Prueba de La Colonia

6
Prueba de Historia La Sociedad Colonial 5º Básico Nombre:____________________________________________Fecha :_________________ _____ Ítem de Selección Múltiple: Encierra en un círculo la alternativa correcta. (2 ptos c/u) 1. ¿Qué es La Colonia? a. Período en que América es sometida bajo el dominio español. b. Período de la Conquista de América c. Período en que América se independiza de España d. A y C son correctas e. B y C son correctas 2. “Creada en 1504, era el organismo encargado del comercio entre España y América”. Lo anterior se refiere a: a. Consejo de Indias b. La Casa de Contratación c. El Cabildo d. La Real Audiencia e. El Rey 3. ¿Cómo se llaman los descendientes de españoles nacidos en América? a. Español b. Mestizo c. Criollo d. Zambos e. Mulato 4. ¿Qué es el monopolio comercial? a. Organismo que representaba a los vecinos b. Sistema que España impuso al comercio de América prohibiendo realizarlo con otras naciones. c. Tarea que consiste en difundir el Evangelio para promover la conversión a la religión católica d. Sistema que permitía a un español recibir el tributo de un grupo de indígenas e. Máximo tribunal de Justicia en América 5. La población indígena disminuye durante la época Colonial debido a: I. Las guerras de conquista II. El contagio de enfermedades III. El Sistema de trabajo IV. El mestizaje a. Sólo I b. Sólo II c. II y III d. I Y IV e. TODAS 6. ¿A qué se dedicaban las mujeres pobres durante La Colonia? a. A cultivas huertos b. Al servicio doméstico c. A criar a sus hijos d. A la vida matrimonial e. A y D son correctas

description

periodo de la colonia en Chile

Transcript of Prueba de La Colonia

Page 1: Prueba de La Colonia

Prueba de Historia La Sociedad Colonial

5º BásicoNombre:____________________________________________Fecha :______________________

Ítem de Selección Múltiple:Encierra en un círculo la alternativa correcta. (2 ptos c/u)

1. ¿Qué es La Colonia?a. Período en que América es sometida bajo el dominio español.b. Período de la Conquista de Américac. Período en que América se independiza de Españad. A y C son correctase. B y C son correctas

2. “Creada en 1504, era el organismo encargado del comercio entre España y América”. Lo anterior se refiere a:a. Consejo de Indiasb. La Casa de Contrataciónc. El Cabildod. La Real Audienciae. El Rey

3. ¿Cómo se llaman los descendientes de españoles nacidos en América?a. Españolb. Mestizoc. Criollod. Zambose. Mulato

4. ¿Qué es el monopolio comercial?a. Organismo que representaba a los vecinosb. Sistema que España impuso al comercio de América prohibiendo realizarlo con otras naciones.c. Tarea que consiste en difundir el Evangelio para promover la conversión a la religión católicad. Sistema que permitía a un español recibir el tributo de un grupo de indígenase. Máximo tribunal de Justicia en América

5. La población indígena disminuye durante la época Colonial debido a:I. Las guerras de conquistaII. El contagio de enfermedadesIII. El Sistema de trabajoIV. El mestizaje

a. Sólo Ib. Sólo IIc. II y IIId. I Y IVe. TODAS

6. ¿A qué se dedicaban las mujeres pobres durante La Colonia?a. A cultivas huertosb. Al servicio domésticoc. A criar a sus hijosd. A la vida matrimoniale. A y D son correctas

7. ¿Cuál es el principal factor que marcaba las diferencias sociales durante La Colonia?a. La educaciónb. El dineroc. E color de la pield. El tamaño de las viviendase. La vestimenta

Page 2: Prueba de La Colonia

8. El trazado de la ciudad de Santiago corresponde a un plano:a. Damerob. Concéntricoc. Rectangular d. Hexagonale. Perpendicular

9. Chile pertenecía al virreinato de:a. Nueva Españab. De la Platac. Del Perú d. Nueva Granadae. Chile

10. “Eran grandes propiedades destinadas a la producción agrícola y también ganadera”. Lo anterior se refiere a:a. Estanciab. Haciendac. Casa patronald. Parcelae. Fundo

