PSI Punset - Alucinaciones y Drogas

6
http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm Entrevista a MICHAEL SCHLICHTING Eduard Punset: El LSD tiene un peligro terrible, que es lo que los científicos llamáis flash–back. Es decir, a lo mejor un año después de haber ingerido la sustancia te vienen alucinaciones sin haber probado el LSD durante ese año. También se dice que produce alucinaciones de tipo esquizofrénico y, a lo mejor, podría conducir a la propia esquizofrenia. Con todas estas cosas que se dicen del LSD, tú y otros científicos decís que se podría utilizar como una terapia contra determinadas enfermedades, como por ejemplo la depresión. Y hay toda una ciencia, la terapia psicolítica, de la que tú eres uno de los símbolos mas reconocidos. Explícame esta contradicción... Michael Schlichting: En el fondo no es una contradicción. Existe mucha información incorrecta. Durante 20 años los psiquiatras creían que mediante el uso del LSD se podría crear un tipo de psicosis experimental. Es decir, dando LSD a personas sanas, éstas experimentan fenómenos de tipo esquizofrénico. Esta fue la doctrina de los años 50 y 60. Pero a lo largo del tiempo, los psiquiatras que experimentaron con esta sustancia llegaron a la conclusión de que en el fondo no es una esquizofrenia que se desarrolla naturalmente en los enfermos, sino sólo algunos fenómenos que se pueden observar muy bien en este estado artificial. 1

Transcript of PSI Punset - Alucinaciones y Drogas

Page 1: PSI Punset - Alucinaciones y Drogas

http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

Entrevista a MICHAEL SCHLICHTING

Eduard Punset: El LSD tiene un peligro terrible, que es lo que los científicos llamáis flash–back. Es decir, a lo mejor un año después de haber ingerido la sustancia te vienen alucinaciones sin haber probado el LSD durante ese año. También se dice que produce alucinaciones de tipo esquizofrénico y, a lo mejor, podría conducir a la propia esquizofrenia. Con todas estas cosas que se dicen del LSD, tú y otros científicos decís que se podría utilizar como una terapia contra determinadas enfermedades, como por ejemplo la depresión. Y hay toda una ciencia, la terapia psicolítica, de la que tú eres uno de los símbolos mas reconocidos. Explícame esta contradicción...Michael Schlichting: En el fondo no es una contradicción. Existe mucha información incorrecta. Durante 20 años los psiquiatras creían que mediante el uso del LSD se podría crear un tipo de psicosis experimental. Es decir, dando LSD a personas sanas, éstas experimentan fenómenos de tipo esquizofrénico. Esta fue la doctrina de los años 50 y 60. Pero a lo largo del tiempo, los psiquiatras que experimentaron con esta sustancia llegaron a la conclusión de que en el fondo no es una esquizofrenia que se desarrolla naturalmente en los enfermos, sino sólo algunos fenómenos que se pueden observar muy bien en este estado artificial.

Eduard Punset: Voces, como en la esquizofrenia...

Michael Schlichting: Voces es una de las diferencias. Casi nunca se producen alucinaciones auditivas, sino que predominan en primer lugar alucinaciones visuales.

Eduard Punset: El segundo impacto del que habláis mucho es el de que destruye la barrera que existe entre yo y el resto del universo. Con el LSD hay una especie de integración con el universo. En el fondo recuerda un poco lo que los místicos llamaban la unión con Dios ¿no?

Michael Schlichting: Sí, es cierto. Lo que llamamos conciencia cotidiana es sólo una parte pequeña, limitada, de las posibilidades de la conciencia humana.

Eduard Punset: Tú hablas de la conciencia estrecha...

1

Page 2: PSI Punset - Alucinaciones y Drogas

http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

Michael Schlichting: Exactamente. Y es necesario estrechar esa conciencia para llevar a cabo las tareas diarias. Los humanos tenemos muchas más posibilidades de vivir conscientemente y de relacionarnos con el mundo exterior y con el interior, con el mundo místico.

Eduard Punset: ¿Se viviría mejor ensanchando la conciencia de la gente?

Michael Schlichting: Lo importante, y lo sano, es tener la capacidad de usar esas posibilidades, pero más importante aún es poder volver a la conciencia normal, a la conciencia de cada día.

Eduard Punset: El cerebro está plagado de sustancias adictivas que fabrica él mismo, los neurotransmisores. Además uno de vuestros grandes descubrimientos es que el cerebro está lleno, también, de receptores específicos para cada uno de estos neurotransmisores. Y como las moléculas de algunos de estos neurotransmisores son muy parecidas a las moléculas de algunas sustancias es muy fácil absorber estas drogas - casi parece un proceso natural-. El LSD, por ejemplo, utiliza los mismos receptores que la serotonina, y la morfina se aprovecha y utiliza los mismos receptores que utilizan las endorfinas ¿Me podrías explicar la diferencia entre uno y otro?

