Prueba

57

description

Archivo de prueba de nuevo

Transcript of Prueba

Los

coacutedigos

eacutetico

ambientale

s

Directora Ana Teresa Juaacuterez Facio Director General Elsa Carolina Castillo Coordinadora editorial Dulce Virginia Carranco Rodriacuteguez Directora de arte publicidad Karen Amalinalli Martiacutenez Herrera Corresponsal internacional Laura Patricia Zavala Goacutemez Director Ejecutivo de Operacioacuten Editorial Ana Karen Villa Martiacutenez Director de ventas Clara Dalila Ramiacuterez Loacutepez Nuacutemeros para cualquier duda o recomendacioacuten 7-52-47-09 7-52-47-08 Eti-k Es un publicacioacuten de leones SA de CV Todos Los derechos reservados Editorial Leones SA de CV Blvd Hilario Medina Esq Fray Daniel Miacutereles Col Killian CP 23798 Leoacuten Gto

Responsabilidad de las naciones y de las corporaciones industriales ante los problemas ambientales

En deacutecadas recientes grandes

corporaciones han crecido hasta llegar a estar grandes del mundo soacutelo 49 son paiacuteses ndash las otras son corporaciones La economiacutea de General Motors por ejemplo es maacutes grande que la de Dinamarca Mientras los gobiernos son responsables directamente con sus ciudadanos por asuntos sociales tales como el medio ambiente las corporaciones son responsables soacutelo a sus accionistas El intereacutes principal y muchas veces el uacutenico de estos accionistas es ganancia

El motivo beneficio tiene un terrible impacto en asuntos sociales como derechos humanos y medio ambiente Las corporaciones son requeridas por ley a actuar siempre en intereacutes de sus accionistas y eso es casi siempre interpretado como mantener beneficios y precios de mercado altos El problema de la responsabilidad corporativa es relativamente nuevo y las compantildeiacuteas estaacuten gateando para probar sus credenciales verdes Mucha de su energiacutea se estaacute yendo al ldquolavado verderdquo El ldquolavado verderdquo se define como la desinformacioacuten diseminada por una organizacioacuten para presentar una imagen puacuteblica ambientalmente responsable Muchas corporaciones gastan maacutes dinero en relaciones puacuteblicas ambientales que el acto real de construir sustentabilidad

La responsabilidad corporativa siempre ha sido voluntaria pero los mecanismos voluntarios no funcionan bien en un sistema basado en el mercado Las corporaciones no estaacuten trabajando para proteger el medio ambiente

Va en contra de sus intereses tomar iniciativas para reducir el consumo y muchas corporaciones se oponen a leyes disentildeadas para proteger el ambiente porque dantildean sus negocios Las corporaciones han causado destruccioacuten ambiental globalmente por muchos antildeos y la escala del problema va estaacute creciendo

De las corporaciones maacutes ricas y grandes el mayor nuacutemero estaacuten ligadas al petroacuteleo gasolina y fabricacioacuten de autos Ventas y servicios financieros son algunos de los otros jugadores principales La sustentabilidad ambiental es claramente contraria a sus intereses a corto tiempo Auacuten mas su cabildeo es uno de los maacutes poderosos en muchos gobiernos del mundo Desviar riqueza financiera les permite apoyar poliacuteticas y esperar pago a cambio Las 82 principales corporaciones Americanas hicieron donaciones poliacuteticas en el 2000 por un total de $34 millones de doacutelares La influencia del cabildeo corporativo es Bruselas y Washington es masivo

En particular muchas corporaciones presionan a los gobiernos para librarse de gulaciones ambientales Grandes corporaciones logran ahorrar millones de recortes en cuidado ambiental La negativa del gobierno estadounidense de firmar el protocolo de Kioto llega sin sorpresa para aquellos que conocen el poder de cabildeo de la gasolina y los autos en Washington Pero mientras una corporacioacuten tiene pocos liacutemites legales sobre lo que puede hacer iquestcuaacuteles son sus responsabilidades morales En teacuterminos de mercado la respuesta es obvia Para que un negocio continuacutee debe haber consumidores saludables y muchos recursos para usar ambos de los cuales pasan por la sustentabilidad ambiental iquestPero esta avaricia de corto plazo domina este pragmatismo de largo plazo

La contaminacioacuten es una preocupacioacuten mayor para los ambientalistas que se preocupan de que las corporaciones se niegan a reducir emisiones de gas invernadero en sus industrias

Ademaacutes de contaminacioacuten de aire y agua contaminacioacuten por ruido y produccioacuten de desechos son productos secundarios importantes de las grandes industrias particularmente desechos toacutexicos Para lograr esto algunas corporaciones trasladan sus operaciones a paiacuteses del tercer mundo con leyes laborales y ambientales menos riacutegidas

Reconociendo estos problemas grupos sociales han presionado a las corporaciones hacia una agenda de responsabilidad social Debido a la globalizacioacuten muchas corporaciones trabajan bajo la legislacioacuten de muchos paiacuteses diferentes haciendo las restricciones legales muy difiacuteciles asiacute el poder el consumidor estaacute siendo convocado a hacer que estas corporaciones actuacuteen responsablemente

Las corporaciones no intentan deliberadamente dantildear el ambiente

La codicia y pereza estaacuten detraacutes de su destruccioacuten Algunas corporaciones ahora empiezan a darse cuenta de sus obligaciones morales Millones de doacutelares se estaacuten vertiendo en promover la imagen verde de muchas compantildeiacuteas pero seguido son poco maacutes que ejercicios de relaciones puacuteblicas En mayo del 2002 las el Programa Ambiental de las Naciones Unidas lanzoacute un extenso reporte diciendo que ldquosoacutelo un pequentildeo nuacutemero de compantildeiacuteas en cada industria estaacute integrando activamente factores sociales y ambientales en sus decisiones de negocios

IMPACTO

DE LOS

PROBLEMAS

AMBIENTALES EN

MEacuteXICO

En Esta pagina se pueden

encontrar algunas de las

especies en peligro de

extincioacuten

httpwwwwwforgmxwwfmexes

pecies4php

F LORA

Abies durangensis

Abies religiosa

Acacia cornigera

Acacia farnesiana

Acacia glomerosa

Acanthocereus subinermis

Acanthocereus tetragonus

Acharagma aguirreana

Acharagma roseana

Acoelorraphe wrightii

Aechmea tillandsioides

Aegiphila monstrosa

Aegiphila panamensis

Aegiphila skutchii

Agave americana

Agave attenuata

Bellucia grossularioides

Bergerocactus

Beschorneria

Bixa orellana

Boechera perennans

Bouteloua eriopoda

Bowlesia incana

Brahea armata

Brahea edulis

Bursera fagaroides

En este link se

pueden ver algunas

de las especies

httpeswikipediaor

gwikiCategorC3

ADaFlora_de_M

C3A9xico

LA

DEFORESTACIOacuteN

El agua no soacutelo es parte esencial de nuestra propia naturaleza fiacutesica y la de los demaacutes seres vivos

sino que tambieacuten contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y eacutesta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podriacutea mantenerse la vida Por todo esto el agua ofrece grandes

beneficios al hombre pero a la vez puede transmitir enfermedades como el coacutelera

El agua que procede de fuentes superficiales (riacuteos lagos y quebradas) es objeto diacutea a diacutea de una severa contaminacioacuten producto de las actividades del hombre eacuteste agrega al agua sustancias ajenas a su composicioacuten modificando la calidad de eacutesta Se dice que estaacute contaminada pues no

puede utilizarse como generalmente se hace

Esta contaminacioacuten ha adquirido importancia debido al aumento de la poblacioacuten y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado

Las fuentes de contaminacioacuten son resultados indirectos de las actividades domeacutesticas industriales

o agriacutecolas Riacuteos y canales son contaminados por los desechos del alcantarillado desechos industriales detergentes abonos y pesticidas que escurren de las tierras agriacutecolas El efecto en los riacuteos se traduce en la desaparicioacuten de la vegetacioacuten natural disminuyen la cantidad de oxiacutegeno

produciendo la muerte de los peces y demaacutes animales acuaacuteticos

El petroacuteleo vertido en el mar dantildea gran parte de la fauna y flora

Contaminantes del agua

1- Microorganismos patoacutegenos causantes de fiebre tifoiacutedea paratifus hepatitis disenteriacuteas etc

2- Detergentes sinteacuteticos y fertilizantes ricos en fosfatos

3- Pesticidas orgaacutenicos como el DDT aldriacuten dieldriacuten etc

4- Productos quiacutemicos inorgaacutenicos como los nitratos nitritos fluoruros arseacutenico selenio mercurio

5- Petroacuteleo y sus derivados como el alquitraacuten aceites combustibles

Contaminada el agua se convierte en un vehiacuteculo de agentes infecciosos como hongos virus bacterias protozoarios y helmintos ademaacutes de sustancias toacutexicas como pesticidas metales

pesados y otros compuestos quiacutemicos orgaacutenicos que son perjudiciales para la salud

El agua tambieacuten se utiliza para irrigar cultivos y para dar a beber a los animales los cuales a su vez se van a convertir en alimento para los humanos y otros seres vivos haciendo una cadena alimentaria de tal manera que si las fuentes utilizadas estaacuten contaminadas tambieacuten se

contaminaraacuten nuestros cultivos los animales los humanos y los peces que forman parte del medio acuaacutetico

La emisioacuten de gases de efecto invernadero

podriacutea provocar una subida en las temperaturas

de entre dos y once grados de acuerdo con los

primeros resultados del experimento de

previsioacuten climaacutetica maacutes grande del mundo

El liacutemite maacuteximo de las predicciones que abarca

un incremento de 2 a 11 grados es el doble de

los caacutelculos que se han realizado hasta el

momento y podriacutea convertir al mundo en algo

draacutesticamente distinto en el futuro Nuestro

experimento muestra que el aumento de los

niveles de gases de efecto invernadero podriacutea

tener un impacto mucho mayor en el clima de lo

que se pensaba anteriormente dijo David

Stainforth el responsable cientiacutefico del

proyecto de la Universidad de Oxford

Sin recortes de consideracioacuten en la emisioacuten de

estos gases los cientiacuteficos calculan que la

temperatura y el nivel del mar aumentaraacuten lo

que llevaraacute a un incremento de las inundaciones

y cambios draacutesticos del clima

Altos niveles de dioacutexido de carbono

La escala de temperaturas pronosticada se basa

en que los supuestos niveles de dioacutexido de

carbono son el doble de los que habiacutea antes de

la Revolucioacuten Industrial Los cientiacuteficos calculan

que estos niveles se alcanzaraacuten para mediados

de este siglo si no se reducen la emisiones

Este es realmente el inicio del proceso para

comprender la incertidumbre y las predicciones

del cambio climaacutetico antildeadioacute Stainforth

Un experimento a escala mundial

Desde Uruguay a Uzbekistaacuten desde Sierra Leona a Singapur 95000

personas de 150 paiacuteses forman parte del experimento de

Climateprediction para explorar el posible impacto del calentamiento

global

Al descargar un software gratuito de la web de Climateprediction a los

ordenadores personales los participantes desarrollan su versioacuten propia del

modelo climaacutetico britaacutenico Met Office

Aunque el PC esteacute inactivo el programa ejecuta una simulacioacuten climaacutetica

durante diacuteas o semanas y automaacuteticamente enviacutea los resultados a la

Universidad de Oxford y otras instituciones que colaboran con el proyecto

en el resto del mundo

Los voluntarios han simulado conjuntamente maacutes de cuatro millones de antildeos

de modelos y superaron el poder de procesamiento de los ordenadores maacutes

grandes del mundo

Los resultados de las simulaciones son absolutamente factibles aunque los

niveles actuales de gases de efecto invernadero se mantengan estables

puedan llevar a cambios climaacuteticos peligrosos dijo Stainforth a los

periodistas

Recortes en las emisiones

El Protocolo de Kioto el principal plan de la ONU para reducir la emisioacuten de

este tipo de gases busca recortar para 2008-2012 las emisiones de dioacutexido

de carbono un 52 por ciento por debajo de los niveles de 1990

La zona peligrosa no es algo a lo que llegaremos a mitad de este siglo Ya

estamos en ella dijo Myles Allen investigador del Met Office britaacutenico

iquestQue eshellip

La radioactividad o radiactividad es un fenoacutemeno natural o artificial por el cual algunas sustancias o elementos quiacutemicos llamadas radiactivos son capaces de emitir radiaciones las cuales tienen la propiedad de impresionar placas fotograacuteficas ionizar gases producir fluorescencia atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria etc Las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas son principalmente partiacuteculas alfa partiacuteculas beta y rayos gamma La radioactividad es una forma de energiacutea nuclear usada en medicina (radioterapia)y consiste en que algunos aacutetomos como el uranio radio y torio son ldquoinestablesrdquo y pierden constantemente partiacuteculas alfa beta y gamma (rayos X)

iquestEs dantildeina para el ser humano

Sabemos que la ionizacioacuten que produce puede dar lugartransformaciones quiacutemicas en la materia Si es materia viva necesariamente interfieren estos cambios con las funciones vitales de las

ceacutelulas que reciben radiacioacuten

Ademaacutes como algunas radiaciones pueden penetrar en el cuerpo dichos efectos se pueden producir en oacuterganos o en ceacutelulas de muy diversas funciones Para tener un punto de comparacioacuten pensemos en una quemadura de Sol Los rayos solares principalmente los ultravioleta producen en la piel efectos que todos conocernos alguna vez hemos sentido el ardor de una quemadura por exposicioacuten al Sol demasiado prolongada Se debe a los cambios quiacutemicos inducidos en la piel que inclusive pueden matar a las ceacutelulas como tambieacuten todos hemos experimentado al desprenderse luego la piel inuacutetil Ahora bien la piel estaacute disentildeada para soportar estos efectos pues al dantildearse faacutecilmente puede ser reemplazada por nuevas ceacutelulas que a su vez asumen la funcioacuten vital de proteger al resto del organismo Las radiaciones ionizantes que penetran en el cuerpo pueden causar dantilde equivalentes en los tejidos pero no soacutelo de la piel sino de todo el cuerpo Estos dantildeos pueden resultar permanentes si suceden en oacuterganos que no se regeneran como el

iquestQueacute efectos puede tener sobre el ser humano

Los efectos que la radiacioacuten produce en los organismos se han clasificado en cuatro grupos los que producen caacutencer las mutaciones geneacuteticas los efectos en los embriones durante el embarazo y las quemaduras por exposiciones excesivas Los primeros dos grupos generalmente suceden cuando las dosis recibidas son pequentildeas pero prolongadas El tercero en una etapa de la vida en que el organismo es especialmente sensible por estarse reproduciendo sus ceacutelulas a ritmo acelerado El cuarto sucede en accidentes o en las explosiones nucleares Se han hecho muchos estudios sobre coacutemo cada uno de estos casos se presenta bajo diversas circunstancias

cerebro

Con estos coacutedigos se busca la prevencioacuten y solucioacuten de los problemas de deterioro ambiental de Meacutexico con el objetivo supremo de proteger la salud y fomentar el bienestar de la poblacioacuten Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservacioacuten de los recursos naturales atendiendo a los derechos de las generaciones futuras en el afaacuten de lograr un desarrollo sustentable Mantener una visioacuten global e integral en la solucioacuten de problemas ambientales evitando la transferencia de productos indeseables o deseconomiacuteas externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman asiacute como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solucioacuten de los problemas ambientales que les sean encomendados sin anteponer intereses econoacutemicos o poliacuteticos individuales o de grupo a su labor profesional umlRespetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos disentildeos o informacioacuten Buscar y propiciar una remuneracioacuten econoacutemica digna y justa por el ejercicio profesional evitando el beneficio propio o de grupo con base en la sobre explotacioacuten de personas con menos informacioacuten y recursos intelectuales sociales o econoacutemicos Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicacioacuten de praacutecticas comerciales ilegales irregulares o monopoacutelicas Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental a traveacutes de publicaciones cientiacuteficas teacutecnicas o periodiacutesticas con base en los principios que rigen la ingenieriacutea ambiental como disciplina profesional Informar siempre de manera veraz y con soporte cientiacutefico sobre los problemas ambientales evitando la tergiversacioacuten de hechos la exageracioacuten de los mismos la invencioacuten de problemas o datos y la alarma injustificada de la poblacioacuten

Los acuerdos a los que se llegoacute por consenso en las conferencias internacionales celebradas en el decenio de 1990 que son de iacutendole consultiva y no obligatoria se basan en tratados de derechos humanos legalmente obligatorios la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos (aprobada en 1948) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (que entroacute en vigor en 1976) el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (1976) la Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer (1981) y la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo (1990) Todos los Estados Miembros se han adherido a la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos en la que se afirma ldquoTodos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechosrdquo La Declaracioacuten tambieacuten se refiere a la dignidad y el valor de la persona humana yhellipla igualdad de derechos de hombres y mujeresrdquo1 Se mencionan concretamente unas dos docenas de derechos concretos desde el derecho a la vida la libertad y la seguridad de la persona los derechos legales y judiciales y el derecho a la educacioacuten y el trabajo2 En la Declaracioacuten tambieacuten se exhorta a la seguridad social y a condiciones que posibiliten que un individuo realice los derechos econoacutemicos sociales y culturales necesarios para su dignidad y para un nivel de vida adecuado a su salud y su bienestar3 En el texto de la Declaracioacuten tambieacuten se especifica que ldquotoda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracioacuten sin distincioacuten alguna de raza color sexo o cualquier otra condicioacutenrdquo 4 En el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales se estipula que toda persona tiene derecho a establecer ldquolibremente su condicioacuten poliacuteticardquo y asimismo ldquosu desarrollo econoacutemico social y culturalrdquo y que los Estados deben asegurar que los hombres y las mujeres disfruten de esos derechos por igual En el Pacto tambieacuten se reconoce el derecho fundamental de toda persona a estar ldquoprotegida contra el hambrerdquo a ser educada y a disfrutar del ldquomaacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mentalrdquo Para lograr esto uacuteltimo ademaacutes de la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades y la provisioacuten de servicios meacutedicos el Pacto estipula ldquoel mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambienterdquo referencia temprana al viacutenculo entre el medio ambiente y la salud5

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos establece que la proteccioacuten de las leyes y la libertad de expresioacuten se aplican por igual a las mujeres y los hombres y estipula que todo ciudadano independientemente de su sexo tiene derecho a participar en los asuntos puacuteblicos a votar y ser elegido y a tener acceso ldquoen condiciones generales de igualdad a las funciones puacuteblicasrdquo6 La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer que en junio de 2001 teniacutea 168 Estados Partes es la carta internacional de derechos de la mujer La Convencioacuten refirieacutendose a tratados preexistentes en que se garantiza ldquoa hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos econoacutemicos sociales culturales civiles y poliacuteticosrdquo declara que ldquola maacutexima participacioacuten de la mujer en todas las esferas en igualdad de condiciones con el hombre es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un paiacutes el bienestar del mundo y la causa de la pazrdquo7 Ademaacutes de considerar el desigual trato de las mujeres en la legislacioacuten las pautas culturales de discriminacioacuten los derechos de la mujer a participar en la vida puacuteblica la igualdad de oportunidades de educacioacuten y empleo y la discriminacioacuten contra la mujer en la provisioacuten de servicios de salud y los problemas especiales de las campesinas pobres la Convencioacuten se refiere a los derechos reproductivos de la mujer El artiacuteculo sobre la educacioacuten se refiere al acceso a ldquola informacioacuten y el asesoramiento sobre planificacioacuten de la familiardquo los artiacuteculos sobre atencioacuten de la salud el desarrollo rural e igualdad en el matrimonio tambieacuten mencionan los servicios de planificacioacuten de la familia El artiacuteculo 16 estipula que las mujeres deben tener ldquolos mismos derechos a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la informacioacuten la educacioacuten y los medios que les permitan ejercer estos derechosrdquo 8 En el artiacuteculos sobre las mujeres en las zonas rurales la Convencioacuten hace referencia indirecta al medio ambiente cuando exhorta a los Estados a asegurar que las campesinas puedan ldquogozar de condiciones de vida adecuadas particularmente en las esferas de la vivienda los servicios sanitarios la electricidad y el abastecimiento de agua el transporte y las comunicacionesrdquo9 En diciembre de 2000 entroacute en vigor el ldquoProtocolo Facultativordquo de la Convencioacuten instrumento que establece procedimientos de comunicacioacuten y vigilancia para promover la aplicacioacuten de la Convencioacuten En junio de 2001 habiacutea 67 signatarios y 21 Estados Partes en el Protocolo Facultativo CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO En 1992 se reunieron en Riacuteo de Janeiro Jefes de Estado para deliberar ampliamente sobre la degradacioacuten del medio ambiente que desde el decenio de 1960 habiacutea cobrado cada vez mayor importancia para la comunidad internacional como tema en siacute mismo y como obstaacuteculo al desarrollo La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) fue celebrada como seguimiento despueacutes de 20 antildeos de la primera reunioacuten mundial sobre el medio ambiente celebrada en Estocolmo en 1972 La Conferencia de Riacuteo vinculoacute el medio ambiente y el desarrollo como APEacuteNDICE ACUERDOS MUNDIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS SALUD REPRODUCTIVA E IGUALDAD DE GEacuteNERO 60 A P Eacute N D I C E nunca lo habiacutean hecho antes los acuerdos internacionales La consigna era ldquodesarrollo sosteniblerdquo es decir desarrollo econoacutemico que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin perjudicar el medio ambiente ni comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades En la Conferencia de Riacuteo tambieacuten se declaroacute que tanto la pobreza como la riqueza imponen estreacutes al medio ambiente que las sociedades industrializadas deben reducir sus efectos sobre medio ambiente mediante ldquopatrones sostenibles de produccioacuten y consumordquo y que los paiacuteses en desarrollo necesitan asistencia para que sus economiacuteas sean respetuosas del medio ambiente10 Ademaacutes de las convenciones sobre los bosques el cambio climaacutetico y la diversidad bioloacutegica a consecuencia de la Conferencia de Riacuteo se preparoacute una guiacutea integral del desarrollo sostenible el Programa 21 En este documento se afirma que debido al agravamiento de ldquola pobreza el hambre las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de los ecosistemasrdquo la uacutenica manera de asegurar un futuro maacutes seguro y maacutes proacutespero es ldquoenfocar de forma equilibrada e integral las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo11Prime Las cuatro secciones principales del Programa 21 tratan de las dimensiones sociales y econoacutemicas del desarrollo sostenible la conservacioacuten y gestioacuten de los recursos el fortalecimiento del papel de los grupos principales en el desarrollo sostenible y los medios de ejecucioacuten Nueve paacuterrafos de la primera seccioacuten tratan de ldquodinaacutemica demograacutefica y sostenibilidadrdquo Establecen que la creciente poblacioacuten y el aumento de la produccioacuten en todo el mundo someten a estreacutes cada vez mayor a los recursos del planeta exhortan a elaborar estrategias de desarrollo que traten de los efectos combinados del crecimiento de la poblacioacuten la salud y los ecosistemas la tecnologiacutea y el acceso a los recursos exhortan a establecer ldquometas demograacuteficasrdquo e integrar las cuestiones de poblacioacuten en las estrategias nacionales de sostenibilidad instan a los paiacuteses a calcular su ldquocapacidad nacional de sustento de la poblacioacutenrdquo establecen que el desarrollo sostenible requeriraacute programas de salud reproductiva que reduzcan la mortalidad de madres y de menores de un antildeo y proporcionen a los hombres y las mujeres la informacioacuten y los medios para planificar el tamantildeo de su familia y declaran que los programas de poblacioacuten requieren un amplio apoyo asiacute como ldquofinanciacioacuten suficiente incluido el apoyo a los paiacuteses en desarrollo12Prime Un capiacutetulo sobre la mujer en la seccioacuten de ldquogrupos principalesrdquo establece que ldquolas mujeres tienen considerables conocimientos y experiencia en la gestioacuten y la conservacioacuten de los recursos naturalesrdquo pero que ldquola discriminacioacuten y la falta de acceso en condiciones de igualdad a la educacioacuten la tierra y el empleordquo ha limitado el papel de la mujer en el logro del desarrollo sostenible13 Exhorta a los gobiernos a bull Eliminar las

barreras juriacutedicas culturales sociales y de otra iacutendole que se opone a la plena participacioacuten de la mujer ldquoen el desarrollo sostenible y la vida puacuteblicardquo bull Aumentar la participacioacuten de la mujer en la adopcioacuten de decisiones sobre el medio ambiente en caraacutecter de funcionarias cientiacuteficas asesoras teacutecnicas y trabajadoras de difusioacuten bull Mejorar la educacioacuten de la mujer desde la erradicacioacuten del analfabetismo hasta los estudios postsecundarios en ciencias bull Crear condiciones que posibiliten que las mujeres desempentildeen un mayor papel en el desarrollo sostenible entre ellas mejor atencioacuten de la saludmdashincluida la salud maternoinfantil y la planificacioacuten de la familia menores cargas de trabajo mayor acceso al creacutedito ejercicio del derecho de propiedad eliminacioacuten de la violencia contra la mujer y coacutemputo del trabajo femenino no remunerado en las mediciones econoacutemicas oficiales bull Educar a la mujer particularmente en un mundo industrializado de modo que participe en pautas de consumo sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente14 Si bien el Programa 21 vincula el crecimiento de la poblacioacuten con el uso de los recursos y reconoce el papel de la mujer con respecto al medio ambiente y su necesidad de educacioacuten atencioacuten de la salud y creacutedito la seccioacuten sobre poblacioacuten tiene un enfoque principalmente demograacutefico y estaacute ausente el enfoque maacutes amplio las cuestiones de poblacioacuten que incluye la salud reproductiva y los derechos de la mujer adoptado dos antildeos maacutes tarde en la CIPD CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIOacuteN Y EL DESARROLLO El Programa de Accioacuten de la CIPD negociado en El Cairo en septiembre de 1994 es una guiacutea de vasto alcance y al mismo tiempo praacutectica para ampliar las opciones individuales efectuar inversiones de importancia criacutetica en salud reproductiva y educacioacuten proporcionar mayores oportunidades econoacutemicas a las mujeres y crear las condicionesmdash juriacutedicas poliacuteticas sociales y econoacutemicasmdash que propicien una auteacutentica igualdad y equidad de geacutenero La Conferencia reconocioacute que esas acciones son en siacute mismas humanitarias y justas y que de llevarse a la praacutectica tambieacuten han de contribuir a estabilizar la poblacioacuten y promover la seguridad del medio ambiente El Programa de Accioacuten aclara que ldquola salud reproductiva es un estado general de bienestar fiacutesico mental y social y no demera la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesosrdquo Los derechos reproductivos abarcan ldquociertos derechos humanos que ya estaacuten reconocidos en las leyes nacionales en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso15Prime Una de las metas principales del Programa de Accioacuten es lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva tan pronto como sea posible y a maacutes tardar hacia 2015 Los componentes esenciales de los servicios de salud reproductiva son planificacioacuten de la familia salud de la madre prevencioacuten del aborto y atencioacuten de las complicaciones del aborto realizado en malas condiciones prevencioacuten y tratamiento de las enfermedades de transmisioacuten sexual incluido el VIHSIDA y eliminacioacuten de las praacutecticas tradicionales como la mutilacioacuten genital femenina nocivas para la salud reproductiva y el bienestar de la mujer Otro aspecto fundamental del enfoque adoptado en la CIPD es el conjunto de derechos definidos en los tratados de derechos humanos que facultaraacuten la vigencia real de la dignidad de las mujeres en los aacutembitos econoacutemico social y cultural En el Programa de Accioacuten se establece ldquoLa habilitacioacuten y la autonomiacutea de la mujer es un fin sumamente importante en siacute mismo y el mejoramiento de su condicioacuten poliacutetica social econoacutemica y sanitaria constituyen en siacute un fin de la mayor importancia Ademaacutes son indispensables para lograr el desarrollo sosteniblerdquo Agrega ldquoLa experiencia demuestra que los programas de poblacioacuten y desarrollo tienen la maacutexima eficacia cuando al mismo tiempo se adoptan 61 E L E S T A D O D E L A P O B L A C I Oacute N M U N D I A L 2 0 0 1 medidas para mejorar la condicioacuten de la mujerrdquo En consecuencia el Programa de Accioacuten exhorta a impartir educacioacuten a las mujeres y las nintildeas proporcionarles el acceso a ldquomedios de vida seguros y recursos econoacutemicosrdquo y posibilitar su plena participacioacuten en la vida puacuteblica16 El Capiacutetulo III del Programa de Accioacuten trata de las relaciones entre la poblacioacuten el crecimiento econoacutemico sostenido y el desarrollo sostenible Este capiacutetulo refuerza muchos de los principios expresados en la CNUMAD Sentildeala que para poder satisfacer las necesidades humanas baacutesicas de las poblaciones en aumento es preciso contar con un medio ambiente saludablerdquo En el documento se evita fijar metas u objetivos demograacuteficos y se destaca que la pobreza y la inequidades de geacutenero afectan el crecimiento de la poblacioacuten la estructura de edades y la distribucioacuten de la poblacioacuten y son afectadas por esos factores Declara que a su vez ldquolas modalidades irracionales de consumo y produccioacutenrdquo contribuyen al uso insostenible de los recursos naturales y a la degradacioacuten del medio ambiente asiacute como a reforzar las desigualdades de geacutenero y la pobreza En el acuerdo se establece tambieacuten ldquointegrar expliacutecitamente la poblacioacuten en las estrategias econoacutemicas y de desarrollo aceleraraacute el ritmo del desarrollo sostenible y del alivio de la pobreza y a la vez contribuiraacute al logro de los objetivos demograacuteficos y a un aumento de la calidad de la vida de la poblacioacuten Asimismo se exhorta a ldquola aplicacioacuten de eficaces poliacuteticas de poblacioacuten ldquo

En

Lista de productos que contienen sustancias controladas

1 Equipos de aire acondicionado en automoacuteviles y camiones (esteacuten o no incorporados a los vehiacuteculos) 2 Equipos de refrigeracioacuten y aire acondicionadobombas de calor domeacutesticos y comerciales p ej Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Maacutequinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3 Productos en aerosol salvo productos meacutedicos en aerosol 4 Extintores portaacutetiles 5 Planchas tableros y cubiertas de tuberiacuteas aislantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

Directora Ana Teresa Juaacuterez Facio Director General Elsa Carolina Castillo Coordinadora editorial Dulce Virginia Carranco Rodriacuteguez Directora de arte publicidad Karen Amalinalli Martiacutenez Herrera Corresponsal internacional Laura Patricia Zavala Goacutemez Director Ejecutivo de Operacioacuten Editorial Ana Karen Villa Martiacutenez Director de ventas Clara Dalila Ramiacuterez Loacutepez Nuacutemeros para cualquier duda o recomendacioacuten 7-52-47-09 7-52-47-08 Eti-k Es un publicacioacuten de leones SA de CV Todos Los derechos reservados Editorial Leones SA de CV Blvd Hilario Medina Esq Fray Daniel Miacutereles Col Killian CP 23798 Leoacuten Gto

Responsabilidad de las naciones y de las corporaciones industriales ante los problemas ambientales

En deacutecadas recientes grandes

corporaciones han crecido hasta llegar a estar grandes del mundo soacutelo 49 son paiacuteses ndash las otras son corporaciones La economiacutea de General Motors por ejemplo es maacutes grande que la de Dinamarca Mientras los gobiernos son responsables directamente con sus ciudadanos por asuntos sociales tales como el medio ambiente las corporaciones son responsables soacutelo a sus accionistas El intereacutes principal y muchas veces el uacutenico de estos accionistas es ganancia

El motivo beneficio tiene un terrible impacto en asuntos sociales como derechos humanos y medio ambiente Las corporaciones son requeridas por ley a actuar siempre en intereacutes de sus accionistas y eso es casi siempre interpretado como mantener beneficios y precios de mercado altos El problema de la responsabilidad corporativa es relativamente nuevo y las compantildeiacuteas estaacuten gateando para probar sus credenciales verdes Mucha de su energiacutea se estaacute yendo al ldquolavado verderdquo El ldquolavado verderdquo se define como la desinformacioacuten diseminada por una organizacioacuten para presentar una imagen puacuteblica ambientalmente responsable Muchas corporaciones gastan maacutes dinero en relaciones puacuteblicas ambientales que el acto real de construir sustentabilidad

La responsabilidad corporativa siempre ha sido voluntaria pero los mecanismos voluntarios no funcionan bien en un sistema basado en el mercado Las corporaciones no estaacuten trabajando para proteger el medio ambiente

Va en contra de sus intereses tomar iniciativas para reducir el consumo y muchas corporaciones se oponen a leyes disentildeadas para proteger el ambiente porque dantildean sus negocios Las corporaciones han causado destruccioacuten ambiental globalmente por muchos antildeos y la escala del problema va estaacute creciendo

De las corporaciones maacutes ricas y grandes el mayor nuacutemero estaacuten ligadas al petroacuteleo gasolina y fabricacioacuten de autos Ventas y servicios financieros son algunos de los otros jugadores principales La sustentabilidad ambiental es claramente contraria a sus intereses a corto tiempo Auacuten mas su cabildeo es uno de los maacutes poderosos en muchos gobiernos del mundo Desviar riqueza financiera les permite apoyar poliacuteticas y esperar pago a cambio Las 82 principales corporaciones Americanas hicieron donaciones poliacuteticas en el 2000 por un total de $34 millones de doacutelares La influencia del cabildeo corporativo es Bruselas y Washington es masivo

En particular muchas corporaciones presionan a los gobiernos para librarse de gulaciones ambientales Grandes corporaciones logran ahorrar millones de recortes en cuidado ambiental La negativa del gobierno estadounidense de firmar el protocolo de Kioto llega sin sorpresa para aquellos que conocen el poder de cabildeo de la gasolina y los autos en Washington Pero mientras una corporacioacuten tiene pocos liacutemites legales sobre lo que puede hacer iquestcuaacuteles son sus responsabilidades morales En teacuterminos de mercado la respuesta es obvia Para que un negocio continuacutee debe haber consumidores saludables y muchos recursos para usar ambos de los cuales pasan por la sustentabilidad ambiental iquestPero esta avaricia de corto plazo domina este pragmatismo de largo plazo

La contaminacioacuten es una preocupacioacuten mayor para los ambientalistas que se preocupan de que las corporaciones se niegan a reducir emisiones de gas invernadero en sus industrias

Ademaacutes de contaminacioacuten de aire y agua contaminacioacuten por ruido y produccioacuten de desechos son productos secundarios importantes de las grandes industrias particularmente desechos toacutexicos Para lograr esto algunas corporaciones trasladan sus operaciones a paiacuteses del tercer mundo con leyes laborales y ambientales menos riacutegidas

Reconociendo estos problemas grupos sociales han presionado a las corporaciones hacia una agenda de responsabilidad social Debido a la globalizacioacuten muchas corporaciones trabajan bajo la legislacioacuten de muchos paiacuteses diferentes haciendo las restricciones legales muy difiacuteciles asiacute el poder el consumidor estaacute siendo convocado a hacer que estas corporaciones actuacuteen responsablemente

Las corporaciones no intentan deliberadamente dantildear el ambiente

La codicia y pereza estaacuten detraacutes de su destruccioacuten Algunas corporaciones ahora empiezan a darse cuenta de sus obligaciones morales Millones de doacutelares se estaacuten vertiendo en promover la imagen verde de muchas compantildeiacuteas pero seguido son poco maacutes que ejercicios de relaciones puacuteblicas En mayo del 2002 las el Programa Ambiental de las Naciones Unidas lanzoacute un extenso reporte diciendo que ldquosoacutelo un pequentildeo nuacutemero de compantildeiacuteas en cada industria estaacute integrando activamente factores sociales y ambientales en sus decisiones de negocios

IMPACTO

DE LOS

PROBLEMAS

AMBIENTALES EN

MEacuteXICO

En Esta pagina se pueden

encontrar algunas de las

especies en peligro de

extincioacuten

httpwwwwwforgmxwwfmexes

pecies4php

F LORA

Abies durangensis

Abies religiosa

Acacia cornigera

Acacia farnesiana

Acacia glomerosa

Acanthocereus subinermis

Acanthocereus tetragonus

Acharagma aguirreana

Acharagma roseana

Acoelorraphe wrightii

Aechmea tillandsioides

Aegiphila monstrosa

Aegiphila panamensis

Aegiphila skutchii

Agave americana

Agave attenuata

Bellucia grossularioides

Bergerocactus

Beschorneria

Bixa orellana

Boechera perennans

Bouteloua eriopoda

Bowlesia incana

Brahea armata

Brahea edulis

Bursera fagaroides

En este link se

pueden ver algunas

de las especies

httpeswikipediaor

gwikiCategorC3

ADaFlora_de_M

C3A9xico

LA

DEFORESTACIOacuteN

El agua no soacutelo es parte esencial de nuestra propia naturaleza fiacutesica y la de los demaacutes seres vivos

sino que tambieacuten contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y eacutesta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podriacutea mantenerse la vida Por todo esto el agua ofrece grandes

beneficios al hombre pero a la vez puede transmitir enfermedades como el coacutelera

El agua que procede de fuentes superficiales (riacuteos lagos y quebradas) es objeto diacutea a diacutea de una severa contaminacioacuten producto de las actividades del hombre eacuteste agrega al agua sustancias ajenas a su composicioacuten modificando la calidad de eacutesta Se dice que estaacute contaminada pues no

puede utilizarse como generalmente se hace

Esta contaminacioacuten ha adquirido importancia debido al aumento de la poblacioacuten y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado

Las fuentes de contaminacioacuten son resultados indirectos de las actividades domeacutesticas industriales

o agriacutecolas Riacuteos y canales son contaminados por los desechos del alcantarillado desechos industriales detergentes abonos y pesticidas que escurren de las tierras agriacutecolas El efecto en los riacuteos se traduce en la desaparicioacuten de la vegetacioacuten natural disminuyen la cantidad de oxiacutegeno

produciendo la muerte de los peces y demaacutes animales acuaacuteticos

El petroacuteleo vertido en el mar dantildea gran parte de la fauna y flora

Contaminantes del agua

1- Microorganismos patoacutegenos causantes de fiebre tifoiacutedea paratifus hepatitis disenteriacuteas etc

2- Detergentes sinteacuteticos y fertilizantes ricos en fosfatos

3- Pesticidas orgaacutenicos como el DDT aldriacuten dieldriacuten etc

4- Productos quiacutemicos inorgaacutenicos como los nitratos nitritos fluoruros arseacutenico selenio mercurio

5- Petroacuteleo y sus derivados como el alquitraacuten aceites combustibles

Contaminada el agua se convierte en un vehiacuteculo de agentes infecciosos como hongos virus bacterias protozoarios y helmintos ademaacutes de sustancias toacutexicas como pesticidas metales

pesados y otros compuestos quiacutemicos orgaacutenicos que son perjudiciales para la salud

El agua tambieacuten se utiliza para irrigar cultivos y para dar a beber a los animales los cuales a su vez se van a convertir en alimento para los humanos y otros seres vivos haciendo una cadena alimentaria de tal manera que si las fuentes utilizadas estaacuten contaminadas tambieacuten se

contaminaraacuten nuestros cultivos los animales los humanos y los peces que forman parte del medio acuaacutetico

La emisioacuten de gases de efecto invernadero

podriacutea provocar una subida en las temperaturas

de entre dos y once grados de acuerdo con los

primeros resultados del experimento de

previsioacuten climaacutetica maacutes grande del mundo

El liacutemite maacuteximo de las predicciones que abarca

un incremento de 2 a 11 grados es el doble de

los caacutelculos que se han realizado hasta el

momento y podriacutea convertir al mundo en algo

draacutesticamente distinto en el futuro Nuestro

experimento muestra que el aumento de los

niveles de gases de efecto invernadero podriacutea

tener un impacto mucho mayor en el clima de lo

que se pensaba anteriormente dijo David

Stainforth el responsable cientiacutefico del

proyecto de la Universidad de Oxford

Sin recortes de consideracioacuten en la emisioacuten de

estos gases los cientiacuteficos calculan que la

temperatura y el nivel del mar aumentaraacuten lo

que llevaraacute a un incremento de las inundaciones

y cambios draacutesticos del clima

Altos niveles de dioacutexido de carbono

La escala de temperaturas pronosticada se basa

en que los supuestos niveles de dioacutexido de

carbono son el doble de los que habiacutea antes de

la Revolucioacuten Industrial Los cientiacuteficos calculan

que estos niveles se alcanzaraacuten para mediados

de este siglo si no se reducen la emisiones

Este es realmente el inicio del proceso para

comprender la incertidumbre y las predicciones

del cambio climaacutetico antildeadioacute Stainforth

Un experimento a escala mundial

Desde Uruguay a Uzbekistaacuten desde Sierra Leona a Singapur 95000

personas de 150 paiacuteses forman parte del experimento de

Climateprediction para explorar el posible impacto del calentamiento

global

Al descargar un software gratuito de la web de Climateprediction a los

ordenadores personales los participantes desarrollan su versioacuten propia del

modelo climaacutetico britaacutenico Met Office

Aunque el PC esteacute inactivo el programa ejecuta una simulacioacuten climaacutetica

durante diacuteas o semanas y automaacuteticamente enviacutea los resultados a la

Universidad de Oxford y otras instituciones que colaboran con el proyecto

en el resto del mundo

Los voluntarios han simulado conjuntamente maacutes de cuatro millones de antildeos

de modelos y superaron el poder de procesamiento de los ordenadores maacutes

grandes del mundo

Los resultados de las simulaciones son absolutamente factibles aunque los

niveles actuales de gases de efecto invernadero se mantengan estables

puedan llevar a cambios climaacuteticos peligrosos dijo Stainforth a los

periodistas

Recortes en las emisiones

El Protocolo de Kioto el principal plan de la ONU para reducir la emisioacuten de

este tipo de gases busca recortar para 2008-2012 las emisiones de dioacutexido

de carbono un 52 por ciento por debajo de los niveles de 1990

La zona peligrosa no es algo a lo que llegaremos a mitad de este siglo Ya

estamos en ella dijo Myles Allen investigador del Met Office britaacutenico

iquestQue eshellip

La radioactividad o radiactividad es un fenoacutemeno natural o artificial por el cual algunas sustancias o elementos quiacutemicos llamadas radiactivos son capaces de emitir radiaciones las cuales tienen la propiedad de impresionar placas fotograacuteficas ionizar gases producir fluorescencia atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria etc Las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas son principalmente partiacuteculas alfa partiacuteculas beta y rayos gamma La radioactividad es una forma de energiacutea nuclear usada en medicina (radioterapia)y consiste en que algunos aacutetomos como el uranio radio y torio son ldquoinestablesrdquo y pierden constantemente partiacuteculas alfa beta y gamma (rayos X)

iquestEs dantildeina para el ser humano

Sabemos que la ionizacioacuten que produce puede dar lugartransformaciones quiacutemicas en la materia Si es materia viva necesariamente interfieren estos cambios con las funciones vitales de las

ceacutelulas que reciben radiacioacuten

Ademaacutes como algunas radiaciones pueden penetrar en el cuerpo dichos efectos se pueden producir en oacuterganos o en ceacutelulas de muy diversas funciones Para tener un punto de comparacioacuten pensemos en una quemadura de Sol Los rayos solares principalmente los ultravioleta producen en la piel efectos que todos conocernos alguna vez hemos sentido el ardor de una quemadura por exposicioacuten al Sol demasiado prolongada Se debe a los cambios quiacutemicos inducidos en la piel que inclusive pueden matar a las ceacutelulas como tambieacuten todos hemos experimentado al desprenderse luego la piel inuacutetil Ahora bien la piel estaacute disentildeada para soportar estos efectos pues al dantildearse faacutecilmente puede ser reemplazada por nuevas ceacutelulas que a su vez asumen la funcioacuten vital de proteger al resto del organismo Las radiaciones ionizantes que penetran en el cuerpo pueden causar dantilde equivalentes en los tejidos pero no soacutelo de la piel sino de todo el cuerpo Estos dantildeos pueden resultar permanentes si suceden en oacuterganos que no se regeneran como el

iquestQueacute efectos puede tener sobre el ser humano

Los efectos que la radiacioacuten produce en los organismos se han clasificado en cuatro grupos los que producen caacutencer las mutaciones geneacuteticas los efectos en los embriones durante el embarazo y las quemaduras por exposiciones excesivas Los primeros dos grupos generalmente suceden cuando las dosis recibidas son pequentildeas pero prolongadas El tercero en una etapa de la vida en que el organismo es especialmente sensible por estarse reproduciendo sus ceacutelulas a ritmo acelerado El cuarto sucede en accidentes o en las explosiones nucleares Se han hecho muchos estudios sobre coacutemo cada uno de estos casos se presenta bajo diversas circunstancias

cerebro

Con estos coacutedigos se busca la prevencioacuten y solucioacuten de los problemas de deterioro ambiental de Meacutexico con el objetivo supremo de proteger la salud y fomentar el bienestar de la poblacioacuten Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservacioacuten de los recursos naturales atendiendo a los derechos de las generaciones futuras en el afaacuten de lograr un desarrollo sustentable Mantener una visioacuten global e integral en la solucioacuten de problemas ambientales evitando la transferencia de productos indeseables o deseconomiacuteas externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman asiacute como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solucioacuten de los problemas ambientales que les sean encomendados sin anteponer intereses econoacutemicos o poliacuteticos individuales o de grupo a su labor profesional umlRespetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos disentildeos o informacioacuten Buscar y propiciar una remuneracioacuten econoacutemica digna y justa por el ejercicio profesional evitando el beneficio propio o de grupo con base en la sobre explotacioacuten de personas con menos informacioacuten y recursos intelectuales sociales o econoacutemicos Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicacioacuten de praacutecticas comerciales ilegales irregulares o monopoacutelicas Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental a traveacutes de publicaciones cientiacuteficas teacutecnicas o periodiacutesticas con base en los principios que rigen la ingenieriacutea ambiental como disciplina profesional Informar siempre de manera veraz y con soporte cientiacutefico sobre los problemas ambientales evitando la tergiversacioacuten de hechos la exageracioacuten de los mismos la invencioacuten de problemas o datos y la alarma injustificada de la poblacioacuten

Los acuerdos a los que se llegoacute por consenso en las conferencias internacionales celebradas en el decenio de 1990 que son de iacutendole consultiva y no obligatoria se basan en tratados de derechos humanos legalmente obligatorios la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos (aprobada en 1948) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (que entroacute en vigor en 1976) el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (1976) la Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer (1981) y la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo (1990) Todos los Estados Miembros se han adherido a la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos en la que se afirma ldquoTodos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechosrdquo La Declaracioacuten tambieacuten se refiere a la dignidad y el valor de la persona humana yhellipla igualdad de derechos de hombres y mujeresrdquo1 Se mencionan concretamente unas dos docenas de derechos concretos desde el derecho a la vida la libertad y la seguridad de la persona los derechos legales y judiciales y el derecho a la educacioacuten y el trabajo2 En la Declaracioacuten tambieacuten se exhorta a la seguridad social y a condiciones que posibiliten que un individuo realice los derechos econoacutemicos sociales y culturales necesarios para su dignidad y para un nivel de vida adecuado a su salud y su bienestar3 En el texto de la Declaracioacuten tambieacuten se especifica que ldquotoda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracioacuten sin distincioacuten alguna de raza color sexo o cualquier otra condicioacutenrdquo 4 En el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales se estipula que toda persona tiene derecho a establecer ldquolibremente su condicioacuten poliacuteticardquo y asimismo ldquosu desarrollo econoacutemico social y culturalrdquo y que los Estados deben asegurar que los hombres y las mujeres disfruten de esos derechos por igual En el Pacto tambieacuten se reconoce el derecho fundamental de toda persona a estar ldquoprotegida contra el hambrerdquo a ser educada y a disfrutar del ldquomaacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mentalrdquo Para lograr esto uacuteltimo ademaacutes de la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades y la provisioacuten de servicios meacutedicos el Pacto estipula ldquoel mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambienterdquo referencia temprana al viacutenculo entre el medio ambiente y la salud5

