Prueba Parcial 2 VALE

6
7/21/2019 Prueba Parcial 2 VALE http://slidepdf.com/reader/full/prueba-parcial-2-vale 1/6 Prueba Parcial 2 PRUEBA PARCIAL 2 POST-TÍTULO EN AUDICIÓN Y LENGUAJE 1 I!e"#i$%ue & !e'criba la (u"ci)" %ue cu*+le" l,' )ra",' +eri(.ric,' !el 'i'#e*a e/+re'i0, al *,*e"#, !e e"u"ciar u"a (ra'e   _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  2 E"#e"!ie"!, %ue ca!a u", !e l,' e*i'(eri,' cerebrale' realia" (u"ci,"e' e'+ecialia!a' & a',cia#i0a'3 i"!i%ue el4l,' e*i'(eri,4' +re!,*i"a"#e' e" la' 'iuie"#e' acci,"e'5  - Niño escribiendo una sensible carta dirigida a su hermana que se encuentra en el extranjero: 167E8IS9ERIO I:;UIERDO<ESCRITURA= > 26 7E8IS9ERIO DEREC7O <CREATI?IDAD- E8OCIONES=  - Niño escuchando la clase de la profesora: 7E8IS9ERIO I:;UIERDO <AUDICIÓN=  - Niño pequeño jugando con cubos de encaje: 16 7E8IS9ERIO I:;UIERDO <RA:ONA8IENTO LÓGICO= 26 7E8IS9ERIO DEREC7O < RELACIONES ESPACIAL > 9OR8AS > CREATI?IDAD=  - Niño inventando un poema: 7E8IS9ERIO I:;UIERDO <LENGUAJE5 BROCCA > @ERNICE= 26 7E8IS9ERIO DEREC7O <CREATI?IDAD> E8OCIONES=  

description

buena prueba mencion tel

Transcript of Prueba Parcial 2 VALE

Page 1: Prueba Parcial 2 VALE

7/21/2019 Prueba Parcial 2 VALE

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-parcial-2-vale 1/6

Prueba Parcial 2PRUEBA PARCIAL 2

POST-TÍTULO EN AUDICIÓN Y LENGUAJE

1 I!e"#i$%ue & !e'criba la (u"ci)" %ue cu*+le" l,' )ra",'+eri(.ric,' !el 'i'#e*a e/+re'i0, al *,*e"#, !e e"u"ciar u"a(ra'e  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________ 

 _______________________________________________________________  

2 E"#e"!ie"!, %ue ca!a u", !e l,' e*i'(eri,' cerebrale'realia" (u"ci,"e' e'+ecialia!a' & a',cia#i0a'3 i"!i%ue el4l,'e*i'(eri,4' +re!,*i"a"#e' e" la' 'iuie"#e' acci,"e'5 - Niño escribiendo una sensible carta dirigida a su hermana que seencuentra en el extranjero: 167E8IS9ERIO I:;UIERDO<ESCRITURA=> 26 7E8IS9ERIO DEREC7O <CREATI?IDAD- E8OCIONES= 

- Niño escuchando la clase de la profesora: 7E8IS9ERIO I:;UIERDO<AUDICIÓN= - Niño pequeño jugando con cubos de encaje: 16 7E8IS9ERIOI:;UIERDO <RA:ONA8IENTO LÓGICO= 26 7E8IS9ERIO DEREC7O <RELACIONES ESPACIAL > 9OR8AS > CREATI?IDAD= - Niño inventando un poema: 7E8IS9ERIO I:;UIERDO <LENGUAJE5BROCCA > @ERNICE= 26 7E8IS9ERIO DEREC7O <CREATI?IDAD>E8OCIONES= 

Page 2: Prueba Parcial 2 VALE

7/21/2019 Prueba Parcial 2 VALE

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-parcial-2-vale 2/6

E/+li%ue & ee*+li$%ue c," 'u' +alabra' la' !i(ere"cia' e"#rel,' c,"ce+#,' !e le"uae-c,*u"icaci)" & le"ua-abla 

LENGUAJE Y CO8UNICACIÓN5Como señala este autor, el lenguaje es un “mtodo exclusivamentehumano, no instintivo, de comunicar ideas, emociones ! deseos pormedio de un sistema de s"mbolos producidos de manera deliberada#$stos s"mbolos son ante todo auditivos ! son producidos por los %rganosdel habla#&'

El término lenguaje, se utiliza para señalar la facultad o capacidad de simbolizar y

de comunicarse mediante signos convencionales, como también, a las formas de

simbolización y comunicación específicas.

