Proyectos de Desarrollo Rural...

30
Proyectos y Planificación Rural Proyectos y Planificación Rural Proyectos y Planificación Rural Proyectos de Desarrollo Proyectos de Desarrollo Rural Integrado Rural Integrado Adolfo Cazorla Adolfo Cazorla Ignacio de los Rios Ignacio de los Rios

Transcript of Proyectos de Desarrollo Rural...

Page 1: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

Proyectos y Planificación RuralProyectos y Planificación RuralProyectos y Planificación Rural

Proyectos de Desarrollo Proyectos de Desarrollo Rural IntegradoRural Integrado

Adolfo Cazorla Adolfo Cazorla ––

Ignacio de los RiosIgnacio de los Rios

Page 2: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

1.1.

Proyectos de Ingeniería y Proyectos de Ingeniería y Desarrollo RuralDesarrollo Rural

2.2.

Metodología y Estrategia Metodología y Estrategia EducativaEducativa

3.3.

Investigación y DoctoradoInvestigación y Doctorado

4.4.

AplicacionesAplicaciones

PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL INTEGRADOPROYECTOS DE DESARROLLO RURAL INTEGRADO

Page 3: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

TITULO INGENIERO AGRONOMOTITULO INGENIERO AGRONOMO9 ORIENTACIONES

400 CREDITOS5 AÑOS (2+3)

400 CREDITOS5 AÑOS (2+3)

CICLO 2º

PROYECTOSPROYECTOS DE DESARROLLO RURAL INTEGRADO

PROYECTOSPROYECTOSPROYECTOS DE DESARROLLO RURAL INTEGRADOPROYECTOS DE DESARROLLO RURAL INTEGRADO

243 CREDITOS3 AÑOS

243 CREDITOS243 CREDITOS3 AÑOS3 AÑOS

PLAN DE ESTUDIOS 1996PLAN DE ESTUDIOS 1996

“Adaptación a los cambios que la sociedad exige, tanto en las enseñanzas que imparte como en la investigación que realiza”

(BOE, 18.X.96)

CICLO 1º

INGENIERIA AGRONOMICA SISTEMA RURAL

INGENIERIA AGRONOMICA INGENIERIA AGRONOMICA SISTEMA RURALSISTEMA RURAL

157 CREDITOS2 AÑOS

157 CREDITOS157 CREDITOS2 AÑOS2 AÑOS

Page 4: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

1.1.

Proyectos de Ingeniería y Proyectos de Ingeniería y Desarrollo RuralDesarrollo Rural

2.2.

Metodología y Estrategia Metodología y Estrategia EducativaEducativa

3.3.

Investigación y DoctoradoInvestigación y Doctorado

4.4.

AplicacionesAplicaciones

PROYECTO DOCENTEPROYECTO DOCENTE

Page 5: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

la función del ingeniero la función del ingeniero consiste en consiste en servir a la servir a la sociedadsociedad

ayudándola a ayudándola a

descubrir medios cada descubrir medios cada vez mejores de vez mejores de satisfacer ciertas satisfacer ciertas necesidadesnecesidades

humanashumanas

permanentes permanentes ((FoeckeFoecke,1970). ,1970).

FUNCION DEL INGENIERO FUNCION DEL INGENIERO

Presenter
Presentation Notes
PAUL STRETEN 1976: NECESIDADES BÁSICAS; CATRE CHENERY, 1976 ; TRUEBA, 2002: LAS NECESIDAES HUMANAS BÁSICAS SE CONFIGURAN COMO OBJETIVOS PRIORITARIOS TRUEBA: NECESIDADES BÁSICAS
Page 6: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

el papel de la el papel de la IngenieríaIngeniería

en la en la sociedad, de importancia vital, es sociedad, de importancia vital, es el de el de garantizargarantizar

que las que las

aplicaciones de la ciencia y la aplicaciones de la ciencia y la tecnología a la tecnología a la solución de los solución de los problemas con que se enfrenta la problemas con que se enfrenta la humanidadhumanidad, tengan lugar de una , tengan lugar de una manera que represente los más manera que represente los más altos intereses de la sociedadaltos intereses de la sociedad

(Ramos, 1971).(Ramos, 1971).

