Prueba de ensayo primera y ultima pregunta

4
PRUEBA DE ENSAYO NOMBRE: Richard Andréss Robalino Quito. PARALELO: A ESPECIALIDAD: Electrónica y Telecomunicaciones. 1. DESDE SU PUNTO DE VISTA: CUÁL ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y WEB 2.0? “Todos sabemos más de lo que podemos decir” Para mi quedaría expresada dentro de una frase “Sólo se aguanta una civilización si muchos aportan su colaboración al esfuerzo” José Ortega y Gasset, al referirse a esfuerzo nos referimos al desarrollo, actualización, descubrimientos, conocimiento nuevo y renovado, etc. La gestión del conocimiento tiene dos procesos fundamentales: la creación de conocimiento y la segunda que es la razón principal es la de difundir la información y ponerla disponible para todos y aquí es cuando entra la web 2.0. La relación Gestión del Conocimiento y Web 2.0, está dada porque ambas tienen el mismo propósito, y de esta manera se complementan y potencian entre sí. La web 2.0 proporciona las herramientas tecnológicas necesarias para difundir la información almacenada por los internautas como por ejemplo: ficheros, fotos, videos, podcats, presentaciones, documentos, etc y con esto podemos crear redes que potencian y crean conocimiento. La web 2.0 está orientada a la interacción y redes sociales (colaborativas), y de esta manera se optimiza la gestión del conocimiento porque entramos a trabajar en función de un interés puntual y común para todos pero lo más importante que se actualiza periódicamente

Transcript of Prueba de ensayo primera y ultima pregunta

Page 1: Prueba de ensayo primera y ultima pregunta

PRUEBA DE ENSAYO

NOMBRE: Richard Andréss Robalino Quito.

PARALELO: A

ESPECIALIDAD: Electrónica y Telecomunicaciones.

1. DESDE SU PUNTO DE VISTA: CUÁL ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y WEB 2.0?

“Todos sabemos más de lo que podemos decir”

Para mi quedaría expresada dentro de una frase “Sólo se aguanta una civilización si muchos aportan su colaboración al esfuerzo” José Ortega y Gasset, al referirse a esfuerzo nos referimos al desarrollo, actualización, descubrimientos, conocimiento nuevo y renovado, etc.

La gestión del conocimiento tiene dos procesos fundamentales: la creación de conocimiento y la segunda que es la razón principal es la de difundir la información y ponerla disponible para todos y aquí es cuando entra la web 2.0.

La relación Gestión del Conocimiento y Web 2.0, está dada porque ambas tienen el mismo propósito, y de esta manera se complementan y potencian entre sí.

La web 2.0 proporciona las herramientas tecnológicas necesarias para difundir la información almacenada por los internautas como por ejemplo: ficheros, fotos, videos, podcats, presentaciones, documentos, etc y con esto podemos crear redes que potencian y crean conocimiento.

La web 2.0 está orientada a la interacción y redes sociales (colaborativas), y de esta manera se optimiza la gestión del conocimiento porque entramos a trabajar en función de un interés puntual y común para todos pero lo más importante que se actualiza periódicamente

La web 2.0 nos permite buscar, recolectar información, actualizar nuestro conocimiento, aprender nuevas cosas de una forma dinámica y divertida. Y para esto la web 2.0 nos brinda los famosos blogs y si queremos agrupados utilizamos blogósfera.

La web 2.0 optimiza en extremo la gestión del conocimiento que nos invade con información, nos llega demasiada información que no podemos captar todo, y para evitar esto la web 2.0 nos proporciona herramientas para ordenar la forma de obtener conocimiento como por ejemplo los famosos rss que es lo que yo lo uso y lo recomiendo.

Page 2: Prueba de ensayo primera y ultima pregunta

La web 2.0 está concebida para redes sociales, blogs, wikis, provocando la colaboración de los usuarios y animándolos a compartir sus trabajos como fotografías, videos, e incluso sus sitios favoritos, sus conclusiones sobre algún tema que investigado, etc. Y de esta manera se optimiza la gestión del conocimiento.

2. TRABAJO DE Flickr, youtube:

a. Suba 3 fotografías a su cuenta Flickr. Las fotografías deber ser de usted o su familia o de un lugar turístico de la ciudad.

http://www.flickr.com/photos/74141587@N06/

b. Cree una cuenta de youtube y agregue a su cuenta un video que se relaciones con su ciudad o entorno en el que vive

Cuenta de YouTube: http://www.youtube.com/user/ric06081

Video subido dentro de la cuenta: http://www.youtube.com/watch?v=in994MtjLMI&list=HL1326585820&feature=mh_lolz

3. TRABAJO DEL BLOG:a. Cree un Blog.

Dirección del blog: http://ricsolusionelectronic.wordpress.com/

b. Crear un post que contenga información acerca del lugar donde usted vive e incluir una fotografía de su ciudad

Entrada 1: http://ricsolusionelectronic.wordpress.com/2012/01/14/valle-de-catamayo/

c. Crear un segundo post en el cual comente los temas aprendidos en esta materia durante el presente periodo académico.

Entrada 2: http://ricsolusionelectronic.wordpress.com/2012/01/14/lo-aprendido-en-el-curso/

4. TRABAJO DE LICENCIAS CREATIVE COMMONS:

a. Envié el tipo de licencia que usted colocaría a su blog y 3 razones por las cuales utilizaría la misma.

Page 3: Prueba de ensayo primera y ultima pregunta

Creative Commons es una alternativa a las licencias de autor, donde el autor cede unos derechos y se reserva otros es decir nunca pierdo mis derechos de autor

Yo he escogido la siguiente combinación de licencia:

Por las siguientes razones:

By.- Para nunca perder los derechos de autor esta opcion es predeterminada y obligatoria en las licencias creativa commons.

NC.- No comercial porque no es posible que las personas que vayan a utilizar mis conocimientos para ganar dinero es decir no quiero que lo que yo publique tenga fines de lucro de ninguna índole.

ND.- No derivadas porque lo que yo publique son mis pensamientos o mi forma de realizar las cosas pero siempre hay otra persona tiene con una diferente forma de realizarlo de ser asi lo puede comentar y podriamos entre todos encontrar una nueva forma de realizar las cosas, caso contrario lo debe publicar tal como esta

NOTA: Algunas de mis entradas o publicaciones solamente tendrán licencia By, y Nc es decir referencia de autor y no comercial dependiendo de lo que yo publique pero la mayoría es de la licencia antes expuesta como lo puede ver en el siguiente enlace: http://ricsolusionelectronic.wordpress.com/2012/01/14/lo-aprendido-en-el-curso/

b. Suba este archivo en su cuenta de Slideshare.

Cuenta en Slideshare: http://www.slideshare.net/ric0608 Archivo subido dentro de la cuenta: