PRUEBA_5º_ENTRADA_COMUNIC_SIREVA_2015_ok(1)

download PRUEBA_5º_ENTRADA_COMUNIC_SIREVA_2015_ok(1)

of 12

Transcript of PRUEBA_5º_ENTRADA_COMUNIC_SIREVA_2015_ok(1)

  • 8/19/2019 PRUEBA_5º_ENTRADA_COMUNIC_SIREVA_2015_ok(1)

    1/12

    SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015PRUEBA DE ENTRADA – COMUNICACIÓN QUINTO GRADO

    1 Quinto Grado Sigueadelante

    ORIENTACIONES PARA LA CALIFICACION DE LA PRUEBA DE ENTRADACOMUNICACIÓN DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA

    La prueba de comunicación para el quinto grado, consta de 16 Preguntas.La duración de la prueba es aproximadamente 90 minutos.El docente aplicador debe propiciar en lo posible un clima emocional de confianza

    apropiado y estimulante para el estudiante. Las respuestas y criterios de calificación de las pruebas son los siguientes:

    Pregunta 1: El estudiante deduce el propósito de un texto del texto.Respuesta correcta: (c).

    Pregunta 2: El estudiante deduce la causa de un hecho o idea.Respuesta correcta: (a).

    Pregunta 3: El estudiante deduce el tema central, ideas principales del texto. Respuesta correcta: (d).

    Pregunta 4: En esta pregunta el estudiante localiza información del texto con algunoselementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.Respuesta correcta: (c).

    Pregunta 5: En esta pregunta, el estudiante reconstruye la secuencia de un texto con algunoselementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.

    Recuerda cuando perdió su pelota.

    Recuerda la infancia, niñez y juventud.Al amanecer salían a jugar.Recibió una pelota de regalo.

    Pregunta 6: En esta pregunta el estudiante establece semejanzas y diferencias entre lasideas, hechos, personajes y datos en el texto leído.Respuesta correcta: (b).

    Pregunta 7: En esta pregunta el estudiante establece semejanzas y diferencias entre lasideas, hechos, personajes y datos en el texto leído.

    Respuesta correcta (a).Pregunta 8: En esta pregunta, el estudiante establece relaciones de entre las ideas, hechos,personajes y datos en el texto.

    a) Los pueblos de nuestras serranías . ( d ) Decidió quedarse en el pueblo .

    b) Familia de hermosa mansión. ( b ) Eran egoístas y desconsiderados.

    c) Familia de pequeña aldea. ( a ) Veneran al Tayta Niño .

    d) El Tayta Niño vio gente buena. ( c ) Compartía aunque no tenían dinero.

    Pregunta 9: En esta pregunta el estudiante construye organizadores gráficos yresúmenes para reestructurar el contenido del texto.

    3

    4

    2

    1

  • 8/19/2019 PRUEBA_5º_ENTRADA_COMUNIC_SIREVA_2015_ok(1)

    2/12

    SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015PRUEBA DE ENTRADA – COMUNICACIÓN QUINTO GRADO

    2 Quinto Grado Sigueadelante

    Pregunta 10: En esta pregunta el estudiante opina sobre hechos importantes del texto.Respuesta correcta: (c).

    Pregunta 11: En esta pregunta el estudiante opina sobre hechos e ideas del texto,sustentando su opinión con argumentos claros.

    Pregunta 12: En esta pregunta el estudiante explica la intención de los recursos textualesde textos, sustentando su opinión con argumentos claros.

    Pregunta 13: El estudiante selecciona de manera autónoma, el tema y los recursostextuales que utilizará de acuerdo con su propósito del texto que se plantea escribir.Respuesta correcta: (a).

    Pregunta 14: El estudiante selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal)del texto, en este caso si se va a dirigir a una autoridad sanitaria deberá utilizar ellenguaje formal.Respuesta correcta: (d).

    Pregunta 15: El estudiante propone, con ayuda de un esquema, un plan de escritura paraorganizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo y en relación a lapropuesta anterior:

    ¿A quién voy a escribir? ¿Para qué voy a escribir? ¿Qué mensaje voy a dar?Un afiche sobre un ambiente

    saludable(considera la respuesta de la pregunta 13)

    Para convencer a las personas que deben cuidar el ambiente.

    Se considera el slogan o frasesque resalten el contenido del

    afiche.

    Pregunta 16: El estudiante escribe un afiche en relación a las preguntas de planificación.Llenar la lista de cotejo siguiente. Se considera que el estudiante escribe correctamenteun texto cuando ha cumplido con todos los siguientes criterios: (ver rutas de aprendizaje)

    N º D E O R D E N

    N O M B R E S Y

    A P E L L I D O S D E

    L O S

    E S T U D I A N T E S Mantiene el

    tema sinrepeticiones

    de ideas.

    Establece unasecuencia lógica

    y temporal

    Relaciona ideas através dediversos

    conectores

    Usa recursosortográficos

    Usa un vocabulariovariado y apropiado a

    la situación decomunicación.

    SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

    01

    02…

  • 8/19/2019 PRUEBA_5º_ENTRADA_COMUNIC_SIREVA_2015_ok(1)

    3/12

    SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015PRUEBA DE ENTRADA – COMUNICACIÓN QUINTO GRADO

    3 Quinto Grado Sigueadelante

    MATRIZ DE EVALUACIÓN DE ENTRADA SIREVA 2014 - COMUNICACIÓN 5°

    COMPRENSIÓN DE TEXTOSCOMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito delectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.ESTANDAR: Lee comprensivamente textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y que desarrollan temas diversos convocabulario variado. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir deinformación explícita e implícita. Interpreta el texto seleccionando información relevante. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica laintención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura).

    CAPACIDADES INDICADORES PRUEBA DE PROCESO Preguntas deproceso INDICADORES PRUEBA DE SALIDA Preguntas de

    salida

    2. Identificainformación en

    diversos tipos detextos según el

    propósito

    I 1© Localiza información en un texto con algunoselementos complejos en su estructura y convocabulario variado.

    7Localiza información en un texto con algunos elementoscomplejos en su estructura y con vocabulario variado. 4

    I 2(B) Reconoce la silueta o estructura externa dediversos tipos de textos 8

    Reconoce la silueta o estructura externa de diversostipos de textos 6

    I 3(A) Reconstruye la secuencia de un texto conalgunos elementos complejos en su estructuray con vocabulario variado.

    9Reconstruye la secuencia de un texto con algunoselementos complejos en su estructura y con vocabulariovariado.

    5

    3. Reorganiza lainformación en

    diversos tipos detextos

    I 4(C) Establece semejanzas entre las ideas, hechos,personajes y datos de un texto con algunoselementos complejos en su estructura.

    10Establece semejanzas y diferencias entre las ideas,hechos, personajes y datos de un texto con algunoselementos complejos en su estructura.

    7

    I 5(B) Establece semejanzas entre las ideas, hechos,personajes y datos de un texto con algunoselementos complejos en su estructura.

    11Establece semejanzas y diferencias entre las ideas,hechos, personajes y datos de un texto con algunoselementos complejos en su estructura.

    8

    I 6(A) Construye organizadores gráficos y resúmenespara reestructurar el contenido de textos conalgunos elementos complejos en su estructura.

    12Construye organizadores gráficos y resúmenes parareestructurar el contenido de textos con algunoselementos complejos en su estructura.

    9

    4.Infiere elsignificado del texto

    I 7(C) Formula hipótesis sobre el contenido, a partir delos indicios que le ofrece el texto (imágenes,títulos, párrafos e índice).

    4Formula hipótesis sobre el contenido, a partir de losindicios que le ofrece el texto (imágenes, títulos, párrafose índice).

