Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13

13
391 Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Prueba unidad 4: Chile en el cambio de siglo. Nivel : Segundo año Medio. Objetivode la prueba: constatar los conocimientos adquiridos por el alumno en relación a la formación del proletariado y los movimientos sociales ocurridos a lo largo del desarrollo de la cuestión social en Chile. Objetivo fundamental:Confrontar diferentes interpretaciones historiográficas y comprender que éstas ponderan de distinta forma los factores que explicarían los procesos históricos. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN GENERAL Nombre: ______________________________________________________________________ Curso: _______ fecha_____________ Contenidos: -la época del salitre y la formación del proletariado en Chile. -la cuestión social -movimientos sociales y organización

Transcript of Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13

Page 1: Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13

391

Subsector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Prueba unidad 4: Chile en el cambio de siglo.

Nivel : Segundo año Medio.

Objetivode la prueba: constatar los conocimientos adquiridos por el alumno en relación a la

formación del proletariado y los movimientos sociales ocurridos a lo largo del desarrollo de la

cuestión social en Chile.

Objetivo fundamental:Confrontar diferentes interpretaciones historiográficas y comprender

que éstas ponderan de distinta forma los factores que explicarían los procesos históricos.

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN GENERAL

Nombre: ______________________________________________________________________

Curso: _______ fecha_____________

Contenidos: -la época del salitre y la formación del

proletariado en Chile.

-la cuestión social

-movimientos sociales y organización

obrera.

Page 2: Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13

392

Puntaje ideal __40 puntos_

Puntaje obtenido_______

Nota: _______

Instrucciones

Dispones de 90 minutos para realizar esta evaluación.

- no se aceptaran pruebas con borrones y/o corrector.

- Solo puedes contestar con lápiz pasta y NO grafito.

- NO puedes conversar ni pedir materiales a tus compañeros mientras rindes la prueba, esto

se considerara como copia, se retirara la prueba con la nota mínima.

I. Primer Ítem: Selección Única: Marca SOLO la alternativa correcta, no se permiten dobles marcas, ni rayones, ni el uso de corrector. (1 punto cada una)

1.-antes de la guerra del pacifico las dependencias de producción de salitre se localizaron en territorios extranjeros .¿A qué países sudamericanos pertenecieron?

a) Ecuador y Argentina

b) Argentina y Perú

c) Bolivia y Perú

d) Argentina y Bolivia

e) Argentina y Bolivia.

2.-Como consecuencia de los tratados posteriores a la Guerra del Pacifico, se estipuló que Chile

tomaría posesión de dos regiones que anteriormente pertenecían a los países que participaron en

este conflicto bélico ¿A qué regiones se refiere la afirmación anterior?

a) Tarapacá y Arica b) Arica e Iquique c) Antofagasta y Copiapó d) Antofagasta y Coquimbo e) Tarapacá y Antofagasta.

3.-Para extraer y procesar el salitre era necesaria abundante mano de obra debido a la poca

inversión en tecnología. Sin embargo, las zonas donde se ubicaron las salitreras contaban con

Page 3: Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13

393

escaza o ninguna población original ¿Qué proceso demográfico se generó a partir de esta

demanda?

a) Los mineros y profesionales del sur se desplazaron en masa para trabajar en el salitre.

b) La población peruana y boliviana ocupó las plazas de trabajo en las oficinas salitreras.

c) La gran cantidad de población de las ciudades costeras del norte se desplazó al interior para

servir como trabajadores salitreros.

d) campesinos y trabajadores agrícolas que vivían bajo el régimen del inquilinaje en el sur

migraron masivamente a las pampas salitreras en búsqueda de trabajo

e) Los trabajadores de Europa migraron masivamente para dedicarse al trabajo en los yacimientos

del salitre.

4.- entre los usos del salitre se encuentra la fertilización de suelos agrícolas ¿Qué necesidades

económicas en los países europeos que importaban salitre promovían su explotación en Chile?

a) La demanda de alimentos a partir del aumento de la población en Europa.

b) La necesidad de aumentar la superficie cultivada y la industria minera.

c) La expectativa de mayor desarrollo agropecuario e industrial.

d) El aumento de la población y el conflicto entre las potencias colonialistas.

e) La demanda de alimentos que eran utilizados en las colonias que tenían en Asia y África.

