Prueba Unidad 3

10
COLEGIO El LIBERTADOR” NOTA EVALUACION DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Unidad 3 Alumno/a: Curso: 4º año Fecha: Puntaje Obtenido: Puntaje ideal: 85 puntos Exigencia: 80% Con puntos 67 puntos nota 4.0 Profesora: Sra. Brayant Espinoza Velozo Objetivo de Aprendizaje: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:› extrayendo información explícita e implícita, determinando las consecuencias de hechos o acciones describiendo y comparando las actitudes de los personajes reconociendo el problema y la solución en una narración, expresando opiniones fundamentada sobre actitudes y acciones de los personajes. APLICACIÓN Lee comprensivamente y luego marca con una X la respuesta correcta: ( 2 puntos c/u, 12 puntos en total) El lunes, Juan dijo, “Voy a enseñarle a mi perro que recoja las cosas del suelo porque estoy cansado de recogerlas”. El martes, Tanco aprendió a recoger las zapatillas de Juan. El miércoles, Tanco aprendió a recoger el abrigo de Juan. El jueves, Tanco recogía cualquier cosa que Juan le pedía. El viernes, Juan salió al patio a buscar el periódico y Tanco ya lo había recogido, pero había recogido todos los periódicos de los vecinos. Pobre Juan, tuvo que ocupar toda la mañana en devolver los periódicos a los vecinos.

Transcript of Prueba Unidad 3

Page 1: Prueba Unidad 3

COLEGIO El LIBERTADOR”

NOTA

EVALUACION DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Unidad 3

Alumno/a:

Curso: 4º año Fecha: Puntaje Obtenido:

Puntaje ideal: 85 puntos Exigencia: 80% Con puntos 67 puntos nota 4.0

Profesora: Sra. Brayant Espinoza Velozo

Objetivo de Aprendizaje: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:› extrayendo información explícita

e implícita, determinando las consecuencias de hechos o acciones describiendo y comparando las actitudes de los personajes reconociendo el problema y la solución en una narración, expresando

opiniones fundamentada sobre actitudes y acciones de los personajes.

APLICACIÓN

Lee comprensivamente y luego marca con una X la respuesta correcta: ( 2 puntos c/u, 12 puntos en total)

El lunes, Juan dijo, “Voy a enseñarle a mi perro que recoja las cosas del suelo porque estoy cansado de recogerlas”.

El martes, Tanco aprendió a recoger las zapatillas de Juan. El miércoles, Tanco aprendió a recoger el abrigo de Juan. El jueves, Tanco recogía cualquier cosa que

Juan le pedía.El viernes, Juan salió al patio a buscar el periódico y Tanco ya lo había recogido, pero había recogido

todos los periódicos de los vecinos. Pobre Juan, tuvo que ocupar toda la mañana en devolver los periódicos a los vecinos.

Page 2: Prueba Unidad 3
Page 3: Prueba Unidad 3

COMPRENSIÓN

Responde con respuesta completa: ( 3 puntos c/u, 9 puntos en total)

¿Qué te pareció la actitud de Juan al devolverle los periódicos a los vecinos?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cómo actuó Tanco, respecto a las órdenes de Juan?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Crees que estuvo bien que Juan adiestrara a Tanco para ayudarle? ¿Por què?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

A continuación leerás un fragmento de la novela “El llamado de la selva” escrita por Jack

Page 4: Prueba Unidad 3

London, acerca de un perro de trineo llamado Buck. Luego, contesta las preguntas 1 a la 6, marcando con una X la alternativa correcta (2 puntos c/u, 12 puntos en total)

1. “Muy avanzada la mañana siguiente, Buck guió al numeroso equipo calle arriba. No había nada de bulla ni mordiscos entre sus compañeros y él. Comenzaban completamente fatigados. Buck había recorrido cuatro veces la distancia entre Salt Water y Dawson, y le disgustaba saber que estando cansado y rendido debía enfrentar el mismo sendero nuevamente. Su corazón no estaba en el trabajo, ni tampoco el corazón de ninguno de los perros. Los perros recién llegados eran tímidos y asustadizos y los del equipo no tenían confianza en sus amos.

2. Buck sentía vagamente que no podía depender de estos dos hombres y de esta mujer. No sabían hacer nada y, a medida que pasaban los días, era evidente que no aprendían. Eran lentos para todo, sin orden ni disciplina. Demoraban la mitad de la noche en armar un campamento desastroso y media mañana en desarmarlo y cargar el trineo de manera tan desordenada que el resto del día estaban ocupados deteniéndose para arreglar la carga. Algunos días no recorrían ni 16 kilómetros. Otros días ni siquiera podían partir. Y ningún día lograron recorrer más de la mitad de la distancia que los hombres usaban como base para calcular la comida de sus perros.