    I 8(B) Deduce el significado de palabras y expresiones apartir de información explícita. 5

    Deduce el significado de palabras y expresiones a partirde información explícita.

    GOBIERNO REGIONALAREQUIPA

  • 8/19/2019 PRUEBA_5º_ENTRADA_COMUNIC_SIREVA_2015_ok(1)

    4/12

    SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015PRUEBA DE ENTRADA – COMUNICACIÓN QUINTO GRADO

    4 Quinto Grado Sigueadelante

    I 9(A)

    Deduce las características de los personajes,personas, animales, objetos, lugares en diversostipos de textos con algunos elementos complejosen su estructura.

    6

    Deduce las características de los personajes, personas,animales, objetos, lugares en diversos tipos de textoscon algunos elementos complejos en su estructura.

    I 10(C) Deduce la causa de un hecho o idea de un textocon algunos elementos complejos en su estructuray con vocabulario variado.

    Deduce la causa de un hecho o idea de un texto conalgunos elementos complejos en su estructura y convocabulario variado.

    2

    I 11(B) Deduce el tema central, ideas principales entextos con algunos elementos complejos en suestructura y con diversidad temática.

    Deduce el tema central, ideas principales en textos conalgunos elementos complejos en su estructura y condiversidad temática.

    3

    I 12(A) Deduce el propósito de un texto con algunoselementos complejos en su estructura.

    Deduce el propósito de un texto con algunos elementoscomplejos en su estructura. 1

    5. Reflexiona sobre elcontenido y la forma del

    texto.

    I 13(C)Opina sobre hechos importantes en textos.

    1Opina sobre hechos importantes en textos.

    10

    I 14(B)Opina sobre hechos e ideas importantes en textoscon algunos elementos complejos en suestructura.

    2Opina sobre hechos e ideas importantes en textos conalgunos elementos complejos en su estructura. 11

    I 15(A)Explica la intención de los recursos textuales.

    3Explica la intención de los recursos textuales.

    12

    PRODUCCIÓN DE TEXTOS

    COMPETENCIA: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizandovocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

    ESTANDAR: Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa yde alguna fuente de información. Organiza y desarrolla las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado dealgunos tipos de conectores y referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido al mensaje desu texto.Explica si su texto responde al propósito comunicativo que persigue y si la organización de sus ideas es adecuada a este. Explica lasdiferencias entre las funciones que cumplen algunas palabras que emplea en los textos que produce. (Mapa de Progreso de Comunicación: escritura).

  • 8/19/2019 PRUEBA_5º_ENTRADA_COMUNIC_SIREVA_2015_ok(1)

    5/12

    SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015PRUEBA DE ENTRADA – COMUNICACIÓN QUINTO GRADO

    5 Quinto Grado Sigueadelante

    CAPACIDADES INDICADORES PRUEBA DE PROCESOPreguntas

    deproceso

    INDICADORES PRUEBA DE SALIDA Preguntasde salida

    2. Planifica la producciónde diversos tipos de texto

    I 1(C) 1.- Selecciona de manera autónoma el tema y losrecursos textuales que utilizará de acuerdo con supropósito de escritura.

    131.- Selecciona de manera autónoma el destinatario, tema,tipo de texto, recursos textuales y alguna fuente de consultaque utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.

    13

    I 32B) 2.- Selecciona de manera autónoma el registro(formal e informal) de los textos que va a producir. 14

    2.- Selecciona de manera autónoma el registro (formal einformal) de los textos que va a producir. 14

    I 3(A) 3.- Propone , con ayuda de un cuadro, un plan deescritura para organizar sus ideas de acuerdo con supropósito comunicativo.

    153.- Propone , con ayuda de un cuadro, un plan de escriturapara organizar sus ideas de acuerdo con su propósitocomunicativo.

    15

    3. Textualizaexperiencias, ideas,

    sentimientos, empleandolas convenciones del

    lenguaje escrito.