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos establece que la proteccioacuten de las leyes y la libertad de expresioacuten se aplican por igual a las mujeres y los hombres y estipula que todo ciudadano independientemente de su sexo tiene derecho a participar en los asuntos puacuteblicos a votar y ser elegido y a tener acceso ldquoen condiciones generales de igualdad a las funciones puacuteblicasrdquo6 La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer que en junio de 2001 teniacutea 168 Estados Partes es la carta internacional de derechos de la mujer La Convencioacuten refirieacutendose a tratados preexistentes en que se garantiza ldquoa hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos econoacutemicos sociales culturales civiles y poliacuteticosrdquo declara que ldquola maacutexima participacioacuten de la mujer en todas las esferas en igualdad de condiciones con el hombre es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un paiacutes el bienestar del mundo y la causa de la pazrdquo7 Ademaacutes de considerar el desigual trato de las mujeres en la legislacioacuten las pautas culturales de discriminacioacuten los derechos de la mujer a participar en la vida puacuteblica la igualdad de oportunidades de educacioacuten y empleo y la discriminacioacuten contra la mujer en la provisioacuten de servicios de salud y los problemas especiales de las campesinas pobres la Convencioacuten se refiere a los derechos reproductivos de la mujer El artiacuteculo sobre la educacioacuten se refiere al acceso a ldquola informacioacuten y el asesoramiento sobre planificacioacuten de la familiardquo los artiacuteculos sobre atencioacuten de la salud el desarrollo rural e igualdad en el matrimonio tambieacuten mencionan los servicios de planificacioacuten de la familia El artiacuteculo 16 estipula que las mujeres deben tener ldquolos mismos derechos a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la informacioacuten la educacioacuten y los medios que les permitan ejercer estos derechosrdquo 8 En el artiacuteculos sobre las mujeres en las zonas rurales la Convencioacuten hace referencia indirecta al medio ambiente cuando exhorta a los Estados a asegurar que las campesinas puedan ldquogozar de condiciones de vida adecuadas particularmente en las esferas de la vivienda los servicios sanitarios la electricidad y el abastecimiento de agua el transporte y las comunicacionesrdquo9 En diciembre de 2000 entroacute en vigor el ldquoProtocolo Facultativordquo de la Convencioacuten instrumento que establece procedimientos de comunicacioacuten y vigilancia para promover la aplicacioacuten de la Convencioacuten En junio de 2001 habiacutea 67 signatarios y 21 Estados Partes en el Protocolo Facultativo CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO En 1992 se reunieron en Riacuteo de Janeiro Jefes de Estado para deliberar ampliamente sobre la degradacioacuten del medio ambiente que desde el decenio de 1960 habiacutea cobrado cada vez mayor importancia para la comunidad internacional como tema en siacute mismo y como obstaacuteculo al desarrollo La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) fue celebrada como seguimiento despueacutes de 20 antildeos de la primera reunioacuten mundial sobre el medio ambiente celebrada en Estocolmo en 1972 La Conferencia de Riacuteo vinculoacute el medio ambiente y el desarrollo como APEacuteNDICE ACUERDOS MUNDIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS SALUD REPRODUCTIVA E IGUALDAD DE GEacuteNERO 60 A P Eacute N D I C E nunca lo habiacutean hecho antes los acuerdos internacionales La consigna era ldquodesarrollo sosteniblerdquo es decir desarrollo econoacutemico que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin perjudicar el medio ambiente ni comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades En la Conferencia de Riacuteo tambieacuten se declaroacute que tanto la pobreza como la riqueza imponen estreacutes al medio ambiente que las sociedades industrializadas deben reducir sus efectos sobre medio ambiente mediante ldquopatrones sostenibles de produccioacuten y consumordquo y que los paiacuteses en desarrollo necesitan asistencia para que sus economiacuteas sean respetuosas del medio ambiente10 Ademaacutes de las convenciones sobre los bosques el cambio climaacutetico y la diversidad bioloacutegica a consecuencia de la Conferencia de Riacuteo se preparoacute una guiacutea integral del desarrollo sostenible el Programa 21 En este documento se afirma que debido al agravamiento de ldquola pobreza el hambre las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de los ecosistemasrdquo la uacutenica manera de asegurar un futuro maacutes seguro y maacutes proacutespero es ldquoenfocar de forma equilibrada e integral las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo11Prime Las cuatro secciones principales del Programa 21 tratan de las dimensiones sociales y econoacutemicas del desarrollo sostenible la conservacioacuten y gestioacuten de los recursos el fortalecimiento del papel de los grupos principales en el desarrollo sostenible y los medios de ejecucioacuten Nueve paacuterrafos de la primera seccioacuten tratan de ldquodinaacutemica demograacutefica y sostenibilidadrdquo Establecen que la creciente poblacioacuten y el aumento de la produccioacuten en todo el mundo someten a estreacutes cada vez mayor a los recursos del planeta exhortan a elaborar estrategias de desarrollo que traten de los efectos combinados del crecimiento de la poblacioacuten la salud y los ecosistemas la tecnologiacutea y el acceso a los recursos exhortan a establecer ldquometas demograacuteficasrdquo e integrar las cuestiones de poblacioacuten en las estrategias nacionales de sostenibilidad instan a los paiacuteses a calcular su ldquocapacidad nacional de sustento de la poblacioacutenrdquo establecen que el desarrollo sostenible requeriraacute programas de salud reproductiva que reduzcan la mortalidad de madres y de menores de un antildeo y proporcionen a los hombres y las mujeres la informacioacuten y los medios para planificar el tamantildeo de su familia y declaran que los programas de poblacioacuten requieren un amplio apoyo asiacute como ldquofinanciacioacuten suficiente incluido el apoyo a los paiacuteses en desarrollo12Prime Un capiacutetulo sobre la mujer en la seccioacuten de ldquogrupos principalesrdquo establece que ldquolas mujeres tienen considerables conocimientos y experiencia en la gestioacuten y la conservacioacuten de los recursos naturalesrdquo pero que ldquola discriminacioacuten y la falta de acceso en condiciones de igualdad a la educacioacuten la tierra y el empleordquo ha limitado el papel de la mujer en el logro del desarrollo sostenible13 Exhorta a los gobiernos a bull Eliminar las

barreras juriacutedicas culturales sociales y de otra iacutendole que se opone a la plena participacioacuten de la mujer ldquoen el desarrollo sostenible y la vida puacuteblicardquo bull Aumentar la participacioacuten de la mujer en la adopcioacuten de decisiones sobre el medio ambiente en caraacutecter de funcionarias cientiacuteficas asesoras teacutecnicas y trabajadoras de difusioacuten bull Mejorar la educacioacuten de la mujer desde la erradicacioacuten del analfabetismo hasta los estudios postsecundarios en ciencias bull Crear condiciones que posibiliten que las mujeres desempentildeen un mayor papel en el desarrollo sostenible entre ellas mejor atencioacuten de la saludmdashincluida la salud maternoinfantil y la planificacioacuten de la familia menores cargas de trabajo mayor acceso al creacutedito ejercicio del derecho de propiedad eliminacioacuten de la violencia contra la mujer y coacutemputo del trabajo femenino no remunerado en las mediciones econoacutemicas oficiales bull Educar a la mujer particularmente en un mundo industrializado de modo que participe en pautas de consumo sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente14 Si bien el Programa 21 vincula el crecimiento de la poblacioacuten con el uso de los recursos y reconoce el papel de la mujer con respecto al medio ambiente y su necesidad de educacioacuten atencioacuten de la salud y creacutedito la seccioacuten sobre poblacioacuten tiene un enfoque principalmente demograacutefico y estaacute ausente el enfoque maacutes amplio las cuestiones de poblacioacuten que incluye la salud reproductiva y los derechos de la mujer adoptado dos antildeos maacutes tarde en la CIPD CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIOacuteN Y EL DESARROLLO El Programa de Accioacuten de la CIPD negociado en El Cairo en septiembre de 1994 es una guiacutea de vasto alcance y al mismo tiempo praacutectica para ampliar las opciones individuales efectuar inversiones de importancia criacutetica en salud reproductiva y educacioacuten proporcionar mayores oportunidades econoacutemicas a las mujeres y crear las condicionesmdash juriacutedicas poliacuteticas sociales y econoacutemicasmdash que propicien una auteacutentica igualdad y equidad de geacutenero La Conferencia reconocioacute que esas acciones son en siacute mismas humanitarias y justas y que de llevarse a la praacutectica tambieacuten han de contribuir a estabilizar la poblacioacuten y promover la seguridad del medio ambiente El Programa de Accioacuten aclara que ldquola salud reproductiva es un estado general de bienestar fiacutesico mental y social y no demera la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesosrdquo Los derechos reproductivos abarcan ldquociertos derechos humanos que ya estaacuten reconocidos en las leyes nacionales en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso15Prime Una de las metas principales del Programa de Accioacuten es lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva tan pronto como sea posible y a maacutes tardar hacia 2015 Los componentes esenciales de los servicios de salud reproductiva son planificacioacuten de la familia salud de la madre prevencioacuten del aborto y atencioacuten de las complicaciones del aborto realizado en malas condiciones prevencioacuten y tratamiento de las enfermedades de transmisioacuten sexual incluido el VIHSIDA y eliminacioacuten de las praacutecticas tradicionales como la mutilacioacuten genital femenina nocivas para la salud reproductiva y el bienestar de la mujer Otro aspecto fundamental del enfoque adoptado en la CIPD es el conjunto de derechos definidos en los tratados de derechos humanos que facultaraacuten la vigencia real de la dignidad de las mujeres en los aacutembitos econoacutemico social y cultural En el Programa de Accioacuten se establece ldquoLa habilitacioacuten y la autonomiacutea de la mujer es un fin sumamente importante en siacute mismo y el mejoramiento de su condicioacuten poliacutetica social econoacutemica y sanitaria constituyen en siacute un fin de la mayor importancia Ademaacutes son indispensables para lograr el desarrollo sosteniblerdquo Agrega ldquoLa experiencia demuestra que los programas de poblacioacuten y desarrollo tienen la maacutexima eficacia cuando al mismo tiempo se adoptan 61 E L E S T A D O D E L A P O B L A C I Oacute N M U N D I A L 2 0 0 1 medidas para mejorar la condicioacuten de la mujerrdquo En consecuencia el Programa de Accioacuten exhorta a impartir educacioacuten a las mujeres y las nintildeas proporcionarles el acceso a ldquomedios de vida seguros y recursos econoacutemicosrdquo y posibilitar su plena participacioacuten en la vida puacuteblica16 El Capiacutetulo III del Programa de Accioacuten trata de las relaciones entre la poblacioacuten el crecimiento econoacutemico sostenido y el desarrollo sostenible Este capiacutetulo refuerza muchos de los principios expresados en la CNUMAD Sentildeala que para poder satisfacer las necesidades humanas baacutesicas de las poblaciones en aumento es preciso contar con un medio ambiente saludablerdquo En el documento se evita fijar metas u objetivos demograacuteficos y se destaca que la pobreza y la inequidades de geacutenero afectan el crecimiento de la poblacioacuten la estructura de edades y la distribucioacuten de la poblacioacuten y son afectadas por esos factores Declara que a su vez ldquolas modalidades irracionales de consumo y produccioacutenrdquo contribuyen al uso insostenible de los recursos naturales y a la degradacioacuten del medio ambiente asiacute como a reforzar las desigualdades de geacutenero y la pobreza En el acuerdo se establece tambieacuten ldquointegrar expliacutecitamente la poblacioacuten en las estrategias econoacutemicas y de desarrollo aceleraraacute el ritmo del desarrollo sostenible y del alivio de la pobreza y a la vez contribuiraacute al logro de los objetivos demograacuteficos y a un aumento de la calidad de la vida de la poblacioacuten Asimismo se exhorta a ldquola aplicacioacuten de eficaces poliacuteticas de poblacioacuten ldquo

En

Lista de productos que contienen sustancias controladas

1 Equipos de aire acondicionado en automoacuteviles y camiones (esteacuten o no incorporados a los vehiacuteculos) 2 Equipos de refrigeracioacuten y aire acondicionadobombas de calor domeacutesticos y comerciales p ej Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Maacutequinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3 Productos en aerosol salvo productos meacutedicos en aerosol 4 Extintores portaacutetiles 5 Planchas tableros y cubiertas de tuberiacuteas aislantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

Responsabilidad de las naciones y de las corporaciones industriales ante los problemas ambientales

En deacutecadas recientes grandes

corporaciones han crecido hasta llegar a estar grandes del mundo soacutelo 49 son paiacuteses ndash las otras son corporaciones La economiacutea de General Motors por ejemplo es maacutes grande que la de Dinamarca Mientras los gobiernos son responsables directamente con sus ciudadanos por asuntos sociales tales como el medio ambiente las corporaciones son responsables soacutelo a sus accionistas El intereacutes principal y muchas veces el uacutenico de estos accionistas es ganancia

El motivo beneficio tiene un terrible impacto en asuntos sociales como derechos humanos y medio ambiente Las corporaciones son requeridas por ley a actuar siempre en intereacutes de sus accionistas y eso es casi siempre interpretado como mantener beneficios y precios de mercado altos El problema de la responsabilidad corporativa es relativamente nuevo y las compantildeiacuteas estaacuten gateando para probar sus credenciales verdes Mucha de su energiacutea se estaacute yendo al ldquolavado verderdquo El ldquolavado verderdquo se define como la desinformacioacuten diseminada por una organizacioacuten para presentar una imagen puacuteblica ambientalmente responsable Muchas corporaciones gastan maacutes dinero en relaciones puacuteblicas ambientales que el acto real de construir sustentabilidad

La responsabilidad corporativa siempre ha sido voluntaria pero los mecanismos voluntarios no funcionan bien en un sistema basado en el mercado Las corporaciones no estaacuten trabajando para proteger el medio ambiente

Va en contra de sus intereses tomar iniciativas para reducir el consumo y muchas corporaciones se oponen a leyes disentildeadas para proteger el ambiente porque dantildean sus negocios Las corporaciones han causado destruccioacuten ambiental globalmente por muchos antildeos y la escala del problema va estaacute creciendo

De las corporaciones maacutes ricas y grandes el mayor nuacutemero estaacuten ligadas al petroacuteleo gasolina y fabricacioacuten de autos Ventas y servicios financieros son algunos de los otros jugadores principales La sustentabilidad ambiental es claramente contraria a sus intereses a corto tiempo Auacuten mas su cabildeo es uno de los maacutes poderosos en muchos gobiernos del mundo Desviar riqueza financiera les permite apoyar poliacuteticas y esperar pago a cambio Las 82 principales corporaciones Americanas hicieron donaciones poliacuteticas en el 2000 por un total de $34 millones de doacutelares La influencia del cabildeo corporativo es Bruselas y Washington es masivo

En particular muchas corporaciones presionan a los gobiernos para librarse de gulaciones ambientales Grandes corporaciones logran ahorrar millones de recortes en cuidado ambiental La negativa del gobierno estadounidense de firmar el protocolo de Kioto llega sin sorpresa para aquellos que conocen el poder de cabildeo de la gasolina y los autos en Washington Pero mientras una corporacioacuten tiene pocos liacutemites legales sobre lo que puede hacer iquestcuaacuteles son sus responsabilidades morales En teacuterminos de mercado la respuesta es obvia Para que un negocio continuacutee debe haber consumidores saludables y muchos recursos para usar ambos de los cuales pasan por la sustentabilidad ambiental iquestPero esta avaricia de corto plazo domina este pragmatismo de largo plazo

La contaminacioacuten es una preocupacioacuten mayor para los ambientalistas que se preocupan de que las corporaciones se niegan a reducir emisiones de gas invernadero en sus industrias

Ademaacutes de contaminacioacuten de aire y agua contaminacioacuten por ruido y produccioacuten de desechos son productos secundarios importantes de las grandes industrias particularmente desechos toacutexicos Para lograr esto algunas corporaciones trasladan sus operaciones a paiacuteses del tercer mundo con leyes laborales y ambientales menos riacutegidas

Reconociendo estos problemas grupos sociales han presionado a las corporaciones hacia una agenda de responsabilidad social Debido a la globalizacioacuten muchas corporaciones trabajan bajo la legislacioacuten de muchos paiacuteses diferentes haciendo las restricciones legales muy difiacuteciles asiacute el poder el consumidor estaacute siendo convocado a hacer que estas corporaciones actuacuteen responsablemente

Las corporaciones no intentan deliberadamente dantildear el ambiente

La codicia y pereza estaacuten detraacutes de su destruccioacuten Algunas corporaciones ahora empiezan a darse cuenta de sus obligaciones morales Millones de doacutelares se estaacuten vertiendo en promover la imagen verde de muchas compantildeiacuteas pero seguido son poco maacutes que ejercicios de relaciones puacuteblicas En mayo del 2002 las el Programa Ambiental de las Naciones Unidas lanzoacute un extenso reporte diciendo que ldquosoacutelo un pequentildeo nuacutemero de compantildeiacuteas en cada industria estaacute integrando activamente factores sociales y ambientales en sus decisiones de negocios

IMPACTO

DE LOS

PROBLEMAS

AMBIENTALES EN

MEacuteXICO

En Esta pagina se pueden

encontrar algunas de las

especies en peligro de

extincioacuten

httpwwwwwforgmxwwfmexes

pecies4php

F LORA

Abies durangensis

Abies religiosa

Acacia cornigera

Acacia farnesiana

Acacia glomerosa

Acanthocereus subinermis

Acanthocereus tetragonus

Acharagma aguirreana

Acharagma roseana

Acoelorraphe wrightii

Aechmea tillandsioides

Aegiphila monstrosa

Aegiphila panamensis

Aegiphila skutchii

Agave americana

Agave attenuata

Bellucia grossularioides

Bergerocactus

Beschorneria

Bixa orellana

Boechera perennans

Bouteloua eriopoda

Bowlesia incana

Brahea armata

Brahea edulis

Bursera fagaroides

En este link se

pueden ver algunas

de las especies

httpeswikipediaor

gwikiCategorC3

ADaFlora_de_M

C3A9xico

LA

DEFORESTACIOacuteN

El agua no soacutelo es parte esencial de nuestra propia naturaleza fiacutesica y la de los demaacutes seres vivos

sino que tambieacuten contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y eacutesta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podriacutea mantenerse la vida Por todo esto el agua ofrece grandes

beneficios al hombre pero a la vez puede transmitir enfermedades como el coacutelera

El agua que procede de fuentes superficiales (riacuteos lagos y quebradas) es objeto diacutea a diacutea de una severa contaminacioacuten producto de las actividades del hombre eacuteste agrega al agua sustancias ajenas a su composicioacuten modificando la calidad de eacutesta Se dice que estaacute contaminada pues no

puede utilizarse como generalmente se hace

Esta contaminacioacuten ha adquirido importancia debido al aumento de la poblacioacuten y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado

Las fuentes de contaminacioacuten son resultados indirectos de las actividades domeacutesticas industriales

o agriacutecolas Riacuteos y canales son contaminados por los desechos del alcantarillado desechos industriales detergentes abonos y pesticidas que escurren de las tierras agriacutecolas El efecto en los riacuteos se traduce en la desaparicioacuten de la vegetacioacuten natural disminuyen la cantidad de oxiacutegeno

produciendo la muerte de los peces y demaacutes animales acuaacuteticos

El petroacuteleo vertido en el mar dantildea gran parte de la fauna y flora

Contaminantes del agua

1- Microorganismos patoacutegenos causantes de fiebre tifoiacutedea paratifus hepatitis disenteriacuteas etc

2- Detergentes sinteacuteticos y fertilizantes ricos en fosfatos

3- Pesticidas orgaacutenicos como el DDT aldriacuten dieldriacuten etc

4- Productos quiacutemicos inorgaacutenicos como los nitratos nitritos fluoruros arseacutenico selenio mercurio

5- Petroacuteleo y sus derivados como el alquitraacuten aceites combustibles

Contaminada el agua se convierte en un vehiacuteculo de agentes infecciosos como hongos virus bacterias protozoarios y helmintos ademaacutes de sustancias toacutexicas como pesticidas metales

pesados y otros compuestos quiacutemicos orgaacutenicos que son perjudiciales para la salud

El agua tambieacuten se utiliza para irrigar cultivos y para dar a beber a los animales los cuales a su vez se van a convertir en alimento para los humanos y otros seres vivos haciendo una cadena alimentaria de tal manera que si las fuentes utilizadas estaacuten contaminadas tambieacuten se

contaminaraacuten nuestros cultivos los animales los humanos y los peces que forman parte del medio acuaacutetico

La emisioacuten de gases de efecto invernadero

podriacutea provocar una subida en las temperaturas

de entre dos y once grados de acuerdo con los

primeros resultados del experimento de

previsioacuten climaacutetica maacutes grande del mundo

El liacutemite maacuteximo de las predicciones que abarca

un incremento de 2 a 11 grados es el doble de

los caacutelculos que se han realizado hasta el

momento y podriacutea convertir al mundo en algo

draacutesticamente distinto en el futuro Nuestro

experimento muestra que el aumento de los

niveles de gases de efecto invernadero podriacutea

tener un impacto mucho mayor en el clima de lo

que se pensaba anteriormente dijo David

Stainforth el responsable cientiacutefico del

proyecto de la Universidad de Oxford

Sin recortes de consideracioacuten en la emisioacuten de

estos gases los cientiacuteficos calculan que la

temperatura y el nivel del mar aumentaraacuten lo

que llevaraacute a un incremento de las inundaciones

y cambios draacutesticos del clima

Altos niveles de dioacutexido de carbono

La escala de temperaturas pronosticada se basa

en que los supuestos niveles de dioacutexido de

carbono son el doble de los que habiacutea antes de

la Revolucioacuten Industrial Los cientiacuteficos calculan

que estos niveles se alcanzaraacuten para mediados

de este siglo si no se reducen la emisiones

Este es realmente el inicio del proceso para

comprender la incertidumbre y las predicciones

del cambio climaacutetico antildeadioacute Stainforth

Un experimento a escala mundial

Desde Uruguay a Uzbekistaacuten desde Sierra Leona a Singapur 95000

personas de 150 paiacuteses forman parte del experimento de

Climateprediction para explorar el posible impacto del calentamiento

global

Al descargar un software gratuito de la web de Climateprediction a los

ordenadores personales los participantes desarrollan su versioacuten propia del

modelo climaacutetico britaacutenico Met Office

Aunque el PC esteacute inactivo el programa ejecuta una simulacioacuten climaacutetica

durante diacuteas o semanas y automaacuteticamente enviacutea los resultados a la

Universidad de Oxford y otras instituciones que colaboran con el proyecto

en el resto del mundo

Los voluntarios han simulado conjuntamente maacutes de cuatro millones de antildeos

de modelos y superaron el poder de procesamiento de los ordenadores maacutes

grandes del mundo

Los resultados de las simulaciones son absolutamente factibles aunque los

niveles actuales de gases de efecto invernadero se mantengan estables

puedan llevar a cambios climaacuteticos peligrosos dijo Stainforth a los

periodistas

Recortes en las emisiones

El Protocolo de Kioto el principal plan de la ONU para reducir la emisioacuten de

este tipo de gases busca recortar para 2008-2012 las emisiones de dioacutexido

de carbono un 52 por ciento por debajo de los niveles de 1990

La zona peligrosa no es algo a lo que llegaremos a mitad de este siglo Ya

estamos en ella dijo Myles Allen investigador del Met Office britaacutenico

iquestQue eshellip

La radioactividad o radiactividad es un fenoacutemeno natural o artificial por el cual algunas sustancias o elementos quiacutemicos llamadas radiactivos son capaces de emitir radiaciones las cuales tienen la propiedad de impresionar placas fotograacuteficas ionizar gases producir fluorescencia atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria etc Las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas son principalmente partiacuteculas alfa partiacuteculas beta y rayos gamma La radioactividad es una forma de energiacutea nuclear usada en medicina (radioterapia)y consiste en que algunos aacutetomos como el uranio radio y torio son ldquoinestablesrdquo y pierden constantemente partiacuteculas alfa beta y gamma (rayos X)

iquestEs dantildeina para el ser humano

Sabemos que la ionizacioacuten que produce puede dar lugartransformaciones quiacutemicas en la materia Si es materia viva necesariamente interfieren estos cambios con las funciones vitales de las

ceacutelulas que reciben radiacioacuten

Ademaacutes como algunas radiaciones pueden penetrar en el cuerpo dichos efectos se pueden producir en oacuterganos o en ceacutelulas de muy diversas funciones Para tener un punto de comparacioacuten pensemos en una quemadura de Sol Los rayos solares principalmente los ultravioleta producen en la piel efectos que todos conocernos alguna vez hemos sentido el ardor de una quemadura por exposicioacuten al Sol demasiado prolongada Se debe a los cambios quiacutemicos inducidos en la piel que inclusive pueden matar a las ceacutelulas como tambieacuten todos hemos experimentado al desprenderse luego la piel inuacutetil Ahora bien la piel estaacute disentildeada para soportar estos efectos pues al dantildearse faacutecilmente puede ser reemplazada por nuevas ceacutelulas que a su vez asumen la funcioacuten vital de proteger al resto del organismo Las radiaciones ionizantes que penetran en el cuerpo pueden causar dantilde equivalentes en los tejidos pero no soacutelo de la piel sino de todo el cuerpo Estos dantildeos pueden resultar permanentes si suceden en oacuterganos que no se regeneran como el

iquestQueacute efectos puede tener sobre el ser humano

Los efectos que la radiacioacuten produce en los organismos se han clasificado en cuatro grupos los que producen caacutencer las mutaciones geneacuteticas los efectos en los embriones durante el embarazo y las quemaduras por exposiciones excesivas Los primeros dos grupos generalmente suceden cuando las dosis recibidas son pequentildeas pero prolongadas El tercero en una etapa de la vida en que el organismo es especialmente sensible por estarse reproduciendo sus ceacutelulas a ritmo acelerado El cuarto sucede en accidentes o en las explosiones nucleares Se han hecho muchos estudios sobre coacutemo cada uno de estos casos se presenta bajo diversas circunstancias

cerebro

Con estos coacutedigos se busca la prevencioacuten y solucioacuten de los problemas de deterioro ambiental de Meacutexico con el objetivo supremo de proteger la salud y fomentar el bienestar de la poblacioacuten Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservacioacuten de los recursos naturales atendiendo a los derechos de las generaciones futuras en el afaacuten de lograr un desarrollo sustentable Mantener una visioacuten global e integral en la solucioacuten de problemas ambientales evitando la transferencia de productos indeseables o deseconomiacuteas externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman asiacute como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solucioacuten de los problemas ambientales que les sean encomendados sin anteponer intereses econoacutemicos o poliacuteticos individuales o de grupo a su labor profesional umlRespetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos disentildeos o informacioacuten Buscar y propiciar una remuneracioacuten econoacutemica digna y justa por el ejercicio profesional evitando el beneficio propio o de grupo con base en la sobre explotacioacuten de personas con menos informacioacuten y recursos intelectuales sociales o econoacutemicos Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicacioacuten de praacutecticas comerciales ilegales irregulares o monopoacutelicas Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental a traveacutes de publicaciones cientiacuteficas teacutecnicas o periodiacutesticas con base en los principios que rigen la ingenieriacutea ambiental como disciplina profesional Informar siempre de manera veraz y con soporte cientiacutefico sobre los problemas ambientales evitando la tergiversacioacuten de hechos la exageracioacuten de los mismos la invencioacuten de problemas o datos y la alarma injustificada de la poblacioacuten

Los acuerdos a los que se llegoacute por consenso en las conferencias internacionales celebradas en el decenio de 1990 que son de iacutendole consultiva y no obligatoria se basan en tratados de derechos humanos legalmente obligatorios la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos (aprobada en 1948) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (que entroacute en vigor en 1976) el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (1976) la Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer (1981) y la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo (1990) Todos los Estados Miembros se han adherido a la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos en la que se afirma ldquoTodos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechosrdquo La Declaracioacuten tambieacuten se refiere a la dignidad y el valor de la persona humana yhellipla igualdad de derechos de hombres y mujeresrdquo1 Se mencionan concretamente unas dos docenas de derechos concretos desde el derecho a la vida la libertad y la seguridad de la persona los derechos legales y judiciales y el derecho a la educacioacuten y el trabajo2 En la Declaracioacuten tambieacuten se exhorta a la seguridad social y a condiciones que posibiliten que un individuo realice los derechos econoacutemicos sociales y culturales necesarios para su dignidad y para un nivel de vida adecuado a su salud y su bienestar3 En el texto de la Declaracioacuten tambieacuten se especifica que ldquotoda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracioacuten sin distincioacuten alguna de raza color sexo o cualquier otra condicioacutenrdquo 4 En el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales se estipula que toda persona tiene derecho a establecer ldquolibremente su condicioacuten poliacuteticardquo y asimismo ldquosu desarrollo econoacutemico social y culturalrdquo y que los Estados deben asegurar que los hombres y las mujeres disfruten de esos derechos por igual En el Pacto tambieacuten se reconoce el derecho fundamental de toda persona a estar ldquoprotegida contra el hambrerdquo a ser educada y a disfrutar del ldquomaacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mentalrdquo Para lograr esto uacuteltimo ademaacutes de la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades y la provisioacuten de servicios meacutedicos el Pacto estipula ldquoel mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambienterdquo referencia temprana al viacutenculo entre el medio ambiente y la salud5

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos establece que la proteccioacuten de las leyes y la libertad de expresioacuten se aplican por igual a las mujeres y los hombres y estipula que todo ciudadano independientemente de su sexo tiene derecho a participar en los asuntos puacuteblicos a votar y ser elegido y a tener acceso ldquoen condiciones generales de igualdad a las funciones puacuteblicasrdquo6 La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer que en junio de 2001 teniacutea 168 Estados Partes es la carta internacional de derechos de la mujer La Convencioacuten refirieacutendose a tratados preexistentes en que se garantiza ldquoa hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos econoacutemicos sociales culturales civiles y poliacuteticosrdquo declara que ldquola maacutexima participacioacuten de la mujer en todas las esferas en igualdad de condiciones con el hombre es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un paiacutes el bienestar del mundo y la causa de la pazrdquo7 Ademaacutes de considerar el desigual trato de las mujeres en la legislacioacuten las pautas culturales de discriminacioacuten los derechos de la mujer a participar en la vida puacuteblica la igualdad de oportunidades de educacioacuten y empleo y la discriminacioacuten contra la mujer en la provisioacuten de servicios de salud y los problemas especiales de las campesinas pobres la Convencioacuten se refiere a los derechos reproductivos de la mujer El artiacuteculo sobre la educacioacuten se refiere al acceso a ldquola informacioacuten y el asesoramiento sobre planificacioacuten de la familiardquo los artiacuteculos sobre atencioacuten de la salud el desarrollo rural e igualdad en el matrimonio tambieacuten mencionan los servicios de planificacioacuten de la familia El artiacuteculo 16 estipula que las mujeres deben tener ldquolos mismos derechos a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la informacioacuten la educacioacuten y los medios que les permitan ejercer estos derechosrdquo 8 En el artiacuteculos sobre las mujeres en las zonas rurales la Convencioacuten hace referencia indirecta al medio ambiente cuando exhorta a los Estados a asegurar que las campesinas puedan ldquogozar de condiciones de vida adecuadas particularmente en las esferas de la vivienda los servicios sanitarios la electricidad y el abastecimiento de agua el transporte y las comunicacionesrdquo9 En diciembre de 2000 entroacute en vigor el ldquoProtocolo Facultativordquo de la Convencioacuten instrumento que establece procedimientos de comunicacioacuten y vigilancia para promover la aplicacioacuten de la Convencioacuten En junio de 2001 habiacutea 67 signatarios y 21 Estados Partes en el Protocolo Facultativo CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO En 1992 se reunieron en Riacuteo de Janeiro Jefes de Estado para deliberar ampliamente sobre la degradacioacuten del medio ambiente que desde el decenio de 1960 habiacutea cobrado cada vez mayor importancia para la comunidad internacional como tema en siacute mismo y como obstaacuteculo al desarrollo La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) fue celebrada como seguimiento despueacutes de 20 antildeos de la primera reunioacuten mundial sobre el medio ambiente celebrada en Estocolmo en 1972 La Conferencia de Riacuteo vinculoacute el medio ambiente y el desarrollo como APEacuteNDICE ACUERDOS MUNDIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS SALUD REPRODUCTIVA E IGUALDAD DE GEacuteNERO 60 A P Eacute N D I C E nunca lo habiacutean hecho antes los acuerdos internacionales La consigna era ldquodesarrollo sosteniblerdquo es decir desarrollo econoacutemico que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin perjudicar el medio ambiente ni comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades En la Conferencia de Riacuteo tambieacuten se declaroacute que tanto la pobreza como la riqueza imponen estreacutes al medio ambiente que las sociedades industrializadas deben reducir sus efectos sobre medio ambiente mediante ldquopatrones sostenibles de produccioacuten y consumordquo y que los paiacuteses en desarrollo necesitan asistencia para que sus economiacuteas sean respetuosas del medio ambiente10 Ademaacutes de las convenciones sobre los bosques el cambio climaacutetico y la diversidad bioloacutegica a consecuencia de la Conferencia de Riacuteo se preparoacute una guiacutea integral del desarrollo sostenible el Programa 21 En este documento se afirma que debido al agravamiento de ldquola pobreza el hambre las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de los ecosistemasrdquo la uacutenica manera de asegurar un futuro maacutes seguro y maacutes proacutespero es ldquoenfocar de forma equilibrada e integral las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo11Prime Las cuatro secciones principales del Programa 21 tratan de las dimensiones sociales y econoacutemicas del desarrollo sostenible la conservacioacuten y gestioacuten de los recursos el fortalecimiento del papel de los grupos principales en el desarrollo sostenible y los medios de ejecucioacuten Nueve paacuterrafos de la primera seccioacuten tratan de ldquodinaacutemica demograacutefica y sostenibilidadrdquo Establecen que la creciente poblacioacuten y el aumento de la produccioacuten en todo el mundo someten a estreacutes cada vez mayor a los recursos del planeta exhortan a elaborar estrategias de desarrollo que traten de los efectos combinados del crecimiento de la poblacioacuten la salud y los ecosistemas la tecnologiacutea y el acceso a los recursos exhortan a establecer ldquometas demograacuteficasrdquo e integrar las cuestiones de poblacioacuten en las estrategias nacionales de sostenibilidad instan a los paiacuteses a calcular su ldquocapacidad nacional de sustento de la poblacioacutenrdquo establecen que el desarrollo sostenible requeriraacute programas de salud reproductiva que reduzcan la mortalidad de madres y de menores de un antildeo y proporcionen a los hombres y las mujeres la informacioacuten y los medios para planificar el tamantildeo de su familia y declaran que los programas de poblacioacuten requieren un amplio apoyo asiacute como ldquofinanciacioacuten suficiente incluido el apoyo a los paiacuteses en desarrollo12Prime Un capiacutetulo sobre la mujer en la seccioacuten de ldquogrupos principalesrdquo establece que ldquolas mujeres tienen considerables conocimientos y experiencia en la gestioacuten y la conservacioacuten de los recursos naturalesrdquo pero que ldquola discriminacioacuten y la falta de acceso en condiciones de igualdad a la educacioacuten la tierra y el empleordquo ha limitado el papel de la mujer en el logro del desarrollo sostenible13 Exhorta a los gobiernos a bull Eliminar las

barreras juriacutedicas culturales sociales y de otra iacutendole que se opone a la plena participacioacuten de la mujer ldquoen el desarrollo sostenible y la vida puacuteblicardquo bull Aumentar la participacioacuten de la mujer en la adopcioacuten de decisiones sobre el medio ambiente en caraacutecter de funcionarias cientiacuteficas asesoras teacutecnicas y trabajadoras de difusioacuten bull Mejorar la educacioacuten de la mujer desde la erradicacioacuten del analfabetismo hasta los estudios postsecundarios en ciencias bull Crear condiciones que posibiliten que las mujeres desempentildeen un mayor papel en el desarrollo sostenible entre ellas mejor atencioacuten de la saludmdashincluida la salud maternoinfantil y la planificacioacuten de la familia menores cargas de trabajo mayor acceso al creacutedito ejercicio del derecho de propiedad eliminacioacuten de la violencia contra la mujer y coacutemputo del trabajo femenino no remunerado en las mediciones econoacutemicas oficiales bull Educar a la mujer particularmente en un mundo industrializado de modo que participe en pautas de consumo sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente14 Si bien el Programa 21 vincula el crecimiento de la poblacioacuten con el uso de los recursos y reconoce el papel de la mujer con respecto al medio ambiente y su necesidad de educacioacuten atencioacuten de la salud y creacutedito la seccioacuten sobre poblacioacuten tiene un enfoque principalmente demograacutefico y estaacute ausente el enfoque maacutes amplio las cuestiones de poblacioacuten que incluye la salud reproductiva y los derechos de la mujer adoptado dos antildeos maacutes tarde en la CIPD CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIOacuteN Y EL DESARROLLO El Programa de Accioacuten de la CIPD negociado en El Cairo en septiembre de 1994 es una guiacutea de vasto alcance y al mismo tiempo praacutectica para ampliar las opciones individuales efectuar inversiones de importancia criacutetica en salud reproductiva y educacioacuten proporcionar mayores oportunidades econoacutemicas a las mujeres y crear las condicionesmdash juriacutedicas poliacuteticas sociales y econoacutemicasmdash que propicien una auteacutentica igualdad y equidad de geacutenero La Conferencia reconocioacute que esas acciones son en siacute mismas humanitarias y justas y que de llevarse a la praacutectica tambieacuten han de contribuir a estabilizar la poblacioacuten y promover la seguridad del medio ambiente El Programa de Accioacuten aclara que ldquola salud reproductiva es un estado general de bienestar fiacutesico mental y social y no demera la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesosrdquo Los derechos reproductivos abarcan ldquociertos derechos humanos que ya estaacuten reconocidos en las leyes nacionales en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso15Prime Una de las metas principales del Programa de Accioacuten es lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva tan pronto como sea posible y a maacutes tardar hacia 2015 Los componentes esenciales de los servicios de salud reproductiva son planificacioacuten de la familia salud de la madre prevencioacuten del aborto y atencioacuten de las complicaciones del aborto realizado en malas condiciones prevencioacuten y tratamiento de las enfermedades de transmisioacuten sexual incluido el VIHSIDA y eliminacioacuten de las praacutecticas tradicionales como la mutilacioacuten genital femenina nocivas para la salud reproductiva y el bienestar de la mujer Otro aspecto fundamental del enfoque adoptado en la CIPD es el conjunto de derechos definidos en los tratados de derechos humanos que facultaraacuten la vigencia real de la dignidad de las mujeres en los aacutembitos econoacutemico social y cultural En el Programa de Accioacuten se establece ldquoLa habilitacioacuten y la autonomiacutea de la mujer es un fin sumamente importante en siacute mismo y el mejoramiento de su condicioacuten poliacutetica social econoacutemica y sanitaria constituyen en siacute un fin de la mayor importancia Ademaacutes son indispensables para lograr el desarrollo sosteniblerdquo Agrega ldquoLa experiencia demuestra que los programas de poblacioacuten y desarrollo tienen la maacutexima eficacia cuando al mismo tiempo se adoptan 61 E L E S T A D O D E L A P O B L A C I Oacute N M U N D I A L 2 0 0 1 medidas para mejorar la condicioacuten de la mujerrdquo En consecuencia el Programa de Accioacuten exhorta a impartir educacioacuten a las mujeres y las nintildeas proporcionarles el acceso a ldquomedios de vida seguros y recursos econoacutemicosrdquo y posibilitar su plena participacioacuten en la vida puacuteblica16 El Capiacutetulo III del Programa de Accioacuten trata de las relaciones entre la poblacioacuten el crecimiento econoacutemico sostenido y el desarrollo sostenible Este capiacutetulo refuerza muchos de los principios expresados en la CNUMAD Sentildeala que para poder satisfacer las necesidades humanas baacutesicas de las poblaciones en aumento es preciso contar con un medio ambiente saludablerdquo En el documento se evita fijar metas u objetivos demograacuteficos y se destaca que la pobreza y la inequidades de geacutenero afectan el crecimiento de la poblacioacuten la estructura de edades y la distribucioacuten de la poblacioacuten y son afectadas por esos factores Declara que a su vez ldquolas modalidades irracionales de consumo y produccioacutenrdquo contribuyen al uso insostenible de los recursos naturales y a la degradacioacuten del medio ambiente asiacute como a reforzar las desigualdades de geacutenero y la pobreza En el acuerdo se establece tambieacuten ldquointegrar expliacutecitamente la poblacioacuten en las estrategias econoacutemicas y de desarrollo aceleraraacute el ritmo del desarrollo sostenible y del alivio de la pobreza y a la vez contribuiraacute al logro de los objetivos demograacuteficos y a un aumento de la calidad de la vida de la poblacioacuten Asimismo se exhorta a ldquola aplicacioacuten de eficaces poliacuteticas de poblacioacuten ldquo

En

Lista de productos que contienen sustancias controladas

1 Equipos de aire acondicionado en automoacuteviles y camiones (esteacuten o no incorporados a los vehiacuteculos) 2 Equipos de refrigeracioacuten y aire acondicionadobombas de calor domeacutesticos y comerciales p ej Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Maacutequinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3 Productos en aerosol salvo productos meacutedicos en aerosol 4 Extintores portaacutetiles 5 Planchas tableros y cubiertas de tuberiacuteas aislantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

En particular muchas corporaciones presionan a los gobiernos para librarse de gulaciones ambientales Grandes corporaciones logran ahorrar millones de recortes en cuidado ambiental La negativa del gobierno estadounidense de firmar el protocolo de Kioto llega sin sorpresa para aquellos que conocen el poder de cabildeo de la gasolina y los autos en Washington Pero mientras una corporacioacuten tiene pocos liacutemites legales sobre lo que puede hacer iquestcuaacuteles son sus responsabilidades morales En teacuterminos de mercado la respuesta es obvia Para que un negocio continuacutee debe haber consumidores saludables y muchos recursos para usar ambos de los cuales pasan por la sustentabilidad ambiental iquestPero esta avaricia de corto plazo domina este pragmatismo de largo plazo

La contaminacioacuten es una preocupacioacuten mayor para los ambientalistas que se preocupan de que las corporaciones se niegan a reducir emisiones de gas invernadero en sus industrias

Ademaacutes de contaminacioacuten de aire y agua contaminacioacuten por ruido y produccioacuten de desechos son productos secundarios importantes de las grandes industrias particularmente desechos toacutexicos Para lograr esto algunas corporaciones trasladan sus operaciones a paiacuteses del tercer mundo con leyes laborales y ambientales menos riacutegidas

Reconociendo estos problemas grupos sociales han presionado a las corporaciones hacia una agenda de responsabilidad social Debido a la globalizacioacuten muchas corporaciones trabajan bajo la legislacioacuten de muchos paiacuteses diferentes haciendo las restricciones legales muy difiacuteciles asiacute el poder el consumidor estaacute siendo convocado a hacer que estas corporaciones actuacuteen responsablemente

Las corporaciones no intentan deliberadamente dantildear el ambiente

La codicia y pereza estaacuten detraacutes de su destruccioacuten Algunas corporaciones ahora empiezan a darse cuenta de sus obligaciones morales Millones de doacutelares se estaacuten vertiendo en promover la imagen verde de muchas compantildeiacuteas pero seguido son poco maacutes que ejercicios de relaciones puacuteblicas En mayo del 2002 las el Programa Ambiental de las Naciones Unidas lanzoacute un extenso reporte diciendo que ldquosoacutelo un pequentildeo nuacutemero de compantildeiacuteas en cada industria estaacute integrando activamente factores sociales y ambientales en sus decisiones de negocios

IMPACTO

DE LOS

PROBLEMAS

AMBIENTALES EN

MEacuteXICO

En Esta pagina se pueden

encontrar algunas de las

especies en peligro de

extincioacuten

httpwwwwwforgmxwwfmexes

pecies4php

F LORA

Abies durangensis

Abies religiosa

Acacia cornigera

Acacia farnesiana

Acacia glomerosa

Acanthocereus subinermis

Acanthocereus tetragonus

Acharagma aguirreana

Acharagma roseana

Acoelorraphe wrightii

Aechmea tillandsioides

Aegiphila monstrosa

Aegiphila panamensis

Aegiphila skutchii

Agave americana

Agave attenuata

Bellucia grossularioides

Bergerocactus

Beschorneria

Bixa orellana

Boechera perennans

Bouteloua eriopoda

Bowlesia incana

Brahea armata

Brahea edulis

Bursera fagaroides

En este link se

pueden ver algunas

de las especies

httpeswikipediaor

gwikiCategorC3

ADaFlora_de_M

C3A9xico

LA

DEFORESTACIOacuteN

El agua no soacutelo es parte esencial de nuestra propia naturaleza fiacutesica y la de los demaacutes seres vivos

sino que tambieacuten contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y eacutesta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podriacutea mantenerse la vida Por todo esto el agua ofrece grandes

beneficios al hombre pero a la vez puede transmitir enfermedades como el coacutelera

El agua que procede de fuentes superficiales (riacuteos lagos y quebradas) es objeto diacutea a diacutea de una severa contaminacioacuten producto de las actividades del hombre eacuteste agrega al agua sustancias ajenas a su composicioacuten modificando la calidad de eacutesta Se dice que estaacute contaminada pues no

puede utilizarse como generalmente se hace

Esta contaminacioacuten ha adquirido importancia debido al aumento de la poblacioacuten y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado

Las fuentes de contaminacioacuten son resultados indirectos de las actividades domeacutesticas industriales

o agriacutecolas Riacuteos y canales son contaminados por los desechos del alcantarillado desechos industriales detergentes abonos y pesticidas que escurren de las tierras agriacutecolas El efecto en los riacuteos se traduce en la desaparicioacuten de la vegetacioacuten natural disminuyen la cantidad de oxiacutegeno

produciendo la muerte de los peces y demaacutes animales acuaacuteticos

El petroacuteleo vertido en el mar dantildea gran parte de la fauna y flora

Contaminantes del agua

1- Microorganismos patoacutegenos causantes de fiebre tifoiacutedea paratifus hepatitis disenteriacuteas etc

2- Detergentes sinteacuteticos y fertilizantes ricos en fosfatos

3- Pesticidas orgaacutenicos como el DDT aldriacuten dieldriacuten etc

4- Productos quiacutemicos inorgaacutenicos como los nitratos nitritos fluoruros arseacutenico selenio mercurio

5- Petroacuteleo y sus derivados como el alquitraacuten aceites combustibles

Contaminada el agua se convierte en un vehiacuteculo de agentes infecciosos como hongos virus bacterias protozoarios y helmintos ademaacutes de sustancias toacutexicas como pesticidas metales

pesados y otros compuestos quiacutemicos orgaacutenicos que son perjudiciales para la salud

El agua tambieacuten se utiliza para irrigar cultivos y para dar a beber a los animales los cuales a su vez se van a convertir en alimento para los humanos y otros seres vivos haciendo una cadena alimentaria de tal manera que si las fuentes utilizadas estaacuten contaminadas tambieacuten se

contaminaraacuten nuestros cultivos los animales los humanos y los peces que forman parte del medio acuaacutetico

La emisioacuten de gases de efecto invernadero

podriacutea provocar una subida en las temperaturas

de entre dos y once grados de acuerdo con los

primeros resultados del experimento de

previsioacuten climaacutetica maacutes grande del mundo

El liacutemite maacuteximo de las predicciones que abarca

un incremento de 2 a 11 grados es el doble de

los caacutelculos que se han realizado hasta el

momento y podriacutea convertir al mundo en algo

draacutesticamente distinto en el futuro Nuestro

experimento muestra que el aumento de los

niveles de gases de efecto invernadero podriacutea

tener un impacto mucho mayor en el clima de lo

que se pensaba anteriormente dijo David

Stainforth el responsable cientiacutefico del

proyecto de la Universidad de Oxford

Sin recortes de consideracioacuten en la emisioacuten de

estos gases los cientiacuteficos calculan que la

temperatura y el nivel del mar aumentaraacuten lo

que llevaraacute a un incremento de las inundaciones

y cambios draacutesticos del clima

Altos niveles de dioacutexido de carbono

La escala de temperaturas pronosticada se basa

en que los supuestos niveles de dioacutexido de

carbono son el doble de los que habiacutea antes de

la Revolucioacuten Industrial Los cientiacuteficos calculan

que estos niveles se alcanzaraacuten para mediados

de este siglo si no se reducen la emisiones

Este es realmente el inicio del proceso para

comprender la incertidumbre y las predicciones

del cambio climaacutetico antildeadioacute Stainforth

Un experimento a escala mundial

Desde Uruguay a Uzbekistaacuten desde Sierra Leona a Singapur 95000

personas de 150 paiacuteses forman parte del experimento de

Climateprediction para explorar el posible impacto del calentamiento

global

Al descargar un software gratuito de la web de Climateprediction a los

ordenadores personales los participantes desarrollan su versioacuten propia del

modelo climaacutetico britaacutenico Met Office

Aunque el PC esteacute inactivo el programa ejecuta una simulacioacuten climaacutetica

durante diacuteas o semanas y automaacuteticamente enviacutea los resultados a la

