PRUEBA historias 5° 8° 6°

10
PRUEBA COEFICIENTE DODE HISTORIA Nombre: ________________________________Curso___________________ Fecha _________________Puntaje máximo: 20 ptos. Puntaje obtenido_____ GD______ I.- Leo atentamente y encierro en un circula la respuesta correcta (1p c/u) 1.- ¿Cuàl es considerada una causa de los descubrimientos geográficos de los siglos XV y XVI ? A.- La valentía de la población indígena B.-La mentalidad ilustrada de los conquistadores españoles. C.- La creencias islámicas de los conquistadores europeos. D.- La necesidad de conseguir mayor cantidades de metales preciosos, 2.- ¿Què adelanto técnico empleado en el siglo XV permitió viajes de larga duración, ya que determinaba la posición geográfica de las embarcaciones? A.- Vela latina B.-Nao C.- Astrolabio D.- Carabelas 3.- Los conquistadores del continente americano organizaban una “hueste” para cumplir con sus objetivos militares en las nuevas tierras. ¿Cuál fue un rasgo esencial de dicho grupo? A.- La participación masiva de integrantes de la nobleza europea. B.- El apoyo económico dado por la Corona española. C.- Permitir la participación solo de hombres españoles. D.-El financiamiento privado de la expedición militar. 4.-¿ Qué consecuencia social generò en los pueblos originario la dominación española? A.- Aceptar voluntariamente la cultura europea. B.- El acceso la igualdad de derechos. C.-Una veloz disminución demográfica. D.-La aceptación voluntaria del catolicismo. II.- Lee con atención:Escribe una V si es verdadero y una F si es fala. (4p) 1.-_____ Los descubrimientos geográficos del siglo XV y XVI no tuvieron motivaciones de índoles económica.

description

Pruebas coef 2

Transcript of PRUEBA historias 5° 8° 6°

PRUEBA COEFICIENTE DODE HISTORIA

PRUEBA COEFICIENTE DODE HISTORIA Nombre: ________________________________Curso___________________Fecha _________________Puntaje mximo: 20 ptos. Puntaje obtenido_____ GD______I.- Leo atentamente y encierro en un circula la respuesta correcta (1p c/u)1.- Cul es considerada una causa de los descubrimientos geogrficos de los siglos XV y XVI ? A.- La valenta de la poblacin indgenaB.-La mentalidad ilustrada de los conquistadores espaoles.C.- La creencias islmicas de los conquistadores europeos.D.- La necesidad de conseguir mayor cantidades de metales preciosos,

2.- Qu adelanto tcnico empleado en el siglo XV permiti viajes de larga duracin, ya que determinaba la posicin geogrfica de las embarcaciones?A.- Vela latinaB.-NaoC.- AstrolabioD.- Carabelas

3.- Los conquistadores del continente americano organizaban una hueste para cumplir con sus objetivos militares en las nuevas tierras. Cul fue un rasgo esencial de dicho grupo?A.- La participacin masiva de integrantes de la nobleza europea.B.- El apoyo econmico dado por la Corona espaola.C.- Permitir la participacin solo de hombres espaoles.D.-El financiamiento privado de la expedicin militar.

4.- Qu consecuencia social gener en los pueblos originario la dominacin espaola?A.- Aceptar voluntariamente la cultura europea.B.- El acceso la igualdad de derechos.C.-Una veloz disminucin demogrfica.D.-La aceptacin voluntaria del catolicismo.

II.- Lee con atencin:Escribe una V si es verdadero y una F si es fala.(4p)1.-_____ Los descubrimientos geogrficos del siglo XV y XVI no tuvieron motivaciones de ndoles econmica.2.-_____ Las capitulaciones fue el contrato que habilit a los capitanes de conquistar para iniciar una expedicin en Amrica3.-_____Los personajes asociados al descubrimiento y conquista de Chile fueron, respectivamente, Diego de Almagro y Pedro de Valdivia.4.-_____El desastre de Curalaba gnero condiciones de acercamiento entre espaoles e indgenas.

III.- Responde las siguientes preguntas.(2p)

1. Nombro 4 oficios que realizaban los mestizos e indgenas en la poca colonial?1________________________________________________________2________________________________________________________3________________________________________________________4________________________________________________________

2. Nombro 4 tipos de juegos que realizaban las personas de la Colonia en sus tiempos libres? (2p)1________________________________________________________2________________________________________________________3________________________________________________________4________________________________________________________ 3.- Nombro 4 caractersticas que tenan las casas de la aristocracia en la Colonia.(2p) 1________________________________________________________ 2________________________________________________________ 3________________________________________________________ 4________________________________________________________

4.- Nombro 4 mujeres que se destacaron en la poca de la Colonia.(2p) 1________________________________________________________ 2________________________________________________________ 3________________________________________________________ 4________________________________________________________

IV.- Leo y completo las siguientes oraciones: (4p) 1.- La____________de_______________ fue el espacio donde se juntaban los aristocrticos y mestizos estaba el comercio, la catedral, crcel, vendedores ambulantes, casa del gobernados. 2.- _________________________ fueron el centro de reuniones y entretenciones Propias de la lite all las familias_________________________ mostraban y daban a conocer sus ropas y joyas tradas de Europa. .

