Prueba Historia 8vo

9
Profesora asignatura: Iris Barrientos PRUEBA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA Nombre: Fecha: Puntaje ideal: Curso: Nota: Puntaje real: 1. La Edad Media se extendió entre los siglos: a. VI y XV. b. V y XVI. c. V y XV. d. VI y XVI. 2. El feudalismo fue: a. Un sistema político, económico y social que se desarrolló en Europa occidental entre los siglos X y XII. b. Un sistema político, económico y social que se desarrolló en Europa occidental entre los siglos XI y XII. c. Un sistema político, económico y social que se desarrolló en Europa oriental entre los siglos X y XII. d. Un sistema político, económico y social que se desarrolló en Europa oriental entre los siglos XI y XIII. 3. El sistema feudal se caracterizó por: I. La existencia de la monarquía. II. El poder absoluto de los reyes.

description

Prueba Historia 8vo

Transcript of Prueba Historia 8vo

Profesora asignatura: Iris Barrientos

PRUEBA DE HISTORIA Y GEOGRAFA

Nombre: Fecha: Puntaje ideal:Curso: Nota: Puntaje real:

1. La Edad Media se extendi entre los siglos:

a. VI y XV.b. V y XVI.c. V y XV.d. VI y XVI.

2. El feudalismo fue:

a. Un sistema poltico, econmico y social que se desarroll en Europa occidental entre los siglos X y XII.b. Un sistema poltico, econmico y social que se desarroll en Europa occidental entre los siglos XI y XII.c. Un sistema poltico, econmico y social que se desarroll en Europa oriental entre los siglos X y XII.d. Un sistema poltico, econmico y social que se desarroll en Europa oriental entre los siglos XI y XIII.

3. El sistema feudal se caracteriz por:I. La existencia de la monarqua.II. El poder absoluto de los reyes.III. Una economa agraria con grandes propiedades que deseaban ser autosuficiente.IV. Consolidarse una sociedad estamental, primando la desigualdad.a. I y II.b. I, III y IV.c. III y IV.d. I, II y IV.4. La economa feudal se organiz en torno a las grandes propiedades rurales, las que estaban en manos de:

a. Reyes y seores feudales.b. La iglesia y los seores feudales.c. Los reyes, los seores feudales y la Iglesia.d. La Iglesia y los reyes.

5. Durante el Absolutismo el poder lo representaba el Rey, quien personificaba a:

a. El Estado.b. El Gobierno.c. El poder econmico.d. El poder feudal.

6. A finales de la Edad Media sucedi que:

a. Cay el Imperio Romano.b. Las monarquas recuperaron el poder poltico.c. Cay el Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino.d. Alternativas a y c.

7. La entidad ms poderosa del mundo durante la Edad Media era:a. La Iglesia Catlica Romana.b. La corona francesa.c. La corona del Sacro Imperio Germano - Romano.d. La Orden de los Templarios.

La imagen est centrada en la edad:

a. Antigua.b. Medieval.c. Contempornea.d. Moderna

8. La imagen nos habla de una guerra:

a. Originada por disputas religiosas.b. En la cual participaron caballeros monjes.c. Que empobreci a los nobles de Europa.d. Todas las anteriores.

9. En la imagen se observa la pirmide social del Medioevo. Una de las caractersticas vinculadas a ella era que:

a. Los individuos podan cambiar de clase, excepto el Rey.b. La gente vinculada a la Iglesia siempre era pobre.c. Prcticamente no exista la movilidad social.d. Los poderosos eran ms numerosos que los pobres.

10. La clase social que falta en el segundo fragmento de arriba hacia abajo es:

a. Nobles.b. Altos prelados.c. Soldados y duques.d. Alternativas a y b.

11. La clase social que se ubica en el ltimo fragmento, visto de arriba hacia abajo es:

a. Soldados, campesinos y sirvientes.b. Soldados y duques.c. Soldados y campesinos.d. Soldados y sirvientes.

12. La Edad Media se extiende desde:

a. El ao 476 con la cada del Imperio Romano de Occidente, hasta el 1453 con la cada del Imperio Romano de Oriente.b. El ao 1492 con el Descubrimiento de Amrica, hasta el ao 1789 con laRevolucin Francesa.c. El ao 476 con la cada del Imperio Romano, hasta el ao 1000.d. Ninguna de las anteriores.

13. Cul afirmacin es FALSA, en relacin con la Edad Media?

a. Haba reflexin entre los eruditos, pero siempre y cuando se respetaran ciertas supuestas verdades universales.b. No haba reflexin, sino solo fe en Dios y en la Biblia.c. Los europeos no solan explorar otros territorios.d. Los brbaros se mezclaron con los romanos.

