Proyectos escuelas-de-circo-mkcirco-social

4

Click here to load reader

Transcript of Proyectos escuelas-de-circo-mkcirco-social

Page 1: Proyectos escuelas-de-circo-mkcirco-social

Tel: 7253519, - Cel. 317-7547340- 301 4622343

E mail: [email protected]

Visítenos en http://mkcircoescuelas.blogcindario.com/

CIRCUERPO EN MOVIMIENTO

El nombre surge partir de la conjugar el cuerpo como un todo, viendo a los niños y las

niñas de manera integral e integrada al contexto que le rodea, concibiéndolo en todas

sus dimensiones de esferas de desarrollo humano basado en el ARTÍCULO 15.

Definición de educación preescolar. “La educación preescolar corresponde a la ofrecida

al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz,

socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y

recreativas” .

El circo como la carpa que contiene la multiculturalidad y el colorido universo que

genera los talleres de circenses, los personajes y el acto mismo de la creación, la

fantasía en donde convergen las técnicas, las experiencias, la alegría de la función.

Aplicando la multi-disciplina-riedad de las artes, los saberes, se convierte entonces en

el movimiento para dejar ver el arte de vivir, en un complejo andamiaje en que se

construye sujeto social y el equilibrio comunicativo de aprender a aprender, es una

propuesta para construir a través del cuerpo en un sin número de posibilidades,

trasformando y reconstruyendo realidades, es a través de la exploración del

movimiento, el juego, la música, danza, teatro, magia malabares y muchas de disciplinas,

se desarrollara en la práctica pedagógica. El proceso se basara en teoría del

aprendizaje significativo, en el contexto de las artes circenses y la didáctica de la

fantasía en la creación de universos poéticos de circo.

La práctica pedagogía a realizar esta planteada para una población infantil de primera

infancia en la ciudad de Bogotá Colombia en la localidad Ciudad Bolívar, en el barrio

Jerusalén; en el Jardín Infantil Nuevos Horizontes, dentro del programa de jardines

comunitarios de ICBF (Instituto de Bienestar Familiar), en donde se desarrollará

una propuesta en formación artística con el componente de desarrollo integral,

“motricidad”, y platear una creación colectiva y de circo y desarrollo, proyectando

realizar un montaje a partir de talleres prácticos de artes circenses, teatro, danza,

música, plástica para culminar con una puesta en escena con los niños y niñas, con apoyo

de maestras “madres comunitarias”, y padres que se adhieran al a propuesta. Con una

duración de 40 horas y atendiendo una población aproximada de 200 niños en edades

de 2 a 6 años, en grupos de 15 a 20 participantes por taller, y teniendo una anteceda

horaria de 40 horas teoría práctica, 30 horas de montaje y 10 horas de muestras y

Page 2: Proyectos escuelas-de-circo-mkcirco-social

Tel: 7253519, - Cel. 317-7547340- 301 4622343

E mail: [email protected]

Visítenos en http://mkcircoescuelas.blogcindario.com/

ensayos generales todos estos tiempos de manera aproximando, en el proceso se

involucrara componentes conversatorio taller abierto para las madres comunitarias, en

el que se planteara las artes circenses en el de desarrollo motor de los niños y niñas,

dado que es importante conocer cómo se generan los procesos de cada niño y cada

grupo trabajado, adicional a ello se realizara encuentros y reuniones de planeación

mensual con el equipo de trabajo con el fin de socializar experiencias adquiridas y

retro alimentación, llevando un diario de campo para apoyar un documento de relación,

cabe anotar que la propuesta está dirigida de manera integral a los niños y niñas pero

más allá a las personas quienes están a cargo del cuidado y la dedicación de brindar un

adecuado proceso de estimulación temprana a la población en primera infancia.

JUSTIFICACIÓN

Pensando en una propuesta pertinente y novedosa para trabajar en armonía, con el

cuerpo y sus dimensiones de desarrollo es decir; físico, el químico, el biológico, el

psicológico, el social, el cultural, el ético-moral y el espiritual, y apoyado en la

experiencia de como educador en artes circenses y teniendo en cuenta la posibilidad

de aportar como artista en a la comunidad, siento que es valioso aportar con una serie

de talleres practico, formativos de manera que pueda integrar leguajes artísticos,

aportando en la educación en la primera infancia con jardines infantiles comunitarios,

es importante brindar a los infantes, una educación temprana, pronta y oportuna que

favorezca sus procesos de aprendizaje y desarrollo integral; a través de una

propuestas creadora lograr potencializar capacidades, habilidades y aptitudes del niño

y niñas.