3.- __________________________________fueron el centro de entretencin de los sectores populares, tomaban chicha, aguardiente y vino.

PRUEBA COEFICIENTE DOS DE HISTORIA Nombre: ________________________________________Curso___________________Fecha____________Ptaje. mxima:20 Ptos. Ptaje obt.________ GD_________

UNIDAD N1 LAS BASES DEL MUNDO MODERNOI.- Leo,pienso y sealo con un crculo la alternativa correcta (1p c/u)1.- Cul es una semejanza entre el comienzo y el final de la Edad Media?a.- La sociedad era estamental.b.-La realizacin de adelantos tecnolgicos.c.-El invento de nuevos mecanismos de intercambio.d.-La concentracin del poder en pequeas unidades de territorio.

2.-Cul fue una de las razones del resurgimiento comercial durante la baja Edad Media?a.-El auge de las ciudades.b.-El aumento de poblacin.c.-El surgimiento de la banca.d.-El crecimiento de la produccin agrcola.

3.-Cul de la siguientes opciones es un ejemplo del nuevo grupo social que surgi en la Edad Media?a.-Un hombre con una armadura ensilla su caballo.b.-Un hombre le promete a otro fidelidad.c.-Un hombre lee un libro y copia lo que lee en otro.d.-Un hombre fabrica el pan que vender por la maana.

4.-Que se entiende por rotacin de cultivosa.-Es el nombre de un sistema de trabajo agrcola.b.-es una herramienta que permitra mejorar la calidad de la tierra.c.-Es un mecanismo que permitia obtener mayor terrenos para la agricultura.d.-Es la porcin de tierra que se deja sin sembrar par aumentar su rendimiento.

5.- Cmo se denomin a los habitantes de las ciudades durante la baja Edad Media?a.- Villanos.b.- Burgueses.c.- Ciudadanos.d.- Hombres libres.

II. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 6 y 7

INDUSTRIA EN INGLATERRADurante el reinado de Isabel I (1559-1603) se desarrollaron en Inglaterra la industria del vidrio, la cermica, la seda y las manufacturas de lana. Se fund la actual Bolsa de Londres y se constituy formalmente la Compaa Britnica de las Indias Orientales 6.- Que caracterstica poltica de la baja Edad Media se infiere del texto?a.-La presencia de gremios.b.-El desarrollo de mecenazgo.c.-El surgimiento del comercio y la bancad.- La alianza entre la monarqua y los burgueses.

7.- Qu sector productivo se menciona en el texto?a.-Servicios comerciales.b.- Extraccin de materias primas.c.- Artesanal organizado en gremios.d.- Manufacturacin y actividades terciarias.

8.- Cul de las siguientes opciones corresponde a un problema de la ciudades de la baja Edad Media que permanece en la actualidad?a.-El manejo de los desechos.b.-El trasporte de las personas.c.-La expansin hacia zonas rurales.d.-El carcter inestable de los trabajos.

9.- Cul de las siguientes opciones fue la razn que permiti el desarrollo cultural del Renacimiento?a.-El auge de los protestantes.b.-El desarrollo entre la monarqua y la burguesa.c.-La alianza entre la monarqua y la burguesa.d.-La mejora de los rendimientos de productividad agrcola.

10.-Cul fue uno de los aspectos comunes del Humanismo y el Renacimiento?a.- Se desarrollaron en la edad Media.b.-Tuvieron una antropocntrica.c.-Impulsaron la formacin de universidades.d.-Sentaron las bases bases de la Contrarreforma religiosa.

11.- Segn la visin de la Iglesia Catlica en el periodo de Reforma religiosa, Qu funcin cumpla el purgatorio?a.-Recibir a las almas de los que cometieron pecados.b.-Albergar a las almas de aquellos que limpian sus faltas.c.-Acoger a las almas puras que han cumplido las enseanzas de Cristod.-Ningunas de ateriores.12.- Cul es el orden correcto de la secuencia de hechos que se presenta?a.- Humanismo- Peste negra- Reforma religiosa.b.- Peste negra- Humanismo- Reforma religiosa.c.- Reforma religiosa- Humanismo- Peste negra.d.- Reforma religiosa- Peste negra Humanismo.

UNIDAD N 2 LA EXPANSIN EUROPEAII.- Recuerdo, leo selecciono la repuesta correcta nica (1p c/u)1.- Cul fue un antecedente de la expansin europea en el siglo XV ?a.-La invasiones de pueblo islmicosb.-El trmino de las monarquas nacionalesc.-La necesidad de difundir el protestantismo.d.-El espritu renacentista que promova la aventura

2.- Cules fueron las potencias que lideraron la expansin del siglo XV ?a.- Alemania y Suiza.b.- Espaa y Portugal.c.- Francia e Inglaterra.d.- Ciudades italianas y Pases Bajos.

3.- Cul fue uno de los objetivos que persegua los viajes de exploracin?a.- La conquista de Tierra Santa.b.-El dominio del Mare Nostrum.c.-La bsqueda de rutas comerciales.d.-El desarrollo de un imperio poltico.

