Prueba La Voz de Las Cigarras 2015

4
Con el sello de Santa P R U E B A L E C T U R A C O M P L E M E N T A R I A “La voz de las cigarras” Profesora Aretha Águila P. / Lenguaje y Comunicación I-. Lee con atención y marca con una X la alternativa correcta. ( puntos) 1. ¿Quién es el autor del libro “La voz de las cigarras”? a) Phill Sunzat. b) Suzanne Collins. c) Patricia Truffello. d) Frances Burnett. 2. ¿Qué tipo de texto es el libro “La voz de las cigarras”? a) Un mito. b) Una fábula. c) Una novela. d) Una leyenda. 3. ¿Qué tipo de narrador predomina en el libro “La voz de las cigarras”? a) Testigo. b) Protagonista. c) Omnisciente. d) Objetivo o de conocimiento relativo. 4. ¿A qué género literario pertenece el texto “La voz de las cigarras”? a) Dramático, porque los personajes tienen dramas. 5. ¿Cuál es el propósito del autor al escribir el libro “La voz de las cigarras”? a) Describir los hechos de la vida de los personajes. b) Comentar acerca de las acciones de los personajes. c) Informar al lector acerca de las aventuras que viven los personajes. d) Entretener al lector a través del relato de las aventuras del personaje. 6. ¿Cuál es el nombre del personaje principal del texto leído? a) Gregor. b) Víctor. c) Mary. d) Ana. 7. ¿Cuál era el único recuerdo que tenía Ana de su madre? a) Cuando la acompañaba a visitar el faro en La Quebrada. b) El momento en que su madre la Objetivos: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de lectura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora. Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión. Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales. Expresar opiniones y justificarlas, mencionando información extraída de textos leídos. Nombre: ______________________________________________________________________ ___ Curso: 7° Básico ____________ Fecha: _______________ / ______________ / _____2015 _____

description

Control de lectura La Voz de las Cigarras 7mo

Transcript of Prueba La Voz de Las Cigarras 2015

Page 1: Prueba La Voz de Las Cigarras 2015

Con el sello de SantaMaría Josefa

P R U E B A L E C T U R A C O M P L E M E N T A R I A“La voz de las cigarras”

Profesora Aretha Águila P. / Lenguaje y Comunicación

I-. Lee con atención y marca con una X la alternativa correcta. ( puntos)

1. ¿Quién es el autor del libro “La voz de las cigarras”?

a) Phill Sunzat. b) Suzanne Collins.c) Patricia Truffello. d) Frances Burnett.

2. ¿Qué tipo de texto es el libro “La voz de las cigarras”?

a) Un mito.b) Una fábula.c) Una novela.d) Una leyenda.

3. ¿Qué tipo de narrador predomina en el libro “La voz de las cigarras”?

a) Testigo.b) Protagonista.c) Omnisciente.d) Objetivo o de conocimiento relativo.

4. ¿A qué género literario pertenece el texto “La voz de las cigarras”?

a) Dramático, porque los personajes tienen dramas.

b) Informativo, porque da a conocer una historia.

c) Artístico, porque expresa emociones.d) Narrativo, porque relata hechos.

5. ¿Cuál es el propósito del autor al escribir el libro “La voz de las cigarras”?

a) Describir los hechos de la vida de los personajes.

b) Comentar acerca de las acciones de los personajes.

c) Informar al lector acerca de las aventuras que viven los personajes.

d) Entretener al lector a través del relato de las aventuras del personaje.

6. ¿Cuál es el nombre del personaje principal del texto leído?

a) Gregor.b) Víctor.c) Mary.d) Ana.

7. ¿Cuál era el único recuerdo que tenía Ana de su madre?

a) Cuando la acompañaba a visitar el faro en La Quebrada.

b) El momento en que su madre la entregó a sus tías con la promesa de volver a buscarla cuando encontrara un lugar para que vivieran.

c) Cuando Ana estaba en un triciclo y su madre a su lado esperando a que les tomaran una fotografía.

d) La vez que se fue a despedir de su madre en el hospital, debido a una enfermedad terminal

8.- ¿Por qué el título del libro es “La voz de 14-. ¿Qué era el hogar Santa Clara?

Objetivos:

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de lectura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural.Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora.Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión.Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales.Expresar opiniones y justificarlas, mencionando información extraída de textos leídos.

Objetivos:

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de lectura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural.Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora.Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión.Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales.Expresar opiniones y justificarlas, mencionando información extraída de textos leídos.

