Proyectos I (Itinerario Conservacion y Restauracion)

7
1 PLAN DE ESTUDIOS P0462 LICENCIADO EN BELLAS ARTES CÓDIGO ASIGNATURA GRUPO ECTS 0462 PROYECTOS I / Conservación y restauración. Curso académico 2011/12 1 15,3 1. PROFESORADO PROFESORA HORARIO DE TUTORÍAS Correo electrónico FERNANDA GUITIÁN GARRE Martes 15h-16 h ;19h-21h Miércoles 15h-16h ; 19h-21h [email protected] 2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA 1. CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LA MADERA 2. TIPOLOGÍAS EN SOPORTE LIGNEO 3. PINTURA SOBRE TABLA: ALTERACIONES Y DETERIOROS 4. ESCULTURA EN MADERA, ALTERACIONES Y DETERIOROS 5. OTROS SOPORTES EN LA ESCULTURA, ALTERACIONES Y TRATAMIENTOS 6. DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS PREVIOS A UNA RESTAURACIÓN. 7. TRATAMIENTOS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACION SOBRE MATERIAL LIGNEO 8. CRITERIOS DE INTERVENCIÓN EN LOS BIENES CULTURALES 9. CONSERVACIÓN PREVENTIVA, MANIPULACIÓN Y EMBALAJE DE LAS OBRAS Y SU ALMACENAJE. EL MUSEO, EL TALLER . 3.2. ACTIVIDADES DEL PROFESOR: ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DURACIÓN Clases presenciales -Enseñanza frontal -Prácticas de taller -Tutorías programadas 47 h anuales 123 h anuales 5 h anuales Permanencias 180 h anuales 3.3. ACTIVIDADES DEL ALUMNO: ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DURACIÓN Clases presenciales -Enseñanza frontal. -Prácticas de taller. -Tutorías programadas 47 h anuales 123 h anuales 5 h anuales DESCRIPTOR. Estudia los proyectos y sus métodos procesuales y tecnológicos, permitiéndose así particularizar un lenguaje apropiado en cada caso. (Talleres integrados) OBJETIVO GENERAL. La asignatura de PROYECTOS I profundiza en los conocimientos de la conservación y restauración de escultura en general y en policromía sobre soporte lígneo en particular. Adquisición de los conocimientos teóricos necesarios para aplicarlos a la práctica de la conservación y restauración de bienes culturales OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Capacidad para el estudio de una obra: análisis, construcción y su proceso de degradación. Estudio de los materiales intrínsecos de la obra escultórica en madera. Estudio de los métodos y procesos de restauración de una obra con soporte de madera. Dotar al alumno de las herramientas necesarias para alcanzar la habilidad y destreza. manual necesarias para actuar sobre la obra artística Código deontológicodel conservador - restaurador.

Transcript of Proyectos I (Itinerario Conservacion y Restauracion)

Page 1: Proyectos I (Itinerario Conservacion y Restauracion)

1

PLAN DE ESTUDIOS P0462 LICENCIADO EN BELLAS ARTES 4º

CÓDIGO ASIGNATURA GRUPO ECTS

0462 PROYECTOS I / Conservación y restauración. Curso académico 2011/12 1 15,3

1. PROFESORADO

PROFESORA HORARIO DE TUTORÍAS Correo electrónico

FERNANDA GUITIÁN GARRE Martes 15h-16 h ;19h-21h Miércoles 15h-16h ; 19h-21h [email protected]

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA 3. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR: 3.1. BLOQUES TEMÁTICOS:

1. CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LA MADERA 2. TIPOLOGÍAS EN SOPORTE LIGNEO 3. PINTURA SOBRE TABLA: ALTERACIONES Y DETERIOROS 4. ESCULTURA EN MADERA, ALTERACIONES Y DETERIOROS 5. OTROS SOPORTES EN LA ESCULTURA, ALTERACIONES Y TRATAMIENTOS 6. DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS PREVIOS A UNA RESTAURACIÓN. 7. TRATAMIENTOS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACION SOBRE MATERIAL LIGNEO 8. CRITERIOS DE INTERVENCIÓN EN LOS BIENES CULTURALES

9. CONSERVACIÓN PREVENTIVA, MANIPULACIÓN Y EMBALAJE DE LAS OBRAS Y SU ALMACENAJE. EL MUSEO, EL TALLER .

3.2. ACTIVIDADES DEL PROFESOR:

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DURACIÓN

Clases presenciales -Enseñanza frontal -Prácticas de taller -Tutorías programadas