14. Las caractersticas que identifican la Edad Media son:

I. Abarca desde la cada del Imperio Romano (en el ao 476) hasta la conquista de Constantinopla por los turcos, en el siglo XV.II. Las monarquas eran muy poderosas, de manera que el poder estaba centralizado.III. En la pennsula Ibrica la poca estuvo marcada por la ocupacin rabe y los esfuerzos cristianos por reconquistar los territorios.IV. Hubo acciones armadas por recuperar los lugares sagrados, para los cristianos, en Palestina.

a. I, II y III.b. II, III y IV.c. I, II, III y IV.d. I, III y IV

15. La organizacin poltico - econmica ms importante en la sociedad medieval reciba el nombre de:

a. Feudalismo.b. Vasallaje.c. Monarqua.d. Aristocracia

16. La Edad Media se divide en:

a. Primera Edad Media entre el ao 476 y el siglo VIII y Alta Edad Media entre los siglos VIII y XII.b. Alta Edad Media entre los siglos VIII-XII y Baja Edad Media entre los siglosXIII y XV.c. Primera Edad Media en el siglo VIII y Baja Edad Media entre los siglosXIII-XV.d. Primera Edad Media entre el ao 476 y el siglo VIII, Alta Edad Media entre los siglos VIII-XII y Baja Edad Media entre los siglos XIII-XV

17. Teocentrismo significa:

a. Dios como centro de todo.b. Sociedad como centro de todo.c. Familia como centro de todo.d. Individuo como centro de todo.

18. Antropocentrismo significa:

a. Hombre como centro de todo.b. Dios como centro de todo.c. Iglesia como centro de todo.d. La Tierra como centro de todo.

19. Las cruzadas tenan como objetivo:

a. Terminar con el feudalismo.b. Que el mundo cristiano derrotara al Islam.c. Conquistar los Santos Lugares de Palestina.d. Alternativas b y c.

20. Lo que caracteriz a Europa en el siglo XVII fue:

I. La ampliacin de los horizontes culturales, econmicos y geogrficos.II. El optimismo en la poca renacentista.III. La falta de avances tecnolgicos, lo que provocaba inestabilidad en el aspecto econmico.IV. La poblacin no creca y haba una alta tasa de mortalidad, producto de las pestes, hambres y guerras.V. La sociedad se caracterizaba por ser homognea, sin clases sociales.

21. Al principio de la Edad Moderna ocurri un cambio poltico en Europa. Este fue el paso de:

a. El imperio a la democracia.b. La repblica a la democracia.c. El feudalismo al absolutismo.d. El feudalismo a la democracia.a. I y II.b. II, III, IV y V.c. III, IV y V.d. I, II, III y IV.

22. La guerra de los treinta aos signific para Europa:

a. La reconfiguracin de su mapa poltico.b. El posicionamiento de Francia como la nueva primera potencia de Europa.c. El fortalecimiento de las monarquas en desmedro de los restos del feudalismo.d. Todas las anteriores.

23. La Guerra de los Cien Aos enfrent a:

a. Francia y Alemania.b. Francia e Inglaterra.c. Inglaterra y Rusia.d. Inglaterra y el Sacro Imperio Germnico.

24. La monarqua absoluta se caracteriz por:I. Solo Dios, que daba el poder al rey, estaba sobre este.II. En la figura del rey quedaban unidos los tres poderes del estado.III. El cargo no era hereditario.IV. El poder del rey era limitado por instituciones como el Parlamento.a. I y II.b. I, II y III.c. I, III y IV.d. I, II y IV.

Rey de los francos. Restableci la unidad poltica y moral del antiguo imperio, y en ese proceso quiso restaurar la antigua cultura latina. Posea una ilustracin muy poco comn en su poca, y fue gran defensor de los intereses de la Iglesia; sus guerras tuvieron siempre un carcter religioso a la vez que poltico, y dot esplndidamente a los obispados y monasterios.Con no menos liberalidad foment el cultivo de las ciencias y las artes, como tambin la agricultura, industria y comercio, proyectando grandes obras de carcter nacional.

25. El personaje histrico del cual habla el fragmento es:

a. Clodoveo.b. Justiniano.c. Julio Csar.d. Carlomagno.

26. Fueron una serie de misiones militares, usualmente organizadas y promovidas por elPapa y/o por la Iglesia Catlica Romana. Tuvieron lugar entre los siglos XI y XIII d.C.Su objetivo principal fue recapturar las tierras cristianas que haban sido invadidas por los musulmanes.

Esta descripcin nos habla de:a. Los viajes de exploracin.b. Las Cruzadas.c. La Guerra de los Cien Aos.d. La conquista de Amrica.27. Selecciona un problema que tuvo que enfrentar la sociedad europea en el siglo XIV:

a. Las invasiones germanas.b. La invasin de Gengis Khan.c. La peste negra.d. Todas las anteriores.