Nombre: _________________________________________________________________________

Curso: 7° Básico____________ Fecha: _______________ / ______________ / _____2015_____

Puntaje total: 32 puntos Puntaje obtenido: ________ Nota: _____________

Page 2: Prueba La Voz de Las Cigarras 2015

Con el sello de SantaMaría Josefa

las cigarras”?

a) Por la semejanza física de Ana con una cigarra.

b) Porque las cigarras ayudaron a Ana a encontrar a su madre.

c) Porque la voz de Ana se parecía a la voz de una cigarra.

d) Por la actitud valiente y el abandono que las cigarras demostraban, al igual que Ana durante su vida.

9.- ¿Por qué Ana sintió “una sensación extraña que le oprimió el corazón” al liberar a los conejos?

a) Porque sus tías la iban a castigar.b) Porque los conejos eran su única

compañía.c) Porque de todas formas los perros los iban

a matar.d) Porque los almuerzos de los domingo ya

no iban a ser tan sabrosos.

10.- ¿Cómo era la relación de las tías con Ana?

a) Cercana, la cuidaban como si fuera su propia hija.

b) Buena, se preocupaban de que nada le faltara.

c) Distante, porque odiaban a la mamá de ella.

d) Mala, ni siquiera se preocupaban de que se alimentara bien.

11.- ¿Cuándo fue la primera vez que Ana supo que su madre la quería?

a) Cuando Oleg le comentó a Ana y Lola que su hermana trabajaba con Soledad.

b) En el momento en que Ana percibió que el espíritu de su madre la acariciaba.

c) La vez que su tía le entrego un paquete con una carta de su madre escrita desde La Quebrada.

d) Al resultar sana y salva luego de todos los riesgos que tuvo que correr junto a Lola para poder encontrar a su madre.

12.- ¿Cómo se llamaba la hostería del sector La Quebrada, en donde Ana y Lola se quedaron una noche?

a) Los ñandúes.b) Las vizcachas.c) El Faro.d) Las gaviotas.

13.- ¿Quién es la Machi Aurora?

a) La mujer que salió junto al papá de Ana en la televisión

b) La anciana que ayudó a curar a Lola y a encontrar a la madre de Ana

c) Una de las monjas del convento donde se crio Lola

d) Una curandera que vivía en La Quebrada

a) Un convento.b) Un hogar de niñas.c) Un asilo de ancianos.d) a y b.

15-. ¿Con quién vive Ana?

a) Con sus tías.b) Con su madre.c) Con sus padres. d) Con su padrastro.

16-. ¿Por qué el padre de Ana la busca?

a) Porque necesita reencontrarse con su hija.b) Porque necesita de su ayuda porque está

muy enfermo. c) Porque está interesado en cobrar la

herencia que le dará su familia.d) Porque está interesado en el dinero que el

estado le entregará por cuidarla.

17-. ¿Quién le cuanta a Ana lo que harían con los conejos?

a) Violeta.b) Pedro, el jardinero.c) Nadie se lo dijo. d) Lo escucho por casualidad.

VocabularioEncierra la palabra que tenga el mismo significado que la palabra ennegrecida.

18.- “solo había atravesado la reja de entrada para ir al colegio que quedaba en el pueblo y luego volver a la casa, día tras día, sin ninguna variación en su rutinaria existencia”

a) particular. b) importante.c) extraordinaria.d) acostumbrado.

19.- “Se le escapó una leve risa a la que ni ella misma le otorgó ningún significado especial, pero que la tía interpretó como el peor de los insultos”

a) tergiversar.b) confundir.c) deducir.d) decir.

20.- “Con la punta de los dedos tocó sus alas, semejantes a dos redes perfectamente tejida, pero la cigarra no se movió .Estaba muerta y a Ana le pareció que era la expresión misma del desamparo”

a) quietud. b) albergue.c) extrañeza.d) abandono.

Page 3: Prueba La Voz de Las Cigarras 2015

Con el sello de SantaMaría Josefa

21.- “-Mañana- repitió el abogado y sonrió. Al hacerlo enseñó sus encías rosadas, iguales a las de un tiburón que está a punto de engullir su presa”

a) acariciar.b) devorar.c) clavar.d) cazar.

22.- -“Verán, desde el accidente, el humor de Mila es un poco impredecible. Hay días que está tranquila como un amanecer y otros…”-

a) estable.b) solitaria.c) inesperado.d) desquiciada.

III. Desarrollo

Conteste las siguientes preguntas con respuestas completas y explique con episodios ocurridos en el libro, además de sus conocimientos generales. (10 pts.)

23.- ¿Por qué Ana liberó a los conejos? 2 pts.

24.- ¿Por qué Ana pensaba que el hombre sin una pierna no podía ser su padre? 2 pts.

25.-Mencione 3 características físicas y 3 características sicológicas de los siguientes personajes: (4 puntos)

Lola:

2. Papá de Ana:

46. ¿Cuál es la enseñanza que deja este libro? Explica por qué y señala pasajes del texto.