Prueba la microscopía (presentacion )

download Prueba la microscopía (presentacion  )

If you can't read please download the document

Transcript of Prueba la microscopía (presentacion )

LA MICROSCOPA: HERRAMIENTA PARA ESTUDIAR CLULAS Y TEJIDOS

Instituto Tecnolgico de PinotepaMateria: Biologa celular.Tema: Microscopia.Docente: MVZ Uriel Mondragn Caldern.Integrantes de Equipo:Isabel domingo Garca Roberto Clavel lopez. Anarely colon clemente .Arturo Mendoza Gutirrez.Luis Giovanni Gazga Morales.Jorge salinas Ramrez.Agronoma Grupo A11.

LA MICROSCOPA(HERRAMIENTA PARA ESTUDIAR CLULAS Y TEJIDOS )

Una de las finalidades de la microscopa es permitir observar los especmenes de la mejor manera posible, logrando un buen balance entre el contraste y la resolucin.

Arutro 2

Tamao celular

Las clulas son las unidades bsicas de los seres vivos. La mayora de ellas son de pequeo tamao por lo que es indispensable el uso de instrumentos como los microscopios para su visualizacin.

Existen dos tipos bsicos de microscopios: PTICOS y ELECTRNICOS.

Arturo 3

Microscopio ptico (MO)

El ms utilizado es el microscopio ptico, que se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto. El microscopio ptico ms simple es la lente convexa doble con una distancia focal corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces. Por lo general se utilizan microscopios compuestos, que disponen de varias lentes con las que se consiguen aumentos mayores. Algunos microscopios pticos pueden aumentar un objeto por encima de las 2.000 veces.

Roberto 4

VARIANTES DE OBSERVACIN EN MO:

Microscopa ptica normal (de campo brillante coloreado): El material a observar se colorea con colorantes especficos que aumentan el contraste y revelan detalles que no aprecian de otra manera.

Isabek 5

Microscopa de campo brillante: el material se observa sin coloracin. La luz pasa directamente y se aprecian detalles que estn naturalmente coloreados

isabel6

El microscopio en Campo Oscuro utiliza una luz muy intensa en forma de un cono hueco concentrado sobre el espcimen. El campo de visin del objetivo se encuentra en la zona hueca del cono de luz y slo recoge la luz que se refleja en el objeto.

Jorge 7

Microscopa en contraste de fase: se usa principalmente para aumentar el contraste entre las partes claras y oscuras de las clulas sin colorear. El microscopio de fase ilumina el espcimen con un cono hueco de luz, como en el microscopio en campo oscuro

Luis 8

Microscopa Diferencial de Contraste de interferencia (DIC). Utiliza dos rayos de luz polarizada y las imgenes combinadas aparecen como si la clula estuviera proyectando sombras hacia un lado.

Anreli 9

Microscopa de fluorescencia:

una sustancia natural en las clulas o un colorante fluorescente aplicado al corte es estimulado por un haz de luz, emitiendo parte de la energa absorbida como rayas luminosos: esto se conoce como fluorescencia. La luz fluorescente de mayor longitud de onda se observa como si viniera directamente del colorante.

Isabel10

MICROSCOPIO CONFOCAL Capaz de obtener imgenes tridimensionales de la clula. Se basa en un principio similar al de un microscopio de fluorescencia, pero se utilizan dos diafragmas confocales (uno antes de la muestra y otro despus) capaces de enfocar la iluminacin en un nico punto de la muestra. Utiliza un lser como fuente luminosa, y con l se va barriendo la muestra por todo su volumen, plano a plano, creando muchas imgenes bidimensionales que un ordenador interpreta, generando finalmente una imagen tridimensional del objeto.

ARTURO 11

Bibliografa http://www.biologia.edu.ar/microscopia/microscopia1.htmhttp://www.ipb.csic.es/servicios/Microscopia/uploads/3/6/2/2/3622788/microscopia_a_grandes_rasgos.pdf