Prueba de Edipo

4
I Lectura explícita Demuestra tu comprensió n lectora respondien do preguntas de selección múltiple. 1.- ¿Qué le pide el sacerdote a Edipo en el altar de Dionisio? a) a!or p rot ecc ión par a el pue"lo ") #endicio nes p ara la $iesta de Dionisio c) %emed io pa ra l a pes te &u e los a &ue'a d) (inguna de las anteriores .- *l regresar del templo de la Pitia, +reonte declara &ue *polo dice, a) Edip o de"e l impi ar la ci udad de ase sino s ! ladr ones ") La ciu dad de "e rend ir ma! ores o nore s al dios *p olo c) Exis te la pos i"ilidad d e una g uerra con ot ro rei no mu! pron to d) Edip o de"e e ncon trar al ases ino de L a!o ! ex puls arlo .- ¿Qué re/ela el ciego 0eresias al re! Edipo? a) *nun cia la ma ldic ión $amili ar &ue ll e/a con sigo Ed ipo ") *cusa a Edipo como el único asesino d e La! o c) ro$eti2a & ue el om"re & ue el " usca no es extran 'ero3 al contrario3 es 0 e" ano. d) 0odas las ant eri ore s 4.- Edipo acusa a +reonte de lo siguiente, a) Estar con$a"ulad o con 0 eresi as para &u itarle su trono ") +ono cer el nom" re de l ase sino ! no re /ela rlo c) 5er el asesino del r e! La! o d) ent ir s o"re los /atic inio s de *p olo 6.-¿ Qué /aticinio reci"ió La!o del or7culo? a) orir ía a ma nos de extr an'er os ") 5u prop io i'o le daría muert e c) 5u re ino s ería a rre"a tado p or un om" re m7s 'o/e n d) 5u reino sería disputado por muc os om"re s 8.- ¿Qué con$iesa Edipo a su esposa 9ocasta? :.- 5ospecar de ser el asesino de La!o ::.- (o conocer a sus padres :::.- 0emer por el /aticinio en el cual mata a su padre ! se casa con su madre :;.- 5er el causante de las desgracias de sus reino3 0e"as a) lo :3 :: : ! : ;. ") lo ::3 ::: ! :;. c) 5ól o :: : ! :; . d) :3 ::3 ::: ! : ;. <.- ¿ or &ué Edipo se entera &ue no es i'o de óli"o ! érope? a) or &ue 0eresias se lo re /el a ") or &ue 9ocas ta se lo c on$ ies a c) or& ue mu ere óli" o ! el mensa 'ero re/ela la /erdad d) or& ue +reon te lo desc u"re ! se lo cu enta =.- ¿+u7l era el ma!or miedo de Edipo? a) er der el r ein o de 0 e "as ") (o po der tener i' os

Transcript of Prueba de Edipo

Page 1: Prueba de Edipo

 

I  Lectura explícitaDemuestra tu comprensión lectora respondiendo preguntas de selección múltiple.

1.- ¿Qué le pide el sacerdote a Edipo en el altar de Dionisio?a) a!or protección para el pue"lo") #endiciones para la $iesta de Dionisioc) %emedio para la peste &ue los a&ue'ad) (inguna de las anteriores

.- *l regresar del templo de la Pitia, +reonte declara &ue *polo dice,a) Edipo de"e limpiar la ciudad de asesinos ! ladrones") La ciudad de"e rendir ma!ores onores al dios *poloc) Existe la posi"ilidad de una guerra con otro reino mu! prontod) Edipo de"e encontrar al asesino de La!o ! expulsarlo

.- ¿Qué re/ela el ciego 0eresias al re! Edipo?a) *nuncia la maldición $amiliar &ue lle/a consigo Edipo") *cusa a Edipo como el único asesino de La!oc) ro$eti2a &ue el om"re &ue el "usca no es extran'ero3 al contrario3 es 0e"ano.d) 0odas las anteriores

4.- Edipo acusa a +reonte de lo siguiente,a) Estar con$a"ulado con 0eresias para &uitarle su trono") +onocer el nom"re del asesino ! no re/elarloc) 5er el asesino del re! La!od) entir so"re los /aticinios de *polo

6.-¿ Qué /aticinio reci"ió La!o del or7culo?a) oriría a manos de extran'eros") 5u propio i'o le daría muertec) 5u reino sería arre"atado por un om"re m7s 'o/end) 5u reino sería disputado por mucos om"res

8.- ¿Qué con$iesa Edipo a su esposa 9ocasta?:.- 5ospecar de ser el asesino de La!o::.- (o conocer a sus padres:::.- 0emer por el /aticinio en el cual mata a su padre ! se casa con sumadre:;.- 5er el causante de las desgracias de sus reino3 0e"as

a) 5ólo :3 ::: ! :;.") 5ólo ::3 ::: ! :;.c) 5ólo ::: ! :;.d) :3 ::3 ::: ! :;.

<.- ¿ or &ué Edipo se entera &ue no es i'o de óli"o ! érope?a) or&ue 0eresias se lo re/ela") or&ue 9ocasta se lo con$iesac) or&ue muere óli"o ! el mensa'ero re/ela la /erdadd) or&ue +reonte lo descu"re ! se lo cuenta

=.- ¿+u7l era el ma!or miedo de Edipo?a) erder el reino de 0e"as") (o poder tener i'os

Page 2: Prueba de Edipo

 

c) 5er traicionado por +reonte3 su cu>adod) atar a su padre ! casarse con su madre

.- +uando Edipo era un "e"é ¿cómo $ue sal/ado de la muerte?a) @n pastor lo entregó al mensa'ero en los /alles del +iterón") érope lo encontró en uno de sus paseosc) Lo encontró óli"o en el /alled) +on la a!uda de los dioses3 Edipo apareció en el palacio de óli"o

1A.- ¿Qué ace Edipo cu7ndo se entera de la /erdad acerca de su procedencia?a) Bu!e a la ciudad de :stmo") ata a su esposa e i'osc) ide perdón por su cruel delitod) 5e re/ienta los o'os con un "roce de oro

11.- ¿Qué sucede con 9ocasta al sa"er la /erdad de Edipo?a) 5e suicida colg7ndose") Bu!e de la ciudad para siemprec) ata a sus i'os e intenta matar a Edipod) 5e /uel/e loca ! /aga por la ciudad

1.- ¿* &uién maldice Edipo por su actual desgracia?a) * todos los dioses") * 9ocasta por a"erlo paridoc) * su padre por cru2arse en su caminod) * el pastor &ue soltó las amarras de sus pies cuando era "e"é.

1.- ¿or &ué Edipo no decide suicidarse?a) or&ue no &uiere encontrarse con sus padres en el in$ierno") or&ue es un co"ardec) Desea seguir reinando en otras tierrasd) (inguna de las anteriores

14.-¿ Qué le pide Edipo a +reonte?:.-Que lo destierre ! lo en/íe a las monta>as del +iterón::.- Le pide por sus i'os3 especialmente por sus i'as:::.- @na tum"a decente para 9ocasta:;.- Que la /erdad de la muerte de La!o nunca sea re/elada

a) 5ólo ::3 ::: ! :;") 5ólo :3 :: ! :::c) :3 ::3 ::: ! :; d) 5ólo :3 :: ! :::

::.- Datos "iogr7$icos ! contexto istórico del autor.#asado en la in$ormación entregada responda las siguientes preguntas. 

