Prueba Latex009kl

download Prueba Latex009kl

of 3

description

Prueba de latex

Transcript of Prueba Latex009kl

  • La nia italiana que no va a la escuela porque sus compaeros no estn vacunadosLa pequea de seis aos padece una inmunodeficiencia que le dificulta la recepcin de medicamentos. Si se contagia, las consecuencias podran ser fatales. La familia ha tenido que enviarla a otra localidad

    La pequea Lia y su madre, Corinna Verniani. (Foto: Facebook / C. Verniani)Irene Savio. Roma

    Tags Italia Vacunacin OMS Nios

    Tiempo de lectura7 min10.02.2016 17:33 H.La semana pasada, la pequea Lia, seis aos, no fue a la escuela. No poda ir. O ms bien, sus padres se negaron a que fuera temiendo por su salud. La razn: Lia, quien vive en un pequeo pueblo de Toscana (centro de Italia), padece de una grave forma de inmunodeficiencia, una patologa por la cual uno es vulnerable a las infecciones. Yen su curso de primer grado de primaria, muchos de sus compaeros -ocho de 18, segn la familia de la nia; alguno menos, segn la escuela-no estn vacunados y, por eso, el riesgo de que se enfermen y la contagien es mayor. Por qu no estn vacunados? Sus padres estn en contra.Los padres de Lia, en cambio, s quisieran aplicarle la segunda dosis contra el sarampin, la parotitis, la rubeola y la varicela. Pero no pueden. Los mdicos les han dicho que no es aconsejable para la salud de una nia que, hace cuatro aos, contrajo una grave forma de mononucleosis, desencadenando una encefalitis tan peligrosa que estuvo a punto de provocar su muerte. Lia se salv, y, de no ser por un odo,del cual no oye muy bien, est sana, pero ms dbil que el resto. Por eso, la alarma se dispar cuando, a principios de enero, los mdicos italianos que siguen el caso dijeron que la situacin de Lia era ms compleja de lo previsto.Es una paradoja en alza en los pases sanos y ricos. Que muchas familias, cada vez ms, deciden optar por curas alternativas, alejndose de la medicina tradicional, a raz de la desconfianza que sienten hacia farmacuticas que en las ltimas dcadas han dado mucho de qu hablar. Tanto queen Italia, en los ltimos cinco aos, el nmero de nios no vacunados ha alcanzado la cifra rcord de 358.000, de los cuales 139.747 no recibieron el tratamiento en los ltimos dos aos, segn datos de la Sociedad Italiana de Pediatras (SIP). Organizacin que aadi que Italia se encuentra en una situacin al lmite de los parmetros de seguridadCon 358.000 nios sin vacunar, Italia se encuentra "al lmite de los parmetros de seguridad", segn la OMSExpresamos nuevamente nuestra preocupacin por este peligroso fenmeno que est daando la salud de los nios", declar Giovanni Corsello, presidente de SIP."Estas actitudes estn provocando el regreso de algunas enfermedades que haban desaparecido, lleg a

  • decir. De nada ha servido que el Estado italiano establezca por ley la obligatoriedad de algunas vacunas bsicas: en concreto, la poliomielitis, difteria, hepatitis B y ttanos -mientras que otras son recomendadas-. Muchos padres se han rebelado, amparados, eso s, por el decreto presidencial nmero 355 del 26 de enero de 1999, segn el cual los nios no vacunados tambin pueden ir a la escuela. Razn por la que los partidarios de las vacunas quieren que esta legislacin se derogue.Me dirijo a ustedes, seores que no han vacunado a sus hijos: saben que en Estocolmo ha reaparecido la difteria y que en Alemania un nio muri recientemente de sarampin?, ha dicho, interviniendo sobre el caso de la pequea Lia, la responsable de Derecho a la Salud de la regin de Toscana, Stefania Saccardi. La cual, adems, ha asegurado que lanzar una campaa a favor de las vacunas para los menores. Las vacunas protegen a vuestros hijos y a los nios que sufren graves patologas!, insisti Saccardi, al liquidar el miedo hacia las vacunas de discusiones sin fundamento.Como era de esperarse, el caso ha creado, en efecto, un gran debate a nivel nacional y ros de tinta en la prensa. La poblacin se ha dividido entre favorables y contrarios, cada uno esgrimiendo sus razones. El Ministerio de Salud italiano difundi un comunicado de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS)en el que se explicacmo deben vivir los nios no vacunados. Cada vez que tu hijo se enferma y subes en una ambulancia, vas a Urgencias, o llamas a tu pediatra y a otros operadores sanitarios, debes comunicar que tu hijo no ha sido vacunado, se lee en el panfleto. Dichas instrucciones son para el bien del nio, de la familia y de los otros, se aade. En paralelo, tambin la SIP, la asociacin de pediatras,volvi a publicar una nueva denuncia, enumerando ocho mitos sobre las vacunas.

