Prueba de Lenguaje y Comunicación. 2º Año. Sapo y Sepo Primavera.

3
Prueba de Lenguaje y Comunicación. Nombre:_____________________________________ 2º Año. Fecha: Escribe al dictado. 1.____________________________. 2.______________________________. 3.____________________________. 4.______________________________. 5.____________________________. 6.______________________________. 7.____________________________. Lee y contesta. 1. El libro que lees se llama. a. Sapo y Sepo son amigos. b. La Hormiguita cantora y el duende Melodía. c. La Porota. d. El Gato Con Botas. 2. El autor del libro Sapo y Sepo son Amigos es: a. Gabriela Mistral. b. Pablo Neruda. c. Marcela Paz. d. Arnold Lobel. Capítulo Primavera. 3. En el Capítulo Primavera, Sepo: a. No quería levantarse de su cama. b. Quería comer torta.

description

SAPO Y SEPO SON AMIGOS CAPITULO LA PRIMAVERA

Transcript of Prueba de Lenguaje y Comunicación. 2º Año. Sapo y Sepo Primavera.

Prueba de Lenguaje y Comunicacin.Nombre:_____________________________________ 2 Ao. Fecha:

Escribe al dictado.

1.____________________________. 2.______________________________.

3.____________________________. 4.______________________________.

5.____________________________. 6.______________________________.

7.____________________________.

Lee y contesta.

1. El libro que lees se llama.

a. Sapo y Sepo son amigos.

b. La Hormiguita cantora y el duende Meloda.

c. La Porota.

d. El Gato Con Botas.

2. El autor del libro Sapo y Sepo son Amigos es:

a. Gabriela Mistral.

b. Pablo Neruda.

c. Marcela Paz.

d. Arnold Lobel.

Captulo Primavera.

3. En el Captulo Primavera, Sepo:

a. No quera levantarse de su cama.

b. Quera comer torta.

c. Quera dormir en el bosque.d. Quera escuchar msica.

4. Sapo se dio cuenta que lleg la primavera porque:

a. Brillaba el sol.

b. La nieve se derrite.

c. Brillaba el sol y la nieve se derrite.

d. Haban muchas flores.

5. La primavera empez en el mes de:

a. Marzo.

b. Abril.

c. Mayo.

d. Junio.

6. Las cosas que podrn hacer Sapo y Sepo en primavera son:

a. Saltar por los prados.

b. Correr por los bosques.

c. Nadar en el ro.

d. Todas las anteriores.

7. Sapo enga a Sepo para que se levantara de la cama.a. Gritando fuego fuego

b. Moviendo la cama de Sepo para hacerlo creer que estaba temblando.c. Arranc las pginas del calendario.

d. Abriendo todas las ventanas.

8. Cuando finalmente Sepo se levant de su cama.

a. Sapo y Sepo tomaron desayuno en el patio.

b. Sapo y Sepo cantaron y bailaron por toda su casa.

c. Sapo y Sepo corrieron a fuera a ver cmo estaba el mundo en primavera.

d. Sapo y Sepo cortaron flores y decoraron sus casas.

9. Ordena la secuencia con el hecho de la historia.

1.______________________________________________________________________________________________________________________________________________.

2._______________________________________________________________________________________________________________________________________________.

3._____________________________________________________________________________________________________________________________________________. Sapo despierta a Sepo para que se levante.

Sepo no quiere levantarse, hasta mediados de mayo.

Sapo arranca las pginas del calendario y engaa a Sepo.