47 h anuales 123 h anuales 5 h anuales

Permanencias 180 h anuales 3.3. ACTIVIDADES DEL ALUMNO:

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DURACIÓN

Clases presenciales -Enseñanza frontal. -Prácticas de taller. -Tutorías programadas

47 h anuales 123 h anuales 5 h anuales

DESCRIPTOR. Estudia los proyectos y sus métodos procesuales y tecnológicos, permitiéndose así particularizar un lenguaje apropiado en cada caso. (Talleres integrados) OBJETIVO GENERAL. • La asignatura de PROYECTOS I profundiza en los conocimientos de la conservación y

restauración de escultura en general y en policromía sobre soporte lígneo en particular. • Adquisición de los conocimientos teóricos necesarios para aplicarlos a la práctica de la

conservación y restauración de bienes culturales OBJETIVOS ESPECÍFICOS. • Capacidad para el estudio de una obra: análisis, construcción y su proceso de

degradación. • Estudio de los materiales intrínsecos de la obra escultórica en madera. • Estudio de los métodos y procesos de restauración de una obra con soporte de madera. • Dotar al alumno de las herramientas necesarias para alcanzar la habilidad y destreza.

manual necesarias para actuar sobre la obra artística • Código deontológicodel conservador - restaurador.

Page 2: Proyectos I (Itinerario Conservacion y Restauracion)

2

PLAN DE ESTUDIOS P0462 LICENCIADO EN BELLAS ARTES 4º

Actividades dirigidas -Elaboración del Proyecto de Conservación y Restauración de una imagen. -Elaboración del Informe final de la pieza adjudicada en el taller.

100 h anuales

Estudio en biblioteca -Documentación. -Búsqueda de información y estudio.

92 h. anuales

Tutorías (permanencias)

El alumno dispondrá de un número de horas de tutorías asignado en función de la disponibilidad y las necesidades del seguimiento académico.

7,5 h anuales

Exámenes -Presentación Proyectos e Informe. 8 h anuales 4. DESGLOSE DE HORAS DE LA ASIGNATURA: 4.1. HORAS DE TRABAJO DEL PROFESOR: ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DURACIÓN Clases presenciales 175 h anuales Tutorías (permanencias) 180 h anuales Exámenes 8 h anuales TOTAL HORAS: 363 h anuales 4.2. HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO: ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DURACIÓN Clases presenciales 175 h anuales Actividades dirigidas 192 h anuales Tutorías (permanencias) 7,5 h anuales Exámenes TOTAL HORAS: 382,5h anuales DEDICACIÓN ECTS: 15,3 5. EVALUACIÓN:

Los conocimientos prácticos se evaluarán en función de la asistencia,realización y entrega puntual de todos los ejercicios y trabajosplanteados en clase. Los conocimientos teóricos se evaluarán mediante la asistencia regular las clases y dos exámenes cuatrimestrales durante el curso. Cada NOTA vendrá dada por: 30 % Exámenes de conocimientos (examen del primer cuatrimestre y examen del segundo cuatrimestre, examen de rigatino) 30 % Trabajos prácticos en el taller, trabajos sobre obra real o simulada planteados por el profesor. 30% Trabajos teóricos sobre los conocimientos adquiridos tanto de la parte teórica como de la parte práctica (Informes, fichas, procesos, técnicas) 10 % Interés e implicación en la asignatura y la asistencia a las clases. CONDICIONES PARA APROBAR: Parte teórica--> 5 Parte práctica (taller)--> 5 Trabajo de investigación, ejercicios técnicos y diario de obra-->5 Con uno de éstos apartados suspensos la nota final será SUSPENSO. Si el alumno sobrepasa un 20 % de faltas en los días lectivos con docencia no podrá ceñirse a la evaluación continuada.

