Prueba Geometria Triangulos

7
Profesor: Mario Parada Ramírez Curso: 7º B Escuela San Ignacio de Empedrado 06/septiembre/2011 Evaluación CONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS Contenidos a evaluar: Reconocer diversos elementos de los triángulos, los relacionan con las características de éstos y los utilizan adecuadamente para clasificarlos y para la reproducción y/o creación de triángulos. Construir triángulos a partir de la medida de sus lados y ángulos, caracterizar sus elementos lineales y comprobar algunas de sus propiedades. Determinación de los elementos de un triángulo mediante construcciones con regla y compás y procesador geométrico. Puntaje Ideal: 29 puntos Nombre: _________________________________________ Puntaje Obtenido: _______ 1. Une según corresponda. (3 puntos) 2. Usando una regla dibuja los triángulos que se indica. (3 puntos) Tiene sus 3 lados de igual medida. Tiene 2 de sus lados de igual medida. Tiene sus 3 lados de diferente medida. Triángulo isósceles. Triángulo equilátero. Triángulo escaleno. Isóscel es Equiláte ro Escalen o

description

evaluacion matematica

Transcript of Prueba Geometria Triangulos

Page 1: Prueba Geometria Triangulos

Profesor: Mario Parada Ramírez Curso: 7º BEscuela San Ignacio de Empedrado 06/septiembre/2011

EvaluaciónCONSTRUCCIÓN DE TRIÁNGULOS

Contenidos a evaluar: Reconocer diversos elementos de los triángulos, los relacionan con las características de éstos y los utilizan

adecuadamente para clasificarlos y para la reproducción y/o creación de triángulos. Construir triángulos a partir de la medida de sus lados y ángulos, caracterizar sus elementos lineales y comprobar

algunas de sus propiedades. Determinación de los elementos de un triángulo mediante construcciones con regla y compás y procesador

geométrico.

Puntaje Ideal: 29 puntos

Nombre: _________________________________________ Puntaje Obtenido: _______

1. Une según corresponda. (3 puntos)

2. Usando una regla dibuja los triángulos que se indica. (3 puntos)

Tiene sus 3 lados de igual medida.

Tiene 2 de sus lados de igual medida.

Tiene sus 3 lados de diferente medida.

Triángulo isósceles.

Triángulo equilátero.

Triángulo escaleno.

Isósceles Equilátero Escaleno

Page 2: Prueba Geometria Triangulos

Profesor: Mario Parada Ramírez Curso: 7º BEscuela San Ignacio de Empedrado 06/septiembre/2011

3. Une según corresponda. (3 puntos)

4. Dibuja los triángulos que se indica. Puedes ayudarte de una escuadra.(3 puntos)

5. Dibuja los triángulos que se indica. (2 puntos)

Tiene 3 ángulosagudos.

Tiene un ángulorecto.

Tiene un ánguloobtuso.

Triángulo acutángulo.

Triángulo obtusángulo.

Triángulo rectángulo.

Triángulo acutángulo

Triángulo obtusángulo

Triángulo rectángulo

Triángulo rectángulo y escaleno. Triángulo equilátero.

Page 3: Prueba Geometria Triangulos

Profesor: Mario Parada Ramírez Curso: 7º BEscuela San Ignacio de Empedrado 06/septiembre/2011

6. Construye los siguientes triángulos, usando los materiales necesarios: (Regla, Compás y/o Transportador) (15 puntos; 3 c/u)

1. ABC, donde a = 6 cm, = 60º, b = 6 cm race con color rojo una Bisectriz

2. ABC, donde a = 5 cm, b = 5 cm, c = 5 cm; trace con color verde una de sus

Alturas

3. ABC, donde = 60º, c = 7 cm, = 60º ; trace con color Rojo las Bisectriz

Page 4: Prueba Geometria Triangulos

Profesor: Mario Parada Ramírez Curso: 7º BEscuela San Ignacio de Empedrado 06/septiembre/2011

4. ABC, donde c = 3 cm, b = 90º, a = 3 cm ; Trace una Transversal de Gravedad.

5. ABC, donde c = 45’; b = 5 cm, c = 6 cm ; trace con color verde una de sus Alturas

Page 5: Prueba Geometria Triangulos

Profesor: Mario Parada Ramírez Curso: 7º BEscuela San Ignacio de Empedrado 06/septiembre/2011

RECORDAR…

Un triángulo se compone de: Base: uno cualquiera de sus lados (lado opuesto al vértice). Vértice: la intersección de los lados congruentes (que conforman el ángulo) Altura: es un segmento perpendicular a una base o a su prolongación, trazada desde el vértice opuesto. Transversal de Gravedad: Segmento que une los puntos medios de cada lado con el vértice opuesto. Bisectriz: Segmento que parte desde un vértice hacia el lado opuesto, dividiendo el ángulo en dos de igual

medida. Lados: son tres y conjuntamente con los ángulos definen las clases o tipos de ángulos.

Características:

Son figuras planas Tienen área pero no volumen. Los triángulos son polígonos La suma de los ángulos de cualquier triángulo es de 180º

Clasificación de triángulos

Según sus lados:

Triángulo equilátero: los tres lados son de igual medida.

Triángulo isósceles: dos lados iguales y uno desigual.

Triángulo escaleno: sus tres lados son desiguales.

Según sus ángulos:

Triángulo rectángulo: tiene un ángulo recto (un ángulo de 90º).

Page 6: Prueba Geometria Triangulos

Profesor: Mario Parada Ramírez Curso: 7º BEscuela San Ignacio de Empedrado 06/septiembre/2011

Triángulo acutángulo: los tres ángulos agudos. (ángulos menores de 90 grados)

Triángulo obtusángulo: tiene un ángulo obtuso. (Mayor de 90 y menor de 180 grados)