5.-La unión de los trabajadores salitreros se tradujo en demandas laborales que al no ser

escuchadas por las autoridades desembocaron en protestas y huelgas. ¿Cuál fue la respuesta del

Estado a dichos movimientos?

a) Los despidos masivos en las oficinas salitreras.

b) La acción represiva y violenta sobre los trabajadores.

c) La negociación y la celebración de acuerdos laborales.

d) El planteamiento de soluciones laborales por parte del Estado.-

e) Las autoridades regionales plantearon soluciones a los requerimientos de los mineros.

Page 4: Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13

394

6.-La cuestión social representa un conjunto de problemas que surgieron en Chile a fines del siglo

XIX. ¿Cuál(es) de los siguientes elementos formaba (n) parte de la cuestión social?

I) Dependencia de la monoexportación de salitre

II) Condiciones insalubres de vivienda

III) Falta de una legislación laboral

a) Solo I

b) Solo II

c) Solo I y II

d) Solo II Y III

e) I,II y III

7.-Como consecuencia del proceso de industrialización surgieron nuevos grupos sociales sin

representación política a principios del siglo XX. ¿Cuál (es) de los siguientes es (son)

I) La élite oligárquica.

II) Una emergente clase media.

III) Los obreros industriales y trabajadores mineros.

a) Solo I

b) Solo II

c) Solo III

d) I y II

e) II y III

8.- ¿Cuál (es) de las siguientes aseveraciones es (son) correcta (s) con respecto a la legislación

laboral en las primeras dos décadas del siglo XX?

I) Las leyes laborales fueron insuficientes.

II) Atendieron solo algunos problemas específicos.

III) Fueron oportunas para resolver los problemas

a) Solo I

b) Solo II

c) Solo III

d) I y II

e) I,II y III

Page 5: Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13

395

9.-¿Cuáles de los siguientes propósitos eran objetivos de las sociedades de socorros mutuos?

I) Educar y mejorar las condiciones de vida del trabajador.

II) Representar políticamente a los trabajadores en el Congreso.

III) Moralizar y promover el cooperativismo entre los trabajadores.

a) Solo I

b) Solo II

c) Solo III

d) I y III

e) I,II y III.

10.-La iglesia desarrollo su propia propuesta frente a la cuestión social. ¿Qué proponía la doctrina

de la iglesia?

I) La subordinación de los trabajadores.

II) La conciliación de intereses entre capitalistas y trabajadores.

III) La apropiación por parte de los obreros de los medios de producción.

a) Solo I

b) Solo II

c) Solo III

d) I y II

e) II y III

II.- Segundo Ítem: VERDADERO o FALSO: Responde a las siguientes afirmaciones con una V si es verdadera y una F si es falsa. Debes justificar tu

Page 6: Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13

396

respuesta si es FALSA y fundamentar si tu respuesta es VERDADERA. NO se admiten borrones ni uso de corrector. (2 puntos c / u)

1.-______ Se conoce como segunda revolución industrial a la incorporación de nuevas

fuentes de energía, lo que permitió el aumento de la productividad y el perfeccionamiento de

los medios de transporte.

________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2.-______ La cuestión social se desarrolla dentro de los años 1880-1920.

________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

3.-______las sociedades de resistencia están apoyadas por el pensamiento anarquista.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

4.-______Quienes trabajaban extrayendo el salitre eran solamente obreros de nacionalidad

chilena.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

5.-_____ El partido obrero socialista nace en 1906 creado por Luis Emilio Recabarren.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

III.- Cuarto Ítem: desarrollo, Contesta las siguientes preguntas. Explica y fundamenta tus respuestas con los contenidos visto en clases. (5 puntos cada una, cuida la ortografía y redacción)

Page 7: Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13

397

1.-explica con tus palabras que es la cuestión social, abarcando los aspectos políticos, sociales y

culturales.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2.-analisis de texto.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se harán a continuación.

1.- ¿Qué aspectos de las condiciones de vida son destacadas por el autor del texto?

Mientras el bajo pueblo esté sumergido en la miseria, mientras viva en la promiscuidad de los ranchos, no

solamente tendremos condiciones físicas que hagan inevitable la mortalidad de párvulos, sino también un

fenómeno más grave, la falta de los sentimientos de familia en que nuestra sociabilidad se halla basada.

Material y moralmente la atmosfera del rancho es una atmosfera malsana y disolvente, y que no

solamente presenta al estadista el problema de la mortalidad de los párvulos, sino que también el

problema más grave todavía de la constitución del estado civil, de la organización fundamental de la

familia; problema formidable en que hasta ahora no se ha fijado la atención y que está llamado a hacer

una peligrosa aparición en un término acaso no lejano.