    Una enfermera, poniendo una vacuna en Niza, Francia, en octubre de 2015. (Reuters)Una tendencia europeaDetrs, por supuesto, est tambin que, al haberse incrementado el nivel de educacin de la poblacin europea en las ltimas dcadas, los padres ahora siguen de cerca la actuacin de las multinacionales farmacuticas. Un caso que suscit mucha polmicaen Italia fue el de la alarma lanzada por la OMSsobre el virus H1N1 (gripe A), que provoc que los gobiernos gastaran millones en 2009 en aplicar antivirales -muchos provenientes de China- contra esa pandemia, que finalmente result menos peligrosa, pero cost ms cara de lo que se haba pensado. Esto, ms an despus de una denuncia del Consejo de Europa y otra de'British Medical Journal' (BMJ), una de las revistas mdicas de referencia, segn la cual la OMS ocult en ese entonces los vnculos financieros entre sus expertos y las farmacuticas Roche y Glaxo, fabricantes de Tamiflu y Relenza, los frmacos antivirales contra el H1N1.De ah que, en Europa, Italia no sea ni mucho menos un caso aislado. Famoso ha sido, en esta sentido, el caso de Olot (Espaa), donde en mayo de 2015 un nio de seis aos muri tras infectarse de difteria, una enfermedad que no se detectaba desde 1987 en suelo espaol. Sus padres tampoco haban querido vacunarlo. Adems, igual que sucede con el vegetarianismo, tambin est en alza en Italia el uso de

  • medicinas homeopticas, lo que hace que la comunidad cientfica sea la primera que est dividida sobre estos asuntos.Es cierto que algunas vacunas contribuyeron a reducir las tasas de mortalidad, pero otras se han mostrado ineficaces, critica Eugenio Serravalle, pediatra y presidente de la asociacin Assis. La obligatoriedad de vacunarse contra la hepatitis B fue introducida en los noventa por el ministro Francesco de Lorenzo, quien luego fue condenado por corrupcin, objeta. Otros mdicos afines a la medicina alternativa, en cambio, afirman que tiene que prevalecer la lgica, es decir, que se tiene que estudiar cada caso y decidir qu terapia es la ms conveniente, utilizando las medicinas tradicionales cuando las alternativas no sean eficaces.Los casos de difteria han pasado de cinco en 2009 a 55 en 2013 en una decena de pases europeosDicho esto, el dato alarmante es que algunas enfermedades que parecan casi extinguidas, s, estn regresando a Europa. De acuerdo con el Centro Europeo para la Prevencin y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en ingls), los casos de difteria fueron cinco en 2009, 12 en 2012 y 55 en 2013, concretamente en Blgica, Alemania, Finlandia, Francia, Lituania, Latvia, Pases Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido. Igualmente inquietante ha sido el caso de un nio de 18 meses que recientemente muri al haber sido infectado por sarampin en Alemania, pas en el que, desde octubre pasado, se han detectado 574 casos.Adems, segn la prensa alemana, el caso destap algunos comportamientos muy extremos, como el de los padres que llevan a sus hijos a las llamadas 'fiestas del sarampin',citas que tienen como objetivo que los nios contraigan dichovirus con el fin de inmunizarse de manera natural. El fenmeno, popularizado por primera vez en los Estados Unidos, ha sido condenado por las autoridades mdicas ms reputadas.As las cosas, la nica solucin para Lia ha sido de momento trasladarla a otra escuela de su ciudad, Greve, situada en las campaas donde se produce el famoso vino Chiantide Toscana, a pocos kilmetros de distancia de Florencia y de un hospital especializado en patologas infantiles. Adems, la madre de la pequea, Corinna, tambin est plantendose asumir el riesgo de vacunar a la nia en los prximos das. Entre el riesgo de que tenga una grave reaccin y el de que se contagie de enfermedades muy peligrosas, hemos optado por el primero, declar. Eso s, las vacunas suministradas a Lia sern especiales, para que su organismo las pueda tolerar mejor. Y, mientras tanto, la 'guerra mdica seguir.