    I 4(C) 1.- Escribe textos diversos con temáticas y estructuratextual simple a partir de sus conocimientos previos.

    16

    1.- Escribe textos diversos con temáticas y estructuratextual simple a partir de sus conocimientos previos y enbase a alguna fuente de información.

    16

    I 52B) 2.- Mantiene en el tema cuidando de no presentardigresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíosde información.

    2.- Mantiene en el tema cuidando de no presentardigresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos deinformación.

    I 36A) 3.- Establece de manera autónoma una secuencialógica y temporal en los textos que escribe.

    3.- Establece de manera autónoma una secuencia lógica ytemporal en los textos que escribe.

    I 7(C) 4.- Relaciona ideas a través de diversos conectores yreferentes de acuerdo con las necesidades del textoque produce.

    4.- Relaciona ideas a través de diversos conectores yreferentes de acuerdo con las necesidades del texto queproduce.

    I 82B) 5.- Usa recursos ortográficos básicos de acuerdo alas necesidades del texto.

    5.- Usa recursos ortográficos básicos de acuerdo a lasnecesidades del texto.

    I 9(A) 6.- Usa un vocabulario variado y apropiado a lasituación de comunicación y a los diferentes camposdel saber.

    6.- Usa un vocabulario variado y apropiado a la situación decomunicación y a los diferentes campos del saber.

  • 8/19/2019 PRUEBA_5º_ENTRADA_COMUNIC_SIREVA_2015_ok(1)

    6/12

    SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015PRUEBA DE ENTRADA – COMUNICACIÓN QUINTO GRADO

    6 Quinto Grado Sigueadelante

    SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN AREQUIPA 2 15

    PRUEBA DE ENTRADA 2 15 COMUNICACIÓN QUINTO GRADO

    APELLIDOSNOMBRESSECCIÓN FECHAI.E.

    GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

    GOBIERNO REGIONALAREQUIPA

  • 8/19/2019 PRUEBA_5º_ENTRADA_COMUNIC_SIREVA_2015_ok(1)

    7/12

    SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015PRUEBA DE ENTRADA – COMUNICACIÓN QUINTO GRADO

    7 Quinto Grado Sigueadelante

    LEE EL SIGUIENTE TEXTO:

    OBSERVA EL SIGUIENTE GRÁFICO Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS

    1. Marca con X la respuesta correcta: ¿Para qué servirá este plano?a) Para que conozcan los lugares turísticos de una ciudad o localidad.b) Para brindar orientación sobre los servicios y distancias de una ciudad o localidad.c) Para orientar a las personas sobre una actividad que sucederá en una ciudad o

    localidad.d) Para que conozcan los nombres de las calles de una ciudad o localidad.

    2. Marca con X la respuesta correcta: ¿Por qué Silvia avanzó con la comparsa?a) Le agrada la música y se contagió con la alegría de las comparsas.b) Quiere tener una aventura en la ciudad.c) Sus padres no la sacan a pasear.d) Le agrada caminar, conocer las calles y lugares turísticos.

    3. Si continuara la historia de Silvia en el pasacalle ¿Cuál podría ser el temacentral? Marca con X la respuesta correcta:a) La lectura de los textos gráficos como los planos.b) Las aventuras y las fiestas en la ciudad.

    c) La importancia de salir a pasear con la familia.d) Los cuidados que debemos tener al salir a la calle.

    Silvia recibe el siguiente plano del pasacalle que habrá en su localidad por motivo denavidad. El día del pasacalle, Silvia y su familia se ubican cerca del paradero del bus en laCalle San Juan. El pasacalle pasa con sus alegres comparsas entre música, disfraces ydanzarines. Silvia se deja llevar por la música y avanza con ellos. Cuando voltea, se dacuenta que perdió de vista a sus padres y…

    PARTIDA

    METAKm. 42

  • 8/19/2019 PRUEBA_5º_ENTRADA_COMUNIC_SIREVA_2015_ok(1)

    8/12

    SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015PRUEBA DE ENTRADA – COMUNICACIÓN QUINTO GRADO

    8 Quinto Grado Sigueadelante

    LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE:

    4. ¿Qué persona habrá escrito eltexto leído?

    a) Los jugadores de un

    equipo.

    b) La pelota.

    c) Un adulto.

    d) Un niño.