11. ¿Cuáles eran las labores de las órdenes religiosas llegadas a Chile?I. EvangelizarII. EducarIII. Establecer misiones en diversas ciudades

a. Sólo Ib. Sólo IIc. I y IId. II y IIIe. TODAS

12. Con respecto a la Plaza de Armas o Plaza mayor, ésta se situaba _______________ de la ciudad. Elige la alternativa para completar la oración

a. Al centrob. En la periferiac. Al lado de ríod. Al sur de la casa del gobernadore. Al este del Cerro Santa Lucía

13. “Grupo de indígenas que era entregado en tributo al español conquistador”. Lo anterior se refiere a :a. La encomiendab. La esclavitudc. El mestizajed. A y C son correctase. B y C son correctas

14. El mestizo fue resultado de la mezcla de:a. españoles e indígenasb. españoles y negrosc. indígenas y negrosd. españoles y zambose. zambos y negros

15. ¿Cuál de las siguientes instituciones representaba a los vecinos en las colonias?a. La Real Audienciab. El Cabildoc. EL Consejo de Indiasd. La Casa de Contratacióne. A y B son correctas

Page 3: Prueba de La Colonia

Ítem de Desarrollo:

1. Completa la siguiente pirámide social de la época Colonial (4ptos).

2. Identifica en las frases que siguen, las que corresponden a un español, a un criollo, a un mestizo y a un esclavo negro. En el espacio que las antecede escribe si es español, si es criollo, si es mestizo, o si es un esclavo. (1 pto c/u)

a. ____________________ Mi patrón me compró en Lima y me trata bienb. ____________________ No me admiten en la tertulia de mi padre natural, porque mi madre es mapuche.c. ____________________ Escribo a mis amigos de España para que me ayuden a obtener el cargo de Virreyd. ____________________ Me indigna que los españoles acaparen los cargos más importantese.____________________ Me dedico a trabajar en la casa de Doña Isabel, tengo que planchar, lavar y cocinar.f. ____________________ Soy comerciante, y vendo mis productos en la feria de Portobelog. ____________________ Mi amo me tiene trabajando de sol a sol en las plantaciones de Caña de Azúcar y de Cacao, debo hacerlo porque él es mi dueño, me da comida y también abrigo.h. ____________________ Me dedico al trabajo pesado en la mina de Plata en Potosí, el lugar es oscuro, usamos velas para iluminarnos.

Item de Comprensión Lectora1.- Lea atentamente el siguiente texto y realice la actividad a continuación.

“De este modo empezaron a aparecer en la sociedad colonial grupos nuevos que resultaron de la mezcla de los ya existentes, por ejemplo, de negros e indios. Algunos de estos grupos crecieron en enormes proporciones y volvieron a subdividirse y cruzarse permitiendo la formación de nuevos sectores. La misma sociedad de la época se encargó de dar nombre a cada uno de estos grupos. Se comenzó por llamar mestizos a todos los que no fueran descendientes de blancos, negros e indígenas puros, es decir, que no pudieran clasificarse con propiedad dentro de estos tres grupos (....). Así, de la mezcla de indios con negros se les llamó zambos y a la de blancos con negros, mulatos, dejando la expresión de mestizo simplemente para designar al cruce de españoles e indios. En el siglo XVII y XVIII se llamó criollos o españoles americanos a los nacidos de padre y madre españoles, aunque entre ellos existía una gran cantidad de mestizos indios.”

Fuente: Cunill, Pedro y otros: (1969): La Naturaleza y el hombre americano. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1969. p. 290. (Adaptación).

1.- Los grupos “puros” que estaban en Chile eran:

BLANCOS INDÍGENAS NEGROS

Page 4: Prueba de La Colonia

2.- ¿Cómo se formaron los nuevos grupos? Lea nuevamente el texto y rellene los cuadros con el grupo que corresponda.

MULATO

INDÍGENA NEGRO

BLANCO

Page 5: Prueba de La Colonia