4.- Cul fue uno de los avances tecnolgicos que permiti la expansin europea?a.-La imprentab.-La cartografa.c.-La letra de cambio.d.-La rotacin trienal de cultivos.

5.-Qu logr la expedicin de Hernando de Magallanes y Sebastin Elcano?a.-El primer viaje a Amrica.b.-El descubrimiento de Brasil.c.-La nueva ruta hacia la India.d.-La circunnavagacin de la Tierra.

6.- Cul fue uno de los efectos que produjo el descubrimiento de Amrica en Espaa?a.-La expansin poltica.b.-El sincretismo religioso.c.-El descenso de la poblacin.d.- La aparicin del mercantilismo.

7.-Qu zona geogrfica cobro relevancia tras la expansin europea?a.-El mar del Norteb.-El Medio Oriente.c.-El ocano Atlntico.d.-El mar Mediterrneo.

8.- Cual fue uno de los legados de la conquista de Amrica par Europa?a.-La lengua y la religin.b.-El modelo de cultivo de aztecas e incas.c.-la incorporacin de especies vegetales y animales.d.-El conocimiento cientfico y artstico de los indgenas.

15.- Que alternativa ordenada cronolgicamente los siguientes procesos?a.- 3- 4- 1- 2b.- 1- 3- 4- 2c.- 4- 3- 2- 1d.- 3- 1- 4- 2

1Tratado de Tordesillas

2Fundacin de la ciudad de Santiago

3Expansin de los musulmanes de la pennsula Ibrica.4Cristbal Coln llega a Amrica

III.- Redacto un escrito sobre: (3p )

1.- Qu importancia tuvo la escuela que formo Enrique el Navegante?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PRUEBA 1SEMESTRE DE HISTORIA 6 ao BASICO COEF.2 Nombre: ___________________________________Curso___________________ Fecha __________________Puntaje maximo:20 ptos. Puntaje obt.___________ GD_____I.- UNIDAD N 1DEMOCRACIA Y PARTICIPACIN CIUDADANA

Leo atentamente y encierro en un circulo la respuesta correcta.(1p c/u)

1.-Chile tiene un sistema poltico democrtico, cul es una caracterstica de este sistema poltico?a.- Existe un solo partido poltico que representa los intereses de la nacin?b.-Los poderes del Estado estn concentrados en una autoridad.c.-Existe un total y absoluto respeto por los Derechos Humanos.d.-Se considera innecesaria la existencia de una Constitucin Poltica.

2.-Observo el siguiente esquema y sealo q quien corresponde las funciones.

Es elegido por 4 aosNombra a los ministrosEnva proyectos de ley al CongresoEs jefe de Estado y de Gobierno

a.- Gobernadorb.- Presidente de la Republicac.- Senadord.- Diputado

3.-En Chile, Cul es la mxima autoridad de una regin?a.-El Alcalde.b.-El Gobernador.c.-El Concejald.-el Intendente

4.- La Constitucin Poltica de la Republica asegura a todos los chilenos una serie de derechos. De los que se mencionan, Cul es un derecho social?a.-La saludb.-El sufragio.c.-La libertad de culto.d.- Participacin.

5.- Lee la siguiente informacin

SANTIAGO.- Pasadas las 17:00 horas se comenz el cierre de las32 urnas en las que se emitieron unos 4.900 votos, que definirn si el municipio impulsa o no el desarrollo del plan Maestro para intervenir el parque Los Dominicos a.- Participacin.b.- Separacin de poderes.c.- Derechos sociales. d.- Fiscalizacin.

II.- Defino las funciones que deben llevar a cabo las siguientes instituciones.(2pc/u)a.-Cmara de Diputados:_________________________________________________________________________________________________________________________b.- Tribunal de justicia:__________________________________________________________________________________________________________________________c.- Municipio:__________________________________________________________________________________________________________________________________d.- Senado:___________________________________________________________________________________________________________________________________

III. Unidad N 2 LA INDEPENDENCIA DE CHILE (1pc/u)1.- La Independencia americana es un proceso en el cual influyen factores internos y factores externos, Cual es un ejemplo de la influencia de factores externos?a.-El rechazo criollo al monopolio comercialb.-La expulsin de los jesuitas de los territorios americanos.c.-La influencia de la Independencia de Estados Unidos.d.-Los deseos de la aristocracia por conseguir mayor autonoma.

2.-El proceso de Independencia nacional se desarroll entre los aos1810 a 1818 en tres etapas en trminos secuenciales, estas etapas fueron.a.-Junta de Gobierno, Reconquista y Patria Vieja.b.- Patria Vieja, Junta de Gobierno y Reconquista.c.- Anarqua, Patria Vieja y Reconquista.d.- Patria Vieja, Reconquista, Patria Nueva.

3.- Nombra 5 obras que realizo Bernardo OHiggins en su gobierno (1pc/u)1____________________________________________________________________2____________________________________________________________________3____________________________________________________________________4____________________________________________________________________5____________________________________________________________________