Es importante destacar que al hablar de lenguaje verbal los lingüistas distinguen

entre los términos «lengua», para referirse al sistema, y «habla», al uso del

sistema, en la comunicación humana. Por lo tanto el lenguaje se constituye en un

instrumento para la comunicación.

El uso del lenguaje en el contexto de una interacción comunicativa, implica un

proceso interno cognitivo que tiene dos instancias fundamentales, donde

intervienen un emisor y un receptor:

   Codificación, es la actividad del emisor, que implica transformar las ideas, los

sentimientos; es decir, el contenido del mensaje a los signos de un código con el

propósito de comunicarlo a un receptor.

   Decodificación,es la actividad del receptor, que implica la traducción e

interpretación de las señales recibidas con el fin de otorgarles un significado.

LENGUA Y 7ABLA5

En la teoría lingüística tradicional la lengua debe ser su objeto de estudio; en este

sentido, la lengua constituye el sistema organizado de signos, la estructura

subyacente sobre la cual, los hablantes son capaces de utilizarla en su interacción

comunicativa concreta.

Page 3: Prueba Parcial 2 VALE

7/21/2019 Prueba Parcial 2 VALE

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-parcial-2-vale 3/6

La lengua, es el aspecto abstracto, sistemático y social, estudiado generalmente

por la gramática.

El habla, es el uso individual y concreto de la lengua, es decir, la expresión oral de

la lengua y por lo tanto incluye, los aspectos articulatorios y fonatorios que lashace además, únicas, con características propias de cada individuo.

Para De Saussure, la lingüística debiera ocuparse solamente de la lengua, es

decir, de lo esencial y sistemático del lenguaje y no del habla, lo que según este

autor constituye lo asistemático y accidental.

La lengua es un sistema de signos, que se aprende por el hecho de estar

inserto en una determinada comunidad y que sus hablantes son capaces de

retener en su memoria.

7abla5$l acto individual ! personal es el habla, a travs del cual los sujetosemiten un mensaje utili(ando signos que combinan de acuerdo a reglasseg)n sus necesidades en un momento dado# $l habla de una persona,var"a en el uso de la cantidad de signos ling*"sticos de una lenguacom)n, seg)n su edad, formaci%n ! cultura#

La lengua es inmaterial y social. El habla es material e individual.

Los diferentes elementos constitutivos de la lengua y el habla, están unidos de

forma inseparable y constituyen en su conjunto el lenguaje. Sin los actos concretosde habla, la lengua no existiría, y si por otra parte, no existiera la lengua común, no

sería posible entenderse y no sería posible la comunicación lingüística.

El sistema de la lengua, existe como una posibilidad que está a disposición de los

sujetos, aunque no se utilice concretamente.

De acuer!, a l, e'#u!ia!, e" l,' Ni0ele' !e a"Fli'i'li"H'#ic,3 re'+,"!a a l,' 'iuie"#e' ca',' +r,+ue'#,'5 - T,*a"!, e" cue"#a el +u"#, , *,!, !e ar#iculaci)" !e la'c,"',"a"#e'3 i"!i%ue el ,r!e" !e c,*+lei!a! %ue .'#a' #ie"e"+ar#ie"!, +,r la' *F' (Fcile' !e ar#icular & $"alia"!, +,r la%ue u! cree %ue '," la' *F' !i(Hcile'

Page 4: Prueba Parcial 2 VALE

7/21/2019 Prueba Parcial 2 VALE

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-parcial-2-vale 4/6

 

