Prueba Objetiva de Unidad

5
PRUEBA OBJETIVA DE UNIDAD APELLIDOS Y NOMBRES: GRADO: AREA: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS UNIDAD: INSTRUCCIÓN: En la columna A aparece una lista de tipologías de la personalidad. En la columna B, características fundamentales de las tipologías de la personalidad. Escribe dentro del paréntesis el número que corresponda a cada tipología. (2ptos.) COLUMNA A COLUMNA B Colérico ( ) 1. Personas sociables, adaptativas, agradables, superficiales y positivas. Líder social. Sanguíneo ( ) 2. Personas reflexivas, organizadas, rígidas. Líder para las tareas. Flemático ( ) 3. Persona expansiva y sociable; muy rígida en sus planteamientos. Melancólic o ( ) 4. Personas respetuosas y sensibles a las normas impuestas. Suelen experimentar sentimientos de culpa e inferioridad. INTRUCCIÓN: Sobre la línea de abajo la respuesta que corresponda a cada pregunta. (3ptos.)

description

Didáctica

Transcript of Prueba Objetiva de Unidad

PRUEBA OBJETIVA DE UNIDAD

APELLIDOS Y NOMBRES:GRADO:AREA: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS UNIDAD:

INSTRUCCIN: En la columna A aparece una lista de tipologas de la personalidad. En la columna B, caractersticas fundamentales de las tipologas de la personalidad. Escribe dentro del parntesis el nmero que corresponda a cada tipologa. (2ptos.)

COLUMNA ACOLUMNA B

Colrico( )1. Personas sociables, adaptativas, agradables, superficiales y positivas. Lder social.

Sanguneo( )2. Personas reflexivas, organizadas, rgidas. Lder para las tareas.

Flemtico( )3. Persona expansiva y sociable; muy rgida en sus planteamientos.

Melanclico( )4. Personas respetuosas y sensibles a las normas impuestas. Suelen experimentar sentimientos de culpa e inferioridad.

INTRUCCIN: Sobre la lnea de abajo la respuesta que corresponda a cada pregunta. (3ptos.)

1. Qu es la personalidad?_________________________________________________________________________________________

2. Cules son las caractersticas de la personalidad?_________________________________________________________________________________________

3. Para qu sirve la prctica de las normas de convivencia en el aula?_________________________________________________________________________________________INSTRUCCIN: Escriba en los espacios vacos, las respuesta que se le solicitan. (3 ptos.)

1. Escriba tres cambios fsicos producidos en las mujeres._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Escriba las etapas psicosociales por las que se pasa en la adolescencia._____________________________ _____________________________ _____________________________

INSTRUCCIN: Encierre en un crculo la letra correspondiente a la respuesta correcta. (2ptos.)

1. Es caracterstica principal de la adolescencia tarda:a) Los valores del grupo dejan de tener tanta importancia.b) Se tiende a asumir los valores y los cdigos del grupo de pares.c) Se tiende a establecer un vnculo estrecho y contacto con los miembros del otro sexo.d) Hay una fuerte de idealizacin de las figuras de autoridad.

2. El gnero es:a) Conjunto de comportamiento y valores asociados de manera arbitraria, en funcin del sexo.b) Sus caractersticas son indistintas del sexo biolgico.c) Proceso complejo que empieza en la concepcin.d) Esta suma de dimensiones biolgicas y de conciencia de un individuo.

INSTRUCCIN: En el siguiente cuadro comparativo, escriba dos diferencias entre sexualidad y gnero. (2ptos.)SEXUALIDADGNERO

INSTRUCCIN: Graficar el proceso que se da en la comunicacin. (3ptos.)

INTRUCCIN: En el siguiente caso, que solucin aplicaras, teniendo en cuenta los tipos de solucin. (3ptos.)

Un da en cualquiera en clase:La clase est aparentemente tranquila pero el profesor observa que A tiene cada de pocos amigos y est mirando a B de forma no muy amigable. B le mira y no entiende muy bien lo que est ocurriendo pero se siente incmodo, para que A tiene algo contra l.

Cmo actuaras ti si fueras B?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________INTRUCCIN: En el espacio en blanco de la derecha, escriba la palabra que completa el texto. (2ptos.)1. Es innato. Hace referencia a los instintos, las pulsiones y deseo. Es esttico, no cambia _______________________________

2. Se va constituyendo a lo largo de la vida a travs de todas las vivencias que ha tenido la persona. _______________________________