Prueba La Colonia 2015

3
PRUEBA DE HISTORIA DE CHILE NOMBRE: FECHA: PUNTOS: NOTA: INSTRUCCIONES: USA SOLO LAPIZ DE PASTA AZUL O NEGRO MARCA CUANDO ESTE SEGURO NO SE ACEPTAN BORRONES NI CORRECCIONES CUIDA TU REDACCION Y ORTOGRAFIA, EXC RIBE CON LETRA CLARA I PARTE: TÉRMINOS PAREADOS . COLOCA EL NÚMERO QUE CORRESPONDE DE LA COLUMNA A, JUNTO A CADA LÍNEA DE LA COLUMNA B. A B 1. Monopolio Comercial ............ Máxima autoridad dentro del régimen colonial 2. Real Situado ............ Sistema económico , que plantea que el país más rico es aquel que posee más oro y plata. 3. Inquilinaje ............ Sistema de trabajo, mediante el cuál el indígena prestaba un servicio personal. 4. Rey ............ Nombre que recibió la legislación indígena. 5. Mestizo ............ Podía constituir un solar o una chacra 6. Consejo de Indias ............ Impuesto aplicado a la compraventa de bienes. 7. Mercantilismo ............ Sistema mediante el cuál el hijo mayor heredaba las tierras. 8. Peninsulares ............ Gobernador de Chile, representativo del período ilustrado. 9. Encomienda ............ Sistema económico impuesto por la Metrópoli a sus colonias 10. Tasa ............ Dinero enviado del Perú para mantener el ejército en Chile 11. Criollos ............ Sistema de trabajo desarrollado en las haciendas. 12. Merced de tierras ............ Asolaron las costas de Chile, durante el período colonial COLEGIO ANTARES DE ALERCE

description

Prueba sobre la Colonbia en Chile para sexto basico

Transcript of Prueba La Colonia 2015

PRUEBA DE HISTORIA DE CHILE

NOMBRE:

FECHA:

PUNTOS:

NOTA:

INSTRUCCIONES:

USA SOLO LAPIZ DE PASTA AZUL O NEGRO

MARCA CUANDO ESTE SEGURO

NO SE ACEPTAN BORRONES NI CORRECCIONES

CUIDA TU REDACCION Y ORTOGRAFIA, EXC RIBE CON LETRA CLARA

I PARTE: TRMINOS PAREADOS . COLOCA EL NMERO QUE CORRESPONDE DE LA COLUMNA A, JUNTO A CADA

LNEA DE LA COLUMNA B.AB

1. Monopolio Comercial............ Mxima autoridad dentro del rgimen colonial

2. Real Situado............ Sistema econmico , que plantea que el pas ms rico es aquel

que posee ms oro y plata.

3. Inquilinaje............ Sistema de trabajo, mediante el cul el indgena prestaba un

servicio personal.

4. Rey............ Nombre que recibi la legislacin indgena.

5. Mestizo............ Poda constituir un solar o una chacra

6. Consejo de Indias............ Impuesto aplicado a la compraventa de bienes.

7. Mercantilismo............ Sistema mediante el cul el hijo mayor heredaba las tierras.

8. Peninsulares............ Gobernador de Chile, representativo del perodo ilustrado.

9. Encomienda............ Sistema econmico impuesto por la Metrpoli a sus colonias

10. Tasa............ Dinero enviado del Per para mantener el ejrcito en Chile

11. Criollos............ Sistema de trabajo desarrollado en las haciendas.

12. Merced de tierras............ Asolaron las costas de Chile, durante el perodo colonial

13. Almojarifazgo............ Hijos de espaoles e indgenas

14. Alcabala............ Institucin que controlaba las mercaderas que entraban a las

Indias

15. Mayorazgo............ Mximo tribunal, ubicado en Espaa

16. Ambrosio OHiggins............ Tribunales de comercio, establecidos en Chile en el siglo XVIII

17. Piratas............ Espaoles venidos de Espaa

18. Virrey............ nico organismo donde participaban los criollos.

19. Casa de Contratacin............ Organismo donde el gobernador reciba el ttulo de Presidente.

20. Cabildo............ Hijos de espaoles nacidos en Chile.

21. Real Audiencia............ Principal autoridad en Amrica.

22. Tribunal del Consulado............ Impuesto aduanero

II.- Seleccin mltiple: Encierra en un crculo la alternativa que consideres correcta .

1. Una vez descubierto Chile, los espaoles se encontraron con:

a) Una fuerte y prolongada resistencia indgena

b) Carencia de riquezas

c) Abundancia de oro y plata.

a) Slo I

b) Slo II

c) Slo III

d) I y II

e) I y III

2. Organismo que representaba los intereses de las ciudades, y que adems era el nico en el que podan participar los criollos. El texto se refiere a:

a) El Consulado

b) La Real Audiencia

c) El Consejo de Indias

d) El cabildo

e) La Casa de Contratacin.

3. Durante el siglo XVI , la economa fue orientada esencialmente hacia:

a) El trabajo de los lavaderos de oro

b) La explotacin agrcola bsica

c) La construccin de ciudades

d) El desarrollo de la ganadera

e) Redistribuir las propiedades agrcolas.

4. Algunas de las instituciones coloniales existentes en Chile, en el siglo XVIII eran:

I. Cabildo

II. Tribunal del Consulado

III. Consejo de Indias

IV. Casa de Contratacin V. Real Audiencia

a) I,II y III

b) II, III y IV

c) I,II y IV

d) II, III y V

e) I, II y V

5. Sistema adoptado despus del desastre de Curalaba, que se caracterizaba por la presencia de misioneros en la araucana El texto se refiere a:

a) Malocas

b) Guerra ofensiva

c) Parlamentos

d) Guerra defensiva

e) Malones

6. El Real situado era:

a) Un impuesto cobrado a las mercaderas que se internaban a Chile

b) Un donativo que el Rey exiga a sus sbditos

c) Un aporte de la Corona para las obras pblicas

d) Una remesa anual de dinero para costear los gastos de la Guerra de Arauco

7.La sublevacin indgena que comenz con la accin de Curalaba en 1598, arroj los siguientes resultados y consecuencias:I El gobernador del reino de Chile muri.

II. Se establece un ejrcito permanente, profesional y

pagado.

III Se destruyen las ciudades al sur del Biobo.

a) Slo I

b) Slo II

c) I y III

d) II y III

e) I, II y III 8.- A qu virreinato creado el siglo XVII pertenecieron los actuales territorios de Colombia y Venezuela en el perodo colonial?

A. Nueva Granada.

B. Per.

C. Nueva Espaa.

D. La Plata

E.- Nuevo MexicoCOLEGIO ANTARES DE ALERCE