Palatal – Paladar , Velar  - Velo del Paladar , Alveolar -Al0.,l,',Bilabial , Dental 

 +# Bilabial

# De"#al'# Pala#al - Pala!ar# ?elar- ?el, !el Pala!ar.# Al0e,lar > Al0.,l,'

 

- De'criba al *e",' #re' ac#i0i!a!e' %ue realiarHa +ara a$a"arel "i0el !el le"uae 'e*F"#ic, !e "i,' !e K a,' !e e'cuelabF'ica 

+# /nalogias verbales# Categorias verbales'# 0ocabulario# 12$03/4 con el eje de incremento de vocabulario , ver programas

de estudio lenguaje en 5 b6sico comunicaci%n oral

lenguaje sem6ntico tiene que ver

  De'criba bre0e*e"#e e" %ue c,"'i'#e" l,' #ra'#,r",' !elabla & 'u' cla'i$caci,"e'

  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  _______________________________________________________________  

Page 5: Prueba Parcial 2 VALE

7/21/2019 Prueba Parcial 2 VALE

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-parcial-2-vale 5/6

M A c,"#i"uaci)" 'e !e'cribe" la' carac#erH'#ica' !e !,'Tra'#,r",' re0i'a!,' e" la +ar#e II !el P,'#H#ul,3 i"!i%ue cuFle''," e'#,' #ra'#,r",' 

“Presenta características de vocabulario sumamente limitado, errores enlos tiempos verbales, difcultades en la memorización de palabras o enla producción de rases de longitud o complejidad propias, del nivelevolutivo del sujeto. Estas difcultades pueden interferen en elrendimiento académico, laboral , o en la comunicación social” :

RESPUESTA5 DIS9ASIA &a %ue cu*+le" l,' 'iuie"#e' cri#eri,'7os criterios de diagn%stico de la disfasia, seg)n el 89 ; <0 ; 3=, son lossiguientes:

• 8>cit persistente en el lenguaje en todos los niveles,comprensivos ! expresivos#

=etraso cronol%gico ! desviaci%n respecto a los patrones normalesde adquisici%n ! desarrollo#• ?raves di>cultades para la comunicaci%n#• 8i>cultades, en los aprendi(ajes escolares#•  3odo ello, no es debido a de>ciencias sensoriales, intelectuales o

motoras graves#

“rastorno caracterizado por un severo deterioro de las interaccionessociales, de la comunicación verbal ! no verbal ! las "abilidadesrelacionadas, tales como, la simbolización# así también, una limitada

gama de actividades e intereses” :

RESPUESTA5 TGD TRASTORNO GENERALI:ADO DEL DESARROLLO3&a %ue cu*+le" c," l,' 'iuie"#e' cri#eri,'57os trastornos generali(ados del desarrollo, constitu!en una serie detrastornos neurobiol%gicos diversos# 9on estados caracteri(ados pord>cit masivos en diferentes 6reas del funcionamiento, que conducen aun deterioro generali(ado del proceso evolutivo#Normalmente, estos individuos, que est6n incapacitados de formasm)ltiples, muestran un proceso evolutivo que no es meramente lento olimitado, sino at"pico o desviado# uchos de ellos adem6s, est6n

afectados de retraso mental, ! su tratamiento requiere unarehabilitaci%n a largo pla(o, orientada evolutivamente de una formamultimodal 1@ales ! AudofsB!, 4#P,r ee*+l,57a de>nici%n del 89-<0 subra!a especialmente, el deterioro de lasinteracciones sociales, los problemas de comunicaci%n verbal ! noverbal ! las habilidades relacionadas, tales como, la simboli(aci%nD as" 

Page 6: Prueba Parcial 2 VALE

7/21/2019 Prueba Parcial 2 VALE

http://slidepdf.com/reader/full/prueba-parcial-2-vale 6/6

tambin, una limitada gama de actividades e intereses# $l trastornoautista se presenta con un amplio espectro de severidad#