psicoanalisis

3
1. Defina los argumentos centrales de una de las grandes teorías del desarrollo humano Psicoanálisis (Freud) Sigmund Freud (1856-1939) desarrollo el psicoanálisis, con un enfoque terapéutico, el cual se basa en rememorar instancias, momentos o situaciones vividas durante todo el desarrollo de la vida del individuo, las cuales se encuentran en el inconsciente y este mantiene una fuerza motivadora en la conducta. Desde la perspectiva del psicoanálisis, define al desarrollo del ser humano, como un moldeamiento de las fuerzas del inconsciente, las cuales motivan la conducta del ser humano (E. Papalia, Wendkos Olds, & Duskin Feldman, 2009), o sea, el inconsciente produce conductas, durante todo su desarrollo. Teoría Del Desarrollo psicosexual (Psicoanálisis) Freud pensaba que todas las personas nacen con pulsiones biológicas (impulso psíquico que tiene como fuente la excitación interna del ser humano), y estas deben redirigirse para que se haga posible la vida en la sociedad. Freud se dio cuenta que al hacerles preguntas a sus paciente las cuales evocaran momento de su infancia, estas traían consigo ciertas emociones, y concluyo que los orígenes de las alteraciones emocionales provenían de las experiencias traumáticas reprimidas de la infancia. (E. Papalia, Wendkos Olds, & Duskin Feldman, 2009). Instancias de la personalidad Así de este modo Freud propuso 3 instancias que conformaban la personalidad; el Ello, el Yo y el Super Yo, las cuales se van desarrollando desde el inicio de la vida. Ahora veremos cada una de ellas: - El Ello: los recién nacidos están gobernado por el ello, en este reside las pulsiones instintivas inconscientes, y busca la gratificación inmediata y actúa bajo el principio del placer. Cuando la gratificación se demora, estos se empiezan ver como alejados del mundo exterior.

description

psicoanalisis

Transcript of psicoanalisis

Page 1: psicoanalisis

1. Defina los argumentos centrales de una de las grandes teorías del desarrollo humano

Psicoanálisis (Freud)

Sigmund Freud (1856-1939) desarrollo el psicoanálisis, con un enfoque terapéutico, el cual se basa en rememorar instancias, momentos o situaciones vividas durante todo el desarrollo de la vida del individuo, las cuales se encuentran en el inconsciente y este mantiene una fuerza motivadora en la conducta.

Desde la perspectiva del psicoanálisis, define al desarrollo del ser humano, como un moldeamiento de las fuerzas del inconsciente, las cuales motivan la conducta del ser humano (E.Papalia, Wendkos Olds, & Duskin Feldman, 2009), o sea, el inconsciente produce conductas, durante todo su desarrollo.

Teoría Del Desarrollo psicosexual (Psicoanálisis)

Freud pensaba que todas las personas nacen con pulsiones biológicas (impulso psíquico que tiene como fuente la excitación interna del ser humano), y estas deben redirigirse para que se haga posible la vida en la sociedad. Freud se dio cuenta que al hacerles preguntas a sus paciente las cuales evocaran momento de su infancia, estas traían consigo ciertas emociones, y concluyo que los orígenes de las alteraciones emocionales provenían de las experiencias traumáticas reprimidas de la infancia. (E. Papalia, Wendkos Olds, & Duskin Feldman, 2009).

Instancias de la personalidad

Así de este modo Freud propuso 3 instancias que conformaban la personalidad; el Ello, el Yo y el Super Yo, las cuales se van desarrollando desde el inicio de la vida. Ahora veremos cada una de ellas:

- El Ello: los recién nacidos están gobernado por el ello, en este reside las pulsiones instintivas inconscientes, y busca la gratificación inmediata y actúa bajo el principio del placer. Cuando la gratificación se demora, estos se empiezan ver como alejados del mundo exterior.

- El Super yo: este se desarrollo a los 6 años de edad, contiene la conciencia, las normas morales. El super yo es muy demandante; si su demandas no llegasen a cumplirse este sentirá culpa o ansiedad.

- El yo: este contiene la conciencia y se va formando de forma gradual desde el primer año de vida, y se ve regido por el principio de la realidad. El objetivo del yo es intentar encontrar formas de de gratificación sin saltarse las normas morales preestablecidas del super yo.

Desarrollo psicosexual

Freud propuso que la personalidad se va forjando a partir de conflictos en el inconsciente, entre el ellos y las normas sociales establecidas las cuales deben cumplirse. Estos conflictos van sucediendo de una forma invariable que consta de 5 etapas de desarrollo psicosexual. Durante

Page 2: psicoanalisis

cada una de estas etapas cambia la conducta que el niño realiza para tener gratificación. Así pasa de la alimentación a la eliminación, y después, a la actividad sexual. (E. Papalia, Wendkos Olds, &Duskin Feldman, 2009)

- Etapa Oral (nacimiento a 12-18 meses): la fuente de placer del bebe se ve enfocada en la boca (mamar y alimentarse).

- Etapa anal (12-18 meses a 3 años): el niño siente gratificación al expulsar y retener heces.

- Fálica (3 a 6 años): el niño se siente atraído por el progenitor del sexo opuesto a él, más adelante se identifica con el padre del mismo sexo, en esta etapa también empieza a desarrollarse el super yo. La gratificación se encuentra ahora en la zona genital.

- Latencia (6 años a pubertad): tiempo de relativa calma entre estados turbulentos.

- Genital (pubertad a adultez): reemerge el impulso sexual de la etapa fálica. Canalizándola en una sexualidad madura.

Freud sugirió que si un niño tenía ciertos conflictos en la gratificación durante estas etapas este desarrollaría una fijación (estancamiento en una de estas etapas de desarrollo traería consigo conflictos en la personalidad adulta).