendedor.

El resultado como vern es que la mecha de papel, permanece prendida, porque siempre est impregnada de aceite.

04 BATERIA DE LIMONES

Uno de esosexperimentos cientficosideales si te quedas atrapado en el campo durante 1 mes y de t ingenio depende tu supervivencia. Adems, yo tambin me atrevera a catalogar a este experimento casero, como uno de los mejores experimentos que podras aprender a hacer en caso de un ataque mundial zombie! Y es que si algo hemos aprendido de ver peliculas online de zombies en Internet, es que siempre que atacan a los humanos se acaban tambin no solo los alimentos de los supermercados, pero tambin la gente que puede hacer funcionar una central elctrica. Por lo que no hay electricidad! Y sin electricidad, no hay nada. Hoy aprenderemos a como construir una pequea central elctrica con limones. Eso es! Generar electricidad con limones!

Lo que necesitaremos sern materiales ms o menos fciles de encontrar por casa. Sin necesidad de tener que hacer una visita a la ferretera seris capaces de poder llevar a cabo este experimento al que titularemos Batera con limones.Los materiales son los siguientes de la lista: Limones (lgico, no?) Tornillos (no hace falta que sean nuevos) Monedas de 20 cntimos o 50 cntimos de euro (si ests en Amrica usa las monedas que no sean plateadas) Cable de cobre (quizs tengas por casa, pregunta a tu padre sino en la ferretera es muy barato necesitas muy poco) Un cter o tijeras

Opcional pero ideal si quieres experimentar este experimento casero al mximo: Un multmetro (es un aparato que sirve para medir la corriente elctrica) y unos LED.Cmo hacerlo:Sencillo. Agarramos el cter y haremos un corte a los dos extremos del limn (podemos usar 1 slo limn y partirlos en laminas gruesas de 5 trozos, 6 trozos)Por un lado clavaremos el tornillo y por otro la moneda. Conectaremos todo.

Con ello conseguiremos casi un 1 voltio de potencial. No es mucho, pero es magia casi no?Y si probamos con 2 limones? , veremos casi 2 voltios de potencial elctrico.

Si seguimos experimentando con ms limones obtendremos ms y ms fuerza.Luego de unir varios limones mediante cables, podemos encender un LED.

Explicacin cientfica:Las bateras constan de dos metales diferentes en suspensin en una solucin cida. El cobre y zinc funcionan bien como los metales y el contenido de cido ctrico de un limn proporcionar la solucin cida.El clavo de zinc y la moneda de cobre se llamanelectrodos.El jugo de limn se llamaelectrolito.Todas las bateras tienen dos polos un + y .La corriente elctrica es un flujo de partculas atmicas llamadaselectrones.Ciertos materiales, llamadosconductores, permiten que los electrones fluyan a travs de ellos.La mayora de los metales (cobre, hierro) son buenos conductores de la electricidad.Los electrones fluirn desde el - electrodo de una batera, a travs de un conductor, hacia el electrodo + de una batera.Voltios(voltaje) es una medida de la fuerza que mueve los electrones.(La alta tensin puede ser peligrosa).

05 INFLAR UN GLOBO SIN SOPLAREn esta oportunidad les presentamos un experimento muy divertido para los nios y sobre todo echo con materiales que no afecten su salud por inhalacin o por manipulacin, el cual les va permitir comprender como a partir de la combinacin de dos o ms sustancias, llamados reactantes se producen otras sustancias nuevas llamados productos y que a este fenmeno lo llamamos reaccin qumica.Qu materiales necesitamos para este experimento?

5 pastillas efervescentes Alka-Seltzer 1 botella de plstico mediana 250 ml de agua potable Un globo N 9Procedimiento paso a paso Romper en trozos pequeos las pastillas efervescentes.

Colocar los trozos de pastillas efervescentes en el interior del globo.

Echar el agua potable a una botella de plstico.

Colocar el globo en la boquilla de la botella y dejar caer los trozos de pastilla.

Observar como sucede la reaccin qumica, con la emisin de burbujas que contienen dixido de carbono (CO2) y va inflando el globo.

ExplicacinLa efervescencia que se produce ,es un proceso qumico en la que los componentes slidos de la pastilla efervescente: cido actico y bicarbonato de sodio reaccionan con el agua, desprendiendo dixido de carbono, que inflar al globo.