Prueba Nivelación Séptimo 2015.

6
Colegio Agustín Edwards Lenguaje y Comunicación ÉXITO Profesora: Lizette Medina G. Fecha Evaluación: 25/marzo/2015 Fila: A Evaluación Coef- 1 Séptimo Básico “Unidad de Nivelación” Objetivos: 1) Reconocer e identificar características y estructuras textuales de los textos literarios y no literarios y el proceso comunicativo. 2) Argumentar considerando coherencia y cohesión. 3) Leer comprensivamente texto y extraer vocabulario contextual. NOMBRE: _________________________________________________ Puntaje ideal: 40 ptos. PUNTAJE OBTENIDO: ____________NOTA PRUEBA: ___________ NOTA FINAL: __________ Ítem I Selección Múltiple de Contenidos: Marca con lápiz pasta o tinta la alternativa correcta encerrándola en un círculo o con una X. Piensa antes de responder, no se aceptan borrones. Toda respuesta enmendada se considera errónea. (1pto c/u). 1.- “Corresponde al movimiento corporal, las expresiones faciales y las miradas” La definición corresponde a: a) funciones del lenguaje. b) comunicación verbal. c) comunicación no verbal kinésica. d) comunicación no verbal proxémica. 2.- En “¿Trajiste la carta? La función del lenguaje que predomina es: a) referencial. b) emotiva. c) apelativa. d) metalingüística. 3.- “Un ejemplo de este tipo de comunicación son las señalizaciones del tránsito”. El ejemplo se refiere a: a) comunicación verbal. b) comunicación no verbal proxémica. c) comunicación no verbal kinésica. d) comunicación no verbal icónica. 4.- El texto no literario que manda, pide ordena es: a) instructivo-normativo. b) expositivo. c) novela. d) afiche. 5.- La diferencia entre autor y narrador radica en que: a) el autor es la persona real y el narrador un ente ficticio creado. b) el narrador crea al autor. c) ambos son iguales, no hay diferencias. d) ambos existen en el mundo literario. 6.- En el texto informativo predomina: a) la función emotiva. b) la función apelativa. c) la función razonante. d) la función referencial. 7.- Escoja la alternativa que presente sólo ejemplos de textos no literarios: a) novela, noticia, afiche. b) manual, poema, novela. c) manual, noticia, afiche. d) afiche, noticia, representación teatral. 8.- Las historias de los textos narrativos: a) se parecen a la realidad pero no son reales. b) son veraces, cuentan hechos reales. c) son todas mentiras. d) existen en nuestro mundo tal y como las leemos. 9.- la principal característica del género dramático es: a) entretener al espectador. b) engañar con actos falsos. c) representar la acción. d) contar historias. 10.- Las leyes del tránsito, el manual de convivencia y la constitución de Chile son ejemplos del texto: a) normativo. b) instructivo. c) informativo. d) narrativo. 11.- Aquello que caracteriza y diferencia al texto dramático del resto es: a) que ha sido escrito para que sea representado. b) sólo posee diálogos de los personajes. c) tiene narrador cuando los personajes no están dialogando. d) ninguna es correcta.

description

p

Transcript of Prueba Nivelación Séptimo 2015.

Page 1: Prueba Nivelación Séptimo 2015.

Colegio Agustín EdwardsLenguaje y Comunicación ÉXITO Profesora: Lizette Medina G.Fecha Evaluación: 25/marzo/2015Fila: A

Evaluación Coef- 1 Séptimo Básico “Unidad de Nivelación”Objetivos: 1) Reconocer e identificar características y estructuras textuales de los textos literarios y no literarios y el proceso comunicativo. 2) Argumentar considerando coherencia y cohesión. 3) Leer comprensivamente texto y extraer vocabulario contextual.

NOMBRE: _________________________________________________ Puntaje ideal: 40 ptos.PUNTAJE OBTENIDO: ____________NOTA PRUEBA: ___________ NOTA FINAL: __________

Ítem I Selección Múltiple de Contenidos: Marca con lápiz pasta o tinta la alternativa correcta encerrándola en un círculo o con una X. Piensa antes de responder, no se aceptan borrones. Toda respuesta enmendada se considera errónea. (1pto c/u).

1.- “Corresponde al movimiento corporal, las expresiones faciales y las miradas” La definición corresponde a:a) funciones del lenguaje.b) comunicación verbal.c) comunicación no verbal kinésica.d) comunicación no verbal proxémica.

2.- En “¿Trajiste la carta? La función del lenguaje que predomina es:a) referencial.b) emotiva.c) apelativa.d) metalingüística.

3.- “Un ejemplo de este tipo de comunicación son las señalizaciones del tránsito”. El ejemplo se refiere a:a) comunicación verbal.b) comunicación no verbal proxémica.c) comunicación no verbal kinésica.d) comunicación no verbal icónica. 4.- El texto no literario que manda, pide ordena es:a) instructivo-normativo.b) expositivo.c) novela.d) afiche.

5.- La diferencia entre autor y narrador radica en que:a) el autor es la persona real y el narrador un ente ficticio creado.b) el narrador crea al autor.c) ambos son iguales, no hay diferencias.d) ambos existen en el mundo literario.

6.- En el texto informativo predomina:a) la función emotiva.b) la función apelativa.c) la función razonante.d) la función referencial.

7.- Escoja la alternativa que presente sólo ejemplos de textos no literarios:

a) novela, noticia, afiche.b) manual, poema, novela.c) manual, noticia, afiche.d) afiche, noticia, representación teatral.

8.- Las historias de los textos narrativos:a) se parecen a la realidad pero no son reales.b) son veraces, cuentan hechos reales.c) son todas mentiras.d) existen en nuestro mundo tal y como las leemos.

9.- la principal característica del género dramático es:a) entretener al espectador.b) engañar con actos falsos.c) representar la acción.d) contar historias.

10.- Las leyes del tránsito, el manual de convivencia y la constitución de Chile son ejemplos del texto:a) normativo.b) instructivo.c) informativo.d) narrativo.

11.- Aquello que caracteriza y diferencia al texto dramático del resto es:a) que ha sido escrito para que sea representado.b) sólo posee diálogos de los personajes.c) tiene narrador cuando los personajes no están dialogando.d) ninguna es correcta.

12.- Son características o funciones de la coherencia y la cohesión:i.- permitir que el texto sea entendible.ii.- otorgan sentido y orden al texto.iii.- no es necesario que todos los textos las posean.iv.- hacen uso adecuado de los conectores.

a) solo ib) solo iic) i, ii y iiid) i, ii y iv

Ítem II: Desarrollo y aplicación de contenidos:a) Lee con atención los siguientes textos y luego desarrolla las actividades que se plantean:

TEXTO 1:Los bovinos

Los bovinos o vacunos han servido al hombre desde tiempos prehistóricos como animales de carga y fuente productora de carne, leche y cuero.Algunos de los escritos más antiguos que existen se refieren a la venta de varias reses vacunas.

Estos animales están desprovistos de dientes delanteros en el maxilar superior y, por ello, mastican con los dientes inferiores y las encías. La vaca traga rápidamente el alimento que ingiere, almacenándolo en el rumen, o panza de los rumiantes, que es el primero de los cuatro compartimientos en que se divide su estómago. Luego la comida pasa al segundo estómago, denominado redecilla, donde se agrupa formando una serie de

TEXTO 2:VACA

Cuando iba el otro día en el tren me erguí de pronto feliz sobre mis dos patas y empecé a manotear de alegría y a invitarlos a todos a ver el paisaje y a contemplar el crepúsculo que estaba de lo más bien. Las mujeres y los niños y unos señores que detuvieron su conversación me miraban sorprendidos y se reían de mí pero cuando me senté otra vez silencioso no podían imaginar que yo acababa de ver alejarse lentamente a la orilla del camino una vaca muerta muertita sin quien la enterrara ni quien le editara sus obras completas ni quien le dijera un sentido y lloroso discurso por lo buena que había sido y por todos los chorritos de humeante leche con que contribuyó a que la vida en general y el tren en particular siguieran su marcha.

Page 2: Prueba Nivelación Séptimo 2015.

pelotitas. Cuando la vaca descansa, devuelve esas bolas, que mastica o rumia más detenidamente, y entonces el alimento pasa al tercero y cuarto estómagos, llamados respectivamente libro y cuajar, donde tiene lugar la digestión.Responde:1.- ¿Cuál es el tema central de cada texto? Anótala en el espacio asignado:(4ptos)TEXTO 1: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________TEXTO 2: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Señala cuál es el texto literario y explica por qué. En tu respuesta incluye características del texto literario para justificar. (4ptos)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Completa el cuadro de las Funciones del lenguaje con la información que se solicita. (2ptos c/u)Nombre Función Definición La intención es: Ejemplo

1.- Apelativa o Conativa.