    5. Enumera de 1 al 4 según elorden de los hechos ocurridosdel texto leído.

    Recuerda cuando perdió su pelota.

    Recuerda la infancia, niñez y juventud.

    Al amanecer salían a jugar.

    Recibió una pelota de regalo.

    6. ¿Cuál de las estructuras corresponde al texto leído?:

    LA PELOTA

    Por ella supe como es el mundo.

    Como un cachorro tierno y brillante unamañana de navidad llegó hasta mí.

    Tenía vida. Me conversaba. En cada boteviajaba al cielo. Dormía siempre a mi

    cabecera y a media noche me contemplaba.

    ¡Oh qué partidos los que jugué!

    Nunca perdí con mi pelota.

    En aquel tiempo, de madrugada, miscompañeros me despertaban, salía entonces

    dando botes, volaba al cielo y antes que elsol nos alumbraba.

    Pelota mía ¡oh mundo mío de aquelentonces! De tu esplendor solo me queda tu

    vuelo al cielo, de tu esplendor solo mequeda un viaje largo, una partida.

    Pelota mía, pequeña tierra deshabitada demi gran juego, aún recuerdo aquel día

    oscuro que te lancé hasta las nubes y tú nobajaste para contarme cómo es el vuelo

    ¡y te quedaste con las estrellas! Aún recuerdo mi primer llanto, mi primer

    canto. Mi amor perdido.

    Alberto Vega. Arequipa, 1932

  • 8/19/2019 PRUEBA_5º_ENTRADA_COMUNIC_SIREVA_2015_ok(1)

    9/12

    SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015PRUEBA DE ENTRADA – COMUNICACIÓN QUINTO GRADO

    9 Quinto Grado Sigueadelante

    LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE:

    En un pueblo de nuestras serranías hay una iglesia, en donde sevenera una imagen del Niño Dios, a quien los fieles llamancariñosamente el Tayta Niño. La gente refiere que hace mucho

    tiempo, el Tayta Niño quiso vivir entre los hombres y vino a laTierra.

    Le habían dicho que en aquellos lugares se cometían muchosabusos con los pobres [...].

    Resolvió hacerles una visita la víspera de Navidad, para lo cual tomó la apariencia de un viejomendigo... y fue de casa en casa pidiendo limosna. La gente, ocupada con los preparativos de lafiesta, apenas si lo socorrían con un mendrugo de pan.

    Al fin, cuando ya anochecía, llegó ante una hermosa mansión toda iluminada, en donde el señordel lugar se divertía bulliciosamente en compañía de sus amistades. Preguntó a una mujer de la

    vecindad quién era el propietario de aquella casa y ella le respondió que este era un hombremalo y egoísta. [...] Se acercó a la casa y pidió una limosna. Como esta le fue negada, elpordiosero insistió, llamando otra vez a la puerta, por lo cual el señor, lleno de indignación,envió a dos de sus servidores para que lo arrojaran lejos del pueblo y así no siguieramolestando a sus invitados.

    Mientras tanto el Tayta Niño siguió su camino. Llegó a una pequeña aldea, y, como se sintieracansado y hambriento, se dirigió a una choza, en donde brillaba una luz. Llamó a la puerta ysalió a recibirlo una pobre mujer que vivía allí con sus dos hijos. [...] Aunque no tenían dinero,compartieron con el mendigo las escasas provisiones que habían guardado para celebrar la

    Nochebuena.Luego la mujer le dio el lecho de uno de sus hijos para que descansara. Antes de retirarse adormir, aquel hombre le pidió unas flores que se hallaban al pie de una pequeña imagen. [...] Lamujer hizo con ellas un ramo y se las dio al pordiosero.

