Prueba 4 b´sico

7
PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN COEFICIENTE 1 Nombre: Fecha: 25/05/2015 Nota: Puntaje total: 60 puntos Puntaje corte: 36 puntos Puntaje obtenido: ITEM 1.- LEE CON ATENCIÓN Y MARCA LA AL TERNATIVA CORRECTA CON UNA X 1.- Las leyendas son: a) Historias reales b) Cuentos mitológicos c) narración de hechos misteriosos y fantásticos d) narraciones de hechos imaginarios consideradas como reales 2.- Los personajes de las leyendas son: a) Personas normales b) Animales c) Seres con poderes sobrenaturales d) Ninguna de las anteriores 3.- El caleuche es un: a) Barco fantasma b) Bote fantasma c) Buque fantasma d) Ninguna de las anteriores 4.- Según la leyenda El Trauco, las mujeres se cautivaban por : a) Su belleza b) Su mirada c) Su inteligencia d) S u juventud 5.- La Añañuca se convirtió en flor porque: a) Fue enterrada en un día lluvioso b) Fue enterrada en un día soleado c) Fue enterrada en un día nublado d) Sus lágrimas cayeron en el desierto 6.- La misión de la Pincoya era: a) Matar los seres vivos del mar b) Comerse a los pescadores c) Fecundar a todos los seres vivos del mar d) Asustar a los niños Lee el siguiente texto. La Tirana del Tamarugal Según cuenta la historia, una hermosa princesa inca huyó hacia el interior de la pampa, evitando ser capturada por los conquistadores al mando de Diego de Almagro. Allí reunió a un importante grupo de rebeldes y se convirtió en una temida y respetada jefa militar, llamada “La Tirana del Tamarugal”, que mataba a todos los cristianos que llegaban al lugar. Un día, tomó como prisionero a un joven extranjero llamado Vasco Almeyda. Muy pronto se sintió enamorada y no fue capaz de condenarlo a muerte. Tan grande fue su amor que se convirtió al cristianismo por él. En el momento en que el joven la bautizaba, fueron sorprendidos por los seguidores de la princesa, quienes sintiéndose traicionados, los mataron con una lluvia de flechas. A mediados del siglo XVI, Fray Antonio Rondón, un misionero de la orden de La Merced, encontró una tosca cruz de madera en los claros del bosque del Tamarugal, y ordenó construir en ese lugar una iglesia dedicada a la Virgen del Carmen de la Tirana, en honor a la historia de amor que había protagonizado esta joven pareja. Desde entonces, en el pueblo aparecieron llamativas expresiones artísticas y religiosas que tienen por finalidad recordar a “la Chinita”, apodo con que también se conoce a la Virgen del Carmen en esa zona.

description

Prueba lenguaje

Transcript of Prueba 4 b´sico

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIN COEFICIENTE 1Nombre:Fecha: 25/05/2015Nota:

Puntaje total: 60 puntosPuntaje corte: 36 puntos Puntaje obtenido:

ITEM 1.- LEE CON ATENCIN Y MARCA LA AL TERNATIVA CORRECTA CON UNA X1.- Las leyendas son:

a) Historias realesb) Cuentos mitolgicosc) narracin de hechos misteriosos y fantsticosd) narraciones de hechos imaginarios consideradas como reales2.- Los personajes de las leyendas son:

a) Personas normalesb) Animalesc) Seres con poderes sobrenaturalesd) Ninguna de las anteriores

3.- El caleuche es un:

a) Barco fantasma b) Bote fantasma c) Buque fantasma d) Ninguna de las anteriores4.- Segn la leyenda El Trauco, las mujeres se cautivaban por : a) Su belleza b) Su mirada c) Su inteligencia d) S u juventud

5.- La Aauca se convirti en flor porque:

a) Fue enterrada en un da lluvioso b) Fue enterrada en un da soleado c) Fue enterrada en un da nublado d) Sus lgrimas cayeron en el desierto6.- La misin de la Pincoya era:

a) Matar los seres vivos del mar b) Comerse a los pescadores c) Fecundar a todos los seres vivos del mar d) Asustar a los nios

Lee el siguiente texto.La Tirana del TamarugalSegn cuenta la historia, una hermosa princesa inca huy hacia el interior de la pampa, evitando ser capturada por los conquistadores al mando de Diego de Almagro. All reuni a un importante grupo de rebeldes y se convirti en una temida y respetada jefa militar, llamada La Tirana del Tamarugal, que mataba a todos los cristianos que llegaban al lugar.

Un da, tom como prisionero a un joven extranjero llamado Vasco Almeyda. Muy pronto se sinti enamorada y no fue capaz de condenarlo a muerte. Tan grande fue su amor que se convirti al cristianismo por l. En el momento en que el joven la bautizaba, fueron sorprendidos por los seguidores de la princesa, quienes sintindose traicionados, los mataron con una lluvia de flechas.A mediados del siglo XVI, Fray Antonio Rondn, un misionero de la orden de La Merced, encontr una tosca cruz de madera en los claros del bosque del Tamarugal, y orden construir en ese lugar una iglesia dedicada a la Virgen del Carmen de la Tirana, en honor a la historia de amor que haba protagonizado esta joven pareja.

Desde entonces, en el pueblo aparecieron llamativas expresiones artsticas y religiosas que tienen por finalidad recordar a la Chinita, apodo con que tambin se conoce a la Virgen del Carmen en esa zona.

Marca con una la alternativa correcta.

7. Por qu a la princesa inca la llamaban La Tirana del Tamarugal?A. Por su religiosidad y respeto a los cristianos.B. Por su relacin con la Virgen del Carmen.C. Por sus aptitudes guerreras, que la llevaban a matar a los cristianos.D. Por la historia de amor que tuvo con un joven extranjero y aventurero.

8. Por qu La Tirana no fue capaz de darle muerte al prisionero?A. Porque se enamor de l.B. Porque le record a su hermano.C. Porque decidi ser una de sus seguidoras.D. Porque el pueblo le pidi que no lo matara.

9. Qu accin demostr que La Tirana se convirti al cristianismo?A. Decidi bautizarse.B. Se enamor de un cristiano.C. Crey en la Virgen del Carmen.D. Conserv una cruz de madera.10. Con qu objetivo huy la princesa hacia el interior de la pampa?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11. Qu conquistador persegua a la princesa?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12. Qu ocurri en el momento en que la princesa era bautizada?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13. Por qu sus seguidores se sintieron traicionados?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

14. Qu encontr Fray Antonio Rondn en el bosque del Tamarugal?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15. A quin se le conoce como Chinita? Copia la frase del texto que te sirvi para responder.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

16. Anota el nmero relacionando las acciones con las consecuencias ( 4 puntos)

1Una princesa inca huy hacia el interior de la pampa.

No pudo condenar a muerte a Vasco Almeyda y se convirti al cristianismo.

2Tom prisionero a Vasco Almeyda y se enamor de l.

Los mataron con una lluvia de flechas.

3Fray Antonio Rondn encontr una tosca cruz en el lugar.

La princesa evit ser prisionera y se convirti en una temida y respetada jefa militar.

4En el momento en que el joven bautizaba a la princesa, fueron sorprendidos por sus seguidores.

Se construy una iglesia dedicada a laVirgen del Carmen de la Tirana, en honor a la historia esa amor.

17. Quines son los personajes de la tirana del Tamarugal__________________________________________________________________________________________________________________________________________________18- Dnde ocurre la historia?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lee con atencin el siguiente texto, luego responde las preguntas, marcando la alternativa correcta.DELFINES DE AGUA DULCEEl delfn rosado, tambin conocido como Delfn del Amazonas o "boto", es una de las cinco especies de delfines de agua dulce. Con tres metros de largo y 125 kg. de peso, permanece activo las veinticuatro horas del da, descansando por cortos perodos. Como una particularidad: esta especie tiene una mayor movilidad de cabeza que los otros delfines, lo que le proporciona la flexibilidad necesaria para maniobrar entre los numerosos obstculos de la selva inundada. El color rosado de su piel aparece slo en los individuos adultos, mientras que los jvenes poseen el dorso gris negruzco y el vientre un poco ms claro.Una leyenda local dice que a veces se convierte en hombre y sale del agua en busca de doncellas. La realidad es un tanto ms cruda, en la actualidad est amenazado por la pesca excesiva de su alimento (peces de hasta 30 cm. y algunos camarones y cangrejos), la contaminacin de los ros y el intenso trfico fluvial en las aguas donde habita. Pero afortunadamente esta situacin se est revirtiendo gracias a la activa intervencin de las sociedades ecologistas dedicadas a su proteccin. Hoy miles de personas en todo el mundo estn interesadas en la proteccin de esta rara especie, as como de la Cuenca del Amazonas.

1. El texto ledo es:

a) Un relato fantasiosob) Un texto informativoc) Un poema al delfnd)Un cuento corto

2. El delfn rosado tambin es conocido como:

a)Botob)Rococ)Cangrejod) Camarn

3. El color rosado del delfn:

a) Es propio de su especie.b) Es propio de las hembras.c) Es propio de los delfines jvenes.d) Slo lo posee en edad adulta.4. El delfn rosado permanece activo las 24 horas del da:a) Porque debe esquivar los obstculos de la selva inundada.b) Porque debe mover su cabeza.c) La razn no aparece en el texto.d) Porque le agrada mucho.

5. El delfn rosado est amenazado por:a) La cacera de su especie.b) Los ecologistas.c) La caza de su alimento.d) La falta de hembras.6. Los delfines de agua dulce viven en:a) Selva bajo aguab) rboles bajo aguac) Tierra bajo mard) Lagos salado

7. En el texto, la oracin: permanece activo durante las 24 horas del da, quien realiza la accin es:a) El hombreb) El cazadorc) El pescadord) El delfn

8. Miles de personas estn preocupas en el mundo, porque los delfines rosados:a) Estn en peligro de extincinb) Son demasiadosc) Han desaparecidod) Molestan a la gente

I. Indica a qu tipo de sustantivo pertenece cada palabra. (1ptoc/u)

SUSTANTIVOComnpropioIndividualcolectivoConcreto abstracto

1. silla

2. alegra

3. jaura

4. Carlos

5. primo

6. ejrcito

7. tristeza

II. Lee y marca con una x la alternativa correcta de cada pregunta. (1ptoc/u)

1. Qu palabra es un sustantivo colectivo? a) oveja b) amistad c) rebao 2. Cul de los siguientes sustantivos es comn, concreto y colectivo? a) mesa b) rebao c) alegra 3. El sustantivo colectivo de un grupo de libros es: a) flota b) biblioteca c) librotes 4. Las palabras chaqueta y botn son ejemplos de: a) sustantivo individual b) sustantivo concreto c) todas las anteriores

5. Qu sustantivo nombra en singular a una SOLA persona, animal o cosa. a) sustantivo concreto b) sustantivo individual. c) sustantivo colectivo. 6. La palabra cario es ejemplo de:a) sustantivo colectivob)sustantivo concretoc)sustantivo abstracto 7. El sustantivo colectivo de un grupo de abejas es: a) rebao b) abejas c) enjambre 8. Una tristeza grande senta mi to. La palabra subrayada es:a)sustantivo colectivob)sustantivo concretoc) sustantivo abstracto

9. Cul de las siguientes oraciones tiene sustantivos colectivos?a) Camin por la hermosa arboledab) El barco navega por el mar.c) Mi abuela es una persona llena de bondad.

10. Qu sustantivo nombra, estando en singular, un grupo de personas, animales o cosas?a)sustantivo individualb)sustantivo abstractoc) sustantivo colectivo

11. tristeza y amor son ejemplos de:a)sustantivo colectivob)sustantivo concretoc)sustantivo abstracto

12. Cul de los siguientes sustantivos es comn, individual y concreto? a) telfono b) felicidad c) flota

13. En la biblioteca hay muchos cuentos entretenidos. La palabra subrayada es:a)un sustantivo propiob)un sustantivo abstractoc) un sustantivo colectivo

14. El sustantivo colectivo de un grupo de barcos es: a) piara b) flota c) ramo

15. Son los que nombran objetos que se pueden ver y tocar, a) sustantivo individual b) sustantivo abstracto c) sustantivo concreto

III. Explica el significado de estos sustantivos colectivos: sustantivo colectivodefinicin

cardumen

bosque

dentadura

archipielago

hormiguero

enjambre

bandada

16- El charquicn es una comida originaria de__________________________________

17- Los ingredientes del charquicn son _______________________________________