FUNCION DEL INGENIERO FUNCION DEL INGENIERO

Page 7: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

PENSAMIENTO

DE FONDODE FONDO

CONTEMPLACIONCONTEMPLACION

• PENSAR BIENPENSAR BIEN•• ETICA DE LA SOSTENIBILIDADETICA DE LA SOSTENIBILIDAD

•• CUIDADO Y RESPETOCUIDADO Y RESPETO

ACCION

DE FORMADE FORMA

VISION INTEGRADAVISION INTEGRADA

• ASPECTOS TECNICOS• ECONOMICOS

• SOCIALES, LEGALES• AMBIENTALES

PLANIFICACION

DESARROLLO RURAL INTEGRADOPROYECTOS

RESTAURACIONSENSIBILIDAD SOCIAL

RESTAURACIONSENSIBILIDAD SOCIAL

• CRISIS DE MODELOS EUCLIDEANOS• REIVINDICACION ECOLOGICA

• Búsqueda del equilibrio perdidoVISION SIMPLISTAVISION SIMPLISTA

Cazorla, 1990Cazorla, 1990

Presenter
Presentation Notes
SI UN PROBLEMA NO ENTRAÑA DIMENSIONES IMPORTANTES DE ESTE TIPO - ASPECTOS TALES COMO SEGURIDAD, LEGALIDAD, BELLEZA Y ECONOMÍA; O FACTORES DE CARÁCTER SOCIAL, ÉTICO, POLÍTICO, CULTURAL O PSICOLÓGICO- ENTONCES NO ES UN PROBLEMA DE INGENIERÍA, SINO UN PROBLEMA PURAMENTE TÉCNICO. Y SI LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA DE INGENIERÍA SE BASA EXCLUSIVAMENTE EN RAZONES DE TIPO TÉCNICO, ES SOLO UN PROYECTO TÉCNICO Y NO UN PROYECTO DE INGENIERÍA (FOECKE, 1970).
Page 8: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

la combinación de la combinación de recursosrecursos

humanos y humanos y no humanos, reunidos en una no humanos, reunidos en una organización temporalorganización temporal

para conseguir para conseguir

un un propósitopropósito

determinado. determinado. ((ClelandCleland

y y KingKing, ,

1988)1988)..

EL PROYECTO DE INGENIERIA EL PROYECTO DE INGENIERIA

un proyecto es una un proyecto es una inmovilizacióninmovilización

de de bienes y recursos escasos (bienes y recursos escasos (inversióninversión) ) para generar una para generar una corriente de bienes y corriente de bienes y serviciosservicios

futurosfuturos, susceptible de ser , susceptible de ser

evaluadaevaluada

desde el punto de vista desde el punto de vista técnicotécnico, , económicoeconómico, , socialsocial

y y

medioambientalmedioambiental

((TruebaTrueba

y Marco, 1985).y Marco, 1985).

Presenter
Presentation Notes
UNA DEFINICIÓN QUE REFLEJA CON PROFUNDIDAD LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ES LA QUE APORTAN CLELAN Y KING CONCIBIENDO AL MISMO COMO ............
Page 9: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

A +

INVERSION

EXPLOTACION

B

CTIEMPO

RE

CU

RS

OS

_A-C Vida económicaA PreinversiónB Punto críticoC Análisis resultados

A-C Vida económicaA PreinversiónB Punto críticoC Análisis resultados

EL PROYECTO Y LOS RECURSOS ECONOMICOSEL PROYECTO Y LOS RECURSOS ECONOMICOS

TruebaTrueba, 2002, 2002

Page 10: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

TruebaTrueba, 1995, 1995

NECESIDADPROBLEMA

OPORTUNIDAD

NECESIDADPROBLEMA

OPORTUNIDAD

EVALUACIÓN DERESULTADOS

EVALUACIÓN DERESULTADOS

OPERACIÓNY GESTIÓN

OPERACIÓNY GESTIÓN

EJECUCIÓN DELPROYECTO

EJECUCIÓN DELPROYECTO

ESTUDIO DEVIABILIDAD

ESTUDIO DEVIABILIDAD

ESTUDIO DEPREVIABILIDADESTUDIO DE

PREVIABILIDAD

IDEA DELPROYECTOIDEA DEL

PROYECTO

PROYECTODEFINITIVOPROYECTODEFINITIVO

FINANCIACIONFINANCIACION

Metodología de Formulación

Metodología de Evaluación “ex ante”Evaluación “on going”. Seguimiento y Control

Metodología de Evaluación “ex post”