    Cuando la mujer despertó a medianoche,advirtió que toda su casa se hallabailuminada. En el rincón donde dormía elmendigo, vio al Niño Dios acompañado de dosángeles. Su cuerpo resplandeciente como una

    estrella. Entonces comprendió que habíaalojado en su casa al Señor y se postró paraadorarlo.

    A la mañana siguiente el Tayta Niño, bajo laapariencia del mendigo, se despidió de lamujer y de sus dos hijos, y les agradeció su

    hospitalidad. Había visto que la gente era buena y decidió quedarse en el pueblo para siempre.

    [...] Poco después apareció misteriosamente la imagen del Tayta Niño sobre el altar y allí sele venera desde entonces. También puede verse al lado de la estatua, un ramo de flores de

    oro. [...](Carlota Carvallo de Núñez, Cuentos de Navidad) (Adaptación)

  • 8/19/2019 PRUEBA_5º_ENTRADA_COMUNIC_SIREVA_2015_ok(1)

    10/12

    SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015PRUEBA DE ENTRADA – COMUNICACIÓN QUINTO GRADO

    10 Quinto Grado Sigueadelante

    7. Según el texto ¿Como demuestran las personas, que son buenas?a) Cuando las personas comparten lo que tienen.

    b) Cuando no brindan a los demás lo que les queda.

    c) Si damos de comer restos de pan a los hambrientos.d) Cuando rezamos y asistimos a misa.

    8. RELACIONA las ideas sobre las familias que relata la historia.a) Los pueblos de nuestras serranías . ( ) Decidió quedarse en el pueblo .

    b) Familia de hermosa mansión. ( ) Eran egoístas y desconsiderados.

    c) Familia de pequeña aldea. ( ) Veneran al Tayta Niño .

    d) El Tayta Niño vio gente buena. ( ) Compartía aunque no tenían dinero.9. Completa el siguiente cuadro organizadoren el que representes la información de

    las siguientes ideas del texto leído:Ideas Características

    El tayta niño.

    El hombre egoísta.

    La mujer aldeana.

    10. Según el texto anterior: ¿Qué representa la frase“el Tayta Niño ”? a) El nombre que se puso el mendigo para que no lo reconocieran.

    b) La forma humillante en que tratan los patrones.

    c) La forma cariñosa de tratar al niño Jesús.

    d) Que todos los pobladores del pueblo hablan quechua.

    11. De acuerdo al texto ¿Crees que hizo bien la mujer aldeana al alojar almendigo? SI NO ¿Por qué? _______________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________

  • 8/19/2019 PRUEBA_5º_ENTRADA_COMUNIC_SIREVA_2015_ok(1)

    11/12

  • 8/19/2019 PRUEBA_5º_ENTRADA_COMUNIC_SIREVA_2015_ok(1)

    12/12

    SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES - 2015PRUEBA DE ENTRADA – COMUNICACIÓN QUINTO GRADO

    12 Quinto Grado Sigued l

    15. Completa el siguiente plan de escritura para tu afiche:

    ¿Para qué voy aescribir?

    ¿A quién voy a escribir?¿Qué mensaje voy a

    dar?

    16. Ahora puedes escribir aquí tu afiche.

    PARA EVALUAR EL AFICHE (Para uso de tu profesor o profesora)

    Escribe textos diversos con temáticasy estructura textual simple a partir de

    sus conocimientos previos.

    Mantiene eltema sin

    repeticionesde ideas.

    Estableceuna

    secuencialógica y

    temporal

    Relacionaideas a

    través dediversos

    conectores

    Usa recursosortográficos

    Usa unvocabulario

    variado yapropiado a lasituación de

    comunicación

    SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO