Prueba Global de Historia

6
PRUEBA GLOBAL DE HISTORIA CUARTO BÁSICO NOMBRE: PTJE: NOTA: TEMA: CIVILIZACIÓN AZTECA I.- LEE CADA PREGUNTA Y MARCA CON UNA X LA ALTERNATIVA CORRECTA .(12 pts.) 1.- En relación con el origen histórico de los aztecas, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta? A. Era una civilización guerrera localizada en el lago Texcoco. B. Era un pueblo nómade que provenía del norte de México. C. Sus orígenes se encuentran en la cultura Tolteca. D. Correspondió a un grupo pequeño de tribus ubicadas en el lago Texcoco. 2.- ¿Qué objetivo tenía la guerra en la organización azteca? A. Crear lazos de amistad con los pueblos vecinos. B. Obtener riquezas para mantener el imperio. C. Crear lazos de parentesco con los pueblos vecinos. D. Formar alianzas con los pueblos vecinos. 3.- ¿Cómo se denominaban los grupos familiares que constituían la base de la estructura de poder azteca? A. Tlatoani. B. Cihuacóatl. C. Calpolec. D. Calpulli. 4.- ¿A qué grupo social hace referencia la descripción? Corresponde al grueso de la población, compuesto por artesanos y campesinos. A. Macehualli.. B. Pochtecas. C. Calpolec. D. Calpullis. 5.- La ciudad de Tenochtitlán se ubicó en el lago Texcoco, ¿qué transformaciones

description

los aztecas

Transcript of Prueba Global de Historia

Page 1: Prueba Global de Historia

PRUEBA GLOBAL DE HISTORIACUARTO BÁSICO

NOMBRE: PTJE: NOTA:

TEMA: CIVILIZACIÓN AZTECA

I.- LEE CADA PREGUNTA Y MARCA CON UNA X LA ALTERNATIVA CORRECTA.(12 pts.)

1.- En relación con el origen histórico de los aztecas, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?

A. Era una civilización guerrera localizada en el lago Texcoco.B. Era un pueblo nómade que provenía del norte de México.C. Sus orígenes se encuentran en la cultura Tolteca.D. Correspondió a un grupo pequeño de tribus ubicadas en el lago Texcoco.

2.- ¿Qué objetivo tenía la guerra en la organización azteca?

A. Crear lazos de amistad con los pueblos vecinos.B. Obtener riquezas para mantener el imperio.C. Crear lazos de parentesco con los pueblos vecinos.D. Formar alianzas con los pueblos vecinos.

3.- ¿Cómo se denominaban los grupos familiares que constituían la base de la estructura de poder azteca?

A. Tlatoani.B. Cihuacóatl.C. Calpolec.D. Calpulli.

4.- ¿A qué grupo social hace referencia la descripción?

Corresponde al grueso de la población, compuesto por artesanos y campesinos.

A. Macehualli..B. Pochtecas.C. Calpolec.D. Calpullis.

5.- La ciudad de Tenochtitlán se ubicó en el lago Texcoco, ¿qué transformaciones exigió este emplazamiento?

A. La construcción de pirámides.B. La construcción de canales.C. La construcción de una red de caminos.D. La construcción de túneles.

Page 2: Prueba Global de Historia

6.- ¿Qué concepto falta en la siguiente oración?

Sin importar la posición social que tuviesen, la vida diaria dependía de ________________

A. los diosesB. el TlatoaniC. el grupo socialD. la profesión

7.- En relación con la producción económica de los aztecas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A. El sistema de roza se aplicó porque no conocían el abono.B. Las chinampas surgieron en las orillas del lago Texcoco.C. Los cultivos más importantes fueron la papa y el tabaco.D. La plaza de Tlatelolco fue el principal centro de producción.

Lee el fragmento y responde.

Cuatro sectores originales fueron poblados, para transformarse en ciudad, pero debieron ir ganando tierra al lago. Esto se lograría por medio de las chinampas, que se construían haciendo una especie de armazón con varas y carrizos en donde se amontonaban la tierra y luego se realizaba los cultivos.

Miguel León-Portilla. Aztecas-Mexicas. Desarrollo de una civilización originaria. Madrid: Algaba, 2005. (Adaptación)

8.- ¿Qué se puede deducir del texto?

A. La ciudad de Tenochtitlán creció sin control.B. Las chinampas eran para el establecimiento de población.C. El crecimiento de la población significó escasez de tierras.D. Las chinampas fueron una extensión de la isla principal.

9.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones fue una característica del comercio azteca?

A. Fue desarrollado por los pochtecas.B. Se desarrolló en mercados y abastecían las necesidades básicas de la población.C. Gracias al comercio podían obtener piedras preciosas usadas para la nobleza.D. Los intercambios se hacían mediante monedas.

10.- ¿Cuál de las opciones corresponde a Quetzalcóatl?

A. Dios del cielo nocturno.B. Dios de la lluvia.C. Dios del viento.D. Dios de la guerra.

Page 3: Prueba Global de Historia

11.- ¿Cuál de las opciones corresponde a Tezcatlipoca?

A. Dios de la lluvia.B. Dios del viento.C. Dios del cielo nocturno.D. Dios de la guerra.

12.- Dentro de la sociedad azteca los privilegios los poseía la nobleza; sin embargo; otro grupo social gozaba de una posición social y economía privilegiada. ¿A qué grupo social se hace referencia?

A. PochtecasB. CalpullisC. TlatocánD. Macehualtin

II.- LEE EL SIGUIENTE FRAGMENTO SOBRE LOS AZTECA.

1.- Explica: ¿por qué sus dioses representan elementos de la naturaleza? (6 pts.)

Page 4: Prueba Global de Historia

III. PIRÁMIDE SOCIAL.

1.- Completa la pirámide social con los nombres de cada grupo, según su descripción. (7 pts.)

Page 5: Prueba Global de Historia

IV. INTERPRETACIÓN DE UN CÓDICE.

1.- Observa la imagen y responde las preguntas. (6 pts.)

Contesta:

a) ¿Qué situación crees tú que se representa en la imagen?

b) Describe los elementos que aparecen en la imagen.

c) ¿Cómo están vestidos?