EL CICLO Y LAS EL CICLO Y LAS METODOLOGIAS DEL METODOLOGIAS DEL

PROYECTOPROYECTO

Page 11: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

EVALUACION TECNICA

EV

ALU

AC

ION

A

MB

IEN

TA

L

EV

ALU

AC

ION

E

CO

NO

MIC

A

EV

ALU

AC

ION

S

OC

IAL

PROYECTO

TruebaTrueba, 1990, 1990

EVALUACION MULTICRITERIO DEL PROYECTOEVALUACION MULTICRITERIO DEL PROYECTO

Page 12: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL O REGIONAL PLAN DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO NACIONAL O REGIONALNACIONAL O REGIONAL

INICIATIVAS NACIONALESINICIATIVAS NACIONALES

MARCO COMUNITARIO DE APOYO

MARCO COMUNITARIO MARCO COMUNITARIO DE APOYODE APOYO PROGRAMASPROGRAMASPROGRAMAS

REGLAMENTO DESARROLLO RURAL

1257/1999

REGLAMENTO REGLAMENTO DESARROLLO RURAL DESARROLLO RURAL

1257/19991257/1999PROGRAMA DE

DESARROLLO RURAL PROGRAMA DE PROGRAMA DE

DESARROLLO RURALDESARROLLO RURAL

ORIENTACIONES DE LA COMISION EUROPEA

ORIENTACIONES DE LA ORIENTACIONES DE LA COMISION EUROPEACOMISION EUROPEA

INICIATIVAS COMUNITARIASINICIATIVAS COMUNITARIAS

PROGRAMASPROGRAMASPROGRAMAS

PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL INTEGRADO UE

PROYECTOS DE DESARROLLO PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL INTEGRADO UERURAL INTEGRADO UE

ORIENTACIONES INICIATIVAS

COMUNITARIAS

ORIENTACIONES ORIENTACIONES INICIATIVAS INICIATIVAS

COMUNITARIASCOMUNITARIASPROGRAMAS DE

INNOVACION RURAL PROGRAMAS DE PROGRAMAS DE

INNOVACION RURALINNOVACION RURAL

PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL INTEGRADOPROYECTOS DE DESARROLLO RURAL INTEGRADO

Page 13: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

La seguridad La seguridad alimentariaalimentaria

mundialmundial

La reducción de la La reducción de la pobrezapobreza

La gestión La gestión sostenible de los sostenible de los

recursos recursos naturalesnaturales

Desafíos para la agricultura mundial en el siglo XXI Desafíos para la agricultura mundial Desafíos para la agricultura mundial en el siglo XXIen el siglo XXI

PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL INTEGRADOPROYECTOS DE DESARROLLO RURAL INTEGRADO

Presenter
Presentation Notes
ALEX MC CALLA; DIRECTOR DE DESARROLLO RURAL DEL BANCO MUNDIAL Y PROFESOR EMERITO DE EC. AGRARIA DE LA UN IV. DE CALIFORNIA:
Page 14: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

Desarrollo Humano Desarrollo Humano SostenibleSostenible: :

“un desarrollo que no sólo “un desarrollo que no sólo genera crecimiento genera crecimiento económico sino que económico sino que

distribuye sus beneficios distribuye sus beneficios equitativamente; regenera equitativamente; regenera el medio ambiente en lugar el medio ambiente en lugar de destruirlo; y potencia a de destruirlo; y potencia a

las personas en lugar de las personas en lugar de marginarlas” (PNUD, 1994).marginarlas” (PNUD, 1994).

PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL INTEGRADOPROYECTOS DE DESARROLLO RURAL INTEGRADO

Page 15: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

DIMENSIÓNAMBIENTALDIMENSIÓNDIMENSIÓN

AMBIENTALAMBIENTALDIMENSIÓN

ECONOMICADIMENSIÓNDIMENSIÓN

ECONOMICAECONOMICA

ENFOQUE INTEGRADOPLAN COMARCAL

DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

ENFOQUE INTEGRADOENFOQUE INTEGRADOPROYECTOS

DESARROLLODESARROLLO RURAL RURAL SOSTENIBLESOSTENIBLE

DINAMIZACIÓNPARTICIPACION

FORMACIONEDUCACION

DINAMIZACIÓNPARTICIPACION

FORMACIONEDUCACION

DIVERSIFICACIONTECNOLOGIAINNOVACION

VALORIZACIONCOMERCIALIZACION

PRODUC CION DE CALIDAD

DIVERSIFICACIONTECNOLOGIAINNOVACION

VALORIZACIONCOMERCIALIZACION

PRODUC CION DE CALIDAD

GESTION DE RECURSOSPROTECCION Y MEJORA

MEDIO NATURAL

GESTION DE RECURSOSPROTECCION Y MEJORA

MEDIO NATURAL

EVALUACION YSEGUIMIENTO

EVALUACION YSEGUIMIENTO

FIN

AN

CIA

CIO

N20

00-2

006

FIN

AN

CIA

CIO

N

DIMENSIONSOCI O-CULTURAL

DDIMENSIONIMENSIONSOCISOCI O-CULTURALO-CULTURAL

PROGRAMACIONENFOQUE ENDOGENO

IDENTIDAD TERRITORIAL

PROGRAMACIONENFOQUE ENDOGENO

IDENTIDAD TERRITORIAL TR

AN

SFE

RE

NC

IAD

E IN

FOR

MA

CIO

NT

RA

NS

FER

EN

CIA

DE

INFO

RM

AC

ION

CREACION YMANTENIMIENTO

DE EMPLEO

CREACION YMANTENIMIENTO

DE EMPLEO

VALORIZACIONCAPITAL HUMANOVALORIZACION

CAPITAL HUMANO

PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL INTEGRADOPROYECTOS DE DESARROLLO RURAL INTEGRADO

Page 16: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

Proyectos de Ingeniería y Proyectos de Ingeniería y Desarrollo RuralDesarrollo Rural

Metodología y Estrategia Metodología y Estrategia EducativaEducativa

Investigación y DoctoradoInvestigación y Doctorado

AplicacionesAplicaciones

Page 17: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

El objetivo principal que se El objetivo principal que se propone con la asignatura de propone con la asignatura de Proyectos, es el conseguir Proyectos, es el conseguir que los futuros Ingenieros que los futuros Ingenieros aprendan a conocer cómo aprendan a conocer cómo resolver los problemas que resolver los problemas que realmente han de afrontar realmente han de afrontar profesionalmenteprofesionalmente. .

OBJETIVOS DOCENTES PROYECTOS

Page 18: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

OBJETIVOS DOCENTES: PROYECTOS DESARROLLO RURAL INTEGRADO

conseguir que los futuros Ingenieros

aprendan a

conocer cómo resolver de forma conjunta con la

población afectada, problemas

técnicos

y

humanos, integrando en las diferentes fases y

metodologías del proyecto la participación

de la

población como medio para satisfacer sus propias necesidades humanas.

Page 19: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

Motivación de los alumnos.Conocimiento del funcionamiento real de la Administración Pública y las empresas.Se potencia el enfoque multidisciplinar de la educación al incorporar en el proceso de aprendizaje agentes sociales no previstos inicialmente. Apertura al exterior.El contacto directo con los agentes implicados que fomentan las relaciones humanas, y refuerzan la componente social de su formación técnica.Mayor contacto personal entre el profesor y el alumno: reuniones de grupos.Trabajo en grupo: entrenamiento de los alumnos en el trabajo en equipo, liderazgo y dirección de equipos humanos. Exposición oral.Currículum Vitae de los alumnos.Posteriores Estudios más completos que pueden realizar los alumnos como Proyectos F.C.

LOS TRABAJOS DE CURSO: “aprender haciendo”

Page 20: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

1.1.

Proyectos de Ingeniería y Proyectos de Ingeniería y Desarrollo RuralDesarrollo Rural

2.2.

Metodología y Estrategia Metodología y Estrategia EducativaEducativa

3.3.

Investigación y DoctoradoInvestigación y Doctorado

4.4.

AplicacionesAplicaciones

Page 21: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

Metodologías de Formulación, Evaluación y Metodologías de Formulación, Evaluación y Seguimiento de PlanesSeguimiento de Planes,,

Programas y Proyectos Programas y Proyectos

dede

dedesarrollo rurasarrollo rural.l.

Integración de los aspectos sociales en el ciclo Integración de los aspectos sociales en el ciclo del proyecto. del proyecto.

Modelos participativos en Modelos participativos en llaa

gestión de lgestión de los os

Proyectos de Desarrollo.Proyectos de Desarrollo.

Cooperación para el desarrollo económico y Cooperación para el desarrollo económico y social. social. Seguridad Alimentaria.Seguridad Alimentaria.

LINEAS DE INVESTIGACION

Page 22: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

Cursos del primer periodo del Programa de investigación

Asignatura: Evaluación Multicriterio de proyectosMetodologías y estrategias participativas en la gestión de los Proyectos de Desarrollo RuralPlanificación rural con base ecológica: modelos de planificaciónDiseño y ordenación de espacios verdes urbanosDiseño en los proyectos de ingenieríaIntegración ambiental del proyecto

DOCTORADO: PROGRAMA

Trabajos investigación tutelados: 2º período

Líneas de investigación propuestas activas

Page 23: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

1.1.