16.- Los Ditirambos eran ,a) e&ue>as representaciones") 5acri$icios a los diosesc) Los antiguos teatrosd) Distintos imnos &ue se canta"an a coro

18.- Los Sátiros eran,a) 5eres mitológicos con cuerpo de om"re ! piernas de ca"ra") Bom"res &ue golpea"an a otros como $orma de espect7culoc) *ctores de la tragedia griega

Page 3: Prueba de Edipo

 

d) Los persona'es mal/ados de las tragedias

1<.- La tragedia comen2ó como una representación del sacri$icio del dios,a) *polo") Ceusc) Dionisiod) oseidón

1=.- *lgunas características de las representaciones en las $iestas eran,:.- Los dis$races eran cada /e2 me'ores::.- La concurrencia emitía gemidos para resaltar los rasgos de la le!enda:::.- La o$renda del pú"lico era un maco ca"río:;.- La pala"ra tragedia signi$ica en griego3 sacri$icio ! dolor 

a) 5ólo :3 ::3 :;") 5ólo :3 :: ! :::c) 5ólo :3 ::: ! :;d) :3 ::3 ::: ! :;

1.- ¿Qué ocupación desempe>ó cuando 'o/en?a) articipó en la "atalla na/al de 5alamina") Escri"ió poesía ! $iloso$íac) Dirigió el coro de mucacos para cele"rar la /ictoria na/al de 5alaminad) articipó en un concurso dram7tico

A.- 5ó$ocles es uno de los grandes dramaturgos de la antigedad 'unto con,a) Es&uilo ! 5o$ilo") 5o$ilo ! Eurípidesc) Eurípides ! Berodotod) Es&uilo ! Eurípides

1.- * 5ó$ocles se le atri"u!en dos importantes inno/aciones en la técnica dram7tica3estas son,

:.- La tragedia la di/idió en tres actos::.- La introducción de un tercer persona'e para real2ar el contraste entre losmismos:::.- @tili2ar un solo espacio para la representación de la tragedia:;.- 0erminar con la moda de las trilogías

a) : ! :::") ::: ! :;c) :: ! :::d) : ! :;e)

::: Lectura implícita * tra/és de la in$erencia ! la interpretación contesta las siguientes preguntas.

.- Lee el siguiente fragmento y explica que quiso decir el ciego a Edipo. pts)FTe burlas de mí por ser ciego. Tú, tú si ves. Pero no ves en qué desgracia

vives. Ni dónde vives ni con quién vives... 

Page 4: Prueba de Edipo

 

.- Explica cu7l es la importancia de las mu'eres a tra/és de la tragedia. Da e'emplosconcretos en tu $undamentación. pts)

II Léxico contextual

G"'eti/o, Demuestra comprensión ! mane'o de léxico cam"iando los términosdestacados en un p7rra$o de Edipo %e!.Instrucciones: +am"ia la pala"ra destacada en negrita por otra3 sin &ue se altere elsentido glo"al del texto. arca la alternati/a correcta.

!Desde la altiva  cumbre del Parnaso que nieves amontona, salió la vo" vibrante # poderosa. $anda que se rebusque la huella del %omicida., a quien nadieconoce. &l está por a%í, ba'o una arboleda sagrada, o ambula enloquecido por los%irsutos riscos, cual si (uera un toro sin manada, maldito en sus pisadas, maldito ensus bramidos. No quiere que a él lleguen oráculos sagrados que de Del(os provienen,allí donde se arraiga el ombligo mismo de la tierra. 

1.- Altiva .-Cumbre 3.- Amontonaa) Grgullosa a) +ulminación a) *pila") *rrogante ") ;értice ") *cumulac) Ele/ada c) *pogeo c) *grupad) 5o"er"ia d) +úspide d) *lmacena

4.- ibrante 6.- !uella 8.- Arboledaa) *pasionante a) +icatri2 a) 5el/a") +onmo/edor ") %esto ") Holla'ec) alpitante c) %astro c) #os&ued) 0em"loroso d) arca d) *lameda<.-Ambula  =.- Enloquecido .- "anadaa) 0rasladar a) +i$lado a) %e"a>o") *ndar ") Enardecido ") elotónc) Dar pasos c) Demente c) #andadad) 9erra d) Exaltado d) ultitud

1A.- #mbligoa) edio") eolloc) +ora2ónd) +entro