Universidad de Oxford y otras instituciones que colaboran con el proyecto

en el resto del mundo

Los voluntarios han simulado conjuntamente maacutes de cuatro millones de antildeos

de modelos y superaron el poder de procesamiento de los ordenadores maacutes

grandes del mundo

Los resultados de las simulaciones son absolutamente factibles aunque los

niveles actuales de gases de efecto invernadero se mantengan estables

puedan llevar a cambios climaacuteticos peligrosos dijo Stainforth a los

periodistas

Recortes en las emisiones

El Protocolo de Kioto el principal plan de la ONU para reducir la emisioacuten de

este tipo de gases busca recortar para 2008-2012 las emisiones de dioacutexido

de carbono un 52 por ciento por debajo de los niveles de 1990

La zona peligrosa no es algo a lo que llegaremos a mitad de este siglo Ya

estamos en ella dijo Myles Allen investigador del Met Office britaacutenico

iquestQue eshellip

La radioactividad o radiactividad es un fenoacutemeno natural o artificial por el cual algunas sustancias o elementos quiacutemicos llamadas radiactivos son capaces de emitir radiaciones las cuales tienen la propiedad de impresionar placas fotograacuteficas ionizar gases producir fluorescencia atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria etc Las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas son principalmente partiacuteculas alfa partiacuteculas beta y rayos gamma La radioactividad es una forma de energiacutea nuclear usada en medicina (radioterapia)y consiste en que algunos aacutetomos como el uranio radio y torio son ldquoinestablesrdquo y pierden constantemente partiacuteculas alfa beta y gamma (rayos X)

iquestEs dantildeina para el ser humano

Sabemos que la ionizacioacuten que produce puede dar lugartransformaciones quiacutemicas en la materia Si es materia viva necesariamente interfieren estos cambios con las funciones vitales de las

ceacutelulas que reciben radiacioacuten

Ademaacutes como algunas radiaciones pueden penetrar en el cuerpo dichos efectos se pueden producir en oacuterganos o en ceacutelulas de muy diversas funciones Para tener un punto de comparacioacuten pensemos en una quemadura de Sol Los rayos solares principalmente los ultravioleta producen en la piel efectos que todos conocernos alguna vez hemos sentido el ardor de una quemadura por exposicioacuten al Sol demasiado prolongada Se debe a los cambios quiacutemicos inducidos en la piel que inclusive pueden matar a las ceacutelulas como tambieacuten todos hemos experimentado al desprenderse luego la piel inuacutetil Ahora bien la piel estaacute disentildeada para soportar estos efectos pues al dantildearse faacutecilmente puede ser reemplazada por nuevas ceacutelulas que a su vez asumen la funcioacuten vital de proteger al resto del organismo Las radiaciones ionizantes que penetran en el cuerpo pueden causar dantilde equivalentes en los tejidos pero no soacutelo de la piel sino de todo el cuerpo Estos dantildeos pueden resultar permanentes si suceden en oacuterganos que no se regeneran como el

iquestQueacute efectos puede tener sobre el ser humano

Los efectos que la radiacioacuten produce en los organismos se han clasificado en cuatro grupos los que producen caacutencer las mutaciones geneacuteticas los efectos en los embriones durante el embarazo y las quemaduras por exposiciones excesivas Los primeros dos grupos generalmente suceden cuando las dosis recibidas son pequentildeas pero prolongadas El tercero en una etapa de la vida en que el organismo es especialmente sensible por estarse reproduciendo sus ceacutelulas a ritmo acelerado El cuarto sucede en accidentes o en las explosiones nucleares Se han hecho muchos estudios sobre coacutemo cada uno de estos casos se presenta bajo diversas circunstancias

cerebro

Con estos coacutedigos se busca la prevencioacuten y solucioacuten de los problemas de deterioro ambiental de Meacutexico con el objetivo supremo de proteger la salud y fomentar el bienestar de la poblacioacuten Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservacioacuten de los recursos naturales atendiendo a los derechos de las generaciones futuras en el afaacuten de lograr un desarrollo sustentable Mantener una visioacuten global e integral en la solucioacuten de problemas ambientales evitando la transferencia de productos indeseables o deseconomiacuteas externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman asiacute como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solucioacuten de los problemas ambientales que les sean encomendados sin anteponer intereses econoacutemicos o poliacuteticos individuales o de grupo a su labor profesional umlRespetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos disentildeos o informacioacuten Buscar y propiciar una remuneracioacuten econoacutemica digna y justa por el ejercicio profesional evitando el beneficio propio o de grupo con base en la sobre explotacioacuten de personas con menos informacioacuten y recursos intelectuales sociales o econoacutemicos Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicacioacuten de praacutecticas comerciales ilegales irregulares o monopoacutelicas Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental a traveacutes de publicaciones cientiacuteficas teacutecnicas o periodiacutesticas con base en los principios que rigen la ingenieriacutea ambiental como disciplina profesional Informar siempre de manera veraz y con soporte cientiacutefico sobre los problemas ambientales evitando la tergiversacioacuten de hechos la exageracioacuten de los mismos la invencioacuten de problemas o datos y la alarma injustificada de la poblacioacuten

Los acuerdos a los que se llegoacute por consenso en las conferencias internacionales celebradas en el decenio de 1990 que son de iacutendole consultiva y no obligatoria se basan en tratados de derechos humanos legalmente obligatorios la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos (aprobada en 1948) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (que entroacute en vigor en 1976) el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (1976) la Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer (1981) y la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo (1990) Todos los Estados Miembros se han adherido a la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos en la que se afirma ldquoTodos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechosrdquo La Declaracioacuten tambieacuten se refiere a la dignidad y el valor de la persona humana yhellipla igualdad de derechos de hombres y mujeresrdquo1 Se mencionan concretamente unas dos docenas de derechos concretos desde el derecho a la vida la libertad y la seguridad de la persona los derechos legales y judiciales y el derecho a la educacioacuten y el trabajo2 En la Declaracioacuten tambieacuten se exhorta a la seguridad social y a condiciones que posibiliten que un individuo realice los derechos econoacutemicos sociales y culturales necesarios para su dignidad y para un nivel de vida adecuado a su salud y su bienestar3 En el texto de la Declaracioacuten tambieacuten se especifica que ldquotoda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracioacuten sin distincioacuten alguna de raza color sexo o cualquier otra condicioacutenrdquo 4 En el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales se estipula que toda persona tiene derecho a establecer ldquolibremente su condicioacuten poliacuteticardquo y asimismo ldquosu desarrollo econoacutemico social y culturalrdquo y que los Estados deben asegurar que los hombres y las mujeres disfruten de esos derechos por igual En el Pacto tambieacuten se reconoce el derecho fundamental de toda persona a estar ldquoprotegida contra el hambrerdquo a ser educada y a disfrutar del ldquomaacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mentalrdquo Para lograr esto uacuteltimo ademaacutes de la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades y la provisioacuten de servicios meacutedicos el Pacto estipula ldquoel mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambienterdquo referencia temprana al viacutenculo entre el medio ambiente y la salud5

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos establece que la proteccioacuten de las leyes y la libertad de expresioacuten se aplican por igual a las mujeres y los hombres y estipula que todo ciudadano independientemente de su sexo tiene derecho a participar en los asuntos puacuteblicos a votar y ser elegido y a tener acceso ldquoen condiciones generales de igualdad a las funciones puacuteblicasrdquo6 La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer que en junio de 2001 teniacutea 168 Estados Partes es la carta internacional de derechos de la mujer La Convencioacuten refirieacutendose a tratados preexistentes en que se garantiza ldquoa hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos econoacutemicos sociales culturales civiles y poliacuteticosrdquo declara que ldquola maacutexima participacioacuten de la mujer en todas las esferas en igualdad de condiciones con el hombre es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un paiacutes el bienestar del mundo y la causa de la pazrdquo7 Ademaacutes de considerar el desigual trato de las mujeres en la legislacioacuten las pautas culturales de discriminacioacuten los derechos de la mujer a participar en la vida puacuteblica la igualdad de oportunidades de educacioacuten y empleo y la discriminacioacuten contra la mujer en la provisioacuten de servicios de salud y los problemas especiales de las campesinas pobres la Convencioacuten se refiere a los derechos reproductivos de la mujer El artiacuteculo sobre la educacioacuten se refiere al acceso a ldquola informacioacuten y el asesoramiento sobre planificacioacuten de la familiardquo los artiacuteculos sobre atencioacuten de la salud el desarrollo rural e igualdad en el matrimonio tambieacuten mencionan los servicios de planificacioacuten de la familia El artiacuteculo 16 estipula que las mujeres deben tener ldquolos mismos derechos a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la informacioacuten la educacioacuten y los medios que les permitan ejercer estos derechosrdquo 8 En el artiacuteculos sobre las mujeres en las zonas rurales la Convencioacuten hace referencia indirecta al medio ambiente cuando exhorta a los Estados a asegurar que las campesinas puedan ldquogozar de condiciones de vida adecuadas particularmente en las esferas de la vivienda los servicios sanitarios la electricidad y el abastecimiento de agua el transporte y las comunicacionesrdquo9 En diciembre de 2000 entroacute en vigor el ldquoProtocolo Facultativordquo de la Convencioacuten instrumento que establece procedimientos de comunicacioacuten y vigilancia para promover la aplicacioacuten de la Convencioacuten En junio de 2001 habiacutea 67 signatarios y 21 Estados Partes en el Protocolo Facultativo CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO En 1992 se reunieron en Riacuteo de Janeiro Jefes de Estado para deliberar ampliamente sobre la degradacioacuten del medio ambiente que desde el decenio de 1960 habiacutea cobrado cada vez mayor importancia para la comunidad internacional como tema en siacute mismo y como obstaacuteculo al desarrollo La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) fue celebrada como seguimiento despueacutes de 20 antildeos de la primera reunioacuten mundial sobre el medio ambiente celebrada en Estocolmo en 1972 La Conferencia de Riacuteo vinculoacute el medio ambiente y el desarrollo como APEacuteNDICE ACUERDOS MUNDIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS SALUD REPRODUCTIVA E IGUALDAD DE GEacuteNERO 60 A P Eacute N D I C E nunca lo habiacutean hecho antes los acuerdos internacionales La consigna era ldquodesarrollo sosteniblerdquo es decir desarrollo econoacutemico que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin perjudicar el medio ambiente ni comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades En la Conferencia de Riacuteo tambieacuten se declaroacute que tanto la pobreza como la riqueza imponen estreacutes al medio ambiente que las sociedades industrializadas deben reducir sus efectos sobre medio ambiente mediante ldquopatrones sostenibles de produccioacuten y consumordquo y que los paiacuteses en desarrollo necesitan asistencia para que sus economiacuteas sean respetuosas del medio ambiente10 Ademaacutes de las convenciones sobre los bosques el cambio climaacutetico y la diversidad bioloacutegica a consecuencia de la Conferencia de Riacuteo se preparoacute una guiacutea integral del desarrollo sostenible el Programa 21 En este documento se afirma que debido al agravamiento de ldquola pobreza el hambre las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de los ecosistemasrdquo la uacutenica manera de asegurar un futuro maacutes seguro y maacutes proacutespero es ldquoenfocar de forma equilibrada e integral las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo11Prime Las cuatro secciones principales del Programa 21 tratan de las dimensiones sociales y econoacutemicas del desarrollo sostenible la conservacioacuten y gestioacuten de los recursos el fortalecimiento del papel de los grupos principales en el desarrollo sostenible y los medios de ejecucioacuten Nueve paacuterrafos de la primera seccioacuten tratan de ldquodinaacutemica demograacutefica y sostenibilidadrdquo Establecen que la creciente poblacioacuten y el aumento de la produccioacuten en todo el mundo someten a estreacutes cada vez mayor a los recursos del planeta exhortan a elaborar estrategias de desarrollo que traten de los efectos combinados del crecimiento de la poblacioacuten la salud y los ecosistemas la tecnologiacutea y el acceso a los recursos exhortan a establecer ldquometas demograacuteficasrdquo e integrar las cuestiones de poblacioacuten en las estrategias nacionales de sostenibilidad instan a los paiacuteses a calcular su ldquocapacidad nacional de sustento de la poblacioacutenrdquo establecen que el desarrollo sostenible requeriraacute programas de salud reproductiva que reduzcan la mortalidad de madres y de menores de un antildeo y proporcionen a los hombres y las mujeres la informacioacuten y los medios para planificar el tamantildeo de su familia y declaran que los programas de poblacioacuten requieren un amplio apoyo asiacute como ldquofinanciacioacuten suficiente incluido el apoyo a los paiacuteses en desarrollo12Prime Un capiacutetulo sobre la mujer en la seccioacuten de ldquogrupos principalesrdquo establece que ldquolas mujeres tienen considerables conocimientos y experiencia en la gestioacuten y la conservacioacuten de los recursos naturalesrdquo pero que ldquola discriminacioacuten y la falta de acceso en condiciones de igualdad a la educacioacuten la tierra y el empleordquo ha limitado el papel de la mujer en el logro del desarrollo sostenible13 Exhorta a los gobiernos a bull Eliminar las

barreras juriacutedicas culturales sociales y de otra iacutendole que se opone a la plena participacioacuten de la mujer ldquoen el desarrollo sostenible y la vida puacuteblicardquo bull Aumentar la participacioacuten de la mujer en la adopcioacuten de decisiones sobre el medio ambiente en caraacutecter de funcionarias cientiacuteficas asesoras teacutecnicas y trabajadoras de difusioacuten bull Mejorar la educacioacuten de la mujer desde la erradicacioacuten del analfabetismo hasta los estudios postsecundarios en ciencias bull Crear condiciones que posibiliten que las mujeres desempentildeen un mayor papel en el desarrollo sostenible entre ellas mejor atencioacuten de la saludmdashincluida la salud maternoinfantil y la planificacioacuten de la familia menores cargas de trabajo mayor acceso al creacutedito ejercicio del derecho de propiedad eliminacioacuten de la violencia contra la mujer y coacutemputo del trabajo femenino no remunerado en las mediciones econoacutemicas oficiales bull Educar a la mujer particularmente en un mundo industrializado de modo que participe en pautas de consumo sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente14 Si bien el Programa 21 vincula el crecimiento de la poblacioacuten con el uso de los recursos y reconoce el papel de la mujer con respecto al medio ambiente y su necesidad de educacioacuten atencioacuten de la salud y creacutedito la seccioacuten sobre poblacioacuten tiene un enfoque principalmente demograacutefico y estaacute ausente el enfoque maacutes amplio las cuestiones de poblacioacuten que incluye la salud reproductiva y los derechos de la mujer adoptado dos antildeos maacutes tarde en la CIPD CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIOacuteN Y EL DESARROLLO El Programa de Accioacuten de la CIPD negociado en El Cairo en septiembre de 1994 es una guiacutea de vasto alcance y al mismo tiempo praacutectica para ampliar las opciones individuales efectuar inversiones de importancia criacutetica en salud reproductiva y educacioacuten proporcionar mayores oportunidades econoacutemicas a las mujeres y crear las condicionesmdash juriacutedicas poliacuteticas sociales y econoacutemicasmdash que propicien una auteacutentica igualdad y equidad de geacutenero La Conferencia reconocioacute que esas acciones son en siacute mismas humanitarias y justas y que de llevarse a la praacutectica tambieacuten han de contribuir a estabilizar la poblacioacuten y promover la seguridad del medio ambiente El Programa de Accioacuten aclara que ldquola salud reproductiva es un estado general de bienestar fiacutesico mental y social y no demera la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesosrdquo Los derechos reproductivos abarcan ldquociertos derechos humanos que ya estaacuten reconocidos en las leyes nacionales en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso15Prime Una de las metas principales del Programa de Accioacuten es lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva tan pronto como sea posible y a maacutes tardar hacia 2015 Los componentes esenciales de los servicios de salud reproductiva son planificacioacuten de la familia salud de la madre prevencioacuten del aborto y atencioacuten de las complicaciones del aborto realizado en malas condiciones prevencioacuten y tratamiento de las enfermedades de transmisioacuten sexual incluido el VIHSIDA y eliminacioacuten de las praacutecticas tradicionales como la mutilacioacuten genital femenina nocivas para la salud reproductiva y el bienestar de la mujer Otro aspecto fundamental del enfoque adoptado en la CIPD es el conjunto de derechos definidos en los tratados de derechos humanos que facultaraacuten la vigencia real de la dignidad de las mujeres en los aacutembitos econoacutemico social y cultural En el Programa de Accioacuten se establece ldquoLa habilitacioacuten y la autonomiacutea de la mujer es un fin sumamente importante en siacute mismo y el mejoramiento de su condicioacuten poliacutetica social econoacutemica y sanitaria constituyen en siacute un fin de la mayor importancia Ademaacutes son indispensables para lograr el desarrollo sosteniblerdquo Agrega ldquoLa experiencia demuestra que los programas de poblacioacuten y desarrollo tienen la maacutexima eficacia cuando al mismo tiempo se adoptan 61 E L E S T A D O D E L A P O B L A C I Oacute N M U N D I A L 2 0 0 1 medidas para mejorar la condicioacuten de la mujerrdquo En consecuencia el Programa de Accioacuten exhorta a impartir educacioacuten a las mujeres y las nintildeas proporcionarles el acceso a ldquomedios de vida seguros y recursos econoacutemicosrdquo y posibilitar su plena participacioacuten en la vida puacuteblica16 El Capiacutetulo III del Programa de Accioacuten trata de las relaciones entre la poblacioacuten el crecimiento econoacutemico sostenido y el desarrollo sostenible Este capiacutetulo refuerza muchos de los principios expresados en la CNUMAD Sentildeala que para poder satisfacer las necesidades humanas baacutesicas de las poblaciones en aumento es preciso contar con un medio ambiente saludablerdquo En el documento se evita fijar metas u objetivos demograacuteficos y se destaca que la pobreza y la inequidades de geacutenero afectan el crecimiento de la poblacioacuten la estructura de edades y la distribucioacuten de la poblacioacuten y son afectadas por esos factores Declara que a su vez ldquolas modalidades irracionales de consumo y produccioacutenrdquo contribuyen al uso insostenible de los recursos naturales y a la degradacioacuten del medio ambiente asiacute como a reforzar las desigualdades de geacutenero y la pobreza En el acuerdo se establece tambieacuten ldquointegrar expliacutecitamente la poblacioacuten en las estrategias econoacutemicas y de desarrollo aceleraraacute el ritmo del desarrollo sostenible y del alivio de la pobreza y a la vez contribuiraacute al logro de los objetivos demograacuteficos y a un aumento de la calidad de la vida de la poblacioacuten Asimismo se exhorta a ldquola aplicacioacuten de eficaces poliacuteticas de poblacioacuten ldquo

En

Lista de productos que contienen sustancias controladas

1 Equipos de aire acondicionado en automoacuteviles y camiones (esteacuten o no incorporados a los vehiacuteculos) 2 Equipos de refrigeracioacuten y aire acondicionadobombas de calor domeacutesticos y comerciales p ej Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Maacutequinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3 Productos en aerosol salvo productos meacutedicos en aerosol 4 Extintores portaacutetiles 5 Planchas tableros y cubiertas de tuberiacuteas aislantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

IMPACTO

DE LOS

PROBLEMAS

AMBIENTALES EN

MEacuteXICO

En Esta pagina se pueden

encontrar algunas de las

especies en peligro de

extincioacuten

httpwwwwwforgmxwwfmexes

pecies4php

F LORA

Abies durangensis

Abies religiosa

Acacia cornigera

Acacia farnesiana

Acacia glomerosa

Acanthocereus subinermis

Acanthocereus tetragonus

Acharagma aguirreana

Acharagma roseana

Acoelorraphe wrightii

Aechmea tillandsioides

Aegiphila monstrosa

Aegiphila panamensis

Aegiphila skutchii

Agave americana

Agave attenuata

Bellucia grossularioides

Bergerocactus

Beschorneria

Bixa orellana

Boechera perennans

Bouteloua eriopoda

Bowlesia incana

Brahea armata

Brahea edulis

Bursera fagaroides

En este link se

pueden ver algunas

de las especies

httpeswikipediaor

gwikiCategorC3

ADaFlora_de_M

C3A9xico

LA

DEFORESTACIOacuteN

El agua no soacutelo es parte esencial de nuestra propia naturaleza fiacutesica y la de los demaacutes seres vivos

sino que tambieacuten contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y eacutesta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podriacutea mantenerse la vida Por todo esto el agua ofrece grandes

beneficios al hombre pero a la vez puede transmitir enfermedades como el coacutelera

El agua que procede de fuentes superficiales (riacuteos lagos y quebradas) es objeto diacutea a diacutea de una severa contaminacioacuten producto de las actividades del hombre eacuteste agrega al agua sustancias ajenas a su composicioacuten modificando la calidad de eacutesta Se dice que estaacute contaminada pues no

puede utilizarse como generalmente se hace

Esta contaminacioacuten ha adquirido importancia debido al aumento de la poblacioacuten y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado

Las fuentes de contaminacioacuten son resultados indirectos de las actividades domeacutesticas industriales

o agriacutecolas Riacuteos y canales son contaminados por los desechos del alcantarillado desechos industriales detergentes abonos y pesticidas que escurren de las tierras agriacutecolas El efecto en los riacuteos se traduce en la desaparicioacuten de la vegetacioacuten natural disminuyen la cantidad de oxiacutegeno

produciendo la muerte de los peces y demaacutes animales acuaacuteticos

El petroacuteleo vertido en el mar dantildea gran parte de la fauna y flora

Contaminantes del agua

1- Microorganismos patoacutegenos causantes de fiebre tifoiacutedea paratifus hepatitis disenteriacuteas etc

2- Detergentes sinteacuteticos y fertilizantes ricos en fosfatos

3- Pesticidas orgaacutenicos como el DDT aldriacuten dieldriacuten etc

4- Productos quiacutemicos inorgaacutenicos como los nitratos nitritos fluoruros arseacutenico selenio mercurio

5- Petroacuteleo y sus derivados como el alquitraacuten aceites combustibles

Contaminada el agua se convierte en un vehiacuteculo de agentes infecciosos como hongos virus bacterias protozoarios y helmintos ademaacutes de sustancias toacutexicas como pesticidas metales

pesados y otros compuestos quiacutemicos orgaacutenicos que son perjudiciales para la salud

El agua tambieacuten se utiliza para irrigar cultivos y para dar a beber a los animales los cuales a su vez se van a convertir en alimento para los humanos y otros seres vivos haciendo una cadena alimentaria de tal manera que si las fuentes utilizadas estaacuten contaminadas tambieacuten se

contaminaraacuten nuestros cultivos los animales los humanos y los peces que forman parte del medio acuaacutetico

La emisioacuten de gases de efecto invernadero

podriacutea provocar una subida en las temperaturas

de entre dos y once grados de acuerdo con los

primeros resultados del experimento de

previsioacuten climaacutetica maacutes grande del mundo

El liacutemite maacuteximo de las predicciones que abarca

un incremento de 2 a 11 grados es el doble de

los caacutelculos que se han realizado hasta el

momento y podriacutea convertir al mundo en algo

draacutesticamente distinto en el futuro Nuestro

experimento muestra que el aumento de los

niveles de gases de efecto invernadero podriacutea

tener un impacto mucho mayor en el clima de lo

que se pensaba anteriormente dijo David

Stainforth el responsable cientiacutefico del

proyecto de la Universidad de Oxford

Sin recortes de consideracioacuten en la emisioacuten de

estos gases los cientiacuteficos calculan que la

temperatura y el nivel del mar aumentaraacuten lo

que llevaraacute a un incremento de las inundaciones

y cambios draacutesticos del clima

Altos niveles de dioacutexido de carbono

La escala de temperaturas pronosticada se basa

en que los supuestos niveles de dioacutexido de

carbono son el doble de los que habiacutea antes de

la Revolucioacuten Industrial Los cientiacuteficos calculan

que estos niveles se alcanzaraacuten para mediados

de este siglo si no se reducen la emisiones

Este es realmente el inicio del proceso para

comprender la incertidumbre y las predicciones

del cambio climaacutetico antildeadioacute Stainforth

Un experimento a escala mundial

Desde Uruguay a Uzbekistaacuten desde Sierra Leona a Singapur 95000

personas de 150 paiacuteses forman parte del experimento de

Climateprediction para explorar el posible impacto del calentamiento

global

Al descargar un software gratuito de la web de Climateprediction a los

ordenadores personales los participantes desarrollan su versioacuten propia del

modelo climaacutetico britaacutenico Met Office

Aunque el PC esteacute inactivo el programa ejecuta una simulacioacuten climaacutetica

durante diacuteas o semanas y automaacuteticamente enviacutea los resultados a la

Universidad de Oxford y otras instituciones que colaboran con el proyecto

en el resto del mundo

Los voluntarios han simulado conjuntamente maacutes de cuatro millones de antildeos

de modelos y superaron el poder de procesamiento de los ordenadores maacutes

grandes del mundo

Los resultados de las simulaciones son absolutamente factibles aunque los

niveles actuales de gases de efecto invernadero se mantengan estables

puedan llevar a cambios climaacuteticos peligrosos dijo Stainforth a los

periodistas

Recortes en las emisiones

El Protocolo de Kioto el principal plan de la ONU para reducir la emisioacuten de

este tipo de gases busca recortar para 2008-2012 las emisiones de dioacutexido

de carbono un 52 por ciento por debajo de los niveles de 1990

La zona peligrosa no es algo a lo que llegaremos a mitad de este siglo Ya

estamos en ella dijo Myles Allen investigador del Met Office britaacutenico

iquestQue eshellip

La radioactividad o radiactividad es un fenoacutemeno natural o artificial por el cual algunas sustancias o elementos quiacutemicos llamadas radiactivos son capaces de emitir radiaciones las cuales tienen la propiedad de impresionar placas fotograacuteficas ionizar gases producir fluorescencia atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria etc Las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas son principalmente partiacuteculas alfa partiacuteculas beta y rayos gamma La radioactividad es una forma de energiacutea nuclear usada en medicina (radioterapia)y consiste en que algunos aacutetomos como el uranio radio y torio son ldquoinestablesrdquo y pierden constantemente partiacuteculas alfa beta y gamma (rayos X)

iquestEs dantildeina para el ser humano

Sabemos que la ionizacioacuten que produce puede dar lugartransformaciones quiacutemicas en la materia Si es materia viva necesariamente interfieren estos cambios con las funciones vitales de las

ceacutelulas que reciben radiacioacuten

Ademaacutes como algunas radiaciones pueden penetrar en el cuerpo dichos efectos se pueden producir en oacuterganos o en ceacutelulas de muy diversas funciones Para tener un punto de comparacioacuten pensemos en una quemadura de Sol Los rayos solares principalmente los ultravioleta producen en la piel efectos que todos conocernos alguna vez hemos sentido el ardor de una quemadura por exposicioacuten al Sol demasiado prolongada Se debe a los cambios quiacutemicos inducidos en la piel que inclusive pueden matar a las ceacutelulas como tambieacuten todos hemos experimentado al desprenderse luego la piel inuacutetil Ahora bien la piel estaacute disentildeada para soportar estos efectos pues al dantildearse faacutecilmente puede ser reemplazada por nuevas ceacutelulas que a su vez asumen la funcioacuten vital de proteger al resto del organismo Las radiaciones ionizantes que penetran en el cuerpo pueden causar dantilde equivalentes en los tejidos pero no soacutelo de la piel sino de todo el cuerpo Estos dantildeos pueden resultar permanentes si suceden en oacuterganos que no se regeneran como el

iquestQueacute efectos puede tener sobre el ser humano

Los efectos que la radiacioacuten produce en los organismos se han clasificado en cuatro grupos los que producen caacutencer las mutaciones geneacuteticas los efectos en los embriones durante el embarazo y las quemaduras por exposiciones excesivas Los primeros dos grupos generalmente suceden cuando las dosis recibidas son pequentildeas pero prolongadas El tercero en una etapa de la vida en que el organismo es especialmente sensible por estarse reproduciendo sus ceacutelulas a ritmo acelerado El cuarto sucede en accidentes o en las explosiones nucleares Se han hecho muchos estudios sobre coacutemo cada uno de estos casos se presenta bajo diversas circunstancias

cerebro

Con estos coacutedigos se busca la prevencioacuten y solucioacuten de los problemas de deterioro ambiental de Meacutexico con el objetivo supremo de proteger la salud y fomentar el bienestar de la poblacioacuten Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservacioacuten de los recursos naturales atendiendo a los derechos de las generaciones futuras en el afaacuten de lograr un desarrollo sustentable Mantener una visioacuten global e integral en la solucioacuten de problemas ambientales evitando la transferencia de productos indeseables o deseconomiacuteas externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman asiacute como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solucioacuten de los problemas ambientales que les sean encomendados sin anteponer intereses econoacutemicos o poliacuteticos individuales o de grupo a su labor profesional umlRespetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos disentildeos o informacioacuten Buscar y propiciar una remuneracioacuten econoacutemica digna y justa por el ejercicio profesional evitando el beneficio propio o de grupo con base en la sobre explotacioacuten de personas con menos informacioacuten y recursos intelectuales sociales o econoacutemicos Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicacioacuten de praacutecticas comerciales ilegales irregulares o monopoacutelicas Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental a traveacutes de publicaciones cientiacuteficas teacutecnicas o periodiacutesticas con base en los principios que rigen la ingenieriacutea ambiental como disciplina profesional Informar siempre de manera veraz y con soporte cientiacutefico sobre los problemas ambientales evitando la tergiversacioacuten de hechos la exageracioacuten de los mismos la invencioacuten de problemas o datos y la alarma injustificada de la poblacioacuten

Los acuerdos a los que se llegoacute por consenso en las conferencias internacionales celebradas en el decenio de 1990 que son de iacutendole consultiva y no obligatoria se basan en tratados de derechos humanos legalmente obligatorios la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos (aprobada en 1948) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (que entroacute en vigor en 1976) el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (1976) la Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer (1981) y la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo (1990) Todos los Estados Miembros se han adherido a la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos en la que se afirma ldquoTodos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechosrdquo La Declaracioacuten tambieacuten se refiere a la dignidad y el valor de la persona humana yhellipla igualdad de derechos de hombres y mujeresrdquo1 Se mencionan concretamente unas dos docenas de derechos concretos desde el derecho a la vida la libertad y la seguridad de la persona los derechos legales y judiciales y el derecho a la educacioacuten y el trabajo2 En la Declaracioacuten tambieacuten se exhorta a la seguridad social y a condiciones que posibiliten que un individuo realice los derechos econoacutemicos sociales y culturales necesarios para su dignidad y para un nivel de vida adecuado a su salud y su bienestar3 En el texto de la Declaracioacuten tambieacuten se especifica que ldquotoda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracioacuten sin distincioacuten alguna de raza color sexo o cualquier otra condicioacutenrdquo 4 En el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales se estipula que toda persona tiene derecho a establecer ldquolibremente su condicioacuten poliacuteticardquo y asimismo ldquosu desarrollo econoacutemico social y culturalrdquo y que los Estados deben asegurar que los hombres y las mujeres disfruten de esos derechos por igual En el Pacto tambieacuten se reconoce el derecho fundamental de toda persona a estar ldquoprotegida contra el hambrerdquo a ser educada y a disfrutar del ldquomaacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mentalrdquo Para lograr esto uacuteltimo ademaacutes de la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades y la provisioacuten de servicios meacutedicos el Pacto estipula ldquoel mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambienterdquo referencia temprana al viacutenculo entre el medio ambiente y la salud5

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos establece que la proteccioacuten de las leyes y la libertad de expresioacuten se aplican por igual a las mujeres y los hombres y estipula que todo ciudadano independientemente de su sexo tiene derecho a participar en los asuntos puacuteblicos a votar y ser elegido y a tener acceso ldquoen condiciones generales de igualdad a las funciones puacuteblicasrdquo6 La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer que en junio de 2001 teniacutea 168 Estados Partes es la carta internacional de derechos de la mujer La Convencioacuten refirieacutendose a tratados preexistentes en que se garantiza ldquoa hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos econoacutemicos sociales culturales civiles y poliacuteticosrdquo declara que ldquola maacutexima participacioacuten de la mujer en todas las esferas en igualdad de condiciones con el hombre es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un paiacutes el bienestar del mundo y la causa de la pazrdquo7 Ademaacutes de considerar el desigual trato de las mujeres en la legislacioacuten las pautas culturales de discriminacioacuten los derechos de la mujer a participar en la vida puacuteblica la igualdad de oportunidades de educacioacuten y empleo y la discriminacioacuten contra la mujer en la provisioacuten de servicios de salud y los problemas especiales de las campesinas pobres la Convencioacuten se refiere a los derechos reproductivos de la mujer El artiacuteculo sobre la educacioacuten se refiere al acceso a ldquola informacioacuten y el asesoramiento sobre planificacioacuten de la familiardquo los artiacuteculos sobre atencioacuten de la salud el desarrollo rural e igualdad en el matrimonio tambieacuten mencionan los servicios de planificacioacuten de la familia El artiacuteculo 16 estipula que las mujeres deben tener ldquolos mismos derechos a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la informacioacuten la educacioacuten y los medios que les permitan ejercer estos derechosrdquo 8 En el artiacuteculos sobre las mujeres en las zonas rurales la Convencioacuten hace referencia indirecta al medio ambiente cuando exhorta a los Estados a asegurar que las campesinas puedan ldquogozar de condiciones de vida adecuadas particularmente en las esferas de la vivienda los servicios sanitarios la electricidad y el abastecimiento de agua el transporte y las comunicacionesrdquo9 En diciembre de 2000 entroacute en vigor el ldquoProtocolo Facultativordquo de la Convencioacuten instrumento que establece procedimientos de comunicacioacuten y vigilancia para promover la aplicacioacuten de la Convencioacuten En junio de 2001 habiacutea 67 signatarios y 21 Estados Partes en el Protocolo Facultativo CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO En 1992 se reunieron en Riacuteo de Janeiro Jefes de Estado para deliberar ampliamente sobre la degradacioacuten del medio ambiente que desde el decenio de 1960 habiacutea cobrado cada vez mayor importancia para la comunidad internacional como tema en siacute mismo y como obstaacuteculo al desarrollo La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) fue celebrada como seguimiento despueacutes de 20 antildeos de la primera reunioacuten mundial sobre el medio ambiente celebrada en Estocolmo en 1972 La Conferencia de Riacuteo vinculoacute el medio ambiente y el desarrollo como APEacuteNDICE ACUERDOS MUNDIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS SALUD REPRODUCTIVA E IGUALDAD DE GEacuteNERO 60 A P Eacute N D I C E nunca lo habiacutean hecho antes los acuerdos internacionales La consigna era ldquodesarrollo sosteniblerdquo es decir desarrollo econoacutemico que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin perjudicar el medio ambiente ni comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades En la Conferencia de Riacuteo tambieacuten se declaroacute que tanto la pobreza como la riqueza imponen estreacutes al medio ambiente que las sociedades industrializadas deben reducir sus efectos sobre medio ambiente mediante ldquopatrones sostenibles de produccioacuten y consumordquo y que los paiacuteses en desarrollo necesitan asistencia para que sus economiacuteas sean respetuosas del medio ambiente10 Ademaacutes de las convenciones sobre los bosques el cambio climaacutetico y la diversidad bioloacutegica a consecuencia de la Conferencia de Riacuteo se preparoacute una guiacutea integral del desarrollo sostenible el Programa 21 En este documento se afirma que debido al agravamiento de ldquola pobreza el hambre las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de los ecosistemasrdquo la uacutenica manera de asegurar un futuro maacutes seguro y maacutes proacutespero es ldquoenfocar de forma equilibrada e integral las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo11Prime Las cuatro secciones principales del Programa 21 tratan de las dimensiones sociales y econoacutemicas del desarrollo sostenible la conservacioacuten y gestioacuten de los recursos el fortalecimiento del papel de los grupos principales en el desarrollo sostenible y los medios de ejecucioacuten Nueve paacuterrafos de la primera seccioacuten tratan de ldquodinaacutemica demograacutefica y sostenibilidadrdquo Establecen que la creciente poblacioacuten y el aumento de la produccioacuten en todo el mundo someten a estreacutes cada vez mayor a los recursos del planeta exhortan a elaborar estrategias de desarrollo que traten de los efectos combinados del crecimiento de la poblacioacuten la salud y los ecosistemas la tecnologiacutea y el acceso a los recursos exhortan a establecer ldquometas demograacuteficasrdquo e integrar las cuestiones de poblacioacuten en las estrategias nacionales de sostenibilidad instan a los paiacuteses a calcular su ldquocapacidad nacional de sustento de la poblacioacutenrdquo establecen que el desarrollo sostenible requeriraacute programas de salud reproductiva que reduzcan la mortalidad de madres y de menores de un antildeo y proporcionen a los hombres y las mujeres la informacioacuten y los medios para planificar el tamantildeo de su familia y declaran que los programas de poblacioacuten requieren un amplio apoyo asiacute como ldquofinanciacioacuten suficiente incluido el apoyo a los paiacuteses en desarrollo12Prime Un capiacutetulo sobre la mujer en la seccioacuten de ldquogrupos principalesrdquo establece que ldquolas mujeres tienen considerables conocimientos y experiencia en la gestioacuten y la conservacioacuten de los recursos naturalesrdquo pero que ldquola discriminacioacuten y la falta de acceso en condiciones de igualdad a la educacioacuten la tierra y el empleordquo ha limitado el papel de la mujer en el logro del desarrollo sostenible13 Exhorta a los gobiernos a bull Eliminar las

barreras juriacutedicas culturales sociales y de otra iacutendole que se opone a la plena participacioacuten de la mujer ldquoen el desarrollo sostenible y la vida puacuteblicardquo bull Aumentar la participacioacuten de la mujer en la adopcioacuten de decisiones sobre el medio ambiente en caraacutecter de funcionarias cientiacuteficas asesoras teacutecnicas y trabajadoras de difusioacuten bull Mejorar la educacioacuten de la mujer desde la erradicacioacuten del analfabetismo hasta los estudios postsecundarios en ciencias bull Crear condiciones que posibiliten que las mujeres desempentildeen un mayor papel en el desarrollo sostenible entre ellas mejor atencioacuten de la saludmdashincluida la salud maternoinfantil y la planificacioacuten de la familia menores cargas de trabajo mayor acceso al creacutedito ejercicio del derecho de propiedad eliminacioacuten de la violencia contra la mujer y coacutemputo del trabajo femenino no remunerado en las mediciones econoacutemicas oficiales bull Educar a la mujer particularmente en un mundo industrializado de modo que participe en pautas de consumo sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente14 Si bien el Programa 21 vincula el crecimiento de la poblacioacuten con el uso de los recursos y reconoce el papel de la mujer con respecto al medio ambiente y su necesidad de educacioacuten atencioacuten de la salud y creacutedito la seccioacuten sobre poblacioacuten tiene un enfoque principalmente demograacutefico y estaacute ausente el enfoque maacutes amplio las cuestiones de poblacioacuten que incluye la salud reproductiva y los derechos de la mujer adoptado dos antildeos maacutes tarde en la CIPD CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIOacuteN Y EL DESARROLLO El Programa de Accioacuten de la CIPD negociado en El Cairo en septiembre de 1994 es una guiacutea de vasto alcance y al mismo tiempo praacutectica para ampliar las opciones individuales efectuar inversiones de importancia criacutetica en salud reproductiva y educacioacuten proporcionar mayores oportunidades econoacutemicas a las mujeres y crear las condicionesmdash juriacutedicas poliacuteticas sociales y econoacutemicasmdash que propicien una auteacutentica igualdad y equidad de geacutenero La Conferencia reconocioacute que esas acciones son en siacute mismas humanitarias y justas y que de llevarse a la praacutectica tambieacuten han de contribuir a estabilizar la poblacioacuten y promover la seguridad del medio ambiente El Programa de Accioacuten aclara que ldquola salud reproductiva es un estado general de bienestar fiacutesico mental y social y no demera la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesosrdquo Los derechos reproductivos abarcan ldquociertos derechos humanos que ya estaacuten reconocidos en las leyes nacionales en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso15Prime Una de las metas principales del Programa de Accioacuten es lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva tan pronto como sea posible y a maacutes tardar hacia 2015 Los componentes esenciales de los servicios de salud reproductiva son planificacioacuten de la familia salud de la madre prevencioacuten del aborto y atencioacuten de las complicaciones del aborto realizado en malas condiciones prevencioacuten y tratamiento de las enfermedades de transmisioacuten sexual incluido el VIHSIDA y eliminacioacuten de las praacutecticas tradicionales como la mutilacioacuten genital femenina nocivas para la salud reproductiva y el bienestar de la mujer Otro aspecto fundamental del enfoque adoptado en la CIPD es el conjunto de derechos definidos en los tratados de derechos humanos que facultaraacuten la vigencia real de la dignidad de las mujeres en los aacutembitos econoacutemico social y cultural En el Programa de Accioacuten se establece ldquoLa habilitacioacuten y la autonomiacutea de la mujer es un fin sumamente importante en siacute mismo y el mejoramiento de su condicioacuten poliacutetica social econoacutemica y sanitaria constituyen en siacute un fin de la mayor importancia Ademaacutes son indispensables para lograr el desarrollo sosteniblerdquo Agrega ldquoLa experiencia demuestra que los programas de poblacioacuten y desarrollo tienen la maacutexima eficacia cuando al mismo tiempo se adoptan 61 E L E S T A D O D E L A P O B L A C I Oacute N M U N D I A L 2 0 0 1 medidas para mejorar la condicioacuten de la mujerrdquo En consecuencia el Programa de Accioacuten exhorta a impartir educacioacuten a las mujeres y las nintildeas proporcionarles el acceso a ldquomedios de vida seguros y recursos econoacutemicosrdquo y posibilitar su plena participacioacuten en la vida puacuteblica16 El Capiacutetulo III del Programa de Accioacuten trata de las relaciones entre la poblacioacuten el crecimiento econoacutemico sostenido y el desarrollo sostenible Este capiacutetulo refuerza muchos de los principios expresados en la CNUMAD Sentildeala que para poder satisfacer las necesidades humanas baacutesicas de las poblaciones en aumento es preciso contar con un medio ambiente saludablerdquo En el documento se evita fijar metas u objetivos demograacuteficos y se destaca que la pobreza y la inequidades de geacutenero afectan el crecimiento de la poblacioacuten la estructura de edades y la distribucioacuten de la poblacioacuten y son afectadas por esos factores Declara que a su vez ldquolas modalidades irracionales de consumo y produccioacutenrdquo contribuyen al uso insostenible de los recursos naturales y a la degradacioacuten del medio ambiente asiacute como a reforzar las desigualdades de geacutenero y la pobreza En el acuerdo se establece tambieacuten ldquointegrar expliacutecitamente la poblacioacuten en las estrategias econoacutemicas y de desarrollo aceleraraacute el ritmo del desarrollo sostenible y del alivio de la pobreza y a la vez contribuiraacute al logro de los objetivos demograacuteficos y a un aumento de la calidad de la vida de la poblacioacuten Asimismo se exhorta a ldquola aplicacioacuten de eficaces poliacuteticas de poblacioacuten ldquo

En

Lista de productos que contienen sustancias controladas

1 Equipos de aire acondicionado en automoacuteviles y camiones (esteacuten o no incorporados a los vehiacuteculos) 2 Equipos de refrigeracioacuten y aire acondicionadobombas de calor domeacutesticos y comerciales p ej Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Maacutequinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3 Productos en aerosol salvo productos meacutedicos en aerosol 4 Extintores portaacutetiles 5 Planchas tableros y cubiertas de tuberiacuteas aislantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

En Esta pagina se pueden

encontrar algunas de las

especies en peligro de

extincioacuten

httpwwwwwforgmxwwfmexes

pecies4php

F LORA

Abies durangensis

Abies religiosa

Acacia cornigera

Acacia farnesiana

Acacia glomerosa

Acanthocereus subinermis

Acanthocereus tetragonus

Acharagma aguirreana

Acharagma roseana

Acoelorraphe wrightii

Aechmea tillandsioides

Aegiphila monstrosa

Aegiphila panamensis

Aegiphila skutchii

Agave americana

Agave attenuata

Bellucia grossularioides

Bergerocactus

Beschorneria

Bixa orellana

Boechera perennans

Bouteloua eriopoda

Bowlesia incana

Brahea armata

Brahea edulis

Bursera fagaroides

En este link se

pueden ver algunas

de las especies

httpeswikipediaor

gwikiCategorC3

ADaFlora_de_M

C3A9xico

LA

DEFORESTACIOacuteN

El agua no soacutelo es parte esencial de nuestra propia naturaleza fiacutesica y la de los demaacutes seres vivos

sino que tambieacuten contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y eacutesta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podriacutea mantenerse la vida Por todo esto el agua ofrece grandes

beneficios al hombre pero a la vez puede transmitir enfermedades como el coacutelera

El agua que procede de fuentes superficiales (riacuteos lagos y quebradas) es objeto diacutea a diacutea de una severa contaminacioacuten producto de las actividades del hombre eacuteste agrega al agua sustancias ajenas a su composicioacuten modificando la calidad de eacutesta Se dice que estaacute contaminada pues no

puede utilizarse como generalmente se hace

Esta contaminacioacuten ha adquirido importancia debido al aumento de la poblacioacuten y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado

Las fuentes de contaminacioacuten son resultados indirectos de las actividades domeacutesticas industriales

o agriacutecolas Riacuteos y canales son contaminados por los desechos del alcantarillado desechos industriales detergentes abonos y pesticidas que escurren de las tierras agriacutecolas El efecto en los riacuteos se traduce en la desaparicioacuten de la vegetacioacuten natural disminuyen la cantidad de oxiacutegeno

produciendo la muerte de los peces y demaacutes animales acuaacuteticos

El petroacuteleo vertido en el mar dantildea gran parte de la fauna y flora

Contaminantes del agua

1- Microorganismos patoacutegenos causantes de fiebre tifoiacutedea paratifus hepatitis disenteriacuteas etc

2- Detergentes sinteacuteticos y fertilizantes ricos en fosfatos

3- Pesticidas orgaacutenicos como el DDT aldriacuten dieldriacuten etc

4- Productos quiacutemicos inorgaacutenicos como los nitratos nitritos fluoruros arseacutenico selenio mercurio

5- Petroacuteleo y sus derivados como el alquitraacuten aceites combustibles

Contaminada el agua se convierte en un vehiacuteculo de agentes infecciosos como hongos virus bacterias protozoarios y helmintos ademaacutes de sustancias toacutexicas como pesticidas metales

pesados y otros compuestos quiacutemicos orgaacutenicos que son perjudiciales para la salud

El agua tambieacuten se utiliza para irrigar cultivos y para dar a beber a los animales los cuales a su vez se van a convertir en alimento para los humanos y otros seres vivos haciendo una cadena alimentaria de tal manera que si las fuentes utilizadas estaacuten contaminadas tambieacuten se

contaminaraacuten nuestros cultivos los animales los humanos y los peces que forman parte del medio acuaacutetico

