Proyectos sociales y su impacto en la escuela

8

Click here to load reader

Transcript of Proyectos sociales y su impacto en la escuela

Page 1: Proyectos sociales y su impacto en la escuela

Autores:

Angélica Reyes

Emily Mendoza

Marilenis Colina

Vanessa Hernández

PORTAFOLIO

Page 2: Proyectos sociales y su impacto en la escuela

La nueva realidad social demandauna escuela abierta a suentorno, abierta a lascomunidades, para poderconstituirse en un centro deformación que no se reduce a laformación intelectual, sino quetoma en cuenta a la familia y lacomunidad donde se inserta elniño, adolescente y joven, paraeducar integralmente. De estaforma la escuela se conviertemás multifuncional que nunca.Hoy la escuelaalimenta, contiene, asiste, cura,sin renunciar a seguir enseñandoy desarrollando el aprendizaje.

Page 3: Proyectos sociales y su impacto en la escuela

La atención a los problemas referentes a laelevación de la calidad de la educación ocupaun lugar importante en diferentes países. Latarea de formar nuevas generaciones requierede la interacción de las instituciones y agentessocializadores en la labor de prepararciudadanos integrales, para ello es necesarioenfocar como un sistema la relación profesor –familia – comunidad, sin desconocer que cadauno tienen funciones delimitadas.

La comunidad constituye el escenario natural ya su vez sociocultural más inmediato que laintegran (familia, escuela y grupos informales).Matizarán la formación de las personas que enella habitan desde todos los puntos devista, viéndose reflejado en el desarrollocultural, intelectual, yemocional, ideológico, motivacional y político.

Se valoró que la familia es el grupo natural delser humano, jurídicamente se organiza sobre labase del matrimonio, el cual puede definirsecomo una institución social en la que unhombre y una mujer se unen legalmente con elfin de vivir juntos, procrear, alimentar y educara sus hijos.

Page 4: Proyectos sociales y su impacto en la escuela

En el sistema educativo nacional existe una largatradición en las escuelas de entablar proyectos con lacomunidad desde diferentes perspectivas. Es así quese establecieron diferentes modalidades devinculación que han sido importantes y hancontribuido a generar formas creativas quecolaboraron tanto en el quehacer educativo de laescuela como en mejoras en la vida de la comunidad.

Una de las modalidades que podemos reconocer esaquella que piensa a la escuela y a su cultura comoun elemento externo a la comunidad. La función dela escuela es socializar según los valores de lasociedad. Desde esta perspectiva, la escuela es latransmisora de una única cultura legítima. La escuelase "coloca" por encima de los problemas sociales dela comunidad que la rodea y a la vez la integra,creyendo que esta negación "le permite" seguirformando a los niños.

En esta modalidad la escuela se propone generaralgunas actividades de extensión hacia la comunidadsin la participación de la misma. En este tipo devínculo al no tomar en cuenta las condicionessociales de los alumnos a la hora de aprender nosiempre la relación redunda en un beneficioeducativo.

Page 5: Proyectos sociales y su impacto en la escuela

La Nueva Escuela, tiene como particularidad, estar

definida en el Proyecto Educativo Nacional y de

acuerdo a la Constitución como centro del quehacer

comunitario y eje de desarrollo local; por tanto, la

articulación de las políticas nacionales del

Ministerio de Educación y Deportes, con el entorno,

el barrio, la calle, donde se hace deporte, se crea

cultura, se trabaja, se vive; son los lugares

concretos de acción. Cada ciudadano los conoce,

sabe de sus secretos, comparte sus problemas; es el

poder del lugar para actuar;, por tanto, hacer uso

de los lugares para las acciones en defensa de la

seguridad de la Nación y de la refundación de la

República, pasa a ser tarea fundamental; pues allí

todos se conocen y están alimentados por esa

fuerza del componente humano, que le permite al

ser humano hacer vida, vincularse y practicar su

extensión hacia la naturaleza, es decir, “el amor al

lugar, factor esencial en el desarrollo de las raíces

del pueblo”.

Page 6: Proyectos sociales y su impacto en la escuela

Nombre: Marilenis Colina

Edad: 25 años

Fecha de nacimiento: 03/10/1986

Dirección residencial: Parcelamiento

Antiguo Aeropuerto, calle 7 # 143.

Tengo unos padres excelentes , que

llevan por nombre Pedro Colina y

Marbella colina , me criaron en un

hogar feliz y lleno de dulzura. Le doy

gracias a Dios por haberme puesto en

el camino a un esposo y a mi hijo que

me han apoyado en mis estudios

faltando poco para graduarme. Gracias

a Dios.

Page 7: Proyectos sociales y su impacto en la escuela

Nombre: Vanessa Carolina

Hernández Sánchez

Naci en el hospital Rafael Calle

Sierra el 27/06/1991- Punto

Fijo Estado Falcon. estudie 1er

grado en la E.B “ La Sabaneta”

y bachillerato en el liceo Pedro

Antonio Leleux de los Taques

Page 8: Proyectos sociales y su impacto en la escuela

Nombre: Emily Mendoza

El 5 de septiembre de 1989, naci

en Caracas mis padres me

pusieron por nombre Emily

Mendoza, crecí en un hogar lleno

de amor y cariño .

Actualmente vivo en Punto Fijo

estoy aquí desde hace 12 años y

es aquí que quiero cumplir mis

metas una de las mas importantes

es graduarme y ya falta muy poco

para lograrlo