Page 3: Proyectos I (Itinerario Conservacion y Restauracion)

3

PLAN DE ESTUDIOS P0462 LICENCIADO EN BELLAS ARTES 4º

ORGANIGRAMA DE LA ASIGNATURA:

BLOQUE TEMÁTICO EJERCICIOS/CONTENIDO TEÓRICO MES DIAS

LA MADERA COMO SOPORTE DE POLICROMÍAS EN LOS BBCC CARACTERISTICAS Y TIPOLOGÍA EN SOPORTE LIGNEO

Presentación del programa Entrega de fichas Bibliografía de consulta durante el curso LA MADERA: Propiedades de la madera Contracción y movimientos de la madera Estructura, composición y propiedades Maderas tradicionales para la creación de BBCC Tipos de policromías: Temples: magros, grasos y óleos Dorado al agua, al mixtión, estofados, corlas y pátinas finales TIPOLOGÍAS: talla completa, candelero, telas encoladas, conjunto escultórico, piezas articuladas, etc.. Ejercicios de Reintegración: Rigatino, puntillismo Fichas: de seguimiento de la obra, diario de las actividades de las clases, etc... Realización de moldes de silicona y elastómeros termofundible

SEPTIEMBRE 13

20,21 27,28

OTROS SOPORTES EN LA ESCULTURA, ALTERACIONESY TRATAMIENTOS

Yeso Metal Piedra Cemento Técnicas mixtas

OCTUBRE

4,5 11

18,19 25,26 ALTERACIONES DE LA

CAPA PICTÓRICA SOBRE SOPORTE LÍGNEO

Grietas Alabeamientos en las tablas Craquelados: craquelados prematuros, por envejecimiento de la obra Alteración del aglutinante Alteración del pigmento Lixiviación de la capa de barniz Realización de ensambles y uniones en la madera Tipos de rellenos para completar volúmenes Práctica de dorado al agua y al mixtión sobre soportes diversos TUTORÍA PROGRAMADA (TABLA)

Page 4: Proyectos I (Itinerario Conservacion y Restauracion)

4

PLAN DE ESTUDIOS P0462 LICENCIADO EN BELLAS ARTES 4º

TRATAMIENTOS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACION

LIMPIEZA DE LA MADERA TRATAMIENTO DEL SOPORTE: Reintegración de volúmenes, injertos CONSOLIDACIÓN Y ESTABILIZACIÓN DEL SOPORTE Consolidación de la madera Eliminación de nudos y su tratamiento Reintegración de zonas faltantes de soporte Eliminación de antiguas colas de milano Eliminación de clavos Rejuntado de tablas y saneamiento de grietas Realización de ensambles Reintegración de molduras con material metálico

NOVIEMBRE

2, 8,9

15,16 22,23 29,30

TRATAMIENTO DE LOS METALES Oxidación de los elementos metálicos PROTECCIÓN Y FIJACIÓN DE LA CAPA PICTÓRICA Sentado en frío Sentado en calor LIMPIEZA: MEDIOS FÍSICO-MECÁNICOS, MEDIOS QUÍMICOS Y MEDIO FÍSICO-QUÍMICO; DISOLVENTES Limpieza de la pintura Clasificación de las limpiezas: Eliminación de repintes ESTUCADO Tipos de estuco REINTEGRACIÓN CROMÁTICA Reintegración con acuarela Reintegración con pigmentos al barniz PROTECCIÓN FINAL Y BARNIZADO Realización de estofados, esgrafiados, burilados, pastillages, etc.. TUTORÍA PROGRAMADA (TABLA)

DICIEMBRE

7 13,14 20,21

ENTREGA DE LA TABLA REALIZADA EN CLASE JUNTO A SU TRABAJO TEÓRICO EXAMEN TEÓRICO (1ER CUATRIMESTRE)

ENERO

10,11 17,18 24,25

31

Page 5: Proyectos I (Itinerario Conservacion y Restauracion)

5

PLAN DE ESTUDIOS P0462 LICENCIADO EN BELLAS ARTES 4º

DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS PREVIOS A LA INTERVENCIÓN SOBRE LA OBRA CRITERIOS DE INTERVENCIÓN EN LOS BIENES CULTURALES

Cartas y documentos El conservador-restaurador: una definición de la profesión, 1984 RECONOCIMIENTO ORGANOLÉPTICO-IDENTIFICACIÓN Diagnóstico e informe del estado de conservación de una obra y su tratamiento TÉCNICAS FOTOGRÁFICAS Y RADIOGRÁFICAS Fotografía con diferentes técnicas de iluminación: luz natural, transmitida, rasante y macrofotografía. Fotografía ultravioleta e infrarroja. Rayos X, TAC MAPA DE DAÑOS (Gráfico) INTERVENCIÓN SOBRE OBRA REAL Realización de fichas de seguimiento de la obra, MAPA DE DAÑOS DE LA OBRA REAL (Gráfico) TUTORÍA PROGRAMADA (PIEZA)