Proyectos de Ingeniería y Proyectos de Ingeniería y Desarrollo RuralDesarrollo Rural

2.2.

Metodología y Estrategia Metodología y Estrategia EducativaEducativa

3.3.

Investigación y DoctoradoInvestigación y Doctorado

4.4.

AplicacionesAplicaciones

PROYECTO DOCENTEPROYECTO DOCENTE

Page 24: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

Nivel de Políticas PúblicasComunidad de Madrid

• Ley 13/99 de Cooperación para el Desarrollo• Plan General de Cooperación 2005-08• Plan Anual de Cooperación 2006

Nivel de Planes y ProgramasUniversidad Politécnica de Madrid

• Proyecto de Desarrollo de la Mujeren las Comunidades Rurales deCañete (Perú)

Nivel de ProyectosGrupo de Innovación EducativaGIE- proj e c t . Dpto. Proyectos yPlanificación Rural.

• PFC: Evaluación y optimización delos proyectos desarrollados por las mujeres del Valle del Cañete (Perú)para favorecer un desarrollo ruralen la zona

Objetivos:Incrementar la formación y el nivel de autonomía de las mujeres del Valle delCañete para que sean agentes de su propio desarrollo y contribuyan al alivio de lapobreza y al desarrollo sostenible. Se desglosa en:

• Identificar factores de desigualdad de las mujeres• Promover con las mujeres el desarrollo sostenible y la generación de autoempleoa través de pequeños negocios con mantenimiento de la biodiversidad• Mejorar la producción de los productos artesanales, su comercialización y los ingresos de las mujeres con tecnologías sostenibles.• Fomentar el tejido institucional y social y sus acciones, directas o indirectas, Orientadas a la promoción de la mujer y a reducir los niveles de desigualdad

Líneas de actuación:• Fortalecimiento de las mujeres a través de la participación y capacitación• Desarrollo social como elemento imprescindible del desarrollo económico• Creación de un fondo de micro-inversión vinculado a las asociaciones de mujeres• Competitividad y mejora tecnológica para la transformación y comercialización• Planificación, seguimiento y evaluación

Aplicaciones-I (Estrategia arriba/abajo o top/down)

Page 25: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

Título PFC:Título PFC:

Evaluación y optimización de los proyectos desarrollados por lasEvaluación y optimización de los proyectos desarrollados por las mujeres mujeres del Valle del Cañete (Perú) para favorecer un desarrollo rural edel Valle del Cañete (Perú) para favorecer un desarrollo rural en la zonan la zonaObjetivoObjetivoEvaluar la evolución temporal de los proyectos o actividades pueEvaluar la evolución temporal de los proyectos o actividades puestos en marcha en stos en marcha en los que la mujer haya sido un actor determinante. Propuesta dlos que la mujer haya sido un actor determinante. Propuesta de nuevas líneas de e nuevas líneas de actuación en función de los resultados obtenidos. Desglose:actuación en función de los resultados obtenidos. Desglose:

Análisis del papel de la mujer en el ámbito de las comunidades oAnálisis del papel de la mujer en el ámbito de las comunidades objeto de estudio.bjeto de estudio.Evaluación de eficacia, Evaluación de eficacia, aficienciaaficiencia y y sostenibilidadsostenibilidad de los proyectos desde el punto de vista del de los proyectos desde el punto de vista del desarrollo desarrollo ecomómicoecomómico--social y ambiental.social y ambiental.Evaluación del impacto de las actuaciones en la situación de la Evaluación del impacto de las actuaciones en la situación de la mujer en el medio rural del mujer en el medio rural del Valle del Cañete. Distribución de la financiación entre proyectoValle del Cañete. Distribución de la financiación entre proyectos realizados por mujeres y otras s realizados por mujeres y otras actividades.actividades.Diagnóstico de problemas y necesidades primarias de las mujeres.Diagnóstico de problemas y necesidades primarias de las mujeres. Propuesta de nuevas líneas Propuesta de nuevas líneas de actuación dirigidas a la creación de empleo y formación de emde actuación dirigidas a la creación de empleo y formación de empresas adecuadas para el presas adecuadas para el desarrollo rural y la incorporación de la mujer al mundo del tradesarrollo rural y la incorporación de la mujer al mundo del trabajo.bajo.

