PRUEBAs Ma Len Sociedad

9
PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NOMBRE: ________________________________ Fecha: _____________________ Objetivo: Identificar las principales características de los textos poéticos, su estructura y contenido. _ Aplican el conocimiento del significado de algunas palabras aprendidas en clase.- Ordenan palabras alfabéticamente. -Buscan el significado de algunas palabras en el diccionario. – Ordenan la secuencia de hechos del texto. 1.- LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA: DOÑA PRIMAVERA Doña Primavera viste que es primor, de blanco, tal como limonero en flor. Lleva por sandalias una anchas hojas y por caravanas unas fucsias rojas. ¡Salid a encontrarla por esos caminos! ¡Va loca de soles y loca de trinos! Doña Primavera, de aliento fecundo, se ríe de todas las penas del mundo... No cree al que le hable de las vidas ruines. ¿Cómo va a entenderlas entre los jazmines? ¿Cómo va a entenderlas junto a las fuentes

Transcript of PRUEBAs Ma Len Sociedad

Page 1: PRUEBAs Ma Len Sociedad

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

NOMBRE: ________________________________ Fecha: _____________________

Objetivo: Identificar las principales características de los textos poéticos, su estructura y contenido. _ Aplican el conocimiento del significado de algunas palabras aprendidas en clase.- Ordenan palabras alfabéticamente. -Buscan el significado de algunas palabras en el diccionario. – Ordenan la secuencia de hechos del texto.

1.- LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA:

DOÑA PRIMAVERA

Doña Primavera viste que es primor, de blanco, tal como

limonero en flor.

Lleva por sandalias una anchas hojas y por caravanas

unas fucsias rojas.

¡Salid a encontrarla por esos caminos! ¡Va loca de soles y loca de trinos!

Doña Primavera, de aliento fecundo,

se ríe de todas las penas del mundo...

No cree al que le hable de las vidas ruines.

¿Cómo va a entenderlas entre los jazmines?

¿Cómo va a entenderlas junto a las fuentes

de espejos dorados y cantos ardientes?

Gabriela Mistral, chilena .

Page 2: PRUEBAs Ma Len Sociedad

1.- El texto que leíste es:

a) Noticia

b) Cuento

c) Poema

d) Informativo

2.- ¿Qué lleva puesto como sandalias doña Primavera?

a) unas anchas hojas

b) unas fucsias rojas .

c) jazmines

d) una flor.

3.- ¿De qué se ríe doña Primavera?

a) De espejos dorados y cantos ardientes

b) Del aliento fecundo

c) De todas las penas del mundo

d) Del limonero en flor.

4.- ¿Cuántas estrofas tiene este texto?

a) 4 estrofas

b) 6 estrofas

c) 24 estrofas

d) 1 estrofa

5.- ¿Cuántos versos tiene el poema?

a) 4 versos en total

b) 24 versos

c) 6 versos

d) No tiene versos

6.- ¿De quién se habla en el poema?

a) De las flores

b) De la primavera

c) De los jazmines

d) Del limonero en flor

Page 3: PRUEBAs Ma Len Sociedad

7.- ¿Por qué doña primavera lleva sandalias de hojas?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

8.- Escribe el nombre del autor del texto:

__________________________________________________________

9.- Encierra en un círculo las rimas que aparecen en estas estrofas:

¡Salid a encontrarla por esos caminos! ¡Va loca de soles y loca de trinos!

Doña Primavera, de aliento fecundo,

se ríe de todas las penas del mundo...

4.- Busca el significado de esta palabra en el diccionario y escríbelo en estas líneas.

Trinos : __________________________________________________________________

__________________________________________________________________

5.- Ordena estas palabras alfabéticamente:

(según el orden del abecedario de A a Z)

Trinos - jazmín - caminos - sandalias – caravanas

1. _________________________

2. _________________________

3. _________________________

4. _________________________

5. _________________________

Page 4: PRUEBAs Ma Len Sociedad

6.

