Psic

46

description

 

Transcript of Psic

Page 1: Psic
Page 2: Psic

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor GIF.

Page 3: Psic

Concepto

Común denominador de los procesos de

percepción.Ehrenfels introduce el

concepto en 1890

Page 4: Psic

ESTRUCTURAFORMA

CONFIGURACIÓN

Las partes que forman un todo, tienen su valor

especifico, solo en esa única configuración.

Page 5: Psic

Antecedentes

• Los comienzos se ubican contemporáneamente con los del conductismo.• Surgida en Alemania•Max Wertheimer: iniciador de esta corriente

Page 6: Psic

Exponentes Se centró en el estudio de la

percepción de estructuras ambiguas y complejas.

Elaboró y desarrolló un conjunto de ideas que conformarían la base de la Psicología de la Gestalt.

Pensé que la verdad estaba determinada por la estructura total de la experiencia, más que por sensaciones o percepciones individuales.

• Max Wertheimer

Page 7: Psic

Kurt Koffka Psicologo alemán, co fundador de

la escuela Gestalt de Psicología. Sirvio como sujeto de experimentos junto con Köhler.

Investigó la aplicación de los

principios de la Psicología Gestalt al problema de cómo los niños, en su temprana infancia, organizan un mundo nuevo e incomprensible para ellos.

Creo los “Principios de la Psicología de

Gestalt”en 1935

Page 8: Psic

Wolfgang Köhler

Psicólogo alemán que fue una pieza clave en el desarrollo de la Psicología Gestalt.

Llevo acabo diversos experimentos sobre la resolución de problemas en chimpancés, poniendo de manifiesto su capacidad para construir y usar herramientas simples.

“Psicología Gestalt”

1929

Page 9: Psic

NOCIONES DEL NOCIONES DEL MOVIMIENTO MOVIMIENTO GESTALTISTAGESTALTISTA

Page 10: Psic

Postulados Postulados FundamentalesFundamentales•El todo es percibido de manera

distinta a la suma de las características de sus componentes.

•El campo perceptivo se encuentra organizado y dicha organización es permitida, en el sentido de la buena forma, por el campo estimulativo.

Page 11: Psic

La percepción humana no es la suma de los datos sensoriales, sino que pasa por un proceso de reestructuración que configura. a partir de esa información una forma, una gestalt, que constituye

un todo.

Page 12: Psic

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor GIF.

Page 13: Psic

• SGEUN UN ESTDUIO DE UNA UIVENRSDIAD IGLNSEA, NO IPMOTRA EL ODREN EN EL QUE LAS LTEARS ETSAN ERSCIATS, LA UICNA CSOA IPORMTNATE ES QUE LA PMRIREA Y LA UTLIMA LTERA ESETN ECSRITAS EN LA PSIOCION COCRRTEA. EL RSTEO PEUDEN ETSAR TTAOLMNTEE MAL Y AUN A SI PORDAS LERELO SIN POBRLEAMS. ETSO ES PQUORE NO LEMEOS CADA LTERA POR SI MSIMA, SNIO LA PAALBRA EN UN TDOO.

EL ODREN NO IPMOTRA

Page 14: Psic

COGNICIÓNCOGNICIÓN• Facultad de procesar información a partir

de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información.

• “Cualquier conocimiento, opinión o creencia acerca del ambiente, acerca de sí mismo, o acerca del comportamiento de otra persona” Festinger (1957)

Page 15: Psic
Page 16: Psic

Buena organización perceptiva

Page 17: Psic

PROXIMIDADPROXIMIDAD

Distancia entre objetos en el campo estimulador determina la organización perceptiva

Page 18: Psic

Semejanza

Los estímulos similares se agrupan y perciben

de acuerdo con el agrupamiento por

semejanza

Page 19: Psic

EXPERIENCIAEXPERIENCIA•Disposición del

observador a encontrar un sentido en los objetos y situaciones buscando asociarlos a experiencias pasadas.

Page 20: Psic

BUENA FORMABUENA FORMA

• Se basa en la observación en donde el cerebro intenta organizar a través de los elementos lo que percibe

Page 21: Psic
Page 22: Psic

ASIMILACIÓN Y ASIMILACIÓN Y CONTRASTECONTRASTE

• La posición relativa de los elementos influye sobre la atribución de cualidades

Page 23: Psic
Page 24: Psic

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor GIF.

Page 25: Psic

por qué?

Page 26: Psic

SENSIBILIDAD

Page 27: Psic

Estímulos

• Mecánicos• Térmicos• Luminosos• Acústicos• Químicos• Eléctricos

Page 28: Psic

Sensaciones

•Dimensiones de la sensación:

• Cualidad• Intensidad• Extensión • Duración

Page 29: Psic

BASES VISUALES Y AUDITIVAS DE LA

PERCEPCIÓN

Page 30: Psic

El ojo y el colormatiz, brillantez y saturación)• Ley de complementariedad• Teoría tricromática de Young-

Helmholtz• Teoría del equilibrio de Hering• Teoría genética de Ladd-

Franklin

Page 31: Psic

El oídovolumen y tono)

• Teoría del lugar-resonancia de Helmholtz• Teoría del teléfono

de Rutherford• Teoría de la

andanada

Page 32: Psic

OTRAS VÍAS DE PERCEPCIÓN

Page 33: Psic

El tacto

• Sensibilidad cutánea• Cinestesia• Sensibilidad orgánica• Sensibilidad laberíntica

• El olfato y el gusto

Page 34: Psic

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor GIF.

Page 35: Psic

Algunos ejemplos de su

aplicación

Page 36: Psic

En la publicidad.

Page 37: Psic
Page 38: Psic
Page 39: Psic

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor mpeg4.

Page 40: Psic

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor mpeg4.

Page 41: Psic

En el arte

Page 42: Psic

Victor Vasarel

y

Page 43: Psic

Alex Gray

Page 44: Psic

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor mpeg4.

Enter the void Gaspar Noe

Page 45: Psic

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor GIF.

Page 46: Psic

• Nestor A. Braunstein, Marcelo Pasternac, Gloria Benedito, Frida Saal. “Psicología: Ideología y ciencia”, Ed. Siglo veintiuno.

• Werner Wolff, “Introducción a la Psicología”, Ed. Fondo de Cultura Económica, 1947.

• Rodrigues, Ph. D. “Psicología social. Ed. Trillas”, 1991.

• Frank A. Gerdald. Fundamentos de Psicología. 1968

Bibliografía