Plan de realizaciónPlan de realizaciónContexto y antecedentesContexto y antecedentesDiseño de la metodologíaDiseño de la metodología: preguntas de evaluación. Aplicación de metodologías participat: preguntas de evaluación. Aplicación de metodologías participativas ivas de última generación: de última generación: EmpowermentEmpowerment EvaluationEvaluation..Obtención de la informaciónObtención de la información: : informacióninformación válida para indicadores cuantitativos; información válida para indicadores cuantitativos; información cualitativa obtenida mediante entrevistas, encuestas y talleres cualitativa obtenida mediante entrevistas, encuestas y talleres con agentes participantes con agentes participantes (promotores, gestores y habitantes)(promotores, gestores y habitantes)Análisis y valoración de los resultadosAnálisis y valoración de los resultadosElaboración de conclusiones y recomendacionesElaboración de conclusiones y recomendaciones

Aplicaciones-I (Estrategia arriba/abajo o top/down)

Page 26: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

Comunidad de Madrid

Consejería de Economía e Innovación

Tecnológica

Dirección General de Agricultura y Desarrollo

Rural

Universidad Politécnica de

Madrid

ETSI. Agrónomos

Dpto. Proyectos y Planificación rural

PROYECTOS DE DESARROLLO

RURAL INTEGRADO

Aplicaciones (II)Aplicaciones (II)

Proyectos de desarrollo rural integrado. Proyectos de desarrollo rural integrado. Trabajos de claseTrabajos de clase

CONVENIO DE COLABORACIÓN

Page 27: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

Experiencia del Curso 2004Experiencia del Curso 2004--20052005

Trabajos propuestos en el marco del ConvenioTrabajos propuestos en el marco del Convenio::Análisis y Evaluación del desarrollo económicoAnálisis y Evaluación del desarrollo económico--social y ambiental social y ambiental como consecuencia de los proyectos de inversión ejecutados en como consecuencia de los proyectos de inversión ejecutados en las zonas de la Comunidad de Madrid acogidas a la Iniciativa las zonas de la Comunidad de Madrid acogidas a la Iniciativa Comunitaria LEADER II (1997Comunitaria LEADER II (1997--2000)2000)

Análisis y Evaluación del desarrollo económicoAnálisis y Evaluación del desarrollo económico--social de la mujer social de la mujer en las zonas de la Comunidad de Madrid acogidas a la Iniciativa en las zonas de la Comunidad de Madrid acogidas a la Iniciativa Comunitaria LEADER II (1997Comunitaria LEADER II (1997--2000)2000)

4 GRUPOS

Page 28: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

Trabajo de clase

PDRI

TRABAJO FIN DE

CARRERA

Formación de grado

Evaluación del papel de la mujer en los proyectos de

desarrollo rural de iniciativa LEADER :

Sierra Norte de Madrid (Junio 2006)

Desde el Convenio tres niveles graduados

Evaluación de la iniciativa LEADER II en la Sierra Norte de Madrid (Mayo 2005)

Estudios de Postgrado

Nuevo enfoque para la iniciativa comunitaria LEADER en la unión europea basado en el

papel de la mujer como agente de desarrollo rural

(Junio 2007)

TESINA FIN DE MASTER

Page 29: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

Proyecto Fin de Carrera: Evaluación del papel de la mujer en los proyectos de

desarrollo rural de iniciativa LEADER : Sierra Norte de Madrid

1.256 km21.256 km2..12,1 12,1

habitantes/km2.habitantes/km2.42 municipios42 municipios

•Envejecimiento de la población, con un 20,8% de mayores de 65 años.

•Amplio potencial ambiental.

•Desarrollo turístico.

Page 30: Proyectos de Desarrollo Rural Integradoocw.upm.es/pluginfile.php/485/mod_label/intro/Desarrollo_Rural.pdf · Rural Integrado Adolfo Cazorla – Ignacio de los Rios. 1. Proyectos de

Tesina fin de Master Internacional en Tesina fin de Master Internacional en DearrolloDearrollo

Rural/LocalRural/Local

Nuevo enfoque para la iniciativa comunitaria Nuevo enfoque para la iniciativa comunitaria LEADER en la unión europea basado en el papel LEADER en la unión europea basado en el papel

de la mujer como agente de desarrollo ruralde la mujer como agente de desarrollo rural

IRD. IRD. DUHALLOWDUHALLOW