6.- Según lo aprendido en clase, la palabra azahar , significa:

a) Tejer

b) Trenzar

c) Flor

d) Suerte

7.- Enumera las escenas de 1 a 4, según el orden en que se suceden en el poema de la primera página :

No cree al que le hable de las vidas ruines.

Viste de blanco como limonero en flor.

Se ríe de todas las penas del mundo.

Va loca de soles y loca de trinos.

8.- Dibuja el poema:

Page 5: PRUEBAs Ma Len Sociedad

PRUEBA DE MATEMATICAS, 3° PERIODO – segundo básico

NOMBRE :_________________________ fecha :____________

LEE CON ATENCIÓN CADA PROBLEMA, COMPLETA LOS ESQUEMAS, ESCRIBE LA IGUALDAD , ANOTA LOS CÁLCULOS Y LUEGO MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA:

Sandra y Antonio juntan sus cubos apilables pararesolver problemas. Ahora cuentan con un total de 63 cubos, de los cuales 31 son de Antonio.

¿Cuántos son de Sandra?

Igualdad:

=

a) 23 cubosb) 32 cubosc) 42 cubosd) 94 cubos

Tiare tiene algún dinero ahorrado en su alcancía, hoy colocó otros$35 que su abuelo le regaló.

Ahora tiene $98 en su alcancía.

¿Cuánto dinerotenía ahorrado Tiareal principio en sualcancía?

a) 36 pesos

b) 94 pesos

c) 63 pesos

d) 133 pesos

Andrea tenía solo $5 ensu alcancía.Ayudó a su abuelitaa limpiar el jardín yella le regaló $82 paraincentivarla a ahorrar.¿Cuánto tiene ahoraAndrea en su alcancía?

Esquema :

Igualdad:

=

Anota tus cálculos:

Respuesta :

a) 78 pesos

b) 87 pesos

c) 77 pesos

d) 5 pesos

CALCULA:

45 + 5 = 5 + 45 = 65 + 0 = 65 + 25 = 36 + 27=

Page 6: PRUEBAs Ma Len Sociedad

En el bus escolar que transportaestudiantes desde zonas rurales a la escuela “Los Peumos” viajan en total 48 estudiantes, 23 de los cuales son varones.¿Cuántas niñas viajan en el busescolar?

a) 48 – 23

b) 48 + 23

GEOMETRÍA

1.- Marca con color rojo o rosado los vértices :

2.- Pinta de color verde una arista.

3.- Pinta de color amarillo una cara del cuerpo

geométrico

Marca con una “X” la alternativa correcta:

4.- Las caras de un cubo son:

a) rectangulares

b) triangulares

c) cuadradas

d) cuadradas y rectangulares

5.- Las características de un paralelepípedo son:

a) Tiene todas sus caras cuadradas.

b) Puede tener caras cuadradas y rectangulares.

c) tiene 4 caras

d) Tiene 12 vértices

Page 7: PRUEBAs Ma Len Sociedad

Prueba de Ciencias Sociales - Segundo básico

Nombre : _______________________ Fecha :______

1.- Marca con una “X” el aporte que los indígenas hicieron para la formación de la sociedad chilena:

___ Productos como la carne de vacuno y el cabal lo.

___ El idioma español

___ El conocimiento de las hierbas medicinales

___ Las armas

___ El cuidado el medio ambiente

2.- Marca con una “X” el aporte que los españoles hicieron para la formación de la sociedad chilena:

___ La construcción de ciudades.

___ El conocimiento de las hierbas medicinales.

___ El cuidado del medio ambiente

___ La palabra “pichintún”

___ El idioma español o castel lano.

___ La rel igión catól ica.

3.- La palabra “Mestizaje”, quiere decir: ______________________

________________________________________________________

4.- ¿Qué ingrediente europeo o español encontramos en un plato de

porotos con r iendas?_________________

5.- ¿Qué ingrediente americano o chileno

encontramos en un plato de porotos

con r iendas?__________________

Page 8: PRUEBAs Ma Len Sociedad