La educación artística se presenta como uno de los ejes fundamentales de la formación

integral del niño y promueve en el educando el desarrollo de procesos de socialización

y comunicación con su entorno más próximo. En la práctica convergen, se articulan, se

relacionan y se desarrollan las dimensiones cognitivas, psicomotoras afectivas, volitivas

y espirituales del ser humano; se promueve el desarrollo de la imaginación y el espíritu

creativo que permite al niño encontrar en el quehacer artístico un abanico de

posibilidades para la expresión de sensaciones y sentimientos. De otra parte os

lineamientos en educación artística plantea que “el propósito de la enseñanza de las

artes en la escuela es contribuir con el proceso educativo y cultural de los pueblos; de

Page 3: Proyectos escuelas-de-circo-mkcirco-social

Tel: 7253519, - Cel. 317-7547340- 301 4622343

E mail: [email protected]

Visítenos en http://mkcircoescuelas.blogcindario.com/

manera que las artes sirvan como medio fundamental de comunicación y de

sensibilización.” Y en síntesis la propuesta pretende dejar un aporte a la un aporte a

el proceso comunitario en las bases de la educación es decir dejar una experiencia

documentada y estructurada en las prácticas de jardines comunitarios de Ciudad

Bolívar. Otra Razón de investigación e implementación del arte circense en la

educación inicial es un argumento que desde el mismo ministerio exhorta cuando dice

“... el estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de valores

culturales de la Nación” , encontrando el pretexto para involucrar las acciones de las

entidades públicas y el apoyo de los sectores privados y más cuando se hace parte de

un sentido de apropiación local, es decir que los esfuerzo de todos y de manera

oportunas generará en los procesos de esta población un espacio de creación y

desarrollo óptimo para sus hijos e hijas. Y por último plantearía que para este proyecto

enseñar artes circenses en el jardín comunitario aportara en un futuro a todos, como

dice los lineamientos “Se ha probado, teórica y empíricamente, que se obtienen

mejores resultados académicos, cuando estas formas de trabajo centradas en los

sentimientos e intereses de los niños y complementadas con valores culturales tanto

del medio como universales se ejercitan desde Preescolar” y en esta medida y la

institución y yo como artista y educador considero que es importante para la relación

de aprendizaje y la felicidad del niño, con la que asume el roll de alumno en su siguiente

proceso de la educación básica y secundaria y es ciudadano de su comunidad.

En el circo concluyen todos y todas con cada mundo y universo posible, para dejar volar

su imaginación y entrar ver una ventana en la que se puede ver otras realidades

fantásticas, entrando en dinámica lúdica del hombre, en la que se aprende y construye

sociedad. Basándome en el circo social para desarrollar una acción del arte en las

mismas bases de la educación y de los entornos comunitarios en la que están inmersos

los niños y niñas.

OBJETIVO GENERAL

Brindar un espacio de formación artística circense para niños y niñas de 3 a 6 años de

edad, con una perspectiva de desarrollo integral “Motricidad”

Page 4: Proyectos escuelas-de-circo-mkcirco-social

Tel: 7253519, - Cel. 317-7547340- 301 4622343

E mail: [email protected]

Visítenos en http://mkcircoescuelas.blogcindario.com/

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Crear estrategias de atención y estimulación temprana con apoyo formativo a

madres comunitarias.

• Estimular la expresión libre y espontánea utilizando el circo como canal de

comunicación y juego.

• Involucrar el cuerpo como un medio de expresión y socialización hacia otros

resinificando valores individuales y colectivos.

• Fortalecer la construcción de conocimiento y saberes mediante Juegos y

experiencias corporales.

• Involucrar una puesta en escena la comunidad con los niños y niñas del jardín.

• Con este proyecto Pedagógico se hace importante vislumbrar la necesidad que

tiene los jardines comunitarios para impartir educación con el énfasis en artes.

• Fomentar mediante diferentes entidades públicas como la Secretaria de

Integración Social, la Alcaldía Local y el ICBF; los procesos e iniciativas en educación

artística en especial artes circenses en edad preescolar.

• Aportar en instituciones educativas que basen su Proyecto Educativo

Institucional (P.E.I) con los fundamentos y las bases de la educación Artística tanto

para la primera infancia.

• Implementar una herramienta fundamental e indispensable para desarrollar en

el infante, diversos procesos de aprendizaje significativo que contribuyan a su proceso

de formación integral;

• Desarrollar de las habilidades de los niños en etapa preescolar dentro de un

marco conceptual que promueve la adquisición del conocimiento.