Agusto Orrego Luco. La cuestión social. 1897

Page 8: Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13

398

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2.- ¿Cuál es el punto de vista del autor respecto de los problemas sociales a principios del siglo XX?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

3.-¿ Qué consecuencias tiene para la sociedad, según Orrego Luco, la disolución de la

familia?,¿Qué posibilita esta situación?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Page 9: Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13

399

SOLUCIONARIO ITEM I

SOLUCIONARIO ITEM II

1 V

2 V

3 V

4 F

5 F

1 C

2 E

3 D

4 D

5 B

6 D

7 C

8 A

9 D

10 B

Page 10: Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13

400

Rubrica para evaluar preguntas de desarrollo.

Preguntas de Desarrollo

Contenido general (información solicitada en la pregunta)

Contiene la información en su totalidad. (5Pts)

Contiene la información casi completa. (3 Pts)

Presenta pequeña parte de la información requerida (1 Pts)

No presenta información (0 Pts)

Estructura de la respuesta

Estructura y planteamiento claro y ordenado en su respuesta (5 pts)

Estructura y planteamiento entendible, pero se nota alguna dificultad para plantear el tema. (3 pts)

La estructura y el planeamiento no son correctos o están confusos (1 pts)

No realizó la respuesta. (0 pts)

Análisis de información y juicio critico

Es capaz de elaborar sus propias conclusiones y juicios sobre la temática, se observa en sus respuestas (5 pts)

Elabora un juicio crítico y propias conclusiones pero con algo de dificultad. (3 pts)

El alumno no presenta un análisis correcto de los contenidos, por lo tanto no hace juicio crítico ni crea sus propias conclusiones (1 pts)

El alumno no realiza la respuesta

Gramática y ortografía

No comete errores de gramática ni de ortografía (5 pts)

Comete solo 1 o 2 errores en la gramática u ortografía (3 pts)

Comete de 3 a 4 errores (1 pts)

Comete más de 4 (0 pts)

Page 11: Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13

401

8.-autoevaluación unidad de aprendizaje.

Instrucciones

Lee atentamente cada enunciado y responde con una V si es verdadero y una F

si es falso conforme a los contenidos vistos en clases durante la unidad de

aprendizaje. Debes realizar las respuestas a conciencia ya que se evaluará tus

propios logros y verás si has aprendido durante este tiempo.

1. _______La expansión económica a que dio lugar el auge salitrero provoco

importantes cambios en la sociedad chilena de fines del siglo XIX y

principios del XX.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

2. _______ La oligarquía entendida como la nueva y reducida elite pasó a

dirigir los hilos del país.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

3. _______ La riqueza generada por el salitre permitió que tanto la antigua

aristocracia terrateniente como la nueva elite conformada por comerciantes,

industriales y mineros recientemente enriquecidos, contaran con crecientes

fortunas.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

4. _______ La cuestión social se caracteriza por la creciente preocupación de

la elite en ayudar a la clase obrera

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 12: Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13

402

5. .______ La creciente e improvisada urbanización dejo en evidencia las

insuficiencias en infraestructura de ciudades como Santiago y Valparaíso.

____________________________________________________________

___________________________________________________________

6. _______ Un conventillo es una casona vieja, subdivida en piezas, cada una

de las cuales es arrendada y habitada por importantes actores sociales de

la elite Chilena.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

7. ________ Las sociedades de socorros mutuos surgieron durante el

desarrollo de la cuestión social en el siglo XX

____________________________________________________________

___________________________________________________________

8. _______ Las sociedades de resistencia a diferencia de las sociedades de

socorros mutuos adquirieron un sesgo mayoritariamente revolucionario.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

9. ______ Las leyes laborales se caracterizaron por estar al favor del

proletariado.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

10. ______ El desarrollo de las huelgas obreras se caracterizó por un actuar

represivo por parte de los gobiernos.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 13: Prueba final y actividad de autoevaluacion parte 13

403

Soluciones

1 V

2 V

3 V

4 F

5 V

6 F

7 F

8 V

9 F

10 V

Si has obtenido un total de

10 respuestas correctas manejas con gran dominio los contenidos pasados

8 a 9 respuestas correctas manejas el contenido

6 a 7 respuestas correctas puedes mejorar

3 a 5 respuestas correctas debes repasar los contenidos

1 a 3 respuestas correctas no tienes conocimientos básicos sobre los

contenidos debes volver a repasar desde el principio, tú puedes.