La emisioacuten de gases de efecto invernadero

podriacutea provocar una subida en las temperaturas

de entre dos y once grados de acuerdo con los

primeros resultados del experimento de

previsioacuten climaacutetica maacutes grande del mundo

El liacutemite maacuteximo de las predicciones que abarca

un incremento de 2 a 11 grados es el doble de

los caacutelculos que se han realizado hasta el

momento y podriacutea convertir al mundo en algo

draacutesticamente distinto en el futuro Nuestro

experimento muestra que el aumento de los

niveles de gases de efecto invernadero podriacutea

tener un impacto mucho mayor en el clima de lo

que se pensaba anteriormente dijo David

Stainforth el responsable cientiacutefico del

proyecto de la Universidad de Oxford

Sin recortes de consideracioacuten en la emisioacuten de

estos gases los cientiacuteficos calculan que la

temperatura y el nivel del mar aumentaraacuten lo

que llevaraacute a un incremento de las inundaciones

y cambios draacutesticos del clima

Altos niveles de dioacutexido de carbono

La escala de temperaturas pronosticada se basa

en que los supuestos niveles de dioacutexido de

carbono son el doble de los que habiacutea antes de

la Revolucioacuten Industrial Los cientiacuteficos calculan

que estos niveles se alcanzaraacuten para mediados

de este siglo si no se reducen la emisiones

Este es realmente el inicio del proceso para

comprender la incertidumbre y las predicciones

del cambio climaacutetico antildeadioacute Stainforth

Un experimento a escala mundial

Desde Uruguay a Uzbekistaacuten desde Sierra Leona a Singapur 95000

personas de 150 paiacuteses forman parte del experimento de

Climateprediction para explorar el posible impacto del calentamiento

global

Al descargar un software gratuito de la web de Climateprediction a los

ordenadores personales los participantes desarrollan su versioacuten propia del

modelo climaacutetico britaacutenico Met Office

Aunque el PC esteacute inactivo el programa ejecuta una simulacioacuten climaacutetica

durante diacuteas o semanas y automaacuteticamente enviacutea los resultados a la

Universidad de Oxford y otras instituciones que colaboran con el proyecto

en el resto del mundo

Los voluntarios han simulado conjuntamente maacutes de cuatro millones de antildeos

de modelos y superaron el poder de procesamiento de los ordenadores maacutes

grandes del mundo

Los resultados de las simulaciones son absolutamente factibles aunque los

niveles actuales de gases de efecto invernadero se mantengan estables

puedan llevar a cambios climaacuteticos peligrosos dijo Stainforth a los

periodistas

Recortes en las emisiones

El Protocolo de Kioto el principal plan de la ONU para reducir la emisioacuten de

este tipo de gases busca recortar para 2008-2012 las emisiones de dioacutexido

de carbono un 52 por ciento por debajo de los niveles de 1990

La zona peligrosa no es algo a lo que llegaremos a mitad de este siglo Ya

estamos en ella dijo Myles Allen investigador del Met Office britaacutenico

iquestQue eshellip

La radioactividad o radiactividad es un fenoacutemeno natural o artificial por el cual algunas sustancias o elementos quiacutemicos llamadas radiactivos son capaces de emitir radiaciones las cuales tienen la propiedad de impresionar placas fotograacuteficas ionizar gases producir fluorescencia atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria etc Las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas son principalmente partiacuteculas alfa partiacuteculas beta y rayos gamma La radioactividad es una forma de energiacutea nuclear usada en medicina (radioterapia)y consiste en que algunos aacutetomos como el uranio radio y torio son ldquoinestablesrdquo y pierden constantemente partiacuteculas alfa beta y gamma (rayos X)

iquestEs dantildeina para el ser humano

Sabemos que la ionizacioacuten que produce puede dar lugartransformaciones quiacutemicas en la materia Si es materia viva necesariamente interfieren estos cambios con las funciones vitales de las

ceacutelulas que reciben radiacioacuten

Ademaacutes como algunas radiaciones pueden penetrar en el cuerpo dichos efectos se pueden producir en oacuterganos o en ceacutelulas de muy diversas funciones Para tener un punto de comparacioacuten pensemos en una quemadura de Sol Los rayos solares principalmente los ultravioleta producen en la piel efectos que todos conocernos alguna vez hemos sentido el ardor de una quemadura por exposicioacuten al Sol demasiado prolongada Se debe a los cambios quiacutemicos inducidos en la piel que inclusive pueden matar a las ceacutelulas como tambieacuten todos hemos experimentado al desprenderse luego la piel inuacutetil Ahora bien la piel estaacute disentildeada para soportar estos efectos pues al dantildearse faacutecilmente puede ser reemplazada por nuevas ceacutelulas que a su vez asumen la funcioacuten vital de proteger al resto del organismo Las radiaciones ionizantes que penetran en el cuerpo pueden causar dantilde equivalentes en los tejidos pero no soacutelo de la piel sino de todo el cuerpo Estos dantildeos pueden resultar permanentes si suceden en oacuterganos que no se regeneran como el

iquestQueacute efectos puede tener sobre el ser humano

Los efectos que la radiacioacuten produce en los organismos se han clasificado en cuatro grupos los que producen caacutencer las mutaciones geneacuteticas los efectos en los embriones durante el embarazo y las quemaduras por exposiciones excesivas Los primeros dos grupos generalmente suceden cuando las dosis recibidas son pequentildeas pero prolongadas El tercero en una etapa de la vida en que el organismo es especialmente sensible por estarse reproduciendo sus ceacutelulas a ritmo acelerado El cuarto sucede en accidentes o en las explosiones nucleares Se han hecho muchos estudios sobre coacutemo cada uno de estos casos se presenta bajo diversas circunstancias

cerebro

Con estos coacutedigos se busca la prevencioacuten y solucioacuten de los problemas de deterioro ambiental de Meacutexico con el objetivo supremo de proteger la salud y fomentar el bienestar de la poblacioacuten Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservacioacuten de los recursos naturales atendiendo a los derechos de las generaciones futuras en el afaacuten de lograr un desarrollo sustentable Mantener una visioacuten global e integral en la solucioacuten de problemas ambientales evitando la transferencia de productos indeseables o deseconomiacuteas externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman asiacute como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solucioacuten de los problemas ambientales que les sean encomendados sin anteponer intereses econoacutemicos o poliacuteticos individuales o de grupo a su labor profesional umlRespetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos disentildeos o informacioacuten Buscar y propiciar una remuneracioacuten econoacutemica digna y justa por el ejercicio profesional evitando el beneficio propio o de grupo con base en la sobre explotacioacuten de personas con menos informacioacuten y recursos intelectuales sociales o econoacutemicos Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicacioacuten de praacutecticas comerciales ilegales irregulares o monopoacutelicas Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental a traveacutes de publicaciones cientiacuteficas teacutecnicas o periodiacutesticas con base en los principios que rigen la ingenieriacutea ambiental como disciplina profesional Informar siempre de manera veraz y con soporte cientiacutefico sobre los problemas ambientales evitando la tergiversacioacuten de hechos la exageracioacuten de los mismos la invencioacuten de problemas o datos y la alarma injustificada de la poblacioacuten

Los acuerdos a los que se llegoacute por consenso en las conferencias internacionales celebradas en el decenio de 1990 que son de iacutendole consultiva y no obligatoria se basan en tratados de derechos humanos legalmente obligatorios la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos (aprobada en 1948) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (que entroacute en vigor en 1976) el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (1976) la Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer (1981) y la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo (1990) Todos los Estados Miembros se han adherido a la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos en la que se afirma ldquoTodos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechosrdquo La Declaracioacuten tambieacuten se refiere a la dignidad y el valor de la persona humana yhellipla igualdad de derechos de hombres y mujeresrdquo1 Se mencionan concretamente unas dos docenas de derechos concretos desde el derecho a la vida la libertad y la seguridad de la persona los derechos legales y judiciales y el derecho a la educacioacuten y el trabajo2 En la Declaracioacuten tambieacuten se exhorta a la seguridad social y a condiciones que posibiliten que un individuo realice los derechos econoacutemicos sociales y culturales necesarios para su dignidad y para un nivel de vida adecuado a su salud y su bienestar3 En el texto de la Declaracioacuten tambieacuten se especifica que ldquotoda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracioacuten sin distincioacuten alguna de raza color sexo o cualquier otra condicioacutenrdquo 4 En el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales se estipula que toda persona tiene derecho a establecer ldquolibremente su condicioacuten poliacuteticardquo y asimismo ldquosu desarrollo econoacutemico social y culturalrdquo y que los Estados deben asegurar que los hombres y las mujeres disfruten de esos derechos por igual En el Pacto tambieacuten se reconoce el derecho fundamental de toda persona a estar ldquoprotegida contra el hambrerdquo a ser educada y a disfrutar del ldquomaacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mentalrdquo Para lograr esto uacuteltimo ademaacutes de la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades y la provisioacuten de servicios meacutedicos el Pacto estipula ldquoel mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambienterdquo referencia temprana al viacutenculo entre el medio ambiente y la salud5

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos establece que la proteccioacuten de las leyes y la libertad de expresioacuten se aplican por igual a las mujeres y los hombres y estipula que todo ciudadano independientemente de su sexo tiene derecho a participar en los asuntos puacuteblicos a votar y ser elegido y a tener acceso ldquoen condiciones generales de igualdad a las funciones puacuteblicasrdquo6 La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer que en junio de 2001 teniacutea 168 Estados Partes es la carta internacional de derechos de la mujer La Convencioacuten refirieacutendose a tratados preexistentes en que se garantiza ldquoa hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos econoacutemicos sociales culturales civiles y poliacuteticosrdquo declara que ldquola maacutexima participacioacuten de la mujer en todas las esferas en igualdad de condiciones con el hombre es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un paiacutes el bienestar del mundo y la causa de la pazrdquo7 Ademaacutes de considerar el desigual trato de las mujeres en la legislacioacuten las pautas culturales de discriminacioacuten los derechos de la mujer a participar en la vida puacuteblica la igualdad de oportunidades de educacioacuten y empleo y la discriminacioacuten contra la mujer en la provisioacuten de servicios de salud y los problemas especiales de las campesinas pobres la Convencioacuten se refiere a los derechos reproductivos de la mujer El artiacuteculo sobre la educacioacuten se refiere al acceso a ldquola informacioacuten y el asesoramiento sobre planificacioacuten de la familiardquo los artiacuteculos sobre atencioacuten de la salud el desarrollo rural e igualdad en el matrimonio tambieacuten mencionan los servicios de planificacioacuten de la familia El artiacuteculo 16 estipula que las mujeres deben tener ldquolos mismos derechos a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la informacioacuten la educacioacuten y los medios que les permitan ejercer estos derechosrdquo 8 En el artiacuteculos sobre las mujeres en las zonas rurales la Convencioacuten hace referencia indirecta al medio ambiente cuando exhorta a los Estados a asegurar que las campesinas puedan ldquogozar de condiciones de vida adecuadas particularmente en las esferas de la vivienda los servicios sanitarios la electricidad y el abastecimiento de agua el transporte y las comunicacionesrdquo9 En diciembre de 2000 entroacute en vigor el ldquoProtocolo Facultativordquo de la Convencioacuten instrumento que establece procedimientos de comunicacioacuten y vigilancia para promover la aplicacioacuten de la Convencioacuten En junio de 2001 habiacutea 67 signatarios y 21 Estados Partes en el Protocolo Facultativo CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO En 1992 se reunieron en Riacuteo de Janeiro Jefes de Estado para deliberar ampliamente sobre la degradacioacuten del medio ambiente que desde el decenio de 1960 habiacutea cobrado cada vez mayor importancia para la comunidad internacional como tema en siacute mismo y como obstaacuteculo al desarrollo La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) fue celebrada como seguimiento despueacutes de 20 antildeos de la primera reunioacuten mundial sobre el medio ambiente celebrada en Estocolmo en 1972 La Conferencia de Riacuteo vinculoacute el medio ambiente y el desarrollo como APEacuteNDICE ACUERDOS MUNDIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS SALUD REPRODUCTIVA E IGUALDAD DE GEacuteNERO 60 A P Eacute N D I C E nunca lo habiacutean hecho antes los acuerdos internacionales La consigna era ldquodesarrollo sosteniblerdquo es decir desarrollo econoacutemico que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin perjudicar el medio ambiente ni comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades En la Conferencia de Riacuteo tambieacuten se declaroacute que tanto la pobreza como la riqueza imponen estreacutes al medio ambiente que las sociedades industrializadas deben reducir sus efectos sobre medio ambiente mediante ldquopatrones sostenibles de produccioacuten y consumordquo y que los paiacuteses en desarrollo necesitan asistencia para que sus economiacuteas sean respetuosas del medio ambiente10 Ademaacutes de las convenciones sobre los bosques el cambio climaacutetico y la diversidad bioloacutegica a consecuencia de la Conferencia de Riacuteo se preparoacute una guiacutea integral del desarrollo sostenible el Programa 21 En este documento se afirma que debido al agravamiento de ldquola pobreza el hambre las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de los ecosistemasrdquo la uacutenica manera de asegurar un futuro maacutes seguro y maacutes proacutespero es ldquoenfocar de forma equilibrada e integral las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo11Prime Las cuatro secciones principales del Programa 21 tratan de las dimensiones sociales y econoacutemicas del desarrollo sostenible la conservacioacuten y gestioacuten de los recursos el fortalecimiento del papel de los grupos principales en el desarrollo sostenible y los medios de ejecucioacuten Nueve paacuterrafos de la primera seccioacuten tratan de ldquodinaacutemica demograacutefica y sostenibilidadrdquo Establecen que la creciente poblacioacuten y el aumento de la produccioacuten en todo el mundo someten a estreacutes cada vez mayor a los recursos del planeta exhortan a elaborar estrategias de desarrollo que traten de los efectos combinados del crecimiento de la poblacioacuten la salud y los ecosistemas la tecnologiacutea y el acceso a los recursos exhortan a establecer ldquometas demograacuteficasrdquo e integrar las cuestiones de poblacioacuten en las estrategias nacionales de sostenibilidad instan a los paiacuteses a calcular su ldquocapacidad nacional de sustento de la poblacioacutenrdquo establecen que el desarrollo sostenible requeriraacute programas de salud reproductiva que reduzcan la mortalidad de madres y de menores de un antildeo y proporcionen a los hombres y las mujeres la informacioacuten y los medios para planificar el tamantildeo de su familia y declaran que los programas de poblacioacuten requieren un amplio apoyo asiacute como ldquofinanciacioacuten suficiente incluido el apoyo a los paiacuteses en desarrollo12Prime Un capiacutetulo sobre la mujer en la seccioacuten de ldquogrupos principalesrdquo establece que ldquolas mujeres tienen considerables conocimientos y experiencia en la gestioacuten y la conservacioacuten de los recursos naturalesrdquo pero que ldquola discriminacioacuten y la falta de acceso en condiciones de igualdad a la educacioacuten la tierra y el empleordquo ha limitado el papel de la mujer en el logro del desarrollo sostenible13 Exhorta a los gobiernos a bull Eliminar las

barreras juriacutedicas culturales sociales y de otra iacutendole que se opone a la plena participacioacuten de la mujer ldquoen el desarrollo sostenible y la vida puacuteblicardquo bull Aumentar la participacioacuten de la mujer en la adopcioacuten de decisiones sobre el medio ambiente en caraacutecter de funcionarias cientiacuteficas asesoras teacutecnicas y trabajadoras de difusioacuten bull Mejorar la educacioacuten de la mujer desde la erradicacioacuten del analfabetismo hasta los estudios postsecundarios en ciencias bull Crear condiciones que posibiliten que las mujeres desempentildeen un mayor papel en el desarrollo sostenible entre ellas mejor atencioacuten de la saludmdashincluida la salud maternoinfantil y la planificacioacuten de la familia menores cargas de trabajo mayor acceso al creacutedito ejercicio del derecho de propiedad eliminacioacuten de la violencia contra la mujer y coacutemputo del trabajo femenino no remunerado en las mediciones econoacutemicas oficiales bull Educar a la mujer particularmente en un mundo industrializado de modo que participe en pautas de consumo sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente14 Si bien el Programa 21 vincula el crecimiento de la poblacioacuten con el uso de los recursos y reconoce el papel de la mujer con respecto al medio ambiente y su necesidad de educacioacuten atencioacuten de la salud y creacutedito la seccioacuten sobre poblacioacuten tiene un enfoque principalmente demograacutefico y estaacute ausente el enfoque maacutes amplio las cuestiones de poblacioacuten que incluye la salud reproductiva y los derechos de la mujer adoptado dos antildeos maacutes tarde en la CIPD CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIOacuteN Y EL DESARROLLO El Programa de Accioacuten de la CIPD negociado en El Cairo en septiembre de 1994 es una guiacutea de vasto alcance y al mismo tiempo praacutectica para ampliar las opciones individuales efectuar inversiones de importancia criacutetica en salud reproductiva y educacioacuten proporcionar mayores oportunidades econoacutemicas a las mujeres y crear las condicionesmdash juriacutedicas poliacuteticas sociales y econoacutemicasmdash que propicien una auteacutentica igualdad y equidad de geacutenero La Conferencia reconocioacute que esas acciones son en siacute mismas humanitarias y justas y que de llevarse a la praacutectica tambieacuten han de contribuir a estabilizar la poblacioacuten y promover la seguridad del medio ambiente El Programa de Accioacuten aclara que ldquola salud reproductiva es un estado general de bienestar fiacutesico mental y social y no demera la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesosrdquo Los derechos reproductivos abarcan ldquociertos derechos humanos que ya estaacuten reconocidos en las leyes nacionales en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso15Prime Una de las metas principales del Programa de Accioacuten es lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva tan pronto como sea posible y a maacutes tardar hacia 2015 Los componentes esenciales de los servicios de salud reproductiva son planificacioacuten de la familia salud de la madre prevencioacuten del aborto y atencioacuten de las complicaciones del aborto realizado en malas condiciones prevencioacuten y tratamiento de las enfermedades de transmisioacuten sexual incluido el VIHSIDA y eliminacioacuten de las praacutecticas tradicionales como la mutilacioacuten genital femenina nocivas para la salud reproductiva y el bienestar de la mujer Otro aspecto fundamental del enfoque adoptado en la CIPD es el conjunto de derechos definidos en los tratados de derechos humanos que facultaraacuten la vigencia real de la dignidad de las mujeres en los aacutembitos econoacutemico social y cultural En el Programa de Accioacuten se establece ldquoLa habilitacioacuten y la autonomiacutea de la mujer es un fin sumamente importante en siacute mismo y el mejoramiento de su condicioacuten poliacutetica social econoacutemica y sanitaria constituyen en siacute un fin de la mayor importancia Ademaacutes son indispensables para lograr el desarrollo sosteniblerdquo Agrega ldquoLa experiencia demuestra que los programas de poblacioacuten y desarrollo tienen la maacutexima eficacia cuando al mismo tiempo se adoptan 61 E L E S T A D O D E L A P O B L A C I Oacute N M U N D I A L 2 0 0 1 medidas para mejorar la condicioacuten de la mujerrdquo En consecuencia el Programa de Accioacuten exhorta a impartir educacioacuten a las mujeres y las nintildeas proporcionarles el acceso a ldquomedios de vida seguros y recursos econoacutemicosrdquo y posibilitar su plena participacioacuten en la vida puacuteblica16 El Capiacutetulo III del Programa de Accioacuten trata de las relaciones entre la poblacioacuten el crecimiento econoacutemico sostenido y el desarrollo sostenible Este capiacutetulo refuerza muchos de los principios expresados en la CNUMAD Sentildeala que para poder satisfacer las necesidades humanas baacutesicas de las poblaciones en aumento es preciso contar con un medio ambiente saludablerdquo En el documento se evita fijar metas u objetivos demograacuteficos y se destaca que la pobreza y la inequidades de geacutenero afectan el crecimiento de la poblacioacuten la estructura de edades y la distribucioacuten de la poblacioacuten y son afectadas por esos factores Declara que a su vez ldquolas modalidades irracionales de consumo y produccioacutenrdquo contribuyen al uso insostenible de los recursos naturales y a la degradacioacuten del medio ambiente asiacute como a reforzar las desigualdades de geacutenero y la pobreza En el acuerdo se establece tambieacuten ldquointegrar expliacutecitamente la poblacioacuten en las estrategias econoacutemicas y de desarrollo aceleraraacute el ritmo del desarrollo sostenible y del alivio de la pobreza y a la vez contribuiraacute al logro de los objetivos demograacuteficos y a un aumento de la calidad de la vida de la poblacioacuten Asimismo se exhorta a ldquola aplicacioacuten de eficaces poliacuteticas de poblacioacuten ldquo

En

Lista de productos que contienen sustancias controladas

1 Equipos de aire acondicionado en automoacuteviles y camiones (esteacuten o no incorporados a los vehiacuteculos) 2 Equipos de refrigeracioacuten y aire acondicionadobombas de calor domeacutesticos y comerciales p ej Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Maacutequinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3 Productos en aerosol salvo productos meacutedicos en aerosol 4 Extintores portaacutetiles 5 Planchas tableros y cubiertas de tuberiacuteas aislantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

F LORA

Abies durangensis

Abies religiosa

Acacia cornigera

Acacia farnesiana

Acacia glomerosa

Acanthocereus subinermis

Acanthocereus tetragonus

Acharagma aguirreana

Acharagma roseana

Acoelorraphe wrightii

Aechmea tillandsioides

Aegiphila monstrosa

Aegiphila panamensis

Aegiphila skutchii

Agave americana

Agave attenuata

Bellucia grossularioides

Bergerocactus

Beschorneria

Bixa orellana

Boechera perennans

Bouteloua eriopoda

Bowlesia incana

Brahea armata

Brahea edulis

Bursera fagaroides

En este link se

pueden ver algunas

de las especies

httpeswikipediaor

gwikiCategorC3

ADaFlora_de_M

C3A9xico

LA

DEFORESTACIOacuteN

El agua no soacutelo es parte esencial de nuestra propia naturaleza fiacutesica y la de los demaacutes seres vivos

sino que tambieacuten contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y eacutesta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podriacutea mantenerse la vida Por todo esto el agua ofrece grandes

beneficios al hombre pero a la vez puede transmitir enfermedades como el coacutelera

El agua que procede de fuentes superficiales (riacuteos lagos y quebradas) es objeto diacutea a diacutea de una severa contaminacioacuten producto de las actividades del hombre eacuteste agrega al agua sustancias ajenas a su composicioacuten modificando la calidad de eacutesta Se dice que estaacute contaminada pues no

puede utilizarse como generalmente se hace

Esta contaminacioacuten ha adquirido importancia debido al aumento de la poblacioacuten y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado

Las fuentes de contaminacioacuten son resultados indirectos de las actividades domeacutesticas industriales

o agriacutecolas Riacuteos y canales son contaminados por los desechos del alcantarillado desechos industriales detergentes abonos y pesticidas que escurren de las tierras agriacutecolas El efecto en los riacuteos se traduce en la desaparicioacuten de la vegetacioacuten natural disminuyen la cantidad de oxiacutegeno

produciendo la muerte de los peces y demaacutes animales acuaacuteticos

El petroacuteleo vertido en el mar dantildea gran parte de la fauna y flora

Contaminantes del agua

1- Microorganismos patoacutegenos causantes de fiebre tifoiacutedea paratifus hepatitis disenteriacuteas etc

2- Detergentes sinteacuteticos y fertilizantes ricos en fosfatos

3- Pesticidas orgaacutenicos como el DDT aldriacuten dieldriacuten etc

4- Productos quiacutemicos inorgaacutenicos como los nitratos nitritos fluoruros arseacutenico selenio mercurio

5- Petroacuteleo y sus derivados como el alquitraacuten aceites combustibles

Contaminada el agua se convierte en un vehiacuteculo de agentes infecciosos como hongos virus bacterias protozoarios y helmintos ademaacutes de sustancias toacutexicas como pesticidas metales

pesados y otros compuestos quiacutemicos orgaacutenicos que son perjudiciales para la salud

El agua tambieacuten se utiliza para irrigar cultivos y para dar a beber a los animales los cuales a su vez se van a convertir en alimento para los humanos y otros seres vivos haciendo una cadena alimentaria de tal manera que si las fuentes utilizadas estaacuten contaminadas tambieacuten se

contaminaraacuten nuestros cultivos los animales los humanos y los peces que forman parte del medio acuaacutetico

La emisioacuten de gases de efecto invernadero

podriacutea provocar una subida en las temperaturas

de entre dos y once grados de acuerdo con los

primeros resultados del experimento de

previsioacuten climaacutetica maacutes grande del mundo

El liacutemite maacuteximo de las predicciones que abarca

un incremento de 2 a 11 grados es el doble de

los caacutelculos que se han realizado hasta el

momento y podriacutea convertir al mundo en algo

draacutesticamente distinto en el futuro Nuestro

experimento muestra que el aumento de los

niveles de gases de efecto invernadero podriacutea

tener un impacto mucho mayor en el clima de lo

que se pensaba anteriormente dijo David

Stainforth el responsable cientiacutefico del

proyecto de la Universidad de Oxford

Sin recortes de consideracioacuten en la emisioacuten de

estos gases los cientiacuteficos calculan que la

temperatura y el nivel del mar aumentaraacuten lo

que llevaraacute a un incremento de las inundaciones

y cambios draacutesticos del clima

Altos niveles de dioacutexido de carbono

La escala de temperaturas pronosticada se basa

en que los supuestos niveles de dioacutexido de

carbono son el doble de los que habiacutea antes de

la Revolucioacuten Industrial Los cientiacuteficos calculan

que estos niveles se alcanzaraacuten para mediados

de este siglo si no se reducen la emisiones

Este es realmente el inicio del proceso para

comprender la incertidumbre y las predicciones

del cambio climaacutetico antildeadioacute Stainforth

Un experimento a escala mundial

Desde Uruguay a Uzbekistaacuten desde Sierra Leona a Singapur 95000

personas de 150 paiacuteses forman parte del experimento de

Climateprediction para explorar el posible impacto del calentamiento

global

Al descargar un software gratuito de la web de Climateprediction a los

ordenadores personales los participantes desarrollan su versioacuten propia del

modelo climaacutetico britaacutenico Met Office

Aunque el PC esteacute inactivo el programa ejecuta una simulacioacuten climaacutetica

durante diacuteas o semanas y automaacuteticamente enviacutea los resultados a la

Universidad de Oxford y otras instituciones que colaboran con el proyecto

en el resto del mundo

Los voluntarios han simulado conjuntamente maacutes de cuatro millones de antildeos

de modelos y superaron el poder de procesamiento de los ordenadores maacutes

grandes del mundo

Los resultados de las simulaciones son absolutamente factibles aunque los

niveles actuales de gases de efecto invernadero se mantengan estables

puedan llevar a cambios climaacuteticos peligrosos dijo Stainforth a los

periodistas

Recortes en las emisiones

El Protocolo de Kioto el principal plan de la ONU para reducir la emisioacuten de

este tipo de gases busca recortar para 2008-2012 las emisiones de dioacutexido

de carbono un 52 por ciento por debajo de los niveles de 1990

La zona peligrosa no es algo a lo que llegaremos a mitad de este siglo Ya

estamos en ella dijo Myles Allen investigador del Met Office britaacutenico

iquestQue eshellip

La radioactividad o radiactividad es un fenoacutemeno natural o artificial por el cual algunas sustancias o elementos quiacutemicos llamadas radiactivos son capaces de emitir radiaciones las cuales tienen la propiedad de impresionar placas fotograacuteficas ionizar gases producir fluorescencia atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria etc Las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas son principalmente partiacuteculas alfa partiacuteculas beta y rayos gamma La radioactividad es una forma de energiacutea nuclear usada en medicina (radioterapia)y consiste en que algunos aacutetomos como el uranio radio y torio son ldquoinestablesrdquo y pierden constantemente partiacuteculas alfa beta y gamma (rayos X)

iquestEs dantildeina para el ser humano

Sabemos que la ionizacioacuten que produce puede dar lugartransformaciones quiacutemicas en la materia Si es materia viva necesariamente interfieren estos cambios con las funciones vitales de las

ceacutelulas que reciben radiacioacuten

Ademaacutes como algunas radiaciones pueden penetrar en el cuerpo dichos efectos se pueden producir en oacuterganos o en ceacutelulas de muy diversas funciones Para tener un punto de comparacioacuten pensemos en una quemadura de Sol Los rayos solares principalmente los ultravioleta producen en la piel efectos que todos conocernos alguna vez hemos sentido el ardor de una quemadura por exposicioacuten al Sol demasiado prolongada Se debe a los cambios quiacutemicos inducidos en la piel que inclusive pueden matar a las ceacutelulas como tambieacuten todos hemos experimentado al desprenderse luego la piel inuacutetil Ahora bien la piel estaacute disentildeada para soportar estos efectos pues al dantildearse faacutecilmente puede ser reemplazada por nuevas ceacutelulas que a su vez asumen la funcioacuten vital de proteger al resto del organismo Las radiaciones ionizantes que penetran en el cuerpo pueden causar dantilde equivalentes en los tejidos pero no soacutelo de la piel sino de todo el cuerpo Estos dantildeos pueden resultar permanentes si suceden en oacuterganos que no se regeneran como el

iquestQueacute efectos puede tener sobre el ser humano

Los efectos que la radiacioacuten produce en los organismos se han clasificado en cuatro grupos los que producen caacutencer las mutaciones geneacuteticas los efectos en los embriones durante el embarazo y las quemaduras por exposiciones excesivas Los primeros dos grupos generalmente suceden cuando las dosis recibidas son pequentildeas pero prolongadas El tercero en una etapa de la vida en que el organismo es especialmente sensible por estarse reproduciendo sus ceacutelulas a ritmo acelerado El cuarto sucede en accidentes o en las explosiones nucleares Se han hecho muchos estudios sobre coacutemo cada uno de estos casos se presenta bajo diversas circunstancias

cerebro

Con estos coacutedigos se busca la prevencioacuten y solucioacuten de los problemas de deterioro ambiental de Meacutexico con el objetivo supremo de proteger la salud y fomentar el bienestar de la poblacioacuten Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservacioacuten de los recursos naturales atendiendo a los derechos de las generaciones futuras en el afaacuten de lograr un desarrollo sustentable Mantener una visioacuten global e integral en la solucioacuten de problemas ambientales evitando la transferencia de productos indeseables o deseconomiacuteas externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman asiacute como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solucioacuten de los problemas ambientales que les sean encomendados sin anteponer intereses econoacutemicos o poliacuteticos individuales o de grupo a su labor profesional umlRespetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos disentildeos o informacioacuten Buscar y propiciar una remuneracioacuten econoacutemica digna y justa por el ejercicio profesional evitando el beneficio propio o de grupo con base en la sobre explotacioacuten de personas con menos informacioacuten y recursos intelectuales sociales o econoacutemicos Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicacioacuten de praacutecticas comerciales ilegales irregulares o monopoacutelicas Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental a traveacutes de publicaciones cientiacuteficas teacutecnicas o periodiacutesticas con base en los principios que rigen la ingenieriacutea ambiental como disciplina profesional Informar siempre de manera veraz y con soporte cientiacutefico sobre los problemas ambientales evitando la tergiversacioacuten de hechos la exageracioacuten de los mismos la invencioacuten de problemas o datos y la alarma injustificada de la poblacioacuten

Los acuerdos a los que se llegoacute por consenso en las conferencias internacionales celebradas en el decenio de 1990 que son de iacutendole consultiva y no obligatoria se basan en tratados de derechos humanos legalmente obligatorios la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos (aprobada en 1948) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (que entroacute en vigor en 1976) el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (1976) la Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer (1981) y la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo (1990) Todos los Estados Miembros se han adherido a la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos en la que se afirma ldquoTodos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechosrdquo La Declaracioacuten tambieacuten se refiere a la dignidad y el valor de la persona humana yhellipla igualdad de derechos de hombres y mujeresrdquo1 Se mencionan concretamente unas dos docenas de derechos concretos desde el derecho a la vida la libertad y la seguridad de la persona los derechos legales y judiciales y el derecho a la educacioacuten y el trabajo2 En la Declaracioacuten tambieacuten se exhorta a la seguridad social y a condiciones que posibiliten que un individuo realice los derechos econoacutemicos sociales y culturales necesarios para su dignidad y para un nivel de vida adecuado a su salud y su bienestar3 En el texto de la Declaracioacuten tambieacuten se especifica que ldquotoda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracioacuten sin distincioacuten alguna de raza color sexo o cualquier otra condicioacutenrdquo 4 En el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales se estipula que toda persona tiene derecho a establecer ldquolibremente su condicioacuten poliacuteticardquo y asimismo ldquosu desarrollo econoacutemico social y culturalrdquo y que los Estados deben asegurar que los hombres y las mujeres disfruten de esos derechos por igual En el Pacto tambieacuten se reconoce el derecho fundamental de toda persona a estar ldquoprotegida contra el hambrerdquo a ser educada y a disfrutar del ldquomaacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mentalrdquo Para lograr esto uacuteltimo ademaacutes de la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades y la provisioacuten de servicios meacutedicos el Pacto estipula ldquoel mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambienterdquo referencia temprana al viacutenculo entre el medio ambiente y la salud5

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos establece que la proteccioacuten de las leyes y la libertad de expresioacuten se aplican por igual a las mujeres y los hombres y estipula que todo ciudadano independientemente de su sexo tiene derecho a participar en los asuntos puacuteblicos a votar y ser elegido y a tener acceso ldquoen condiciones generales de igualdad a las funciones puacuteblicasrdquo6 La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer que en junio de 2001 teniacutea 168 Estados Partes es la carta internacional de derechos de la mujer La Convencioacuten refirieacutendose a tratados preexistentes en que se garantiza ldquoa hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos econoacutemicos sociales culturales civiles y poliacuteticosrdquo declara que ldquola maacutexima participacioacuten de la mujer en todas las esferas en igualdad de condiciones con el hombre es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un paiacutes el bienestar del mundo y la causa de la pazrdquo7 Ademaacutes de considerar el desigual trato de las mujeres en la legislacioacuten las pautas culturales de discriminacioacuten los derechos de la mujer a participar en la vida puacuteblica la igualdad de oportunidades de educacioacuten y empleo y la discriminacioacuten contra la mujer en la provisioacuten de servicios de salud y los problemas especiales de las campesinas pobres la Convencioacuten se refiere a los derechos reproductivos de la mujer El artiacuteculo sobre la educacioacuten se refiere al acceso a ldquola informacioacuten y el asesoramiento sobre planificacioacuten de la familiardquo los artiacuteculos sobre atencioacuten de la salud el desarrollo rural e igualdad en el matrimonio tambieacuten mencionan los servicios de planificacioacuten de la familia El artiacuteculo 16 estipula que las mujeres deben tener ldquolos mismos derechos a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la informacioacuten la educacioacuten y los medios que les permitan ejercer estos derechosrdquo 8 En el artiacuteculos sobre las mujeres en las zonas rurales la Convencioacuten hace referencia indirecta al medio ambiente cuando exhorta a los Estados a asegurar que las campesinas puedan ldquogozar de condiciones de vida adecuadas particularmente en las esferas de la vivienda los servicios sanitarios la electricidad y el abastecimiento de agua el transporte y las comunicacionesrdquo9 En diciembre de 2000 entroacute en vigor el ldquoProtocolo Facultativordquo de la Convencioacuten instrumento que establece procedimientos de comunicacioacuten y vigilancia para promover la aplicacioacuten de la Convencioacuten En junio de 2001 habiacutea 67 signatarios y 21 Estados Partes en el Protocolo Facultativo CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO En 1992 se reunieron en Riacuteo de Janeiro Jefes de Estado para deliberar ampliamente sobre la degradacioacuten del medio ambiente que desde el decenio de 1960 habiacutea cobrado cada vez mayor importancia para la comunidad internacional como tema en siacute mismo y como obstaacuteculo al desarrollo La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) fue celebrada como seguimiento despueacutes de 20 antildeos de la primera reunioacuten mundial sobre el medio ambiente celebrada en Estocolmo en 1972 La Conferencia de Riacuteo vinculoacute el medio ambiente y el desarrollo como APEacuteNDICE ACUERDOS MUNDIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS SALUD REPRODUCTIVA E IGUALDAD DE GEacuteNERO 60 A P Eacute N D I C E nunca lo habiacutean hecho antes los acuerdos internacionales La consigna era ldquodesarrollo sosteniblerdquo es decir desarrollo econoacutemico que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin perjudicar el medio ambiente ni comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades En la Conferencia de Riacuteo tambieacuten se declaroacute que tanto la pobreza como la riqueza imponen estreacutes al medio ambiente que las sociedades industrializadas deben reducir sus efectos sobre medio ambiente mediante ldquopatrones sostenibles de produccioacuten y consumordquo y que los paiacuteses en desarrollo necesitan asistencia para que sus economiacuteas sean respetuosas del medio ambiente10 Ademaacutes de las convenciones sobre los bosques el cambio climaacutetico y la diversidad bioloacutegica a consecuencia de la Conferencia de Riacuteo se preparoacute una guiacutea integral del desarrollo sostenible el Programa 21 En este documento se afirma que debido al agravamiento de ldquola pobreza el hambre las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de los ecosistemasrdquo la uacutenica manera de asegurar un futuro maacutes seguro y maacutes proacutespero es ldquoenfocar de forma equilibrada e integral las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo11Prime Las cuatro secciones principales del Programa 21 tratan de las dimensiones sociales y econoacutemicas del desarrollo sostenible la conservacioacuten y gestioacuten de los recursos el fortalecimiento del papel de los grupos principales en el desarrollo sostenible y los medios de ejecucioacuten Nueve paacuterrafos de la primera seccioacuten tratan de ldquodinaacutemica demograacutefica y sostenibilidadrdquo Establecen que la creciente poblacioacuten y el aumento de la produccioacuten en todo el mundo someten a estreacutes cada vez mayor a los recursos del planeta exhortan a elaborar estrategias de desarrollo que traten de los efectos combinados del crecimiento de la poblacioacuten la salud y los ecosistemas la tecnologiacutea y el acceso a los recursos exhortan a establecer ldquometas demograacuteficasrdquo e integrar las cuestiones de poblacioacuten en las estrategias nacionales de sostenibilidad instan a los paiacuteses a calcular su ldquocapacidad nacional de sustento de la poblacioacutenrdquo establecen que el desarrollo sostenible requeriraacute programas de salud reproductiva que reduzcan la mortalidad de madres y de menores de un antildeo y proporcionen a los hombres y las mujeres la informacioacuten y los medios para planificar el tamantildeo de su familia y declaran que los programas de poblacioacuten requieren un amplio apoyo asiacute como ldquofinanciacioacuten suficiente incluido el apoyo a los paiacuteses en desarrollo12Prime Un capiacutetulo sobre la mujer en la seccioacuten de ldquogrupos principalesrdquo establece que ldquolas mujeres tienen considerables conocimientos y experiencia en la gestioacuten y la conservacioacuten de los recursos naturalesrdquo pero que ldquola discriminacioacuten y la falta de acceso en condiciones de igualdad a la educacioacuten la tierra y el empleordquo ha limitado el papel de la mujer en el logro del desarrollo sostenible13 Exhorta a los gobiernos a bull Eliminar las

barreras juriacutedicas culturales sociales y de otra iacutendole que se opone a la plena participacioacuten de la mujer ldquoen el desarrollo sostenible y la vida puacuteblicardquo bull Aumentar la participacioacuten de la mujer en la adopcioacuten de decisiones sobre el medio ambiente en caraacutecter de funcionarias cientiacuteficas asesoras teacutecnicas y trabajadoras de difusioacuten bull Mejorar la educacioacuten de la mujer desde la erradicacioacuten del analfabetismo hasta los estudios postsecundarios en ciencias bull Crear condiciones que posibiliten que las mujeres desempentildeen un mayor papel en el desarrollo sostenible entre ellas mejor atencioacuten de la saludmdashincluida la salud maternoinfantil y la planificacioacuten de la familia menores cargas de trabajo mayor acceso al creacutedito ejercicio del derecho de propiedad eliminacioacuten de la violencia contra la mujer y coacutemputo del trabajo femenino no remunerado en las mediciones econoacutemicas oficiales bull Educar a la mujer particularmente en un mundo industrializado de modo que participe en pautas de consumo sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente14 Si bien el Programa 21 vincula el crecimiento de la poblacioacuten con el uso de los recursos y reconoce el papel de la mujer con respecto al medio ambiente y su necesidad de educacioacuten atencioacuten de la salud y creacutedito la seccioacuten sobre poblacioacuten tiene un enfoque principalmente demograacutefico y estaacute ausente el enfoque maacutes amplio las cuestiones de poblacioacuten que incluye la salud reproductiva y los derechos de la mujer adoptado dos antildeos maacutes tarde en la CIPD CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIOacuteN Y EL DESARROLLO El Programa de Accioacuten de la CIPD negociado en El Cairo en septiembre de 1994 es una guiacutea de vasto alcance y al mismo tiempo praacutectica para ampliar las opciones individuales efectuar inversiones de importancia criacutetica en salud reproductiva y educacioacuten proporcionar mayores oportunidades econoacutemicas a las mujeres y crear las condicionesmdash juriacutedicas poliacuteticas sociales y econoacutemicasmdash que propicien una auteacutentica igualdad y equidad de geacutenero La Conferencia reconocioacute que esas acciones son en siacute mismas humanitarias y justas y que de llevarse a la praacutectica tambieacuten han de contribuir a estabilizar la poblacioacuten y promover la seguridad del medio ambiente El Programa de Accioacuten aclara que ldquola salud reproductiva es un estado general de bienestar fiacutesico mental y social y no demera la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesosrdquo Los derechos reproductivos abarcan ldquociertos derechos humanos que ya estaacuten reconocidos en las leyes nacionales en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso15Prime Una de las metas principales del Programa de Accioacuten es lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva tan pronto como sea posible y a maacutes tardar hacia 2015 Los componentes esenciales de los servicios de salud reproductiva son planificacioacuten de la familia salud de la madre prevencioacuten del aborto y atencioacuten de las complicaciones del aborto realizado en malas condiciones prevencioacuten y tratamiento de las enfermedades de transmisioacuten sexual incluido el VIHSIDA y eliminacioacuten de las praacutecticas tradicionales como la mutilacioacuten genital femenina nocivas para la salud reproductiva y el bienestar de la mujer Otro aspecto fundamental del enfoque adoptado en la CIPD es el conjunto de derechos definidos en los tratados de derechos humanos que facultaraacuten la vigencia real de la dignidad de las mujeres en los aacutembitos econoacutemico social y cultural En el Programa de Accioacuten se establece ldquoLa habilitacioacuten y la autonomiacutea de la mujer es un fin sumamente importante en siacute mismo y el mejoramiento de su condicioacuten poliacutetica social econoacutemica y sanitaria constituyen en siacute un fin de la mayor importancia Ademaacutes son indispensables para lograr el desarrollo sosteniblerdquo Agrega ldquoLa experiencia demuestra que los programas de poblacioacuten y desarrollo tienen la maacutexima eficacia cuando al mismo tiempo se adoptan 61 E L E S T A D O D E L A P O B L A C I Oacute N M U N D I A L 2 0 0 1 medidas para mejorar la condicioacuten de la mujerrdquo En consecuencia el Programa de Accioacuten exhorta a impartir educacioacuten a las mujeres y las nintildeas proporcionarles el acceso a ldquomedios de vida seguros y recursos econoacutemicosrdquo y posibilitar su plena participacioacuten en la vida puacuteblica16 El Capiacutetulo III del Programa de Accioacuten trata de las relaciones entre la poblacioacuten el crecimiento econoacutemico sostenido y el desarrollo sostenible Este capiacutetulo refuerza muchos de los principios expresados en la CNUMAD Sentildeala que para poder satisfacer las necesidades humanas baacutesicas de las poblaciones en aumento es preciso contar con un medio ambiente saludablerdquo En el documento se evita fijar metas u objetivos demograacuteficos y se destaca que la pobreza y la inequidades de geacutenero afectan el crecimiento de la poblacioacuten la estructura de edades y la distribucioacuten de la poblacioacuten y son afectadas por esos factores Declara que a su vez ldquolas modalidades irracionales de consumo y produccioacutenrdquo contribuyen al uso insostenible de los recursos naturales y a la degradacioacuten del medio ambiente asiacute como a reforzar las desigualdades de geacutenero y la pobreza En el acuerdo se establece tambieacuten ldquointegrar expliacutecitamente la poblacioacuten en las estrategias econoacutemicas y de desarrollo aceleraraacute el ritmo del desarrollo sostenible y del alivio de la pobreza y a la vez contribuiraacute al logro de los objetivos demograacuteficos y a un aumento de la calidad de la vida de la poblacioacuten Asimismo se exhorta a ldquola aplicacioacuten de eficaces poliacuteticas de poblacioacuten ldquo

En

Lista de productos que contienen sustancias controladas

1 Equipos de aire acondicionado en automoacuteviles y camiones (esteacuten o no incorporados a los vehiacuteculos) 2 Equipos de refrigeracioacuten y aire acondicionadobombas de calor domeacutesticos y comerciales p ej Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Maacutequinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3 Productos en aerosol salvo productos meacutedicos en aerosol 4 Extintores portaacutetiles 5 Planchas tableros y cubiertas de tuberiacuteas aislantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

Abies durangensis

Abies religiosa

Acacia cornigera

Acacia farnesiana

Acacia glomerosa

Acanthocereus subinermis

Acanthocereus tetragonus

Acharagma aguirreana

Acharagma roseana

Acoelorraphe wrightii

Aechmea tillandsioides

Aegiphila monstrosa

Aegiphila panamensis

Aegiphila skutchii

Agave americana

Agave attenuata

Bellucia grossularioides

Bergerocactus

Beschorneria

Bixa orellana

Boechera perennans

Bouteloua eriopoda

Bowlesia incana

Brahea armata

Brahea edulis

Bursera fagaroides

En este link se

pueden ver algunas

de las especies

httpeswikipediaor

gwikiCategorC3

ADaFlora_de_M

C3A9xico

LA

DEFORESTACIOacuteN

El agua no soacutelo es parte esencial de nuestra propia naturaleza fiacutesica y la de los demaacutes seres vivos

sino que tambieacuten contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y eacutesta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podriacutea mantenerse la vida Por todo esto el agua ofrece grandes

beneficios al hombre pero a la vez puede transmitir enfermedades como el coacutelera

El agua que procede de fuentes superficiales (riacuteos lagos y quebradas) es objeto diacutea a diacutea de una severa contaminacioacuten producto de las actividades del hombre eacuteste agrega al agua sustancias ajenas a su composicioacuten modificando la calidad de eacutesta Se dice que estaacute contaminada pues no

puede utilizarse como generalmente se hace

Esta contaminacioacuten ha adquirido importancia debido al aumento de la poblacioacuten y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado

Las fuentes de contaminacioacuten son resultados indirectos de las actividades domeacutesticas industriales

o agriacutecolas Riacuteos y canales son contaminados por los desechos del alcantarillado desechos industriales detergentes abonos y pesticidas que escurren de las tierras agriacutecolas El efecto en los riacuteos se traduce en la desaparicioacuten de la vegetacioacuten natural disminuyen la cantidad de oxiacutegeno

produciendo la muerte de los peces y demaacutes animales acuaacuteticos

El petroacuteleo vertido en el mar dantildea gran parte de la fauna y flora

Contaminantes del agua

1- Microorganismos patoacutegenos causantes de fiebre tifoiacutedea paratifus hepatitis disenteriacuteas etc

2- Detergentes sinteacuteticos y fertilizantes ricos en fosfatos

3- Pesticidas orgaacutenicos como el DDT aldriacuten dieldriacuten etc

4- Productos quiacutemicos inorgaacutenicos como los nitratos nitritos fluoruros arseacutenico selenio mercurio

5- Petroacuteleo y sus derivados como el alquitraacuten aceites combustibles

Contaminada el agua se convierte en un vehiacuteculo de agentes infecciosos como hongos virus bacterias protozoarios y helmintos ademaacutes de sustancias toacutexicas como pesticidas metales

pesados y otros compuestos quiacutemicos orgaacutenicos que son perjudiciales para la salud

El agua tambieacuten se utiliza para irrigar cultivos y para dar a beber a los animales los cuales a su vez se van a convertir en alimento para los humanos y otros seres vivos haciendo una cadena alimentaria de tal manera que si las fuentes utilizadas estaacuten contaminadas tambieacuten se

contaminaraacuten nuestros cultivos los animales los humanos y los peces que forman parte del medio acuaacutetico

La emisioacuten de gases de efecto invernadero

podriacutea provocar una subida en las temperaturas

de entre dos y once grados de acuerdo con los

primeros resultados del experimento de

previsioacuten climaacutetica maacutes grande del mundo

El liacutemite maacuteximo de las predicciones que abarca

un incremento de 2 a 11 grados es el doble de

los caacutelculos que se han realizado hasta el

momento y podriacutea convertir al mundo en algo

draacutesticamente distinto en el futuro Nuestro

experimento muestra que el aumento de los

niveles de gases de efecto invernadero podriacutea

tener un impacto mucho mayor en el clima de lo

que se pensaba anteriormente dijo David

Stainforth el responsable cientiacutefico del

proyecto de la Universidad de Oxford

Sin recortes de consideracioacuten en la emisioacuten de

estos gases los cientiacuteficos calculan que la

temperatura y el nivel del mar aumentaraacuten lo

que llevaraacute a un incremento de las inundaciones

y cambios draacutesticos del clima

Altos niveles de dioacutexido de carbono

La escala de temperaturas pronosticada se basa

en que los supuestos niveles de dioacutexido de

carbono son el doble de los que habiacutea antes de

la Revolucioacuten Industrial Los cientiacuteficos calculan

que estos niveles se alcanzaraacuten para mediados

de este siglo si no se reducen la emisiones

Este es realmente el inicio del proceso para

comprender la incertidumbre y las predicciones

del cambio climaacutetico antildeadioacute Stainforth

Un experimento a escala mundial

Desde Uruguay a Uzbekistaacuten desde Sierra Leona a Singapur 95000

personas de 150 paiacuteses forman parte del experimento de

Climateprediction para explorar el posible impacto del calentamiento

global

Al descargar un software gratuito de la web de Climateprediction a los

ordenadores personales los participantes desarrollan su versioacuten propia del

modelo climaacutetico britaacutenico Met Office

Aunque el PC esteacute inactivo el programa ejecuta una simulacioacuten climaacutetica

durante diacuteas o semanas y automaacuteticamente enviacutea los resultados a la

Universidad de Oxford y otras instituciones que colaboran con el proyecto

en el resto del mundo

Los voluntarios han simulado conjuntamente maacutes de cuatro millones de antildeos

de modelos y superaron el poder de procesamiento de los ordenadores maacutes

grandes del mundo

Los resultados de las simulaciones son absolutamente factibles aunque los

niveles actuales de gases de efecto invernadero se mantengan estables

puedan llevar a cambios climaacuteticos peligrosos dijo Stainforth a los

periodistas

Recortes en las emisiones

El Protocolo de Kioto el principal plan de la ONU para reducir la emisioacuten de

este tipo de gases busca recortar para 2008-2012 las emisiones de dioacutexido

de carbono un 52 por ciento por debajo de los niveles de 1990

La zona peligrosa no es algo a lo que llegaremos a mitad de este siglo Ya

estamos en ella dijo Myles Allen investigador del Met Office britaacutenico

iquestQue eshellip

La radioactividad o radiactividad es un fenoacutemeno natural o artificial por el cual algunas sustancias o elementos quiacutemicos llamadas radiactivos son capaces de emitir radiaciones las cuales tienen la propiedad de impresionar placas fotograacuteficas ionizar gases producir fluorescencia atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria etc Las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas son principalmente partiacuteculas alfa partiacuteculas beta y rayos gamma La radioactividad es una forma de energiacutea nuclear usada en medicina (radioterapia)y consiste en que algunos aacutetomos como el uranio radio y torio son ldquoinestablesrdquo y pierden constantemente partiacuteculas alfa beta y gamma (rayos X)

iquestEs dantildeina para el ser humano

Sabemos que la ionizacioacuten que produce puede dar lugartransformaciones quiacutemicas en la materia Si es materia viva necesariamente interfieren estos cambios con las funciones vitales de las

ceacutelulas que reciben radiacioacuten

Ademaacutes como algunas radiaciones pueden penetrar en el cuerpo dichos efectos se pueden producir en oacuterganos o en ceacutelulas de muy diversas funciones Para tener un punto de comparacioacuten pensemos en una quemadura de Sol Los rayos solares principalmente los ultravioleta producen en la piel efectos que todos conocernos alguna vez hemos sentido el ardor de una quemadura por exposicioacuten al Sol demasiado prolongada Se debe a los cambios quiacutemicos inducidos en la piel que inclusive pueden matar a las ceacutelulas como tambieacuten todos hemos experimentado al desprenderse luego la piel inuacutetil Ahora bien la piel estaacute disentildeada para soportar estos efectos pues al dantildearse faacutecilmente puede ser reemplazada por nuevas ceacutelulas que a su vez asumen la funcioacuten vital de proteger al resto del organismo Las radiaciones ionizantes que penetran en el cuerpo pueden causar dantilde equivalentes en los tejidos pero no soacutelo de la piel sino de todo el cuerpo Estos dantildeos pueden resultar permanentes si suceden en oacuterganos que no se regeneran como el

iquestQueacute efectos puede tener sobre el ser humano

Los efectos que la radiacioacuten produce en los organismos se han clasificado en cuatro grupos los que producen caacutencer las mutaciones geneacuteticas los efectos en los embriones durante el embarazo y las quemaduras por exposiciones excesivas Los primeros dos grupos generalmente suceden cuando las dosis recibidas son pequentildeas pero prolongadas El tercero en una etapa de la vida en que el organismo es especialmente sensible por estarse reproduciendo sus ceacutelulas a ritmo acelerado El cuarto sucede en accidentes o en las explosiones nucleares Se han hecho muchos estudios sobre coacutemo cada uno de estos casos se presenta bajo diversas circunstancias

cerebro

Con estos coacutedigos se busca la prevencioacuten y solucioacuten de los problemas de deterioro ambiental de Meacutexico con el objetivo supremo de proteger la salud y fomentar el bienestar de la poblacioacuten Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservacioacuten de los recursos naturales atendiendo a los derechos de las generaciones futuras en el afaacuten de lograr un desarrollo sustentable Mantener una visioacuten global e integral en la solucioacuten de problemas ambientales evitando la transferencia de productos indeseables o deseconomiacuteas externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman asiacute como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solucioacuten de los problemas ambientales que les sean encomendados sin anteponer intereses econoacutemicos o poliacuteticos individuales o de grupo a su labor profesional umlRespetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos disentildeos o informacioacuten Buscar y propiciar una remuneracioacuten econoacutemica digna y justa por el ejercicio profesional evitando el beneficio propio o de grupo con base en la sobre explotacioacuten de personas con menos informacioacuten y recursos intelectuales sociales o econoacutemicos Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicacioacuten de praacutecticas comerciales ilegales irregulares o monopoacutelicas Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental a traveacutes de publicaciones cientiacuteficas teacutecnicas o periodiacutesticas con base en los principios que rigen la ingenieriacutea ambiental como disciplina profesional Informar siempre de manera veraz y con soporte cientiacutefico sobre los problemas ambientales evitando la tergiversacioacuten de hechos la exageracioacuten de los mismos la invencioacuten de problemas o datos y la alarma injustificada de la poblacioacuten

Los acuerdos a los que se llegoacute por consenso en las conferencias internacionales celebradas en el decenio de 1990 que son de iacutendole consultiva y no obligatoria se basan en tratados de derechos humanos legalmente obligatorios la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos (aprobada en 1948) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (que entroacute en vigor en 1976) el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (1976) la Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer (1981) y la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo (1990) Todos los Estados Miembros se han adherido a la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos en la que se afirma ldquoTodos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechosrdquo La Declaracioacuten tambieacuten se refiere a la dignidad y el valor de la persona humana yhellipla igualdad de derechos de hombres y mujeresrdquo1 Se mencionan concretamente unas dos docenas de derechos concretos desde el derecho a la vida la libertad y la seguridad de la persona los derechos legales y judiciales y el derecho a la educacioacuten y el trabajo2 En la Declaracioacuten tambieacuten se exhorta a la seguridad social y a condiciones que posibiliten que un individuo realice los derechos econoacutemicos sociales y culturales necesarios para su dignidad y para un nivel de vida adecuado a su salud y su bienestar3 En el texto de la Declaracioacuten tambieacuten se especifica que ldquotoda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracioacuten sin distincioacuten alguna de raza color sexo o cualquier otra condicioacutenrdquo 4 En el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales se estipula que toda persona tiene derecho a establecer ldquolibremente su condicioacuten poliacuteticardquo y asimismo ldquosu desarrollo econoacutemico social y culturalrdquo y que los Estados deben asegurar que los hombres y las mujeres disfruten de esos derechos por igual En el Pacto tambieacuten se reconoce el derecho fundamental de toda persona a estar ldquoprotegida contra el hambrerdquo a ser educada y a disfrutar del ldquomaacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mentalrdquo Para lograr esto uacuteltimo ademaacutes de la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades y la provisioacuten de servicios meacutedicos el Pacto estipula ldquoel mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambienterdquo referencia temprana al viacutenculo entre el medio ambiente y la salud5

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos establece que la proteccioacuten de las leyes y la libertad de expresioacuten se aplican por igual a las mujeres y los hombres y estipula que todo ciudadano independientemente de su sexo tiene derecho a participar en los asuntos puacuteblicos a votar y ser elegido y a tener acceso ldquoen condiciones generales de igualdad a las funciones puacuteblicasrdquo6 La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer que en junio de 2001 teniacutea 168 Estados Partes es la carta internacional de derechos de la mujer La Convencioacuten refirieacutendose a tratados preexistentes en que se garantiza ldquoa hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos econoacutemicos sociales culturales civiles y poliacuteticosrdquo declara que ldquola maacutexima participacioacuten de la mujer en todas las esferas en igualdad de condiciones con el hombre es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un paiacutes el bienestar del mundo y la causa de la pazrdquo7 Ademaacutes de considerar el desigual trato de las mujeres en la legislacioacuten las pautas culturales de discriminacioacuten los derechos de la mujer a participar en la vida puacuteblica la igualdad de oportunidades de educacioacuten y empleo y la discriminacioacuten contra la mujer en la provisioacuten de servicios de salud y los problemas especiales de las campesinas pobres la Convencioacuten se refiere a los derechos reproductivos de la mujer El artiacuteculo sobre la educacioacuten se refiere al acceso a ldquola informacioacuten y el asesoramiento sobre planificacioacuten de la familiardquo los artiacuteculos sobre atencioacuten de la salud el desarrollo rural e igualdad en el matrimonio tambieacuten mencionan los servicios de planificacioacuten de la familia El artiacuteculo 16 estipula que las mujeres deben tener ldquolos mismos derechos a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la informacioacuten la educacioacuten y los medios que les permitan ejercer estos derechosrdquo 8 En el artiacuteculos sobre las mujeres en las zonas rurales la Convencioacuten hace referencia indirecta al medio ambiente cuando exhorta a los Estados a asegurar que las campesinas puedan ldquogozar de condiciones de vida adecuadas particularmente en las esferas de la vivienda los servicios sanitarios la electricidad y el abastecimiento de agua el transporte y las comunicacionesrdquo9 En diciembre de 2000 entroacute en vigor el ldquoProtocolo Facultativordquo de la Convencioacuten instrumento que establece procedimientos de comunicacioacuten y vigilancia para promover la aplicacioacuten de la Convencioacuten En junio de 2001 habiacutea 67 signatarios y 21 Estados Partes en el Protocolo Facultativo CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO En 1992 se reunieron en Riacuteo de Janeiro Jefes de Estado para deliberar ampliamente sobre la degradacioacuten del medio ambiente que desde el decenio de 1960 habiacutea cobrado cada vez mayor importancia para la comunidad internacional como tema en siacute mismo y como obstaacuteculo al desarrollo La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) fue celebrada como seguimiento despueacutes de 20 antildeos de la primera reunioacuten mundial sobre el medio ambiente celebrada en Estocolmo en 1972 La Conferencia de Riacuteo vinculoacute el medio ambiente y el desarrollo como APEacuteNDICE ACUERDOS MUNDIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS SALUD REPRODUCTIVA E IGUALDAD DE GEacuteNERO 60 A P Eacute N D I C E nunca lo habiacutean hecho antes los acuerdos internacionales La consigna era ldquodesarrollo sosteniblerdquo es decir desarrollo econoacutemico que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin perjudicar el medio ambiente ni comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades En la Conferencia de Riacuteo tambieacuten se declaroacute que tanto la pobreza como la riqueza imponen estreacutes al medio ambiente que las sociedades industrializadas deben reducir sus efectos sobre medio ambiente mediante ldquopatrones sostenibles de produccioacuten y consumordquo y que los paiacuteses en desarrollo necesitan asistencia para que sus economiacuteas sean respetuosas del medio ambiente10 Ademaacutes de las convenciones sobre los bosques el cambio climaacutetico y la diversidad bioloacutegica a consecuencia de la Conferencia de Riacuteo se preparoacute una guiacutea integral del desarrollo sostenible el Programa 21 En este documento se afirma que debido al agravamiento de ldquola pobreza el hambre las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de los ecosistemasrdquo la uacutenica manera de asegurar un futuro maacutes seguro y maacutes proacutespero es ldquoenfocar de forma equilibrada e integral las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo11Prime Las cuatro secciones principales del Programa 21 tratan de las dimensiones sociales y econoacutemicas del desarrollo sostenible la conservacioacuten y gestioacuten de los recursos el fortalecimiento del papel de los grupos principales en el desarrollo sostenible y los medios de ejecucioacuten Nueve paacuterrafos de la primera seccioacuten tratan de ldquodinaacutemica demograacutefica y sostenibilidadrdquo Establecen que la creciente poblacioacuten y el aumento de la produccioacuten en todo el mundo someten a estreacutes cada vez mayor a los recursos del planeta exhortan a elaborar estrategias de desarrollo que traten de los efectos combinados del crecimiento de la poblacioacuten la salud y los ecosistemas la tecnologiacutea y el acceso a los recursos exhortan a establecer ldquometas demograacuteficasrdquo e integrar las cuestiones de poblacioacuten en las estrategias nacionales de sostenibilidad instan a los paiacuteses a calcular su ldquocapacidad nacional de sustento de la poblacioacutenrdquo establecen que el desarrollo sostenible requeriraacute programas de salud reproductiva que reduzcan la mortalidad de madres y de menores de un antildeo y proporcionen a los hombres y las mujeres la informacioacuten y los medios para planificar el tamantildeo de su familia y declaran que los programas de poblacioacuten requieren un amplio apoyo asiacute como ldquofinanciacioacuten suficiente incluido el apoyo a los paiacuteses en desarrollo12Prime Un capiacutetulo sobre la mujer en la seccioacuten de ldquogrupos principalesrdquo establece que ldquolas mujeres tienen considerables conocimientos y experiencia en la gestioacuten y la conservacioacuten de los recursos naturalesrdquo pero que ldquola discriminacioacuten y la falta de acceso en condiciones de igualdad a la educacioacuten la tierra y el empleordquo ha limitado el papel de la mujer en el logro del desarrollo sostenible13 Exhorta a los gobiernos a bull Eliminar las

barreras juriacutedicas culturales sociales y de otra iacutendole que se opone a la plena participacioacuten de la mujer ldquoen el desarrollo sostenible y la vida puacuteblicardquo bull Aumentar la participacioacuten de la mujer en la adopcioacuten de decisiones sobre el medio ambiente en caraacutecter de funcionarias cientiacuteficas asesoras teacutecnicas y trabajadoras de difusioacuten bull Mejorar la educacioacuten de la mujer desde la erradicacioacuten del analfabetismo hasta los estudios postsecundarios en ciencias bull Crear condiciones que posibiliten que las mujeres desempentildeen un mayor papel en el desarrollo sostenible entre ellas mejor atencioacuten de la saludmdashincluida la salud maternoinfantil y la planificacioacuten de la familia menores cargas de trabajo mayor acceso al creacutedito ejercicio del derecho de propiedad eliminacioacuten de la violencia contra la mujer y coacutemputo del trabajo femenino no remunerado en las mediciones econoacutemicas oficiales bull Educar a la mujer particularmente en un mundo industrializado de modo que participe en pautas de consumo sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente14 Si bien el Programa 21 vincula el crecimiento de la poblacioacuten con el uso de los recursos y reconoce el papel de la mujer con respecto al medio ambiente y su necesidad de educacioacuten atencioacuten de la salud y creacutedito la seccioacuten sobre poblacioacuten tiene un enfoque principalmente demograacutefico y estaacute ausente el enfoque maacutes amplio las cuestiones de poblacioacuten que incluye la salud reproductiva y los derechos de la mujer adoptado dos antildeos maacutes tarde en la CIPD CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIOacuteN Y EL DESARROLLO El Programa de Accioacuten de la CIPD negociado en El Cairo en septiembre de 1994 es una guiacutea de vasto alcance y al mismo tiempo praacutectica para ampliar las opciones individuales efectuar inversiones de importancia criacutetica en salud reproductiva y educacioacuten proporcionar mayores oportunidades econoacutemicas a las mujeres y crear las condicionesmdash juriacutedicas poliacuteticas sociales y econoacutemicasmdash que propicien una auteacutentica igualdad y equidad de geacutenero La Conferencia reconocioacute que esas acciones son en siacute mismas humanitarias y justas y que de llevarse a la praacutectica tambieacuten han de contribuir a estabilizar la poblacioacuten y promover la seguridad del medio ambiente El Programa de Accioacuten aclara que ldquola salud reproductiva es un estado general de bienestar fiacutesico mental y social y no demera la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesosrdquo Los derechos reproductivos abarcan ldquociertos derechos humanos que ya estaacuten reconocidos en las leyes nacionales en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso15Prime Una de las metas principales del Programa de Accioacuten es lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva tan pronto como sea posible y a maacutes tardar hacia 2015 Los componentes esenciales de los servicios de salud reproductiva son planificacioacuten de la familia salud de la madre prevencioacuten del aborto y atencioacuten de las complicaciones del aborto realizado en malas condiciones prevencioacuten y tratamiento de las enfermedades de transmisioacuten sexual incluido el VIHSIDA y eliminacioacuten de las praacutecticas tradicionales como la mutilacioacuten genital femenina nocivas para la salud reproductiva y el bienestar de la mujer Otro aspecto fundamental del enfoque adoptado en la CIPD es el conjunto de derechos definidos en los tratados de derechos humanos que facultaraacuten la vigencia real de la dignidad de las mujeres en los aacutembitos econoacutemico social y cultural En el Programa de Accioacuten se establece ldquoLa habilitacioacuten y la autonomiacutea de la mujer es un fin sumamente importante en siacute mismo y el mejoramiento de su condicioacuten poliacutetica social econoacutemica y sanitaria constituyen en siacute un fin de la mayor importancia Ademaacutes son indispensables para lograr el desarrollo sosteniblerdquo Agrega ldquoLa experiencia demuestra que los programas de poblacioacuten y desarrollo tienen la maacutexima eficacia cuando al mismo tiempo se adoptan 61 E L E S T A D O D E L A P O B L A C I Oacute N M U N D I A L 2 0 0 1 medidas para mejorar la condicioacuten de la mujerrdquo En consecuencia el Programa de Accioacuten exhorta a impartir educacioacuten a las mujeres y las nintildeas proporcionarles el acceso a ldquomedios de vida seguros y recursos econoacutemicosrdquo y posibilitar su plena participacioacuten en la vida puacuteblica16 El Capiacutetulo III del Programa de Accioacuten trata de las relaciones entre la poblacioacuten el crecimiento econoacutemico sostenido y el desarrollo sostenible Este capiacutetulo refuerza muchos de los principios expresados en la CNUMAD Sentildeala que para poder satisfacer las necesidades humanas baacutesicas de las poblaciones en aumento es preciso contar con un medio ambiente saludablerdquo En el documento se evita fijar metas u objetivos demograacuteficos y se destaca que la pobreza y la inequidades de geacutenero afectan el crecimiento de la poblacioacuten la estructura de edades y la distribucioacuten de la poblacioacuten y son afectadas por esos factores Declara que a su vez ldquolas modalidades irracionales de consumo y produccioacutenrdquo contribuyen al uso insostenible de los recursos naturales y a la degradacioacuten del medio ambiente asiacute como a reforzar las desigualdades de geacutenero y la pobreza En el acuerdo se establece tambieacuten ldquointegrar expliacutecitamente la poblacioacuten en las estrategias econoacutemicas y de desarrollo aceleraraacute el ritmo del desarrollo sostenible y del alivio de la pobreza y a la vez contribuiraacute al logro de los objetivos demograacuteficos y a un aumento de la calidad de la vida de la poblacioacuten Asimismo se exhorta a ldquola aplicacioacuten de eficaces poliacuteticas de poblacioacuten ldquo

En

Lista de productos que contienen sustancias controladas

1 Equipos de aire acondicionado en automoacuteviles y camiones (esteacuten o no incorporados a los vehiacuteculos) 2 Equipos de refrigeracioacuten y aire acondicionadobombas de calor domeacutesticos y comerciales p ej Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Maacutequinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3 Productos en aerosol salvo productos meacutedicos en aerosol 4 Extintores portaacutetiles 5 Planchas tableros y cubiertas de tuberiacuteas aislantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

LA

DEFORESTACIOacuteN

El agua no soacutelo es parte esencial de nuestra propia naturaleza fiacutesica y la de los demaacutes seres vivos

sino que tambieacuten contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y eacutesta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podriacutea mantenerse la vida Por todo esto el agua ofrece grandes

beneficios al hombre pero a la vez puede transmitir enfermedades como el coacutelera

El agua que procede de fuentes superficiales (riacuteos lagos y quebradas) es objeto diacutea a diacutea de una severa contaminacioacuten producto de las actividades del hombre eacuteste agrega al agua sustancias ajenas a su composicioacuten modificando la calidad de eacutesta Se dice que estaacute contaminada pues no

puede utilizarse como generalmente se hace

Esta contaminacioacuten ha adquirido importancia debido al aumento de la poblacioacuten y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado

Las fuentes de contaminacioacuten son resultados indirectos de las actividades domeacutesticas industriales

o agriacutecolas Riacuteos y canales son contaminados por los desechos del alcantarillado desechos industriales detergentes abonos y pesticidas que escurren de las tierras agriacutecolas El efecto en los riacuteos se traduce en la desaparicioacuten de la vegetacioacuten natural disminuyen la cantidad de oxiacutegeno

produciendo la muerte de los peces y demaacutes animales acuaacuteticos

El petroacuteleo vertido en el mar dantildea gran parte de la fauna y flora

Contaminantes del agua

1- Microorganismos patoacutegenos causantes de fiebre tifoiacutedea paratifus hepatitis disenteriacuteas etc

2- Detergentes sinteacuteticos y fertilizantes ricos en fosfatos

3- Pesticidas orgaacutenicos como el DDT aldriacuten dieldriacuten etc

4- Productos quiacutemicos inorgaacutenicos como los nitratos nitritos fluoruros arseacutenico selenio mercurio

5- Petroacuteleo y sus derivados como el alquitraacuten aceites combustibles

Contaminada el agua se convierte en un vehiacuteculo de agentes infecciosos como hongos virus bacterias protozoarios y helmintos ademaacutes de sustancias toacutexicas como pesticidas metales

pesados y otros compuestos quiacutemicos orgaacutenicos que son perjudiciales para la salud

El agua tambieacuten se utiliza para irrigar cultivos y para dar a beber a los animales los cuales a su vez se van a convertir en alimento para los humanos y otros seres vivos haciendo una cadena alimentaria de tal manera que si las fuentes utilizadas estaacuten contaminadas tambieacuten se

contaminaraacuten nuestros cultivos los animales los humanos y los peces que forman parte del medio acuaacutetico

La emisioacuten de gases de efecto invernadero

podriacutea provocar una subida en las temperaturas

de entre dos y once grados de acuerdo con los

primeros resultados del experimento de

previsioacuten climaacutetica maacutes grande del mundo

El liacutemite maacuteximo de las predicciones que abarca

un incremento de 2 a 11 grados es el doble de

los caacutelculos que se han realizado hasta el

momento y podriacutea convertir al mundo en algo

draacutesticamente distinto en el futuro Nuestro

experimento muestra que el aumento de los

niveles de gases de efecto invernadero podriacutea

tener un impacto mucho mayor en el clima de lo

que se pensaba anteriormente dijo David

Stainforth el responsable cientiacutefico del

proyecto de la Universidad de Oxford

Sin recortes de consideracioacuten en la emisioacuten de

estos gases los cientiacuteficos calculan que la

temperatura y el nivel del mar aumentaraacuten lo

que llevaraacute a un incremento de las inundaciones

y cambios draacutesticos del clima

Altos niveles de dioacutexido de carbono

La escala de temperaturas pronosticada se basa

en que los supuestos niveles de dioacutexido de

carbono son el doble de los que habiacutea antes de

la Revolucioacuten Industrial Los cientiacuteficos calculan

que estos niveles se alcanzaraacuten para mediados

de este siglo si no se reducen la emisiones

Este es realmente el inicio del proceso para

comprender la incertidumbre y las predicciones

del cambio climaacutetico antildeadioacute Stainforth

Un experimento a escala mundial

Desde Uruguay a Uzbekistaacuten desde Sierra Leona a Singapur 95000

personas de 150 paiacuteses forman parte del experimento de

Climateprediction para explorar el posible impacto del calentamiento

global

Al descargar un software gratuito de la web de Climateprediction a los

ordenadores personales los participantes desarrollan su versioacuten propia del

modelo climaacutetico britaacutenico Met Office

Aunque el PC esteacute inactivo el programa ejecuta una simulacioacuten climaacutetica

durante diacuteas o semanas y automaacuteticamente enviacutea los resultados a la

Universidad de Oxford y otras instituciones que colaboran con el proyecto

en el resto del mundo

Los voluntarios han simulado conjuntamente maacutes de cuatro millones de antildeos

de modelos y superaron el poder de procesamiento de los ordenadores maacutes

grandes del mundo

Los resultados de las simulaciones son absolutamente factibles aunque los

niveles actuales de gases de efecto invernadero se mantengan estables

puedan llevar a cambios climaacuteticos peligrosos dijo Stainforth a los

periodistas

Recortes en las emisiones

El Protocolo de Kioto el principal plan de la ONU para reducir la emisioacuten de

este tipo de gases busca recortar para 2008-2012 las emisiones de dioacutexido

de carbono un 52 por ciento por debajo de los niveles de 1990

La zona peligrosa no es algo a lo que llegaremos a mitad de este siglo Ya

estamos en ella dijo Myles Allen investigador del Met Office britaacutenico

iquestQue eshellip

La radioactividad o radiactividad es un fenoacutemeno natural o artificial por el cual algunas sustancias o elementos quiacutemicos llamadas radiactivos son capaces de emitir radiaciones las cuales tienen la propiedad de impresionar placas fotograacuteficas ionizar gases producir fluorescencia atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria etc Las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas son principalmente partiacuteculas alfa partiacuteculas beta y rayos gamma La radioactividad es una forma de energiacutea nuclear usada en medicina (radioterapia)y consiste en que algunos aacutetomos como el uranio radio y torio son ldquoinestablesrdquo y pierden constantemente partiacuteculas alfa beta y gamma (rayos X)

iquestEs dantildeina para el ser humano

Sabemos que la ionizacioacuten que produce puede dar lugartransformaciones quiacutemicas en la materia Si es materia viva necesariamente interfieren estos cambios con las funciones vitales de las

ceacutelulas que reciben radiacioacuten

Ademaacutes como algunas radiaciones pueden penetrar en el cuerpo dichos efectos se pueden producir en oacuterganos o en ceacutelulas de muy diversas funciones Para tener un punto de comparacioacuten pensemos en una quemadura de Sol Los rayos solares principalmente los ultravioleta producen en la piel efectos que todos conocernos alguna vez hemos sentido el ardor de una quemadura por exposicioacuten al Sol demasiado prolongada Se debe a los cambios quiacutemicos inducidos en la piel que inclusive pueden matar a las ceacutelulas como tambieacuten todos hemos experimentado al desprenderse luego la piel inuacutetil Ahora bien la piel estaacute disentildeada para soportar estos efectos pues al dantildearse faacutecilmente puede ser reemplazada por nuevas ceacutelulas que a su vez asumen la funcioacuten vital de proteger al resto del organismo Las radiaciones ionizantes que penetran en el cuerpo pueden causar dantilde equivalentes en los tejidos pero no soacutelo de la piel sino de todo el cuerpo Estos dantildeos pueden resultar permanentes si suceden en oacuterganos que no se regeneran como el

iquestQueacute efectos puede tener sobre el ser humano

Los efectos que la radiacioacuten produce en los organismos se han clasificado en cuatro grupos los que producen caacutencer las mutaciones geneacuteticas los efectos en los embriones durante el embarazo y las quemaduras por exposiciones excesivas Los primeros dos grupos generalmente suceden cuando las dosis recibidas son pequentildeas pero prolongadas El tercero en una etapa de la vida en que el organismo es especialmente sensible por estarse reproduciendo sus ceacutelulas a ritmo acelerado El cuarto sucede en accidentes o en las explosiones nucleares Se han hecho muchos estudios sobre coacutemo cada uno de estos casos se presenta bajo diversas circunstancias

cerebro

Con estos coacutedigos se busca la prevencioacuten y solucioacuten de los problemas de deterioro ambiental de Meacutexico con el objetivo supremo de proteger la salud y fomentar el bienestar de la poblacioacuten Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservacioacuten de los recursos naturales atendiendo a los derechos de las generaciones futuras en el afaacuten de lograr un desarrollo sustentable Mantener una visioacuten global e integral en la solucioacuten de problemas ambientales evitando la transferencia de productos indeseables o deseconomiacuteas externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman asiacute como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solucioacuten de los problemas ambientales que les sean encomendados sin anteponer intereses econoacutemicos o poliacuteticos individuales o de grupo a su labor profesional umlRespetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos disentildeos o informacioacuten Buscar y propiciar una remuneracioacuten econoacutemica digna y justa por el ejercicio profesional evitando el beneficio propio o de grupo con base en la sobre explotacioacuten de personas con menos informacioacuten y recursos intelectuales sociales o econoacutemicos Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicacioacuten de praacutecticas comerciales ilegales irregulares o monopoacutelicas Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental a traveacutes de publicaciones cientiacuteficas teacutecnicas o periodiacutesticas con base en los principios que rigen la ingenieriacutea ambiental como disciplina profesional Informar siempre de manera veraz y con soporte cientiacutefico sobre los problemas ambientales evitando la tergiversacioacuten de hechos la exageracioacuten de los mismos la invencioacuten de problemas o datos y la alarma injustificada de la poblacioacuten

Los acuerdos a los que se llegoacute por consenso en las conferencias internacionales celebradas en el decenio de 1990 que son de iacutendole consultiva y no obligatoria se basan en tratados de derechos humanos legalmente obligatorios la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos (aprobada en 1948) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (que entroacute en vigor en 1976) el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (1976) la Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer (1981) y la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo (1990) Todos los Estados Miembros se han adherido a la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos en la que se afirma ldquoTodos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechosrdquo La Declaracioacuten tambieacuten se refiere a la dignidad y el valor de la persona humana yhellipla igualdad de derechos de hombres y mujeresrdquo1 Se mencionan concretamente unas dos docenas de derechos concretos desde el derecho a la vida la libertad y la seguridad de la persona los derechos legales y judiciales y el derecho a la educacioacuten y el trabajo2 En la Declaracioacuten tambieacuten se exhorta a la seguridad social y a condiciones que posibiliten que un individuo realice los derechos econoacutemicos sociales y culturales necesarios para su dignidad y para un nivel de vida adecuado a su salud y su bienestar3 En el texto de la Declaracioacuten tambieacuten se especifica que ldquotoda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracioacuten sin distincioacuten alguna de raza color sexo o cualquier otra condicioacutenrdquo 4 En el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales se estipula que toda persona tiene derecho a establecer ldquolibremente su condicioacuten poliacuteticardquo y asimismo ldquosu desarrollo econoacutemico social y culturalrdquo y que los Estados deben asegurar que los hombres y las mujeres disfruten de esos derechos por igual En el Pacto tambieacuten se reconoce el derecho fundamental de toda persona a estar ldquoprotegida contra el hambrerdquo a ser educada y a disfrutar del ldquomaacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mentalrdquo Para lograr esto uacuteltimo ademaacutes de la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades y la provisioacuten de servicios meacutedicos el Pacto estipula ldquoel mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambienterdquo referencia temprana al viacutenculo entre el medio ambiente y la salud5

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos establece que la proteccioacuten de las leyes y la libertad de expresioacuten se aplican por igual a las mujeres y los hombres y estipula que todo ciudadano independientemente de su sexo tiene derecho a participar en los asuntos puacuteblicos a votar y ser elegido y a tener acceso ldquoen condiciones generales de igualdad a las funciones puacuteblicasrdquo6 La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer que en junio de 2001 teniacutea 168 Estados Partes es la carta internacional de derechos de la mujer La Convencioacuten refirieacutendose a tratados preexistentes en que se garantiza ldquoa hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos econoacutemicos sociales culturales civiles y poliacuteticosrdquo declara que ldquola maacutexima participacioacuten de la mujer en todas las esferas en igualdad de condiciones con el hombre es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un paiacutes el bienestar del mundo y la causa de la pazrdquo7 Ademaacutes de considerar el desigual trato de las mujeres en la legislacioacuten las pautas culturales de discriminacioacuten los derechos de la mujer a participar en la vida puacuteblica la igualdad de oportunidades de educacioacuten y empleo y la discriminacioacuten contra la mujer en la provisioacuten de servicios de salud y los problemas especiales de las campesinas pobres la Convencioacuten se refiere a los derechos reproductivos de la mujer El artiacuteculo sobre la educacioacuten se refiere al acceso a ldquola informacioacuten y el asesoramiento sobre planificacioacuten de la familiardquo los artiacuteculos sobre atencioacuten de la salud el desarrollo rural e igualdad en el matrimonio tambieacuten mencionan los servicios de planificacioacuten de la familia El artiacuteculo 16 estipula que las mujeres deben tener ldquolos mismos derechos a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la informacioacuten la educacioacuten y los medios que les permitan ejercer estos derechosrdquo 8 En el artiacuteculos sobre las mujeres en las zonas rurales la Convencioacuten hace referencia indirecta al medio ambiente cuando exhorta a los Estados a asegurar que las campesinas puedan ldquogozar de condiciones de vida adecuadas particularmente en las esferas de la vivienda los servicios sanitarios la electricidad y el abastecimiento de agua el transporte y las comunicacionesrdquo9 En diciembre de 2000 entroacute en vigor el ldquoProtocolo Facultativordquo de la Convencioacuten instrumento que establece procedimientos de comunicacioacuten y vigilancia para promover la aplicacioacuten de la Convencioacuten En junio de 2001 habiacutea 67 signatarios y 21 Estados Partes en el Protocolo Facultativo CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO En 1992 se reunieron en Riacuteo de Janeiro Jefes de Estado para deliberar ampliamente sobre la degradacioacuten del medio ambiente que desde el decenio de 1960 habiacutea cobrado cada vez mayor importancia para la comunidad internacional como tema en siacute mismo y como obstaacuteculo al desarrollo La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) fue celebrada como seguimiento despueacutes de 20 antildeos de la primera reunioacuten mundial sobre el medio ambiente celebrada en Estocolmo en 1972 La Conferencia de Riacuteo vinculoacute el medio ambiente y el desarrollo como APEacuteNDICE ACUERDOS MUNDIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS SALUD REPRODUCTIVA E IGUALDAD DE GEacuteNERO 60 A P Eacute N D I C E nunca lo habiacutean hecho antes los acuerdos internacionales La consigna era ldquodesarrollo sosteniblerdquo es decir desarrollo econoacutemico que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin perjudicar el medio ambiente ni comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades En la Conferencia de Riacuteo tambieacuten se declaroacute que tanto la pobreza como la riqueza imponen estreacutes al medio ambiente que las sociedades industrializadas deben reducir sus efectos sobre medio ambiente mediante ldquopatrones sostenibles de produccioacuten y consumordquo y que los paiacuteses en desarrollo necesitan asistencia para que sus economiacuteas sean respetuosas del medio ambiente10 Ademaacutes de las convenciones sobre los bosques el cambio climaacutetico y la diversidad bioloacutegica a consecuencia de la Conferencia de Riacuteo se preparoacute una guiacutea integral del desarrollo sostenible el Programa 21 En este documento se afirma que debido al agravamiento de ldquola pobreza el hambre las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de los ecosistemasrdquo la uacutenica manera de asegurar un futuro maacutes seguro y maacutes proacutespero es ldquoenfocar de forma equilibrada e integral las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo11Prime Las cuatro secciones principales del Programa 21 tratan de las dimensiones sociales y econoacutemicas del desarrollo sostenible la conservacioacuten y gestioacuten de los recursos el fortalecimiento del papel de los grupos principales en el desarrollo sostenible y los medios de ejecucioacuten Nueve paacuterrafos de la primera seccioacuten tratan de ldquodinaacutemica demograacutefica y sostenibilidadrdquo Establecen que la creciente poblacioacuten y el aumento de la produccioacuten en todo el mundo someten a estreacutes cada vez mayor a los recursos del planeta exhortan a elaborar estrategias de desarrollo que traten de los efectos combinados del crecimiento de la poblacioacuten la salud y los ecosistemas la tecnologiacutea y el acceso a los recursos exhortan a establecer ldquometas demograacuteficasrdquo e integrar las cuestiones de poblacioacuten en las estrategias nacionales de sostenibilidad instan a los paiacuteses a calcular su ldquocapacidad nacional de sustento de la poblacioacutenrdquo establecen que el desarrollo sostenible requeriraacute programas de salud reproductiva que reduzcan la mortalidad de madres y de menores de un antildeo y proporcionen a los hombres y las mujeres la informacioacuten y los medios para planificar el tamantildeo de su familia y declaran que los programas de poblacioacuten requieren un amplio apoyo asiacute como ldquofinanciacioacuten suficiente incluido el apoyo a los paiacuteses en desarrollo12Prime Un capiacutetulo sobre la mujer en la seccioacuten de ldquogrupos principalesrdquo establece que ldquolas mujeres tienen considerables conocimientos y experiencia en la gestioacuten y la conservacioacuten de los recursos naturalesrdquo pero que ldquola discriminacioacuten y la falta de acceso en condiciones de igualdad a la educacioacuten la tierra y el empleordquo ha limitado el papel de la mujer en el logro del desarrollo sostenible13 Exhorta a los gobiernos a bull Eliminar las

barreras juriacutedicas culturales sociales y de otra iacutendole que se opone a la plena participacioacuten de la mujer ldquoen el desarrollo sostenible y la vida puacuteblicardquo bull Aumentar la participacioacuten de la mujer en la adopcioacuten de decisiones sobre el medio ambiente en caraacutecter de funcionarias cientiacuteficas asesoras teacutecnicas y trabajadoras de difusioacuten bull Mejorar la educacioacuten de la mujer desde la erradicacioacuten del analfabetismo hasta los estudios postsecundarios en ciencias bull Crear condiciones que posibiliten que las mujeres desempentildeen un mayor papel en el desarrollo sostenible entre ellas mejor atencioacuten de la saludmdashincluida la salud maternoinfantil y la planificacioacuten de la familia menores cargas de trabajo mayor acceso al creacutedito ejercicio del derecho de propiedad eliminacioacuten de la violencia contra la mujer y coacutemputo del trabajo femenino no remunerado en las mediciones econoacutemicas oficiales bull Educar a la mujer particularmente en un mundo industrializado de modo que participe en pautas de consumo sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente14 Si bien el Programa 21 vincula el crecimiento de la poblacioacuten con el uso de los recursos y reconoce el papel de la mujer con respecto al medio ambiente y su necesidad de educacioacuten atencioacuten de la salud y creacutedito la seccioacuten sobre poblacioacuten tiene un enfoque principalmente demograacutefico y estaacute ausente el enfoque maacutes amplio las cuestiones de poblacioacuten que incluye la salud reproductiva y los derechos de la mujer adoptado dos antildeos maacutes tarde en la CIPD CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIOacuteN Y EL DESARROLLO El Programa de Accioacuten de la CIPD negociado en El Cairo en septiembre de 1994 es una guiacutea de vasto alcance y al mismo tiempo praacutectica para ampliar las opciones individuales efectuar inversiones de importancia criacutetica en salud reproductiva y educacioacuten proporcionar mayores oportunidades econoacutemicas a las mujeres y crear las condicionesmdash juriacutedicas poliacuteticas sociales y econoacutemicasmdash que propicien una auteacutentica igualdad y equidad de geacutenero La Conferencia reconocioacute que esas acciones son en siacute mismas humanitarias y justas y que de llevarse a la praacutectica tambieacuten han de contribuir a estabilizar la poblacioacuten y promover la seguridad del medio ambiente El Programa de Accioacuten aclara que ldquola salud reproductiva es un estado general de bienestar fiacutesico mental y social y no demera la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesosrdquo Los derechos reproductivos abarcan ldquociertos derechos humanos que ya estaacuten reconocidos en las leyes nacionales en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso15Prime Una de las metas principales del Programa de Accioacuten es lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva tan pronto como sea posible y a maacutes tardar hacia 2015 Los componentes esenciales de los servicios de salud reproductiva son planificacioacuten de la familia salud de la madre prevencioacuten del aborto y atencioacuten de las complicaciones del aborto realizado en malas condiciones prevencioacuten y tratamiento de las enfermedades de transmisioacuten sexual incluido el VIHSIDA y eliminacioacuten de las praacutecticas tradicionales como la mutilacioacuten genital femenina nocivas para la salud reproductiva y el bienestar de la mujer Otro aspecto fundamental del enfoque adoptado en la CIPD es el conjunto de derechos definidos en los tratados de derechos humanos que facultaraacuten la vigencia real de la dignidad de las mujeres en los aacutembitos econoacutemico social y cultural En el Programa de Accioacuten se establece ldquoLa habilitacioacuten y la autonomiacutea de la mujer es un fin sumamente importante en siacute mismo y el mejoramiento de su condicioacuten poliacutetica social econoacutemica y sanitaria constituyen en siacute un fin de la mayor importancia Ademaacutes son indispensables para lograr el desarrollo sosteniblerdquo Agrega ldquoLa experiencia demuestra que los programas de poblacioacuten y desarrollo tienen la maacutexima eficacia cuando al mismo tiempo se adoptan 61 E L E S T A D O D E L A P O B L A C I Oacute N M U N D I A L 2 0 0 1 medidas para mejorar la condicioacuten de la mujerrdquo En consecuencia el Programa de Accioacuten exhorta a impartir educacioacuten a las mujeres y las nintildeas proporcionarles el acceso a ldquomedios de vida seguros y recursos econoacutemicosrdquo y posibilitar su plena participacioacuten en la vida puacuteblica16 El Capiacutetulo III del Programa de Accioacuten trata de las relaciones entre la poblacioacuten el crecimiento econoacutemico sostenido y el desarrollo sostenible Este capiacutetulo refuerza muchos de los principios expresados en la CNUMAD Sentildeala que para poder satisfacer las necesidades humanas baacutesicas de las poblaciones en aumento es preciso contar con un medio ambiente saludablerdquo En el documento se evita fijar metas u objetivos demograacuteficos y se destaca que la pobreza y la inequidades de geacutenero afectan el crecimiento de la poblacioacuten la estructura de edades y la distribucioacuten de la poblacioacuten y son afectadas por esos factores Declara que a su vez ldquolas modalidades irracionales de consumo y produccioacutenrdquo contribuyen al uso insostenible de los recursos naturales y a la degradacioacuten del medio ambiente asiacute como a reforzar las desigualdades de geacutenero y la pobreza En el acuerdo se establece tambieacuten ldquointegrar expliacutecitamente la poblacioacuten en las estrategias econoacutemicas y de desarrollo aceleraraacute el ritmo del desarrollo sostenible y del alivio de la pobreza y a la vez contribuiraacute al logro de los objetivos demograacuteficos y a un aumento de la calidad de la vida de la poblacioacuten Asimismo se exhorta a ldquola aplicacioacuten de eficaces poliacuteticas de poblacioacuten ldquo

En

Lista de productos que contienen sustancias controladas

1 Equipos de aire acondicionado en automoacuteviles y camiones (esteacuten o no incorporados a los vehiacuteculos) 2 Equipos de refrigeracioacuten y aire acondicionadobombas de calor domeacutesticos y comerciales p ej Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Maacutequinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3 Productos en aerosol salvo productos meacutedicos en aerosol 4 Extintores portaacutetiles 5 Planchas tableros y cubiertas de tuberiacuteas aislantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

El agua no soacutelo es parte esencial de nuestra propia naturaleza fiacutesica y la de los demaacutes seres vivos

sino que tambieacuten contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y eacutesta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podriacutea mantenerse la vida Por todo esto el agua ofrece grandes

beneficios al hombre pero a la vez puede transmitir enfermedades como el coacutelera

El agua que procede de fuentes superficiales (riacuteos lagos y quebradas) es objeto diacutea a diacutea de una severa contaminacioacuten producto de las actividades del hombre eacuteste agrega al agua sustancias ajenas a su composicioacuten modificando la calidad de eacutesta Se dice que estaacute contaminada pues no

puede utilizarse como generalmente se hace

Esta contaminacioacuten ha adquirido importancia debido al aumento de la poblacioacuten y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado

Las fuentes de contaminacioacuten son resultados indirectos de las actividades domeacutesticas industriales

o agriacutecolas Riacuteos y canales son contaminados por los desechos del alcantarillado desechos industriales detergentes abonos y pesticidas que escurren de las tierras agriacutecolas El efecto en los riacuteos se traduce en la desaparicioacuten de la vegetacioacuten natural disminuyen la cantidad de oxiacutegeno

produciendo la muerte de los peces y demaacutes animales acuaacuteticos

El petroacuteleo vertido en el mar dantildea gran parte de la fauna y flora

Contaminantes del agua

1- Microorganismos patoacutegenos causantes de fiebre tifoiacutedea paratifus hepatitis disenteriacuteas etc

2- Detergentes sinteacuteticos y fertilizantes ricos en fosfatos

3- Pesticidas orgaacutenicos como el DDT aldriacuten dieldriacuten etc

4- Productos quiacutemicos inorgaacutenicos como los nitratos nitritos fluoruros arseacutenico selenio mercurio

5- Petroacuteleo y sus derivados como el alquitraacuten aceites combustibles

Contaminada el agua se convierte en un vehiacuteculo de agentes infecciosos como hongos virus bacterias protozoarios y helmintos ademaacutes de sustancias toacutexicas como pesticidas metales

pesados y otros compuestos quiacutemicos orgaacutenicos que son perjudiciales para la salud

El agua tambieacuten se utiliza para irrigar cultivos y para dar a beber a los animales los cuales a su vez se van a convertir en alimento para los humanos y otros seres vivos haciendo una cadena alimentaria de tal manera que si las fuentes utilizadas estaacuten contaminadas tambieacuten se

contaminaraacuten nuestros cultivos los animales los humanos y los peces que forman parte del medio acuaacutetico

La emisioacuten de gases de efecto invernadero

podriacutea provocar una subida en las temperaturas

de entre dos y once grados de acuerdo con los

primeros resultados del experimento de

previsioacuten climaacutetica maacutes grande del mundo

El liacutemite maacuteximo de las predicciones que abarca

un incremento de 2 a 11 grados es el doble de

los caacutelculos que se han realizado hasta el

momento y podriacutea convertir al mundo en algo

draacutesticamente distinto en el futuro Nuestro

experimento muestra que el aumento de los

niveles de gases de efecto invernadero podriacutea

tener un impacto mucho mayor en el clima de lo

que se pensaba anteriormente dijo David

Stainforth el responsable cientiacutefico del

proyecto de la Universidad de Oxford

Sin recortes de consideracioacuten en la emisioacuten de

estos gases los cientiacuteficos calculan que la

temperatura y el nivel del mar aumentaraacuten lo

que llevaraacute a un incremento de las inundaciones

y cambios draacutesticos del clima

Altos niveles de dioacutexido de carbono

La escala de temperaturas pronosticada se basa

en que los supuestos niveles de dioacutexido de

carbono son el doble de los que habiacutea antes de

la Revolucioacuten Industrial Los cientiacuteficos calculan

que estos niveles se alcanzaraacuten para mediados

de este siglo si no se reducen la emisiones

Este es realmente el inicio del proceso para

comprender la incertidumbre y las predicciones

del cambio climaacutetico antildeadioacute Stainforth

Un experimento a escala mundial

Desde Uruguay a Uzbekistaacuten desde Sierra Leona a Singapur 95000

personas de 150 paiacuteses forman parte del experimento de

Climateprediction para explorar el posible impacto del calentamiento

global

Al descargar un software gratuito de la web de Climateprediction a los

ordenadores personales los participantes desarrollan su versioacuten propia del

modelo climaacutetico britaacutenico Met Office

Aunque el PC esteacute inactivo el programa ejecuta una simulacioacuten climaacutetica

durante diacuteas o semanas y automaacuteticamente enviacutea los resultados a la

Universidad de Oxford y otras instituciones que colaboran con el proyecto

en el resto del mundo

Los voluntarios han simulado conjuntamente maacutes de cuatro millones de antildeos

de modelos y superaron el poder de procesamiento de los ordenadores maacutes

grandes del mundo

Los resultados de las simulaciones son absolutamente factibles aunque los

niveles actuales de gases de efecto invernadero se mantengan estables

puedan llevar a cambios climaacuteticos peligrosos dijo Stainforth a los

periodistas

Recortes en las emisiones

El Protocolo de Kioto el principal plan de la ONU para reducir la emisioacuten de

este tipo de gases busca recortar para 2008-2012 las emisiones de dioacutexido

de carbono un 52 por ciento por debajo de los niveles de 1990

La zona peligrosa no es algo a lo que llegaremos a mitad de este siglo Ya

estamos en ella dijo Myles Allen investigador del Met Office britaacutenico

iquestQue eshellip

La radioactividad o radiactividad es un fenoacutemeno natural o artificial por el cual algunas sustancias o elementos quiacutemicos llamadas radiactivos son capaces de emitir radiaciones las cuales tienen la propiedad de impresionar placas fotograacuteficas ionizar gases producir fluorescencia atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria etc Las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas son principalmente partiacuteculas alfa partiacuteculas beta y rayos gamma La radioactividad es una forma de energiacutea nuclear usada en medicina (radioterapia)y consiste en que algunos aacutetomos como el uranio radio y torio son ldquoinestablesrdquo y pierden constantemente partiacuteculas alfa beta y gamma (rayos X)

iquestEs dantildeina para el ser humano

Sabemos que la ionizacioacuten que produce puede dar lugartransformaciones quiacutemicas en la materia Si es materia viva necesariamente interfieren estos cambios con las funciones vitales de las

ceacutelulas que reciben radiacioacuten

Ademaacutes como algunas radiaciones pueden penetrar en el cuerpo dichos efectos se pueden producir en oacuterganos o en ceacutelulas de muy diversas funciones Para tener un punto de comparacioacuten pensemos en una quemadura de Sol Los rayos solares principalmente los ultravioleta producen en la piel efectos que todos conocernos alguna vez hemos sentido el ardor de una quemadura por exposicioacuten al Sol demasiado prolongada Se debe a los cambios quiacutemicos inducidos en la piel que inclusive pueden matar a las ceacutelulas como tambieacuten todos hemos experimentado al desprenderse luego la piel inuacutetil Ahora bien la piel estaacute disentildeada para soportar estos efectos pues al dantildearse faacutecilmente puede ser reemplazada por nuevas ceacutelulas que a su vez asumen la funcioacuten vital de proteger al resto del organismo Las radiaciones ionizantes que penetran en el cuerpo pueden causar dantilde equivalentes en los tejidos pero no soacutelo de la piel sino de todo el cuerpo Estos dantildeos pueden resultar permanentes si suceden en oacuterganos que no se regeneran como el

iquestQueacute efectos puede tener sobre el ser humano

Los efectos que la radiacioacuten produce en los organismos se han clasificado en cuatro grupos los que producen caacutencer las mutaciones geneacuteticas los efectos en los embriones durante el embarazo y las quemaduras por exposiciones excesivas Los primeros dos grupos generalmente suceden cuando las dosis recibidas son pequentildeas pero prolongadas El tercero en una etapa de la vida en que el organismo es especialmente sensible por estarse reproduciendo sus ceacutelulas a ritmo acelerado El cuarto sucede en accidentes o en las explosiones nucleares Se han hecho muchos estudios sobre coacutemo cada uno de estos casos se presenta bajo diversas circunstancias

cerebro

Con estos coacutedigos se busca la prevencioacuten y solucioacuten de los problemas de deterioro ambiental de Meacutexico con el objetivo supremo de proteger la salud y fomentar el bienestar de la poblacioacuten Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservacioacuten de los recursos naturales atendiendo a los derechos de las generaciones futuras en el afaacuten de lograr un desarrollo sustentable Mantener una visioacuten global e integral en la solucioacuten de problemas ambientales evitando la transferencia de productos indeseables o deseconomiacuteas externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman asiacute como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solucioacuten de los problemas ambientales que les sean encomendados sin anteponer intereses econoacutemicos o poliacuteticos individuales o de grupo a su labor profesional umlRespetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos disentildeos o informacioacuten Buscar y propiciar una remuneracioacuten econoacutemica digna y justa por el ejercicio profesional evitando el beneficio propio o de grupo con base en la sobre explotacioacuten de personas con menos informacioacuten y recursos intelectuales sociales o econoacutemicos Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicacioacuten de praacutecticas comerciales ilegales irregulares o monopoacutelicas Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental a traveacutes de publicaciones cientiacuteficas teacutecnicas o periodiacutesticas con base en los principios que rigen la ingenieriacutea ambiental como disciplina profesional Informar siempre de manera veraz y con soporte cientiacutefico sobre los problemas ambientales evitando la tergiversacioacuten de hechos la exageracioacuten de los mismos la invencioacuten de problemas o datos y la alarma injustificada de la poblacioacuten

Los acuerdos a los que se llegoacute por consenso en las conferencias internacionales celebradas en el decenio de 1990 que son de iacutendole consultiva y no obligatoria se basan en tratados de derechos humanos legalmente obligatorios la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos (aprobada en 1948) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (que entroacute en vigor en 1976) el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (1976) la Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer (1981) y la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo (1990) Todos los Estados Miembros se han adherido a la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos en la que se afirma ldquoTodos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechosrdquo La Declaracioacuten tambieacuten se refiere a la dignidad y el valor de la persona humana yhellipla igualdad de derechos de hombres y mujeresrdquo1 Se mencionan concretamente unas dos docenas de derechos concretos desde el derecho a la vida la libertad y la seguridad de la persona los derechos legales y judiciales y el derecho a la educacioacuten y el trabajo2 En la Declaracioacuten tambieacuten se exhorta a la seguridad social y a condiciones que posibiliten que un individuo realice los derechos econoacutemicos sociales y culturales necesarios para su dignidad y para un nivel de vida adecuado a su salud y su bienestar3 En el texto de la Declaracioacuten tambieacuten se especifica que ldquotoda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracioacuten sin distincioacuten alguna de raza color sexo o cualquier otra condicioacutenrdquo 4 En el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales se estipula que toda persona tiene derecho a establecer ldquolibremente su condicioacuten poliacuteticardquo y asimismo ldquosu desarrollo econoacutemico social y culturalrdquo y que los Estados deben asegurar que los hombres y las mujeres disfruten de esos derechos por igual En el Pacto tambieacuten se reconoce el derecho fundamental de toda persona a estar ldquoprotegida contra el hambrerdquo a ser educada y a disfrutar del ldquomaacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mentalrdquo Para lograr esto uacuteltimo ademaacutes de la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades y la provisioacuten de servicios meacutedicos el Pacto estipula ldquoel mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambienterdquo referencia temprana al viacutenculo entre el medio ambiente y la salud5

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos establece que la proteccioacuten de las leyes y la libertad de expresioacuten se aplican por igual a las mujeres y los hombres y estipula que todo ciudadano independientemente de su sexo tiene derecho a participar en los asuntos puacuteblicos a votar y ser elegido y a tener acceso ldquoen condiciones generales de igualdad a las funciones puacuteblicasrdquo6 La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer que en junio de 2001 teniacutea 168 Estados Partes es la carta internacional de derechos de la mujer La Convencioacuten refirieacutendose a tratados preexistentes en que se garantiza ldquoa hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos econoacutemicos sociales culturales civiles y poliacuteticosrdquo declara que ldquola maacutexima participacioacuten de la mujer en todas las esferas en igualdad de condiciones con el hombre es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un paiacutes el bienestar del mundo y la causa de la pazrdquo7 Ademaacutes de considerar el desigual trato de las mujeres en la legislacioacuten las pautas culturales de discriminacioacuten los derechos de la mujer a participar en la vida puacuteblica la igualdad de oportunidades de educacioacuten y empleo y la discriminacioacuten contra la mujer en la provisioacuten de servicios de salud y los problemas especiales de las campesinas pobres la Convencioacuten se refiere a los derechos reproductivos de la mujer El artiacuteculo sobre la educacioacuten se refiere al acceso a ldquola informacioacuten y el asesoramiento sobre planificacioacuten de la familiardquo los artiacuteculos sobre atencioacuten de la salud el desarrollo rural e igualdad en el matrimonio tambieacuten mencionan los servicios de planificacioacuten de la familia El artiacuteculo 16 estipula que las mujeres deben tener ldquolos mismos derechos a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la informacioacuten la educacioacuten y los medios que les permitan ejercer estos derechosrdquo 8 En el artiacuteculos sobre las mujeres en las zonas rurales la Convencioacuten hace referencia indirecta al medio ambiente cuando exhorta a los Estados a asegurar que las campesinas puedan ldquogozar de condiciones de vida adecuadas particularmente en las esferas de la vivienda los servicios sanitarios la electricidad y el abastecimiento de agua el transporte y las comunicacionesrdquo9 En diciembre de 2000 entroacute en vigor el ldquoProtocolo Facultativordquo de la Convencioacuten instrumento que establece procedimientos de comunicacioacuten y vigilancia para promover la aplicacioacuten de la Convencioacuten En junio de 2001 habiacutea 67 signatarios y 21 Estados Partes en el Protocolo Facultativo CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO En 1992 se reunieron en Riacuteo de Janeiro Jefes de Estado para deliberar ampliamente sobre la degradacioacuten del medio ambiente que desde el decenio de 1960 habiacutea cobrado cada vez mayor importancia para la comunidad internacional como tema en siacute mismo y como obstaacuteculo al desarrollo La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) fue celebrada como seguimiento despueacutes de 20 antildeos de la primera reunioacuten mundial sobre el medio ambiente celebrada en Estocolmo en 1972 La Conferencia de Riacuteo vinculoacute el medio ambiente y el desarrollo como APEacuteNDICE ACUERDOS MUNDIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS SALUD REPRODUCTIVA E IGUALDAD DE GEacuteNERO 60 A P Eacute N D I C E nunca lo habiacutean hecho antes los acuerdos internacionales La consigna era ldquodesarrollo sosteniblerdquo es decir desarrollo econoacutemico que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin perjudicar el medio ambiente ni comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades En la Conferencia de Riacuteo tambieacuten se declaroacute que tanto la pobreza como la riqueza imponen estreacutes al medio ambiente que las sociedades industrializadas deben reducir sus efectos sobre medio ambiente mediante ldquopatrones sostenibles de produccioacuten y consumordquo y que los paiacuteses en desarrollo necesitan asistencia para que sus economiacuteas sean respetuosas del medio ambiente10 Ademaacutes de las convenciones sobre los bosques el cambio climaacutetico y la diversidad bioloacutegica a consecuencia de la Conferencia de Riacuteo se preparoacute una guiacutea integral del desarrollo sostenible el Programa 21 En este documento se afirma que debido al agravamiento de ldquola pobreza el hambre las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de los ecosistemasrdquo la uacutenica manera de asegurar un futuro maacutes seguro y maacutes proacutespero es ldquoenfocar de forma equilibrada e integral las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo11Prime Las cuatro secciones principales del Programa 21 tratan de las dimensiones sociales y econoacutemicas del desarrollo sostenible la conservacioacuten y gestioacuten de los recursos el fortalecimiento del papel de los grupos principales en el desarrollo sostenible y los medios de ejecucioacuten Nueve paacuterrafos de la primera seccioacuten tratan de ldquodinaacutemica demograacutefica y sostenibilidadrdquo Establecen que la creciente poblacioacuten y el aumento de la produccioacuten en todo el mundo someten a estreacutes cada vez mayor a los recursos del planeta exhortan a elaborar estrategias de desarrollo que traten de los efectos combinados del crecimiento de la poblacioacuten la salud y los ecosistemas la tecnologiacutea y el acceso a los recursos exhortan a establecer ldquometas demograacuteficasrdquo e integrar las cuestiones de poblacioacuten en las estrategias nacionales de sostenibilidad instan a los paiacuteses a calcular su ldquocapacidad nacional de sustento de la poblacioacutenrdquo establecen que el desarrollo sostenible requeriraacute programas de salud reproductiva que reduzcan la mortalidad de madres y de menores de un antildeo y proporcionen a los hombres y las mujeres la informacioacuten y los medios para planificar el tamantildeo de su familia y declaran que los programas de poblacioacuten requieren un amplio apoyo asiacute como ldquofinanciacioacuten suficiente incluido el apoyo a los paiacuteses en desarrollo12Prime Un capiacutetulo sobre la mujer en la seccioacuten de ldquogrupos principalesrdquo establece que ldquolas mujeres tienen considerables conocimientos y experiencia en la gestioacuten y la conservacioacuten de los recursos naturalesrdquo pero que ldquola discriminacioacuten y la falta de acceso en condiciones de igualdad a la educacioacuten la tierra y el empleordquo ha limitado el papel de la mujer en el logro del desarrollo sostenible13 Exhorta a los gobiernos a bull Eliminar las

barreras juriacutedicas culturales sociales y de otra iacutendole que se opone a la plena participacioacuten de la mujer ldquoen el desarrollo sostenible y la vida puacuteblicardquo bull Aumentar la participacioacuten de la mujer en la adopcioacuten de decisiones sobre el medio ambiente en caraacutecter de funcionarias cientiacuteficas asesoras teacutecnicas y trabajadoras de difusioacuten bull Mejorar la educacioacuten de la mujer desde la erradicacioacuten del analfabetismo hasta los estudios postsecundarios en ciencias bull Crear condiciones que posibiliten que las mujeres desempentildeen un mayor papel en el desarrollo sostenible entre ellas mejor atencioacuten de la saludmdashincluida la salud maternoinfantil y la planificacioacuten de la familia menores cargas de trabajo mayor acceso al creacutedito ejercicio del derecho de propiedad eliminacioacuten de la violencia contra la mujer y coacutemputo del trabajo femenino no remunerado en las mediciones econoacutemicas oficiales bull Educar a la mujer particularmente en un mundo industrializado de modo que participe en pautas de consumo sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente14 Si bien el Programa 21 vincula el crecimiento de la poblacioacuten con el uso de los recursos y reconoce el papel de la mujer con respecto al medio ambiente y su necesidad de educacioacuten atencioacuten de la salud y creacutedito la seccioacuten sobre poblacioacuten tiene un enfoque principalmente demograacutefico y estaacute ausente el enfoque maacutes amplio las cuestiones de poblacioacuten que incluye la salud reproductiva y los derechos de la mujer adoptado dos antildeos maacutes tarde en la CIPD CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIOacuteN Y EL DESARROLLO El Programa de Accioacuten de la CIPD negociado en El Cairo en septiembre de 1994 es una guiacutea de vasto alcance y al mismo tiempo praacutectica para ampliar las opciones individuales efectuar inversiones de importancia criacutetica en salud reproductiva y educacioacuten proporcionar mayores oportunidades econoacutemicas a las mujeres y crear las condicionesmdash juriacutedicas poliacuteticas sociales y econoacutemicasmdash que propicien una auteacutentica igualdad y equidad de geacutenero La Conferencia reconocioacute que esas acciones son en siacute mismas humanitarias y justas y que de llevarse a la praacutectica tambieacuten han de contribuir a estabilizar la poblacioacuten y promover la seguridad del medio ambiente El Programa de Accioacuten aclara que ldquola salud reproductiva es un estado general de bienestar fiacutesico mental y social y no demera la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesosrdquo Los derechos reproductivos abarcan ldquociertos derechos humanos que ya estaacuten reconocidos en las leyes nacionales en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso15Prime Una de las metas principales del Programa de Accioacuten es lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva tan pronto como sea posible y a maacutes tardar hacia 2015 Los componentes esenciales de los servicios de salud reproductiva son planificacioacuten de la familia salud de la madre prevencioacuten del aborto y atencioacuten de las complicaciones del aborto realizado en malas condiciones prevencioacuten y tratamiento de las enfermedades de transmisioacuten sexual incluido el VIHSIDA y eliminacioacuten de las praacutecticas tradicionales como la mutilacioacuten genital femenina nocivas para la salud reproductiva y el bienestar de la mujer Otro aspecto fundamental del enfoque adoptado en la CIPD es el conjunto de derechos definidos en los tratados de derechos humanos que facultaraacuten la vigencia real de la dignidad de las mujeres en los aacutembitos econoacutemico social y cultural En el Programa de Accioacuten se establece ldquoLa habilitacioacuten y la autonomiacutea de la mujer es un fin sumamente importante en siacute mismo y el mejoramiento de su condicioacuten poliacutetica social econoacutemica y sanitaria constituyen en siacute un fin de la mayor importancia Ademaacutes son indispensables para lograr el desarrollo sosteniblerdquo Agrega ldquoLa experiencia demuestra que los programas de poblacioacuten y desarrollo tienen la maacutexima eficacia cuando al mismo tiempo se adoptan 61 E L E S T A D O D E L A P O B L A C I Oacute N M U N D I A L 2 0 0 1 medidas para mejorar la condicioacuten de la mujerrdquo En consecuencia el Programa de Accioacuten exhorta a impartir educacioacuten a las mujeres y las nintildeas proporcionarles el acceso a ldquomedios de vida seguros y recursos econoacutemicosrdquo y posibilitar su plena participacioacuten en la vida puacuteblica16 El Capiacutetulo III del Programa de Accioacuten trata de las relaciones entre la poblacioacuten el crecimiento econoacutemico sostenido y el desarrollo sostenible Este capiacutetulo refuerza muchos de los principios expresados en la CNUMAD Sentildeala que para poder satisfacer las necesidades humanas baacutesicas de las poblaciones en aumento es preciso contar con un medio ambiente saludablerdquo En el documento se evita fijar metas u objetivos demograacuteficos y se destaca que la pobreza y la inequidades de geacutenero afectan el crecimiento de la poblacioacuten la estructura de edades y la distribucioacuten de la poblacioacuten y son afectadas por esos factores Declara que a su vez ldquolas modalidades irracionales de consumo y produccioacutenrdquo contribuyen al uso insostenible de los recursos naturales y a la degradacioacuten del medio ambiente asiacute como a reforzar las desigualdades de geacutenero y la pobreza En el acuerdo se establece tambieacuten ldquointegrar expliacutecitamente la poblacioacuten en las estrategias econoacutemicas y de desarrollo aceleraraacute el ritmo del desarrollo sostenible y del alivio de la pobreza y a la vez contribuiraacute al logro de los objetivos demograacuteficos y a un aumento de la calidad de la vida de la poblacioacuten Asimismo se exhorta a ldquola aplicacioacuten de eficaces poliacuteticas de poblacioacuten ldquo

En

Lista de productos que contienen sustancias controladas

1 Equipos de aire acondicionado en automoacuteviles y camiones (esteacuten o no incorporados a los vehiacuteculos) 2 Equipos de refrigeracioacuten y aire acondicionadobombas de calor domeacutesticos y comerciales p ej Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Maacutequinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3 Productos en aerosol salvo productos meacutedicos en aerosol 4 Extintores portaacutetiles 5 Planchas tableros y cubiertas de tuberiacuteas aislantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

La emisioacuten de gases de efecto invernadero

podriacutea provocar una subida en las temperaturas

de entre dos y once grados de acuerdo con los

primeros resultados del experimento de

previsioacuten climaacutetica maacutes grande del mundo

El liacutemite maacuteximo de las predicciones que abarca

un incremento de 2 a 11 grados es el doble de

los caacutelculos que se han realizado hasta el

momento y podriacutea convertir al mundo en algo

draacutesticamente distinto en el futuro Nuestro

experimento muestra que el aumento de los

niveles de gases de efecto invernadero podriacutea

tener un impacto mucho mayor en el clima de lo

que se pensaba anteriormente dijo David

Stainforth el responsable cientiacutefico del

proyecto de la Universidad de Oxford

Sin recortes de consideracioacuten en la emisioacuten de

estos gases los cientiacuteficos calculan que la

temperatura y el nivel del mar aumentaraacuten lo

que llevaraacute a un incremento de las inundaciones

y cambios draacutesticos del clima

Altos niveles de dioacutexido de carbono

La escala de temperaturas pronosticada se basa

en que los supuestos niveles de dioacutexido de

carbono son el doble de los que habiacutea antes de

la Revolucioacuten Industrial Los cientiacuteficos calculan

que estos niveles se alcanzaraacuten para mediados

de este siglo si no se reducen la emisiones

Este es realmente el inicio del proceso para

comprender la incertidumbre y las predicciones

del cambio climaacutetico antildeadioacute Stainforth

Un experimento a escala mundial

Desde Uruguay a Uzbekistaacuten desde Sierra Leona a Singapur 95000

personas de 150 paiacuteses forman parte del experimento de

Climateprediction para explorar el posible impacto del calentamiento

global

Al descargar un software gratuito de la web de Climateprediction a los

ordenadores personales los participantes desarrollan su versioacuten propia del

modelo climaacutetico britaacutenico Met Office

Aunque el PC esteacute inactivo el programa ejecuta una simulacioacuten climaacutetica

durante diacuteas o semanas y automaacuteticamente enviacutea los resultados a la

Universidad de Oxford y otras instituciones que colaboran con el proyecto

en el resto del mundo

Los voluntarios han simulado conjuntamente maacutes de cuatro millones de antildeos

de modelos y superaron el poder de procesamiento de los ordenadores maacutes

grandes del mundo

Los resultados de las simulaciones son absolutamente factibles aunque los

niveles actuales de gases de efecto invernadero se mantengan estables

puedan llevar a cambios climaacuteticos peligrosos dijo Stainforth a los

periodistas

Recortes en las emisiones

El Protocolo de Kioto el principal plan de la ONU para reducir la emisioacuten de

este tipo de gases busca recortar para 2008-2012 las emisiones de dioacutexido

de carbono un 52 por ciento por debajo de los niveles de 1990

La zona peligrosa no es algo a lo que llegaremos a mitad de este siglo Ya

estamos en ella dijo Myles Allen investigador del Met Office britaacutenico

iquestQue eshellip

La radioactividad o radiactividad es un fenoacutemeno natural o artificial por el cual algunas sustancias o elementos quiacutemicos llamadas radiactivos son capaces de emitir radiaciones las cuales tienen la propiedad de impresionar placas fotograacuteficas ionizar gases producir fluorescencia atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria etc Las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas son principalmente partiacuteculas alfa partiacuteculas beta y rayos gamma La radioactividad es una forma de energiacutea nuclear usada en medicina (radioterapia)y consiste en que algunos aacutetomos como el uranio radio y torio son ldquoinestablesrdquo y pierden constantemente partiacuteculas alfa beta y gamma (rayos X)

iquestEs dantildeina para el ser humano

Sabemos que la ionizacioacuten que produce puede dar lugartransformaciones quiacutemicas en la materia Si es materia viva necesariamente interfieren estos cambios con las funciones vitales de las

ceacutelulas que reciben radiacioacuten

Ademaacutes como algunas radiaciones pueden penetrar en el cuerpo dichos efectos se pueden producir en oacuterganos o en ceacutelulas de muy diversas funciones Para tener un punto de comparacioacuten pensemos en una quemadura de Sol Los rayos solares principalmente los ultravioleta producen en la piel efectos que todos conocernos alguna vez hemos sentido el ardor de una quemadura por exposicioacuten al Sol demasiado prolongada Se debe a los cambios quiacutemicos inducidos en la piel que inclusive pueden matar a las ceacutelulas como tambieacuten todos hemos experimentado al desprenderse luego la piel inuacutetil Ahora bien la piel estaacute disentildeada para soportar estos efectos pues al dantildearse faacutecilmente puede ser reemplazada por nuevas ceacutelulas que a su vez asumen la funcioacuten vital de proteger al resto del organismo Las radiaciones ionizantes que penetran en el cuerpo pueden causar dantilde equivalentes en los tejidos pero no soacutelo de la piel sino de todo el cuerpo Estos dantildeos pueden resultar permanentes si suceden en oacuterganos que no se regeneran como el

iquestQueacute efectos puede tener sobre el ser humano

Los efectos que la radiacioacuten produce en los organismos se han clasificado en cuatro grupos los que producen caacutencer las mutaciones geneacuteticas los efectos en los embriones durante el embarazo y las quemaduras por exposiciones excesivas Los primeros dos grupos generalmente suceden cuando las dosis recibidas son pequentildeas pero prolongadas El tercero en una etapa de la vida en que el organismo es especialmente sensible por estarse reproduciendo sus ceacutelulas a ritmo acelerado El cuarto sucede en accidentes o en las explosiones nucleares Se han hecho muchos estudios sobre coacutemo cada uno de estos casos se presenta bajo diversas circunstancias

cerebro

Con estos coacutedigos se busca la prevencioacuten y solucioacuten de los problemas de deterioro ambiental de Meacutexico con el objetivo supremo de proteger la salud y fomentar el bienestar de la poblacioacuten Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservacioacuten de los recursos naturales atendiendo a los derechos de las generaciones futuras en el afaacuten de lograr un desarrollo sustentable Mantener una visioacuten global e integral en la solucioacuten de problemas ambientales evitando la transferencia de productos indeseables o deseconomiacuteas externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman asiacute como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solucioacuten de los problemas ambientales que les sean encomendados sin anteponer intereses econoacutemicos o poliacuteticos individuales o de grupo a su labor profesional umlRespetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos disentildeos o informacioacuten Buscar y propiciar una remuneracioacuten econoacutemica digna y justa por el ejercicio profesional evitando el beneficio propio o de grupo con base en la sobre explotacioacuten de personas con menos informacioacuten y recursos intelectuales sociales o econoacutemicos Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicacioacuten de praacutecticas comerciales ilegales irregulares o monopoacutelicas Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental a traveacutes de publicaciones cientiacuteficas teacutecnicas o periodiacutesticas con base en los principios que rigen la ingenieriacutea ambiental como disciplina profesional Informar siempre de manera veraz y con soporte cientiacutefico sobre los problemas ambientales evitando la tergiversacioacuten de hechos la exageracioacuten de los mismos la invencioacuten de problemas o datos y la alarma injustificada de la poblacioacuten

Los acuerdos a los que se llegoacute por consenso en las conferencias internacionales celebradas en el decenio de 1990 que son de iacutendole consultiva y no obligatoria se basan en tratados de derechos humanos legalmente obligatorios la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos (aprobada en 1948) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (que entroacute en vigor en 1976) el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (1976) la Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer (1981) y la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo (1990) Todos los Estados Miembros se han adherido a la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos en la que se afirma ldquoTodos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechosrdquo La Declaracioacuten tambieacuten se refiere a la dignidad y el valor de la persona humana yhellipla igualdad de derechos de hombres y mujeresrdquo1 Se mencionan concretamente unas dos docenas de derechos concretos desde el derecho a la vida la libertad y la seguridad de la persona los derechos legales y judiciales y el derecho a la educacioacuten y el trabajo2 En la Declaracioacuten tambieacuten se exhorta a la seguridad social y a condiciones que posibiliten que un individuo realice los derechos econoacutemicos sociales y culturales necesarios para su dignidad y para un nivel de vida adecuado a su salud y su bienestar3 En el texto de la Declaracioacuten tambieacuten se especifica que ldquotoda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracioacuten sin distincioacuten alguna de raza color sexo o cualquier otra condicioacutenrdquo 4 En el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales se estipula que toda persona tiene derecho a establecer ldquolibremente su condicioacuten poliacuteticardquo y asimismo ldquosu desarrollo econoacutemico social y culturalrdquo y que los Estados deben asegurar que los hombres y las mujeres disfruten de esos derechos por igual En el Pacto tambieacuten se reconoce el derecho fundamental de toda persona a estar ldquoprotegida contra el hambrerdquo a ser educada y a disfrutar del ldquomaacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mentalrdquo Para lograr esto uacuteltimo ademaacutes de la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades y la provisioacuten de servicios meacutedicos el Pacto estipula ldquoel mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambienterdquo referencia temprana al viacutenculo entre el medio ambiente y la salud5

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos establece que la proteccioacuten de las leyes y la libertad de expresioacuten se aplican por igual a las mujeres y los hombres y estipula que todo ciudadano independientemente de su sexo tiene derecho a participar en los asuntos puacuteblicos a votar y ser elegido y a tener acceso ldquoen condiciones generales de igualdad a las funciones puacuteblicasrdquo6 La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer que en junio de 2001 teniacutea 168 Estados Partes es la carta internacional de derechos de la mujer La Convencioacuten refirieacutendose a tratados preexistentes en que se garantiza ldquoa hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos econoacutemicos sociales culturales civiles y poliacuteticosrdquo declara que ldquola maacutexima participacioacuten de la mujer en todas las esferas en igualdad de condiciones con el hombre es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un paiacutes el bienestar del mundo y la causa de la pazrdquo7 Ademaacutes de considerar el desigual trato de las mujeres en la legislacioacuten las pautas culturales de discriminacioacuten los derechos de la mujer a participar en la vida puacuteblica la igualdad de oportunidades de educacioacuten y empleo y la discriminacioacuten contra la mujer en la provisioacuten de servicios de salud y los problemas especiales de las campesinas pobres la Convencioacuten se refiere a los derechos reproductivos de la mujer El artiacuteculo sobre la educacioacuten se refiere al acceso a ldquola informacioacuten y el asesoramiento sobre planificacioacuten de la familiardquo los artiacuteculos sobre atencioacuten de la salud el desarrollo rural e igualdad en el matrimonio tambieacuten mencionan los servicios de planificacioacuten de la familia El artiacuteculo 16 estipula que las mujeres deben tener ldquolos mismos derechos a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la informacioacuten la educacioacuten y los medios que les permitan ejercer estos derechosrdquo 8 En el artiacuteculos sobre las mujeres en las zonas rurales la Convencioacuten hace referencia indirecta al medio ambiente cuando exhorta a los Estados a asegurar que las campesinas puedan ldquogozar de condiciones de vida adecuadas particularmente en las esferas de la vivienda los servicios sanitarios la electricidad y el abastecimiento de agua el transporte y las comunicacionesrdquo9 En diciembre de 2000 entroacute en vigor el ldquoProtocolo Facultativordquo de la Convencioacuten instrumento que establece procedimientos de comunicacioacuten y vigilancia para promover la aplicacioacuten de la Convencioacuten En junio de 2001 habiacutea 67 signatarios y 21 Estados Partes en el Protocolo Facultativo CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO En 1992 se reunieron en Riacuteo de Janeiro Jefes de Estado para deliberar ampliamente sobre la degradacioacuten del medio ambiente que desde el decenio de 1960 habiacutea cobrado cada vez mayor importancia para la comunidad internacional como tema en siacute mismo y como obstaacuteculo al desarrollo La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) fue celebrada como seguimiento despueacutes de 20 antildeos de la primera reunioacuten mundial sobre el medio ambiente celebrada en Estocolmo en 1972 La Conferencia de Riacuteo vinculoacute el medio ambiente y el desarrollo como APEacuteNDICE ACUERDOS MUNDIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS SALUD REPRODUCTIVA E IGUALDAD DE GEacuteNERO 60 A P Eacute N D I C E nunca lo habiacutean hecho antes los acuerdos internacionales La consigna era ldquodesarrollo sosteniblerdquo es decir desarrollo econoacutemico que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin perjudicar el medio ambiente ni comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades En la Conferencia de Riacuteo tambieacuten se declaroacute que tanto la pobreza como la riqueza imponen estreacutes al medio ambiente que las sociedades industrializadas deben reducir sus efectos sobre medio ambiente mediante ldquopatrones sostenibles de produccioacuten y consumordquo y que los paiacuteses en desarrollo necesitan asistencia para que sus economiacuteas sean respetuosas del medio ambiente10 Ademaacutes de las convenciones sobre los bosques el cambio climaacutetico y la diversidad bioloacutegica a consecuencia de la Conferencia de Riacuteo se preparoacute una guiacutea integral del desarrollo sostenible el Programa 21 En este documento se afirma que debido al agravamiento de ldquola pobreza el hambre las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de los ecosistemasrdquo la uacutenica manera de asegurar un futuro maacutes seguro y maacutes proacutespero es ldquoenfocar de forma equilibrada e integral las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo11Prime Las cuatro secciones principales del Programa 21 tratan de las dimensiones sociales y econoacutemicas del desarrollo sostenible la conservacioacuten y gestioacuten de los recursos el fortalecimiento del papel de los grupos principales en el desarrollo sostenible y los medios de ejecucioacuten Nueve paacuterrafos de la primera seccioacuten tratan de ldquodinaacutemica demograacutefica y sostenibilidadrdquo Establecen que la creciente poblacioacuten y el aumento de la produccioacuten en todo el mundo someten a estreacutes cada vez mayor a los recursos del planeta exhortan a elaborar estrategias de desarrollo que traten de los efectos combinados del crecimiento de la poblacioacuten la salud y los ecosistemas la tecnologiacutea y el acceso a los recursos exhortan a establecer ldquometas demograacuteficasrdquo e integrar las cuestiones de poblacioacuten en las estrategias nacionales de sostenibilidad instan a los paiacuteses a calcular su ldquocapacidad nacional de sustento de la poblacioacutenrdquo establecen que el desarrollo sostenible requeriraacute programas de salud reproductiva que reduzcan la mortalidad de madres y de menores de un antildeo y proporcionen a los hombres y las mujeres la informacioacuten y los medios para planificar el tamantildeo de su familia y declaran que los programas de poblacioacuten requieren un amplio apoyo asiacute como ldquofinanciacioacuten suficiente incluido el apoyo a los paiacuteses en desarrollo12Prime Un capiacutetulo sobre la mujer en la seccioacuten de ldquogrupos principalesrdquo establece que ldquolas mujeres tienen considerables conocimientos y experiencia en la gestioacuten y la conservacioacuten de los recursos naturalesrdquo pero que ldquola discriminacioacuten y la falta de acceso en condiciones de igualdad a la educacioacuten la tierra y el empleordquo ha limitado el papel de la mujer en el logro del desarrollo sostenible13 Exhorta a los gobiernos a bull Eliminar las

barreras juriacutedicas culturales sociales y de otra iacutendole que se opone a la plena participacioacuten de la mujer ldquoen el desarrollo sostenible y la vida puacuteblicardquo bull Aumentar la participacioacuten de la mujer en la adopcioacuten de decisiones sobre el medio ambiente en caraacutecter de funcionarias cientiacuteficas asesoras teacutecnicas y trabajadoras de difusioacuten bull Mejorar la educacioacuten de la mujer desde la erradicacioacuten del analfabetismo hasta los estudios postsecundarios en ciencias bull Crear condiciones que posibiliten que las mujeres desempentildeen un mayor papel en el desarrollo sostenible entre ellas mejor atencioacuten de la saludmdashincluida la salud maternoinfantil y la planificacioacuten de la familia menores cargas de trabajo mayor acceso al creacutedito ejercicio del derecho de propiedad eliminacioacuten de la violencia contra la mujer y coacutemputo del trabajo femenino no remunerado en las mediciones econoacutemicas oficiales bull Educar a la mujer particularmente en un mundo industrializado de modo que participe en pautas de consumo sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente14 Si bien el Programa 21 vincula el crecimiento de la poblacioacuten con el uso de los recursos y reconoce el papel de la mujer con respecto al medio ambiente y su necesidad de educacioacuten atencioacuten de la salud y creacutedito la seccioacuten sobre poblacioacuten tiene un enfoque principalmente demograacutefico y estaacute ausente el enfoque maacutes amplio las cuestiones de poblacioacuten que incluye la salud reproductiva y los derechos de la mujer adoptado dos antildeos maacutes tarde en la CIPD CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIOacuteN Y EL DESARROLLO El Programa de Accioacuten de la CIPD negociado en El Cairo en septiembre de 1994 es una guiacutea de vasto alcance y al mismo tiempo praacutectica para ampliar las opciones individuales efectuar inversiones de importancia criacutetica en salud reproductiva y educacioacuten proporcionar mayores oportunidades econoacutemicas a las mujeres y crear las condicionesmdash juriacutedicas poliacuteticas sociales y econoacutemicasmdash que propicien una auteacutentica igualdad y equidad de geacutenero La Conferencia reconocioacute que esas acciones son en siacute mismas humanitarias y justas y que de llevarse a la praacutectica tambieacuten han de contribuir a estabilizar la poblacioacuten y promover la seguridad del medio ambiente El Programa de Accioacuten aclara que ldquola salud reproductiva es un estado general de bienestar fiacutesico mental y social y no demera la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesosrdquo Los derechos reproductivos abarcan ldquociertos derechos humanos que ya estaacuten reconocidos en las leyes nacionales en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso15Prime Una de las metas principales del Programa de Accioacuten es lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva tan pronto como sea posible y a maacutes tardar hacia 2015 Los componentes esenciales de los servicios de salud reproductiva son planificacioacuten de la familia salud de la madre prevencioacuten del aborto y atencioacuten de las complicaciones del aborto realizado en malas condiciones prevencioacuten y tratamiento de las enfermedades de transmisioacuten sexual incluido el VIHSIDA y eliminacioacuten de las praacutecticas tradicionales como la mutilacioacuten genital femenina nocivas para la salud reproductiva y el bienestar de la mujer Otro aspecto fundamental del enfoque adoptado en la CIPD es el conjunto de derechos definidos en los tratados de derechos humanos que facultaraacuten la vigencia real de la dignidad de las mujeres en los aacutembitos econoacutemico social y cultural En el Programa de Accioacuten se establece ldquoLa habilitacioacuten y la autonomiacutea de la mujer es un fin sumamente importante en siacute mismo y el mejoramiento de su condicioacuten poliacutetica social econoacutemica y sanitaria constituyen en siacute un fin de la mayor importancia Ademaacutes son indispensables para lograr el desarrollo sosteniblerdquo Agrega ldquoLa experiencia demuestra que los programas de poblacioacuten y desarrollo tienen la maacutexima eficacia cuando al mismo tiempo se adoptan 61 E L E S T A D O D E L A P O B L A C I Oacute N M U N D I A L 2 0 0 1 medidas para mejorar la condicioacuten de la mujerrdquo En consecuencia el Programa de Accioacuten exhorta a impartir educacioacuten a las mujeres y las nintildeas proporcionarles el acceso a ldquomedios de vida seguros y recursos econoacutemicosrdquo y posibilitar su plena participacioacuten en la vida puacuteblica16 El Capiacutetulo III del Programa de Accioacuten trata de las relaciones entre la poblacioacuten el crecimiento econoacutemico sostenido y el desarrollo sostenible Este capiacutetulo refuerza muchos de los principios expresados en la CNUMAD Sentildeala que para poder satisfacer las necesidades humanas baacutesicas de las poblaciones en aumento es preciso contar con un medio ambiente saludablerdquo En el documento se evita fijar metas u objetivos demograacuteficos y se destaca que la pobreza y la inequidades de geacutenero afectan el crecimiento de la poblacioacuten la estructura de edades y la distribucioacuten de la poblacioacuten y son afectadas por esos factores Declara que a su vez ldquolas modalidades irracionales de consumo y produccioacutenrdquo contribuyen al uso insostenible de los recursos naturales y a la degradacioacuten del medio ambiente asiacute como a reforzar las desigualdades de geacutenero y la pobreza En el acuerdo se establece tambieacuten ldquointegrar expliacutecitamente la poblacioacuten en las estrategias econoacutemicas y de desarrollo aceleraraacute el ritmo del desarrollo sostenible y del alivio de la pobreza y a la vez contribuiraacute al logro de los objetivos demograacuteficos y a un aumento de la calidad de la vida de la poblacioacuten Asimismo se exhorta a ldquola aplicacioacuten de eficaces poliacuteticas de poblacioacuten ldquo

En

Lista de productos que contienen sustancias controladas

1 Equipos de aire acondicionado en automoacuteviles y camiones (esteacuten o no incorporados a los vehiacuteculos) 2 Equipos de refrigeracioacuten y aire acondicionadobombas de calor domeacutesticos y comerciales p ej Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Maacutequinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3 Productos en aerosol salvo productos meacutedicos en aerosol 4 Extintores portaacutetiles 5 Planchas tableros y cubiertas de tuberiacuteas aislantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

Un experimento a escala mundial

Desde Uruguay a Uzbekistaacuten desde Sierra Leona a Singapur 95000

personas de 150 paiacuteses forman parte del experimento de

Climateprediction para explorar el posible impacto del calentamiento

global

Al descargar un software gratuito de la web de Climateprediction a los

ordenadores personales los participantes desarrollan su versioacuten propia del

modelo climaacutetico britaacutenico Met Office

Aunque el PC esteacute inactivo el programa ejecuta una simulacioacuten climaacutetica

durante diacuteas o semanas y automaacuteticamente enviacutea los resultados a la

Universidad de Oxford y otras instituciones que colaboran con el proyecto

en el resto del mundo

Los voluntarios han simulado conjuntamente maacutes de cuatro millones de antildeos

de modelos y superaron el poder de procesamiento de los ordenadores maacutes

grandes del mundo

Los resultados de las simulaciones son absolutamente factibles aunque los

niveles actuales de gases de efecto invernadero se mantengan estables

puedan llevar a cambios climaacuteticos peligrosos dijo Stainforth a los

periodistas

Recortes en las emisiones

El Protocolo de Kioto el principal plan de la ONU para reducir la emisioacuten de

este tipo de gases busca recortar para 2008-2012 las emisiones de dioacutexido

de carbono un 52 por ciento por debajo de los niveles de 1990

La zona peligrosa no es algo a lo que llegaremos a mitad de este siglo Ya

estamos en ella dijo Myles Allen investigador del Met Office britaacutenico

iquestQue eshellip

La radioactividad o radiactividad es un fenoacutemeno natural o artificial por el cual algunas sustancias o elementos quiacutemicos llamadas radiactivos son capaces de emitir radiaciones las cuales tienen la propiedad de impresionar placas fotograacuteficas ionizar gases producir fluorescencia atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria etc Las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas son principalmente partiacuteculas alfa partiacuteculas beta y rayos gamma La radioactividad es una forma de energiacutea nuclear usada en medicina (radioterapia)y consiste en que algunos aacutetomos como el uranio radio y torio son ldquoinestablesrdquo y pierden constantemente partiacuteculas alfa beta y gamma (rayos X)

iquestEs dantildeina para el ser humano

Sabemos que la ionizacioacuten que produce puede dar lugartransformaciones quiacutemicas en la materia Si es materia viva necesariamente interfieren estos cambios con las funciones vitales de las

ceacutelulas que reciben radiacioacuten

Ademaacutes como algunas radiaciones pueden penetrar en el cuerpo dichos efectos se pueden producir en oacuterganos o en ceacutelulas de muy diversas funciones Para tener un punto de comparacioacuten pensemos en una quemadura de Sol Los rayos solares principalmente los ultravioleta producen en la piel efectos que todos conocernos alguna vez hemos sentido el ardor de una quemadura por exposicioacuten al Sol demasiado prolongada Se debe a los cambios quiacutemicos inducidos en la piel que inclusive pueden matar a las ceacutelulas como tambieacuten todos hemos experimentado al desprenderse luego la piel inuacutetil Ahora bien la piel estaacute disentildeada para soportar estos efectos pues al dantildearse faacutecilmente puede ser reemplazada por nuevas ceacutelulas que a su vez asumen la funcioacuten vital de proteger al resto del organismo Las radiaciones ionizantes que penetran en el cuerpo pueden causar dantilde equivalentes en los tejidos pero no soacutelo de la piel sino de todo el cuerpo Estos dantildeos pueden resultar permanentes si suceden en oacuterganos que no se regeneran como el

iquestQueacute efectos puede tener sobre el ser humano

Los efectos que la radiacioacuten produce en los organismos se han clasificado en cuatro grupos los que producen caacutencer las mutaciones geneacuteticas los efectos en los embriones durante el embarazo y las quemaduras por exposiciones excesivas Los primeros dos grupos generalmente suceden cuando las dosis recibidas son pequentildeas pero prolongadas El tercero en una etapa de la vida en que el organismo es especialmente sensible por estarse reproduciendo sus ceacutelulas a ritmo acelerado El cuarto sucede en accidentes o en las explosiones nucleares Se han hecho muchos estudios sobre coacutemo cada uno de estos casos se presenta bajo diversas circunstancias

cerebro

Con estos coacutedigos se busca la prevencioacuten y solucioacuten de los problemas de deterioro ambiental de Meacutexico con el objetivo supremo de proteger la salud y fomentar el bienestar de la poblacioacuten Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservacioacuten de los recursos naturales atendiendo a los derechos de las generaciones futuras en el afaacuten de lograr un desarrollo sustentable Mantener una visioacuten global e integral en la solucioacuten de problemas ambientales evitando la transferencia de productos indeseables o deseconomiacuteas externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman asiacute como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solucioacuten de los problemas ambientales que les sean encomendados sin anteponer intereses econoacutemicos o poliacuteticos individuales o de grupo a su labor profesional umlRespetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos disentildeos o informacioacuten Buscar y propiciar una remuneracioacuten econoacutemica digna y justa por el ejercicio profesional evitando el beneficio propio o de grupo con base en la sobre explotacioacuten de personas con menos informacioacuten y recursos intelectuales sociales o econoacutemicos Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicacioacuten de praacutecticas comerciales ilegales irregulares o monopoacutelicas Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental a traveacutes de publicaciones cientiacuteficas teacutecnicas o periodiacutesticas con base en los principios que rigen la ingenieriacutea ambiental como disciplina profesional Informar siempre de manera veraz y con soporte cientiacutefico sobre los problemas ambientales evitando la tergiversacioacuten de hechos la exageracioacuten de los mismos la invencioacuten de problemas o datos y la alarma injustificada de la poblacioacuten

Los acuerdos a los que se llegoacute por consenso en las conferencias internacionales celebradas en el decenio de 1990 que son de iacutendole consultiva y no obligatoria se basan en tratados de derechos humanos legalmente obligatorios la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos (aprobada en 1948) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (que entroacute en vigor en 1976) el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (1976) la Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer (1981) y la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo (1990) Todos los Estados Miembros se han adherido a la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos en la que se afirma ldquoTodos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechosrdquo La Declaracioacuten tambieacuten se refiere a la dignidad y el valor de la persona humana yhellipla igualdad de derechos de hombres y mujeresrdquo1 Se mencionan concretamente unas dos docenas de derechos concretos desde el derecho a la vida la libertad y la seguridad de la persona los derechos legales y judiciales y el derecho a la educacioacuten y el trabajo2 En la Declaracioacuten tambieacuten se exhorta a la seguridad social y a condiciones que posibiliten que un individuo realice los derechos econoacutemicos sociales y culturales necesarios para su dignidad y para un nivel de vida adecuado a su salud y su bienestar3 En el texto de la Declaracioacuten tambieacuten se especifica que ldquotoda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracioacuten sin distincioacuten alguna de raza color sexo o cualquier otra condicioacutenrdquo 4 En el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales se estipula que toda persona tiene derecho a establecer ldquolibremente su condicioacuten poliacuteticardquo y asimismo ldquosu desarrollo econoacutemico social y culturalrdquo y que los Estados deben asegurar que los hombres y las mujeres disfruten de esos derechos por igual En el Pacto tambieacuten se reconoce el derecho fundamental de toda persona a estar ldquoprotegida contra el hambrerdquo a ser educada y a disfrutar del ldquomaacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mentalrdquo Para lograr esto uacuteltimo ademaacutes de la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades y la provisioacuten de servicios meacutedicos el Pacto estipula ldquoel mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambienterdquo referencia temprana al viacutenculo entre el medio ambiente y la salud5