3. Era inevitable que faltara comida para los animales. Pero se apresuraron a sobrealimentarlos, acercando el día en que comenzaría a escasear el alimento. Los perros recién llegados, cuya digestión no estaba acostumbrada al hambre crónica, por decir lo menos, tenían un apetito voraz. Y además de eso, cuando los agotados perros esquimales halaron poco, Hal decidió que la ración acostumbrada era demasiado pequeña, así que la dobló. Y para colmo, cuando Mercedes, con lágrimas en sus lindos ojos y temblor en la garganta, no pudo convencerlo de que diera más alimento a los perros, ella robó de los sacos de pescado y los alimentó disimuladamente. Pero no era alimento lo que necesitaban Buck y el resto de los perros esquimales, sino descanso. Y aunque andaban despacio, la pesada carga que tiraban debilitaba sus fuerzas gravemente.

Page 5: Prueba Unidad 3
Page 6: Prueba Unidad 3

Lee comprensivamente el siguiente texto.La Tirana del Tamarugal

Según cuenta la historia, una hermosa princesa inca huyó hacia el interior de la pampa, evitando ser capturada por los conquistadores al mando de Diego del Almagro. Allí reunió a un importante grupo de rebeldes y se convirtió en una temida y respetada jefa militar, llamada “La Tirana del Tamarugal”, que mataba a todos los cristianos que llegaban al lugar.

Un día, tomó como prisionero a un joven extranjero llamado Vasco Almeyda. Muy pronto se sintió enamorada y no fue capaz de condenarlo a muerte. Tan grande fue su amor que se convirtióal cristianismo por él. En el momento en que el joven la bautizaba, fueron sorprendidos por sus seguidores, quienes, sintiéndose traicionados, los mataron con una lluvia de flechas.

A mediados del siglo XVI, Fray Antonio Rondón, un misionero de la orden de La Merced, encontró una tosca cruz de madera en los claros del bosque del Tamarugal, y ordenó construir en ese lugar una iglesia dedicada a la Virgen del Carmen de la Tirana, en honor a la historia de amor que había protagonizado esta joven pareja.

Desde entonces, en el pueblo aparecieron llamativas expresiones artísticas y religiosas que tienen por finalidad recordar a “la Chinita”, apodo con que también se conoce a la Virgen del Carmen en esa zona.

Equipo editorial

Marca con una ✘ la alternativa correcta. ( 2 puntos c/u, 10 puntos en total)

1. ¿Que tipo de texto es?A. Mito. B. Fábula. C. Cuento. D. Leyenda.

2. ¿Cuál es el propósito del texto?A. Contar una historia de la realidad.B. Entregar un mensaje claro a una persona.C. Dejar una enseñanza sobre cómo comportarse.D. Narrar sucesos extraordinarios que explican el origen dealgún fenómeno.

3. ¿Por qué a la princesa inca la llamaban “La Tirana del Tamarugal”?A. Por su religiosidad y respeto a los cristianos.B. Por su asociación con la Virgen del Carmen.C. Por sus aptitudes guerreras, que la llevaban a matar a los cristianos.D. Por la historia de amor que tuvo con un joven extranjero y aventurero.

4. ¿Por qué “La Tirana” no fue capaz de darle muerte al prisionero?A. Porque se enamoró de él.B. Porque le recordó a su hermano.C. Porque decidió ser una de sus seguidoras.D. Porque el pueblo le pidió que no lo matara.

5. ¿Qué acción demostró que “La Tirana” se convirtió al cristianismo?

Page 7: Prueba Unidad 3

A. Un año.B. Se enamoró de un cristiano.C. Creyó en la Virgen del Carmen.D. Conservó una cruz de madera.

APLICACIÓN

Responde las siguientes preguntas del texto leído utilizando respuesta completa ( 3 puntos c/u, 18 puntos en total)

6. ¿Con qué objetivo huyó la princesa hacia el interior de la pampa?, ¿lo consiguió? Explica.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué conquistador perseguía a la princesa?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. ¿Qué ocurrió en el momento en que la princesa era bautizada?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. ¿Por qué sus seguidores se sintieron traicionados?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Qué encontró Fray Antonio Rondón en el bosque del Tamarugal?, ¿en qué fecha sucedió?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 8: Prueba Unidad 3

11. ¿A quién se le conoce como “Chinita”? Copia la frase del texto que te sirvió para responder.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12. Une con una línea la acción o causa con su consecuencia o efecto ( 2 puntos c/u, 8 puntos en total)

En las siguientes imágenes identifica la causa y efecto y su mensaje implícito y explícito

Page 9: Prueba Unidad 3

(2 puntos c/u, 16 puntos en total)

Causa: _____________________________________________________________

Consecuencia:________________________________________________________

Mensaje Explícito:___________________________________________________

Mensaje Implícito:___________________________________________________

Causa: ____________________________________________________________

Consecuencia: ______________________________________________________

Mensaje Explícito:___________________________________________________

Mensaje Implícito:___________________________________________________