Michael Schlichting: En nuestro cerebro tenemos una serie de sistemas neuroquímicos, usando sustancias endógenas, y los receptores correspondientes. Y cada sistema de neurotransmisión cumple funciones diferentes. La serotonina se centra en la función de controlar y regular las emociones. En cambio, las endorfinas se especializan en la percepción y en la transformación del sentimiento del dolor.

Eduard Punset: Te voy a hablar de un caso. Una persona prácticamente drogadicta desde los 4 años -ahora tiene 40-. Ella dice que algo le han hecho mal los psiquiatras. Piensa que ella no tenía endorfinas suficientes y plantea lo siguiente: si a un diabético le dan insulina ¿por qué a alguien como a ella no le daban endorfinas?

Michael Schlichting: En este caso concreto haría falta, en primer lugar, hacer un diagnóstico profundo. Estudiar la historia personal de ella y analizar todos los factores psicológicos, experiencias traumáticas... A base de un diagnóstico profundo, los psiquiatras pueden planificar un tratamiento adecuado.

2

Page 3: PSI Punset - Alucinaciones y Drogas

http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

Eduard Punset: En este caso concreto, por lo poco que has oído, ¿te parece que se podrían haber utilizado terapias psicolíticas, alucinógenos?

Michael Schlichting: Teóricamente sí. En los años 70 se llevaron a cabo, en los EE.UU., una serie de investigaciones clínicas tratando a alcohólicos pero también a adictos a la heroína con una terapia que usaba como auxiliares a la psicoterapia alucinógenos como el LSD. Se demostró que gran número de adictos aprovecharon este tratamiento y fueron capaces de mantener la abstinencia. A largo plazo, después de 5 años, desgraciadamente, un gran número de casos había decaído, y por eso no se introdujo como método permanente.

Eduard Punset: ¿Un paciente emocionado es mejor paciente?

Michael Schlichting: Sí. Siempre tendrá mejores resultados químicos cuando su emoción está en juego con la terapia. Una terapia enteramente cognitiva o intelectualizada puede llevar a nuevos conocimientos o nuevas ideas, pero no va a llevar a un cambio profundo de la personalidad. Y una terapia siempre intenta abrir caminos hacia las potencialidades de uno mismo, y en primer lugar abrir caminos hacia la emoción, hacia la sensibilidad tanto a uno mismo como la sensibilidad al mundo exterior.

Eduard Punset: Tal vez por esto se ha puesto tan de moda en las discotecas el uso del éxtasis...

Michael Schlichting: Es un ejemplo interesante e importante a la vez. Antes de que se empezase a consumir en discotecas, en los años 80, usábamos el éxtasis en terapias de pareja justo para ese objetivo: profundizar la sensibilidad a las emociones propias tanto como a las emociones de los demás. A mi juicio, usarlo con objetivos recreativos es un uso abusivo de la droga.

Eduard Punset: Además es la única sustancia en la que claramente se ha podido identificar un efecto tóxico sobre la misma neurona...

Michael Schlichting: Exactamente. Comparado con el LSD, que no hace daño a las neuronas ni a los receptores, la MDMA -componente farmacológico del éxtasis- lleva una toxicidad a la neurona en el sistema de la serotonina. La serotonina es uno de los neurotransmisores más importantes del cerebro, y experimentos con animales han demostrado que el éxtasis destruye neuronas de serotonina. Hasta ahora no hemos visto

3

Page 4: PSI Punset - Alucinaciones y Drogas

http://www.rtve.es/tve/b/redes/anteriores.htm

muchos casos en los hospitales psiquiátricos de consumidores de éxtasis que lleven esta toxicidad, pero la probabilidad de que en los próximos 20 ó 30 años estas personas desarrollen cierta sintomatología es real y hay que tomarla en serio. Por esa razón, a partir de 1986 dejamos de utilizar el éxtasis en terapia.

Eduard Punset: A lo que no lleva esto es a la transformación del mundo. A lo que lleva es a sustituir unas elucubraciones del cerebro por otras más sensatas, o más felices.

Michael Schlichting: No me aventuraría a decir si seremos más felices. Pero sí que la ciencia se va a transformar por medio de estudios de la conciencia. La ciencia debe desarrollar nuevos métodos para llegar al fondo de la conciencia.

4