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos establece que la proteccioacuten de las leyes y la libertad de expresioacuten se aplican por igual a las mujeres y los hombres y estipula que todo ciudadano independientemente de su sexo tiene derecho a participar en los asuntos puacuteblicos a votar y ser elegido y a tener acceso ldquoen condiciones generales de igualdad a las funciones puacuteblicasrdquo6 La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer que en junio de 2001 teniacutea 168 Estados Partes es la carta internacional de derechos de la mujer La Convencioacuten refirieacutendose a tratados preexistentes en que se garantiza ldquoa hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos econoacutemicos sociales culturales civiles y poliacuteticosrdquo declara que ldquola maacutexima participacioacuten de la mujer en todas las esferas en igualdad de condiciones con el hombre es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un paiacutes el bienestar del mundo y la causa de la pazrdquo7 Ademaacutes de considerar el desigual trato de las mujeres en la legislacioacuten las pautas culturales de discriminacioacuten los derechos de la mujer a participar en la vida puacuteblica la igualdad de oportunidades de educacioacuten y empleo y la discriminacioacuten contra la mujer en la provisioacuten de servicios de salud y los problemas especiales de las campesinas pobres la Convencioacuten se refiere a los derechos reproductivos de la mujer El artiacuteculo sobre la educacioacuten se refiere al acceso a ldquola informacioacuten y el asesoramiento sobre planificacioacuten de la familiardquo los artiacuteculos sobre atencioacuten de la salud el desarrollo rural e igualdad en el matrimonio tambieacuten mencionan los servicios de planificacioacuten de la familia El artiacuteculo 16 estipula que las mujeres deben tener ldquolos mismos derechos a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la informacioacuten la educacioacuten y los medios que les permitan ejercer estos derechosrdquo 8 En el artiacuteculos sobre las mujeres en las zonas rurales la Convencioacuten hace referencia indirecta al medio ambiente cuando exhorta a los Estados a asegurar que las campesinas puedan ldquogozar de condiciones de vida adecuadas particularmente en las esferas de la vivienda los servicios sanitarios la electricidad y el abastecimiento de agua el transporte y las comunicacionesrdquo9 En diciembre de 2000 entroacute en vigor el ldquoProtocolo Facultativordquo de la Convencioacuten instrumento que establece procedimientos de comunicacioacuten y vigilancia para promover la aplicacioacuten de la Convencioacuten En junio de 2001 habiacutea 67 signatarios y 21 Estados Partes en el Protocolo Facultativo CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO En 1992 se reunieron en Riacuteo de Janeiro Jefes de Estado para deliberar ampliamente sobre la degradacioacuten del medio ambiente que desde el decenio de 1960 habiacutea cobrado cada vez mayor importancia para la comunidad internacional como tema en siacute mismo y como obstaacuteculo al desarrollo La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) fue celebrada como seguimiento despueacutes de 20 antildeos de la primera reunioacuten mundial sobre el medio ambiente celebrada en Estocolmo en 1972 La Conferencia de Riacuteo vinculoacute el medio ambiente y el desarrollo como APEacuteNDICE ACUERDOS MUNDIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS SALUD REPRODUCTIVA E IGUALDAD DE GEacuteNERO 60 A P Eacute N D I C E nunca lo habiacutean hecho antes los acuerdos internacionales La consigna era ldquodesarrollo sosteniblerdquo es decir desarrollo econoacutemico que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin perjudicar el medio ambiente ni comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades En la Conferencia de Riacuteo tambieacuten se declaroacute que tanto la pobreza como la riqueza imponen estreacutes al medio ambiente que las sociedades industrializadas deben reducir sus efectos sobre medio ambiente mediante ldquopatrones sostenibles de produccioacuten y consumordquo y que los paiacuteses en desarrollo necesitan asistencia para que sus economiacuteas sean respetuosas del medio ambiente10 Ademaacutes de las convenciones sobre los bosques el cambio climaacutetico y la diversidad bioloacutegica a consecuencia de la Conferencia de Riacuteo se preparoacute una guiacutea integral del desarrollo sostenible el Programa 21 En este documento se afirma que debido al agravamiento de ldquola pobreza el hambre las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de los ecosistemasrdquo la uacutenica manera de asegurar un futuro maacutes seguro y maacutes proacutespero es ldquoenfocar de forma equilibrada e integral las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo11Prime Las cuatro secciones principales del Programa 21 tratan de las dimensiones sociales y econoacutemicas del desarrollo sostenible la conservacioacuten y gestioacuten de los recursos el fortalecimiento del papel de los grupos principales en el desarrollo sostenible y los medios de ejecucioacuten Nueve paacuterrafos de la primera seccioacuten tratan de ldquodinaacutemica demograacutefica y sostenibilidadrdquo Establecen que la creciente poblacioacuten y el aumento de la produccioacuten en todo el mundo someten a estreacutes cada vez mayor a los recursos del planeta exhortan a elaborar estrategias de desarrollo que traten de los efectos combinados del crecimiento de la poblacioacuten la salud y los ecosistemas la tecnologiacutea y el acceso a los recursos exhortan a establecer ldquometas demograacuteficasrdquo e integrar las cuestiones de poblacioacuten en las estrategias nacionales de sostenibilidad instan a los paiacuteses a calcular su ldquocapacidad nacional de sustento de la poblacioacutenrdquo establecen que el desarrollo sostenible requeriraacute programas de salud reproductiva que reduzcan la mortalidad de madres y de menores de un antildeo y proporcionen a los hombres y las mujeres la informacioacuten y los medios para planificar el tamantildeo de su familia y declaran que los programas de poblacioacuten requieren un amplio apoyo asiacute como ldquofinanciacioacuten suficiente incluido el apoyo a los paiacuteses en desarrollo12Prime Un capiacutetulo sobre la mujer en la seccioacuten de ldquogrupos principalesrdquo establece que ldquolas mujeres tienen considerables conocimientos y experiencia en la gestioacuten y la conservacioacuten de los recursos naturalesrdquo pero que ldquola discriminacioacuten y la falta de acceso en condiciones de igualdad a la educacioacuten la tierra y el empleordquo ha limitado el papel de la mujer en el logro del desarrollo sostenible13 Exhorta a los gobiernos a bull Eliminar las

barreras juriacutedicas culturales sociales y de otra iacutendole que se opone a la plena participacioacuten de la mujer ldquoen el desarrollo sostenible y la vida puacuteblicardquo bull Aumentar la participacioacuten de la mujer en la adopcioacuten de decisiones sobre el medio ambiente en caraacutecter de funcionarias cientiacuteficas asesoras teacutecnicas y trabajadoras de difusioacuten bull Mejorar la educacioacuten de la mujer desde la erradicacioacuten del analfabetismo hasta los estudios postsecundarios en ciencias bull Crear condiciones que posibiliten que las mujeres desempentildeen un mayor papel en el desarrollo sostenible entre ellas mejor atencioacuten de la saludmdashincluida la salud maternoinfantil y la planificacioacuten de la familia menores cargas de trabajo mayor acceso al creacutedito ejercicio del derecho de propiedad eliminacioacuten de la violencia contra la mujer y coacutemputo del trabajo femenino no remunerado en las mediciones econoacutemicas oficiales bull Educar a la mujer particularmente en un mundo industrializado de modo que participe en pautas de consumo sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente14 Si bien el Programa 21 vincula el crecimiento de la poblacioacuten con el uso de los recursos y reconoce el papel de la mujer con respecto al medio ambiente y su necesidad de educacioacuten atencioacuten de la salud y creacutedito la seccioacuten sobre poblacioacuten tiene un enfoque principalmente demograacutefico y estaacute ausente el enfoque maacutes amplio las cuestiones de poblacioacuten que incluye la salud reproductiva y los derechos de la mujer adoptado dos antildeos maacutes tarde en la CIPD CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIOacuteN Y EL DESARROLLO El Programa de Accioacuten de la CIPD negociado en El Cairo en septiembre de 1994 es una guiacutea de vasto alcance y al mismo tiempo praacutectica para ampliar las opciones individuales efectuar inversiones de importancia criacutetica en salud reproductiva y educacioacuten proporcionar mayores oportunidades econoacutemicas a las mujeres y crear las condicionesmdash juriacutedicas poliacuteticas sociales y econoacutemicasmdash que propicien una auteacutentica igualdad y equidad de geacutenero La Conferencia reconocioacute que esas acciones son en siacute mismas humanitarias y justas y que de llevarse a la praacutectica tambieacuten han de contribuir a estabilizar la poblacioacuten y promover la seguridad del medio ambiente El Programa de Accioacuten aclara que ldquola salud reproductiva es un estado general de bienestar fiacutesico mental y social y no demera la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesosrdquo Los derechos reproductivos abarcan ldquociertos derechos humanos que ya estaacuten reconocidos en las leyes nacionales en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso15Prime Una de las metas principales del Programa de Accioacuten es lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva tan pronto como sea posible y a maacutes tardar hacia 2015 Los componentes esenciales de los servicios de salud reproductiva son planificacioacuten de la familia salud de la madre prevencioacuten del aborto y atencioacuten de las complicaciones del aborto realizado en malas condiciones prevencioacuten y tratamiento de las enfermedades de transmisioacuten sexual incluido el VIHSIDA y eliminacioacuten de las praacutecticas tradicionales como la mutilacioacuten genital femenina nocivas para la salud reproductiva y el bienestar de la mujer Otro aspecto fundamental del enfoque adoptado en la CIPD es el conjunto de derechos definidos en los tratados de derechos humanos que facultaraacuten la vigencia real de la dignidad de las mujeres en los aacutembitos econoacutemico social y cultural En el Programa de Accioacuten se establece ldquoLa habilitacioacuten y la autonomiacutea de la mujer es un fin sumamente importante en siacute mismo y el mejoramiento de su condicioacuten poliacutetica social econoacutemica y sanitaria constituyen en siacute un fin de la mayor importancia Ademaacutes son indispensables para lograr el desarrollo sosteniblerdquo Agrega ldquoLa experiencia demuestra que los programas de poblacioacuten y desarrollo tienen la maacutexima eficacia cuando al mismo tiempo se adoptan 61 E L E S T A D O D E L A P O B L A C I Oacute N M U N D I A L 2 0 0 1 medidas para mejorar la condicioacuten de la mujerrdquo En consecuencia el Programa de Accioacuten exhorta a impartir educacioacuten a las mujeres y las nintildeas proporcionarles el acceso a ldquomedios de vida seguros y recursos econoacutemicosrdquo y posibilitar su plena participacioacuten en la vida puacuteblica16 El Capiacutetulo III del Programa de Accioacuten trata de las relaciones entre la poblacioacuten el crecimiento econoacutemico sostenido y el desarrollo sostenible Este capiacutetulo refuerza muchos de los principios expresados en la CNUMAD Sentildeala que para poder satisfacer las necesidades humanas baacutesicas de las poblaciones en aumento es preciso contar con un medio ambiente saludablerdquo En el documento se evita fijar metas u objetivos demograacuteficos y se destaca que la pobreza y la inequidades de geacutenero afectan el crecimiento de la poblacioacuten la estructura de edades y la distribucioacuten de la poblacioacuten y son afectadas por esos factores Declara que a su vez ldquolas modalidades irracionales de consumo y produccioacutenrdquo contribuyen al uso insostenible de los recursos naturales y a la degradacioacuten del medio ambiente asiacute como a reforzar las desigualdades de geacutenero y la pobreza En el acuerdo se establece tambieacuten ldquointegrar expliacutecitamente la poblacioacuten en las estrategias econoacutemicas y de desarrollo aceleraraacute el ritmo del desarrollo sostenible y del alivio de la pobreza y a la vez contribuiraacute al logro de los objetivos demograacuteficos y a un aumento de la calidad de la vida de la poblacioacuten Asimismo se exhorta a ldquola aplicacioacuten de eficaces poliacuteticas de poblacioacuten ldquo

En

Lista de productos que contienen sustancias controladas

1 Equipos de aire acondicionado en automoacuteviles y camiones (esteacuten o no incorporados a los vehiacuteculos) 2 Equipos de refrigeracioacuten y aire acondicionadobombas de calor domeacutesticos y comerciales p ej Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Maacutequinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3 Productos en aerosol salvo productos meacutedicos en aerosol 4 Extintores portaacutetiles 5 Planchas tableros y cubiertas de tuberiacuteas aislantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

iquestQue eshellip

La radioactividad o radiactividad es un fenoacutemeno natural o artificial por el cual algunas sustancias o elementos quiacutemicos llamadas radiactivos son capaces de emitir radiaciones las cuales tienen la propiedad de impresionar placas fotograacuteficas ionizar gases producir fluorescencia atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria etc Las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas son principalmente partiacuteculas alfa partiacuteculas beta y rayos gamma La radioactividad es una forma de energiacutea nuclear usada en medicina (radioterapia)y consiste en que algunos aacutetomos como el uranio radio y torio son ldquoinestablesrdquo y pierden constantemente partiacuteculas alfa beta y gamma (rayos X)

iquestEs dantildeina para el ser humano

Sabemos que la ionizacioacuten que produce puede dar lugartransformaciones quiacutemicas en la materia Si es materia viva necesariamente interfieren estos cambios con las funciones vitales de las

ceacutelulas que reciben radiacioacuten

Ademaacutes como algunas radiaciones pueden penetrar en el cuerpo dichos efectos se pueden producir en oacuterganos o en ceacutelulas de muy diversas funciones Para tener un punto de comparacioacuten pensemos en una quemadura de Sol Los rayos solares principalmente los ultravioleta producen en la piel efectos que todos conocernos alguna vez hemos sentido el ardor de una quemadura por exposicioacuten al Sol demasiado prolongada Se debe a los cambios quiacutemicos inducidos en la piel que inclusive pueden matar a las ceacutelulas como tambieacuten todos hemos experimentado al desprenderse luego la piel inuacutetil Ahora bien la piel estaacute disentildeada para soportar estos efectos pues al dantildearse faacutecilmente puede ser reemplazada por nuevas ceacutelulas que a su vez asumen la funcioacuten vital de proteger al resto del organismo Las radiaciones ionizantes que penetran en el cuerpo pueden causar dantilde equivalentes en los tejidos pero no soacutelo de la piel sino de todo el cuerpo Estos dantildeos pueden resultar permanentes si suceden en oacuterganos que no se regeneran como el

iquestQueacute efectos puede tener sobre el ser humano

Los efectos que la radiacioacuten produce en los organismos se han clasificado en cuatro grupos los que producen caacutencer las mutaciones geneacuteticas los efectos en los embriones durante el embarazo y las quemaduras por exposiciones excesivas Los primeros dos grupos generalmente suceden cuando las dosis recibidas son pequentildeas pero prolongadas El tercero en una etapa de la vida en que el organismo es especialmente sensible por estarse reproduciendo sus ceacutelulas a ritmo acelerado El cuarto sucede en accidentes o en las explosiones nucleares Se han hecho muchos estudios sobre coacutemo cada uno de estos casos se presenta bajo diversas circunstancias

cerebro

Con estos coacutedigos se busca la prevencioacuten y solucioacuten de los problemas de deterioro ambiental de Meacutexico con el objetivo supremo de proteger la salud y fomentar el bienestar de la poblacioacuten Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservacioacuten de los recursos naturales atendiendo a los derechos de las generaciones futuras en el afaacuten de lograr un desarrollo sustentable Mantener una visioacuten global e integral en la solucioacuten de problemas ambientales evitando la transferencia de productos indeseables o deseconomiacuteas externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman asiacute como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solucioacuten de los problemas ambientales que les sean encomendados sin anteponer intereses econoacutemicos o poliacuteticos individuales o de grupo a su labor profesional umlRespetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos disentildeos o informacioacuten Buscar y propiciar una remuneracioacuten econoacutemica digna y justa por el ejercicio profesional evitando el beneficio propio o de grupo con base en la sobre explotacioacuten de personas con menos informacioacuten y recursos intelectuales sociales o econoacutemicos Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicacioacuten de praacutecticas comerciales ilegales irregulares o monopoacutelicas Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental a traveacutes de publicaciones cientiacuteficas teacutecnicas o periodiacutesticas con base en los principios que rigen la ingenieriacutea ambiental como disciplina profesional Informar siempre de manera veraz y con soporte cientiacutefico sobre los problemas ambientales evitando la tergiversacioacuten de hechos la exageracioacuten de los mismos la invencioacuten de problemas o datos y la alarma injustificada de la poblacioacuten

Los acuerdos a los que se llegoacute por consenso en las conferencias internacionales celebradas en el decenio de 1990 que son de iacutendole consultiva y no obligatoria se basan en tratados de derechos humanos legalmente obligatorios la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos (aprobada en 1948) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (que entroacute en vigor en 1976) el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (1976) la Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer (1981) y la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo (1990) Todos los Estados Miembros se han adherido a la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos en la que se afirma ldquoTodos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechosrdquo La Declaracioacuten tambieacuten se refiere a la dignidad y el valor de la persona humana yhellipla igualdad de derechos de hombres y mujeresrdquo1 Se mencionan concretamente unas dos docenas de derechos concretos desde el derecho a la vida la libertad y la seguridad de la persona los derechos legales y judiciales y el derecho a la educacioacuten y el trabajo2 En la Declaracioacuten tambieacuten se exhorta a la seguridad social y a condiciones que posibiliten que un individuo realice los derechos econoacutemicos sociales y culturales necesarios para su dignidad y para un nivel de vida adecuado a su salud y su bienestar3 En el texto de la Declaracioacuten tambieacuten se especifica que ldquotoda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracioacuten sin distincioacuten alguna de raza color sexo o cualquier otra condicioacutenrdquo 4 En el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales se estipula que toda persona tiene derecho a establecer ldquolibremente su condicioacuten poliacuteticardquo y asimismo ldquosu desarrollo econoacutemico social y culturalrdquo y que los Estados deben asegurar que los hombres y las mujeres disfruten de esos derechos por igual En el Pacto tambieacuten se reconoce el derecho fundamental de toda persona a estar ldquoprotegida contra el hambrerdquo a ser educada y a disfrutar del ldquomaacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mentalrdquo Para lograr esto uacuteltimo ademaacutes de la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades y la provisioacuten de servicios meacutedicos el Pacto estipula ldquoel mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambienterdquo referencia temprana al viacutenculo entre el medio ambiente y la salud5

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos establece que la proteccioacuten de las leyes y la libertad de expresioacuten se aplican por igual a las mujeres y los hombres y estipula que todo ciudadano independientemente de su sexo tiene derecho a participar en los asuntos puacuteblicos a votar y ser elegido y a tener acceso ldquoen condiciones generales de igualdad a las funciones puacuteblicasrdquo6 La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer que en junio de 2001 teniacutea 168 Estados Partes es la carta internacional de derechos de la mujer La Convencioacuten refirieacutendose a tratados preexistentes en que se garantiza ldquoa hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos econoacutemicos sociales culturales civiles y poliacuteticosrdquo declara que ldquola maacutexima participacioacuten de la mujer en todas las esferas en igualdad de condiciones con el hombre es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un paiacutes el bienestar del mundo y la causa de la pazrdquo7 Ademaacutes de considerar el desigual trato de las mujeres en la legislacioacuten las pautas culturales de discriminacioacuten los derechos de la mujer a participar en la vida puacuteblica la igualdad de oportunidades de educacioacuten y empleo y la discriminacioacuten contra la mujer en la provisioacuten de servicios de salud y los problemas especiales de las campesinas pobres la Convencioacuten se refiere a los derechos reproductivos de la mujer El artiacuteculo sobre la educacioacuten se refiere al acceso a ldquola informacioacuten y el asesoramiento sobre planificacioacuten de la familiardquo los artiacuteculos sobre atencioacuten de la salud el desarrollo rural e igualdad en el matrimonio tambieacuten mencionan los servicios de planificacioacuten de la familia El artiacuteculo 16 estipula que las mujeres deben tener ldquolos mismos derechos a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la informacioacuten la educacioacuten y los medios que les permitan ejercer estos derechosrdquo 8 En el artiacuteculos sobre las mujeres en las zonas rurales la Convencioacuten hace referencia indirecta al medio ambiente cuando exhorta a los Estados a asegurar que las campesinas puedan ldquogozar de condiciones de vida adecuadas particularmente en las esferas de la vivienda los servicios sanitarios la electricidad y el abastecimiento de agua el transporte y las comunicacionesrdquo9 En diciembre de 2000 entroacute en vigor el ldquoProtocolo Facultativordquo de la Convencioacuten instrumento que establece procedimientos de comunicacioacuten y vigilancia para promover la aplicacioacuten de la Convencioacuten En junio de 2001 habiacutea 67 signatarios y 21 Estados Partes en el Protocolo Facultativo CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO En 1992 se reunieron en Riacuteo de Janeiro Jefes de Estado para deliberar ampliamente sobre la degradacioacuten del medio ambiente que desde el decenio de 1960 habiacutea cobrado cada vez mayor importancia para la comunidad internacional como tema en siacute mismo y como obstaacuteculo al desarrollo La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) fue celebrada como seguimiento despueacutes de 20 antildeos de la primera reunioacuten mundial sobre el medio ambiente celebrada en Estocolmo en 1972 La Conferencia de Riacuteo vinculoacute el medio ambiente y el desarrollo como APEacuteNDICE ACUERDOS MUNDIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS SALUD REPRODUCTIVA E IGUALDAD DE GEacuteNERO 60 A P Eacute N D I C E nunca lo habiacutean hecho antes los acuerdos internacionales La consigna era ldquodesarrollo sosteniblerdquo es decir desarrollo econoacutemico que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin perjudicar el medio ambiente ni comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades En la Conferencia de Riacuteo tambieacuten se declaroacute que tanto la pobreza como la riqueza imponen estreacutes al medio ambiente que las sociedades industrializadas deben reducir sus efectos sobre medio ambiente mediante ldquopatrones sostenibles de produccioacuten y consumordquo y que los paiacuteses en desarrollo necesitan asistencia para que sus economiacuteas sean respetuosas del medio ambiente10 Ademaacutes de las convenciones sobre los bosques el cambio climaacutetico y la diversidad bioloacutegica a consecuencia de la Conferencia de Riacuteo se preparoacute una guiacutea integral del desarrollo sostenible el Programa 21 En este documento se afirma que debido al agravamiento de ldquola pobreza el hambre las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de los ecosistemasrdquo la uacutenica manera de asegurar un futuro maacutes seguro y maacutes proacutespero es ldquoenfocar de forma equilibrada e integral las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo11Prime Las cuatro secciones principales del Programa 21 tratan de las dimensiones sociales y econoacutemicas del desarrollo sostenible la conservacioacuten y gestioacuten de los recursos el fortalecimiento del papel de los grupos principales en el desarrollo sostenible y los medios de ejecucioacuten Nueve paacuterrafos de la primera seccioacuten tratan de ldquodinaacutemica demograacutefica y sostenibilidadrdquo Establecen que la creciente poblacioacuten y el aumento de la produccioacuten en todo el mundo someten a estreacutes cada vez mayor a los recursos del planeta exhortan a elaborar estrategias de desarrollo que traten de los efectos combinados del crecimiento de la poblacioacuten la salud y los ecosistemas la tecnologiacutea y el acceso a los recursos exhortan a establecer ldquometas demograacuteficasrdquo e integrar las cuestiones de poblacioacuten en las estrategias nacionales de sostenibilidad instan a los paiacuteses a calcular su ldquocapacidad nacional de sustento de la poblacioacutenrdquo establecen que el desarrollo sostenible requeriraacute programas de salud reproductiva que reduzcan la mortalidad de madres y de menores de un antildeo y proporcionen a los hombres y las mujeres la informacioacuten y los medios para planificar el tamantildeo de su familia y declaran que los programas de poblacioacuten requieren un amplio apoyo asiacute como ldquofinanciacioacuten suficiente incluido el apoyo a los paiacuteses en desarrollo12Prime Un capiacutetulo sobre la mujer en la seccioacuten de ldquogrupos principalesrdquo establece que ldquolas mujeres tienen considerables conocimientos y experiencia en la gestioacuten y la conservacioacuten de los recursos naturalesrdquo pero que ldquola discriminacioacuten y la falta de acceso en condiciones de igualdad a la educacioacuten la tierra y el empleordquo ha limitado el papel de la mujer en el logro del desarrollo sostenible13 Exhorta a los gobiernos a bull Eliminar las

barreras juriacutedicas culturales sociales y de otra iacutendole que se opone a la plena participacioacuten de la mujer ldquoen el desarrollo sostenible y la vida puacuteblicardquo bull Aumentar la participacioacuten de la mujer en la adopcioacuten de decisiones sobre el medio ambiente en caraacutecter de funcionarias cientiacuteficas asesoras teacutecnicas y trabajadoras de difusioacuten bull Mejorar la educacioacuten de la mujer desde la erradicacioacuten del analfabetismo hasta los estudios postsecundarios en ciencias bull Crear condiciones que posibiliten que las mujeres desempentildeen un mayor papel en el desarrollo sostenible entre ellas mejor atencioacuten de la saludmdashincluida la salud maternoinfantil y la planificacioacuten de la familia menores cargas de trabajo mayor acceso al creacutedito ejercicio del derecho de propiedad eliminacioacuten de la violencia contra la mujer y coacutemputo del trabajo femenino no remunerado en las mediciones econoacutemicas oficiales bull Educar a la mujer particularmente en un mundo industrializado de modo que participe en pautas de consumo sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente14 Si bien el Programa 21 vincula el crecimiento de la poblacioacuten con el uso de los recursos y reconoce el papel de la mujer con respecto al medio ambiente y su necesidad de educacioacuten atencioacuten de la salud y creacutedito la seccioacuten sobre poblacioacuten tiene un enfoque principalmente demograacutefico y estaacute ausente el enfoque maacutes amplio las cuestiones de poblacioacuten que incluye la salud reproductiva y los derechos de la mujer adoptado dos antildeos maacutes tarde en la CIPD CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIOacuteN Y EL DESARROLLO El Programa de Accioacuten de la CIPD negociado en El Cairo en septiembre de 1994 es una guiacutea de vasto alcance y al mismo tiempo praacutectica para ampliar las opciones individuales efectuar inversiones de importancia criacutetica en salud reproductiva y educacioacuten proporcionar mayores oportunidades econoacutemicas a las mujeres y crear las condicionesmdash juriacutedicas poliacuteticas sociales y econoacutemicasmdash que propicien una auteacutentica igualdad y equidad de geacutenero La Conferencia reconocioacute que esas acciones son en siacute mismas humanitarias y justas y que de llevarse a la praacutectica tambieacuten han de contribuir a estabilizar la poblacioacuten y promover la seguridad del medio ambiente El Programa de Accioacuten aclara que ldquola salud reproductiva es un estado general de bienestar fiacutesico mental y social y no demera la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesosrdquo Los derechos reproductivos abarcan ldquociertos derechos humanos que ya estaacuten reconocidos en las leyes nacionales en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso15Prime Una de las metas principales del Programa de Accioacuten es lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva tan pronto como sea posible y a maacutes tardar hacia 2015 Los componentes esenciales de los servicios de salud reproductiva son planificacioacuten de la familia salud de la madre prevencioacuten del aborto y atencioacuten de las complicaciones del aborto realizado en malas condiciones prevencioacuten y tratamiento de las enfermedades de transmisioacuten sexual incluido el VIHSIDA y eliminacioacuten de las praacutecticas tradicionales como la mutilacioacuten genital femenina nocivas para la salud reproductiva y el bienestar de la mujer Otro aspecto fundamental del enfoque adoptado en la CIPD es el conjunto de derechos definidos en los tratados de derechos humanos que facultaraacuten la vigencia real de la dignidad de las mujeres en los aacutembitos econoacutemico social y cultural En el Programa de Accioacuten se establece ldquoLa habilitacioacuten y la autonomiacutea de la mujer es un fin sumamente importante en siacute mismo y el mejoramiento de su condicioacuten poliacutetica social econoacutemica y sanitaria constituyen en siacute un fin de la mayor importancia Ademaacutes son indispensables para lograr el desarrollo sosteniblerdquo Agrega ldquoLa experiencia demuestra que los programas de poblacioacuten y desarrollo tienen la maacutexima eficacia cuando al mismo tiempo se adoptan 61 E L E S T A D O D E L A P O B L A C I Oacute N M U N D I A L 2 0 0 1 medidas para mejorar la condicioacuten de la mujerrdquo En consecuencia el Programa de Accioacuten exhorta a impartir educacioacuten a las mujeres y las nintildeas proporcionarles el acceso a ldquomedios de vida seguros y recursos econoacutemicosrdquo y posibilitar su plena participacioacuten en la vida puacuteblica16 El Capiacutetulo III del Programa de Accioacuten trata de las relaciones entre la poblacioacuten el crecimiento econoacutemico sostenido y el desarrollo sostenible Este capiacutetulo refuerza muchos de los principios expresados en la CNUMAD Sentildeala que para poder satisfacer las necesidades humanas baacutesicas de las poblaciones en aumento es preciso contar con un medio ambiente saludablerdquo En el documento se evita fijar metas u objetivos demograacuteficos y se destaca que la pobreza y la inequidades de geacutenero afectan el crecimiento de la poblacioacuten la estructura de edades y la distribucioacuten de la poblacioacuten y son afectadas por esos factores Declara que a su vez ldquolas modalidades irracionales de consumo y produccioacutenrdquo contribuyen al uso insostenible de los recursos naturales y a la degradacioacuten del medio ambiente asiacute como a reforzar las desigualdades de geacutenero y la pobreza En el acuerdo se establece tambieacuten ldquointegrar expliacutecitamente la poblacioacuten en las estrategias econoacutemicas y de desarrollo aceleraraacute el ritmo del desarrollo sostenible y del alivio de la pobreza y a la vez contribuiraacute al logro de los objetivos demograacuteficos y a un aumento de la calidad de la vida de la poblacioacuten Asimismo se exhorta a ldquola aplicacioacuten de eficaces poliacuteticas de poblacioacuten ldquo

En

Lista de productos que contienen sustancias controladas

1 Equipos de aire acondicionado en automoacuteviles y camiones (esteacuten o no incorporados a los vehiacuteculos) 2 Equipos de refrigeracioacuten y aire acondicionadobombas de calor domeacutesticos y comerciales p ej Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Maacutequinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3 Productos en aerosol salvo productos meacutedicos en aerosol 4 Extintores portaacutetiles 5 Planchas tableros y cubiertas de tuberiacuteas aislantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

cerebro

Con estos coacutedigos se busca la prevencioacuten y solucioacuten de los problemas de deterioro ambiental de Meacutexico con el objetivo supremo de proteger la salud y fomentar el bienestar de la poblacioacuten Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservacioacuten de los recursos naturales atendiendo a los derechos de las generaciones futuras en el afaacuten de lograr un desarrollo sustentable Mantener una visioacuten global e integral en la solucioacuten de problemas ambientales evitando la transferencia de productos indeseables o deseconomiacuteas externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman asiacute como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solucioacuten de los problemas ambientales que les sean encomendados sin anteponer intereses econoacutemicos o poliacuteticos individuales o de grupo a su labor profesional umlRespetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos disentildeos o informacioacuten Buscar y propiciar una remuneracioacuten econoacutemica digna y justa por el ejercicio profesional evitando el beneficio propio o de grupo con base en la sobre explotacioacuten de personas con menos informacioacuten y recursos intelectuales sociales o econoacutemicos Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicacioacuten de praacutecticas comerciales ilegales irregulares o monopoacutelicas Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental a traveacutes de publicaciones cientiacuteficas teacutecnicas o periodiacutesticas con base en los principios que rigen la ingenieriacutea ambiental como disciplina profesional Informar siempre de manera veraz y con soporte cientiacutefico sobre los problemas ambientales evitando la tergiversacioacuten de hechos la exageracioacuten de los mismos la invencioacuten de problemas o datos y la alarma injustificada de la poblacioacuten

Los acuerdos a los que se llegoacute por consenso en las conferencias internacionales celebradas en el decenio de 1990 que son de iacutendole consultiva y no obligatoria se basan en tratados de derechos humanos legalmente obligatorios la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos (aprobada en 1948) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (que entroacute en vigor en 1976) el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (1976) la Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer (1981) y la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo (1990) Todos los Estados Miembros se han adherido a la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos en la que se afirma ldquoTodos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechosrdquo La Declaracioacuten tambieacuten se refiere a la dignidad y el valor de la persona humana yhellipla igualdad de derechos de hombres y mujeresrdquo1 Se mencionan concretamente unas dos docenas de derechos concretos desde el derecho a la vida la libertad y la seguridad de la persona los derechos legales y judiciales y el derecho a la educacioacuten y el trabajo2 En la Declaracioacuten tambieacuten se exhorta a la seguridad social y a condiciones que posibiliten que un individuo realice los derechos econoacutemicos sociales y culturales necesarios para su dignidad y para un nivel de vida adecuado a su salud y su bienestar3 En el texto de la Declaracioacuten tambieacuten se especifica que ldquotoda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracioacuten sin distincioacuten alguna de raza color sexo o cualquier otra condicioacutenrdquo 4 En el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales se estipula que toda persona tiene derecho a establecer ldquolibremente su condicioacuten poliacuteticardquo y asimismo ldquosu desarrollo econoacutemico social y culturalrdquo y que los Estados deben asegurar que los hombres y las mujeres disfruten de esos derechos por igual En el Pacto tambieacuten se reconoce el derecho fundamental de toda persona a estar ldquoprotegida contra el hambrerdquo a ser educada y a disfrutar del ldquomaacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mentalrdquo Para lograr esto uacuteltimo ademaacutes de la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades y la provisioacuten de servicios meacutedicos el Pacto estipula ldquoel mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambienterdquo referencia temprana al viacutenculo entre el medio ambiente y la salud5

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos establece que la proteccioacuten de las leyes y la libertad de expresioacuten se aplican por igual a las mujeres y los hombres y estipula que todo ciudadano independientemente de su sexo tiene derecho a participar en los asuntos puacuteblicos a votar y ser elegido y a tener acceso ldquoen condiciones generales de igualdad a las funciones puacuteblicasrdquo6 La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer que en junio de 2001 teniacutea 168 Estados Partes es la carta internacional de derechos de la mujer La Convencioacuten refirieacutendose a tratados preexistentes en que se garantiza ldquoa hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos econoacutemicos sociales culturales civiles y poliacuteticosrdquo declara que ldquola maacutexima participacioacuten de la mujer en todas las esferas en igualdad de condiciones con el hombre es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un paiacutes el bienestar del mundo y la causa de la pazrdquo7 Ademaacutes de considerar el desigual trato de las mujeres en la legislacioacuten las pautas culturales de discriminacioacuten los derechos de la mujer a participar en la vida puacuteblica la igualdad de oportunidades de educacioacuten y empleo y la discriminacioacuten contra la mujer en la provisioacuten de servicios de salud y los problemas especiales de las campesinas pobres la Convencioacuten se refiere a los derechos reproductivos de la mujer El artiacuteculo sobre la educacioacuten se refiere al acceso a ldquola informacioacuten y el asesoramiento sobre planificacioacuten de la familiardquo los artiacuteculos sobre atencioacuten de la salud el desarrollo rural e igualdad en el matrimonio tambieacuten mencionan los servicios de planificacioacuten de la familia El artiacuteculo 16 estipula que las mujeres deben tener ldquolos mismos derechos a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la informacioacuten la educacioacuten y los medios que les permitan ejercer estos derechosrdquo 8 En el artiacuteculos sobre las mujeres en las zonas rurales la Convencioacuten hace referencia indirecta al medio ambiente cuando exhorta a los Estados a asegurar que las campesinas puedan ldquogozar de condiciones de vida adecuadas particularmente en las esferas de la vivienda los servicios sanitarios la electricidad y el abastecimiento de agua el transporte y las comunicacionesrdquo9 En diciembre de 2000 entroacute en vigor el ldquoProtocolo Facultativordquo de la Convencioacuten instrumento que establece procedimientos de comunicacioacuten y vigilancia para promover la aplicacioacuten de la Convencioacuten En junio de 2001 habiacutea 67 signatarios y 21 Estados Partes en el Protocolo Facultativo CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO En 1992 se reunieron en Riacuteo de Janeiro Jefes de Estado para deliberar ampliamente sobre la degradacioacuten del medio ambiente que desde el decenio de 1960 habiacutea cobrado cada vez mayor importancia para la comunidad internacional como tema en siacute mismo y como obstaacuteculo al desarrollo La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) fue celebrada como seguimiento despueacutes de 20 antildeos de la primera reunioacuten mundial sobre el medio ambiente celebrada en Estocolmo en 1972 La Conferencia de Riacuteo vinculoacute el medio ambiente y el desarrollo como APEacuteNDICE ACUERDOS MUNDIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS SALUD REPRODUCTIVA E IGUALDAD DE GEacuteNERO 60 A P Eacute N D I C E nunca lo habiacutean hecho antes los acuerdos internacionales La consigna era ldquodesarrollo sosteniblerdquo es decir desarrollo econoacutemico que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin perjudicar el medio ambiente ni comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades En la Conferencia de Riacuteo tambieacuten se declaroacute que tanto la pobreza como la riqueza imponen estreacutes al medio ambiente que las sociedades industrializadas deben reducir sus efectos sobre medio ambiente mediante ldquopatrones sostenibles de produccioacuten y consumordquo y que los paiacuteses en desarrollo necesitan asistencia para que sus economiacuteas sean respetuosas del medio ambiente10 Ademaacutes de las convenciones sobre los bosques el cambio climaacutetico y la diversidad bioloacutegica a consecuencia de la Conferencia de Riacuteo se preparoacute una guiacutea integral del desarrollo sostenible el Programa 21 En este documento se afirma que debido al agravamiento de ldquola pobreza el hambre las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de los ecosistemasrdquo la uacutenica manera de asegurar un futuro maacutes seguro y maacutes proacutespero es ldquoenfocar de forma equilibrada e integral las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo11Prime Las cuatro secciones principales del Programa 21 tratan de las dimensiones sociales y econoacutemicas del desarrollo sostenible la conservacioacuten y gestioacuten de los recursos el fortalecimiento del papel de los grupos principales en el desarrollo sostenible y los medios de ejecucioacuten Nueve paacuterrafos de la primera seccioacuten tratan de ldquodinaacutemica demograacutefica y sostenibilidadrdquo Establecen que la creciente poblacioacuten y el aumento de la produccioacuten en todo el mundo someten a estreacutes cada vez mayor a los recursos del planeta exhortan a elaborar estrategias de desarrollo que traten de los efectos combinados del crecimiento de la poblacioacuten la salud y los ecosistemas la tecnologiacutea y el acceso a los recursos exhortan a establecer ldquometas demograacuteficasrdquo e integrar las cuestiones de poblacioacuten en las estrategias nacionales de sostenibilidad instan a los paiacuteses a calcular su ldquocapacidad nacional de sustento de la poblacioacutenrdquo establecen que el desarrollo sostenible requeriraacute programas de salud reproductiva que reduzcan la mortalidad de madres y de menores de un antildeo y proporcionen a los hombres y las mujeres la informacioacuten y los medios para planificar el tamantildeo de su familia y declaran que los programas de poblacioacuten requieren un amplio apoyo asiacute como ldquofinanciacioacuten suficiente incluido el apoyo a los paiacuteses en desarrollo12Prime Un capiacutetulo sobre la mujer en la seccioacuten de ldquogrupos principalesrdquo establece que ldquolas mujeres tienen considerables conocimientos y experiencia en la gestioacuten y la conservacioacuten de los recursos naturalesrdquo pero que ldquola discriminacioacuten y la falta de acceso en condiciones de igualdad a la educacioacuten la tierra y el empleordquo ha limitado el papel de la mujer en el logro del desarrollo sostenible13 Exhorta a los gobiernos a bull Eliminar las

barreras juriacutedicas culturales sociales y de otra iacutendole que se opone a la plena participacioacuten de la mujer ldquoen el desarrollo sostenible y la vida puacuteblicardquo bull Aumentar la participacioacuten de la mujer en la adopcioacuten de decisiones sobre el medio ambiente en caraacutecter de funcionarias cientiacuteficas asesoras teacutecnicas y trabajadoras de difusioacuten bull Mejorar la educacioacuten de la mujer desde la erradicacioacuten del analfabetismo hasta los estudios postsecundarios en ciencias bull Crear condiciones que posibiliten que las mujeres desempentildeen un mayor papel en el desarrollo sostenible entre ellas mejor atencioacuten de la saludmdashincluida la salud maternoinfantil y la planificacioacuten de la familia menores cargas de trabajo mayor acceso al creacutedito ejercicio del derecho de propiedad eliminacioacuten de la violencia contra la mujer y coacutemputo del trabajo femenino no remunerado en las mediciones econoacutemicas oficiales bull Educar a la mujer particularmente en un mundo industrializado de modo que participe en pautas de consumo sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente14 Si bien el Programa 21 vincula el crecimiento de la poblacioacuten con el uso de los recursos y reconoce el papel de la mujer con respecto al medio ambiente y su necesidad de educacioacuten atencioacuten de la salud y creacutedito la seccioacuten sobre poblacioacuten tiene un enfoque principalmente demograacutefico y estaacute ausente el enfoque maacutes amplio las cuestiones de poblacioacuten que incluye la salud reproductiva y los derechos de la mujer adoptado dos antildeos maacutes tarde en la CIPD CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIOacuteN Y EL DESARROLLO El Programa de Accioacuten de la CIPD negociado en El Cairo en septiembre de 1994 es una guiacutea de vasto alcance y al mismo tiempo praacutectica para ampliar las opciones individuales efectuar inversiones de importancia criacutetica en salud reproductiva y educacioacuten proporcionar mayores oportunidades econoacutemicas a las mujeres y crear las condicionesmdash juriacutedicas poliacuteticas sociales y econoacutemicasmdash que propicien una auteacutentica igualdad y equidad de geacutenero La Conferencia reconocioacute que esas acciones son en siacute mismas humanitarias y justas y que de llevarse a la praacutectica tambieacuten han de contribuir a estabilizar la poblacioacuten y promover la seguridad del medio ambiente El Programa de Accioacuten aclara que ldquola salud reproductiva es un estado general de bienestar fiacutesico mental y social y no demera la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesosrdquo Los derechos reproductivos abarcan ldquociertos derechos humanos que ya estaacuten reconocidos en las leyes nacionales en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso15Prime Una de las metas principales del Programa de Accioacuten es lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva tan pronto como sea posible y a maacutes tardar hacia 2015 Los componentes esenciales de los servicios de salud reproductiva son planificacioacuten de la familia salud de la madre prevencioacuten del aborto y atencioacuten de las complicaciones del aborto realizado en malas condiciones prevencioacuten y tratamiento de las enfermedades de transmisioacuten sexual incluido el VIHSIDA y eliminacioacuten de las praacutecticas tradicionales como la mutilacioacuten genital femenina nocivas para la salud reproductiva y el bienestar de la mujer Otro aspecto fundamental del enfoque adoptado en la CIPD es el conjunto de derechos definidos en los tratados de derechos humanos que facultaraacuten la vigencia real de la dignidad de las mujeres en los aacutembitos econoacutemico social y cultural En el Programa de Accioacuten se establece ldquoLa habilitacioacuten y la autonomiacutea de la mujer es un fin sumamente importante en siacute mismo y el mejoramiento de su condicioacuten poliacutetica social econoacutemica y sanitaria constituyen en siacute un fin de la mayor importancia Ademaacutes son indispensables para lograr el desarrollo sosteniblerdquo Agrega ldquoLa experiencia demuestra que los programas de poblacioacuten y desarrollo tienen la maacutexima eficacia cuando al mismo tiempo se adoptan 61 E L E S T A D O D E L A P O B L A C I Oacute N M U N D I A L 2 0 0 1 medidas para mejorar la condicioacuten de la mujerrdquo En consecuencia el Programa de Accioacuten exhorta a impartir educacioacuten a las mujeres y las nintildeas proporcionarles el acceso a ldquomedios de vida seguros y recursos econoacutemicosrdquo y posibilitar su plena participacioacuten en la vida puacuteblica16 El Capiacutetulo III del Programa de Accioacuten trata de las relaciones entre la poblacioacuten el crecimiento econoacutemico sostenido y el desarrollo sostenible Este capiacutetulo refuerza muchos de los principios expresados en la CNUMAD Sentildeala que para poder satisfacer las necesidades humanas baacutesicas de las poblaciones en aumento es preciso contar con un medio ambiente saludablerdquo En el documento se evita fijar metas u objetivos demograacuteficos y se destaca que la pobreza y la inequidades de geacutenero afectan el crecimiento de la poblacioacuten la estructura de edades y la distribucioacuten de la poblacioacuten y son afectadas por esos factores Declara que a su vez ldquolas modalidades irracionales de consumo y produccioacutenrdquo contribuyen al uso insostenible de los recursos naturales y a la degradacioacuten del medio ambiente asiacute como a reforzar las desigualdades de geacutenero y la pobreza En el acuerdo se establece tambieacuten ldquointegrar expliacutecitamente la poblacioacuten en las estrategias econoacutemicas y de desarrollo aceleraraacute el ritmo del desarrollo sostenible y del alivio de la pobreza y a la vez contribuiraacute al logro de los objetivos demograacuteficos y a un aumento de la calidad de la vida de la poblacioacuten Asimismo se exhorta a ldquola aplicacioacuten de eficaces poliacuteticas de poblacioacuten ldquo

En

Lista de productos que contienen sustancias controladas

1 Equipos de aire acondicionado en automoacuteviles y camiones (esteacuten o no incorporados a los vehiacuteculos) 2 Equipos de refrigeracioacuten y aire acondicionadobombas de calor domeacutesticos y comerciales p ej Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Maacutequinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3 Productos en aerosol salvo productos meacutedicos en aerosol 4 Extintores portaacutetiles 5 Planchas tableros y cubiertas de tuberiacuteas aislantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

Con estos coacutedigos se busca la prevencioacuten y solucioacuten de los problemas de deterioro ambiental de Meacutexico con el objetivo supremo de proteger la salud y fomentar el bienestar de la poblacioacuten Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservacioacuten de los recursos naturales atendiendo a los derechos de las generaciones futuras en el afaacuten de lograr un desarrollo sustentable Mantener una visioacuten global e integral en la solucioacuten de problemas ambientales evitando la transferencia de productos indeseables o deseconomiacuteas externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman asiacute como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solucioacuten de los problemas ambientales que les sean encomendados sin anteponer intereses econoacutemicos o poliacuteticos individuales o de grupo a su labor profesional umlRespetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos disentildeos o informacioacuten Buscar y propiciar una remuneracioacuten econoacutemica digna y justa por el ejercicio profesional evitando el beneficio propio o de grupo con base en la sobre explotacioacuten de personas con menos informacioacuten y recursos intelectuales sociales o econoacutemicos Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicacioacuten de praacutecticas comerciales ilegales irregulares o monopoacutelicas Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental a traveacutes de publicaciones cientiacuteficas teacutecnicas o periodiacutesticas con base en los principios que rigen la ingenieriacutea ambiental como disciplina profesional Informar siempre de manera veraz y con soporte cientiacutefico sobre los problemas ambientales evitando la tergiversacioacuten de hechos la exageracioacuten de los mismos la invencioacuten de problemas o datos y la alarma injustificada de la poblacioacuten

Los acuerdos a los que se llegoacute por consenso en las conferencias internacionales celebradas en el decenio de 1990 que son de iacutendole consultiva y no obligatoria se basan en tratados de derechos humanos legalmente obligatorios la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos (aprobada en 1948) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos (que entroacute en vigor en 1976) el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (1976) la Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer (1981) y la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo (1990) Todos los Estados Miembros se han adherido a la Declaracioacuten Universal de Derechos Humanos en la que se afirma ldquoTodos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechosrdquo La Declaracioacuten tambieacuten se refiere a la dignidad y el valor de la persona humana yhellipla igualdad de derechos de hombres y mujeresrdquo1 Se mencionan concretamente unas dos docenas de derechos concretos desde el derecho a la vida la libertad y la seguridad de la persona los derechos legales y judiciales y el derecho a la educacioacuten y el trabajo2 En la Declaracioacuten tambieacuten se exhorta a la seguridad social y a condiciones que posibiliten que un individuo realice los derechos econoacutemicos sociales y culturales necesarios para su dignidad y para un nivel de vida adecuado a su salud y su bienestar3 En el texto de la Declaracioacuten tambieacuten se especifica que ldquotoda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaracioacuten sin distincioacuten alguna de raza color sexo o cualquier otra condicioacutenrdquo 4 En el Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales se estipula que toda persona tiene derecho a establecer ldquolibremente su condicioacuten poliacuteticardquo y asimismo ldquosu desarrollo econoacutemico social y culturalrdquo y que los Estados deben asegurar que los hombres y las mujeres disfruten de esos derechos por igual En el Pacto tambieacuten se reconoce el derecho fundamental de toda persona a estar ldquoprotegida contra el hambrerdquo a ser educada y a disfrutar del ldquomaacutes alto nivel posible de salud fiacutesica y mentalrdquo Para lograr esto uacuteltimo ademaacutes de la prevencioacuten y el tratamiento de las enfermedades y la provisioacuten de servicios meacutedicos el Pacto estipula ldquoel mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambienterdquo referencia temprana al viacutenculo entre el medio ambiente y la salud5

