Prueba 3 Olga

4
1.- Es establecer cómo cada sujeto se adapta a las normas colectivas en la empresa , cómo se integra en los medios que lo rodean, qué rol cumple allí, qué representación se forma él de tal rol y qué influencia eventual se ejerce en el mismo. Es decir se estudia la forma en que el ambiente laboral pueda ser mas grato, serio y agradable, alejando asi las consecuencia laborales negativas como son las enfermedades , y que a lo único que conlleva es a afectar al trabajador en el ámbito laboral y personal. El objetivo es buscar el equilibrio entre calidad de vida y la optimización de recurso humano en el lugar de trabajo, sin dejar de lado la producción. Cuando se logra dicho equilibrio se produce que las relaciones laborales en el grupo de trabajo mejoren, y el trabajador sea un aporte a nuestra sociedad. Y desarrolle una motivación que genere compromiso, fidelidad y proactivad. 2-.Problema, en la constructora F y S Ltda, quienes mantienen una instalación de faena en la periferia de Temuco, en donde trabajan 75 personas, entre profesionales y obreros. Dentro de este número encontramos que existe una área (Bodega). En donde trabajan 7 personas: El jefe de bodega 2 sub jefes y 4 auxiliares, encargados de mantener el orden e informar a sus superiores todo el movimiento de la bodega. Es aquí que nos encontramos con que 2 de los ayudantes y el jefe, no se encuentran motivados en sus tareas, ante lo cual se ha producido una serie de errores y perdidas de materiales, las cuales estan generando perdidas a la empresa. Al ser consultados por el motivo que los mantiene actuando de esa forma, manifiestan que poseen problemas entre ellos, y el otro que no le gusta como el resto actua frente a alguna orden entregada y que sus subordinados han adquiridos malos habitos. Todo esto sumado a la falta de comunicación y liderazgo producido.

description

jghg

Transcript of Prueba 3 Olga

1.- Es establecer cmo cada sujeto se adapta a las normas colectivas en la empresa , cmo se integra en los medios que lo rodean, qu rol cumple all, qu representacin se forma l de tal rol y qu influencia eventual se ejerce en el mismo. Es decir se estudia la forma en que el ambiente laboral pueda ser mas grato, serio y agradable, alejando asi las consecuencia laborales negativas como son las enfermedades , y que a lo nico que conlleva es a afectar al trabajador en el mbito laboral y personal. El objetivo es buscar el equilibrio entre calidad de vida y la optimizacin de recurso humano en el lugar de trabajo, sin dejar de lado la produccin.Cuando se logra dicho equilibrio se produce que las relaciones laborales en el grupo de trabajo mejoren, y el trabajador sea un aporte a nuestra sociedad. Y desarrolle una motivacin que genere compromiso, fidelidad y proactivad.

2-.Problema, en la constructora F y S Ltda, quienes mantienen una instalacin de faena en la periferia de Temuco, en donde trabajan 75 personas, entre profesionales y obreros. Dentro de este nmero encontramos que existe una rea (Bodega). En donde trabajan 7 personas: El jefe de bodega 2 sub jefes y 4 auxiliares, encargados de mantener el orden e informar a sus superiores todo el movimiento de la bodega.Es aqu que nos encontramos con que 2 de los ayudantes y el jefe, no se encuentran motivados en sus tareas, ante lo cual se ha producido una serie de errores y perdidas de materiales, las cuales estan generando perdidas a la empresa.Al ser consultados por el motivo que los mantiene actuando de esa forma, manifiestan que poseen problemas entre ellos, y el otro que no le gusta como el resto actua frente a alguna orden entregada y que sus subordinados han adquiridos malos habitos. Todo esto sumado a la falta de comunicacin y liderazgo producido.Ante esta situacin, se analiza la problemtica y se entregan ideas sobre la tematica. Analizado el problema se determina primero que se est desarrollando un mal trabajo en equipo, ya que es desordenado y sin la motivacin adecuada para el logro del objetivo. No est de ms recordar que las empresas son muy dependientes del trabajo en equipo, lo que puede tener un impacto positivo o negativo. Primero son muy pocas son las empresas que para incorporar a sus trabajadores tienen en consideracin los objetivos, misin y la cultura de la organizacin. En segunda instancia, debemos conocer qu es lo que quiere o lo que se espera area que tiene la necesidad.Luego de este anlisis, debemos conformar el conjunto de variables indispensables que necesita la organizacin. Dichas variables resulta de una conjuncin entre las correspondientes a la profesional motivacin, concentracin, confianza, control de presiones, entre otras y aquellas correspondientes al equipo de trabajo - Cooperacin entre sus miembros, respeto, comunicacin, etc, que deben estar alineadas a la cultura organizacional. Ademas se reorganizaran las tareas Y se hara frente a los ajustes de personalidades, realizando un entendimiento entre el jefe y sus subordinados.

3.-Considerando los conceptos de calidad de vida y satisfaccin laboral, reflexione acerca del fenmeno de rotacin de personal en las empresas, y que nfasis debieran tener los departamentos de RRHH.

La rotacin de personal va de la mano con la satisfaccin laboral y sta a su vez con la motivacin, cuando hablamos de satisfaccin laboral entendemos que es el grado de bienestar que experimenta un trabajador con motivo de su trabajo en tanto la motivacin est constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. Lo anterior confirma lo que hemos estudiado referente a la Teora de Maslow de que las necesidades humanas o motivaciones personales influyen en el individuo en buscar su satisfaccin. Cuando una empresa no ofrece estabilidad laboral, la motivacin de estos no es la mejor, influyendo notablemente en su desempeo. Un empleado que est ante la constante incertidumbre de la posible e inminente desvinculacin laboral, no podr ofrecer el mejor rendimiento. Siempre tendr su mente ocupada en que ser el maana, que solucin dar a su posible despedida, descuidando as sus funciones en la empresa.Es muy importe para las empresas desarrollar en sus empleados lealtad para con su empresa, y eso no se consigue cuando no se ofrece estabilidad laboral. De los empleados depende de que en la empresa las cosas se hagan bien o mal.Un empleado tranquilo, feliz, es un empleado productivo, que ofrece rendimiento a su empresa, por tanto la empresa ganar por partida doble: evita costos innecesarios por adiestramiento y logra la mxima productividad de sus empleados. No puedo dejar de mencionar que lo antes mencionado aporta a la sociedad un individuo, con capacidad de poseer un bienestar mental familiar y de salud.Los recursos humanos son muy importantes y dan valores a la empresa, considero que el departamento debiese crear alguna poltica de retencin humano, valorando al trabajador valioso, haciendo que se sienta a gusto en la empresa y as decida quedarse.