Prueba DOS

3
_________________________________________________ _________ INSTRUCCIONES: Lea atentamente cada uno de los siguientes ejercicios, si la respuesta es ilegible no se la considerará. _________________________________________________ __________ COMPRENSIÓN DE LECTURA TEXTO 2 Don Juan ha muerto. El parte policial atribuye las causas de su deceso a las certeras estocadas de un implacable espadachín llamado feminismo. Acaso tanto la noticia de su muerte, como la de sus causas, sean una exageración. Lo que ocurrió, con toda posibilidad, es que sus estrategias de seducción periclitaron. Algunas de sus favoritas, como se recordará, eran las alabanzas, la declaración de amor y, para que finalmente caigan desvanecidas en el lecho, la de prometer matrimonio a sus víctimas. Hoy esas actitudes más bien ahuyentan a muchas mujeres, sobre todo cuando son esgrimidas antes de tiempo. Los donjuanes han ido desapareciendo de la faz de la Tierra, tal como suceden con todas las especies que ya no se adaptan a las condiciones de su medio ambiental o tal vez sencillamente mutaron. Lo cierto es que la seducción no se ha extinguido: ocurre que ha debido evolucionar en función de los nuevos vientos que soplan entre las personas. 1. El enunciado que mejor resume el texto es: A) la desaparición conceptual del Don Juan tradicional. B) la transformación en la práctica de la seducción. C) el papel social del seductor a través de la historia. D) el seductor y el papel del movimiento feminista. E) el cambio ocurrido en el concepto de seducción. 2. Puede determinarse de acuerdo al texto, que el valor fundamental en el Don Juan es su ... A) habilidad para conversar. B) capacidad sentimental. C) imaginación desbocada. D) práctica amatoria. E) poder de seducción. 3. Una analogía pertinente es la establecida entre __________. A) el medio ambiente y la naturaleza B) alabanzas y declaración de amor C) la seducción y las promesas D) medio ambiente y supervivencia E) tipos humanos y especies animales 4. ¿Cuál de los siguientes términos expresa el sentido de la palabra PERICLITARON? A) Murieron B) Desaparecieron C) Insistieron D) Decayeron E) Acabaron 5. De acuerdo al texto, las estrategias tradicionales de seducción resultan más ineficientes cuando se muestran A) intuitivamente. B) amorosamente. C) discretamente. D) prematuramente E) insistentemente TEXTO 3 Cuando admiramos estéticamente la maravillosa construcción y arquitectura COMPRENSIÓN DE LECTURA

description

Gestión de lectura

Transcript of Prueba DOS

Page 1: Prueba DOS

__________________________________________________________

INSTRUCCIONES: Lea atentamente cada uno de los siguientes ejercicios, si la respuesta es ilegible no se la considerará.

___________________________________________________________

COMPRENSIÓN DE LECTURA

TEXTO 2Don Juan ha muerto. El parte policial atribuye las causas de su deceso a las certeras estocadas de un implacable espadachín llamado feminismo.Acaso tanto la noticia de su muerte, como la de sus causas, sean una exageración. Lo que ocurrió, con toda posibilidad, es que sus estrategias de seducción periclitaron. Algunas de sus favoritas, como se recordará, eran las alabanzas, la declaración de amor y, para que finalmente caigan desvanecidas en el lecho, la de prometer matrimonio a sus víctimas. Hoy esas actitudes más bien ahuyentan a muchas mujeres, sobre todo cuando son esgrimidas antes de tiempo. Los donjuanes han ido desapareciendo de la faz de la Tierra, tal como suceden con todas las especies que ya no se adaptan a las condiciones de su medio ambiental o tal vez sencillamente mutaron.

Lo cierto es que la seducción no se ha extinguido: ocurre que ha debido evolucionar en función de los nuevos vientos que soplan entre las personas.

1. El enunciado que mejor resume el texto es:A) la desaparición conceptual del Don Juan tradicional.B) la transformación en la práctica de la seducción.C) el papel social del seductor a través de la historia.D) el seductor y el papel del movimiento feminista.E) el cambio ocurrido en el concepto de seducción.

2. Puede determinarse de acuerdo al texto, que el valor fundamental en el Don Juan es su ...A) habilidad para conversar.B) capacidad sentimental.C) imaginación desbocada.D) práctica amatoria.E) poder de seducción.