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos establece que la proteccioacuten de las leyes y la libertad de expresioacuten se aplican por igual a las mujeres y los hombres y estipula que todo ciudadano independientemente de su sexo tiene derecho a participar en los asuntos puacuteblicos a votar y ser elegido y a tener acceso ldquoen condiciones generales de igualdad a las funciones puacuteblicasrdquo6 La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer que en junio de 2001 teniacutea 168 Estados Partes es la carta internacional de derechos de la mujer La Convencioacuten refirieacutendose a tratados preexistentes en que se garantiza ldquoa hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos econoacutemicos sociales culturales civiles y poliacuteticosrdquo declara que ldquola maacutexima participacioacuten de la mujer en todas las esferas en igualdad de condiciones con el hombre es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un paiacutes el bienestar del mundo y la causa de la pazrdquo7 Ademaacutes de considerar el desigual trato de las mujeres en la legislacioacuten las pautas culturales de discriminacioacuten los derechos de la mujer a participar en la vida puacuteblica la igualdad de oportunidades de educacioacuten y empleo y la discriminacioacuten contra la mujer en la provisioacuten de servicios de salud y los problemas especiales de las campesinas pobres la Convencioacuten se refiere a los derechos reproductivos de la mujer El artiacuteculo sobre la educacioacuten se refiere al acceso a ldquola informacioacuten y el asesoramiento sobre planificacioacuten de la familiardquo los artiacuteculos sobre atencioacuten de la salud el desarrollo rural e igualdad en el matrimonio tambieacuten mencionan los servicios de planificacioacuten de la familia El artiacuteculo 16 estipula que las mujeres deben tener ldquolos mismos derechos a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la informacioacuten la educacioacuten y los medios que les permitan ejercer estos derechosrdquo 8 En el artiacuteculos sobre las mujeres en las zonas rurales la Convencioacuten hace referencia indirecta al medio ambiente cuando exhorta a los Estados a asegurar que las campesinas puedan ldquogozar de condiciones de vida adecuadas particularmente en las esferas de la vivienda los servicios sanitarios la electricidad y el abastecimiento de agua el transporte y las comunicacionesrdquo9 En diciembre de 2000 entroacute en vigor el ldquoProtocolo Facultativordquo de la Convencioacuten instrumento que establece procedimientos de comunicacioacuten y vigilancia para promover la aplicacioacuten de la Convencioacuten En junio de 2001 habiacutea 67 signatarios y 21 Estados Partes en el Protocolo Facultativo CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO En 1992 se reunieron en Riacuteo de Janeiro Jefes de Estado para deliberar ampliamente sobre la degradacioacuten del medio ambiente que desde el decenio de 1960 habiacutea cobrado cada vez mayor importancia para la comunidad internacional como tema en siacute mismo y como obstaacuteculo al desarrollo La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) fue celebrada como seguimiento despueacutes de 20 antildeos de la primera reunioacuten mundial sobre el medio ambiente celebrada en Estocolmo en 1972 La Conferencia de Riacuteo vinculoacute el medio ambiente y el desarrollo como APEacuteNDICE ACUERDOS MUNDIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS SALUD REPRODUCTIVA E IGUALDAD DE GEacuteNERO 60 A P Eacute N D I C E nunca lo habiacutean hecho antes los acuerdos internacionales La consigna era ldquodesarrollo sosteniblerdquo es decir desarrollo econoacutemico que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin perjudicar el medio ambiente ni comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades En la Conferencia de Riacuteo tambieacuten se declaroacute que tanto la pobreza como la riqueza imponen estreacutes al medio ambiente que las sociedades industrializadas deben reducir sus efectos sobre medio ambiente mediante ldquopatrones sostenibles de produccioacuten y consumordquo y que los paiacuteses en desarrollo necesitan asistencia para que sus economiacuteas sean respetuosas del medio ambiente10 Ademaacutes de las convenciones sobre los bosques el cambio climaacutetico y la diversidad bioloacutegica a consecuencia de la Conferencia de Riacuteo se preparoacute una guiacutea integral del desarrollo sostenible el Programa 21 En este documento se afirma que debido al agravamiento de ldquola pobreza el hambre las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de los ecosistemasrdquo la uacutenica manera de asegurar un futuro maacutes seguro y maacutes proacutespero es ldquoenfocar de forma equilibrada e integral las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo11Prime Las cuatro secciones principales del Programa 21 tratan de las dimensiones sociales y econoacutemicas del desarrollo sostenible la conservacioacuten y gestioacuten de los recursos el fortalecimiento del papel de los grupos principales en el desarrollo sostenible y los medios de ejecucioacuten Nueve paacuterrafos de la primera seccioacuten tratan de ldquodinaacutemica demograacutefica y sostenibilidadrdquo Establecen que la creciente poblacioacuten y el aumento de la produccioacuten en todo el mundo someten a estreacutes cada vez mayor a los recursos del planeta exhortan a elaborar estrategias de desarrollo que traten de los efectos combinados del crecimiento de la poblacioacuten la salud y los ecosistemas la tecnologiacutea y el acceso a los recursos exhortan a establecer ldquometas demograacuteficasrdquo e integrar las cuestiones de poblacioacuten en las estrategias nacionales de sostenibilidad instan a los paiacuteses a calcular su ldquocapacidad nacional de sustento de la poblacioacutenrdquo establecen que el desarrollo sostenible requeriraacute programas de salud reproductiva que reduzcan la mortalidad de madres y de menores de un antildeo y proporcionen a los hombres y las mujeres la informacioacuten y los medios para planificar el tamantildeo de su familia y declaran que los programas de poblacioacuten requieren un amplio apoyo asiacute como ldquofinanciacioacuten suficiente incluido el apoyo a los paiacuteses en desarrollo12Prime Un capiacutetulo sobre la mujer en la seccioacuten de ldquogrupos principalesrdquo establece que ldquolas mujeres tienen considerables conocimientos y experiencia en la gestioacuten y la conservacioacuten de los recursos naturalesrdquo pero que ldquola discriminacioacuten y la falta de acceso en condiciones de igualdad a la educacioacuten la tierra y el empleordquo ha limitado el papel de la mujer en el logro del desarrollo sostenible13 Exhorta a los gobiernos a bull Eliminar las

barreras juriacutedicas culturales sociales y de otra iacutendole que se opone a la plena participacioacuten de la mujer ldquoen el desarrollo sostenible y la vida puacuteblicardquo bull Aumentar la participacioacuten de la mujer en la adopcioacuten de decisiones sobre el medio ambiente en caraacutecter de funcionarias cientiacuteficas asesoras teacutecnicas y trabajadoras de difusioacuten bull Mejorar la educacioacuten de la mujer desde la erradicacioacuten del analfabetismo hasta los estudios postsecundarios en ciencias bull Crear condiciones que posibiliten que las mujeres desempentildeen un mayor papel en el desarrollo sostenible entre ellas mejor atencioacuten de la saludmdashincluida la salud maternoinfantil y la planificacioacuten de la familia menores cargas de trabajo mayor acceso al creacutedito ejercicio del derecho de propiedad eliminacioacuten de la violencia contra la mujer y coacutemputo del trabajo femenino no remunerado en las mediciones econoacutemicas oficiales bull Educar a la mujer particularmente en un mundo industrializado de modo que participe en pautas de consumo sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente14 Si bien el Programa 21 vincula el crecimiento de la poblacioacuten con el uso de los recursos y reconoce el papel de la mujer con respecto al medio ambiente y su necesidad de educacioacuten atencioacuten de la salud y creacutedito la seccioacuten sobre poblacioacuten tiene un enfoque principalmente demograacutefico y estaacute ausente el enfoque maacutes amplio las cuestiones de poblacioacuten que incluye la salud reproductiva y los derechos de la mujer adoptado dos antildeos maacutes tarde en la CIPD CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIOacuteN Y EL DESARROLLO El Programa de Accioacuten de la CIPD negociado en El Cairo en septiembre de 1994 es una guiacutea de vasto alcance y al mismo tiempo praacutectica para ampliar las opciones individuales efectuar inversiones de importancia criacutetica en salud reproductiva y educacioacuten proporcionar mayores oportunidades econoacutemicas a las mujeres y crear las condicionesmdash juriacutedicas poliacuteticas sociales y econoacutemicasmdash que propicien una auteacutentica igualdad y equidad de geacutenero La Conferencia reconocioacute que esas acciones son en siacute mismas humanitarias y justas y que de llevarse a la praacutectica tambieacuten han de contribuir a estabilizar la poblacioacuten y promover la seguridad del medio ambiente El Programa de Accioacuten aclara que ldquola salud reproductiva es un estado general de bienestar fiacutesico mental y social y no demera la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesosrdquo Los derechos reproductivos abarcan ldquociertos derechos humanos que ya estaacuten reconocidos en las leyes nacionales en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso15Prime Una de las metas principales del Programa de Accioacuten es lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva tan pronto como sea posible y a maacutes tardar hacia 2015 Los componentes esenciales de los servicios de salud reproductiva son planificacioacuten de la familia salud de la madre prevencioacuten del aborto y atencioacuten de las complicaciones del aborto realizado en malas condiciones prevencioacuten y tratamiento de las enfermedades de transmisioacuten sexual incluido el VIHSIDA y eliminacioacuten de las praacutecticas tradicionales como la mutilacioacuten genital femenina nocivas para la salud reproductiva y el bienestar de la mujer Otro aspecto fundamental del enfoque adoptado en la CIPD es el conjunto de derechos definidos en los tratados de derechos humanos que facultaraacuten la vigencia real de la dignidad de las mujeres en los aacutembitos econoacutemico social y cultural En el Programa de Accioacuten se establece ldquoLa habilitacioacuten y la autonomiacutea de la mujer es un fin sumamente importante en siacute mismo y el mejoramiento de su condicioacuten poliacutetica social econoacutemica y sanitaria constituyen en siacute un fin de la mayor importancia Ademaacutes son indispensables para lograr el desarrollo sosteniblerdquo Agrega ldquoLa experiencia demuestra que los programas de poblacioacuten y desarrollo tienen la maacutexima eficacia cuando al mismo tiempo se adoptan 61 E L E S T A D O D E L A P O B L A C I Oacute N M U N D I A L 2 0 0 1 medidas para mejorar la condicioacuten de la mujerrdquo En consecuencia el Programa de Accioacuten exhorta a impartir educacioacuten a las mujeres y las nintildeas proporcionarles el acceso a ldquomedios de vida seguros y recursos econoacutemicosrdquo y posibilitar su plena participacioacuten en la vida puacuteblica16 El Capiacutetulo III del Programa de Accioacuten trata de las relaciones entre la poblacioacuten el crecimiento econoacutemico sostenido y el desarrollo sostenible Este capiacutetulo refuerza muchos de los principios expresados en la CNUMAD Sentildeala que para poder satisfacer las necesidades humanas baacutesicas de las poblaciones en aumento es preciso contar con un medio ambiente saludablerdquo En el documento se evita fijar metas u objetivos demograacuteficos y se destaca que la pobreza y la inequidades de geacutenero afectan el crecimiento de la poblacioacuten la estructura de edades y la distribucioacuten de la poblacioacuten y son afectadas por esos factores Declara que a su vez ldquolas modalidades irracionales de consumo y produccioacutenrdquo contribuyen al uso insostenible de los recursos naturales y a la degradacioacuten del medio ambiente asiacute como a reforzar las desigualdades de geacutenero y la pobreza En el acuerdo se establece tambieacuten ldquointegrar expliacutecitamente la poblacioacuten en las estrategias econoacutemicas y de desarrollo aceleraraacute el ritmo del desarrollo sostenible y del alivio de la pobreza y a la vez contribuiraacute al logro de los objetivos demograacuteficos y a un aumento de la calidad de la vida de la poblacioacuten Asimismo se exhorta a ldquola aplicacioacuten de eficaces poliacuteticas de poblacioacuten ldquo

En

Lista de productos que contienen sustancias controladas

1 Equipos de aire acondicionado en automoacuteviles y camiones (esteacuten o no incorporados a los vehiacuteculos) 2 Equipos de refrigeracioacuten y aire acondicionadobombas de calor domeacutesticos y comerciales p ej Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Maacutequinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3 Productos en aerosol salvo productos meacutedicos en aerosol 4 Extintores portaacutetiles 5 Planchas tableros y cubiertas de tuberiacuteas aislantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos establece que la proteccioacuten de las leyes y la libertad de expresioacuten se aplican por igual a las mujeres y los hombres y estipula que todo ciudadano independientemente de su sexo tiene derecho a participar en los asuntos puacuteblicos a votar y ser elegido y a tener acceso ldquoen condiciones generales de igualdad a las funciones puacuteblicasrdquo6 La Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las formas de discriminacioacuten contra la mujer que en junio de 2001 teniacutea 168 Estados Partes es la carta internacional de derechos de la mujer La Convencioacuten refirieacutendose a tratados preexistentes en que se garantiza ldquoa hombres y mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos econoacutemicos sociales culturales civiles y poliacuteticosrdquo declara que ldquola maacutexima participacioacuten de la mujer en todas las esferas en igualdad de condiciones con el hombre es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un paiacutes el bienestar del mundo y la causa de la pazrdquo7 Ademaacutes de considerar el desigual trato de las mujeres en la legislacioacuten las pautas culturales de discriminacioacuten los derechos de la mujer a participar en la vida puacuteblica la igualdad de oportunidades de educacioacuten y empleo y la discriminacioacuten contra la mujer en la provisioacuten de servicios de salud y los problemas especiales de las campesinas pobres la Convencioacuten se refiere a los derechos reproductivos de la mujer El artiacuteculo sobre la educacioacuten se refiere al acceso a ldquola informacioacuten y el asesoramiento sobre planificacioacuten de la familiardquo los artiacuteculos sobre atencioacuten de la salud el desarrollo rural e igualdad en el matrimonio tambieacuten mencionan los servicios de planificacioacuten de la familia El artiacuteculo 16 estipula que las mujeres deben tener ldquolos mismos derechos a decidir libre y responsablemente el nuacutemero de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos y a tener acceso a la informacioacuten la educacioacuten y los medios que les permitan ejercer estos derechosrdquo 8 En el artiacuteculos sobre las mujeres en las zonas rurales la Convencioacuten hace referencia indirecta al medio ambiente cuando exhorta a los Estados a asegurar que las campesinas puedan ldquogozar de condiciones de vida adecuadas particularmente en las esferas de la vivienda los servicios sanitarios la electricidad y el abastecimiento de agua el transporte y las comunicacionesrdquo9 En diciembre de 2000 entroacute en vigor el ldquoProtocolo Facultativordquo de la Convencioacuten instrumento que establece procedimientos de comunicacioacuten y vigilancia para promover la aplicacioacuten de la Convencioacuten En junio de 2001 habiacutea 67 signatarios y 21 Estados Partes en el Protocolo Facultativo CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO En 1992 se reunieron en Riacuteo de Janeiro Jefes de Estado para deliberar ampliamente sobre la degradacioacuten del medio ambiente que desde el decenio de 1960 habiacutea cobrado cada vez mayor importancia para la comunidad internacional como tema en siacute mismo y como obstaacuteculo al desarrollo La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) fue celebrada como seguimiento despueacutes de 20 antildeos de la primera reunioacuten mundial sobre el medio ambiente celebrada en Estocolmo en 1972 La Conferencia de Riacuteo vinculoacute el medio ambiente y el desarrollo como APEacuteNDICE ACUERDOS MUNDIALES SOBRE DERECHOS HUMANOS SALUD REPRODUCTIVA E IGUALDAD DE GEacuteNERO 60 A P Eacute N D I C E nunca lo habiacutean hecho antes los acuerdos internacionales La consigna era ldquodesarrollo sosteniblerdquo es decir desarrollo econoacutemico que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin perjudicar el medio ambiente ni comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades En la Conferencia de Riacuteo tambieacuten se declaroacute que tanto la pobreza como la riqueza imponen estreacutes al medio ambiente que las sociedades industrializadas deben reducir sus efectos sobre medio ambiente mediante ldquopatrones sostenibles de produccioacuten y consumordquo y que los paiacuteses en desarrollo necesitan asistencia para que sus economiacuteas sean respetuosas del medio ambiente10 Ademaacutes de las convenciones sobre los bosques el cambio climaacutetico y la diversidad bioloacutegica a consecuencia de la Conferencia de Riacuteo se preparoacute una guiacutea integral del desarrollo sostenible el Programa 21 En este documento se afirma que debido al agravamiento de ldquola pobreza el hambre las enfermedades y el analfabetismo y con el continuo empeoramiento de los ecosistemasrdquo la uacutenica manera de asegurar un futuro maacutes seguro y maacutes proacutespero es ldquoenfocar de forma equilibrada e integral las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo11Prime Las cuatro secciones principales del Programa 21 tratan de las dimensiones sociales y econoacutemicas del desarrollo sostenible la conservacioacuten y gestioacuten de los recursos el fortalecimiento del papel de los grupos principales en el desarrollo sostenible y los medios de ejecucioacuten Nueve paacuterrafos de la primera seccioacuten tratan de ldquodinaacutemica demograacutefica y sostenibilidadrdquo Establecen que la creciente poblacioacuten y el aumento de la produccioacuten en todo el mundo someten a estreacutes cada vez mayor a los recursos del planeta exhortan a elaborar estrategias de desarrollo que traten de los efectos combinados del crecimiento de la poblacioacuten la salud y los ecosistemas la tecnologiacutea y el acceso a los recursos exhortan a establecer ldquometas demograacuteficasrdquo e integrar las cuestiones de poblacioacuten en las estrategias nacionales de sostenibilidad instan a los paiacuteses a calcular su ldquocapacidad nacional de sustento de la poblacioacutenrdquo establecen que el desarrollo sostenible requeriraacute programas de salud reproductiva que reduzcan la mortalidad de madres y de menores de un antildeo y proporcionen a los hombres y las mujeres la informacioacuten y los medios para planificar el tamantildeo de su familia y declaran que los programas de poblacioacuten requieren un amplio apoyo asiacute como ldquofinanciacioacuten suficiente incluido el apoyo a los paiacuteses en desarrollo12Prime Un capiacutetulo sobre la mujer en la seccioacuten de ldquogrupos principalesrdquo establece que ldquolas mujeres tienen considerables conocimientos y experiencia en la gestioacuten y la conservacioacuten de los recursos naturalesrdquo pero que ldquola discriminacioacuten y la falta de acceso en condiciones de igualdad a la educacioacuten la tierra y el empleordquo ha limitado el papel de la mujer en el logro del desarrollo sostenible13 Exhorta a los gobiernos a bull Eliminar las

barreras juriacutedicas culturales sociales y de otra iacutendole que se opone a la plena participacioacuten de la mujer ldquoen el desarrollo sostenible y la vida puacuteblicardquo bull Aumentar la participacioacuten de la mujer en la adopcioacuten de decisiones sobre el medio ambiente en caraacutecter de funcionarias cientiacuteficas asesoras teacutecnicas y trabajadoras de difusioacuten bull Mejorar la educacioacuten de la mujer desde la erradicacioacuten del analfabetismo hasta los estudios postsecundarios en ciencias bull Crear condiciones que posibiliten que las mujeres desempentildeen un mayor papel en el desarrollo sostenible entre ellas mejor atencioacuten de la saludmdashincluida la salud maternoinfantil y la planificacioacuten de la familia menores cargas de trabajo mayor acceso al creacutedito ejercicio del derecho de propiedad eliminacioacuten de la violencia contra la mujer y coacutemputo del trabajo femenino no remunerado en las mediciones econoacutemicas oficiales bull Educar a la mujer particularmente en un mundo industrializado de modo que participe en pautas de consumo sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente14 Si bien el Programa 21 vincula el crecimiento de la poblacioacuten con el uso de los recursos y reconoce el papel de la mujer con respecto al medio ambiente y su necesidad de educacioacuten atencioacuten de la salud y creacutedito la seccioacuten sobre poblacioacuten tiene un enfoque principalmente demograacutefico y estaacute ausente el enfoque maacutes amplio las cuestiones de poblacioacuten que incluye la salud reproductiva y los derechos de la mujer adoptado dos antildeos maacutes tarde en la CIPD CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIOacuteN Y EL DESARROLLO El Programa de Accioacuten de la CIPD negociado en El Cairo en septiembre de 1994 es una guiacutea de vasto alcance y al mismo tiempo praacutectica para ampliar las opciones individuales efectuar inversiones de importancia criacutetica en salud reproductiva y educacioacuten proporcionar mayores oportunidades econoacutemicas a las mujeres y crear las condicionesmdash juriacutedicas poliacuteticas sociales y econoacutemicasmdash que propicien una auteacutentica igualdad y equidad de geacutenero La Conferencia reconocioacute que esas acciones son en siacute mismas humanitarias y justas y que de llevarse a la praacutectica tambieacuten han de contribuir a estabilizar la poblacioacuten y promover la seguridad del medio ambiente El Programa de Accioacuten aclara que ldquola salud reproductiva es un estado general de bienestar fiacutesico mental y social y no demera la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesosrdquo Los derechos reproductivos abarcan ldquociertos derechos humanos que ya estaacuten reconocidos en las leyes nacionales en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso15Prime Una de las metas principales del Programa de Accioacuten es lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva tan pronto como sea posible y a maacutes tardar hacia 2015 Los componentes esenciales de los servicios de salud reproductiva son planificacioacuten de la familia salud de la madre prevencioacuten del aborto y atencioacuten de las complicaciones del aborto realizado en malas condiciones prevencioacuten y tratamiento de las enfermedades de transmisioacuten sexual incluido el VIHSIDA y eliminacioacuten de las praacutecticas tradicionales como la mutilacioacuten genital femenina nocivas para la salud reproductiva y el bienestar de la mujer Otro aspecto fundamental del enfoque adoptado en la CIPD es el conjunto de derechos definidos en los tratados de derechos humanos que facultaraacuten la vigencia real de la dignidad de las mujeres en los aacutembitos econoacutemico social y cultural En el Programa de Accioacuten se establece ldquoLa habilitacioacuten y la autonomiacutea de la mujer es un fin sumamente importante en siacute mismo y el mejoramiento de su condicioacuten poliacutetica social econoacutemica y sanitaria constituyen en siacute un fin de la mayor importancia Ademaacutes son indispensables para lograr el desarrollo sosteniblerdquo Agrega ldquoLa experiencia demuestra que los programas de poblacioacuten y desarrollo tienen la maacutexima eficacia cuando al mismo tiempo se adoptan 61 E L E S T A D O D E L A P O B L A C I Oacute N M U N D I A L 2 0 0 1 medidas para mejorar la condicioacuten de la mujerrdquo En consecuencia el Programa de Accioacuten exhorta a impartir educacioacuten a las mujeres y las nintildeas proporcionarles el acceso a ldquomedios de vida seguros y recursos econoacutemicosrdquo y posibilitar su plena participacioacuten en la vida puacuteblica16 El Capiacutetulo III del Programa de Accioacuten trata de las relaciones entre la poblacioacuten el crecimiento econoacutemico sostenido y el desarrollo sostenible Este capiacutetulo refuerza muchos de los principios expresados en la CNUMAD Sentildeala que para poder satisfacer las necesidades humanas baacutesicas de las poblaciones en aumento es preciso contar con un medio ambiente saludablerdquo En el documento se evita fijar metas u objetivos demograacuteficos y se destaca que la pobreza y la inequidades de geacutenero afectan el crecimiento de la poblacioacuten la estructura de edades y la distribucioacuten de la poblacioacuten y son afectadas por esos factores Declara que a su vez ldquolas modalidades irracionales de consumo y produccioacutenrdquo contribuyen al uso insostenible de los recursos naturales y a la degradacioacuten del medio ambiente asiacute como a reforzar las desigualdades de geacutenero y la pobreza En el acuerdo se establece tambieacuten ldquointegrar expliacutecitamente la poblacioacuten en las estrategias econoacutemicas y de desarrollo aceleraraacute el ritmo del desarrollo sostenible y del alivio de la pobreza y a la vez contribuiraacute al logro de los objetivos demograacuteficos y a un aumento de la calidad de la vida de la poblacioacuten Asimismo se exhorta a ldquola aplicacioacuten de eficaces poliacuteticas de poblacioacuten ldquo

En

Lista de productos que contienen sustancias controladas

1 Equipos de aire acondicionado en automoacuteviles y camiones (esteacuten o no incorporados a los vehiacuteculos) 2 Equipos de refrigeracioacuten y aire acondicionadobombas de calor domeacutesticos y comerciales p ej Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Maacutequinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3 Productos en aerosol salvo productos meacutedicos en aerosol 4 Extintores portaacutetiles 5 Planchas tableros y cubiertas de tuberiacuteas aislantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

barreras juriacutedicas culturales sociales y de otra iacutendole que se opone a la plena participacioacuten de la mujer ldquoen el desarrollo sostenible y la vida puacuteblicardquo bull Aumentar la participacioacuten de la mujer en la adopcioacuten de decisiones sobre el medio ambiente en caraacutecter de funcionarias cientiacuteficas asesoras teacutecnicas y trabajadoras de difusioacuten bull Mejorar la educacioacuten de la mujer desde la erradicacioacuten del analfabetismo hasta los estudios postsecundarios en ciencias bull Crear condiciones que posibiliten que las mujeres desempentildeen un mayor papel en el desarrollo sostenible entre ellas mejor atencioacuten de la saludmdashincluida la salud maternoinfantil y la planificacioacuten de la familia menores cargas de trabajo mayor acceso al creacutedito ejercicio del derecho de propiedad eliminacioacuten de la violencia contra la mujer y coacutemputo del trabajo femenino no remunerado en las mediciones econoacutemicas oficiales bull Educar a la mujer particularmente en un mundo industrializado de modo que participe en pautas de consumo sostenibles desde el punto de vista del medio ambiente14 Si bien el Programa 21 vincula el crecimiento de la poblacioacuten con el uso de los recursos y reconoce el papel de la mujer con respecto al medio ambiente y su necesidad de educacioacuten atencioacuten de la salud y creacutedito la seccioacuten sobre poblacioacuten tiene un enfoque principalmente demograacutefico y estaacute ausente el enfoque maacutes amplio las cuestiones de poblacioacuten que incluye la salud reproductiva y los derechos de la mujer adoptado dos antildeos maacutes tarde en la CIPD CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA POBLACIOacuteN Y EL DESARROLLO El Programa de Accioacuten de la CIPD negociado en El Cairo en septiembre de 1994 es una guiacutea de vasto alcance y al mismo tiempo praacutectica para ampliar las opciones individuales efectuar inversiones de importancia criacutetica en salud reproductiva y educacioacuten proporcionar mayores oportunidades econoacutemicas a las mujeres y crear las condicionesmdash juriacutedicas poliacuteticas sociales y econoacutemicasmdash que propicien una auteacutentica igualdad y equidad de geacutenero La Conferencia reconocioacute que esas acciones son en siacute mismas humanitarias y justas y que de llevarse a la praacutectica tambieacuten han de contribuir a estabilizar la poblacioacuten y promover la seguridad del medio ambiente El Programa de Accioacuten aclara que ldquola salud reproductiva es un estado general de bienestar fiacutesico mental y social y no demera la ausencia de enfermedades o dolencias en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesosrdquo Los derechos reproductivos abarcan ldquociertos derechos humanos que ya estaacuten reconocidos en las leyes nacionales en los documentos internacionales sobre derechos humanos y en otros documentos pertinentes de las Naciones Unidas aprobados por consenso15Prime Una de las metas principales del Programa de Accioacuten es lograr el acceso universal a los servicios de salud reproductiva tan pronto como sea posible y a maacutes tardar hacia 2015 Los componentes esenciales de los servicios de salud reproductiva son planificacioacuten de la familia salud de la madre prevencioacuten del aborto y atencioacuten de las complicaciones del aborto realizado en malas condiciones prevencioacuten y tratamiento de las enfermedades de transmisioacuten sexual incluido el VIHSIDA y eliminacioacuten de las praacutecticas tradicionales como la mutilacioacuten genital femenina nocivas para la salud reproductiva y el bienestar de la mujer Otro aspecto fundamental del enfoque adoptado en la CIPD es el conjunto de derechos definidos en los tratados de derechos humanos que facultaraacuten la vigencia real de la dignidad de las mujeres en los aacutembitos econoacutemico social y cultural En el Programa de Accioacuten se establece ldquoLa habilitacioacuten y la autonomiacutea de la mujer es un fin sumamente importante en siacute mismo y el mejoramiento de su condicioacuten poliacutetica social econoacutemica y sanitaria constituyen en siacute un fin de la mayor importancia Ademaacutes son indispensables para lograr el desarrollo sosteniblerdquo Agrega ldquoLa experiencia demuestra que los programas de poblacioacuten y desarrollo tienen la maacutexima eficacia cuando al mismo tiempo se adoptan 61 E L E S T A D O D E L A P O B L A C I Oacute N M U N D I A L 2 0 0 1 medidas para mejorar la condicioacuten de la mujerrdquo En consecuencia el Programa de Accioacuten exhorta a impartir educacioacuten a las mujeres y las nintildeas proporcionarles el acceso a ldquomedios de vida seguros y recursos econoacutemicosrdquo y posibilitar su plena participacioacuten en la vida puacuteblica16 El Capiacutetulo III del Programa de Accioacuten trata de las relaciones entre la poblacioacuten el crecimiento econoacutemico sostenido y el desarrollo sostenible Este capiacutetulo refuerza muchos de los principios expresados en la CNUMAD Sentildeala que para poder satisfacer las necesidades humanas baacutesicas de las poblaciones en aumento es preciso contar con un medio ambiente saludablerdquo En el documento se evita fijar metas u objetivos demograacuteficos y se destaca que la pobreza y la inequidades de geacutenero afectan el crecimiento de la poblacioacuten la estructura de edades y la distribucioacuten de la poblacioacuten y son afectadas por esos factores Declara que a su vez ldquolas modalidades irracionales de consumo y produccioacutenrdquo contribuyen al uso insostenible de los recursos naturales y a la degradacioacuten del medio ambiente asiacute como a reforzar las desigualdades de geacutenero y la pobreza En el acuerdo se establece tambieacuten ldquointegrar expliacutecitamente la poblacioacuten en las estrategias econoacutemicas y de desarrollo aceleraraacute el ritmo del desarrollo sostenible y del alivio de la pobreza y a la vez contribuiraacute al logro de los objetivos demograacuteficos y a un aumento de la calidad de la vida de la poblacioacuten Asimismo se exhorta a ldquola aplicacioacuten de eficaces poliacuteticas de poblacioacuten ldquo

En

Lista de productos que contienen sustancias controladas

1 Equipos de aire acondicionado en automoacuteviles y camiones (esteacuten o no incorporados a los vehiacuteculos) 2 Equipos de refrigeracioacuten y aire acondicionadobombas de calor domeacutesticos y comerciales p ej Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Maacutequinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3 Productos en aerosol salvo productos meacutedicos en aerosol 4 Extintores portaacutetiles 5 Planchas tableros y cubiertas de tuberiacuteas aislantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

En

Lista de productos que contienen sustancias controladas

1 Equipos de aire acondicionado en automoacuteviles y camiones (esteacuten o no incorporados a los vehiacuteculos) 2 Equipos de refrigeracioacuten y aire acondicionadobombas de calor domeacutesticos y comerciales p ej Refrigeradores Congeladores Deshumificadores Enfriadores de agua Maacutequinas productoras de hielo Equipos de aire acondicionado y bombas de calor 3 Productos en aerosol salvo productos meacutedicos en aerosol 4 Extintores portaacutetiles 5 Planchas tableros y cubiertas de tuberiacuteas aislantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo habieacutendose reunido en Riacuteo de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992 reafirmando la Declaracioacuten de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972 a y tratando de basarse en ella con el objetivo de establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creacioacuten de nuevos niveles de cooperacioacuten entre los Estados los sectores claves de las sociedades y las personas procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra nuestro hogar

Proclama que

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos seguacuten sus propias poliacuteticas ambientales y de desarrollo y la responsabilidad de velar por que las actividades realizadas dentro de su jurisdiccioacuten o bajo su control no causen dantildeos al medio ambiente de otros Estados o de zonas que esteacuten fuera de los liacutemites de la jurisdiccioacuten nacional

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible la proteccioacuten del medio ambiente deberaacute constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podraacute considerarse en forma aislada

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberaacuten cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoriacutea de los pueblos del mundo

Principio 6

Se deberaacute dar especial prioridad a la situacioacuten y las necesidades especiales de los paiacuteses en desarrollo en particular los paiacuteses menos adelantados y los maacutes vulnerables desde el punto de vista ambiental

Principio 7

Los Estados deberaacuten cooperar con espiacuteritu de solidaridad mundial para conservar proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la Tierra

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas los Estados deberiacutean reducir y eliminar las modalidades de produccioacuten y consumo insostenibles y fomentar poliacuteticas demograacuteficas apropiadas

Principio 9

Los Estados deberiacutean cooperar en el fortalecimiento de su propia capacidad de lograr el desarrollo sostenible aumentando el saber cientiacutefico mediante el intercambio de conocimientos cientiacuteficos y tecnoloacutegicos e intensificando el desarrollo la adaptacioacuten la difusioacuten y la transferencia de tecnologiacuteas entre eacutestas tecnologiacuteas nuevas e innovadoras

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participacioacuten de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

Principio 11

Los Estados deberaacuten promulgar leyes eficaces sobre el medio ambiente Las normas los objetivos de ordenacioacuten y las prioridades ambientales deberiacutean reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican

Principio 12

Los Estados deberiacutean cooperar en la promocioacuten de un sistema econoacutemico internacional favorable y abierto que llevara al crecimiento econoacutemico y el desarrollo sostenible de todos los paiacuteses a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradacioacuten ambiental

Principio 13

Los Estados deberaacuten desarrollar la legislacioacuten nacional relativa a la responsabilidad y la indemnizacioacuten respecto de las viacutectimas de la contaminacioacuten y otros dantildeos ambientales

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

Principio 14

Los Estados deberiacutean cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicacioacuten y la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradacioacuten ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente los Estados deberaacuten aplicar ampliamente el criterio de precaucioacuten conforme a sus capacidades

Principio 16

Las autoridades nacionales deberiacutean procurar fomentar la internalizacioacuten de los costos ambientales y el uso de instrumentos econoacutemicos teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debe en principio cargar con los costos de la contaminacioacuten teniendo debidamente en cuenta el intereacutes puacuteblico y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales

Principio 17

Deberaacute emprenderse una evaluacioacuten del impacto ambiental en calidad de instrumento nacional respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambiente y que esteacute sujeta a la decisioacuten de una autoridad nacional competente

Principio 18

Los Estados deberaacuten notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos suacutebitos en el medio ambiente de esos Estados

Principio 19

Los Estados deberaacuten proporcionar la informacioacuten pertinente y notificar previamente y en forma oportuna a los Estados que posiblemente resulten afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales transfronterizos adversos y deberaacuten celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe

Principio 20

Las mujeres desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo Es por tanto imprescindible contar con su plena participacioacuten para lograr el desarrollo sostenible

Principio 21

Deberiacutea movilizarse la creatividad los ideales y el valor de los joacutevenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

Principio 22

Las poblaciones indiacutegenas y sus comunidades asiacute como otras comunidades locales desempentildean un papel fundamental en la ordenacioacuten del medio ambiente y en el desarrollo debido a sus conocimientos y praacutecticas tradicionales

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresioacuten dominacioacuten y ocupacioacuten

Principio 24

La guerra es por definicioacuten enemiga del desarrollo sostenible

Principio 25

La paz el desarrollo y la proteccioacuten del medio ambiente son interdependientes e inseparables

Principio 26

Los Estados deberaacuten resolver paciacuteficamente todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios que corresponda con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas

Principio 27

Los Estados y las personas deberaacuten cooperar de buena fe y con espiacuteritu de solidaridad en la aplicacioacuten de los principios consagrados en esta Declaracioacuten y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

La carta de la Tierra y otros coacutedigos eacuteticos

mundiales

es una declaracioacuten internacional de principios propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible solidaria justa y paciacutefica en el

siglo XXI

Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones ha sido traducida a maacutes de 30 lenguas desde su

lanzamiento en el antildeo 2000 Desde entonces la Carta ha ido ganando difusioacuten y reconocimiento en todos los paiacuteses

La declaracioacuten contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta asiacute como propuestas de cambios y de objetivos

compartidos que pueden ayudar a resolverlos Estaacute redactada en un estilo accesible y positivo

La visioacuten del documento muestra que la proteccioacuten del medio ambiente los derechos humanos el desarrollo equitativo de los pueblos y la paz son interdependientes e indivisibles Todos los problemas estaacuten relacionados los ambientales los sociales los

econoacutemicos los poliacuteticos y los culturales lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente2

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaracioacuten solidaria que habla de responsabilidad global no soacutelo de ecologiacutea

o sostenibilidad ambiental

La Carta de la Tierra trata de proporcionar una base eacutetica y democraacutetica para la sociedad global del siglo XXI sobre la conviccioacuten

de que hay otras formas de globalizacioacuten maacutes allaacute de la pura loacutegica econoacutemica y del beneficio a cualquier precio

El documento es una llamada de atencioacuten sobre la mentalidad irracional y egoceacutentrica de unos pocos pero influyentes que

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

junto con la pasividad de la mayoriacutea estaacute produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se estaacute poniendo en peligro

el futuro de la humanidad

La declaracioacuten hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar dantildeo a las comunidades y seres vivos que la

habitan El proceso requeriraacute un cambio de mentalidad y de corazoacuten afirma el texto final de la Carta

Los antecedentes de la Carta

1982 La Carta Mundial de la Naturaleza3

Es probablemente la declaracioacuten ecoloacutegica internacional maacutes consistente de los que se elaboran hasta el 2000 cuando se lanza definitivamente la Carta de la Tierra El documento claramente progresivo para su tiempo es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982

1987 Informe Brundtland

La Comisioacuten Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisioacuten Brundtland) en su informe de 1987 Nuestro Futuro Comuacuten conocido como Informe Brundtland hace un llamamiento a la creacioacuten de una carta que contenga los principios fundamentales para una vida sostenible En eacutel

afirma

La Tierra es una pero el mundo no lo es Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas

Sin embargo cada comunidad cada paiacutes lucha por su supervivencia y prosperidad con poco intereacutes por el impacto que cause a los demaacutes

Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejariacutean poco para las futuras generaciones

Otros en cantidad auacuten mayor consumen demasiado poco y viven con un panorama de hambre

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

miseria enfermedad y muerte prematura4

Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intencioacuten ni posibilidad de reintegraacuterselo

Actuamos asiacute porque sabemos que no seremos sancionados las futuras generaciones no votan no tienen poder poliacutetico ni financiero5

Principios

El texto de la Carta estaacute estructurado en torno a 4 principios baacutesicos o angulares desplegados en 16 principios generales desarrollados y

complementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo Todos ellos van precedidos de un Preaacutembulo y finalizan con un texto de

conclusioacuten (El camino hacia adelante)

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio En eacutel se recoge lo mejor que

el discurso ecoloacutegico ha producido junto con los resultados maacutes aceptados de las ciencias de la vida y del universo todo ello con gran

densidad eacutetica y solidaria

RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1 Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad 2 Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento compasioacuten y amor 3 Construir sociedades democraacuteticas que sean justas participativas sostenibles y paciacuteficas 4 Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

INTEGRIDAD ECOLOacuteGICA

Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecoloacutegicos de la Tierra con especial preocupacioacuten por la diversidad bioloacutegica y los procesos naturales que sustentan la vida 6 Evitar dantildear como el mejor meacutetodo de proteccioacuten ambiental y cuando el conocimiento sea limitado proceder con precaucioacuten 7 Adoptar patrones de produccioacuten consumo y reproduccioacuten que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra los derechos humanos y el bienestar comunitario 8 Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecoloacutegica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicacioacuten del conocimiento adquirido

JUSTICIA SOCIAL Y ECONOacuteMICA 9 Erradicar la pobreza como un imperativo eacutetico social y ambiental 10 Asegurar que las actividades e instituciones econoacutemicas a todo nivel promuevan el

desarrollo humano de forma equitativa y sostenible 11 Afirmar la igualdad y equidad de geacutenero como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educacioacuten el cuidado de la

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

salud y la oportunidad econoacutemica 12 Defender el derecho de todos sin discriminacioacuten a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana la salud fiacutesica y el bienestar espiritual con especial atencioacuten a los derechos de los pueblos indiacutegenas y las minoriacuteas

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ 13 Fortalecer las instituciones democraacuteticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad participacioacuten inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia 14 Integrar en la educacioacuten formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida las habilidades el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible 15 Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideracioacuten 16 Promover una cultura de tolerancia no violencia y paz

Otros coacutedigos eacuteticos mundiales

Ademaacutes de la carta de la Tierra existen otros coacutedigos eacuteticos mundiales que tambieacuten tratan de que la faz de tierra no sea alterada o dantildeada

En el mundo actual encara tres desafiacuteos principales que abarcan todos los demaacutes problemas

o el reto de la seguridad incluyendo los riesgos asociados con las armas de destruccioacuten masiva y el terrorismo

o el reto de la pobreza y de las economiacuteas subdesarrolladas y o el reto de la sostenibilidad ambiental

Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros

o La Carta de las Naciones Unidas que reglamenta las relaciones entre estados y por consiguiente establece las leyes de conducta para conseguir la paz y la estabilidad

o La Declaracioacuten Universal de los Derechos Humanos que regula las relaciones entre estados y personas y garantiza a todos los ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberaacuten asegurarles

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

Organizaciones ambientalistas de la sociedad civil

GREEN PEACE

Greenpeace es reconocido en el mundo por

ser la organizacioacuten ambientalista maacutes valiente y decidida en defensa del ambiente y por no tener dependencia o intereses econoacutemicos o y de ninguacuten tipo con ninguacuten gobierno empresa iglesia o partido poliacutetico Greenpeace resuelve los problemas ambientales que amenazan el equilibrio ecoloacutegico del planeta Sus campantildeas se basan en la informacioacuten cientiacutefica de punta y busca documentar los problemas ambientales para informar a la opinioacuten puacuteblica cabildear y proponer soluciones viables Greenpeace realiza acciones directas no violentas y de resistencia civil paciacutefica que buscan denunciar generar conciencia entre la poblacioacuten e involucrar a la opinioacuten puacuteblica con la obtencioacuten de soluciones urgentes Greenpeace es independiente y no acepta dinero de gobiernos partidos poliacuteticos iglesias o empresas Solamente de personas que quieren hacer algo concreto para tener un planeta verde y paciacutefico Hoy en pleno siglo XXI cuando las corporaciones multinacionales son maacutes poderosas que los gobiernos y cuando el afaacuten de lucro le gana espacios a los derechos ciudadanos maacutes fundamentales -es decir una alimentacioacuten sana y variada un ambiente limpio una vida digna el cuidado de la biodiversidad del planeta el respeto a la diversidad en todos los sentidos Greenpeace

ha logrado abrir espacios en los medios de comunicacioacuten para hablar de temas ambientales y sociales ha concientizado a diversos personajes puacuteblicos y nos ha hecho preguntarnos queacute comemos queacute industria queremos queacute estamos dispuestas y dispuestos a pagar o a destruir por un status o por un ritmo de vida y sobre todo nos ha hecho preguntarnos iquestesto en verdad tiene que ser asiacute Pero iquestqueacute piensan los intelectuales las mentes brillantes de Meacutexico El papel de Greenpeace es sumamente relevante en el planeta No solamente actuacutea en el tercer mundo sino en todas las regiones del planeta y la mayor parte de los terrenos y aspectos que enfrenta conducen a una amplia red de dimensiones que van maacutes allaacute del ecologismo como disciplina pura que muestran la urdimbre poliacutetica econoacutemica desgastante o caciquil que va perjudicando la conservacioacuten del planeta por razones poliacuteticas por razones econoacutemicas Es una organizacioacuten fundamental

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

Carlos Montemayor escritor Digo siempre un poco en broma carintildeosa que me parecen una bola de locos fantaacutesticos por su dinamismo por su entrega por la originalidad de sus protestas Y es una organizacioacuten con la cual simpatizo y ademaacutes me prende me pone de buen humor a pesar de sus denuncias a veces tan desgarradoras Me parece una organizacioacuten formidable que es el prototipo de lo que podemos hacer cuando nos organizamos y emprendemos con entusiasmo una batalla Ricardo Rocha periodista Ustedes son un signo de esperanza para la sociedad civil y en general para quienes pensamos en el atentado que estaacute sufriendo el planeta

Heacutector Bonilla actor Greenpeace es una institucioacuten imprescindible Comparto sus causas admiro la energiacutea de sus activistas y estoy convencido de que forma parte de la vanguardia ecoloacutegica y moral tan necesaria en un mundo tan aplastado y exprimido por el neoliberalismo Felicito a Greenpeace y espero que su accioacuten se multiplique Carlos Monsivaacuteis Siempre me ha parecido muy importante

valiosa y espleacutendida la labor de Greenpeace en todo lo que ha intervenido sobre todo en este paiacutes donde hay tantiacutesimos problemas ambientales Elena Poniatowska Greenpeace es el siacutentoma de un proceso que abarca ahora maacutes de un cuarto de siglo sobre los problemas ambientales problemas que se han hecho maacutes evidentes con el tiempo como la insostenibilidad de los ecosistemas Con los antildeos Greenpeace ha adquirido un perfil de mayor compromiso en aacutembitos que al principio no eran tan tratados y ahora reivindican luchas como la de los campesinos ecologistas de la costa de Guerrero Greenpeace ha evolucionado junto con la evolucioacuten de los problemas ambientales es un actor destacado internacionalmente y tiene una gran capacidad de repercusioacuten ante los medios masivos de comunicacioacuten Esa es una forma eficaz de operar Armando Bartra investigador Instituto Maya Una organizacioacuten como Greenpeace tan destacada en su lucha por el medio ambiente y la ecologiacutea merece el reconocimiento no soacutelo de las organizaciones de derechos humanos sino de todo Meacutexico Nos sentimos muy orgullosos de ustedes y esperamos que en el futuro Greenpeace y Amnistiacutea Internacional se encuentren maacutes apegados entre siacute A todos los voluntarios de Greenpeace muchas felicidades y ojalaacute cumplan muchos antildeos en este paiacutes Christian Rojas director de Amnistiacutea Internacional seccioacuten Meacutexico El cambio cultural la gran procuracioacuten

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

ambiental de nuestra sociedad data de hace tres deacutecadas No es casual que coincida con la historia de Greenpeace Uno puede estar a favor o no de los meacutetodos entusiastas maacutes o menos con ciertas acciones compartir o no su discurso pero en lo que creo que todos coincidimos es que la historia de la defensa del medio ambiente no seriacutea la misma de no haber existido Greenpeace Ojalaacute Greenpeace tenga la capacidad para entender las nuevas circunstancias poliacuteticas sociales y econoacutemicas Ojalaacute vengan los mejores 3 antildeos de Greenpeace Ciro Goacutemez Leyva periodista Como podemos ver la opinioacuten general que se tiene de Greenpeace es buena yo diriacutea excelente pero lo maacutes importante es darnos cuenta que el trabajo que realiza Greenpeace es posible por el apoyo que brindan personas como tuacute los miles de Socios Greenpeace Apoyemos a una causa noble y desinteresada si todaviacutea queremos pensar en una esperanza para el mundo

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

Crucigrama Ambiental

1 Un componente del medio ambiente que no tiene vida se llama 2 Un componente del medio ambiente que tiene vida se llama 3 Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un haacutebitat

determinado en un momento especiacutefico entre los cuales existe un intercambio de informacioacuten geneacutetica

4 Todos los hombres tienen a un medio ambiente sano y equilibrado 5 Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y

hace posible que la temperatura no sea demasiado baja 6 Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger y el motivo principal

para ser EcoPibes 7 El estudio cientiacutefico de las interacciones que regulan la distribucioacuten y abundancia de

los organismos 8 Para preservar nuestros recursos naturales debemos evitar derrochar agua y 9 Unidad funcional baacutesica resultante de la interaccioacuten entre las comunidades y el

medio abioacutetico 10 Todo cambio indeseable en las caracteriacutesticas del aire agua suelo o alimentos que

sea nocivo para la salud la supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo 11 Cuando pensamos en la basura un producto que es es el enemigo Nordm 1 del

medio ambiente 12 Producto uacutetil que se encuentra en el lugar equivocado 13 Asociacioacuten de distintas poblaciones en un aacuterea dada y entre las cuales se

establecen relaciones interespeciacuteficas por el espacio la comida y otros recursos

httpwwwecopibescomjuegoscrucigramahtm

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d

1 b

2 a

3 b

4 b

5 c

6d