Prueba word

4
PORTADA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE DERECHO TICS TEMA: EL DERECHO ALUMNA: ANA FLORES DELGADO DOCENTE: Ing. ESPERANZA VACA CURSO: SEGUNDO SEMESTRE “B” SEPTIEMBRE 2014 – FEBRERO 2015

Transcript of Prueba word

Page 1: Prueba word

PORTADA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE DERECHO

TICS

TEMA: EL DERECHO

ALUMNA: ANA FLORES DELGADO

DOCENTE:

Ing. ESPERANZA VACA

CURSO:

SEGUNDO SEMESTRE “B”

SEPTIEMBRE 2014 – FEBRERO 2015

Page 2: Prueba word

Ana Flores Delgado SEGUNDO SEMESTRE “B”

NUMERO NOMBRE NOTA 1 NOTA 2 SUMA PROMEDIO

1 Roxshell 8 7 15 7,5 2 Erika 6 8 14 7 3 Martha 7 8 15 7,5

MAXIMA NOTA 8 8 15 7,5 MINIMA NOTA 6 7 14 7

DEFINICION DE DERECHO

a palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que

permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad. A la hora de hablar de derecho es fundamental que establezcamos cuáles son sus fuentes, es decir, las ideas y los fundamentos en los que se basa aquel para poder desarrollarse y establecer sus principios básicos. En este sentido, tenemos que subrayar que sus citada s fuentes pueden determinarse, de manera general, en tres grandes categorías: Las reales, que son las que vienen a establecer lo que es el contenido de una ley en cuestión. Las históricas, que son todos aquellos documentos antiguos que se emplean para referirse a los que tienen el contenido de una ley. Las formales, que son las que se definen como todas aquellas acciones realizadas por distintos entes (individuos, Estado, org anismos…) para proceder a crear lo que es la ley. Dentro de dicha categoría nos encontramos a su vez con la jurisprudencia, los tratados internacionales, la costumbre.

L

Page 3: Prueba word

Lunes 12 de enero del 2015 11:27 am Página 3

IMPORTANCIA DEL DERECHO

Entendemos por derecho al sistema de

leyes, regulaciones y normas que una

región, país o territorio se da a sí mismo

con el objetivo de mantener bajo control

ciertos comportamientos y actos sociales

que puedan ser considerados peligrosos o

dignos de interés. El derecho es un

elemento puramente social que el ser

humano creó desde el mismo momento

en que se organizó en comunidades o

sociedades y es por esto que la

importancia del derecho es vital si

buscamos comprender el funcionamiento

de una sociedad.

Cuando hablamos de derecho, podemos

decir que hay dos tipos principales. En

primer lugar encontramos el derecho

consuetudinario, o aquel que no se

establece de manera oficial o por escrito

pero que está en la conciencia social de las

personas y que marca a través del sentido

común qué cosas se pueden hacer y qué

cosas no, por ejemplo, lastimar a alguien.

Este tipo de derecho es el derecho

característico de las sociedades más

antiguas. Luego, cuando las sociedades se

complejizaron, surgió la necesidad de

establecer por escrito todas aquellas

reglas, leyes, normas y regulaciones que

controlaran y que dictarán de manera

clara y concisa los posibles castigos,

sanciones o perjuicios que determinadas

acciones podían conllevar. Así, actos como

crímenes o delitos se volvieron regulados,

del mismo modo que también surgieron

con el derecho escrito un sinfín de

regulaciones para diferentes esferas de

la vida social (regulaciones laborales,

familiares, penales, civiles, etc.).

A través de esto observamos que la

importancia del derecho reside entonces

en imponer cierto orden y control sobre

sociedades que, de otro manera, actuarían

de modo caótico y desordenado. El

derecho tiene como objetivo principal

actuar como un conjunto de leyes

máximas y supremas que deben ser

respetadas por todos los miembros de la

sociedad por el bien de la misma sociedad.

Es aquí entonces cuando aparece la idea

de bien común y pierde lugar la idea de

bien individual que sería aquel que

permitiría a los individuos actuar como

quisieran sin tener en cuenta el perjuicio o

daño que se puede causar a otros.

Page 4: Prueba word

INDICE

Tabla de contenido PORTADA ................................................ 1

DEFINICION DE DERECHO ..................... 2

IMPORTANCIA DEL DERECHO............ 3