2.- Informar

3.- ¡Aló! No alcanzo a oír lo que dices ¿tú me escuchas?

4.- El emisor expresa sentimientos, emociones y estados físicos.

5.- Informarse sobre el contexto u origen de alguna palabra.

6.- Las nubes, cual copos de algodón

c) Lee con atención los siguientes enunciados, ordénalos y luego redacta un texto con TODOS. Recuerda que el texto debe tener coherencia y cohesión y respetar la ortografía, puntuación y tildación. Haz los mismos pasos realizados en clases para que el texto esté correctamente redactado. Cuando termines PONLE UN TÍTULO. (8ptos)

1.- Los pequeños estaban asustados.2.- Deciden volver a casa.3.- Mientras se celebraba el cumpleaños uno de los pequeños decide hacer una travesura.4.- Uno de los pequeños dice que tienen que llamar a un adulto.5.- Llegan todos los amigos invitados y comienza la fiesta.6.- Los pequeños no saben cómo volver y se desesperan.7.- Todos suspiran aliviados y contentos.8.- Al fin aparecen.9.- La madre del cumpleañero llora desesperadamente al notar la pérdida.10.- Los pequeños se arrepienten porque caminaron sin saber dónde andaban.11.- Los pequeños ríen mientras salen de la fiesta sin avisarle a nadie.12.- Cuando no saben dónde están comienzan a preocuparse y ya no ríen.

Page 3: Prueba Nivelación Séptimo 2015.

Colegio Agustín EdwardsLenguaje y ComunicaciónProfesora: Lizette Medina G.Fecha Evaluación: 25/marzo/2015Fila: B ÉXITO

Evaluación Coef- 1 Séptimo Básico “Unidad de Nivelación”Objetivos: 1) Reconocer e identificar características y estructuras textuales de los textos literarios y no literarios y el proceso comunicativo. 2) Argumentar considerando coherencia y cohesión. 3) Leer comprensivamente texto y extraer vocabulario contextual.

NOMBRE: _________________________________________________ Puntaje ideal: 40 ptos.PUNTAJE OBTENIDO: ____________NOTA PRUEBA: ___________ NOTA FINAL: __________

Ítem I Selección Múltiple de Contenidos: Marca con lápiz pasta o tinta la alternativa correcta encerrándola en un círculo o con una X. Piensa antes de responder, no se aceptan borrones. Toda respuesta enmendada se considera errónea. (1pto c/u).

1.- La función principal de los textos literarios es:a) causar impresión.b) entretener al lector causando un goce estético.c) informar.d) todas son correctas.

2.- En un texto no literario debe predominar:a) la emotividad.b) la opinión personal.c) lo objetivo y real.d) todas son correctas.

3.- Por qué no es lo mismo leer una noticia que un cuento?a) porque uno es más extenso que el otro.b) porque la noticia es literaria y el cuento no literario.c) porque la noticia muestra hechos reales y el cuento hechos verosímiles.d) es lo mismo.

4.- El canal es:a) el medio físico por el que se manda el mensaje.b) la lengua que todos usamos.c) el contenido del mensaje.d) solo la escritura.

5.- ¿Para qué un poeta crea un texto poético?a) para informar a la comunidad.b) con la intención de contar una historia a través de un narrador.c) para pedir o mandar al receptor.d) para expresar sentimientos, emociones y estados físicos.

6.- ¿Qué o quién es el hablante lírico?a) es una especie de narrador que cuenta la historia del poeta.b) es quien escribe el poema.c) es un ente ficticio creado para que exprese sentimientos, emociones y estados físicos.d) es quién permite que los lectores conozcamos la historia y los sentimientos de los personajes.

7.- ¿La diferencia entre el narrador omnisciente y el de conocimiento relativo es?a) el grado de conocimiento que poseen.b) uno participa en la historia mientas que el otro sólo observa.

c) tienen las mismas características.d) el primero, además de contar la historia, funciona como personaje mientras que el segundo no.

8.- En la siguiente expresión: “Adoro las perlas de tu boca” la función del lenguaje que predomina es:a) emotiva.b) poética.c) referencial.d) fática.

