Prueba Montaliana 1p11

6
COLEGIO CALASANZ FEMENINO PRUEBA MONTALIANA Nombre de la estudiante: Área o asignatura: Física Periodo: Tipo: A Grado: 11°___ HIDROSTÁTICA La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición. Reciben el nombre de fluidos aquellos cuerpos que tienen la propiedad de adaptarse a la forma del recipiente que los contiene. A esta propiedad se le da el nombre de fluidez. Son fluidos tanto los líquidos como los gases, y su forma puede cambiar fácilmente por escurrimiento debido a la acción de fuerzas pequeñas. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes. Principio de Pascal En física, el principio de Pascal es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El principio de Pascal afirma que la presión aplicada sobre un fluido no compresible contenido en un recipiente indeformable se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y a todas partes del recipiente. Este tipo de fenómeno se puede apreciar, por ejemplo en la prensa hidráulica la cual funciona aplicando este principio. Definimos compresibilidad como la capacidad que tiene un fluido para disminuir el volumen que ocupa al ser sometido a la acción de fuerzas. Principio de Arquímedes El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sólido sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba con una fuerza igual al peso del volumen de fluido desalojado. El objeto no necesariamente ha de estar completamente sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que recibe es mayor que el peso aparente del objeto, éste flotará y estará sumergido sólo parcialmente. Propiedades de los fluidos Las propiedades de un fluido son las que definen el comportamiento y características del mismo tanto en reposo como en movimiento. Existen propiedades primarias y propiedades secundarias del fluido.

description

Examen de Fïsica

Transcript of Prueba Montaliana 1p11

Page 1: Prueba Montaliana 1p11

COLEGIO CALASANZ FEMENINO

PRUEBA MONTALIANA

Nombre de la estudiante: Área o asignatura: Física Periodo: Tipo: A Grado: 11°___

HIDROSTÁTICALa hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo; es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición.

Reciben el nombre de fluidos aquellos cuerpos que tienen la propiedad de adaptarse a la forma del recipiente que los contiene. A esta propiedad se le da el nombre de fluidez.

Son fluidos tanto los líquidos como los gases, y su forma puede cambiar fácilmente por escurrimiento debido a la acción de fuerzas pequeñas.

Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes.

Principio de Pascal

En física, el principio de Pascal es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662).

El principio de Pascal afirma que la presión aplicada sobre un fluido no compresible contenido en un recipiente indeformable se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y a todas partes del recipiente.

Este tipo de fenómeno se puede apreciar, por ejemplo en la prensa hidráulica la cual funciona aplicando este principio.

Definimos compresibilidad como la capacidad que tiene un fluido para disminuir el volumen que ocupa al ser sometido a la acción de fuerzas.

Principio de Arquímedes

El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sólido sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba con una fuerza igual al peso del volumen de fluido desalojado.

El objeto no necesariamente ha de estar completamente sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que recibe es mayor que el peso aparente del objeto, éste flotará y estará sumergido sólo parcialmente.

Propiedades de los fluidos

Las propiedades de un fluido son las que definen el comportamiento y características del mismo tanto en reposo como en movimiento.

Existen propiedades primarias y propiedades secundarias del fluido.

Propiedades primarias o termodinámicas:

Densidad

Presión

Temperatura

Energía interna

Entalpía

Entropía

Calores específicos

Propiedades secundarias

Caracterizan el comportamiento específico de los fluidos.

Viscosidad

Conductividad térmica

Tensión superficial

Compresión

CIBERGRAFÍA: http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Hidrostatica.html

Responda las preguntas 1-5 con base a la lectura anterior.

1. La policía decomisó en un operativo, un pequeño lingote de oro de masa 0,8 kg y de volumen 235 cm3. Al observar las características del lingote, un técnico afirmó que era posible que dicho lingote no fuera de oro. La afirmación del técnico es

A. La afirmación es verdadera por que la densidad del oro es de 19,3g/cm3

B. la afirmación es falsa, puesto que la densidad es igual.

C. La afirmación es verdadera, puesto que la densidad del oro no tiene nada que ver dentro del análisis.

Page 2: Prueba Montaliana 1p11

COLEGIO CALASANZ FEMENINO

PRUEBA MONTALIANA

D. La densidad es la única característica que define capacidades en los líquidos.

Responda las preguntas 2 y con base a la siguiente información.

Un colchón de aire, cuyas dimensiones son 2 m de largo, 2 m de ancho y 30 cm de profundidad.

2. La masa del colchón esA. 34kg.B. 1,55kg.C. 4kg.D. 67kg.

3. El peso del colchón esA. 34N.B. 15N.C. 15,19N.D. 45N.

4. un colchón de agua cuyas dimensiones son 2 m de largo, 2 m de ancho y 30 cm de profundidad, la masa es

A. 12kg.B. 34kg.C. 120kg.D. 1.200kg.

5. Una mujer de 70 kg, se balancea sobre uno de los tacones de sus zapatos. Si el tacón es circular con un radio de 0,5 cm, la presión que ejerce ella sobre el suelo es

A. 8.74x106 pa.B. 874x106 pa.C. 8.74x12 pa.D. 8.74x107 pa.

6. Un bloque atado a un resorte oscila (sin fricción) entre las posiciones extremas B y B’ indicadas en la figura. Si en 10 segundos pasa 20 veces por el punto B, la frecuencia de oscilación y la amplitud es

A. 45Hz-6m.B. 2m-3Hz.C. 32Hz- 6m.D. 2Hz-3m.

7. Un ascensor de carga tiene una masa de 150 kg.

Cuando transporta el máximo de carga, 350 kg, comprime cuatro resortes 3 cm. Considerando que los resortes actúan como uno solo, la constante del resorte y la longitud de la compresión del resorte cuando el ascensor no tiene carga son respectivamente

A. 163 333, 3N/m- 9x10-3m.B. 163 3333N/m- 9m.C. 163 333, 3N/cm- 9x10-3m.D. 163 333, 3N- 9x10-3m.

8. Un cuerpo describe un movimiento circular uniforme con período de 0,1 s y radio 5 cm. La velocidad angular del movimiento circular y la ecuación de posición del objeto a los 0,25 segundos después de que el objeto ha pasado por el punto P, son respectivamente

A. 45rad/s—5m.B. 628,3rad/s—5cm.C. 342,45rad/s- 5m.D. 345,5m—5rad/s.

9. Un objeto atado al extremo de un resorte oscila con una amplitud de 5 cm y período igual a 1 s. Si el movimiento se observa desde que el resorte está en su máxima elongación positiva, La máxima velocidad del movimiento es

A. 34m.B. 23,2m/s.C. 31,4cm/s.

Page 3: Prueba Montaliana 1p11

COLEGIO CALASANZ FEMENINO

PRUEBA MONTALIANA

D. 23m/s.

10. Una esfera se suelta en el punto A y sigue la trayectoria que se muestra en la figura.

Si no hay fricción entre la esfera y la superficie se puede concluirA. la esfera se desplazara entre A y C con un

coeficiente de fricción igual al producto entre la masa y la aceleración.

B. la trayectoria que seguirá la esfera siempre será desde A pasando por B y llegando hasta C, esto porque no existe fricción.

C. la esfera no podrán superar ni igualar el punto C, puesto que si no hay fricción esto se concluye.

D. la no existencia de fricción hace que la superficie sea lisa por lo tanto la esfera puede superar el punto C.

11. La energía se representa en diversas formas, si se habla de donde proviene también pueden existir muchas fuentes, sabiendo siempre que cumple con un ciclo el cual no se interrumpe fácilmente y este solo puede ser analizado si se toma el principio de conservación. Si se toma un muelle que tiene atado a él un masa la cual se mueve con M.A.S. se puede concluir

A. la mayor energía potencial se da cuando la masa tiene la menor elongación posible.

B. la energía mecánica depende en todo momento de la elongación de la masa respecto a su punto de equilibrio

C. en el punto de equilibrio el sistema solo tendrá energía potencia

D. la mayor velocidad del sistema se da cuando la masa pasa por el punto medio, por lo tanto la mayor energía cinética será en este mismo punto.

12. Básicamente se conocen dos leyes para analizar los fundamentos de las cargas eléctricas y sus relaciones, una de ellas es la ley de Ohm y la otra es la ley de Coulomb. Las aplicaciones de cada una son cunado

A. se necesita encontrar la resistencia equivalente de un circuito.

B. la corriente solo se puede conocer si se tiene como aplicación la ley de Coulomb.

C. la resistencia equivalente solo se halla en los circuitos y estos se analizan según ambas leyes.

D. la ley de ohm se aplica cuando existe una corriente y la de Coulomb cuando las cargas son puntuales.

13. Dos cargas puntuales se encuentran cargadas con 3 µC y -4 µC. Si se acercan a una distancia de 1 cm, la fuerza de atracción entre ellas es

A. 1164N.B. 6543N.C. 2138N.D. -1080N.

14. Dos cargas puntuales positivas de 3 µC y 4 µC se encuentran en el aire separadas 2 cm. La fuerza resultante que las cargas ejercen sobre otra también positiva de 2 µC situada en el punto medio de la línea que une las dos primeras es

A. 4N.B. 123N.C. 543N.D. 180N.

15. El siguiente circuito está conformado en paralelo, mostrando el valor de cada resistencia y la dirección que sigue la corriente en este. La resistencia equivalente del circuito es

A. 43Ω.B. 0,5Ω.C. 4.3Ω.D. 1.1Ω.

Page 4: Prueba Montaliana 1p11

COLEGIO CALASANZ FEMENINO

PRUEBA MONTALIANA