3. Una analogía pertinente es la establecida entre __________.A) el medio ambiente y la naturalezaB) alabanzas y declaración de amorC) la seducción y las promesasD) medio ambiente y supervivenciaE) tipos humanos y especies animales

4. ¿Cuál de los siguientes términos expresa el sentido de la palabra PERICLITARON?A) Murieron B) Desaparecieron C) InsistieronD) Decayeron E) Acabaron

5. De acuerdo al texto, las estrategias tradicionales de seducción resultan más ineficientes cuando se muestranA) intuitivamente. B) amorosamente.C) discretamente. D) prematuramenteE) insistentemente

TEXTO 3Cuando admiramos estéticamente la maravillosa construcción y arquitectura de la gran pirámide o el exquisito moblaje y joyas de la tumba de Tutankamón, nace en nuestros corazones un conflicto: por un lado, nuestra satisfacción y placer ante esos triunfos del arte humano y, por el otro, nuestra condena moral del precio humano al que fueron adquiridos, es decir, la pesada carga impuesta injustamente sobre muchos con el fin de producir las hermosas flores de la civilización para el goce exclusivo de unos pocos que cosecharon donde no sembraron. Durante los tres mil años que duró esa admirable cultura, y tan fríamente como el apicultor roba su miel a las abejas, los señores de la civilización despojaron a sus esclavos de la parte que les tocaba en los frutos del trabajo colectivo de la sociedad. La fealdad moral del acto injusto empaña la belleza estética del resultado artístico; y, sin embargo, en todo tiempo, los pocos beneficiarios privilegiados de la civilización se han defendido con una simple disculpa de sentido común: es que debemos optar –aducen– entre cosechar para una minoría o no cosechar nada. 11. La intención final del autor es argumentar A) a favor de la arquitectura egipcia. B) a favor de la estética monumental. C) contra la razón del sentido común. D) en contra de la injusticia social.E) contra los productos del arte humano. 12. El verbo EMPAÑAR tiene, en el texto, el sentido de:A) anular B) ocultarC) marcar D) velar E) deslucir

13. Fundamentalmente, la crítica del autor está dirigida a:A) los constructores de la gran pirámide. B) aquellos que usufructuaron el poder.C) los artistas sin responsabilidad moral. D) los responsables de la civilización. E) quienes estimulan el producto estético. 14. El autor estaría en desacuerdo con quien sostenga que:

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Page 2: Prueba DOS

A) el despojo de los esclavos no se justifica. B) es deplorable robar la miel de las abejas. C) un fin noble justifica los medios utilizados. D) las obras faraónicas tuvieron un gran costo social. E) el fruto de la obra debe revertir a los trabajadores. 15. Si el autor solo considerara la dimensión estética de las obras de arte egipcio, probablemente:A) no plantearía que existe un conflicto moral.B) reaccionaría contra la injusticia que implican. C) la fealdad sería un aspecto irrelevante para él. D) rechazaría enfáticamente el monumentalismo. E) estaría frontalmente contra el arte egipcio.

TEXTO 4Hume afirma que el torrente de nuestras impresiones no es caótico. Para nosotros no todas las representaciones o impresiones tienen el mismo valor: algunos objetos se nos aparecen con fuerza, vivacidad, firmeza, lo que es suficiente para la orientación práctica en el mundo. La fuente de nuestra seguridad no es el conocimiento teórico, sino la fe. Como ser teorizador, el hombre es ignorante e impotente, mas como ser práctico, actuante, posee en el sentido de la fe garantías suficientes para el buen éxito de sus acciones prácticas.Así, pues, en la teoría Hume es agnóstico; en la práctica defiende el “sano sentido común” burgués. Una contradicción inevitable para toda la filosofía del idealismo subjetivo.A tono con estos principios del escepticismo erige Hume su doctrina del ser, la cosmología, la psicología, la teoría del conocimiento, la ética y la filosofía de la religión. En la ontología niega la existencia de la categoría de la sustancia y reduce la idea de la sustancia a la del conjunto de las cualidades singulares. En la cosmología critica todos los sistemas cosmológicos expuestos por la filosofía en su desarrollo.“Historia de la filosofía” Editorial Progreso

11. ¿Qué significa La expresión “a tono” en el texto?A) En la práctica C) Con ritmo E) En oposiciónB) En armonía D) Con sonido

12. Señale la alternativa correcta.A) En la teoricidad del conocimiento Hume es agnóstico.B) En el pragmatismo cognoscitivo Hume es agnóstico.C) Hume resulta agnóstico en cuanto al valor de la fe-D) Hume es el más importante defensor de la burguesía.E) En opinión de Hume la teoría es superior a la práctica.

13. ¿Qué se podría admitir, según la lectura, sobre la fe?A) Tiene poder disuasivo en la actividad práctica humana.B) Tiene la capacidad para acercarnos a la verdad divina.C) Es el soporte para estar seguro en nuestras acciones.D) Es el recurso con que Hume demuestra su creencia.E) Es una representación con poca firmeza y vivacidad.

14. ¿Qué contenido semántico tiene la palabra “Torrente” en el texto?A) Corriente C) Abundancia E) ImpresiónB). Caos D) Firmeza

15. ¿Qué idea es correcta?A) El autor afirma que entre las impresiones existe una

jerarquizaciónB) En opinión de Hume lo torrencial de las impresiones

causa el caos.C) A criterio de Hume nadie puede percibir objetivos

fuertes y vivaces.D) Hume admite en la ontología la categoría de la

sustancia.E) Hume sostiene que existe jerarquización entre las

impresiones.