FEBRERO

1, 7,8

14,15 22

28,29

DESINSECTACIÓN: HONGOS E INSECTOS

Productos protectores de la madera Métodos de aplicación Tratamientos mediante fumigantes Tratamientos biotécnicos Tratamientos físicos INTERVENCIÓN SOBRE OBRA REAL

MARZO

6,7 13,14 20,21 27,28

CONSERVACIÓN PREVENTIVA, MANIPULACIÓN Y EMBALAJE DE LAS OBRAS

FACTORES AMBIENTALES: TEMPERATURA, HUMEDAD RELATIVA E ILUMINACIÓN MANIPULACIÓN DE LAS OBRAS DE ARTE MATERIALES PARA LA CONSERVACIÓN Y PARA EL EMBALAJE DE UNA OBRA DE ARTE INTERVENCIÓN SOBRE OBRA REAL TUTORÍA PROGRAMADA (PIEZA)

ABRIL

10,11 17,18 24,25

EL TALLER EL MUSEO DEPÓSITOS Y ALMACENAJE

Visita al TEA, Tenerife Espacio de las Artes Visita al MHAT Museo de Historia y Antropología de Tenerife, Casa Lercaro, LL Visita al taller de restauración CÚRCUMA, SL INTERVENCIÓN SOBRE OBRA REAL EXAMEN TEÓRICO (2ª CUATRIMESTRE)

MAYO

2, 8,9

15,16 22,23

29

ENTREGA DEL INFORME DE RESTAURACIÓN DE LA PIEZA REALIZADA EN EL TALLER Y EXPOSICIÓN EN CLASE JUNIO 5,6

EXÁMENES JULIO 3 y 4

6. SISTEMA DE COORDINACIÓN ENTRE ASIGNATURAS: Esta asignatura corresponde al último curso del itinerario de Conservación y Restauración y está coordinada con las asignaturas de Principios de Conservación y Restauración, 2º curso; Fundamentos de Lenguaje, 3º curso y Proyectos II, 5º curso.

Page 6: Proyectos I (Itinerario Conservacion y Restauracion)

6

PLAN DE ESTUDIOS P0462 LICENCIADO EN BELLAS ARTES 4º

7. BIBLIOGRAFÍA: BIBLIOGRAFÍA BÁSICA PARA EL TEMARIO DE PROCEDIMIENTOS I: Conservación y restauración de escultura.

• AA.VV. La Conservación de los Bienes Culturales. Museos y Monumentos XI. Publicado por UNESCO. París, 1969.

• BRANDI, CESARE, Teoría de la restauración, Alianza Editorial, 1988 • BRANDI, Cesare, Teoria del restauro. Giulio Einaudi editore, s.p.a., Torino, 1977, (1ª Edición.

Edizioni di storia e leteratura 1963. Edición española: Teoría de la Restauración. Alianza Editorial, S.A., Madrid, 1988.

• CALVO, Ana. Conservación y Restauración. Materiales, técnicas y procedimientos. De la A a la Z. (1997)

• CANEVA, G; NUGARI, M.P.; SALVADORI, O.; La Biología en la restauración. Arte y restauración. Nerea 2000.

• CENNINI, Cennino, Tratado de la Pintura (El Libro del Arte), traducción al castellano por Pérez Dolz, F., sucesor de E. Merenguer, Ed. Barcelona, 1979. Traducciones del Códice de la Biblioteca Laurentina. Traducidos por Perez Dolz, F. en 1950 y publicados por Messeguer, E., Edit. Bajo el título de Tratado de Pintura (El libro del Arte). Barcelona (1427)

• DOERNER, Max, Los materiales de pintura y su empleo en el arte. Revisado por Toni Roth y Richard Jacobi. Editorial Reverte S.A. Barcelona (1ª Edición 1921), (3ª edición, traducida de la 11ª alemana, 1982)

• ECHEVARRIA GOÑI, P.L. Retablos; evolución de la policromía entre los siglos XV y XIX, Vitoria, 2001.

• FERNANDEZ ARENAS, JOSE. Introducción a la conservación del patrimonio y técnicas artísticas. Ed. Ariel, 1996.

• GAÑAN MEDINA, CONSTANTINO. Técnicas y evolución de la imaginería policroma en Sevilla. Universidad de Sevilla, 2001.

• GARCÍA FERNÁNDEZ, Isabel Mª, La Conservación Preventiva y la Exposición de Objetos y Obras de Arte. Ed. KR, Murcia 1999.

• GARCÍA MORALES, MARÍA. La conservación preventiva en los museos. O.A.M.C., 2000 • GÓMEZ, Mª Luisa Examen Científico aplicado a la conservación de obras de arte. Ministerio de

Cultura. Madrid, 1994. • GÓMEZ, Mª Luisa, Examen científico aplicado a la conservación de obras de arte. (1998) • GONZÁLEZ- ALONSO MARTÍNEZ, Enriqueta, Tratado del dorado, plateado y su policromía.

Tecnología Conservación y Restauración, 2ª Edición, Valencia: Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Universidad Politécnica de Valencia, 1997.

• GONZÁLEZ VARAS, IGNACIO. Conservación de Bienes Culturales. Teoría, principios y normas. Manuales Arte Cátedra, 1999.

• LAZZARINI, L. y TABASSO, M.L., Il restauro della pietra. Edit. ERG. 1989. • LIOTTA, GIOVANNI.Los insectos y sus daños en la madera. Arte y restauración. Nerea 2000. • MACARRÓN MIGUEL, Ana Mª y GONZÁLEZ MOZO, Ana., La Conservación y Restauración en

el siglo XX. (1998) • MACARRÓN MIGUEL, Ana Mª. Historia de la Conservación y la Restauración (1995) • MALTESSE, Corrado, Le tecniche artistiche, Ugo Mursia Editore, Milano, 1973. (Versión

española: Las técnicas artísticas. Traducción por: José Miguel Morán y Mª de los Santos García, Ed. Cátedra, Madrid, 1981).

• MARTÍN GONZÁLEZ, J.J. La policromía de la escultura castellana en A.E.A., 1954, • MAYER, Ralph, Materiales y técnicas del Arte. Nueva edición. Hermann Blume. Madrid, 1994. • NICOLAUS, Knut, Manual de restauración de cuadros, Köneman, Eslovenia 1999. • PACHECO, F., El arte de la pintura. (edición, introducción y notas de Bonaventura Bassegoda).

Cátedra. Madrid, 1990. • SAN ANDRÉS MOYA, Margarita, de la VIÑA FERRER, Sonsoles, Fundamentos de química y

física para la conservación y restauración. Editorial Síntesis, Madrid, 2004. • SÁNCHEZ MESA, DOMINGO. Técnicas de escultura policromada. Ed. Universidad de Granada

1971.

Page 7: Proyectos I (Itinerario Conservacion y Restauracion)

7

PLAN DE ESTUDIOS P0462 LICENCIADO EN BELLAS ARTES 4º

• UZIELLI, Luca y CASAZZA, Ornela, Conservazione dei dipinti su tavola. Nardini Editore. Firenze, 1994.

• VIVANCOS RAMÓN, VICTORIA. La conservación y restauración de pintura de caballete. Pintura sobre tabla. Ed. Tecnos, 2007

Revistas y jornadas anuales:

∙ JORNADAS DE ARTE CONTEMPORANEO. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Departamento de Conservación-Restauración

∙ AA.VV OPD RESTAURO Revista dell´Opificio delle Pietre Dure e Labori di Restauro Firenze. ∙ ACTAS DE CONGRESOS DE CONSERVACION Y RESTAURACION DE Bienes Culturales del

IIC Direcciones web de interés:

∙ http://www.mcu.es/patrimonio/MC/IPHE/index.html ∙ http:ge-icc.com/ ∙ http:museoreinasofia.es/colección/restauración.html ∙ http:www.unesco.org/culture/museum/http_sp/shtml ∙ http://www.getty.edu/museum/research ∙ http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/sys/productos/retablos/index2.html ∙ http://www.cci-icc.gc.ca/index-eng.aspx ∙ http://www.museothyssen.org estudio técnico sobre la obra: retrato de Gionanna Tornabuoni ∙ http://ondarebilduma.guipuzcoakultura.net/index/php técnica de retablos y dorados ∙ htpp://www.museodelprado/investigación/restauraciones: tabla La Purificación de la Virgen de

Pedro Campaña

Blogs: ∙ http://antoniosanchezbarriga.com/