Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis

7
PSICOANÁLISIS Y DELIRIO NEUROSIS Y PSICOSIS 1923 - 1924

Transcript of Psicoanálisis y delirio 5 freud -neurosis y psicosis

Page 1: Psicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosis

PSICOANÁLISIS Y DELIRIO

NEUROSIS Y PSICOSIS 1923 - 1924

Page 2: Psicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosis

En “Neurosis y Psicosis” [1924(1923)] y “La pérdida de la realidad en la Neurosis y Psicosis” (1924).

En ellos describirá a la psicosis como una perturbación entre el yo y el mundo exterior. Es más, se irá más al fondo; no es solo una perturbación sino que se trata de una desgarradura en el vínculo a lo que el delirio se presenta como un parche ahí donde en el origen se produjo tal jirón. La idea del deliro como un parche es expuesta así desde 1888 por el mismo Freud cuando trabajó sus casos sobre la histeria, más exactamente con el caso de la señora Emmy von R.

Page 3: Psicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosis

Para que una psicosis se produzca tuvo que haber estado presente la frustración. Es decir,

esa ruptura con el mundo exterior es porque se denegó un deseo por parte de la

realidad. Se trata de una frustración insoportable.

Page 4: Psicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosis

Para Freud esta frustración es siempre externa aún cuando la frustración se

origine en esa instancia interna llamada superyó quien ha sido la que asume el reclamo

de la realidad. El problema va a radicar en lo que haga el yo: o domina el mundo

externo y sujeta al ello o es dominado por el ello y así permite ser arrancado de la realidad.

Entonces, eso rechazado, desmentido o denegado se impone en el paciente desde afuera como fragmentos de la realidad.

Hay una pérdida de la realidad en un primer momento y posteriormente hay una reconstrucción de la

misma porque ésta se desmiente.

Así Freud piensa la psicosis en dos momentos: pérdida y reconstrucción.

En tanto la desmiente procura sustituirla.

Page 5: Psicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosis

En la neurosis también hay intentos de sustituir la realidad indeseada y entonces aparece la fantasía que en su momento fue segregada del mundo exterior por el principio de realidad

solo que aquí aparece un sentido simbólico.

En la psicosis no. El nuevo mundo exterior fantástico desea remplazar a la realidad exterior en ausencia de este sentido

simbólico.

La diferencia entre la neurosis y la psicosis no es la pérdida de la realidad sino cómo

ésta se sustituye.

Page 6: Psicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosis

Freud afirma en el artículo de “La Negación” (1925) que para que el yo acoja la existencia de una cosa del mundo como real, éste deberá encontrar o reencontrar afuera lo que ayer expulsó.

Así, el yo encuentra en el presente tal representación en el afuera. Esa representación es una mera repetición, a veces modificada de la percepción.

En la psicosis lo que hará el sujeto es desmentir tal percepción. Lo que se desmiente entonces no es un acontecimiento sino su representación.

Page 7: Psicoanálisis y delirio 5  freud -neurosis y psicosis

Freud afirma en el artículo de “La Negación” (1925) que para que el yo acoja la existencia de una cosa del mundo como real, éste deberá encontrar o reencontrar afuera lo que ayer expulsó.

Así, el yo encuentra en el presente tal representación en el afuera. Esa representación es una mera repetición, a veces modificada de la percepción.

En la psicosis lo que hará el sujeto es desmentir tal percepción. Lo que se desmiente entonces no es un acontecimiento sino su representación.