9.- Son características o funciones de la coherencia y la cohesión:i.- permitir que el texto sea entendible.ii.- otorgan sentido y orden al texto.iii.- no es necesario que todos los textos las posean.iv.- hacen uso adecuado de los conectores.

a) solo ib) solo iic) i, ii y iiid) i, ii y iv

10.- Escoja la alternativa que presente sólo ejemplos de textos no literarios:a) novela, noticia, afiche.b) manual, poema, novela.c) manual, noticia, afiche.d) afiche, noticia, representación teatral.

11.- “El miércoles 25 se tomará la prueba de lenguaje” la función del lenguaje presente es:a) fática.b) conativa.c) apelativa.d) referencial.

12.- “Sabemos lo que sucede por medio de los diálogos de los personajes”. ¿Lo recién leído caracteriza a qué tipo de texto?a) no literario.b) poético.c) narrativo.d) dramático.

Ítem II: Desarrollo y aplicación de contenidos:a) Lee con atención los siguientes textos y luego desarrolla las actividades que se plantean:

TEXTO 1:Los bovinos

Los bovinos o vacunos han servido al hombre desde tiempos prehistóricos como animales de carga y fuente productora de carne, leche y cuero.Algunos de los escritos más antiguos que existen se refieren a la venta de varias reses vacunas.

Estos animales están desprovistos de dientes delanteros en el maxilar superior y, por ello, mastican con los dientes inferiores y las encías. La vaca traga rápidamente el alimento que ingiere, almacenándolo en el rumen, o panza de los rumiantes, que es el

TEXTO 2:VACA

Cuando iba el otro día en el tren me erguí de pronto feliz sobre mis dos patas y empecé a manotear de alegría y a invitarlos a todos a ver el paisaje y a contemplar el crepúsculo que estaba de lo más bien. Las mujeres y los niños y unos señores que detuvieron su conversación me miraban sorprendidos y se reían de mí pero cuando me senté otra vez silencioso no podían imaginar que yo acababa de ver alejarse lentamente a la orilla del camino una vaca muerta muertita sin quien la enterrara ni quien le editara sus obras completas ni quien le dijera un sentido y lloroso discurso por lo buena que había sido y por

Page 4: Prueba Nivelación Séptimo 2015.

primero de los cuatro compartimientos en que se divide su estómago. Luego la comida pasa al segundo estómago, denominado redecilla, donde se agrupa formando una serie de pelotitas. Cuando la vaca descansa, devuelve esas bolas, que mastica o rumia más detenidamente, y entonces el alimento pasa al tercero y cuarto estómagos, llamados respectivamente libro y cuajar, donde tiene lugar la digestión.

todos los chorritos de humeante leche con que contribuyó a que la vida en general y el tren en particular siguieran su marcha.

Responde:1.- ¿Cuál es el tema central de cada texto? Anótala en el espacio asignado:(4ptos)TEXTO 1: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________TEXTO 2: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Señala cuál es el texto literario y explica por qué. En tu respuesta incluye características del texto literario para justificar. (4ptos)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Completa el cuadro de las Funciones del lenguaje con la información que se solicita. (1.5 pto c/u 9ptos en total)Nombre Función Definición La intención es: Ejemplo

1.- ¡Por favor!, cierra la puerta.

2.- Informar.

3.- Función Fática.

4.- Expresar.

5.- Las nubes, cual copos de algodón.

6.- Informarse sobre el contexto u origen de alguna palabra.

c) Lee con atención los siguientes enunciados, ordénalos y luego redacta un texto con TODOS. Recuerda que el texto debe tener coherencia y cohesión y respetar la ortografía, puntuación y tildación. Haz los mismos pasos realizados en clases para que el texto esté correctamente redactado. Cuando termines PONLE UN TÍTULO. (8ptos)

1.- Los pequeños estaban asustados.2.- Deciden volver a casa.3.- Mientras se celebraba el cumpleaños uno de los pequeños decide hacer una travesura.4.- Uno de los pequeños dice que tienen que llamar a un adulto.5.- Llegan todos los amigos invitados y comienza la fiesta.6.- Los pequeños no saben cómo volver y se desesperan.7.- Todos suspiran aliviados y contentos.8.- Al fin aparecen.9.- La madre del cumpleañero llora desesperadamente al notar la pérdida.10.- Los pequeños se arrepienten porque caminaron sin saber dónde andaban.11.- Los pequeños ríen mientras salen de la fiesta sin avisarle a nadie.12.- Cuando no saben dónde están comienzan a preocuparse y ya no ríen.